Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2024.
La Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) fue sede del 7° Congreso Internacional de Turismo y Gastronomía Rural AMESTUR 2024, espacio que contó con la participación de 33 universidades de 22 estados de la República Mexicana.
Este foro, que se realizó los días 16, 17 y 18 de abril del año en curso, permitió reflexionar sobre las causas y efectos de la situación que guarda el turismo rural en México.
Lo anterior, a través de intercambios de conocimientos, experiencias, metodologías y saberes con estudiantes, docentes, investigadores, empresarios y los actores comunitarios, así como con el público en general que se interesa por esta especialidad del turismo alternativo.
Mediante conferencias magistrales, paneles de expertos, talleres y visitas de observación, el estudiantado de Turismo y Gastronomía de diversas universidades, entre ellas la UTVM, compartieron un espacio para presentar resultados de casos de éxito y experimentales en el desarrollo del turismo rural comunitario.
Asimismo, pudieron analizar los impactos que la práctica del turismo rural ha causado en la calidad de vida de las comunidades rurales, construyendo recomendaciones a los diferentes sectores, instituciones y organismos involucrados en el desarrollo del turismo rural comunitario.
De igual forma, establecieron criterios para orientar a las instituciones educativas en la formación y capacitación de las comunidades rurales en el desarrollo de proyectos sostenibles.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2024.
Autoridades educativas, encabezadas por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), visitaron diversas escuelas del municipio de Cardonal, donde convivieron con estudiantes, docentes y padres de familia.
Las escuelas que recibieron la visita de la comitiva, son: la Primaria Indígena “Lázaro Cárdenas”, el Preescolar Indígena “Adolfo López Mateos” y la Telesecundaria 55, ubicadas en la localidad El Deca, así como la Primaria Indígena “Ignacio Zaragoza” de la comunidad El Buena.
En la Primaria Indígena “Lázaro Cárdenas”, el secretario de Educación mencionó que, como lo indicó el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), este lunes se realizan diversas actividades con motivo del Día Internacional de la Tierra, por lo que invitó a las y los alumnos a que se conviertan en promotores de prácticas que combatan el deterioro y la contaminación ambiental.
Pidió a niñas y niños que sean guardianes de cada uno de los recursos naturales que se encuentran en su comunidad, los cuales son parte del patrimonio con el que se cuenta para lograr un desarrollo en armonía con la naturaleza.
Destacó que cada lunes, cuando se reúnen para rendir honores a los símbolos patrios, se recuerda y reafirma el compromiso que se tiene como mexicanas y mexicanos de trabajar cada día por conservar al país como una nación libre y soberana, donde sus habitantes logren tener las oportunidades necesarias para disfrutar de una vida plena.
Agradeció a las y los docentes por el trabajo que realizan todos los días. Expresó que ellos son los generadores de otorgar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, los valores, conocimientos, aptitudes, habilidades, actitudes y destrezas que les forman como personas de bien, ciudadanos que se esfuercen por el bienestar de sus familias y comunidades, tal y como se efectúa en cada escuela de educación indígena.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de abril de 2024.
El equipo representativo del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo) alcanzó la victoria en el prestigioso Desafío STEM F1 in Schools 2024.
Esta destacada competencia, contó con la participación de escuderías provenientes de 7 estados de la República, se llevó a cabo como parte de la fase regional centro sur de la 9ª. temporada del evento.
El CECyTE Hidalgo triunfó al obtener el primer lugar en la categoría Desarrollo, destacando su ingenio, creatividad y habilidades técnicas en la concepción y construcción de su monoplaza para la competencia. Este logro asegura su pase a la fase nacional del Desafío STEM F1 in Schools 2024, cuya sede está por ser confirmada.
El equipo, conocido como Horus Racing Team, se distinguió por su excelencia en el ámbito técnico y competitivo, así como por su compromiso con la diversidad y la inclusión en el mundo del automovilismo. En este sentido, Horus Racing Team fue galardonado con el Premio Especial Women in Motor Sports a Integrantes Mujeres, en reconocimiento a la destacada participación de mujeres durante la competencia.
Este logro resalta el compromiso del equipo y de la institución educativa con la promoción de la equidad de género en el ámbito de los deportes de motor.
El éxito del CECyTE Hidalgo en esta competencia refleja el talento, la dedicación de sus estudiantes, el fomento a la innovación y la excelencia académica de este subsistema de educación media superior.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de abril de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) sección 15 Hidalgo, llevaron a cabo un evento por el Día de la Educadora que se celebra el 21 de abril, con el propósito de reconocer la trayectoria y el trabajo de este personal.
Al evento asistieron supervisoras y supervisores escolares, jefas de sector, así como delegadas y delegados sindicales de preescolar general, preescolar indígena y de educación inicial.
