SEMARNATH

AUTORIDADES FORTALECEN ACCIONES PARA PREVENIR Y COMBATIR INCENDIOS FORESTALES EN HIDALGO

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de marzo de 2025.

Se hace un llamado urgente a la población para prevenir más siniestros

El gobierno estatal, bajo el liderazgo del mandatario Julio Menchaca, reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y el bienestar de la población, y exhorta a la ciudadanía a reportar cualquier conato de incendio y seguir las recomendaciones de las autoridades para prevenir estos siniestros.
De ahí que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), informa sobre la situación actual de los incendios forestales en el estado y las acciones implementadas para su combate:
En el municipio de Zimapán, en la comunidad La Encarnación, se reporta un incendio activo con un 85% de control. En las labores de atención participan tres brigadas de la Semarnath, conocidas como Pachuca, Nopalillo y Ciénega Larga, junto con personal técnico especializado, además de una brigada de la CONAFOR, una brigada del Parque Nacional Los Mármoles, Protección Civil Municipal, la Subsecretaría de Protección Civil Estatal y voluntarios.
Aunque la afectación aún está por determinarse, no hay riesgo para la población. En las primeras horas del día, se sumará la brigada de Semarnath, conocida como Aserradero, para realizar trabajos de liquidación y rectificación de brecha cortafuego.
En el municipio de Zacualtipán de Ángeles, entre las localidades de Atopixco y La Mojonera, el incendio afecta bosque de pino y se encuentra con un 80% de control. En el lugar trabajan una brigada de la CONAFOR y Protección Civil Municipal, y se tiene previsto que en las primeras horas del día de mañana se inicien los trabajos de liquidación.
En Apan, localidad de Acopinalco, entre Zapata y Sahagún, el incendio ha sido liquidado gracias al esfuerzo de una brigada de SEMARNATH, conocida como Rancho Nuevo, y de Protección Civil Municipal. La afectación aún está por determinarse.
Es en Huasca de Ocampo, en la localidad Los Reyes, que se ha logrado la liquidación de un incendio que afectó 3.5 hectáreas de arbustivo y matorral. En la atención de este siniestro participaron una brigada de Semarnath, conocida como Los Romeros, Protección Civil Municipal, el H. Cuerpo de Bomberos y voluntarios.
La Semarnath reconoce y agradece el esfuerzo de todas las brigadas, cuerpos de emergencia y voluntarios que trabajan incansablemente para controlar y sofocar estos incendios.

Unidad Interinstitucional, clave ante el inicio de la Temporada de Incendios Forestales 2025

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de febrero de 2025.

“Nuestro compromiso es garantizar la seguridad de nuestros brigadistas y proteger nuestro patrimonio natural”, así lo afirmó la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo durante el banderazo de inicio oficial a la Temporada de Incendios Forestales 2025 en el Parque Ecológico Cubitos.

Durante un evento en coordinación con la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR), así como diversas dependencias municipales, estatales y federales, la servidora pública afirmó que el respaldo del gobernador Julio Menchaca ha sido fundamental gracias a la adquisición de nuevos equipos, vehículos y herramientas para un combate eficaz de los incendios.

“El mensaje del gobernador es claro: trabajaremos en unidad, de manera coordinada y respetuosa con la federación y los municipios”.

El evento reunió a miembros del Comité Estatal de Manejo del Fuego, Miembros del Grupo Técnico Operativo, autoridades municipales, personal de la Secretaría de la Defensa Nacional, Protección Civil y brigadistas de Semarnath y CONAFOR.

Durante su intervención, Luis Alberto Moreno López, titular de la Promotoría de Desarrollo Forestal de la CONAFOR, enfatizó la importancia de actuar como un solo equipo para enfrentar una temporada que se prevé desafiante debido a las condiciones climáticas.

Asimismo, se entregaron reconocimientos a municipios que se destacaron por su respuesta oportuna ante incendios forestales en 2024, demostrando que la colaboración interinstitucional es fundamental para proteger las zonas forestales.

El banderazo de salida marcó el inicio de las acciones de combate de incendios forestales en el estado, reafirmando que la unidad y el respaldo gubernamental son esenciales para afrontar los retos medioambientales de este 2025.


“Esferas de Vida” una estrategia de Semarnath para dar seguimiento a la estrategia de reforestación

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

Tras una inspección, se registraron numerosas semillas germinadas en el cerro del Pedregal

Como parte del programa de reforestación “Esferas de Vida”, implementado para restaurar ecosistemas afectados y fomentar la conservación ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), a cargo de Mónica Patricia Mixtega Trejo, presentó los avances más recientes en esta innovadora estrategia:

En una primera etapa, se benefició a polígonos de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan.

De tal forma que, durante el pasado mes de octubre, mediante el uso de un helicóptero del gobierno estatal, la dependencia llevó a cabo 16 vuelos de dispersión en polígonos erosionados, deforestados o incendiados de los municipios de Nicolás Flores, Ixmiquilpan, Tlahuiltepa y Zimapán.

