Pachuca de Soto, Hgo., 4 de julio de 2024.
Con el objetivo de incentivar, reconocer, visibilizar y recuperar las técnicas y diseños tradicionales, se convoca a la décimo sexta edición del concurso Bordados de Tenango de Doria 2024.
Con una bolsa de 162 mil pesos y organizado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), este concurso está dirigido a personas artesanas originarias de Tenango de Doria, dedicadas a la elaboración de piezas con técnicas y materiales tradicionales.
De igual manera, pueden participar con nuevas propuestas en diseños de tenangos, conservando los elementos y técnicas de bordado. Todas ellas deberán ser piezas de reciente elaboración y estar disponibles para su venta.
El titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, comentó que “este concurso incentiva la creatividad y la promoción de las personas artesanas, al encontrar espacios para la venta de sus piezas. Y con ello incrementar sus ingresos familiares”.
Destacó que esta clase de certámenes busca inspirar a este sector, impulsando la innovación, al tiempo que se incentiva que sigan creando con la técnica tradicional que los distingue.
El registro de las piezas se realizará del 8 al 10 de julio en la biblioteca municipal de Tenango de Doria, así como en diferentes comunidades de esta demarcación.
Para mayor información, las personas interesadas podrán consultar la convocatoria en la página web de la Sebiso o a través de las redes sociales de esta dependencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2024.
Usuarias y usuarios de Centros Gerontológicos y Casas de día visitan Museo de Miniaturas en Pachuca
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) gestionó la visita de 130 personas adultas mayores, al Museo de Miniaturas “Castillo de Dragones” en la ciudad de Pachuca.
Esta actividad reunió a personas usuarias de los Centros Gerontológicos de Actopan y Pachuca, así como de la Casa de Día Tolcayuca, en una experiencia divertida.
Con esta visita, se busca “fomentar actividades recreativas y culturales es fundamental para el bienestar físico, mental y emocional de nuestros usuarios”, señaló la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca.
“La exploración de espacios culturales, proporciona una plataforma para la socialización y el intercambio de experiencias. Lo cual es parte de la política de nuestro gobernador Julio Menchaca, para fomentar el envejecimiento exitoso”, agregó.
Dicho museo es un espacio único que ofrece una amplia colección de dioramas, figuras de colección y pequeñas obras maestras, cada una cuidadosamente elaborada y llena de detalles sorprendentes.
Las y los visitantes tuvieron la oportunidad de apreciar miniaturas que recrean escenas históricas, culturales y cotidianas, despertando en ellos recuerdos y curiosidad.
El IAAMEH reafirma el compromiso de seguir facilitando actividades que enriquezcan la vida de las personas mayores y con ello, ofrecer oportunidades que fomenten su desarrollo personal, integración social y bienestar general.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2024.
Un avance del 70 por ciento en la entrega de las tarjetas de los programas de apoyo directo a las familias hidalguenses, reportó la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso).
Fue en el evento realizado en el municipio de Tulancingo, que el titular de la dependencia, Ricardo Gómez Moreno, recordó que esta semana estará visitando los municipios de Cuautepec, Tizayuca y Chilcuautla.
Comentó que los programas Bienestar y Desarrollo, así como el de Bienestar para Madres solteras, son cada vez más eficientes, se han modernizado y digitalizado, logrando que el trámite sea rápido y efectivo.
Subrayó que las familias beneficiarias que aún no reciben el apoyo, podrán contar con el pago económico en próximas semanas, el cual fortalece su ingreso y aporta a mejorar sus condiciones de vida.
Asimismo, señaló que una de las encomiendas que el gobernador Julio Menchaca le encargó, es hacer el muestreo y vigilancia de los programas sociales para que estos sigan llegando al sector de la población para el que fueron diseñados.
Hasta el momento se ha recorrido la región huasteca, la sierra alta, la sierra gorda, el Valle de Tulancingo y el de Apan; mientras que, en la primera semana de julio, se contempla acudir a la región Tizayuca.
Los programas antes mencionados apoyan a los grupos prioritarios con un incentivo económico de 2 mil 200 pesos de manera bimestral, hasta por cuatro ocasiones, y para ser beneficiario o beneficiaria es necesario inscribirse de manera anual y cumplir con todos los requisitos.
Este es el segundo año que en Hidalgo se impulsan estos apoyos que, de manera complementaria, van de la mano con la visión del gobierno federal, y buscan reducir los índices de marginación y pobreza en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de junio de 2024.