En su intervención, el secretario de Educación Pública de Hidalgo reconoció el trabajo que desempeñan, las y los docentes en estos niveles educativos, detalló que lo más importante de la política educativa del país es la atención integral a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, pues esta labor que desempeñan marca la diferencia entre lo que será la persona al llegar a la vida adulta, además de ser determinante para la construcción de las estructuras mentales, cognitivas, sociales y emocionales.
Detalló que bajo el modelo educativo que se impulsa actualmente en México, las y los trabajadores de este nivel brindan una educación de excelencia, de carácter integral y humanista, que atiende a las condiciones de equidad, inclusión, excelencia académica y mejora continua, partiendo de la relación del alumno con la comunidad a la que pertenece.
Por su parte el líder sindical del SNTE sección 15 Hidalgo, puntualizó que las educadoras juegan un papel primordial en los primeros años de vida de los menores, ya que los enriquece como seres humanos al brindar valores y diferentes perspectivas sobre el mundo.
Señaló que el trabajo en conjunto con el gobierno estatal hace posible que en Hidalgo se ofrezca una educación de excelencia en todos los niveles educativos.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de abril de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) facilita el acceso a sus servicios a las escuelas de Educación Básica a través de sus oficinas regionales, como la Subdirección de Servicios Regionales de Huejutla, que atiende a la comunidad educativa de varios municipios de la Huasteca.
Esta oficina está estructurada en diversas áreas: Central, de Servicios Administrativos y Educativos, y de Planeación Educativa.
El área Central se encarga de abordar directamente las problemáticas de los diferentes centros de trabajo, lleva el control de las personas atendidas y organiza el proyecto Unidas Crecemos, así como la Colecta del Teletón.
En cuanto a los Servicios Administrativos, se encarga de recibir materiales de rehabilitación, mobiliario y equipos para su distribución en los diferentes centros de trabajo. Además, gestiona los ingresos propios de los centros de trabajo, así como los pagos de duplicados de certificados.
Realiza la credencialización, el trámite de inventarios de las escuelas y oficinas pertenecientes al IHE y proporciona capacitación en el proceso de la Declaración Patrimonial.
En el área de Servicios Educativos, se reciben y distribuyen materiales educativos, se realiza un seguimiento de los sobrantes y faltantes en cada escuela, y se atienden las comprobaciones de los Comités de las Asociaciones de Padres de Familia y Comités de Participación Social, así como los programas educativos.
La Dirección General de Servicios Regionales del IHE es responsable de organizar, supervisar, coordinar, asesorar y evaluar las actividades y tareas desarrolladas en las oficinas que prestan servicios en las 12 subdirecciones de Servicios Regionales para la comunidad escolar de Educación Básica.
Además de Huejutla, las subdirecciones de Servicios Regionales se encuentran ubicadas en Ixmiquilpan, Tula, Tulancingo, Pachuca, Molango, Actopan, Tenango de Doria, Jacala, Atlapexco, Tlaxcoapan y Zacualtipán.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de abril de 2024.
Con el objetivo de fortalecer el compromiso de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) de pronunciarse con Cero Tolerancia a las conductas de hostigamiento sexual y/o laboral y acoso/sexual y/o laboral, así como toda forma de violencia o cualquier acto que atente contra la dignidad e integridad de las personas, se realizó la conferencia denominada “Protocolo Cero”.
En esta actividad participaron directores generales y personal que conforma el Despacho del secretario.
El Protocolo Cero establece medidas específicas para prevenir conductas de acoso sexual y/o laboral y hostigamiento sexual y/o laboral en las dependencias y entidades de la administración pública estatal, así como promover una cultura institucional de igualdad de género y un clima laboral libre de violencia.
La conferencista Yareni Monroy Quijano indicó que, el combate a la corrupción, impunidad, violencia, desigualdad y discriminación requiere de un compromiso frontal y permanente, que sólo será posible si se eliminan del entorno todas las conductas qua transgreden la integridad y la dignidad de las personas.
Además, habló sobre la diferencia y concepto de acoso y hostigamiento laboral y sexual, la forma de comprobarlo, los tiempos administrativos, explicó algunos manuales de comportamiento, conductas de hostigamiento, medidas de protección, además de sanciones administrativas y penales.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de abril de 2024.
Con el propósito de conocer de cerca y de manera directa el trabajo que se realiza en la entidad, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) recibió en una reunión de trabajo a la subsecretaria de Educación Básica de la SEP federal, quien estuvo de visita en la entidad.
Al encabezar el encuentro, el secretario de Educación en el estado agradeció a la subsecretaria el recorrido y visita que hizo a las escuelas de Hidalgo, y señaló que la implementación del modelo educativo que se impulsa en México, ha supuesto el gran reto de formar integralmente a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, a través de la promoción de un aprendizaje de excelencia, inclusivo, pluricultural, colaborativo y equitativo a lo largo de todo su trayecto escolar.
