Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) ganó el primer lugar en la disciplina de básquetbol varonil durante el 1.er Encuentro Regional Deportivo y Cultural de Universidades Tecnológicas y Politécnicas.
Durante el evento, los estudiantes demostraron una gran dedicación y esfuerzo en cada uno de los encuentros. La competencia de básquetbol varonil fue particularmente destacada, y la UTMZ se coronó como campeona.
Lo anterior, gracias al desempeño sobresaliente del equipo conformado por jóvenes de los distintos programas educativos que integran el paraescolar de básquetbol en la universidad. Con esto, la UTMZ reafirma su compromiso con el desarrollo integral de sus estudiantes.
El rector de la UTMZ, Javier Cabrera Filomeno, señaló que este evento no solo promueve la actividad física, sino también el fortalecimiento de la comunidad universitaria. Asimismo, agradeció a las autoridades por su compromiso con el desarrollo de la juventud hidalguense:
«El apoyo del gobernador, Julio Menchaca, y del secretario Natividad Castrejón, así como del subsecretario Daniel Fragoso, ha sido fundamental para llevar a cabo este encuentro”.
La UTMZ extiende una invitación a las y los jóvenes que están por egresar del bachillerato a participar en el proceso de selección para ingresar a la institución.
Las fichas pueden obtenerse en las instalaciones de la universidad o a través de su sitio web www.utmz.edu.mx; el plazo para tramitarla culmina el 19 de julio, en tanto que la evaluación diagnóstica se realizará el día 24 de ese mismo mes.
Para más información, los interesados pueden comunicarse al 771 359 7023.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2024.
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó el municipio de Tlahuelilpan donde inauguró el aula de cómputo de la Escuela Secundaria “Nezahualcóyotl”.
Durante la celebración del lunes cívico, el encargado de la política educativa en la entidad expresó que, con el modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la comunidad escolar tiene una mayor participación en los aprendizajes.
Lo anterior, toda vez que son considerados los contenidos locales y regionales, recuperando los saberes comunitarios, estableciéndose una comunicación más estrecha entre la escuela y su comunidad.
Mencionó que, el esfuerzo educativo que se está haciendo en Hidalgo, en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca, se orienta para que el alumnado reciba educación de excelencia, que les brinde las herramientas necesarias para alcanzar su pleno desarrollo personal y colectivo.
Al hacer uso de la voz, el presidente municipal de Tlahuelilpan, Adrián Radames Hernández López, indicó que el municipio está contribuyendo a brindar educación de excelencia para que cada estudiante desarrolle al máximo todo su potencial y cada día adquieran más habilidades sociales, cognitivas y tecnológicas, acordes a un mundo cada vez más globalizado.
Por lo cual, afirmó, ya se cuenta con modelos educativos actualizados, que a su vez permitan crear entornos de enseñanza y aprendizaje vinculantes, que actúen de manera integral.
La presidenta de la Asociación de Padres de Familia de dicho plantel, Enriqueta Paloma Oropeza Pérez, agradeció a toda la comunidad educativa que hayan habilitado, rehabilitado y acondicionado la sala de cómputo, ya que servirá para que el estudiantado aprenda más sobre tecnología.
Exhortó a que cada padre y madre estén presentes en el proceso de aprendizaje de sus hijos e hijas y que aprendan a la par para que no sea tan grande la brecha generacional.
En el evento estuvo presente la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Secundaria General “Netzahualcóyotl”, Jannette Flores González, entre otras autoridades.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2024.
Presentaron el proyecto “Machtia”, una aplicación móvil diseñada para impulsar el aprendizaje de la lengua Náhuatl
Obtienen primer lugar nacional, estudiantes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH) plantel Huejutla, en el Thackathón Nacional de los CECyTEs 2024, con su aplicación “Machtia” para impulsar el aprendizaje de la lengua nahuátl.
Los estudiantes hidalguenses compitieron contra 430 participantes de 21 estados de la República Mexicana, concursando con proyectos innovadores en tecnología. El evento se llevó a cabo en la ciudad de Atlixco, Puebla.
Los talentosos jóvenes hidalguenses presentaron el proyecto “Machtia”, una aplicación móvil diseñada para impulsar el aprendizaje de la lengua Náhuatl. Este proyecto destacó por su capacidad de integrar tecnología, cultura, aprendizaje, inclusión y tradición, demostrando un enfoque social y novedoso en la educación y preservación de lenguas indígenas.
“Machtia” es una palabra que proviene del Náhuatl que significa “aprender”, reflejando perfectamente el objetivo del evento: “Crear herramientas que permitan mejorar el desarrollo de las comunidades cercanas a las instalaciones de los planteles de CECyTEs”. La aplicación busca además de preservar la lengua Náhuatl, fomentar su aprendizaje de manera accesible y moderna.
