Pachuca de Soto, Hgo., 1 de julio de 2024.
Con el objetivo de capacitar a 950 directivos y docentes, así como a supervisores y jefes de sector de escuelas públicas y privadas en la precisión de elementos sobre la elaboración de proyectos, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, presidió el evento protocolario del Curso-Taller Planeación de Proyectos y Secuencias Didácticas, realizado en la Escuela Secundaria General “Alfonso Reyes”, del municipio de Ajacuba.
En su mensaje, Natividad Castrejón indicó que una constante en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, es la implementación de programas que aseguren que la formación estudiantil sea acorde a una dinámica social cada vez más exigente.
Detalló que, en el Plan de Estudios 2022, un aspecto fundamental que se propone es el trabajo por proyectos, lo que representa una metodología apropiada para abordar los contenidos y favorecer, sobre todo, los procesos de desarrollo de aprendizaje de las y los alumnos, en sintonía con lo establecido por la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Al hacer uso de la voz, el jefe de Sector No. 6, Librado Montiel Soto, precisó que al mismo tiempo se está realizando esta actividad en la Escuela Secundaria General “Gabriela Mistral” del municipio de Tetepango, donde adaptarán sus métodos de enseñanza, de necesidades e intereses de cada estudiante, brindando un ambiente de confianza y respeto donde todos se sientan seguros para expresarse y participar activamente en la NEM.
En dicha actividad, el titular del IHE impartió la conferencia “Antecedentes filosóficos, psicológicos y pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana”, en donde habló del psicoanálisis y el conductismo; reflexionó sobre la visión histórica de los diferentes humanistas, además sobre los modelos pedagógicos, constructivistas, entre otros tópicos.
Este curso-taller se desarrolla en un tiempo máximo de 5 horas. En la primera etapa, se capacitaron a 104 docentes de las 55 escuelas secundarias que conforman el sector 06, mismos que duplicarán el taller a 950 docentes del sector de los cuatro campos formativos. Para concluir, los participantes de cada campo formativo exponen su trabajo al resto de los maestros.
En el evento estuvo presente el presidente Municipal de Ajacuba, Francisco Leopoldo Basurto Acosta; la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, el director de la Secundaria “Alfonso Reyes”, Humberto Téllez Pérez, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2024.
En el marco de los trabajos de implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), llevó a cabo el Encuentro demostrativo de experiencias pedagógicas de Primaria Indígena, sector 06 en Huejutla de Reyes.
Esta actividad se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH), donde las y los asistentes pudieron apreciar algunos de los trabajos que desarrollaron los docentes de las escuelas del nivel de educación Primaria Indígena de dicho sector, en el ciclo escolar que está por concluir.
En los trabajos se demostró la implementación del modelo educativo que propone la Nueva Escuela Mexicana, cuyo objetivo principal es desarrollar las facultades, habilidades y destrezas del ser humano, además de fomentar el respeto a los derechos y a la cultura.
Dicho evento fue encabezado por la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, donde se destacó que ha sido un año de grandes retos, así como de un acompañamiento cercano y permanente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y del propio IHE, atendiendo las orientaciones de los CTE, y la construcción de programas analíticos para dar paso a las mejoras en el sistema educativo.
Aunado a lo anterior, y como parte de esta actividad, fue impartida la conferencia “El Programa Analítico: fundamentos y construcción”, a cargo del Dr. Alfonso Torres, docente de la Universidad Pedagógica Nacional Hidalgo, en la que se retroalimentó y reforzó las bases para implementar este modelo educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de junio de 2024.
Con la finalidad de apegarse a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, de garantizar que los objetivos planteados en la política de Cero Tolerancia, se cumplan en su totalidad, se realizó la conferencia para las Orientaciones del Protocolo Cero a personas consejeras y titulares de Unidades Institucionales para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de los Organismos Públicos Descentralizados, de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH).
Con la representación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acudió al evento la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, quien en su mensaje celebró la organización de este encuentro para dar continuidad a la política transversal de Perspectiva de Género, ya que permitirá unificar criterios y procesos de actuación ante diversas situaciones.
Resaltó que aplicar en forma oportuna esta política implica el diseño e implementación de mecanismos claros, eficaces y eficientes para garantizar puntual atención y justicia a las víctimas, así como las sanciones correspondientes para quienes infrinjan la reglamentación establecida en la materia.