En estas jornadas se dispersaron esferas de vida en zonas de difícil acceso, conteniendo en total 3.8 millones de semillas de especies nativas como maguey, pastos, pinos, fresno, cactáceas y álamos.

Al sumarse ambas etapas, se alcanzó un total de 5.3 millones de semillas dispersadas en 2 mil 446 hectáreas con este mecanismo de reforestación aérea, lo cual supera lo hecho en todo el país.

Posteriormente, un equipo conformado por representantes comunitarios y personal de la Dirección de Ecología y Protección Civil municipal de Nicolás Flores realizó un recorrido de evaluación en el cerro del Pedregal, en la comunidad de Texcadhó.

En esta inspección se registraron numerosas esferas de vida con semillas germinadas, lo cual demuestra el potencial de esta técnica para acelerar la regeneración de ecosistemas locales.

Las etapas de evaluación y seguimiento se mantendrán activas en las zonas intervenidas, con el objetivo de medir el impacto ecológico, garantizar la efectividad del programa y ajustar las estrategias según las necesidades específicas de cada región.

En ese sentido, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, trabajando de la mano con las comunidades y los municipios para construir un Hidalgo cada vez más verde.

Agenda Común: Nueva política del cuidado del medio ambiente y los recursos naturales

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de diciembre de 2024.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) llevó a cabo una serie de talleres para el fortalecimiento de las capacidades institucionales, dirigidos a autoridades municipales de las regiones estatales.

El objetivo de esta capacitación es la Construcción de una Agenda Común que aborde temáticas fundamentales para la gestión ambiental local, como el ordenamiento ecológico territorial, la calidad del aire y la gestión de residuos sólidos urbanos.

Como parte de los resultados más destacados, doce municipios firmaron una Agenda Común que incluyó acciones concretas, como la instalación de un jardín para polinizadores en Cuautepec y un oasis urbano en Pachuca. Además, se fortalecieron las capacidades locales para enfrentar retos climáticos a través de soluciones adaptadas a cada comunidad.

En el último trimestre del año, y derivado del cambio de administración de los ayuntamientos, la Semarnath atendió a las doce regiones del estado, a través de Talleres para la construcción de la Agenda Común, llevando el conocimiento e intercambio de experiencias a más de 700 servidores públicos municipales, buscando construir alianzas sólidas entre los niveles de gobierno.

La protección de los recursos naturales y mitigación de los efectos del cambio climático requieren del trabajo coordinado de autoridades municipales, estatales y de la ciudadanía, con lo cual se pone en práctica el Objetivo de Desarrollo Sostenible 17, Alianzas para lograr los objetivos, y así Hidalgo podrá alcanzar su máximo potencial.

SADERH cierra el año con entregas directas para el campo

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de diciembre del 2024.

Productoras y productores de 11 municipios recibieron beneficios para sus actividades agropecuarias

Durante los días 18, 19 y 20 de diciembre de 2024, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de Hidalgo (SADERH), Napoleón González Pérez, realizó una serie de entregas en diversos municipios del estado, beneficiando a las y los productores hidalguenses en su cierre de año.

Estos beneficios fueron entregados principalmente en los municipios de Tlahuiltepa, Xochicoatlán, San Agustín Metzquititlán y Chapulhuacán, con el propósito de maximizar el desarrollo de las actividades productivas del campo y mejorar la calidad de vida de las familias productoras.

No obstante, otros municipios como Lolotla, Molango de Escamilla, Metztitlán, Tianguistengo, Zacualtipán, Pisaflores y Tepehuacán de Guerrero, que no eran municipios sede, también aprovecharon herramientas como equipamiento acuícola, agrícola, apícola, pecuario y ovino.

Además de hijuelos de maguey, árboles de nogal, café y limón, semillas de jitomate, así como aves de doble propósito y crías de peces.

En ese sentido, el titular de la SADERH, Napoleón González Pérez, destacó que estas entregas son solo una parte de las acciones del gobierno estatal para fortalecer la infraestructura productiva del estado y promover un campo más próspero para las y los hidalguenses.

Estas acciones responden al compromiso del gobernador Julio Menchaca, quien ha trazado como objetivo facilitar el acceso directo a apoyos para fortalecer la producción, maximizar la calidad de los productos y mejorar la economía, pero, sobre todo, fortalecer la calidad de vida de las familias que trabajan el campo hidalguense.

Gobierno estatal presentó evaluación de compromisos y acuerdos con autoridades de las comunidades ribereñas de la Presa Endhó

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de diciembre de 2024.

Durante una reunión se abordaron los avances y una evaluación de los trabajos de eliminación del lirio acuático en la región

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) reafirma su compromiso con el saneamiento y recuperación de la Presa Endhó, una acción prioritaria para el gobierno del estado.

