Pachuca de Soto, Hgo., 18 de julio de 2024.
En representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, presidió la ceremonia de graduación de la generación 2020-2024 de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) Unidad 131-Hidalgo.
En su mensaje, Daniel Fragoso refrendó el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de entregar a la sociedad hidalguense una generación de estudiantes que han recibido educación de relevancia y con calidad, confirmando que se transforma a la entidad principalmente con educación.
Felicitó a las y los graduados, al tiempo que detalló que les desea el mayor de los éxitos, reflejando de igual forma el gran esfuerzo, entrega y dedicación de quienes los han acompañado a lo largo de este proceso, como son sus docentes, padres, madres, y demás familiares.
En este evento se dio a conocer que quienes obtuvieron los mejores promedios fueron: Sarahi Martínez Solís, Yahir Alejandro Peralta Reyes, Analy Hohana Estrada Ocaña, Gloria Iris Nieto Téllez, Brianda Lizeth Romero Pérez de la Licenciatura en Intervención Educativa; y Mayren Ibarra Muñoz, Adán Sánchez García, Jibsam Sánchez Acevedo de la Licenciatura en Administración Educativa.
La UPN Unidad 131-Hidalgo, como institución pública de Educación Superior, tiene como misión formar profesionales de la educación que contribuyan al desarrollo de la entidad, con sedes en Pachuca, Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo, Tenango, Huejutla y Jacala. La UPN despliega un servicio educativo integral y accesible, respondiendo a las necesidades del sistema educativo estatal y federal.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de julio de 2024.
Rubí Montserrat Bautista Pérez, estudiante del cuarto semestre de la carrera de Informática en el Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP Hidalgo) plantel Tulancingo, resultó ganadora de la Presea Bernardo Quintana Arrioja en la categoría Patriotismo.
La estudiante originaria del municipio de Acatlán fue elegida por su destacada trayectoria educativa y cultural en favor de su comunidad. También le gusta la poesía en otomí, bordar tenangos y tejer palma, además ha participado en carreras atléticas y campeonatos de futbol de la región otomí-tepehua del estado de Hidalgo.
La convocatoria que se abrió en el mes de febrero invitó a participar a las y los alumnos de los 32 estados de la República, de nivel medio superior pertenecientes a las instituciones educativas públicas: UNAM, IPN y CONALEP, quienes además de ser dedicados en el estudio, destaquen por su talento, constancia e impacto, así como ser agentes de cambios relevantes en cinco categorías: Excelencia Académica, Liderazgo, Patriotismo, Servicio y Valor.
Rubí es una estudiante destacada, con una trayectoria significativa en el ámbito cultural y deportivo; es violinista e integrante del Ballet Folclórico “Yolometzli”.
Este logro ha sido respaldado por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, y el director general del CONALEP Hidalgo, Abel Rojo Muñoz.
Esta presea nacional, que fue anunciada recientemente por el CONALEP, está alineada con las políticas públicas del gobierno de Julio Menchaca, promoviendo a estudiantes destacadas como Rubí Monserrat, así como Madaí Maldonado, quien hace dos años también fue acreedora a una medalla ICA en la misma categoría y reconocida por el mandatario hidalguense en el Día de la y el Estudiante de Pueblos Originarios.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de julio de 2024.
En el ciclo escolar que culmina, se trabajó en la consolidación del modelo de la Nueva Escuela Mexicana, con un enfoque humanista, crítico y comunitario, colocando a las y los estudiantes en el centro de nuestros esfuerzos, afirmó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, al clausurar el ciclo escolar 2023-2024.
En Hidalgo, un total de 45 mil 108 alumnos de preescolar, 57 mil 410 de primaria y 54 mil 741 de secundaria, concluyeron satisfactoriamente sus estudios.
El titular de la dependencia, encabezó la ceremonia oficial de fin de clases del Ciclo Escolar 2023-2024, en la Escuela Primaria “Profr. Ramón G. Bonfil”, ubicada en Pachuca, y expresó que, en este ciclo escolar que concluye, se realizaron una serie de acciones en beneficio de niñas, niños y docentes, todas ellas, cumpliendo el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de implementar programas y desarrollar estrategias para que las escuelas realicen su labor fundamental de educar integralmente.
El encargado de la política educativa en la entidad invitó a las y los alumnos, docentes, padres de familia y todos los involucrados con el sector educativo a seguir adelante, aunque ya haya concluido el ciclo escolar. Los exhortó a renovar fuerzas, convicción, pasión y emoción, para seguir ofreciendo una educación de excelencia que tanto se quiere para Hidalgo.