Con esto se cumple la premisa del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de reconocer, preservar y fortalecer las lenguas maternas, como el náhuatl.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, destacó que este triunfo se alinea con la visión de la actual administración del estado de que la educación es la base para la transformación de Hidalgo.
El equipo ganador está conformado por Azahel Hernández Solís, Giovanni Ibarra Antonio, Diego Pérez Bautista, César Adrián Ortega Pérez, de cuarto y quinto semestre de la carrera técnica de programación.
Con su destacada participación y logro, el CECyTE Hidalgo refrenda su compromiso de ofrecer una educación integral y de excelencia, permitiendo a las y los estudiantes adaptar habilidades necesarias para enfrentar los desafíos del mundo laboral actual con creatividad, tecnología e innovación.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de junio de 2024.
El programa educativo de Ingeniería en Sistemas Automotrices del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA), a través de su cuerpo académico, en colaboración con su estudiantado, obtuvo el segundo lugar en el “Programa Internacional de Iniciación Científica – PI2C”, con un proyecto diseñado para la detección de fallas en la transmisión manual de vehículos.
El Programa Internacional de Iniciación Científica (PI2C) es una actividad que se implementó en el ámbito de la metodología de aprendizaje colaborativo internacional en línea (COIL), creado y desarrollado por la Universidad Católica San Pablo (UCSP), en Perú.
Esta estrategia se lleva a cabo colaborativamente entre docentes y estudiantado de ingeniería de distintas Instituciones de Educación Superior latinoamericanas, a fin de promover el interés de los futuros ingenieros en la investigación, de la mano del fomento de competencias interculturales.
La participación del ITESA forma parte de las acciones y estrategias que han instruido el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, para lograr que la entidad sea potencia, a través del apoyo a docentes y estudiantado, de manera que tengan la posibilidad de participar en eventos a nivel internacional, ya sea de manera presencial o virtual.
“Diseño, análisis y control de una plataforma de pruebas para la detección de fallas, en transmisiones manuales automotrices usando una estructura de control predictivo de modelo robusta y adaptativa” es el proyecto del ITESA que resultó ganador del segundo lugar en el mencionado programa.
Dicho proyecto estuvo diseñado por los docentes Bonifacio Sánchez Reséndiz y Joshio Guadalupe García Acosta, en acompañamiento de los estudiantes David Aquino González y Jesús Raúl Olvera Santelis. Asimismo, contó con la colaboración de la doctora Ángela Michelle Rendón y los estudiantes Jeffrey Vázquez y Jhampol Pacori de la Universidad Católica de San Pablo.
Este proyecto tiene el objetivo de desarrollar una plataforma de pruebas automatizada para transmisiones manuales automotrices que permita detectar la ocurrencia de una falla e identificar su naturaleza, a fin de mejorar la calidad en el proceso de mantenimiento correctivo.
Es así como se desarrolló un modelo matemático de transmisiones manuales automotrices y se diseñaron algoritmos de detección de fallas, mediante técnicas de control, observación e identificación paramétrica.
Justo Juan Manuel Martínez Licona, director general del ITESA, habló sobre la participación de la comunidad educativa de dicha institución en eventos internacionales, y mencionó que este tipo de actividades les “permite contrastar sus conocimientos con áreas de desarrollo que se están teniendo a nivel internacional, así como identificar áreas de oportunidad que pueden llevarlos a generar más proyectos en este sentido, lo que sin duda viene a consolidar su formación profesional”.
En esta actividad participaron docentes investigadores y estudiantes de los países de Perú, Brasil, Chile y México, de la Universidad Católica San Pablo, la Universidad Estadual Paulista, la Universidad Católica de la Santísima Concepción y el Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, concretamente.
También se destaca la participación del docente Clodoaldo Elizalde Nava y los estudiantes Loani Yadira Morales Acosta, Alexis García Carbajal y Andrea González Ortega con el proyecto “R&D of printed electronic materials for application and loT”.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de junio de 2024.
En un esfuerzo conjunto para crear entornos enriquecedores y de apoyo que beneficien a la juventud hidalguense, el rector de la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), Javier Cabrera Filomeno, y el director general del Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE), Ricardo Olvera Molina, firmaron un importante convenio de colaboración.
El objetivo es proporcionar más oportunidades educativas, programas de capacitación y recursos de apoyo para el desarrollo integral de las y los estudiantes, tal como lo ha establecido el gobernador Julio Menchaca Salazar.
Durante el acto protocolario, el rector Javier Cabrera Filomeno destacó la importancia de esta colaboración para el futuro profesional de las y los jóvenes, ya que: “este convenio es una muestra de nuestro compromiso para trabajar juntos en la construcción de un entorno más próspero y prometedor para nuestros estudiantes», consideró.