Este esfuerzo, liderado por el gobernador Julio Menchaca y respaldado por la titular de la Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, genera de forma gradual y progresiva resultados tangibles en beneficio del medio ambiente y de las comunidades ribereñas.

En coordinación con la Defensa Nacional, las presidencias municipales de Tula de Allende y Tepetitlán, así como las autoridades auxiliares de las comunidades cercanas, se han intervenido 81.73 hectáreas infestadas por lirio acuático, lo que representa un importante avance para la limpieza de este cuerpo de agua.

Además, se llevaron a cabo trabajos de termonebulización en 53 kilómetros del litoral, lo que ha permitido contribuir a reducir la proliferación del mosco Cúlex, que causa afectaciones a las poblaciones ribereñas.

Estos resultados destacan la visión del mandatario estatal al priorizar acciones estratégicas y efectivas en la gestión de recursos hídricos, fortaleciendo con ello la colaboración interinstitucional.

Bajo la dirección de la Semarnath, se ha implementado un enfoque integral que no solo aborda los problemas ambientales, sino que también promueve el bienestar de las comunidades aledañas.

La recuperación de la Presa Endhó es un ejemplo de cómo, a través de la coordinación y el compromiso, se pueden generar impactos positivos que trascienden al medio ambiente, fortaleciendo el desarrollo sustentable en Hidalgo.

Por lo que la Semarnath continuará trabajando de manera incansable en esta tarea, alineada con los objetivos que mantiene el gobierno estatal en materia medio ambiental.

Concluye con éxito la termonebulización en el litoral de la presa Endhó

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.

Brigadas de Semarnath y la Defensa continúan con las labores para atender la proliferación de lirio acuático y mosco Cúlex

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) informa que, tras siete días de trabajo intensivo, se ha concluido con éxito la termonebulización en el litoral de la presa Endhó.

Este operativo tuvo como principal objetivo reducir la densidad de moscos adultos presente en el lirio acuático, contribuyendo al bienestar y salud de las comunidades cercanas.

Las jornadas de trabajo se llevaron a cabo en horarios matutinos y vespertinos, bajo la coordinación del personal técnico de la Semarnath. En este esfuerzo conjunto participaron la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), los municipios de Tula, Tepetilán, así como el área de Vectores del Sector Salud y delegados de diversas comunidades aledañas.

Las localidades beneficiadas por esta acción incluyeron Michimaloya, Michimaltongo, El Retiro, Xijay de Cuauhtémoc, San Pedro Nextlalpan, La Loma, La Ermita, Benito Juárez, La Curva, San Francisco Bojay Pueblo y el Comisariado Ejidal de Santa Ana Ahuehuepan.

Adicionalmente, se informa que continúan los trabajos de control del lirio acuático en la presa Endhó, una labor que es realizada por 40 brigadistas de incendios forestales, 17 brigadistas de Tecocomulco, 20 brigadistas de Recursos Naturales y Materiales y 42 elementos del Ejército Mexicano de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Esta estrategia forma parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca, con acciones concretas para mitigar riesgos ambientales y proteger la salud pública en la región. Con ello, se refuerza la colaboración interinstitucional y comunitaria para atender los desafíos ambientales de manera efectiva.

Intensifican acciones en la Presa Endhó

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de diciembre de 2024.

Beneficiadas las comunidades de Tepetitlán y Tula

Se cubren 50 kilómetros de ribera y se realizan jornadas para combatir la proliferación del mosco cúlex

En el marco del Programa de Intervención Integral en la Presa Endhó, el gobierno Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, ha intensificado los esfuerzos para atender de manera prioritaria los desafíos ambientales en esta región.

A través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) y en colaboración con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), se han puesto en marcha acciones estratégicas en los puntos críticos de intervención: Michimaloya en Tula de Allende, y San Pedro Nextlalpan y El Retiro en Tepetitlán.

Con un despliegue de 84 brigadistas de Semarnath, reforzados por 22 efectivos de la SEDENA, las labores se enfocaron en el control manual del lirio acuático, una especie invasora que afecta la calidad del agua y genera problemas ambientales.

Este método es indispensable en áreas inaccesibles para la maquinaria especializada, a través de una intervención eficaz. En breve, se fortalecerá la trituración mecánica con un número mayor de máquinas, además de que se prevé en el mediano plazo, realizar el aprovechamiento de lirio acuático.

De manera complementaria, se están llevando a cabo jornadas de fumigación en escuelas, iglesias y espacios públicos de las comunidades cercanas, en coordinación con la SEDENA, para combatir la proliferación del mosco cúlex.

Asimismo, se iniciará la fumigación de los puntos críticos del embalse, para cubrir un total de 50 kilómetros de ribera, con el objetivo de contribuir a reducir riesgos sanitarios de las familias ribereñas.

De esa forma, esta administración reitera su compromiso con las comunidades de Tepetitlán y Tula, priorizando soluciones integrales para atender los problemas ambientales, que contribuyan a reducir los riesgos a la salud pública.