El gobierno de Hidalgo es consciente de que la sociedad moderna enfrenta el desafío del envejecimiento poblacional, por lo que resulta imperativo anticiparse y actuar de manera proactiva.
En ese sentido, se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2024 del Comité Técnico de Coordinación a Favor de las Personas Adultas Mayores del Estado de Hidalgo.
Este comité interinstitucional y multidisciplinario busca multiplicar el campo de acción del gobierno en favor de este sector, teniendo en cuenta sus necesidades como parte del derecho inalienable a una vida de calidad, con plena inclusión y participación en los ámbitos social, económico y cultural.
El presidente de esta comisión y titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, destacó que no se trata solo de cumplir con atribuciones y alcances legales, sino de abrazar una visión humana y solidaria que reconozca y valore la experiencia, la sabiduría y las contribuciones de nuestros mayores.
“Nuestra misión es asegurar que cada persona adulta mayor en Hidalgo reciba el apoyo necesario para vivir una vida plena y digna. Debemos trabajar juntos para implementar políticas y programas que promuevan su inclusión y participación activa en todos los aspectos de la sociedad”, destacó.
Por su parte, la titular del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo y secretaria del comité, Penélope Apodaca, explicó que este importante encuentro reafirma el compromiso del gobierno estatal con la protección y el bienestar de las y los adultos mayores.
Asimismo, destacó los avances y desafíos en la atención a este sector de la población. “La coordinación entre nuestras dependencias es la clave para contribuir a la plena inclusión y participación en la sociedad, generando las condiciones necesarias para un envejecimiento saludable y con bienestar», indicó en el evento, que también contó con la presencia del secretario del Trabajo y Previsión Social, Oscar Javier González Hernández.
Durante la sesión se revisaron los programas y acciones implementados en el último año, estableciendo nuevas metas y estrategias para 2024.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de junio de 2024.
El gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), dio inicio al curso “Diseñando la mejor versión de mí”, capacitación dirigida a personas adultas mayores.
Dicha actividad tiene como objetivo principal promover y mantener el bienestar psicológico y la calidad de vida en este sector de la población.
El curso está diseñado para ofrecer herramientas y estrategias que permitan a las personas adultas mayores explorar nuevas formas de autoconocimiento, fomentar su autoestima y desarrollar habilidades que contribuyan a su bienestar integral.
Las actividades estarán a cargo de la psicóloga Yéssica Iveth Pérez Nájera, doctorante en Ciencias del Comportamiento Saludable, de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, por lo que durante esta primera edición se cuenta con la participación de 75 personas adultas mayores.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, que encabeza Ricardo Gómez, reconoce la importancia de brindar apoyo y recursos a las personas adultas mayores para que puedan disfrutar de una vida plena y satisfactoria.
Este curso fue creado en respuesta a las necesidades de la población que ha contribuido significativamente al desarrollo de la sociedad y que merece oportunidades continuas de crecimiento y bienestar personal.
La titular del IAAMEH, Penélope Apodaca señaló que esta capacitación abordará temas como la autoaceptación, la pérdida, autocuidado, empatía, propósito de vida y bienestar. A través de sesiones interactivas y prácticas, las personas participantes podrán reflexionar sobre sus experiencias de vida, identificar sus fortalezas y trabajar en áreas de mejora personal.
Debido a la alta demanda que hubo, el curso se llevará a cabo en dos grupos y contempla ampliarse a diversas localidades del estado a través de los Centros Gerontológicos Integrales y Casas de Día, facilitando el acceso a un mayor número de personas.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.
Leonila Hernández de Yahualica, obtuvo el primer lugar.
En un ambiente festivo se otorgó el Premio Estatal de Artesanías “Hecho en Hidalgo 2024”, ahí el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, entregó incentivos económicos para los creadores de las piezas más destacadas del certamen.
Esta actividad que fue coordinada con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), premió a 49 personas con una bolsa de 170 mil pesos, donde la principal ganadora fue Leonila Hernández Hernández de Yahualica, quien recibió 10 mil pesos.
Gómez Moreno subrayó el compromiso de esta administración con las personas artesanas, con quienes se trabaja de la mano, tanto en concursos como éste, como en la entrega de programas para la mejora de talleres, obtención de materias primas y capacitación, así como en la apertura de nuevos espacios de venta.
“La intención es que estos concursos no queden sólo en la participación, sino que sus productos puedan llegar a más personas y eso se vea reflejado en su ingreso familiar”, agregó.
En esta edición se inscribieron 172 personas artesanas de todas las regiones del estado, quienes participaron en las categorías de alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, y materiales diversos.