En tanto que, Ricardo Olvera Molina coincidió en reconocer el impacto positivo que esta alianza tendrá en la juventud zimapense y en general del estado.
De esa forma, la UTMZ y el INHJUVE reafirman su compromiso de apoyar a la juventud de Hidalgo, otorgándoles las herramientas necesarias para alcanzar sus metas y contribuir al desarrollo de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado por la encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Neyda Naranjo Baltazar, encabezó la conmemoración del 15° Aniversario de la apertura del primer Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad (BNEED) en el estado de Hidalgo, “Aprendiendo Juntos”, llamada Preparatoria Abierta a través de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED).
Dicho evento se llevó a cabo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 8 “Humberto Cuevas Villegas”, en donde participaron 380 alumnos, 36 asesores y 8 de los 10 CAED que están ubicados en Atitalaquia, Tula, Tulancingo, Actopan, Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca.
En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) felicitó a las y los alumnos, docentes y personal administrativo, e indicó que las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad que han cursado y culminado con éxito su educación media superior, son un ejemplo.
Afirmó que, son una gran inspiración para que se renueve la convicción y confianza en que la fuerza de voluntad, trabajo constante y dedicación, son las actitudes que se deben asumir para lograr las metas y objetivos.
Natividad Castrejón refrendó el compromiso del gobierno del Julio Menchaca Salazar de seguir trabajando en favor de la educación de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sin que ninguna situación condicione que puedan contar con las herramientas necesarias para alcanzar y lograr su pleno desarrollo personal y colectivo.
Al hacer uso de la voz, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Hidalgo, Michelle Calderón Ramírez, destacó que en la entidad se le apuesta a que la educación cada vez vaya avanzando para que las personas con discapacidad puedan superarse, y logren ir encontrando áreas de oportunidad que les den las herramientas para aportar a una sociedad en igualdad de oportunidades.
Posterior al acto protocolario del 15° Aniversario, el estudiantado y sus asesores, tuvieron su encuentro INTERCAED, en donde realizaron diversas actividades culturales y deportivas como origami, juegos escénicos, dibujo, ciencias, ajedrez, bisutería, danza, fútbol, pintacaritas, pintura, además de cuentos en español y en el lenguaje de señas mexicanas (LSM).
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; el presidente de la CONACO, SERVYTUR, Luis Miguel Escudero Hernández; el comisionado Responsable de la DGETI en Hidalgo, Miguel Ángel Núñez Pérez; la directora del CBTis 8, Indra Adame Lunagómez, así como el primer alumno egresado del CAED, Alfonso Hayim Flores Barrera.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) entregó 400 ejemplares de la gaceta número 17 de Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura”, a la comunidad educativa de la primaria bilingüe “16 de septiembre” de la localidad de Los Reyes, Acaxochitlán.
Lo anterior, en cumplimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, de generar estrategias para preservar y difundir las culturas originarias.
En dicha gaceta se recopilan las investigaciones realizadas por alumnas y alumnos, quienes se incorporaron al programa como promotores de su cultura y lengua. Dichos trabajos están escritos tanto en náhuatl como en español. Cabe mencionar que la participación del cuerpo docente de la escuela ha sido fundamental en estos trabajos.
El director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), Miguel Ángel Ortega Sánchez, destacó la importancia de escribir en náhuatl, de preservar los saberes de la comunidad, así como el desarrollo intelectual y creativo de quienes hablan dos lenguas.
Además, hizo hincapié del puntual seguimiento que da el titular del IHE a estas estrategias que involucran a familias, docentes y comunidad en general en el fortalecimiento comunitario, tan importante en el desarrollo integral de las infancias.
Por su parte, el director del plantel, Baltazar Morales Méndez, agradeció a nombre de su equipo de trabajo el gran respaldo que siempre ha recibido de los padres y madres de familia en las estrategias didácticas que implementa el IHE, en beneficio de las niñas y niños de educación bilingüe.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de junio de 2024.
Implementa medidas específicas en sus 42 planteles para prevenir y erradicar cualquier clase de conducta que vulnere la integridad y dignidad de la comunidad educativa
El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH Hidalgo) hizo un firme pronunciamiento de “Cero Tolerancia” hacia las conductas de acoso y hostigamiento sexual o laboral dentro de la institución.
“Las personas que conformamos el servicio público tenemos la obligación ética de ser portavoces del respeto por los derechos humanos, la integridad, la igualdad y la no discriminación”, afirmó José Edmundo Ramírez Martínez, director general de este subsistema de Educación Media Superior.