En su oportunidad, el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, reconoció a quienes con impecable profesionalismo talento y vocación, han dedicado su tiempo y su esfuerzo a la formación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
“La generación de estudiantes que el sistema educativo entrega de este ciclo escolar lleva grabado los nombres de los más de 48 mil trabajadores de la educación que han puesto todo su esfuerzo por cumplir el objetivo de educar”, añadió.
El líder sindical explicó qué no sería posible concretar el acto educativo sin la participación del magisterio, dijo que éste es y seguirá siendo la piedra angular de la sociedad, porque no hay reforma o transformación posible sin su participación, pues las y los maestros hacen realidad las ideas y los proyectos de la política educativa, ya que son transformadores por excelencia.
En el evento estuvo presente el titular de la Oficina de Enlace Educativo en el Estado de Hidalgo, Jesús López Serrano; las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior Y Superior, Daniel Fragoso Torres, así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite.
También asistió el representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Hidalgo, Jesús Jaime Rochín Carrillo; la directora de la primaria “Profr. Ramón G. Bonfil”, María Olanda Velázquez Cerón, entre otros miembros de la comunidad educativa en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de julio de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la ceremonia de graduación de 141 estudiantes y 27 en el modelo Dual, de la generación 2021-2024, del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo) plantel Mineral del Chico.
De igual forma, en un evento posterior, entregó certificados de terminación de estudios a 317 alumnos y 18 del modelo Dual pertenecientes al plantel Pachuca del mismo colegio.
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad indicó que lograr una educación inclusiva y de calidad, es uno de los principales compromisos del actual gobierno. De esta forma, la niñez y juventud hidalguense pueden contar con el apoyo necesario para asegurar la conclusión exitosa de los estudios correspondientes a cada nivel.
Asimismo, Edmundo Ramírez Martínez, director general del CECyTE Hidalgo, agradeció al cuerpo docente por el compromiso que realiza todos los días para lograr una educación de excelencia.
En representación de las y los estudiantes de la generación 2021-2024, la alumna del plantel Mineral del Chico, Desbeyli Bautista Hernández, agradeció a las autoridades educativas por propiciar las condiciones que permitan el logro de sus objetivos académicos.
Los egresados del plantel Mineral del Chico pertenecen a las carreras técnicas de Diseño Gráfico, Procesos de Gestión Administrativa, Preparación de Alimentos y Bebidas y Puericultura.
Por su parte, del plantel Pachuca corresponden a Diseño Gráfico Digital, Preparación de Alimentos y Bebidas, Programación, Puericultura, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo.
En el evento también participaron el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora del CECyTE Hidalgo plantel Mineral del Chico, María Eugenia Escamilla Navarro y el director de CECyTE Hidalgo plantel Pachuca, Marcos Pelcastre González, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de julio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), incorporó a 45 estudiantes hablantes de otomí al Programa Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando la Cultura”.
Estudiantes que se suman a esta estrategia para ser promotores y difusores de su lengua, así como defensores de la cultura, tradiciones y cosmovisión regional.
En un evento cívico y de convivencia comunitaria, celebrado en la Escuela Primaria Indígena Bilingüe “Amado Nervo” del municipio de Tenango de Doria, el director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, señaló la importancia de rescatar esta variante lingüística, que fortalece en los más pequeños el interés por su cultura.
Destacó que con la actual administración estatal, se fortalecen las lenguas originarias, tradiciones y costumbres de las regiones a las que pertenecen los estudiantes, todo ello para preservar y dar sentido de identidad y cohesión social a pueblos y comunidades de Hidalgo.
Por su parte, María Luisa Hernández Vargas, directora de la Primaria Indígena Bilingüe “Amado Nervo”, agradeció la participación de su equipo de trabajo, de las madres y padres de familia, cuyo apoyo permite el avance en la aplicación de propuestas curriculares que contempla la Nueva Escuela Mexicana (NEM), como lo es el conocimiento comunitario.
El programa tiene la finalidad de promover y conservar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles, cuya herramienta principal es la incorporación de narraciones basadas en aspectos relevantes de su entorno.
Aspectos relacionados con tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional, por mencionar algunos.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de julio de 2024.
En el polideportivo del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la entrega de títulos y cédulas profesionales electrónicas a 469 estudiantes que egresan de las diferentes ingenierías y licenciaturas.
En su mensaje, el titular de la SEPH indicó que con la entrega de títulos se cumple con la premisa del gobernador, Julio Menchaca Salazar, de entregar a la sociedad hidalguense una generación de alumnos que han recibido una educación de relevancia y con calidad, confirmando con ello que la entidad se transforma principalmente con educación.
Puntualizó que, en Hidalgo, como en todo el país, la educación superior se mantiene como uno de los mecanismos que permiten promover la movilidad social, disminuyendo la desigualdad y la pobreza, porque gracias a esta es posible incidir directamente en la vida de las personas.