Por su parte el director general de Fomento Artesanal, Cesar Monroy Vega, destacó el trabajo coordinado con el gobierno de México a través del Fonart, con el objetivo de incentivar la preservación del patrimonio cultural hidalguense, pero también resaltó que estas acciones permiten alcanzar beneficios económicos para este sector prioritario.
La artesana Frida Díaz, quien representó a la comunidad premiada, expuso que este tipo de concursos son muy importantes para el sector, pues reconocen en vida a las y los artesanos, y sirven para dignificar el aporte que se hace a las comunidades, municipios, al estado y al país.
Además del galardón general, se premió a los tres primeros lugares de cada categoría y se entregó mención honorífica para una persona artesana joven, así como para artesana mayor de 60 años.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de junio de 2024.
El objetivo es conectar con México mientras aportan conocimientos académicos es parte de la meta
Con el objetivo de conectar a hijas e hijos de migrantes con sus raíces mexicanas, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) de Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México, se llevó a cabo el “Programa de Inmersión Cultural y Voluntariado para Jóvenes Estudiantes Mexicanos”.
Esta actividad contempla la visita de 12 jóvenes mexicanos, hijas e hijos de migrantes radicados en Estados Unidos, realizando actividades educativas en historia de México e Hidalgo, a través de una dinámica en la que ellos aportan sus conocimientos en diferentes materias, al tiempo que enriquecen su identidad a través de la convivencia.
Esta inmersión cultural contempla la visita a talleres artesanales, museos, comunidades indígenas, y zonas arqueológicas; tareas de voluntariado educativo, ambiental, en desarrollo comunitario, promoción de productos artesanales y de microempresas, así como actividades de economía social, encuentros y conversatorios con mujeres, jóvenes, adultos mayores, estudiantes y empresarios.
El evento inaugural contó con la presencia de la secretaria de Turismo, Elizabet Quintanar Gómez, quien agradeció la invitación y reconoció el valor de estos encuentros, que contemplan a personas migrantes, jóvenes, adultos mayores, artesanos y con discapacidad, lo que lo convirtió el evento en un encuentro muy enriquecedor social y culturalmente.
Por su parte, el director General de Atención a Migrantes de la Sebiso, Manuel Aranda Montero, comentó que la presencia de estas personas de origen mexicano, pero nacidas en otro país, permite estrechar los lazos, pero además concretar ideas, historias y formas diferentes de ver el mundo.
Entre los organizadores de este evento, también destacó la presencia de la directora general del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Penélope Apodaca; el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), Ricardo Olvera Molina, y la encargada de la dirección general de Inclusión de las Personas con Discapacidad, Damaris Acosta Vidal.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2024.
Cambiaron fecha de operativos en Chapulhuacán y Jacala.
Con operativo de entrega de tarjetas de los programas “Bienestar y Desarrollo”, así como “Bienestar para madres solteras”, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) atendió a miles de familias de la Sierra Alta de Hidalgo.
En el municipio de Zacualtipán, el titular de la Sebiso, Ricardo Gómez Moreno, encabezó la entrega de los plásticos bancarios y supervisó la atención, aula por aula, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense, asegurándose de que las personas beneficiarias recibieran un trato digno y de calidad.
“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es muy clara: estar cercanos a ustedes, en cada región dar una atención de calidad y con calidez, asegurándonos de que el proceso sea veloz y claro”, expuso el servidor público.
De la misma manera, comentó que el gobierno de la Cuarta Transformación en Hidalgo sigue ayudando a fortalecer el ingreso económico de los hogares más necesitados, en los municipios que por mucho tiempo fueron olvidados, y que hoy, gracias a este proyecto, se está cambiando de manera positiva la vida de miles de familias.
El programa de Bienestar para madres solteras apoya, de manera bimestral, con 2 mil 200 pesos a mujeres que tienen hijas o hijos menores de 4 años 11 meses, con el objetivo de evitar la deserción laboral o escolar y permitir que ese grupo poblacional pueda desarrollarse.
Por otro lado, el programa de Bienestar y Desarrollo impulsa a personas mayores de 30 años y hasta los 64 años, que se encuentren en vulnerabilidad económica, principalmente en municipios de alta y muy alta marginación, así como en aquellos que tienen presencia de pueblos originarios. El apoyo económico es de 2 mil 200 pesos, que se entregan de manera bimestral.
Los municipios atendidos fueron: Zacualtipán, Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Metztitlán, San Agustín Metzquititlán, Tianguistengo y Tlahuiltepa.
