Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Con la participación de alrededor de 4 mil asistentes y 58 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, públicas y privadas, se realizó en Pachuca la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy”, en donde las y los participantes tuvieron la oportunidad de conocer de cerca la oferta académica, además de recibir orientación para la elección de su formación profesional.
La feria fue un espacio para la vinculación y fortalecimiento de la oferta educativa y difusión de servicios de las instituciones de educación media superior y superior para el público en general, pero en especial dirigido a las y los jóvenes que buscan una formación universitaria.
En la actividad, las y los estudiantes participaron en el “Foro de Talentos: Alumnos exitosos”, donde se dieron a conocer las experiencias de vida profesional de los alumnos egresados participantes, con la finalidad de estimular e impulsar decisiones asertivas en el alumnado próximo a ingresar al nivel superior, además de fortalecer la matrícula de las instituciones que ofertan dichas carreras o programas educativos.
Al final del evento se realizaron algunas encuestas en donde las y los jóvenes expresaron que la Feria Educativa fue una gran oportunidad para conocer las diferentes opciones disponibles para ingresar a una licenciatura de su agrado. Además, resaltaron que el evento les permitió ampliar su panorama y considerar nuevas opciones de carrera.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de mayo de 2024.
Con la finalidad de trabajar de manera colaborativa rumbo a la Séptima Sesión Ordinaria del Consejo Técnico Escolar (CTE) y el Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Subsecretaría de Educación Básica con la Dirección General de Educación Básica realizó reunión de Consejo Técnico Directivo.
El objetivo consistió en el acompañamiento de los diferentes niveles y modalidades de educación básica, previo al CTE del próximo viernes 31 de mayo.
La directora general de Educación Básica señaló que una tarea primordial del IHE, consiste en apoyar a las y los docentes. Esto se traduce en hacer lo necesario para que concentren su trabajo en el desarrollo de actividades inherentes a la enseñanza y el aprendizaje de niñas, niños y adolescentes.
Por ello, afirmó que las autoridades educativas federales y locales realizan, en el ámbito de sus competencias, adecuaciones administrativas, normativas y de gestión para apuntalar el trabajo docente que se realiza cotidianamente en cada escuela.
El acompañamiento con sentido humanista implica acercarse a las escuelas y sus comunidades y leer sus realidades, conocer y entender a las maestras y los maestros, así como sus prácticas. Todo ello forma parte de algunas de las consideraciones para adecuar la gestión y brindar el acompañamiento pedagógico que se requiere en cada uno de los centros escolares.
Finalmente, aseveró que esta es la ruta trazada desde la Nueva Escuela Mexicana y es el trayecto sobre el cual avanza el presente ciclo escolar que está próximo a concluir, por lo que agradeció la labor comprometida de todas y todos.
Entre los propósitos de los Consejos Técnicos Escolares, se encuentra la construcción de un proyecto educativo en cada escuela cimentado en la diversidad, con el fin de que el colectivo docente realice sus tareas pensando en las condiciones de desigualdad y los contextos diferenciados, para que se pueda hacer efectivo el derecho humano a la educación de las y los estudiantes.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de mayo de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Programa Binacional de Educación Migrante (PROBEM), ha logrado una amplia colaboración entre los profesores de la Unión Americana y los mexicanos para compartir experiencias en el quehacer educativo que permitan mejorar los procesos de enseñanza y aprendizaje de estudiantes en contexto migrante.
Es por esto que, dentro del Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2024, un grupo de 14 docentes de la entidad acudirán a ese país para compartir la cultura, tradiciones y saberes con niñas, niños y jóvenes en contexto migrante.
Las y los docentes hidalguenses que fueron seleccionados para participar en dicho programa viajarán este verano a EUA para pasar algunas semanas en escuelas de los estados de Florida, Oregón y Washington.
En el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2023, el estado de Hidalgo participó con 6 maestras y 4 maestros en los estados de Florida y Oregón, donde elaboraron 10 proyectos educativos acordes a las necesidades de cada región a la que acudieron.
Con ello lograron contribuir al fortalecimiento de la historia, la cultura, valores, tradiciones nacionales y el conocimiento escolar en los alumnos mexicanos y de origen mexicano que radican allá.