Acciones que reflejan el interés por fortalecer el bienestar de la población y la conservación de nuestros recursos naturales, con las que Hidalgo avanza hacia un modelo de gestión ambiental integral que promueve la sostenibilidad y la calidad de vida de sus habitantes.

Hidalgo impulsa el ordenamiento ecológico territorial en seis municipios

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de noviembre de 2024.

Con una inversión de seis millones de pesos, se promoverá un desarrollo territorial que respete la biodiversidad y reduzca la huella ambiental

La titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), Mónica Mixtega Trejo, anunció la entrega de apoyos destinados a la elaboración de Programas de Ordenamiento Ecológico Local Participativos (POELP) en seis municipios clave del estado: Atotonilco de Tula, Villa de Tezontepec, Zempoala, Zapotlán de Juárez, Tolcayuca y Tlanalapa.

Con una inversión total de seis millones de pesos, estos instrumentos de política ambiental a una escala de 1:20,000 permitirán un desarrollo territorial adecuado a las características y necesidades de cada municipio.

La importancia de estos programas radica en la oportunidad de adaptar el uso del suelo y las políticas de desarrollo de acuerdo con la vocación y aptitud del territorio, a fin de reducir impactos ambientales, preservar la biodiversidad y fomentar un desarrollo sustentable.

Los municipios seleccionados, que forman parte de la zona de influencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), enfrentan una presión significativa derivada del crecimiento demográfico e industrial, que demanda un ordenamiento territorial más detallado y adaptado.

“El Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial es un instrumento clave para orientar las actividades productivas, garantizando su sustentabilidad, de acuerdo con la capacidad del suelo, y estableciendo áreas específicas para la conservación, protección y restauración de nuestros recursos naturales”, destacó Mixtega Trejo, durante la entrega de apoyos.

La implementación de estos POELP no solo fortalecerá las políticas de sostenibilidad en la región, sino que también promoverá la participación de las comunidades locales en el proceso de desarrollo, permitiendo soluciones ambientales inclusivas y armoniosas con la naturaleza.

Esta iniciativa, alineada con la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, complementa el Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial estatal decretado en 2022, en una escala de 1:50,000, proporcionando una base integral para los Planes Municipales de Desarrollo Urbano y los Atlas de Riesgo.

Semarnath y el ayuntamiento de San Bartolo Tutotepec implementaron un monitoreo biológico en la región

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de octubre de 2024.

Esta medida, ya permitió la recolección de datos de especies como el temazate, armadillo, coatí, ardilla gris, así como de tres felinos importantes: puma, jaguarundi y ocelote

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en colaboración con el Departamento de Ecología de la Dirección de Desarrollo Social y Económico del ayuntamiento de San Bartolo Tutotepec, han dado un importante paso hacia la conservación de la biodiversidad de la región Otomí-Tepehua mediante un monitoreo biológico que revela la riqueza natural de este ecosistema.

Este monitoreo, que incluyó la instalación de cinco cámaras trampa, se llevó a cabo durante 68 días, y permitió obtener información crucial sobre el estado de conservación de los ecosistemas locales.

La recolección de datos, impulsada con el compromiso de la Semarnath de preservar el entorno natural, permite identificar problemáticas ambientales y evaluar posibles acciones para mitigar los impactos negativos, especialmente sobre la fauna silvestre.

Los resultados obtenidos confirman la gran diversidad biológica de la región, con el registro de más de diez especies de fauna silvestre. Entre ellas, destacan el temazate (Mazama temama), armadillo (Dasypus novemcinctus), coatí (Nasua narica), ardilla gris (Sciurus aureogaster), y la comadreja (Mustela frenata).

Además, se documentó la presencia de tres de los seis felinos que habitan en Hidalgo: el puma (Puma concolor), el jaguarundi (Puma yagouaroundi) y el ocelote (Leopardus pardalis).

De esa forma, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, reafirma su compromiso de trabajar en sinergia con instituciones y comunidades locales para fortalecer acciones de conservación en el estado y proteger el equilibrio de los ecosistemas hidalguenses, promoviendo así un ambiente sano para las generaciones futuras.


Inauguran primera etapa de rehabilitación del Parque Ecológico Cubitos

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de octubre de 2024.

Durante la primera fase, se restauraron 1800 metros lineales de pavimentación con la participación de 9 brigadas de incendios forestales

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath), bajo la dirección de Mónica Mixtega Trejo, inauguró la primera etapa de la rehabilitación del Parque Ecológico Cubitos, un proyecto orientado a la conservación del entorno natural y a garantizar la inclusión en espacios públicos.

Los trabajos incluyeron la recuperación de 1800 metros lineales de pavimentación con la participación de 9 brigadas de incendios forestales conformada por 70 elementos. Este trabajo responde a la necesidad de mejorar la accesibilidad y permitir que todas y todos los visitantes, sin excepción, puedan disfrutar del ecosistema semidesértico del parque y su riqueza natural.