El funcionario destacó la necesidad de un compromiso constante para eliminar cualquier conducta que comprometa la integridad y dignidad de la comunidad del CECyTEH Hidalgo. Con este mensaje, inició la difusión del «Pronunciamiento Cero Tolerancia» que entró en vigor el pasado 14 de mayo.
De esta forma, está estrictamente prohibido que cualquier persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión realice conductas como el hecho de realizar tocamientos sugestivos o de índole sexual, ofrecer obsequios o trato preferente a cambio de conductas de carácter íntimo, manifestar abiertamente o de forma indirecta un interés sexual hacia otra persona, así como ejercer conductas dominantes, agresivas, intimidatorias u hostiles con el fin de someter a alguien a deseos o intereses íntimos.
Asimismo, está prohibido condicionar la obtención, permanencia o prerrogativas de un empleo a cambio de aceptar conductas de naturaleza sexual. Además, se prohíben comentarios, burlas, piropos, bromas, humillaciones e insultos referentes a la fisonomía o apariencia física con connotación sexual.
Difundir rumores o información de carácter íntimo para afectar la integridad, estatus u honra de una persona, así como emitir expresiones o usar lenguaje que denigre o cosifique sexualmente a las personas, no será tolerado.
Edmundo Ramírez afirmó que el CECyTEH Hidalgo se compromete a promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral y educativo libre de cualquier tipo de violencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó con éxito la Jornada de Educación para la Salud en la Escuela Primaria “Elisa Acuña Rossetti”, ubicada en la ciudad de Pachuca.
En cumplimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, de que las escuelas sean espacios seguros y saludables, durante la Jornada, se llevaron a cabo diversas actividades, y se colocaron stands interactivos y pláticas en los salones de clase.
Esta estrategia se desarrolla a través de la Coordinación General de Educación Básica, mediante la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación, así como su Departamento de Escuela y Salud, en coordinación con la Dirección General de Educación Básica.
La educación para la salud es fundamental pues por medio de ella se proporciona a infancias y adolescencias las herramientas necesarias para comprender la importancia de la prevención.
Esta formación promueve comportamientos responsables y saludables tanto en el entorno escolar como en los hogares, de manera que puedan extender su impacto positivo a la comunidad en general, fomentando una sociedad más saludable y cohesionada.
La Dirección General de Fortalecimiento Educativo destaca que la educación para la salud es una inversión esencial para el futuro. Además, estas jornadas refuerzan el compromiso con el bienestar integral del estudiantado y la construcción de un entorno más seguro y saludable.
Cabe señalar que dichas actividades contaron con la participación de diversas dependencias como la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh) y la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).
También estuvieron presentes el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), los Centros PAMAR del DIFH, la Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA) y la Dirección de Participación Social Deportiva, entre otros organismos.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.
Del 10 al 12 de junio, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) lleva a cabo el 1er. Encuentro Regional Cultural y Deportivo de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (ERDCUTYP), en el que participan 976 estudiantes de 16 instituciones.
Durante la inauguración del encuentro, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, indicó que en el proyecto de transformación del estado, que encabeza el gobernador Julio Menchaca, la educación es factor determinante.
Señaló que, a través de la educación, se cimentan bases firmes y fortalecen las acciones que permiten la formación profesional de las juventudes que, además de contar con alto perfil académico, muestran un profundo compromiso con el mejoramiento de las condiciones de vida de sus familias y comunidades.
Les invitó a dar lo mejor de sí mismos, disfrutar cada momento y aprovechar esta oportunidad para aprender, crecer y compartir. «Compitan con pasión, pero también con lealtad, compañerismo y disciplina. Más allá de obtener el triunfo, regresen a sus hogares con la satisfacción de haber adquirido una valiosa experiencia que será un recuerdo memorable», añadió.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, agradeció a las y los rectores de las universidades politécnicas y tecnológicas por hacer un gran esfuerzo para llevar a cabo este encuentro. Manifestó que esto significa la posibilidad de que jóvenes con talento, provenientes de las diversas regiones, convivan e intercambien experiencias deportivas, culturales y profesionales.
De acuerdo con los lineamientos, las disciplinas deportivas son: baloncesto, béisbol, fútbol asociación, fútbol siete, voleibol de playa, voleibol de sala, softbol. Mientras que las culturales son: baile moderno, canto modalidad solista, danza folklórica, declamación, grupo de rock, mural con gis, oratoria y rondalla.
En el evento estuvo presente el presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio; el director general del Instituto Hidalguense del Deporte, Oscar Pérez Rojas, además de rectoras y rectores de universidades politécnicas y tecnológicas.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.
Con la finalidad de impulsar el mejoramiento de la ortografía y pronunciación, ampliar el vocabulario y fortalecer la confianza de la comunidad estudiantil en el uso del idioma inglés, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la etapa estatal del Encuentro Nacional de Deletreo PRONI 2024, en la cual participaron estudiantes de educación primaria.