En seguimiento a las instrucciones del secretario Natividad Castrejón, la directora general de Educación Básica exhortó a las y los consejeros a promover entre sus compañeras y compañeros un comportamiento digno en su desempeño laboral, una actitud de respeto hacia las personas con las que se relacionan en sus espacios laborales, para así lograr que las instituciones sean libres de violencia.
La servidora pública aseveró que bajo el liderazgo del mandatario Julio Menchaca, en Hidalgo se trabaja por la trasformación en la administración pública y para lograrlo se necesitan promover principios y valores que permitan una convivencia pacífica, de pleno respeto a los derechos del otro, de seguridad y libertad, pues sólo de esta forma se fincan las bases del desarrollo personal y social.
Estuvieron presentes en esta conferencia: Víctor Manuel del Villar Delgadillo, rector de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR); Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada de la Dirección General del Instituto Hidalguense de las Mujeres; Edwinn Héctor Cruz Cortés, encargado de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres de la SEPH; así como la ponente Yareni Monroy Quijano.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de junio de 2024.
Con el propósito de vincular de manera efectiva a las y los estudiantes con el sector empresarial, la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) Hidalgo firmaron un convenio de colaboración.
El objetivo es impulsar programas de capacitación, servicios tecnológicos, prácticas profesionales, estadías, actividades de asesoría, intercambio académico, científico, tecnológico y proyectos de investigación, así como la generación de líneas de investigación entre estudiantes y los afiliados a la cámara empresarial.
El rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, y el presidente de la COPARMEX Hidalgo, Juan Manuel Batres Campos, así como el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo, signaron el convenio para beneficio de la comunidad estudiantil y empresarios adheridos a la COPARMEX en la entidad.
En el evento, donde estuvo presente también la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, Patricia Plascencia Soto, el rector de la UTVAM destacó que “Bajo la visión del secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, quien ha dicho que la educación es uno de los pilares fundamentales para el progreso de la sociedad, donde se transmiten conocimientos, habilidades, valores, se forman líderes para enfrentar los retos del futuro, es que se firma este convenio”.
Por su parte, el presidente de la COPARMEX Hidalgo mencionó que buscan establecer las estrategias para coadyuvar con el desarrollo profesional de las y los hidalguenses, así como promover la cultura y la innovación, además de contribuir a una educación de calidad para el desarrollo humano.
En tanto, el director general de Educación Superior aseguró que, a través de esta alianza se abren las puertas para que las y los estudiantes de la UTVAM se vean beneficiados y para tener la oportunidad de un trabajo formal que les permita adquirir experiencia, que en el futuro les servirá para su formación profesional.
Asistieron como testigos de honor: el presidente de la Comisión de Educación COPARMEX, Luis Fernando Garrido Ramírez, y el gerente Comercial de COPARMEX, Eleazar Amador Hernández.
Este convenio representa para la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México un compromiso para trabajar juntos en la creación de oportunidades que beneficien tanto a la comunidad estudiantil como a las empresas.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de junio de 2024.
La Universidad Politécnica de Pachuca y la Fundación Educa México AC firmaron un convenio de colaboración, encaminado a fortalecer la educación superior en Hidalgo y brindar más herramientas tecnológicas al estudiantado que se forma profesionalmente en las aulas de esta institución.
Atestiguaron esta firma: la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, Virginia Hurtado Salinas; la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla, y Fernando Cuatepotzo Costeira, director de la Unidad Académica y de Vinculación.
Firmaron el convenio, Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de UPP y la directora de la Fundación Educa México, Mónica Cinco Basurto. La intención es promover sinergias que beneficien a estudiantes hidalguenses para potenciar su desarrollo académico y profesional.
El documento precisa que es necesaria la constante colaboración entre ambas instituciones, para promover proyectos de investigación y desarrollo, principalmente en las áreas de innovación y tecnología, así como programas de impacto social en Hidalgo.
Con respecto a la innovación y tecnología, UPP y Educa México emprenderán proyectos en áreas como biotecnología, mecatrónica y software. Sobre el impacto regional, este acuerdo contribuirá al desarrollo económico y social de la región, con proyectos comunitarios y sostenibles.
En su mensaje, Hurtado Salinas destacó la labor que realiza Educa México en el estado, mediante un convenio de colaboración que se firmó el año pasado y ha tenido resultados importantes.