“Recuerden que el camino hacia el éxito siempre está en construcción, que los fracasos siempre son lecciones para mejorar, sigan preparándose de tal forma que su profesión no sólo sea un medio de ganar el sustento diario, sino que sea una forma de vivir feliz y plenamente”, dijo en su mensaje a egresadas y egresados.
En su oportunidad, el director general de ITESA, Justo Juan Manuel Martínez Licona, enfatizó que las y los egresados de dicha casa de estudios son factores de cambio, pues ahora tienen una tarea mayor: la de construir una mejor sociedad.
Recibieron título y cédula profesional alumnas y alumnos de las ingenierías Civil, Electromecánica, en Gestión Empresarial, en Industrias Alimentarias, en Logística, Mecatrónica, en Sistemas Automotrices, en Sistemas Computacionales; así como de las licenciaturas en Administración y en Turismo.
En este evento también entregaron documentación a la primera generación egresada de la maestría en Ciencias en Alimentos; y se dio un reconocimiento a los mejores promedios de cada programa educativo, esto con el fin de reconocer el esfuerzo que los llevó no solo a obtener altas calificaciones, sino también a lograr colocarse en empresas de reconocimiento internacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de julio de 2024.
Establecer las orientaciones generales que permitan la convivencia inclusiva, democrática y pacífica en la comunidad escolar, donde todos conozcan sus derechos y sus responsabilidades, de camino a la consolidación de espacios educativos más respetuosos y colaborativos, son algunos de los propósitos esenciales del Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo.
En las instalaciones de las oficinas de Servicios Regionales en Actopan, en representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, llevó a cabo la socialización de la actualización de este importante documento.
En compañía del subdirector de Servicios Regionales de Actopan, Iván Hernández Valle, jefes de sector, así como supervisores de esa demarcación, la subsecretaria resaltó la importancia de esta estrategia, al ser el documento rector para el establecimiento de acuerdos de convivencia escolar.
La finalidad es la de orientar a las figuras educativas favoreciendo el desarrollo integral del alumnado con la participación activa de los demás integrantes de la comunidad educativa basada en el respeto y la cultura de paz.
De esa forma, se garantiza que las normas en la escuela se apeguen a un enfoque de pleno respeto a los derechos humanos, especialmente al interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, encabezó la toma de Protesta del Consejo Técnico de Educación Media Superior y Superior, además de presidir la 2a Sesión Ordinaria y Abotonamiento de los integrantes de la Federación de Escuelas Particulares de Educación Media Superior y Superior (FEPEMSyS), la cual tuvo como sede las instalaciones del Consejo Coordinador Empresarial de Hidalgo (CCEH).
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad, detalló que, las y los hidalguenses son gente que cree en sí mismos, pero también tienen plena confianza en las instituciones.
Invitó a mantenerse con los principios y valores de mejoramiento continuo, teniendo como prioridad implementar políticas institucionales que aseguren un servicio educativo con visión humanista, comprometido con el desarrollo armónico, justo y democrático de la entidad, que abone en la transformación que se está construyendo.
En su oportunidad, el presidente de la FEPEMSyS, Juan Carlos Muñoz Vizzuett, indicó que el Ciclo Escolar 2024-2025 marcará el inicio de un nuevo ciclo de trabajo y de colaboración en el que se buscará mejorar y enriquecer la educación que se brinda a las y los estudiantes: “estamos seguros de que esta reunión será un espacio propicio para el intercambio de ideas de cooperación y de fortalecimiento de nuestra comunidad educativa”, añadió.
El Consejo Técnico de Educación Media Superior y Superior tiene como finalidad proponer estrategias, metodologías de evaluaciones diagnósticas, indicadores, lineamientos, políticas, directrices, elementos y criterios, así como realizar estudios, informes, proyectos y análisis de las acciones implementadas por la Comisión, así como generar espacios de colaboración entre organismos públicos y privados, con el fin de contribuir a la mejora continua de los servicios educativos de excelencia, calidad y pertinencia.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, además de las y los integrantes de las instituciones educativas particulares de estos niveles educativos.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la ceremonia de graduación de 463 estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo) Plantel Tetepango, en donde reconoció el esfuerzo de alumnas y alumnos.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPH) felicitó a las graduadas y graduados, pues, detalló, han logrado una importante meta de su vida escolar, lo cual les asegura mejores oportunidades, tanto laborales como de preparación académica, al estar en posibilidades de cursar una carrera profesional.
“Lograr una educación inclusiva y de calidad es uno de los principales compromisos de este gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar. Frente a los retos y desafíos del mundo actual, se requiere de una educación humanista, que busque impactar y trascender en la vida de cada ser humano, que ponga en el centro al estudiante y a la comunidad”, añadió.