Al evento acudió, en representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite.
En su mensaje, León Vite informó que el Programa Nacional de Inglés (PRONI) tiene como objetivo específico el fortalecimiento del nivel de dominio del idioma en niñas, niños y adolescentes de educación básica, lo que propicia una serie de beneficios significativos en su desarrollo académico y personal.
Además, la servidora pública aseveró que el concurso representa una oportunidad para destacar el talento individual, así como para celebrar el compromiso colectivo con la educación de excelencia, por lo que agradeció a las madres y padres de familia el apoyo brindado a sus hijas e hijos, y manifestó que, junto con docentes y alumnado, son el trinomio perfecto para lograr grandes resultados.
Al culminar el acto protocolario, se realizaron las rondas de deletreo establecidas. Posteriormente el jurado anunció a los ganadores de la etapa estatal: Jazmín Sandoval Gretel, de la Escuela Primaria “Justo Sierra” de Tulancingo, y Santiago Mateo Martínez Carrillo, del Centro Escolar “Presidente Alemán” de Pachuca.
Ambos asistirán a la final nacional que se realizará en las instalaciones de la Secretaría de Educación Pública en la Ciudad de México, en donde participarán junto con niñas y niños representantes de los diferentes estados de la República Mexicana.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de junio de 2024.
En cumplimiento a la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar, y del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, de promover espacios educativos armónicos, se llevó a cabo la Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar en la Secundaria Técnica No. 16 “Coronel Alfonso Mayorga Olivares”, en Jacala de Ledezma.
Con esta intervención se cerró un ciclo de actividades de dicha estrategia, por este año escolar, cuyo objetivo es el de contribuir a la seguridad y bienestar de la comunidad educativa de los diferentes niveles, mediante la implementación de acciones institucionales transversales, articuladas, con enfoque regional, a fin de construir espacios libres de violencia.
El acto protocolario estuvo encabezado por la titular de la Coordinación de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, quien agradeció y refrendó el compromiso del IHE con la niñez hidalguense.
La funcionaria señaló que esta administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca, trabaja para asegurar que todas las escuelas sean espacios seguros y libres de cualquier tipo y manifestación de violencia.
Mencionó que la tarea de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), es reconocer que las emociones de las y los estudiantes, al igual que del resto de la comunidad, se construyen en las interacciones con otras personas, por lo que existe un grado de responsabilidad de todas y todos respecto a la sensibilidad y afectos de los otros.
En su oportunidad, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, indicó que la principal motivación para organizar estas estrategias, es la convicción de que cada estudiante tiene derecho a una educación libre de violencia, “sabemos que sólo en un ambiente seguro, nuestros estudiantes podrán desarrollarse en plenitud, tanto académica como personalmente”, añadió.
Explicó que la violencia escolar no es un problema aislado, sino un reflejo de actitudes y comportamientos que muchas veces se aprenden y perpetúan desde casa y la sociedad. Por eso, este evento no sólo está dirigido a estudiantes, sino también a padres, maestros y a toda la comunidad, con el fin de promover una cultura de paz, respeto y solidaridad.
Diversas actividades durante la jornada
Durante esta actividad, las y los participantes tuvieron la oportunidad de recorrer módulos informativos y didácticos en temas de prevención. Además, las instancias participantes también realizaron pláticas dirigidas al alumnado, tutores, madres y padres de familia.
La estrategia se dividió en 2 bloques donde participaron la Secundaria sede, así como las Primarias Generales “El último Emperador Azteca” y “Pensador mexicano”, sumando un total de mil cincuenta alumnos beneficiados.
Entre las actividades artísticas que se presentaron, destacan el huapango “la bruja huasteca”, a cargo de un grupo de estudiantes de tercer grado, así como un mensaje de la alumna Rosa Linette Hernández Montes de segundo grado grupo B.
Las instancias que se sumaron a la estrategia fueron: Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), Secretaría de Seguridad Pública (SSPH), Comisión Estatal de Búsqueda de Personas, Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Sistema DIFH, Dirección de Participación Social Deportiva, Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar, así como la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales.
Esta estrategia es impulsada por la Coordinación de Educación Básica a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo (DGFE) y su Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar (DCySE).
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de junio de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) llevó a cabo 282 Protocolos de Titulación a estudiantes egresados de las carreras de Ingeniería en Administración, Gestión Empresarial, Industrial, Mecatrónica, Energías Renovables, Ingeniería en Innovación Agrícola Sustentable, Sistemas Computacionales, Gastronomía y Arquitectura.
Lo anterior, con la finalidad de tener profesionistas formados con más alta calidad académica, para integrarse al sector productivo de la región y del país, con los mejores conocimientos que permiten potenciar el desarrollo de las juventudes.