Agregó que, en tal cometido, se requiere que las y los docentes cuenten con todos los recursos necesarios que les permitan propiciar entornos de enseñanza y aprendizaje vinculantes, que sean capaces de problematizar su práctica al cuestionar los métodos y herramientas que emplean. De esta forma tomar decisiones oportunas, pertinentes y adecuadas, con apego a su autonomía y compromiso profesional.
La subsecretaria de Educación Básica en el estado, detalló que en la reunión se presentaron algunos de los proyectos que se han implementado en este nivel educativo.
Todo ello como resultado del trabajo colaborativo y comprometido de las direcciones generales que competen al Instituto Hidalguense de Educación (IHE), vinculado también con otras áreas de la SEPH, trabajos que están alineados a la política educativa federal.
Entre los temas tratados, destacan las presentaciones: «Consejos técnicos escolares», a cargo de la directora general de Educación Básica, así como «Marco local de convivencia y protocolos», presentado por la directora general de Desarrollo Curricular.
Cabe señalar que la jornada de trabajo inició con la visita a la Escuela Primaria Ignacio Allende, en el municipio de Francisco I. Madero, donde la subsecretaria de Educación Básica de la SEPH, acompañó a su homóloga federal al recorrido por la institución, donde se realizó una muestra gastronómica a cargo de docentes y alumnos del plantel.
Posteriormente visitaron la Escuela Primaria “Cuauhtémoc”, en Mineral de la Reforma, donde conocieron diversos proyectos académicos que se llevan a cabo actualmente.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de abril de 2024.
Con el propósito de impulsar una educación inclusiva, equitativa y de excelencia, a través del trabajo coordinado de quienes encabezan la estructura educativa, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó la sesión del Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica.
Al clausurar dicha reunión de trabajo, el secretario de Educación Pública de Hidalgo indicó que cada día los directivos lideran esfuerzos, con su formación, preparación, experiencia y compromiso, para ofrecer una educación de calidad a las y los estudiantes, lo que permite lograr las metas y objetivos propuestos.
Detalló que es necesario trabajar de manera transversal, permitiendo la revisión de las estrategias aplicadas en el aula e incorporar un aprendizaje significativo por medio de la conexión de las disciplinas con la realidad social, ética y moral presente en el entorno más cercano de las niñas y niños hidalguenses.
Invitó a continuar cada uno de los trabajos que posibiliten que todas las alumnas y alumnos logren concluir exitosamente el grado escolar que cursan, así como realizar los preparativos necesarios para el próximo periodo 2024-2025.
En dicha reunión, las y los presentes revisaron temas de normatividad; así mismo, trabajaron con el área jurídica de los niveles y salud, además de asuntos generales.
El Consejo Directivo de los Niveles de Educación Básica es el órgano colegiado encargado de realizar el seguimiento de las acciones que se llevan a cabo para ofrecer servicios educativos de excelencia con un enfoque humanista y procesos pedagógicos centrados en el estudiante mientras se impulsa su formación con valores éticos y morales.
También es la instancia que permite desarrollar trabajos académicos y administrativos específicos, para fortalecer y apoyar cada una de las áreas relacionadas con los niveles y servicios que conforman la educación básica.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) participó en las actividades de la ceremonia del lunes cívico que organizaron estudiantes y docentes de la Escuela Secundaria Técnica No. 23 “María Isabel Lugo Guerrero” de la comunidad de Bangandhó, en el municipio de Ixmiquilpan.
Dicho acto se realiza los días lunes en las escuelas de todos los niveles educativos del estado, con el fin de rendir honores a los símbolos patrios y recordar las fechas y personajes que han dejado huella en las páginas de la historia de México.
En su mensaje a la comunidad educativa, el titular de la SEPH exhortó a las y los jóvenes a seguir estudiando con determinación, para que logren cumplir sus sueños, al tiempo de señalar que es un camino que construyen a diario con cada conocimiento, aprendizaje y reto superado que coloca las bases del éxito no solo para Hidalgo, sino para el futuro de cada uno.
Destacó que en este ciclo escolar, estudiantes y docentes trabajan y aprenden en un ambiente donde la comunidad educativa tiene una mayor participación en los aprendizajes, ya que desarrollan los contenidos de observancia nacional, estatal y regional, recuperando los saberes comunitarios al tener una comunicación más estrecha entre escuela y la comunidad.
Reconoció a toda la estructura del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), jefes de sector, supervisores, directivos y docentes, quienes desde sus diferentes ámbitos de trabajo impulsan y realizan todas las acciones necesarias para que las y los estudiantes adquieran los conocimientos, valores, habilidades, aptitudes y saberes, que les posibiliten alcanzar su máximo potencial para lograr mejores niveles de bienestar personal y social.