En total atendieron a 745 niñas, niños y jóvenes, de los niveles educativos de preescolar con 22 niñas y 20 niños; primaria con 227 niñas y 222 niños, y secundaria con 131 niñas y 123 niños.
Es importante mencionar que las maestras y maestros llevaron a cabo diversas actividades para fortalecer la motricidad fina a través de boleado, rasgado, bordados, flores de papel, piñatas, manipulación de materiales como pintura y plastilina.
Asimismo, desarrollaron actividades para reafirmar su motricidad gruesa mediante juegos de patio, involucramiento en deportes, específicamente fútbol y danza folclórica.
Además, los padres de familia resaltaron la importancia de la enseñanza de canciones en español y en la lengua materna hñähñú para fortalecer la identidad nacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de mayo de 2024.
Estudiantes de la carrera de Mecatrónica área Automatización de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), trabajan en un prototipo de una silla de ruedas basado en un sistema mecatrónico y de adquisición de bioseñales.
Estas bioseñales se pueden obtener de diferentes músculos del cuerpo humano para auxiliar en la asistencia de pacientes con problemas de movilidad, específicamente en pacientes con algún tipo de paraplejia.
Durante la presentación del proyecto, Gerardo Tepox Azuara, estudiante del cuarto cuatrimestre de la carrera en Mecatrónica, explicó: “El propósito y el deseo del equipo es apoyar y en su caso beneficiar a las personas con paraplejia para que ellos tengan una vida más cómoda”
Añadió que, a pesar de que será un proceso largo, junto a sus compañeros Kevin Alberto Hernández Pérez, Yael Cory Bustos García, Eder Nicolás Celedón Fraga y Cesar Alejandro Alonso Valdés y el acompañamiento de los profesores, se logará sacar adelante el proyecto, mismo que requiere de técnicas de automatización, control, procesamiento de señales.
Este trabajo se lleva a cabo por etapas, ya que se desarrollará en un lapso prolongado debido a la difícil adquisición de materiales, como la estructura completa de una silla de ruedas y la automatización con sistemas mecatrónicos.
Hasta el momento, se cuenta con los dispositivos para el diseño y el procesamiento de las bioseñales, explicó el maestro Alejandro Florencio, impulsor de la iniciativa y profesor de la asignatura Dispositivos Analógicos.
Por su parte, el ingeniero Ángel Romero, coordinador de la carrera de Mecatrónica, mencionó: “Uno de los objetivos de esta universidad es lograr que las y los jóvenes realicen innovación a través de proyectos, desde el desarrollo de soluciones creativas para problemas existentes hasta la creación de nuevas tecnologías que mejoran la vida de las personas”.
Explicó, además, que innovar les abre oportunidades de crecimiento profesional y personal, así como contribuir al progreso social y económico de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de mayo de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo (DGFE) llevó a cabo el taller de artes visuales “Ingeniería del papel” en la Escuela Primaria Vicente Guerrero, ubicada en el municipio de Tolcayuca.
Dicha actividad forma parte del programa “Un día de arte en tu escuela”, y es realizada en coordinación con la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales.
El objetivo del taller es conocer los efectos de la simetría bi y tridimensional de la fuerza cinética, por lo que las alumnas y alumnos elaboraron una tarjeta de diseño prefabricado con la técnica de ingeniería del papel pop-up.
“Un día de arte en tu escuela” busca fortalecer a la comunidad escolar de los niveles de educación básica, dotándoles de herramientas metodológicas que contribuyan a la promoción de la apreciación y expresión artística en sus cuatro disciplinas (música, teatro, danza y artes visuales). Con esto se enriquecen las experiencias de aprendizaje del arte, como se tiene previsto en la Nueva Escuela Mexicana (NEM)
Dicha propuesta educativa incluye un gran cambio en la enseñanza del arte, ya que al considerarlo parte del campo formativo Lenguajes, dentro del plan de estudios, se concibe como una herramienta de comunicación que los seres humanos empleamos para crear y apreciar la belleza.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de mayo de 2024.