En su oportunidad, el director general del CECyTE Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez, exhortó a las y los jóvenes a seguir con sus estudios profesionales para poder enfrentarse al mundo laboral con todas las herramientas necesarias. Al mismo tiempo, agradeció al cuerpo docente y administrativo por la dedicación y esfuerzo que realizan a diario para impartir educación de excelencia.
Las y los egresados de esta generación pertenecen a las carreras técnicas de Enfermería General, Preparación de Alimentos y Bebidas, Laboratorista Químico, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Proceso de Gestión Administrativa, Ecoturismo, Puericultura y Soldadura Industrial.
Estuvo presente, en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el director de Educación Media Superior, Juan Ter-Veen Becerra.
También acudieron a la ceremonia el rector de la Universidad Politécnica de la Energía (UPE), Francisco Hernández Jiménez; la directora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UTTT), Irasema Linares Medina, la directora del CECyTE Hidalgo Plantel Tetepango, Leticia Chávez García, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de julio de 2024.
Niñas y niños de la generación 2022-2024 del preescolar general “Ma. Luisa Ross Landa de Santa Matilde, en el municipio de Zempoala, recibieron de manos del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, su diploma de finalización de este nivel educativo.
En su mensaje dirigido a las y los niños, el titular del IHE felicitó a los 145 graduados y les pidió que recuerden a sus educadoras con cariño y gratitud, y que continúen adelante con sus estudios de la escuela primaria, donde aprenderán muchas cosas más que les servirán en su vida: “queremos niñas y niños felices, que asistan a la escuela con alegría y que estén seguros en ella. Sigan sonriendo y haciendo lo que les gusta, porque así es como disfrutarán su recorrido por este planeta”, añadió.
A las madres y padres de familia, les invitó a seguir manteniendo el clima de comunicación y colaboración que ha permitido que este periodo escolar haya concluido de manera tan exitosa. Asimismo, reconoció a las y los docentes por su extraordinaria labor y gran compromiso con la niñez hidalguense, dijo que por medio de la educación es como se logrará la transformación que se está realizando en esta administración que encabeza en el estado el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Al hacer uso de la voz, la directora del preescolar “Ma. Luisa Ross Landa”, Carmen Villasana Martínez, indicó que una vez más se entrega otra generación de alumnos y alumnas para que ellos puedan caminar hacia un nuevo reto en una vida académica que empiezan, ya que hoy avanzan en su primer peldaño para seguir con la educación primaria, y tiene la certeza de que seguirán haciéndolo bien, pues durante este tiempo estuvieron en dicho jardín demostrando sus habilidades y fortalezas para vencer los obstáculos y alcanzar sus metas.
En representación de los padres y madres de familia, la presidenta de la asociación, Brenda Guzmán Verá, agradeció a las autoridades educativas y docentes del plantel por el trabajo y cariño a sus hijos, por sus enseñanzas, paciencia y tolerancia para cuidar de ellos y guiar en sus primeros pasos y por hacerlos sentir seguros.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes; la directora general de Educación Preescolar, Irma Fosado Gómez; la jefa del sector No. 2 de preescolar, María Leticia López Parra; la supervisora de zona No. 73 preescolar, Verónica Guadalupe Pérez Taboada, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de julio de 2024.
“Ser egresado del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del estado Hidalgo Plantel Ixmiquilpan, ha sido, es y será siempre motivo de orgullo, no sólo los ha preparado como bachilleres y técnicos, sino que su formación trasciende para que logren hacer realidad sus proyectos de vida”, así lo expresó el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, al encabezar la entrega de diplomas a 376 estudiantes de dicha institución.
Puntualizó que, lograr una educación inclusiva y de excelencia, es uno de los principales compromisos de esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, por lo que el estado seguirá realizando el mejor esfuerzo para que la niñez y juventud hidalguense tengan los apoyos necesarios que aseguren la conclusión exitosa de los estudios que corresponden a cada nivel.
“Frente a los retos y desafíos del mundo actual, se requiere de una educación humanista que busque impactar y trascender en la vida de cada ser humano, que ponga en el centro al estudiante y a la comunidad, sólo desde esta perspectiva y con una vocación de servicio, lograremos todas y todos juntos el desarrollo individual y colectivo, aprovechando su máximo potencial, y de esta forma continuar construyendo nuestra transformación con educación”, agregó el secretario.
En su mensaje, el director general del CECyTE Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez, agradeció a los docentes por el apoyo incondicional que les dan a sus alumnos. Dijo que el objetivo principal que tienen es preparar a las y los jóvenes, pues para que este día de conclusión de su bachillerato llegará tuvieron que pasar muchas cosas antes, un gran esfuerzo y el acompañamiento en el proceso educativo.