Por condiciones climatológicas y de seguridad, se pospone la entrega en Chapulhuacán y Jacala.
La Sebiso informó que la entrega de tarjetas programadas en las sedes de Chapulhuacán y Jacala, el lunes 24 y martes 25 de junio, respectivamente, serán recalendarizados.
Esta medida es preventiva, pues derivado de las lluvias que se han presentado en los últimos días, las condiciones de las carreteras no son las ideales para desplazarse a las sedes programadas.
Por tal motivo, se pide a las personas de los municipios de Pisaflores, Chapulhuacán, Jacala, La Misión y Pacula, tener paciencia y esperar la publicación de las nuevas fechas de entrega, en las redes sociales de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.
Mediante una app, se podrán predecir padecimientos como el Alzheimer, a través del habla
El gobierno estatal a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementó el uso de la plataforma acceXible, que permite el seguimiento de enfermedades relacionadas con la salud mental.
Dicha herramienta fue desarrollada por la doctora Carla Zaldua Aguirre, directora del proyecto biomarcadores del habla Barcelona, España para la detección del deterioro cognitivo a través del análisis del habla.
El instrumento preventivo analiza lo que se dice, y cómo se dice, así como el tiempo establecido para ejecutar este tipo de acciones, que es de 20 segundos a un minuto en el apartado de fluidez verbal.
Considerando pausas, cambio de categoría, velocidad y entonación, por ejemplo: narrar algún hecho reciente (evaluando la memoria a corto plazo); la fluidez verbal (mencionando el mayor número de animales y la descripción de una lámina).
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, afirmó que en el organismo les enorgullece adoptar esta aplicación gratuita que tiene como objetivo beneficiar a las personas mayores, ya que les permite detectar de manera oportuna el deterioro cognitivo: “Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la salud y el bienestar del sector de la población al cual servimos y atendemos”.
Agradeció al titular del Comité Normativo Nacional de Medicina (CONAMEGE), el doctor Adolfo Chávez Negrete y a la directora del proyecto, la doctora Carla Zaldua, por trabajar en sinergia con el organismo.
El estudio, cuyo objetivo principal es conocer el estado cognitivo de las y los usuarios, se llevó a cabo del 5 de febrero al 17 de junio del presente año, en 14 de los 18 Centros Gerontológicos Integrales, aplicado a 403 personas mayores con diferentes características demográfica, no obstante que continúa arrojando datos a la fecha.
Los resultados servirán como base para el diseño e implementación de intervenciones específicas para mejorar la salud y la calidad de vida de las personas evaluadas.
Cabe destacar que gracias al convenio de colaboración firmado con el CONAMEGE se logró esta vinculación y con ello el gobierno de Hidalgo se posiciona como pionero en la aplicación de esta plataforma a nivel nacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) inició el Taller de Formación en Género y Nuevas Masculinidades, estrategia que busca incidir de manera positiva en la manera en que los servidores públicos abordan temas de la vida diaria.
Esta capacitación es parte de las estrategias de la Unidad de Género del IAAMEH, y tiene como objetivo principal implementar procesos de reflexión y sensibilización sobre la construcción social de la masculinidad y las formas de relación que reproducen prácticas de violencia.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, comentó que “con este taller, dirigido a varones se busca prevenir consecuencias negativas en la vida de las mujeres, promoviendo entre los servidores públicos la responsabilidad, el autocuidado, el buen trato y el respeto a los derechos humanos”.
Asimismo, destacó que, durante el taller, los participantes explorarán diversas dinámicas y contenidos que les permitirán identificar y cuestionar las normas tradicionales de género que perpetúan la violencia y la desigualdad.
La capacitación cuenta con el apoyo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), el cual, a través del subdirector de Formación con Perspectiva de Género, Edgar Vertty Rodríguez, aportará importantes valores para el crecimiento humano de quienes participan.
“Es fundamental que nuestros colaboradores comprendan la importancia de cuestionar y transformar las formas tradicionales de la masculinidad hegemónica y sus consecuencias para la vida de las mujeres y otros hombres”, señaló la titular de la Unidad de Género, Gretel Félix.
Con estas acciones, se busca incidir en la construcción de un entorno laboral libre de violencia, más equitativo y respetuoso para todas y todos. De igual manera, representan un paso significativo hacia la creación de una cultura institucional basada en la igualdad y la justicia.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.
Este martes comenzaron los operativos de entrega de tarjetas de Bienestar y Desarrollo y de Bienestar para Madres Solteras en la Huasteca Hidalguense, donde el primer día se otorgaron alrededor de 2 mil plásticos bancarios.