La rehabilitación de los senderos es crucial para proteger el ecosistema del parque. Caminos deteriorados no solo dificultan el acceso, sino que también provocan erosión, alteraciones en el flujo de agua y daños a la vegetación y fauna local, por lo que, con estas mejoras, se busca reducir el impacto humano en el entorno, preservando la biodiversidad y garantizando la sostenibilidad del parque.

El objetivo de la rehabilitación del Parque Ecológico Cubitos es ofrecer una experiencia mejorada a las personas que lo visitan, canalizando su flujo por rutas seguras y adecuadas, al tiempo que se refuerzan las acciones de conservación.

Con este proyecto, se reitera el compromiso del gobierno estatal de proteger el medio ambiente, al tiempo que se impulsa la creación de espacios inclusivos donde todas las personas puedan disfrutar de la naturaleza de manera responsable y accesible.

Presa Endhó da un paso histórico hacia la justicia socioambiental

Pachuca de Soto, Hgo., 2 de octubre de 2024.

La publicación del Decreto ZRE-Endhó, permitirá la recuperación ambiental de por lo menos 8 municipios de esa zona

El plazo para la elaboración del programa de restauración será de ocho meses, y su ejecución completa se prevé en un máximo de 12 años

En un acontecimiento histórico para el estado de Hidalgo, se llevó a cabo la entrega simbólica del Decreto de Zona de Restauración Ecológica del Área de Influencia de la Presa Endhó (ZRE-Endhó), una medida trascendental para la recuperación ambiental de la región suroeste.

Desde la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), se llevaron a cabo diversas mesas de trabajo y foros de consulta ciudadana, como parte de los esfuerzos para contribuir a la justicia socioambiental en esta zona, cumpliendo así con las instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar.

En noviembre de 2022, la Semarnath presentó una propuesta de Agenda Ambiental común ante el gobierno federal, que a su vez priorizó temas clave para el estado, entre los que se destacó el seguimiento al Decreto ZRE-Endhó, cuyo objetivo es restaurar la salud ambiental y social de una región que ha sufrido los impactos de la actividad industrial y la expansión urbana.

Tras meses de reuniones con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) federal, el Decreto fue finalmente publicado, oficializando una protección sin precedentes para 36 mil 637 hectáreas distribuidas en tres polígonos que abarcan ocho municipios: Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río de Ocampo, Tepetitlán, Tezontepec de Aldama, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula de Allende.

De esa forma, el gobierno de México ha reconocido que el área de influencia de la Presa Endhó enfrenta serios problemas ambientales, como la degradación del suelo, la contaminación del agua y del aire, y la pérdida de biodiversidad, afectando directamente la salud y el bienestar de las comunidades locales.

Por lo que, este diagnóstico ha impulsado la necesidad de una intervención urgente para detener y revertir la degradación progresiva de los recursos naturales en la región.

El Decreto establece que las dependencias federales responsables del sector ambiental deberán presupuestar, desarrollar y ejecutar un Programa de Restauración Ecológica, que incluye acciones concretas para la protección de especies prioritarias, el control de plagas y especies invasoras.

Así como la mejora de la calidad del agua, el saneamiento de basureros, y la gestión de residuos peligrosos. Además, se implementarán sistemas de potabilización de agua y se mejorará la planta de tratamiento de aguas residuales de Atotonilco, con el objetivo de restablecer las condiciones naturales de la zona.

La Semarnath, continúa trabajando de manera estrecha con el gobierno federal y otros actores clave, como parte de un esfuerzo conjunto para integrar y ejecutar el Programa de Restauración Ecológica.

El objetivo es definir una ruta crítica que involucre a los sectores público, social, académico y privado, con miras a lograr la plena restauración del área de influencia de la Presa Endhó, para asegurar que esta región, afectada por años de presión ambiental, reciba la atención y recuperación que merece.

Semarnath trabaja en el correcto manejo de los felinos silvestres y otras especies, para garantizar su supervivencia

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de septiembre de 2024.

Se instalaron cámaras trampa en el Parque Nacional Los Mármoles a fin de monitorear la estabilidad de sus ecosistemas y la salud de diferentes ejemplares

En un esfuerzo conjunto, se implementó un monitoreo biológico que permita enriquecer el conocimiento sobre la diversidad de la fauna nativa de la localidad de Las Adjuntas, municipio de Pacula.

Con el objetivo de evaluar el estado de conservación que se tiene en la región, La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), a través de su Dirección General de Recursos Naturales, en colaboración con la Dirección General del Parque Nacional Los Mármoles, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Brigada Comunitaria de Monitoreo de esa comunidad, instalaron cámaras trampa en diversos puntos estratégicos del Parque de ese espacio natural.