Ante la presencia de un jurado representante de cada una de las academias de los programas educativos de ITESHU, así como de familiares y amigos, el grupo de estudiantes egresados tomó la protesta de ley para el grado de licenciatura, con la presentación de tesis, acreditación de conocimientos CENEVAL o Informe de Residencia Profesional.
Con esto, el ITESHU continúa reforzando las competencias de su estudiantado, implementando mecanismos para asegurar la excelencia de la educación tecnológica superior, además de ser una institución que cuenta con el 100 por ciento de los programas educativos acreditados, siendo un referente en investigación, generación de conocimiento, innovación y emprendimiento, que permite que las y los egresados sean altamente competitivos en el sector laboral.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de junio de 2024.
18 estudiantes de primer grado lograron consolidar el aprendizaje de lecto-escritura.
La Escuela Primaria “Hijos del Ejercito” del municipio de Pachuca realizó el cierre del proyecto denominado “El Mundo de las Letras”, en el cual 18 estudiantes de primer grado lograron consolidar el aprendizaje de lecto-escritura.
En su mensaje, Xóchitl García Curiel, subsecretaria de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, quien acudió en representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, se congratuló por la muestra del trabajo realizado por las y los docentes a lo largo del ciclo escolar 2023-2024.
La servidora pública destacó la importancia del esfuerzo coordinado entre madres, padres de familia, maestras y maestros, quienes son pilares fundamentales en la educación de niñas y niños.
Asimismo, reconoció el esfuerzo con el que el personal docente ha impulsado la Nueva Escuela Mexicana (NEM), política educativa encabezada por el gobierno federal, con enfoque humanista y comunitario para formar estudiantes con una visión integral.
Por su parte, la directora general de Educación Básica, Nancy León Vite, en representación subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, agradeció el compromiso del cuerpo docente que realiza día a día un trabajo colaborativo para consolidar el aprendizaje de las infancias hidalguenses.
Señaló que la NEM permite acercarse a todas las familias para valorar, atender y potenciar la educación como un proyecto compartido que responde a los contextos de las y los alumnos.
Del mismo modo, destacó el trabajo de planeación didáctica que realizan las y los docentes frente a grupo para llevar a cabo actividades como el proyecto “El Mundo de las Letras”, presentado por la maestra Judith Montiel Garnica, quien atiende el primer grado grupo A, con la directriz de la maestra Leticia García Hinostrosa, directora de la escuela “Hijos del Ejército”.
Finalmente, los 18 estudiantes mostraron su habilidad en lectura; además realizaron una presentación de vocales y consonantes, dinámica realizada con materiales elaborados por ellos mismos.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de junio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo un Taller presencial y virtual para el desarrollo del “Modelo hidalguense de evaluación de la incorporación del enfoque intercultural”, con actores estratégicos del sistema de educación básica.
Lo anterior es parte de las actividades que se realizan en la Semana Internacional de la Evaluación de la organización gLocal, cuya finalidad es presentar avances en el diseño y la evaluación de la política climática en México.
De esa forma, las instalaciones de la Escuela Primaria Indígena «General Manuel Ávila Camacho», ubicada en la comunidad de Chimilpa en el municipio de El Arenal, fue reconocida como un referente de superación en el ámbito de las escuelas rurales, así lo confirmó Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE y de la Secretaría de Educación Pública de la entidad (SEPH).
Se trata de una de las instituciones más antiguas en el Valle del Mezquital, pues abrió sus puertas en marzo de 1937; motivo por el cual, el gobierno que encabeza Julio Menchaca, hoy reconoce la labor de las escuelas interculturales bilingües, y que son fundamentales en el desarrollo y la transformación de la entidad.
Se detalló que el servicio de educación indígena actualmente atiende a más de 47 mil niñas y niños, a través de 105 planteles de educación inicial, 476 de preescolar y 598 de primaria, gracias al invaluable apoyo de más de 3 mil maestras y maestros que dominan las lenguas Náhuatl, Otomí y Tepehua, así como sus respectivas variantes.
Puntualizó que, la Nueva Escuela Mexicana (NEM) plantea a la interculturalidad como un eje fundamental para el desarrollo del estudiantado, por lo que, durante el ciclo escolar anterior, se realizó una evaluación diagnóstica que permitió conocer el nivel de incorporación del enfoque intercultural en las escuelas que imparten la educación en el estado.
En ese sentido, la subsecretaría de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, indicó que a partir de los resultados de la evaluación de la incorporación del enfoque intercultural realizada durante los ciclos 2019-2020 y 2022-2023 se tendrán tres mesas de trabajo para profundizar en los hallazgos y problemáticas identificadas, así como generar pautas para la construcción de intervención formativa.