Como aún representante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, encabezó el operativo que comenzó a las 6 de la mañana y duró alrededor de 10 horas.
La servidora pública comentó que el objetivo de estos programas es fortalecer el ingreso de las familias más necesitadas de los municipios más pobres, sin descartar a ninguna región del estado, puesto que en los 84 municipios de Hidalgo se brindan estos apoyos.
“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es llevar bienestar a los sectores vulnerables, llevar ese impulso económico que transforme de manera positiva la historia de vida de esos hogares, porque hoy se gobierna diferente, para el pueblo y por el pueblo”, subrayó Naranjo Baltazar.
Este martes se atendió a los municipios de Atlapexco, Calnali, Huazalingo y Xochiatipan; mientras que el miércoles 19 de junio estas entregas se realizarán en Huejutla, Jaltocán, San Felipe, Huautla y Lolotla.
Para el jueves y viernes se atenderá a personas beneficiarias de la Sierra Alta, en el municipio de Zacualtipán. El 20 de junio se citó a quienes provienen de Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Metztitlán y San Agustin Metzquititlán; en tanto que el 21 de junio acudirán aquellas originarias de Tianguistengo, Tlahuelilpan y Zacualtipán.
Hasta el momento se han visitado 25 municipios, y para el fin de semana se llegará a 37. Se prevé que para el término del mes los 84 municipios del estado tengan sus plásticos.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2024.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social informó que la artesana Virginia Basilio obtuvo mención honorífica en el Concurso Nacional de Textiles 2024, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías (Fonart).
Originaria del municipio de Tasquillo, la maestra artesana participó con un juego de camino de mesa decorado con iconografía del Valle del Mezquital, con el cual puso en alto el nombre de Hidalgo al competir con cientos de creadores artesanales de todo el país.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de junio de 2024.
Este 15 de junio se conmemora el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez, motivo por el cual el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) llevará a cabo una serie de pláticas y actividades informativas, con el objetivo de sensibilizar a la comunidad sobre esta problemática.
Bajo el lema designado por la ONU para este año, «Las personas mayores en el punto de mira de las emergencias», esta serie de actividades subrayan la urgente necesidad de proteger y ofrecer asistencia a las personas mayores durante las crisis.
A través de los 18 Centros Gerontológicos Integrales y 4 Casas de Día del IAAMEH, se realizarán charlas y caminatas en el marco de esta conmemoración.
La titular del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, comentó que el objetivo es “informar y concientizar sobre las acciones que implementa el gobierno de Julio Menchaca en favor de las personas mayores”.
El Instituto invita a toda la comunidad a participar en estas actividades y unirse en la lucha contra el abuso y maltrato en la vejez. La entrada es gratuita y abierta a todo público.
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del IAAMEH, se dedica a la promoción y la protección de los derechos de las personas mayores en el estado mediante programas y servicios que mejoran su calidad de vida, mientras se fomenta la cultura de respeto y dignidad hacia ellas.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.
Se reforzaron áreas técnicas, paramédicas y psicológicas
El curso para personas cuidadoras que impartió el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) culminó con la graduación de 23 alumnos, que fortalecieron sus habilidades y conocimientos en atención a personas mayores de 60 años.
Como invitada especial a esta graduación, acudió la encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo, quien reconoció las ganas y el ímpetu de las y los participantes para seguir preparándose para la vida, sobre todo cuando se trata de cuidar a otras personas que lo necesitan.
«La capacitación y el apoyo a cuidadores es fundamental para asegurar que nuestras adultas y adultos mayores reciban el respeto y la atención que merecen, pero también asegura que quien lo hace, mantenga su salud mental y física”, subrayó
Asimismo, agregó que éste, como otros cursos de desarrollo humano, que realiza el IAAMEH, son muestra del compromiso que mantiene el gobernador Julio Menchaca con el bienestar de las personas mayores.
Por su parte, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, señaló que, al concluir este curso, no solo se celebra su esfuerzo y dedicación, sino también el compromiso renovado de continuar aprendiendo y mejorando.
Destacó, que los egresados del curso están preparados para enfrentar los desafíos que se presenten y para ofrecer un cuidado más comprensivo, eficiente y cariñoso para las personas de la tercera edad.