De esa forma, se pondrá especial atención en los felinos silvestres como el jaguar, puma, ocelote, tigrillo, yaguarundi y gato montés, así como otras especies de grandes mamíferos que posiblemente habitan en el área.

El proyecto busca aumentar la información disponible sobre la diversidad de especies silvestres en la región norte del parque, identificar aquellas en categoría de riesgo y documentar la supervivencia de los tigrillos recientemente liberados en la zona. Información crucial para generar futuras líneas de acción especialmente enfocadas en el correcto manejo y conservación de dichos ejemplares.

Durante el monitoreo, se emplearon también otras técnicas de campo, como la búsqueda de rastros (huellas y excretas), en la que participaron estudiantes de Biología de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), quienes realizan prácticas profesionales.

La Semarnath reafirma su compromiso con la conservación de la riqueza natural de Hidalgo, destacando la importancia de proteger a los felinos silvestres y otras especies que son fundamentales para el equilibrio ecológico de la región.

Se considera que, un correcto manejo de estas especies es esencial no sólo para garantizar su supervivencia, sino también para mantener la salud y estabilidad de los ecosistemas donde habitan.

De tal forma que, estas acciones permiten identificar las necesidades específicas y de esa forma asegurar la aplicación de medidas adecuadas que favorezcan la preservación a largo plazo de estas valiosas especies en su entorno natural.

Presa Endhó, libre del lirio acuático en un 98 %

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Brigadistas de Semarnath utilizan métodos manuales y mecánicos para el control de la maleza

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Estado de Hidalgo (Semarnath) ha intensificado sus esfuerzos en el control del lirio acuático en la presa Endhó. Actualmente, se encuentra un 98 % libre de maleza acuática, lo que representa un logro significativo en el mantenimiento de este importante recurso hídrico.

La presa Endhó, que abarca una superficie de mil 260 hectáreas, con una capacidad de almacenamiento de 182 millones de metros cúbicos, es un cuerpo de agua estratégico dentro de la Región Hidrológica Núm. 26 Pánuco, que se extiende desde el Valle de México hasta el Golfo de México.

Esta presa, construida entre 1947 y 1952 ha desempeñado un papel crucial en la recepción de escurrimientos urbanos, recibiendo también agua residual desde 1973.

Desde el mes de agosto, brigadistas de la Semarnath han intensificado las labores de control del lirio acuático, utilizando métodos mecánicos y manuales. Como consecuencia de tal esfuerzo, la reproducción de esta especie invasora ha sido controlada de manera efectiva.

La Semarnath mantendrá una brigada permanente de control manual y mecánico en la presa Endhó, garantizando su correcto funcionamiento. En ese sentido, las actividades de control y monitoreo continuarán durante los meses de septiembre a diciembre, en coordinación con autoridades auxiliares de las comunidades ribereñas y autoridades municipales de Tula de Allende y Tepetitlán.

Con este avance, la secretaría reafirma su compromiso con la protección de los recursos naturales y la sostenibilidad ambiental en el estado.

Entrega de reconocimientos en el Cereso Pachuca por el proyecto “Esferas de Vida”

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de agosto de 2024.

El programa busca integrar la conciencia ambiental en los procesos de reinserción social de personas privadas de su libertad

Se llevó a cabo la entrega de reconocimientos del proyecto “Esferas de Vida” en el Centro de Reinserción Social (Cereso) de Pachuca, un esfuerzo en conjunto entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (SEMARNATH) y la Subsecretaría de Reinserción Social.

La titular de Medio Ambiente Mónica Mixtega Trejo, encabezó el evento junto con el Subsecretario de Reinserción Social, Lic. Germán Trejo Hernández, quienes entregaron reconocimientos a 304 personas privadas de su libertad y autoridades del sector penitenciario, de las áreas femenil, varonil y adolescentes que participaron en la primera etapa del proyecto, logrando la construcción de 9 mil 659 esferas de arcilla que contienen en total más de 165 mil 304 semillas.

Mixtega Trejo subrayó que estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que también forman parte de una estrategia integral de reinserción social, promoviendo valores que ayudan a la reconstrucción del tejido social respecto al cuidado del medio ambiente. Además, anunció la apertura de la segunda etapa del proyecto «Esferas de Vida», que continuará involucrando a la comunidad penitenciaria en la creación de estas esferas.

En julio pasado, las esferas de vida fueron dispersadas en zonas de difícil acceso con el objetivo de contribuir a la recuperación de áreas deforestadas o afectadas por incendios forestales, mejorando la cubierta forestal y favoreciendo la filtración de agua hacia los acuíferos; y actuar como un filtro natural para la captura de gases de efecto invernadero, ayudando a reducir el impacto del cambio climático.

Hidalgo refuerza la protección de su biodiversidad con la instalación de cámaras trampa en la región Otomí-Tepehua

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de agosto de 2024.