Por su parte, Marroquín Gutiérrez destacó pormenores de algunas actividades que se realizan en la universidad en materia de investigación, innovación y tecnología, que tienen como objetivo promover el bienestar de las y los hidalguenses.
Al término de la reunión, los visitantes recorrieron algunos laboratorios de la Universidad Politécnica de Pachuca para conocer directamente de las y los investigadores lo que se realiza en esta casa de estudios para lograr un impacto positivo en las regiones de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó la Escuela Secundaria General “Josefa Bustamante”, ubicada en el municipio de Zimapán, la cual fue beneficiada con mobiliario y equipo de cómputo.
En su discurso dirigido a las y los estudiantes, Natividad Castrejón indicó que son ellos el patrimonio más valioso para que Hidalgo progrese y ofrezca mejores oportunidades de vida; por tal motivo su educación es la tarea más importante en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que de ello depende el futuro de la entidad.
Exhortó a toda la comunidad escolar a reforzar y fortalecer los programas de trabajo, que permitan el cuidado, mantenimiento y conservación del mobiliario y equipo con el que cuenta ahora la escuela, pues de ello depende en parte la calidad, oportunidad y pertinencia del servicio educativo.
Agradeció el acompañamiento de docentes y padres de familia, pues ellos siempre están dispuestos a colaborar en todas las acciones que se impulsan para que las escuelas cuenten con los espacios físicos, equipos y materiales necesarios en las labores educativas.
En dicho evento estuvo presente el presidente municipal de Zimapán, Alan Jesús Rivera Villanueva; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Escuela Secundaria General “Josefa Bustamante”, Maricela Corona Sánchez, entre otros.
Entrega de certificados del MONAE
Además, en su gira por municipios de la Sierra Gorda, el titular del IHE acompañó al gobernador Julio Menchaca Salazar a las Rutas de la Transformación que se realizaron en Jacala de Ledezma, en donde 94 personas adultas mayores de 15 años, recibieron su certificado de primaria o secundaria a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), siendo un esfuerzo que se realiza desde el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.
Con el propósito de analizar las acciones realizadas para favorecer los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes (NNA), y reconocer los retos que se presentarán en el próximo ciclo escolar, los niveles y modalidades de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizaron la Octava Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Directivos rumbo al Consejo Técnico Escolar (CTE).
La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acompañó a los jefes de sector y supervisores durante los Consejos Técnicos Directivos y subrayó la importancia de los procesos de reflexión con la finalidad de resignificar su papel en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Un elemento que cobró gran relevancia este año lectivo fue el reto de realizar las adecuaciones administrativas, normativas y de gestión para favorecer y apoyar el trabajo docente de las maestras y los maestros.
La funcionaria conminó a los jefes de sector y supervisores a brindar el acompañamiento necesario a las y los docentes, siempre con el compromiso de ofrecer una educación de excelencia, con equidad e inclusión para todas y todos en el sector educativo básico.
Asimismo, recordó que en sesiones previas de CTE se ofreció información acerca de la Estrategia Nacional para promover trayectorias continuas, completas y de excelencia, cuyo objetivo es proporcionar a las y los docentes herramientas y recursos educativos para que atiendan en las mejores condiciones la pérdida de aprendizajes, el rezago, el abandono y las afectaciones socioemocionales de las y los estudiantes.
Finalmente, aseguró que el trabajo de esta sesión orientará las acciones que implementarán las escuelas para favorecer el aprendizaje y bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de junio de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) realizó la primera edición del Congreso “Strategy Swap Workshop for English Teaching” (SWET), el cual contó con la participación de docentes y estudiantes de inglés del mismo Tecnológico, Instituciones de Educación Superior de Hidalgo y Tlaxcala, así como del voluntariado del Peace Corps en México.
El objetivo de este congreso consistió en proporcionar un espacio de intercambio de estrategias innovadoras y efectivas para la enseñanza del idioma inglés, las cuales impactan positivamente en la calidad educativa, al proporcionar herramientas innovadoras y efectivas para la enseñanza.
También establece un precedente importante al ser el primer evento de su clase en la región del Altiplano, beneficiando de manera directa a docentes, estudiantes de las carreras en la enseñanza del idioma e instituciones educativas de todos los niveles en las que se imparte inglés, así como las comunidades educativas a las que pertenecen los asistentes.