Además de obtener propuestas de modelos de evaluación para la educación intercultural bilingüe en Hidalgo e identificar áreas de oportunidad para la siguiente aplicación de la evaluación a las escuelas interculturales bilingües.
En su oportunidad, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, señaló que con este proyecto queda de manifiesto la suma de voluntades para lograr los propósitos de la NEM y contribuir a los principios que fomenta la interculturalidad como eje articulador del plan de estudios, propiciando una transformación como se trata en las en las escuelas y en la sociedad.
Posteriormente, Natividad Castrejón visitó la Escuela Preescolar Indígena Juan Escutia de la misma localidad, para escuchar las necesidades y sugerencias del personal.
En el evento estuvo presente el director de Primaria Indígena, José Luis Rivera Garay; la directora de la Escuela Primaria Indígena “General Manuel Ávila Camacho”, Gabina Lorenzo Gerónimo, además de supervisores, jefes de sector y docentes.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de junio de 2024.
Firmaron un acuerdo de colaboración durante la Semana Nacional de Vinculación de la DGETI
El Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 222 y la Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) firmaron un acuerdo de colaboración para fomentar la formación de recursos humanos, el desarrollo de proyectos de investigación conjunta, programas tecnológicos y académicos, asesoría técnica, intercambio de información y modelos de educación dual.
Prisco Manuel Gutiérrez, titular de la CEDSPI, destacó que este acuerdo beneficiará a los pueblos indígenas y a los estudiantes, preparándolos para un futuro prometedor: “Queremos que sean líderes capaces de impactar positivamente en sus comunidades”, afirmó.
Además, autoridades educativas y de la Comisión realizaron un recorrido por las instalaciones para revisar los proyectos que actualmente desarrollan los alumnos.
En el marco de la Semana Nacional de Vinculación de la Dirección General de Educación Tecnológica Industrial (DGETI) en el CBTIS No. 222, también se impartió la plática titulada “La importancia de conservar nuestras comunidades indígenas”.
Por su parte, el director de la institución educativa, Luis Gutiérrez Cortés, expresó la total disposición del alumnado para contribuir con innovación y trabajo voluntario de conciencia social, enfocando estos esfuerzos en las comunidades originarias.
Este acuerdo refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, con la organización de eventos académicos y profesionales que impulsarán la transformación de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de junio de 2024.
“En este Día Mundial del Medio Ambiente hacemos un llamado a todos los centros educativos de Hidalgo, a refrendar su compromiso con la promoción, difusión y práctica de valores ambientales que nos permitan asegurar un futuro más verde, sustentable y sostenible”, así lo señaló el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al visitar la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), ubicada en Tizayuca.
Reconoció los proyectos que realiza la Universidad para protección de los recursos naturales en Hidalgo, como la reutilización de los residuos plásticos que resultan en la creación de filamentos para impresión 3D, así como en la generación de energía renovable al colocar paneles solares, contribuyendo a disminuir la dependencia de fuentes no renovables y a disminuir la emisión del dióxido de carbono (CO2).
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) agregó que, bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar se lleva a cabo un gran esfuerzo para lograr la transformación de la entidad, que se realiza con la educación de las y los estudiantes, pues ellos son la mayor garantía para proteger el medio ambiente para el futuro.
Por su parte el rector de la UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, detalló que en la universidad se trabaja para ofrecer educación para la excelencia académica, promoviendo también la conciencia ambiental y la responsabilidad social.
Dentro de los proyectos que fueron presentados destacan: el estudio de la calidad del agua de la Presa del Manantial en Tizayuca, la Trituradora de PET, la Máquina de filamento PET reciclado y la CNC Braille.
En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; en representación de la presidenta municipal de Tizayuca, Susana Ángeles Quesada, estuvo el secretario de Bienestar Social, Javier Macotela Guzmán, así como docentes y estudiantes de la UTVAM.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de junio de 2024.
Estudiantes de la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) lograron posicionarse en el cuarto lugar del Mundial Can-Sat 2024, organizado por el Programa Espacial Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
El trabajo desarrollado por los integrantes del equipo Scorpion de la UPT, consistió en que, con la ayuda de un dron, liberaron en caída libre un Satélite Enlatado que llevaba en su interior dos huevos de gallina, los cuales no se estrellaron luego del impacto del aterrizaje.
El asesor de este equipo y profesor investigador de la UPT, César Joel Camacho Bello, comentó que en la competencia participaron 37 equipos en la etapa 6 de aceptación: el equipo “Scorpion” obtuvo el 4º lugar.
En esta misma competencia, el equipo “Space Arachnids”, también de la Politécnica de Tulancingo alcanzó la posición número 19.