Las autoridades educativas, encabezadas por el secretario de Educación Pública de Hidalgo, inauguraron la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy”, que se lleva a cabo los días 23 y 24 de mayo en el salón de eventos Finestra, en Pachuca.
El objetivo de esta actividad es crear un espacio para la vinculación y el fortalecimiento de la oferta educativa, así como impulsar la difusión de los servicios de las instituciones de educación media superior y superior.
En su mensaje de inauguración, el titular de la SEPH destacó que esta feria, además de ser un espacio de vinculación, está dirigida a los jóvenes que buscan una formación universitaria.
De igual manera, expresó su reconocimiento a los organizadores y a los centros educativos presentes, que con gran disposición, ánimo de atención y servicio, han demostrado el interés superior en la formación profesional de los jóvenes.
El coordinador de Proyectos Especiales y Vinculación Social de la Subsecretaría de Educación Superior de la SEP federal, subrayó la importancia del evento, al destacar que el nombre de esta feria educativa representa una de las decisiones más importantes para los jóvenes, quienes podrán definir su camino y aprovechar todas las oportunidades disponibles.
En su intervención, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la entidad subrayó que esta feria es parte de los esfuerzos y resultados de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo. “Deseamos que todos los asistentes obtengan una visión más amplia de las ofertas educativas de cada institución”. Señaló que en este evento participan 58 instituciones educativas de nivel medio superior y superior, tanto públicas como privadas.
Durante la feria educativa se llevará a cabo el “Foro Talentos: Alumnos Exitosos”, con el objetivo de mostrar el potencial de la oferta educativa y las carreras que presentan las instituciones de educación superior en la entidad. También se promoverá la vinculación institucional entre estudiantes y universidades, el fortalecimiento de servicios, orientación académica y profesional, así como el acceso a becas y movilidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.
Con la representación del gobernador del estado, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), y el líder del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15 Hidalgo, encabezaron la celebración del Día del Maestro y la Maestra en la Huasteca hidalguense, donde se dieron cita más de 4 mil 800 trabajadores de la educación.
Al hacer uso de la voz, el encargado de la política educativa en la entidad felicitó al personal docente e indicó que, “a nombre del gobierno del estado, de sus alumnas y alumnos, de las madres y padres de familia, de la sociedad en su conjunto, les deseamos un feliz día. Hacemos votos porque su vida familiar y profesional siempre esté coronada de los logros y éxitos que su esfuerzo merece”.
Agregó que la figura del maestro es el símbolo de una conciencia social que pugna en todo momento por el derecho que tiene la infancia y la juventud a recibir una educación que les proporcione todo lo que necesitan para disfrutar plenamente cada etapa de su vida.
En tanto, el líder sindical del SNTE Sección 15 Hidalgo señaló que esta organización seguirá trabajando de manera conjunta para garantizar los derechos del magisterio hidalguense ya que, dijo, para la directiva seccional que encabeza lo más importante son las y los maestros.
Reconoció y felicitó a todos por su contribución a la patria y agregó que a pesar de las dificultades que enfrentan día con día, siempre están buscando un mejor futuro para las próximas generaciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de mayo de 2024.
Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Energías Renovables del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) llevan a cabo el proyecto “Energy Kids” en el kínder “Almas de niños” de ese municipio, con dinámicas, experimentos y juegos que despiertan en los infantes la creatividad y la imaginación.
Dicha iniciativa busca fomentar el interés por la ciencia en las niñas y niños de la región, a través del conocimiento de cómo y de dónde se originan las cosas, de las nuevas tecnologías, así como de avances en la medicina y otras disciplinas.
Los estudiantes del ITESHU se mostraron entusiasmados por compartir su pasión por la ciencia con las niñas y los niños, de manera que la experiencia fue memorable y enriquecedora para todos los involucrados.
Este tipo de iniciativas del ITESHU promueven el aprendizaje científico, además de fortalecer los lazos comunitarios y fomentar el desarrollo de habilidades sociales y de liderazgo entre los jóvenes.
“Energy Kids” es un ejemplo de cómo la educación y la innovación pueden unirse para impactar positivamente en las siguientes generaciones, alimentando la curiosidad y el amor por el descubrimiento en los corazones y mentes de las infancias.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de mayo de 2024.
La Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) llevó a cabo un acto protocolario para despedir a tres de sus estudiantes que representarán a México en la fase final del Concurso Huawei ICT Competition 2023-2024, a celebrarse en China del 23 al 26 de mayo.
Se trata de Paulina Bernal Quezada, Roberto Montiel Medina y Adrián Josué Vega Infiesta, quienes emprendieron el viaje al país asiático con todos los gastos de vuelo, hospedaje y alimentación cubiertos por Huawei.
Acompañando a los estudiantes estará su asesora, la doctora Wendy Daniel, del programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información en la UPMH, quien ha sido clave en su preparación y éxito en esta competencia a nivel Latinoamérica, donde lograron su pase a China.
Durante el evento de despedida, las familias de los estudiantes estuvieron presentes, demostrando su orgullo por los logros de sus hijos. Expresaron su felicidad al ver a sus hijos representando a la UPMH, Hidalgo y a México en esta competencia internacional.
Al finalizar, todos los estudiantes del programa educativo de Ingeniería en Tecnologías de la Información al cual pertenecen, les brindaron sus mejores deseos de éxito, confiando en que su preparación y conocimientos serán clave en la competencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de mayo de 2024.
Con la asistencia de 3 mil 600 maestros y maestras de las organizaciones 09 y 10, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15 Hidalgo, homenajearon a las y los docentes.
En la actividad participaron profesoras y profesores de los municipios de Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mineral del Chico, Atotonilco el Grande, Tepeapulco, Zempoala y Apan.
En representación del gobernador del estado, el titular del IHE felicitó a las y los presentes, y reconoció la labor que realizan todos los días en las aulas, ya que en cada oportunidad acuden a sus labores con el propósito mayor de formar a las generaciones que harán de este mundo un mejor lugar para vivir.
Reseñó que el origen de la celebración del Día del Maestro en México se remonta al periodo en que Venustiano Carranza era presidente del país, y algunos historiadores señalan que se eligió esta fecha porque fue cuando el teólogo y pedagogo Juan Bautista de La Salle fue ratificado como patrono universal de todos los educadores, ya que este personaje dedicó su vida a preparar maestros para que enseñaran a hijos de artesanos y niños marginados que no tenían acceso a la educación.
En su oportunidad, el líder de la sección 15 del SNTE Hidalgo detalló que las maestras y maestros siempre ofrecen su tiempo para dedicarlo a las infancias del estado.
Señaló que con nada se puede pagar su entrega, tiempo, esfuerzo, dedicación y cariño, en cada espacio, escena y extracto de la vida. La esencia del maestro, dijo, está presente, porque es a partir de su esfuerzo cotidiano que se da el aprendizaje y son el alma del sistema educativo.
El representante del Comité Ejecutivo Nacional del SNTE en Hidalgo reconoció a las y los docentes, expresando que este mes y todos los días se valora y reconoce la labor que cada uno realiza, lo que, sin duda, refleja el cambio que se da en el país y en el estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de mayo de 2024.
Como parte del Día del Psicólogo, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó el evento denominado “Intervención formativa dirigida a psicólogas, psicólogos y figuras educativas de Educación Básica, para el desarrollo de una psicología del potencial”.
Esta actividad inició con la conferencia “Hacia una psicología del potencial”, impartida por el doctor Miguel Carlos Jarquín Marín. El objetivo es reflexionar sobre la importancia de la gestión emocional para obtener mejores resultados en sus respectivas tareas asignadas y, a la par, mantener un sano equilibrio entre su vida personal y laboral.
Al realizar la clausura de la conferencia, el secretario de Educación Pública de Hidalgo felicitó a las y los psicólogos en su día y detalló que la educación es el bien común más importante para el crecimiento y desarrollo de la sociedad, por lo que debe ser comprendida más allá del solo acto de transmitir conocimientos, “pues los alumnos y alumnas no son vasos que se han de llenar, sino fuegos que es preciso encender para que brillen con luz propia, desarrollando al máximo sus capacidades”.