La realización de este tipo de congresos, forma parte de las acciones y estrategias que ha instruido el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que la entidad se convierta en una potencia a través del impulso a docentes y estudiantes en el aprendizaje de lenguas extranjeras.
Alyson Honeycutt, voluntaria del Peace Corps en el ITESA, mencionó que este congreso fue una oportunidad para compartir ideas y estrategias de la enseñanza del idioma inglés con otros maestros.
Con la participación de 12 talleristas de Hidalgo, Querétaro y Estados Unidos, la actividad fomentó el trabajo colaborativo entre docentes de distintos niveles, fortaleciendo la comunidad educativa del Altiplano Hidalguense y creando redes de apoyo a largo plazo.
Se contó con la participación de las universidades: Politécnica de Tulancingo, Politécnica de Pachuca, Aeronáutica de Querétaro, Tecnológica de la Huasteca Hidalguense, Autónoma del Estado de Hidalgo, Tecnológica de Tlaxcala, Tecnológica de Tulancingo, IQ Apan y el English School for Kids Apan.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de junio de 2024.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, realizó una gira de trabajo por el municipio de Chapulhuacán, donde recorrió algunos planteles con la finalidad de observar el trabajo, escuchar y convivir con la comunidad educativa.
Castrejón Valdez encabezó la ceremonia del lunes cívico en la Telesecundaria 494, en donde señaló que, gracias a la suma de esfuerzos, se ha logrado mejorar los espacios de esta institución; además, a través de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ha sido beneficiada con el programa La Escuela es Nuestra.
En el mensaje que dirigió a las y los jóvenes, explicó que en la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca Salazar, se trabaja para que cada estudiante tenga la oportunidad de continuar con sus estudios y desarrollen su máximo potencial a través de la educación: “Queremos que tengan una vida plena y tomen las elecciones que les lleve a alcanzar sus metas”, añadió.
En la Escuela Primaria “Guillermo Prieto”, observó las actividades que realizan diariamente como parte de su aprendizaje, después visitó el Jardín de Niños «Sierra Madre Occidental», donde convivió con niñas, niños y docentes.
Más tarde, al realizar el recorrido por la Escuela Primaria Benito Juárez, exhortó a las y los estudiantes a que concluyan el ciclo escolar 2023-2024 y a continuar su formación en la educación media superior, de tal forma que cumplan con el compromiso de trabajar por el bienestar de sus familias, comunidad y municipio.
Por último, visitó el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo) plantel Chapulhuacán, en donde entregó equipamiento para el Taller de Enfermería, mismo que contribuirá a la formación de futuros profesionales de la salud.
Ahí, el titular del IHE indicó que en la presente administración estatal se realiza un gran esfuerzo para lograr la transformación de la entidad, que se lleva a cabo con educación, ya que el gobernador está convencido de que el esfuerzo que se hace cada día en las aulas finca un mejor futuro para todas y todos los hidalguenses.
En esta gira estuvieron presentes la subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el director general del CECyTE Hidalgo, José Edmundo Ramírez Martínez; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, entre otras autoridades.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de junio de 2024.
Con el objetivo de promover y proteger las lenguas madres que aún se hablan en Hidalgo, se integran 45 niños más a los casi mil que forman parte del programa de Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando la Cultura”.
El director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), Miguel Ángel Ortega Sánchez, destacó la necesidad de seguir fortaleciendo en los más pequeños el interés por hablar y escribir en la lengua Hñähñu, así como el interés de investigar, preguntar y desarrollar pequeñas investigaciones que preserven la tradición oral de las abuelas y abuelos.
En un evento cívico y cultural, los menores alumnos de la primaria bilingüe, “Lázaro Cárdenas” de la Comunidad del Deca, en el municipio de Cardonal, fueron designados como promotores de su lengua y cultura. Las niñas y niños recibieron su paquete escolar, así como su credencial que los identifica como integrantes de este programa estatal.
La directora de la Primaria “Lázaro Cárdenas”, Lucía Mendoza Gómez, apuntó que, con estas actividades se fortalece el conocimiento comunitario muy apegado a la Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde el contexto propio se vuelve la materia prima de estudio y con ello, se desea preservar el sentido de pertenencia e identidad.
Ante la presencia de autoridades educativas de la región, el delegado de la comunidad, así como madres de familia, la profesora agradeció al titular del IHE, Natividad Castrejón por tomar en cuenta a esta escuela para formar parte del programa.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2024.