Asimismo, destacó el trabajo de las madres y padres de familia, quienes estuvieron con sus hijos e hijas en todo momento para que puedan estudiar y construir un mejor futuro.
“En cada espacio de nuestra escuela hemos acumulado y compartido experiencias, momentos y lecciones que siempre recordaremos; algunos instantes fueron buenos otros no tanto, pero lo importante es que no nos rendimos y decidimos seguir esforzándonos. Por supuesto esto no ha sido sólo un periodo de crecimiento personal, sino también de descubrimiento de lo que somos capaces de lograr”, así lo mencionó el alumno Saúl Guerrero, que representó a la generación 2021-2024.
En el evento estuvo presente la presidenta municipal de Ixmiquilpan, Araceli Beltrán Contreras; en representación del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, estuvo el director de Educación Media Superior, Juan Ter-Veen Becerra; el director del plantel Ixmiquilpan, Adán González Hernández, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de julio de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, junto con autoridades educativas, docentes y padres de familia, presidió la Ceremonia de Graduación de 571 estudiantes de la Generación 2021-2024 del Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 8, “Humberto Cuevas Villegas”.
En su mensaje, el titular de la SEPH indicó que lograr una educación inclusiva y de calidad, es uno de los principales compromisos de este gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar. Asimismo, aseguró que se seguirá realizando el mayor esfuerzo para que la niñez y juventud hidalguense tengan los apoyos necesarios que aseguren la conclusión exitosa de los estudios que corresponden a cada nivel.
“Jóvenes graduados, los felicitó porque han logrado una importante meta de su vida escolar al concluir exitosamente sus estudios de educación media superior, lo que les asegura mejores oportunidades, tanto laborales como de preparación académica, al estar en posibilidades de cursar una carrera profesional”, añadió.
Además, reconoció a quienes han estado a su lado incondicionalmente a lo largo de toda su formación escolar, a las madres y padres de familia que, con cariño, entrega y dedicación, han sido su principal apoyo en esta meta alcanzada.
Al hacer uso de la voz, el comisionado Responsable de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial y de Servicios (DGETI) en el estado de Hidalgo, Miguel Ángel Núñez Pérez, felicitó a los egresados, al tiempo que precisó: “tenemos que actuar con creatividad e innovación y estar permanentemente actualizándonos con la tecnología y el desarrollo del conocimiento”.
De esa manera insistió en que, en la actualidad se están formando jóvenes en determinadas carreras que habrán de resolver nuevas problemáticas en el futuro, de ahí la importancia de seguir impulsando el aprendizaje en múltiples áreas.
Durante el encuentro, también se entregó una medalla a docentes por 30 y 40 años de servicio, así como reconocimientos a alumnas y alumnos con el mejor promedio, además se realizó el cambio de escoltas y los presentes disfrutaron de números artísticos y culturales.
En esta ocasión se graduaron estudiantes de Administración de Recursos Humanos, Contabilidad, Laboratorista Químico, Logística, Programación, Ciencia de Datos, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, Alumnos en Sistema de Educación Dual y Alumnos en CAED.
En el evento estuvo presente el titular de la Oficina de Enlace Educativo del Gobierno de México en la entidad, Jesús López Serrano; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora del CBTIS No. 8, Indra Adame Lunagómez, entre otras autoridades educativas.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.
El CEIFRHS validó que los planes y programas de estudio de la carrera de Técnico en Enfermería General son pertinentes
El Consejo Estatal Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CEIFRHS) otorgó la Opinión Técnico Académica Favorable a la carrera de Técnico en Enfermería General, en los 16 planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo).
Lo anterior significa que los planes y programas de estudio impartidos en esta institución de educación media superior son pertinentes y que, a través de ellos, las y los estudiantes desarrollan aprendizajes y competencias para enfrentarse al mundo laboral actual.
Con esto se cumple la premisa del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, de que la educación es la base para construir el Hidalgo que queremos.
El director general del CECyTE Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez, aseguró que recibir una opinión favorable “tiene como objetivo desarrollar el potencial humano de las y los jóvenes hidalguenses con educación de excelencia académica”
Añadió que “este instrumento busca garantizar que los planes y programas de estudio que imparten las instituciones de educación sean pertinentes y contribuyan a que las y los alumnos avancen exitosamente en su trayectoria educativa”.
Representantes del CEIFRHS explicaron que, para emitir una opinión favorable, se consideran diversos factores, entre ellos la revisión de infraestructura e instalaciones especiales, equipamiento adecuado para la matrícula proyectada, métodos y técnicas de la disciplina, incluyendo escenarios de práctica, laboratorios, simulación, acceso al campo clínico y servicio social.