Puntualizó que la psicología fortalece y acompaña el acto educativo, sensibilizando una visión y formación integral del ser humano. En el aula y espacio escolar cada niño, niña, adolescente y joven se presenta como una totalidad indivisible, donde lo biológico y sus procesos madurativos interactúan con lo social y su convivencia diaria con docentes y compañeros.
En su oportunidad, la subsecretaria de Evaluación y Planeación informó que en este ciclo escolar se han efectuado 3 mil 200 intervenciones socioemocionales en mil 900 escuelas de los tres tipos educativos de todo el estado, llegando a más de 168 mil miembros de la comunidad escolar y atendiendo de manera prioritaria a mujeres y niñas.
Cabe destacar que en el evento también estuvieron presentes psicólogos y psicólogas que atienden a las y los jóvenes de Educación Media Superior y Educación Superior, así como de las direcciones generales de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, y de Fortalecimiento Educativo, entre otras áreas.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de mayo de 2024.
Con el objetivo de promover y desarrollar entre las y los estudiantes la práctica organizada del deporte y la cultura en los planteles del Sistema Educativo Estatal, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSYS), llevó a cabo el Encuentro Estatal Deportivo y Cultural 2024.
La actividad se desarrolló en las instalaciones del Complejo Deportivo Revolución Mexicana, donde participaron un aproximado de mil 800 alumnas y alumnos de los planteles de Educación Media Superior.
Al inaugurar el Encuentro Estatal Deportivo y Cultural 2024, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior indicó que este evento brinda la oportunidad para que las y los estudiantes de diversos subsistemas se conozcan; además de generar lazos de amistad, promover la cooperación y la sana convivencia.
Señaló que la disciplina y dedicación mostradas en las actividades deportivas y culturales resaltan la relevancia de estas prácticas para el desarrollo integral de las y los jóvenes.
Detalló que esta competencia permite que las y los estudiantes participen en procesos selectivos intramuros, intersubsistema y estatal, manteniendo la pertenencia a su institución escolar para representar a su plantel en todas las etapas.
Las instituciones participantes fueron: Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH), Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM), Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH), Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEP), Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. 16 Hidalgo (IPN), además de varios planteles particulares.
Durante la inauguración se contó con la Banda de Guerra y Escolta del CONALEP, y la animación estuvo a cargo de Jaguares Marching Band, el Juramento Deportivo fue realizado por Vanesa Casañas Pascual, estudiante del Telebachillerato Comunitario Nueva Esperanza, mientras que el encendido del pebetero estuvo a cargo de una alumna del CECyTEH.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de mayo de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo (ITESA) llevó a cabo la presentación oficial e inicio del proyecto “Jardín Botánico”, cuyo propósito fundamental es la creación de un espacio educativo, científico y cultural a través del cual se promueva la conservación de la biodiversidad.
Este proyecto fue creado de manera colaborativa entre los programas educativos de Ingeniería Civil y la Licenciatura en Turismo. Tiene como objetivo impulsar la investigación científica, así como fomentar la sensibilización de las diversas comunidades académicas y de los actores sociales, acerca de la importancia del cuidado del medio ambiente, de la protección y preservación de especies de cactáceas y suculentas endémicas del altiplano hidalguense como yucas, diversos tipos de nopales y de magueyes, cardones, cactus, pitayas, biznagas y biznaguitas, entre otras especies.
Un jardín botánico es un tipo de jardín destinado a la conservación, investigación y divulgación de la diversidad de las especies vegetales. Los jardines botánicos son por lo general instituciones museísticas habilitadas por un organismo que puede ser público, privado o asociativo, aunque en ciertos casos la gestión puede ser mixta.
Las áreas de desarrollo en este importante proyecto que se consideran son: Jardín de polinizadores, Pabellones de cactáceas y de agaves, Zona de opuntias, Pabellón de plantas medicinales; Área destinada a la investigación científica, Zonas de exhibición y área de Árboles frutales.
El arreglo arquitectónico del proyecto está delimitado en una superficie de 4 mil 500 metros cuadrados, donde se habilitan actualmente las terrazas, pabellones y andadores del jardín botánico, el cual se ubica al interior de las instalaciones que albergan y que son propiedad del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo.