Bajo despliegue coordinado, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través del C5i y la Policía Estatal, recuperó un vehículo con reporte de robo y logró la detención de una persona presuntamente relacionada.
Mediante una llamada al 911 de Emergencias, la persona afectada reportó el incidente ocurrido cuando circulaba sobre la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún. Al hacer un alto, le fue cerrado el paso por una camioneta Chevrolet color gris, con placas del estado de Guerrero.
De este vehículo descendieron dos sujetos, quienes despojaron a la víctima de su camioneta marca Nissan color gris; por lo que de inmediato alertó a las autoridades para solicitar auxilio.
A través del seguimiento en el sistema de cámaras, se detectó la unidad, la cual transportaba material para la elaboración de mochilas, sobre un camino que conduce a la localidad de San Gabriel, municipio de Zempoala, donde se procedió a su intervención.
Con la acción operativa, se detuvo la unidad Nissan de la cual descendió un sujeto, quien al notar la presencia de la patrulla se dio a la fuga, siendo perseguido y finalmente asegurado. En este mismo punto, se encontró abandonado el vehículo Chevrolet implicado en el delito.
Por estos hechos, la persona y vehículos, fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes para determinar su situación jurídica.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, que encabeza Salvador Cruz Neri, continúa con despliegues operativos para el combate al robo de vehículos, por lo que reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones. Es cuestión de realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presidió la firma de una carta de Intención con British Council Asociados A. C., con el objetivo de desarrollar acciones académicas y educativas en beneficio de estudiantes de educación media superior y superior.
El titular de la SEPH explicó que una de las principales políticas que el gobernador Julio Menchaca Salazar ha impulsado con el propósito de sumar recursos, voluntades y esfuerzos para que en la entidad se tengan más y mejores opciones que incidan en el desarrollo, ha sido la firma de cartas intención con instancias con las que se comparten visiones y objetivos.
Indicó que en esta dependencia educativa uno de los aspectos al que se le ha dado especial atención, ha sido al de fomentar el mejoramiento de la enseñanza del idioma inglés, promoviendo su realización de una manera más sencilla y accesible para estudiantes y docentes de estos niveles educativos.
El director del British Council en México, Darren Coyle, comentó que actualmente sus operaciones se han expandido, generando un impacto importante en la construcción del tejido social en México y Reino Unido, donde se fomenta el mejoramiento de la enseñanza del idioma inglés al crear soluciones innovadoras que la hacen más sencilla y accesible para todos.
En su oportunidad, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, indicó que con la firma de la carta intención se pretende el trabajo en un esquema coordinado en los niveles de educación media superior y superior, que cumpla con los objetivos de British Council Asociados A. C., y con la política educativa que ha trazado el titular de la SEPH, orientada a que las y los alumnos puedan alcanzar su máximo potencial como seres humanos.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; el director general de Educación Media Superior, Juan Antonio Terveen Becerra; la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto; la directora de Cooperación Cultural y Educativa, Isabel Gil; la directora Regional de Inglés, Graham Stanley, entre otras autoridades.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2024.
“Siéntanse más que orgullosos de ser egresadas y egresados de una universidad del estado de Hidalgo, mostrando en su desempeño profesional los altos estándares de calidad con la que fueron formados, recordando que el ser universitario no es solo un grado escolar, sino una forma de vida”, expresó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.
El titular de la SEPH indicó que para el gobierno estatal es necesario cultivar en la comunidad estudiantil el valor del esfuerzo constante, y el compromiso de superación.
Al presidir la entrega de 632 títulos a egresados de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH), Castrejón Valdez expresó su reconocimiento a las madres y los padres de familia por el apoyo que brindan a sus hijas e hijos para llegar a este momento.
Agradeció al personal directivo, a los coordinadores de los diferentes programas educativos, así como al cuerpo docente y personal de apoyo, cuyo compromiso y vocación han sido fundamentales en el desarrollo académico de las y los jóvenes graduados.
En su oportunidad, el rector de la UPMH, Guillermo Mejía Ángeles, indicó que en la universidad se forman profesionistas de manera integral con las competencias necesarias para atender las necesidades del sector Industrial, empresarial y social de Hidalgo y de México.
Entre otras autoridades, en el evento estuvieron presentes la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Araceli Ángeles Quezada; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres y la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.