También se toma en cuenta que los docentes tengan perfiles adecuados, recursos bibliográficos actualizados, estructura curricular y programas de estudio y práctica, entre otros. La evaluación es compleja y altamente exigente, lo que resalta el logro del CECyTE Hidalgo.
A través de estas acciones, el CECyTEH Hidalgo ratifica su compromiso de proporcionar una educación de excelencia, que combine conocimientos teóricos y prácticos que permitan a las y los estudiantes poder enfrentar las demandas y retos del mundo laboral real.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de julio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) impulsó la estrategia de socialización para la implementación del actual Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo en las regiones de Tula y Tlaxcoapan, con la participación de jefes de sector y supervisores de todos los niveles educativos de dichas zonas.
La actividad fue encabezada por la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, en representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, con la presencia de la subdirectora regional de Tlaxcoapan, Dulce Rosario Torres Reyes, y el subdirector regional de Tula, Cipriano Pérez Basurto.
El Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo es resultado del trabajo interinstitucional, cuyo propósito es ofrecer las directrices para el establecimiento de los acuerdos de convivencia en escuelas de educación básica para generar ambientes escolares seguros y saludables.
Dichos entornos contribuyen a que cada estudiante sea escuchado y visualizado como sujeto de derecho, garantizando su educación, favoreciendo su autorrealización, atendiendo las necesidades de seguridad, pertenencia, dignidad, amor, respeto y estima.
Myrlen Salas recalcó la importancia de implementar el diálogo como una estrategia en la búsqueda y establecimiento de acuerdos que permitan la solución de conflictos, una convivencia en el marco del respeto de los derechos humanos, así como el principio del interés superior de las niñas, niños y adolescentes.
Al mismo tiempo, favorecer el desarrollo humano integral de las alumnas y los alumnos en la escuela, mediante la corresponsabilidad en los procesos educativos de las madres, padres y/o personas tutoras.
“No sólo es cumplir con su obligación de hacerlos asistir a los servicios educativos y apoyar su aprendizaje, sino también estar atentos en su desempeño y conducta, velando siempre por su bienestar y pleno desarrollo”, puntualizó.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de julio de 2024.
Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), pertenecientes a los programas educativos de Licenciatura en Administración e Ingeniería en Sistemas Computacionales clasificaron en la fase regional de la convocatoria InnovaTecNM 2024.
El certamen tiene como objetivo desarrollar proyectos de base tecnológica y creatividad con el potencial de ser escalables, además de incentivar las capacidades de investigación y el desarrollo tecnológico en la solución de problemas de diferentes ámbitos y sectores.
Los alumnos consiguieron posicionarse en esta etapa, en la categoría Cambio Climático, impulsados por el proyecto EcoBrillo Natural, el cual fue desarrollado por Luis Bernardo López Trejo, Citlally Yahel Ramírez Ávila, Julio López Trejo, Víctor Hernández Álvarez y Cinthia Karina Aguilar Vázquez, de la Licenciatura en Administración e Ingeniería en Sistemas Computacionales.
Desarrollado con la asesoría de las docentes Virginia Hernández Lucas y Mónica Jiménez Gutiérrez, este producto es un protector de neumáticos, carrocería e interiores elaborado con ingredientes naturales y biodegradables. La fórmula permite cuidar los vehículos sin comprometer el medio ambiente, lo cual lo hace sostenible y seguro.
La rama específica en la que participa este producto impulsa la Gestión inteligente de residuos como parte de la economía circular, una tendencia que busca crear un modelo de producción y consumo de un abrillantador natural, implicando el reciclaje de materiales, al ofrecer envases reutilizables para aportar un valor adicional.
Estas acciones forman parte de las estrategias gubernamentales que tienen como objetivo estimular el potencial de la entidad. Todo ello, mediante el apoyo que las Instituciones de Educación Superior (IES) puedan ofrecer para que su estudiantado se involucre en temas de desarrollo de ciencia y tecnología.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de julio de 2024.
Con la finalidad de expresar a través de la narración de un cuento inédito, historias que hablen de la vida y las raíces, promoviendo la cultura e historia, los valores y el amor a la familia; el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo el concurso “A que te cuento un cuento” 2024, celebrado en el auditorio del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH).
En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, felicitó a las y los participantes por haber llegado a esta etapa estatal. Asimismo, agradeció al personal docente por haber hecho un gran trabajo, motivando y acompañando a sus estudiantes, así como a las madres y padres de familia por su apoyo para que sus hijas e hijos alcancen su máximo potencial y sus metas.