«Aplaudo el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los participantes. Su formación no solo beneficia a quienes cuidan, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido social de nuestro estado”, agregó
Durante esta capacitación se abordó la comunicación asertiva entre quien cuida y la persona que se resguarda; Se enfatizó la necesidad de establecer una comunicación clara y respetuosa, fundamental para construir relaciones de confianza y respeto mutuo; Además, se construyeron redes de apoyo entre cuidadores, promoviendo un ambiente de colaboración y soporte emocional.
Asimismo, las personas participantes aprendieron técnicas para gestionar sus emociones de manera saludable, lo cual es esencial para su bienestar personal y profesional y se les animó a desarrollar y perseguir sus propios proyectos de vida, equilibrando sus responsabilidades con sus aspiraciones personales.
Es importante mencionar que se brindaron herramientas para enfrentar la pérdida y el duelo, preparando a los cuidadores para manejar estos momentos con fortaleza y serenidad. Sin olvidar el compromiso de mantener una vida activa, tanto física como mentalmente, para el bienestar integral de los cuidadores.
El IAAMEH agradece a las y los involucrados en el éxito de este curso y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo programas que apoyen el bienestar y desarrollo de los cuidadores y las personas mayores en la comunidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de junio de 2024.
El máximo galardón del concurso artesanal “Hecho en Hidalgo” lo ganó Leonila Hernández Hernández, originaria de Yahualica, quien se hizo acreedora a 10 mil pesos.
La encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que este certamen promociona, difunde y coadyuva a la conservación de la cultura hidalguense que se refleja en cada pieza generada por manos artesanas.
Agradeció al Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), dependencia con la cual se trabaja de la mano para realizar estas actividades que permiten impulsar el crecimiento y competitividad de este sector en Hidalgo.
Para esta edición se inscribieron 172 personas artesanas de todas las regiones del estado, con piezas de mucha belleza y calidad, sin embargo, la de Leonila destacó tras un extenuante día de deliberación por parte del jurado experto.
La bolsa a repartir en esta ocasión fue de 170 mil pesos, y premió a quienes elaboran artesanías con técnicas, materiales y diseños tradicionales, así como aquellas personas que experimentan e innovan al combinar estas técnicas ancestrales con nuevos conceptos.
“Hecho en Hidalgo” reconoce a los tres primeros lugares de las categorías de alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, así como piezas realizadas con materiales diversos. Asimismo, se entregarán dos menciones honoríficas, un galardón a persona artesana menor de 29 años y una para mayor de 60 años.
Los ganadores en las diferentes categorías son: Vicente Martínez Martínez y Rosa María Cortés Aguilar de Tula; María Estela Vargas Vargas y María Rosa Salvador Lechuga de Acaxochitlán; Frida Hyadi Díaz González y Bernarda Bautista Santiago de Chilcuautla, así como Margarita Lucas López de Tenango de Doria.
También se hicieron acreedores a premios Vicente Trejo Morán de Tecozautla; Gloria Hernández Mendoza de Actopan; Antonio González Castillo de San Agustín Metzquititlán Juan Armando Zamora León de Tetepango; Luis Hernández Cruz de Ixmiquilpan; y Macaria María Luisa Olvera Gómez de San Salvador.
Personal de la Dirección General de Fomento Artesanal se comunicará directamente con las y los ganadores para informarles sobre este importante logro.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.
Dotar de herramientas y habilidades para una vejez digna
Culminó la edición 41 del Curso de Envejecimiento Exitoso para personas mayores de 45 años que quieren seguir activas y preparándose para una vejez digna.
En el evento, se contó con la presencia de la presidenta del Patronato DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, quien reconoció el ímpetu de las y los graduados, ya que siguen sumando sabiduría a su vida y construyendo mejores sociedades.
“Este gobierno trabaja para brindarles las herramientas que les procuren una vejez digna, con acompañamiento y en la que tengan instituciones fuertes que los protejan”, subrayó.
Entre algunos aspectos del curso se abordó el cuidado de la salud, psicología y literatura, sumando a actividades teórico, prácticas y lúdicas durante un periodo de tres meses.
Este curso es parte de las actividades que la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) lleva a cabo para fomentar estilos de vida saludables en la vejez, fomentar una vida activa y exitosa.
Al respecto, la titular de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que esta preparación multidisciplinaria que mantienen las y los participantes, les permite reforzar actitudes positivas de cara a la vida diaria y los empodera para hacerle frente con asertividad al proceso de envejecimiento.
“Este gobierno siempre velará por la integridad de las personas adultas mayores. Vamos a seguir trabajando para que ustedes cuentes con estos cursos, con espacios agradables y funcionales como este CGI, y, ante todo, para que disfruten su vejez con alegría, rodeados de salud y tranquilidad”, destacó la servidora pública.