El subdirector de posgrado e investigación mencionó que “el diseño e implementación del proyecto está a cargo de investigadoras e investigadores, personal docente y estudiantado de los programas educativos de la Licenciatura en Turismo y la Ingeniería Civil del ITESA quienes durante el evento de presentación del proyecto hicieron un llamado y atenta invitación a los asistentes para que se sumen a esta actividad, ya sea al donar ejemplares de las especies del jardín, adoptar un ejemplar cultivado en el mismo, o apoyar en el cuidado y mantenimiento de sus instalaciones”.
De igual manera, se invitará a las organizaciones civiles, instituciones de educación de todos los niveles educativos y sociedad en general a conocer el proyecto, visitarlo y participar en su implementación.
Con estas acciones, el ITESA se suma a las estrategias del ODS 11 Ciudades y comunidades sostenibles de la Agenda 2030 de la ONU y contribuye en la mitigación del cambio climático.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2024.
El Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU) recibió el Certificado de Acreditación del Programa Educativo de Gastronomía, por parte del Comité Interinstitucional para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES).
Esta distinción al Programa Educativo de Gastronomía, otorgada por un periodo de cinco años, es un testimonio del compromiso continuo del ITESHU con la excelencia académica y la calidad educativa.
El Tecnológico ha demostrado una vez más, su dedicación a la educación, al lograr mantener el 100 por ciento de sus programas educativos acreditados, resultado que refleja el compromiso de la institución con la mejora continua.
Al mantener su compromiso con la excelencia, el Instituto Tecnológico Superior de Huichapan forma profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos del mundo moderno, formando a quienes contribuyen al desarrollo de la sociedad.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de mayo de 2024.
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) informa que en breve cerrará la convocatoria para ingresar a esta institución de educación superior que se caracteriza por ofrecer servicios educativos de calidad y contar con cuerpos académicos consolidados y en constante actualización.
Esta convocatoria cierra el 3 de junio y está dirigida a egresados del nivel medio superior con promedio mínimo de 7.0.
La universidad ofrece la Licenciatura en Terapia Física, Ingeniería Biomédica, Ingeniería en Biotecnología, Ingeniería Financiera, Ingeniería Mecánica Automotriz, Ingeniería en Mecatrónica, Ingeniería en Sistemas y Tecnologías Industriales e Ingeniería en Software.
Para tener un panorama de su calidad educativa, la UPP tiene actualmente, 28 profesores investigadores pertenecientes al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), dos de ellos nivel 2; 14 nivel 1 y 12 candidatos, quienes trabajan en 19 cuerpos académicos reconocidos por la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Adicionalmente, la Universidad Politécnica de Pachuca cuenta con 67 profesores con reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP, el cual otorga la SEP.
La convocatoria está disponible en las redes sociales oficiales de la institución, así como en la página https://www.upp.edu.mx/convocatorias
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.
Un grupo de 30 alumnos del quinto cuatrimestre del Programa Educativo de Técnico Superior Universitario (TSU) de la carrera Ingeniería Civil, de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) realizó una visita a la planta cementera El Palmar, ubicada en el municipio de Santiago de Anaya, Hidalgo.
Esta planta es una de las más modernas de América Latina y cuenta con el equipo más innovador para el cuidado y protección del medio ambiente. La visita se llevó a cabo con la finalidad de reforzar los conocimientos del tema de “1.1 Fabricación del Cemento Portland y Composición Química”.
Todo ello les permitió conocer más de cerca los elementos principales con los que se compone el cemento hidráulico producido mediante la pulverización de clínker, compuesto esencialmente de silicatos de calcio hidráulico cristalino. Acompañados por las docentes Anayeli Luna Martínez y Brenda Satila Gómez Sánchez, los alumnos de la materia de Tecnología del Concreto formaron parte de dicha actividad.
Estas visitas se realizan constantemente a diferentes empresas y permiten que el alumnado comprenda y analice mejor los contenidos de la asignatura, de tal manera que se fortalece el proceso de enseñanza-aprendizaje con un amplio conocimiento de la materia.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de mayo de 2024.