“Queridos estudiantes, siéntanse orgullosos de ustedes, este es un logro de muchos que estoy segura alcanzarán en su trayectoria escolar. Se han preparado para llegar a este día y lo harán muy bien. Les deseo éxito a cada uno de ustedes, independientemente del resultado o el lugar que obtengan, tengan la seguridad que ya son ganadores”, resaltó.
Al hacer uso de la voz, la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Virginia Hurtado Salinas, invitó a las y los pequeños a seguir aprendiendo, pero también a divertirse con este concurso, al tiempo que, reconoció a los padres de familia por acompañar, fortalecer y valorar las cualidades que cada uno tiene.
El director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, subrayó que las historias que se narran reflejan la capacidad para soñar, inventar y compartir de cada niña y niño que participa: “fomentar la creatividad en los niños no sólo enriquece sus vidas, sino que también contribuye a un futuro lleno de ideas innovadoras y soluciones brillantes, la creatividad es una cualidad invaluable, especialmente en la infancia”, agregó.
Cabe señalar que la actividad fue organizada por la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales. Estuvo dirigida a escuelas de educación básica de la entidad.
El ganador del primer lugar del preescolar general e indígena fue para Alexa Lara Osorio de Tezontepec, de Aldama; el segundo lugar, Guillermo Robles Tafolla, de Pachuca, y el tercer lugar fue para Ramiro Quintanar Martínez, de Nopala.
De primaria general e indígena el primer lugar fue para Alison Torres Ortega, de Ixmiquilpan; el segundo para Fátima Zurita Mejía de Mixquiahuala, y el tercer lugar, Karol Yamileth Robledo Viera, de Atotonilco de Tula.
Para la secundaria en sus tres modalidades (general, técnica y telesecundaria) el primer lugar fue para Leonardo Martínez Hernández, de Santiago Tulantepec; el segundo para Mario Gutiérrez Rocha, de Tolcayuca y el tercero para Carmen Sosa Tlacomulco, de Pachuca.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de julio de 2024.
Con la ponencia denominada “El b-learning en la educación superior mexicana: una revisión sistemática”, dictada por Luis Enrique Pérez Ostoa, la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) participó en el 3.er Congreso Internacional de Enseñanza Universitaria (CIENU) 2024.
El CIENU 2024, celebrado en el Centro Universitario de los Altos, de la Universidad de Guadalajara, en Tepatitlán de Morelos, Jalisco, permitió la discusión y el intercambio de conocimientos, experiencias, investigaciones, metodologías pedagógicas de vanguardia y temas innovadores.
Dichos tópicos están orientados a mejorar el proceso de mediación-aprendizaje en la educación superior, así como a establecer nexos de colaboración entre académicos de distintas instituciones del país.
La UTHH atiende la política educativa del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, de participar en actividades nacionales e internacionales para adquirir experiencias de aprendizaje, con el fin de brindar una educación de excelencia.
El Congreso contó con la participación de 119 ponentes, quienes compartieron sus informes de investigación, tanto de forma presencial como virtual, algunos de ellos en representación de otras universidades tecnológicas y politécnicas del país.
UTHH, sede de actividades del INEGI en la Huasteca
Dentro del marco de colaboración del convenio entre la UTHH y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), dicha institución educativa fue sede de los talleres “Mapa Digital de México” y “Aplicación de la Norma Técnica de Estándares de Exactitud Posicional y Norma Técnica de Sistema Geodésico Nacional”.
La finalidad fue brindar capacitación a 141 alumnas y alumnos, así como a 2 maestras del programa educativo de Técnico Superior Universitario en Construcción. Con su participación y apoyo, adquirieron nuevos conocimientos que les permitirán tomar decisiones, apoyados en el Sistema de Información Geográfica.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de julio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA) realizará la Segunda Estrategia Nacional de Incorporación y Acreditación 2024, con la finalidad de que personas mayores de 15 años de edad y hasta 90 años y más que no han concluido la primaria o secundaria o que desean iniciar su proceso de alfabetización se adhieran al Modelo de Educación para la Vida (MEV) Aprende INEA.
El objetivo es que mil 546 personas se inscriban o reincorporen a retomar sus estudios. Además, se estima que un 35 por ciento presente sus exámenes en línea y el resto en papel, en 104 Plazas Comunitarias y 122 sedes disponibles en los 84 municipios.
Con esta estrategia se pretende atender la política educativa del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y del secretario de Educación Pública estatal, Natividad Castrejón Valdez, de disminuir el rezago educativo en la población de 15 años y más.
Cabe destacar que los nuevos materiales educativos del MEV Aprende INEA presencial rescatan saberes, experiencias personales y colectivas, para construir otros aprendizajes y desarrollar habilidades, actitudes y valores.