Un grupo de 30 estudiantes de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) de los programas educativos de Ingeniería en Aeronáutica y de Ingeniería en Logística y Transporte formarán parte del programa de movilidad nacional e internacional con el que cuenta dicha casa de estudios.
Alumnas y alumnos viajarán a Quintana Roo, a Colombia y Francia, con el objetivo de prepararse para enfrentar los desafíos globales y contribuir al desarrollo profesional y social de sus comunidades.
La inmersión en diferentes entornos educativos y culturales les permitirá adquirir conocimientos y habilidades que serán fundamentales para su desarrollo futuro.
Con estas acciones, la UPMH demuestra el compromiso con la visión educativa global para sus estudiantes, y que se alinea con lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, de brindar una educación de excelencia, que permita que más estudiantes realicen movilidades académicas.
Con el apoyo de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, a cargo de Daniel Fragoso Torres, esta experiencia permitirá a las y los estudiantes representar a México y a Hidalgo, demostrando sus valores y aprendiendo de nuevas culturas, lo cual enriquecerá su crecimiento profesional y personal.
La UPMH se enorgullece de ofrecer a sus estudiantes oportunidades para ampliar sus horizontes y fortalecer su formación integral. Los estudiantes seleccionados podrán compartir y aprender de experiencias únicas que les proporcionarán una ventaja competitiva en sus respectivas disciplinas.
Este programa de movilidad es un testimonio del compromiso de la UPMH con la educación y la formación de líderes capaces de influir positivamente en un mundo cada vez más interconectado.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, encabezó la reunión de trabajo del Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica, en el que participaron directores y subdirectores de nivel, con el objetivo de impulsar la educación inclusiva, equitativa y de calidad, a través del trabajo coordinado de quienes encabezan la estructura educativa.
En su mensaje, Castrejón Valdez reconoció ampliamente el trabajo que se ha llevado a cabo en este espacio colegiado, donde se atestigua el esfuerzo realizado a lo largo del ciclo escolar 2023-2024 que está por concluir, y que da cuenta de los avances logrados en la implementación del modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Reiteró el respaldo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, al sector educativo e indicó que pese a las vicisitudes o problemas que pudieran presentarse en cada caso, es su formación profesional, su alto sentido de responsabilidad, gran capacidad, y su profundo compromiso con la educación lo que permite lograr cada uno de los objetivos y metas propuestas para el próximo ciclo.
La subsecretaría de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, agradeció el trabajo en conjunto que se ha realizado de manera transversal, lo cual permite una revisión de las estrategias aplicadas en el aula e incorporar un aprendizaje significativo por medio de la conexión de las disciplinas con la realidad social, ética y moral. Asimismo, los exhortó a finalizar el ciclo escolar con éxito y con cuentas claras.
En su oportunidad, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, explicó que el Consejo Directivo es un órgano colegiado encargado de dar seguimiento a las acciones encausadas a ofrecer servicios educativos de excelencia con un enfoque humanista y procesos pedagógicos centrados en el estudiante, lo que implica la formación en valores éticos y morales.
Durante la sesión se abordaron temas respecto a los programas de distribución de los paquetes de útiles escolares, uniformes, calzado escolar y libros de texto gratuitos del próximo ciclo escolar 2024-2025, además de la segunda Consulta Nacional DIF 2024, Regresa a clases con un árbol, entre otros.
En el evento estuvo presente el titular de la Unidad Académica y Vinculación, Fernando Cuatepotzo Costeira; el director de programas y proyectos de Desarrollo Educativo, Jesús Casañas Pérez; la directora general Técnica Leyza Fernández Vega, entre otras autoridades.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de junio de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) anunció la apertura del Programa Educativo de Ingeniería Civil para el ciclo escolar 2024-2025.
El director general del Instituto, David Jorge Gómez, destacó que esta iniciativa educativa contribuirá significativamente al desarrollo económico y social de la región.
Los programas educativos en modalidad escolarizada, son las ingenierías Civil, en Logística, en Industrias Alimentarias, en Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC’s), en Sistemas Computacionales, Electromecánica, en Gestión Empresarial, Industrial y Arquitectura.
En tanto, los programas educativos en modalidad mixta, son las ingenierías en Sistemas Computacionales, en Gestión Empresarial e Industrial.