A fin de impulsar estrategias que permitan el cuidado del medio ambiente, como parte de la formación integral de las alumnas y alumnos, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una reunión de trabajo con enlaces de Educación Ambiental de los niveles y modalidades de Educación Básica.
Dicha reunión fue realizada por la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Educación Básica (DGEB) y la Dirección Técnica y de Vinculación.
En su mensaje, la directora general de Educación Básica afirmó que estas acciones permiten sensibilizar sobre la importancia del cuidado del medio ambiente, además de fomentar valores respecto a la utilización de forma racional de los recursos naturales.
Asimismo, explicó que la Nueva Escuela Mexicana promueve una sólida conciencia ambiental que favorece la protección y conservación del entorno, el desarrollo sostenible y la prevención del cambio climático; además, promueve el pensamiento crítico, tanto para generar nuevas ideas de sostenibilidad, como para analizar los patrones de vida y consumo actuales.
Al hacer uso de la voz, el director técnico y de Vinculación de la DGEB informó que el encuentro fue realizado en apego al Programa Sectorial de Desarrollo de Educación 2023-2028, en cumplimiento al objetivo 5 y líneas de acción 5.13 y 5.14, la primera, referente a promover acciones de sensibilización, información, capacitación y prácticas escolares que faciliten la participación de la comunidad educativa en la solución de problemas medioambientales.
En tanto que la segunda línea de acción fue el fortalecimiento de la coordinación interinstitucional para la promoción y desarrollo de proyectos; así como programas de cultura ambiental y cuidado del medio ambiente en el sector educativo.
Además, aprovechó la oportunidad para abordar el seguimiento a programas y acciones de educación ambiental para la sustentabilidad establecidas en el Convenio Federal SEP-SEMARNAT.
Durante la reunión se establecieron dos vertientes de acción, la primera con la finalidad de promover la reflexión sobre la importancia de conmemorar fechas ambientales para fortalecer lazos de identidad nacional y de valoración del patrimonio biocultural, para lo cual se invitará a los planteles educativos a participar en las conmemoraciones de estos días, con la aplicación de guías didácticas.
Finalmente, se dio a conocer que la segunda vertiente de acción es el seguimiento a las convocatorias derivadas de los convenios de colaboración, así como invitaciones de instituciones para participar en actividades de promoción en favor del cuidado del medio ambiente.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), convoca a estudiantes de instituciones de estos niveles y al público en general a participar en la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy”.
Dicha actividad se realizará el 23 y 24 de mayo, en las instalaciones del salón de eventos Finestra, ubicado en el bulevar Luis Donaldo Colosio 207, fraccionamiento Colosio, en Pachuca, en un horario de 13:00 a 19:00 horas el 23 de mayo, y de 12:00 a 19:00 horas el 24.
Dado que el principal desafío es combatir la deserción escolar, el objetivo de la feria es ampliar las oportunidades para las y los jóvenes, por lo que se les proporcionará información detallada, orientación personalizada y acceso a programas de becas y recursos.
Además, las y los asistentes conocerán parte de la infraestructura clave de las universidades como laboratorios, bibliotecas y centros tecnológicos; así como las actividades extracurriculares a las que pueden integrarse, como deportes, clubs o programas culturales.
Asimismo, se brindará la oportunidad de participar en pruebas de orientación vocacional, ofrecidas por las instituciones, diseñada para ayudarles a identificar carreras que se alineen con sus habilidades y preferencias.
El registro es completamente gratuito en el siguiente enlace: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSdmrQu6J5K-3ig4J2Xl4Fo3f850Bo1Y8rxUG8IzKCYHCYzaTw/viewform?pli=1
En la “Feria Educativa Descubre y Aprende: Tu futuro comienza hoy” se creará un entorno inclusivo donde cada joven pueda acceder a una educación de excelencia y alcanzar su máximo potencial.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de mayo de 2024.
Con la finalidad de recorrer las instalaciones y supervisar las condiciones de infraestructura, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), junto con el secretario de Contraloría visitaron la Escuela Telesecundaria 109 de la localidad El Bethí, municipio de Chilcuautla.