La directora del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, dijo que es fundamental que todos nos preparemos para este cambio demográfico, por ello se alienta a los graduados a compartir lo aprendido, ser agentes de cambio y difundir estas herramientas en su comunidad.
Las personas que culminaron este curso, recibieron constancia que los acredita como promotores gerontológicos y pueden transmitir sus conocimientos a personas en su comunidad. La mayoría de los graduados son de la zona metropolitana.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de junio de 2024.
Esta semana recorrerá cuatro regiones y atenderá 21 municipios
Luego de un receso por temas electorales, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), visitará 21 municipios para realizar la entrega de tarjetas electrónicas de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, acciones de impulso que fortalecen el ingreso de miles de familias en Hidalgo.
La encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, explicó que se comenzará el recorrido por las 12 regiones del estado para hacer entrega a las personas que resultaron beneficiadas de la ventanilla 2 del programa Bienestar y Desarrollo y la totalidad del de madres solteras.
“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es impulsar a los sectores vulnerables del estado, fortalecer el ingreso de las familias que más lo necesitan, y en ello estamos ocupados, es por eso que durante todo este mes atenderemos a los 84 municipios con entregas regionales”, subrayó la servidora pública.
“Bienestar para madres solteras” así como “Bienestar y desarrollo”, son programas que entregan 2 mil 200 pesos, respectivamente, a personas en condiciones de marginación y pobreza en sectores prioritarios para el gobierno de Hidalgo.
Las sedes para la semana del 11 al 14 de junio, son: Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) (Almoloya, Apan, Emiliano Zapata y Tepeapulco); Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) (Huichapan, Nopala de Villagrán y Tecozautla).
Así también, Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) (Actopan, Francisco I. Madero, Mixquiahuala y Santiago de Anaya); Universidad Tecnológica Tula-Tepeji (UTTT) (Ajacuba, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tlaxcoapan y Tula); y Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR) (Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma y Mineral del Monte).
Estos programas beneficiaron a más de 35 mil personas el año pasado, cifra que se espera superar para este 2024.
Cabe mencionar que “Bienestar y Desarrollo” está dirigido a personas de 30 a 64 años de edad, que se encuentren en condiciones de marginación y pobreza, priorizando los municipios de las regiones: Otomí-Tepehua, Huasteca, Sierra Alta y Sierra Gorda, sin descartar ninguna región.
Mientras que, “Bienestar para Madres Solteras”, es para mujeres estudiantes o trabajadoras con hijos menores de 4 años 11 meses.
En ambos casos se trata de fortalecer el ingreso familiar para que puedan acceder a mejor alimentación, servicios básicos, transporte, medicamento, entre otros, así como coadyuvar a que esté sector cuente con un apoyo que evite la deserción escolar y laboral.
Pachuca, Hgo., 7 de junio de 2024.
18 mil pesos a quienes promuevan inclusión, derechos humanos, salud y desarrollo económico inclusivo
Como parte de la estrategia de un gobierno para todas, todos y todes, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) lanzó la convocatoria para participar en el programa “Desarrollo Inclusivo” con el objetivo de fomentar y apoyar proyectos y actividades creados por y para la comunidad LGBTTTI.
La encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar, comentó que este es un programa histórico para Hidalgo, implementado por primera vez en un gobierno de derechos, de cercanía con todos los sectores de la población.
“Tener una sociedad incluyente significa que la población hidalguense es respetada y protegida en sus derechos para lograr su bienestar integral y este tipo de apoyos nos permiten difundir y respaldar estas acciones”, recalcó la servidora pública.
La convocatoria entregará 18 mil pesos por persona y se pueden registrar hasta 250 personas. Las bases para participar pueden ser consultadas en las redes sociales de la “Secretaría de Bienestar e Inclusión Social” en Facebook o en “Bienestar Hidalgo” en la plataforma X (antes Twitter).
Los proyectos beneficiarios pueden ser: Promoción de Derechos; proyectos que eduquen y sensibilicen sobre los derechos LGBTTTI combatiendo la discriminación y promoviendo la igualdad;
También para las iniciativas que aborden temas de salud específicos de la comunidad LGBTTTI, incluyendo la salud mental y sexual. Para Emprendimientos Económicos que generen oportunidades económicas para personas LGBTTTI y que promuevan la inclusión laboral.
Todos los trámites se deberán realizar de manera personal y directa, sin intermediarios.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de junio de 2024.