El equipo Scorpion está conformado por los estudiantes: Arturo Duarte Rangel, del Doctorado en Optomecatrónica; Jonatan David Márquez Romero, de la Maestría en Computación Óptica; Jairo Castelán Fernández, de la Ingeniería en Sistemas Computacionales; Roberto Sánchez López, de la Ingeniería Robótica, y Brenda Verania Pastrana Leyva de la Licenciatura en Ingeniería Financiera.
Entre los criterios para calificar destacan la transmisión de información de presión, temperatura, orientación y aceleración durante el trayecto de subida, y durante la caída libre; además de calcular la velocidad del trayecto y la altura máxima lograda, una vez concluido el lanzamiento se entregó la información al jurado calificador.
El rector de la Universidad Politécnica de Tulancingo, Felipe Olimpo Durán Rocha, felicitó a los estudiantes de licenciatura y posgrado que integraron los equipos por el trabajo demostrado en una convocatoria a nivel mundial, donde participaron diferentes países, entre ellos Perú, Bolivia, Colombia y México.
Recordó que este proyecto se desarrolló en aproximadamente seis meses. Además, reconoció el talento, perseverancia y desempeño de quienes participan en estas convocatorias con alto impacto internacional.
En la UTP, se impulsa de manera constante que las y los integrantes de la comunidad educativa apliquen los conocimientos adquiridos en situaciones reales; dando como resultado, egresados con las herramientas necesarias que les permitirán insertarse de manera inmediata en el campo laboral, gracias a la experiencia obtenida durante su formación profesional.
Pachuca de Soto, Hgo., 04 de junio de 2024.
Docentes de Educación Básica promoverán nuestra identidad y diversidad cultural
Autoridades del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) entregaron oficios de comisión a docentes de primaria general e indígena, secundaria general, técnica y telesecundaria, que participarán en el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024.
En representación del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, la directora Técnica de la Subsecretaría de Educación Básica, Claudia Huerta Ruiz, destacó que la participación de las y los docentes es de suma importancia para lograr que las niñas, niños y adolescentes en contexto migrante que cursan sus estudios en México y Estados Unidos, reciban una educación básica de calidad, en un ambiente incluyente e intercultural.
“Estamos seguros de que su participación, será de gran trascendencia para nuestro estado, puesto que ustedes serán las y los embajadores educativos hidalguenses, que representarán orgullosamente con su labor educativa a nuestro país”, agregó la funcionaria.
Al hacer uso de la voz, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, indicó que el programa de intercambio tiene la finalidad de propiciar una comunicación permanente entre los maestros de la Unión Americana y los de México, con el fin de compartir experiencias del quehacer educativo que conduzcan a la mejora de los procesos de enseñanza en la educación básica.
Por su parte, la maestra Jetsabel Arianna Riveros Ramírez, adscrita a la secundaria General “Niños Héroes de Chapultepec”, ubicada en Tezontepec de Aldama, y que participará en este intercambio, agradeció al programa binacional por permitirles ser embajadores de la cultura mexicana en el país vecino.
Dijo que la oportunidad de ser docente binacional es uno de los grandes logros y orgullos que como persona se puede alcanzar, ya que se es capaz de compartir la cultura, raíces e identidad; además de dar a conocer la diversidad cultural de estado y país.
En total serán 14 docentes hidalguenses los que participarán en el Programa de Intercambio México-Estados Unidos 2024, quienes acudirán por algunas semanas a escuelas de los estados de Florida, Oregón y Washington.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Estudiantes de la Ingeniería en Tecnologías de la Información de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) obtuvieron el tercer lugar en la final del Concurso Internacional de Huawei ICT Competition 2023-2024, celebrada en Shenzhen, China.
Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta, junto a su asesora, la Dra. Wendy Daniel Martínez, representaron con orgullo a su universidad, al estado de Hidalgo, a México y Latinoamérica, enfrentándose a competidores de 40 países, incluyendo destacadas regiones como Hong Kong, Wuhan, Sur de China y Turquía.
En esta última etapa de la competencia, los estudiantes se sometieron a rigurosas pruebas teóricas y prácticas sobre “openEuler”, “openGauss” y el desarrollo de aplicaciones con arquitectura Kunpeng. Todo el proceso se llevó a cabo de manera presencial en China, demostrando sus habilidades y conocimientos en un entorno altamente competitivo.
Como reconocimiento a su destacado desempeño, la empresa Huawei ha extendido una invitación a Paulina, Roberto y Adrián para realizar sus estadías profesionales con ellos, una oportunidad que subraya el valor y la calidad de la formación que han recibido en la UPMH.
Es un orgullo para Hidalgo contar con estudiantes destacados, quienes han demostrado que con constancia y dedicación es posible alcanzar grandes sueños.