Al encabezar la ceremonia del lunes cívico, el encargado de la política educativa en la entidad destacó que en las escuelas de Hidalgo se trabaja en apego a los principios y propósitos que persigue la Nueva Escuela Mexicana (NEM), donde la comunidad educativa escolar tiene una mayor participación en los aprendizajes.
Lo anterior, al considerar contenidos locales y regionales, la recuperación de los saberes comunitarios, así como una comunicación más estrecha entre la escuela y la sociedad.
El servidor público reconoció a las y los docentes, quienes día a día realizan una labor fundamental para que el alumnado adquiera los conocimientos, valores, habilidades, aptitudes y saberes que les posibiliten alcanzar su máximo potencial en los ámbitos personal y social.
De igual manera, felicitó a las madres de familia, en el marco del 10 de mayo pasado; además, les agradeció el acompañamiento, dedicación, cuidados y total entrega que le dan a sus hijas e hijos, con lo que garantizarán que en un futuro sean personas de bien que trabajen por sus familias y comunidades.
Por su parte, el secretario de Contraloría exhortó a las y los adolescentes a continuar su aprendizaje para alcanzar sus sueños, al tiempo que invitó a docentes, madres y padres de familia a seguir con el trabajo en conjunto, a fin de lograr mejores beneficios para la escuela, y con esto proporcionar una educación de excelencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de mayo de 2024.
Con la finalidad de crear y desarrollar de manera conjunta la página web de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Universidad Politécnica Metropolitana de Hidalgo (UPMH) signó un convenio de colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH).
En su mensaje, el encargado de la política educativa en la entidad indicó que los convenios de colaboración interinstitucional mejoran la atención de las y los estudiantes, favorecen los procesos operativos y de desarrollo que buscan fortalecer la capacidad institucional para optimizar, diseñar, ejecutar, resignificar y elevar la calidad de la investigación.
Destacó que, con ello se busca incidir de manera directa en acciones en favor de la población en el estado, dotando de múltiples alternativas de solución a las problemáticas que presentan. Por ello es de gran relevancia el trabajo colaborativo entre las Instituciones de educación superior y las diversas dependencias gubernamentales en el estado.
El encargado de la PGJEH aseguró que, para esta institución es de suma importancia la vinculación con las universidades del estado porque a través de ellas se logran avances tecnológicos importantes en materia de procuración de justicia.
Agregó que la construcción de la página de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales, mediante la que se reciben denuncias de carácter penal en materia electoral, representa un hecho de relevancia porque es una manera de fortalecer la estrategia de combate a la impunidad y corrupción.
Por su parte, la fiscal especializada en delitos electorales expresó que la jornada electoral del domingo 2 de junio de 2024, es la más importante de la historia en el país. Habrán de elegirse 20 mil 375 cargos a nivel nacional, así como 1 mil 124 a nivel local, de los cuales resultarán electas las y los integrantes de los 84 ayuntamientos de Hidalgo, así como las 30 diputaciones que integrarán la próxima legislatura del Congreso del estado.
“Frente a ello, las autoridades electorales habremos de dar cumplimiento a nuestras obligaciones legales como vigilantes y garantes del adecuado desarrollo del proceso electoral concurrente 2023-2024, y para tal efecto resulta indispensable contar con herramientas que permitan facilitar el acceso a la justicia electoral”, aseguró.
Agradeció el apoyo y colaboración de la UPMH para la creación y desarrollo de la página web denominada fiscaliaelectoral.hidalgo.gob.mx, que abonará a la promoción de una cultura democrática en el estado, logrando robustecer la confianza ciudadana hacia las autoridades electorales.
Por su parte, el rector de la UPMH informó que esta servirá como una herramienta digital, para que la ciudadanía realice denuncias en tiempo real y desde el lugar de los hechos, de aquellas conductas que puedan considerarse como delitos electorales dentro y fuera de un proceso electoral.
También se utilizará para la difusión y divulgación de información certera en materia penal electoral; fomentando así la cultura de la denuncia, la prevención y atención de los delitos electorales, incluida la violencia política contra las mujeres en razón de género.