El ITSOEH se ubica en Mixquiahuala de Juárez Hidalgo y en sus 24 años de creación ofrece nueve Programas Educativos en modalidad escolarizada y tres en modalidad mixta, abriendo oportunidades para la formación académica y profesional de los egresados de educación media.
Los requisitos para obtener la ficha en línea son los siguientes: Certificado de bachillerato o constancia de estudios especificando especialidad y promedio mínimo de siete (7.0); Acta de Nacimiento y CURP (emitido por la RENAPO). Cabe mencionar que el proceso de registro deberá consultarse en la convocatoria oficial publicada en la página web www.itsoeh.edu.mx
Para mayor información, las personas interesadas podrán consultar la página oficial de Facebook: Tecnológico Nacional de México Campus Occidente del Estado de Hidalgo, o comunicarse al número de teléfono (738) 73-54 000 Ext. 530.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.
El director general del Inhide, Oscar “Conejo” Pérez visitó la UPP Alianzas interinstitucionales serán factor detonante para incentivar el deporte.
A fin de establecer estrategias interinstitucionales para fortalecer el deporte en Hidalgo, como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, y el rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Francisco Marroquín Gutiérrez, sostuvieron una reunión de trabajo.
En la UPP, Pérez Rojas habló de la relevancia de la actividad deportiva en las universidades de Hidalgo, tanto para el descubrimiento de nuevos valores como en la formación profesional de las y los jóvenes, sobre todo aquellos que estudian en instituciones públicas de la entidad.
Durante su intervención, Marroquín Gutiérrez expuso que la UPP está considerada como una de las universidades politécnicas más sobresalientes del país, gracias a las actividades de investigación, innovación, ciencia y tecnología. Asimismo, destaca en la formación profesional de miles de jóvenes que estudian en sus aulas, con personal docente altamente calificado.
Añadió que la indicación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, es buscar estas alianzas interinstitucionales, como factor detonante para incentivar el deporte en Hidalgo.
Ambos funcionarios coincidieron en su intención de buscar puntos de encuentro que promuevan el deporte en la universidad.
Feria de la Salud en UPP
Oscar Pérez Rojas y Francisco Marroquín Gutiérrez encabezaron la puesta en marcha de la Segunda Feria de la Salud en la UPP, la cual se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) e instituciones privadas.
Como parte de esta actividad, el sector salud de Hidalgo ofrecerá conferencias, vacunas, cursos de planificación familiar, entre otros servicios dirigidos a la comunidad universitaria.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y el delegado de Programas para el Desarrollo en el estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, visitaron este martes la Escuela Telesecundaria 377 de Mineral de la Reforma para presenciar el informe de resultados del programa La Escuela es Nuestra.
Como institución educativa y con el consenso de los padres de familia, el recurso de este programa se aplicó en un laboratorio de cómputo de 27 computadoras y en una impresora 3D. Todo ello para que la comunidad estudiantil cuente con las herramientas tecnológicas necesarias para su formación académica.
«Coincidimos en que la educación es un patrimonio común que se ha construido a lo largo de los años y en ese sentido todos somos testigos de su aportación a nuestro desarrollo como individuos y sociedad», afirmó el titular del IHE al destacar la relevancia de este programa que ha ayudado a mejorar la infraestructura y equipamiento de diversos planteles.
Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo en la entidad, informó que en estos meses se realizarán aproximadamente 2 mil visitas a escuelas beneficiadas para validar la adecuada implementación de los recursos.
La directora de la escuela Telesecundaria 377, Martha Isabel López Domínguez, agradeció el apoyo para la remodelación de la sala de cómputo, en beneficio del alumnado. «Se trata de un logro muy significativo para la institución que permitirá fortalecer nuestro servicio académico», expresó.
En representación de las madres y padres de familia, la señora Cyntia Azalea Mandujano, destacó el apoyo en beneficio de sus hijos e hijas al contar con mejores herramientas tecnológicas para su formación educativa.
En el evento también participaron las subsecretarias de la SEPH: de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Planeación y Evaluación, Xochitl Beatriz García Curiel y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujado Cerrilla. De igual forma, participaron la directora general de Planeación, Elimar Ocampo Alba; la Jefa de Sector 1, Minerva Cerecedo Maldonado, la Supervisora de la Zona 40, Leticia Gabriela Hernández Aguado; el enlace del CEN del SNTE, Emmanuel González Fonseca, así como facilitadores del programa y servidores de nación.