Se busca comprender mejor a las especies, sus hábitats y diseñar programas de conservación asertivos

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), a través de su Dirección General de Recursos Naturales, realizó la instalación de cámaras trampa en diversos puntos estratégicos de la región Otomí-Tepehua.

Este esfuerzo, en colaboración con la Dirección de Desarrollo Social y Económico (Departamento de Ecología) del H. Ayuntamiento de San Bartolo Tutotepec, así como con autoridades ejidales, tiene como objetivo conservar la biodiversidad única de esta zona.

Como parte de esta estrategia, se han instalado cámaras trampa en puntos clave de las localidades de La Campana, Pueblo Nuevo, Medio Monte y Tutotepec.

Estas herramientas permitirán obtener datos valiosos sobre la fauna nativa, lo cual contribuirá a un mejor entendimiento de las especies presentes, sus hábitats, patrones de actividad, ciclos reproductivos y distribución territorial.

La información generada será esencial para evaluar el estado de conservación de estas especies y diseñar programas que garanticen su protección en su entorno natural.

También se emplean otras técnicas de campo, como la búsqueda de rastros de mamíferos, aves, reptiles y anfibios, involucrando a estudiantes de biología y recursos naturales de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH) y de la Universidad de la Sierra Hidalguense (UTSH).

Los estudiantes, en sus prácticas profesionales, apoyaron en la recolección de datos que serán fundamentales para la conservación de la biodiversidad de la región.

La Semarnath, a través de estas acciones, reafirma su compromiso con la conservación de la riqueza natural de la entidad, buscando siempre implementar estrategias que permitan proteger a las especies silvestres que habitan en territorio hidalguense.


Semarnath avanza en la conservación de germoplasma forestal en la entidad

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de agosto de 2024.

Esta iniciativa tiene como objetivo principal preservar una amplia variedad de semillas, con enfoque especial en especies nativas

A través de la Dirección General de Recursos Naturales de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), avanza la colecta de germoplasma forestal, un proyecto vital para la conservación de la diversidad genética de especies vegetales en el estado de Hidalgo.

En los municipios de Ixmiquilpan y El Arenal se recolectaron 40 kilogramos de frutos de palma coco plumoso, así como 5 kilogramos de frutos de ahuehuete. El proceso incluye una ficha técnica de verificación de calidad de cada lote, mediante pruebas físicas y fisiológicas (viabilidad y germinación), a fin de contar con semillas de calidad.

Estas serán procesadas en el Banco de Germoplasma Forestal para su almacenamiento y posterior distribución, de manera que se asegure su disponibilidad para la producción de plantas en los viveros de Semarnath, destinadas a proyectos de reforestación, restauración y creación de áreas verdes urbanas, con el propósito de recuperar la cobertura vegetal.

La conservación de germoplasma es una estrategia esencial no sólo para preservar la diversidad genética sino también para garantizar la disponibilidad de semillas de importancia biológica y económica. Estas acciones no solo contribuyen a la conservación del medio ambiente, sino que también aportan al desarrollo sostenible de la región.

Este proyecto es un ejemplo del compromiso de la Semarnath para mantener y restaurar los ecosistemas que son vitales para la biodiversidad, así como el bienestar de la población hidalguense.

Celebró la Coesbioh su cuarto aniversario

Pachuca de Soto, Hgo., a 1 de agosto de 2024.

Gracias a la implementación de los 28 talleres participativos bilingües, se establecerán corredores bioculturales

La Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh) celebró su cuarto aniversario, con un repaso por el trabajo realizado durante estos 22 meses de gestión.
Entre las actividades más destacadas, se incluyen la realización de 28 talleres participativos bilingües (náhuatl, hñahñu, tepehua y ñuhu) en las seis ecorregiones del estado para el establecimiento de corredores bioculturales.

En materia de polinizadores, se informó que han sido implementados cinco oasis urbanos y quince jardines con más de 50 mil plantas nectaríferas. Además, se ha brindado acompañamiento técnico para el “Primer Huerto Urbano de Pachuca”, que beneficia a más de 3 mil familias.

Del mismo modo, se brindó apoyo al “Primer Gran Santuario Polinizador de la Abeja en Hidalgo”, perteneciente a Rancho Los Álamos, donde se cuenta con más de 90 mil girasoles que alimentan al menos a ocho especies de polinizadores, acción a la cual se suma la impartición de más de 92 talleres para niñas y niños.

Destaca el trabajo en coordinación con el Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) en la implementación de los jardines para polinizadores denominados “Huella de Jaguar” en 132 planteles.

La Coesbioh también colaboró con el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) en cuanto al acompañamiento técnico para la instalación de 42 jardines, mientras que, en conjunto con las 21 universidades de Hidalgo, se crearon paletas vegetales regionales.

Asimismo, se ha trabaja con la Red 6 “Implementación de Jardines y Huertos para Polinizadores” y la Red 7 “Monitoreo de Polinizadores”, encabezadas por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio).