El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) implementa un programa integral de gimnasia cerebral destinado a mejorar la memoria y funcionamiento de la mente de personas mayores de 60 años, esto a través de los 18 Centros Gerontológicos Integrales y 4 Casas de Día.
Como cabeza de sector, la encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, comentó que el gobierno que encabeza Julio Menchaca está concentrado en mejorar las condiciones de vida de las personas, y atender a este sector es fundamental.
“La gimnasia cerebral es una práctica que involucra ejercicios y actividades diseñadas para estimular y mantener las funciones cognitivas, tales como la memoria, la atención, el razonamiento y la creatividad. Este programa forma parte de las acciones continuas para mejorar la calidad de vida y el bienestar de la población adulta mayor”, expuso.
La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, señaló: “El Instituto proporciona a las herramientas y recursos que mejoran la calidad de vida. La gimnasia cerebral es una de las muchas iniciativas que estamos implementando para asegurar que nuestros [adultos] mayores puedan disfrutar de ella, de manera activa y plena”.
La gimnasia cerebral ayuda a las mujeres y hombres mayores de 60 años a mantener y mejorar la memoria, facilitándoles recordar detalles importantes y realizar tareas cotidianas con mayor facilidad.
Asimismo, fomenta la neuroplasticidad, que es la capacidad del cerebro para reorganizarse y formar nuevas conexiones neuronales, lo que es crucial para la adaptabilidad y la salud mental.
La práctica regular de ejercicios cerebrales puede ayudar a reducir el riesgo de enfermedades como el Alzheimer y otras formas de demencia, ya que mantiene el cerebro activo y saludable. También mejora el estado de ánimo, reduce el estrés y la ansiedad, y fomenta un sentido de logro y autoestima entre los participantes.
Los talleres y actividades grupales que ofrece el IAAMEH son una oportunidad para que los adultos mayores socialicen, compartan experiencias y establezcan nuevas amistades, lo cual a una vida activa y satisfactoria.
Pachuca, Hgo., 5 de junio de 2024.
Se promueve capacitación para el trabajo para beneficio de los que menos tienen.
A fin de promover la capacitación para el trabajo en beneficio de personas en situación de pobreza y marginación a nivel estatal, la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) signó un convenio de colaboración con Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial integrados a la Dirección General de Centros de Formación para el Trabajo de la Secretaría de Educación Pública del Gobierno de México.
Con este convenio, se establecieron las bases para la prestación de capacitación en diferentes regiones del estado de Hidalgo en rezago social, marginación y pobreza extrema, conforme lo indica el Plan Estatal de Desarrollo, informó la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo Baltazar.
“Este tipo de colaboraciones permite el crecimiento integral de la sociedad, porque mientras los programas sociales fortalecen la economía, la capacitación dota de nuevas habilidades a las personas beneficiarias, logrando un círculo virtuoso que a futuro permitirá tener el Hidalgo que queremos”, abundó.
Este acuerdo fue firmado por la encargada de la Sebiso, Neyda Naranjo y las directoras de los CECATI, María del Carmen Guarneros Villegas (No. 47); María Luisa Sánchez Castro (No. 55); Diana Patricia Laurrabaquio Flores (No. 114); Paula Torres Ortega (No. 123), y Dulce Iraim Mérida Castelazo (No. 201).
Estos cursos de capacitación se ofrecen en las modalidades presencial y virtual o presencial en los cinco municipios antes mencionados. Las personas de la tercera edad, tendrán un descuento del 50%, presentando su credencial correspondiente mientras que las personas con discapacidad pagarán únicamente la cuota de recuperación.
Se acordó que cada participante, pagará una cuota de recuperación de 48 pesos por concepto de otorgamiento y expedición de documentos oficiales para todos los cursos y de 200 pesos en la modalidad de cursos presenciales, autogestivos e híbridos.
Las personas canalizadas por parte de la Sebiso para ser atendidas por los CECATIs deberán cumplir con los siguientes requisitos: tener 15 años cumplidos o más; saber leer y escribir; presentar copia de Acta de nacimiento, comprobante de domicilio reciente, CURP actualizada, comprobante del último grado de estudios; En caso de requerir, credencial de estudiante; 1 fotografía tamaño infantil a color, reciente; Comprobante de pago o transferencia con nombre del interesado; y curso seleccionado.
Para mayores informes comunicarse a los teléfonos de los CECATI: 771 718 1778 en Pachuca; 773 7 331 019 Tepeji del Río; 779 796 2690 Tizayuca; 771 149 49 09 Atotonilco de Tula; y 775 753 7407 Tulancingo.