Para mayor información, las personas interesadas pueden consultar con su asesor o bien llamar al número de teléfono 800 012 4432.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de julio de 2024.
En el proyecto que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, la construcción de una sociedad que conviva bajo valores de respeto, igualdad, inclusión, libertad, paz y seguridad, es una responsabilidad que atañe a todas y todos, así lo expresó el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez.
Lo anterior, al presidir el evento de la presentación de la actualización al Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo y los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica, contribuyendo así al bienestar y buen trato al que todas y todos los integrantes de la comunidad educativa tienen derecho.
Natividad Castrejón destacó que, el sector educativo realiza una valiosa contribución al formar seres humanos integrales, comprometidos con su bienestar, el de sus familias y el de sus comunidades.
Reconoció a quienes tienen la responsabilidad de llevar a cabo estas tareas y en esta ocasión, a quienes han realizado acciones específicas para actualizar los documentos normativos que proporcionarán las orientaciones para acompañar a las y los integrantes de la comunidad educativa a establecer relaciones pedagógicas y escolares libres de cualquier tipo de violencia, que contribuyan a la cultura de paz y a fomentar la sana convivencia en los planteles de la entidad.
Al hacer uso de la voz, la subsecretaría de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, detalló que los documentos que se presentan son actualizaciones de los ya existentes y que se encuentran validados por diferentes instancias como la Comisión de Derechos Humanos, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes y la Familia del Estado de Hidalgo, la Unidad Institucional de Igualdad entre Mujeres y Hombres (UIIMH) de la SEPH, entre otras.
Asimismo, agradeció el trabajo articulado de todos los participantes para lograr la realización de estos trabajos.
Cabe mencionar que, el Marco Local para la Convivencia Escolar fomenta entornos escolares que favorezcan la convivencia de manera pacífica, armónica, democrática e inclusiva, partiendo del respeto a los derechos humanos, con base en la legislación vigente para lograr el bienestar integral en la comunidad.
Mientras que el protocolo para Prevenir, Detectar y Atender casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica del estado de Hidalgo, brinda a las y los integrantes de la comunidad escolar las orientaciones, criterios y procedimientos para la prevenir, detectar, atender y generar medidas de no repetición, en situaciones de acoso escolar, ciberacoso, maltrato escolar y violencia sexual en las escuelas de educación básica, que contribuyan a la cultura de paz y fomentar la sana convivencia.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; así como los directores generales: de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Samuel Nava Alcántara; de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de julio de 2024.
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) consolidó un paso significativo al efectuar la capacitación «Consolidación y Escalonamiento de la Educación Dual Fase II».
Este evento reunió a directores, vinculadores, coordinadores académicos y docentes de los 42 planteles de dicho subsistema, con el fin de reforzar los procesos operativos de este innovador e importante modelo educativo.
A través de estas acciones el CECyTEH ratifica su compromiso de proporcionar una educación de excelencia, que combine conocimientos teóricos y prácticos que permitan a la comunidad estudiantil enfrentar las demandas y retos del mundo laboral actual, premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
Cabe señalar que la capacitación fue encabezada por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la entidad, Daniel Fragoso Torres, y el director general del CECyTE Hidalgo, Edmundo Ramírez Martínez.
Eduardo Calderón, miembro de la Agencia de Cooperación Técnica Alemana (GIZ), especializada en la cooperación técnica para el desarrollo sostenible en todo el mundo, fue el encargado de impartir la formación basada en su amplia experiencia en el tema.
Durante esta sesión, se abordaron diversas dudas y se fomentó la creación de lazos de comunicación y cooperación, elementos esenciales para el fortalecimiento del Modelo Dual en el Colegio.
Actualmente en el CECyTE Hidalgo, 38 de los 42 planteles están integrados en este modelo, con la participación activa de 120 empresas distribuidas en Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí. En tanto que, hasta la fecha 311 estudiantes continúan con su formación, como parte de la primera generación en Educación Dual.
Esta estrategia busca la vinculación armónica de la teoría y la práctica, permitiendo a las y los estudiantes de esta institución desarrollar sus competencias profesionales directamente en las empresas.
De esa forma, se fomentan las habilidades técnicas específicas y se promueven competencias genéricas y disciplinares, impartiendo al estudiantado una educación integral en un entorno de aprendizaje académico – laboral.
Las y los alumnos se incorporan a las empresas a partir del tercer semestre, siguiendo un plan de formación individualizado que combina el aprendizaje en el aula y en el lugar de trabajo durante un mínimo de dos años, según la carrera técnica en la que estén inscritos. Esta modalidad educativa está respaldada por un equipo técnico-pedagógico en los planteles, conformado por vinculadores y tutores, así como en las empresas por formadores e instructores capacitados específicamente para este proceso de enseñanza.