En ese mismo tenor, se participa activamente en la Campaña de Protección de los Polinizadores de América del Norte (NAPPC), con lo cual se demuestra el compromiso de la Coesbioh con la difusión y concientización respecto a este tema.

En términos de divulgación, se han impartido 125 pláticas, conferencias, talleres virtuales y presenciales; y la plataforma naturalista cuenta con más de 3 mil 600 observaciones y ha identificado mil 283 especies.

En materia de difusión, se han publicado cinco diagnósticos de biodiversidad, y a la fecha están vigentes 24 convenios de colaboración entre la iniciativa privada, asociaciones civiles y academia.

Durante su intervención, Erika Ortigoza Vázquez, titular de la Coesbioh, reconoció el esfuerzo y dedicación incansable a favor de los polinizadores de grandes aliados de la biodiversidad, con especial mención a Mónica Patricia Mixtega Trejo, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo, así como a autoridades municipales, académicos, activistas y asociaciones civiles.

Para la Comisión es de suma importancia continuar con el trabajo coordinado con instituciones federales, estatales y de los ayuntamientos, con base en el sistema estatal de biodiversidad, de manera que los hidalguenses puedan documentar y conocer las especies, ecosistemas de nuestro territorio, así como los servicios que el organismo provee.

Semarnath alerta sobre actos ilícitos cometidos en materia de verificación vehicular

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de julio de 2024.

Empresas y terceras personas ofrecen servicios fraudulentos en redes sociales y cerca de los centros.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) invita a la ciudadanía a realizar la verificación vehicular en los nueve Macro Centros concesionados, ya que son los únicos aprobados oficialmente para otorgar este servicio en la entidad.

Es importante seguir esta recomendación, a fin de evitar ser víctima de terceros no autorizados. Se recuerda a la población que los centros concesionados no ofrecen servicios de preverificación.

Cualquier gestoría o reparación mecánica que ofrezcan personas o establecimientos, es responsabilidad de quien las contrata, por lo que la dependencia se deslinda de dichas actividades.

Recientemente, se ha detectado la presencia de ofertas fraudulentas en redes sociales y cerca de los centros de verificación, donde personas y empresas prometen soluciones a problemas de verificación a cambio de una remuneración.

Estas ofertas incluyen la promesa de la aprobación en la verificación, lo cual es engañoso. La Semarnath advierte que las fallas mecánicas deben ser diagnosticadas y corregidas sólo por expertos automotrices.

Asimismo, los datos contenidos en los certificados de verificación vehicular son estrictamente confidenciales y no serán expuestos públicamente bajo ninguna circunstancia. Se exhorta a la ciudadanía a evitar compartir información personal con terceros para prevenir el uso indebido de sus datos.

Para más información sobre el proceso de verificación vehicular, se invita a la ciudadanía a visitar el micrositio oficial de la Semarnath: https://verificacionvehicular.semarnath.gob.mx

Arrancó primera etapa del proyecto “Esferas de Vida”

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.

Fueron esparcidas más de un millón y medio de semillas de diversas especies en una superficie de 204 hectárea

A fin de impulsar la reforestación en el estado de Hidalgo, se llevó a cabo el lanzamiento del proyecto “Esferas de Vida” en los municipios de Epazoyucan, Singuilucan y Tepeapulco.

Este proyecto, coordinado por la Semarnath, tiene como objetivo principal la reforestación aérea en varias regiones del estado, utilizando esferas de arcilla cargadas con semillas.

Desde noviembre de 2023, se han fabricado 130 mil esferas de vida, que en total contienen más de un millón 500 mil semillas de diversas especies, incluyendo pinos, plantas nativas y distintos tipos de magueyes como el huizache y el mezquite.

Este esfuerzo ha contado con la participación de más de mil 500 personas voluntarias de diferentes sectores, tales como los Centros de Readaptación Social para Adultos (área femenil y varonil) de Pachuca, el Centro de Internamiento para Adolescentes de Hidalgo, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupos de Boy Scouts de Hidalgo, el Sindicato del Seguro Social y voluntarios del Grupo Modelo, así como diversas instituciones educativas, desde jardines de niños hasta preparatorias.

El proyecto “Esferas de Vida” tiene el objetivo de contribuir a la recuperación de áreas deforestadas o afectadas por incendios forestales, mejorando la cubierta forestal y favoreciendo la filtración de agua hacia los mantos acuíferos; y actuar como un filtro natural para la captura de gases de efecto invernadero, ayudando a combatir los efectos negativos del cambio climático.

A través de diez vuelos se liberaron más de un millón y medio de semillas en áreas afectadas; toda vez que, este proyecto busca regenerar espacios naturales, reducir la erosión del suelo y prevenir la pérdida de ecosistemas.

Este proyecto novedoso, es un esfuerzo conjunto entre el gobierno, las comunidades locales y diversas instituciones busca transformar los paisajes de Hidalgo, contribuyendo a la sustentabilidad ambiental del estado.