Al hacer uso de la voz, el presidente de la Asociación de Padres de Familia, Ezequiel Otero García, puntualizó que como padres y madres de familia el compromiso es la formación de la comunidad escolar, ya que tienen una corresponsabilidad con la escuela, pues son el primer contacto formativo para enseñar valores de respeto a las infancias, adolescencias y juventudes.
Además de la ceremonia del lunes cívico, los presentes observaron la demostración de actividades culturales que las y los alumnos aprenden a lo largo del ciclo escolar.
Pachuca de Soto, Hgo., 15 de abril de 2024.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) y la Universidad Politécnica de la Energía (UPE) firmaron un convenio de colaboración con la finalidad de reforzar actividades que coadyuven al incremento de las relaciones académicas, científicas y culturales entre ambas casas de estudios.
Fortalecer la vinculación entre la UPT y las instituciones educativas de nivel superior permite el intercambio académico y la cooperación universitaria, mencionó el rector de esta casa de estudios.
Es importante señalar que la UPT facilita la transferencia de conocimientos y tecnologías desarrolladas en el ámbito académico hacia la sociedad y el sector productivo, lo cual posibilita que la investigación impacte de manera real y contribuya al desarrollo económico y social.
Además, se crean redes de colaboración entre instituciones educativas, empresas locales y comunidades, con lo cual se promueve la innovación y el emprendimiento en diferentes áreas.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de abril de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo la Jornada de Educación para la Salud, en el Preescolar “Dr. José G. Parres” del municipio de Pachuca, con el objetivo de establecer una cultura de salud y autocuidado en las escuelas de educación básica.
Dichas actividades son impulsadas por la Coordinación General de Educación Básica, a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo (DGFE), la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación, así como del Departamento de Escuela y Salud.
Durante la Jornada, estudiantes y padres de familia participaron en las actividades didácticas, en las pláticas y en el recorrido por los stands informativos.
Algunos de los temas que se abordaron fueron: salud integral, manejo de las emociones, inclusión, prevención de accidentes, cuidado del agua, seguridad, entre otros.
Asimismo, hubo dinámicas por parte de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO); activación física organizada por la Dirección de Participación Deportiva, y una plática del “Agente preventivo”, que realizó la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).
También se sumaron a las actividades: la Secretaría de Salud (SSH), Centros de Integración Juvenil (CIJ), así como la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA).
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2024.
La Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) entregó su certificado con valor curricular a 115 estudiantes, por haber concluido con éxito la capacitación del programa para la trasformación digital de las empresas hidalguenses.
Dicha actividad tuvo una duración de 20 horas, en la cual participaron los programas educativos de Licenciatura en Gestión de Negocios y Proyectos, Licenciatura en Innovación de Negocios y Mercadotecnia, TSU en Administración, Área Formulación y Evaluación de Proyectos y TSU en Desarrollo de Negocios y Mercadotecnia.
Esta se llevó a cabo a través de una plataforma digital y con personal altamente especializado, con la participación también de personal de la Secretaría de Desarrollo Económico de la entidad.
Entre los puntos más importantes que se abordaron, se encuentran temas como: estrategias de Marketing digital/meta para tu negocio, Inducción a los pagos digitales, Cultura contributiva, Digitalizar tus finanzas, Inteligencia artificial en el diseño de estrategias de marketing, Strive Mastercard, Mercado Libre y Mercado Pago y Gobierno de Hidalgo.
De esa forma, el objetivo fue mejorar las competencias laborales de los jóvenes universitarios en las áreas del comercio electrónico, acción que a su vez habrá de traducirse en un mejor desempeño de las micro, pequeñas y medianas empresas.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2024.
Con el impulso del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), un grupo de docentes de la entidad participó en la 3ra Convención Nacional Multigrado que se desarrolló en en la ciudad de Toluca, Estado de México.
A la reunión asistieron más de 400 docentes de toda la República Mexicana, entre ellos maestras y maestros de la Dirección General de Educación Básica y de la Dirección General de Desarrollo Curricular, pertenecientes a la Coordinación General de Educación Básica del IHE.
Durante el inicio de la pandemia, surgió la necesidad de buscar alternativas de atención a niñas y niños de las escuelas multigrado, por lo que los docentes iniciaron un intercambio de experiencias y alternativas didácticas a través de las plataformas digitales. Este hecho dio origen a la construcción y consolidación de una red de docentes que trabajan en escuelas donde en un aula se atiende a más de un grado escolar.
Es así como la comunidad multigrado ha crecido, lo cual derivó en la organización de una convención nacional, producto de la suma de esfuerzos de docentes comprometidos con las comunidades en las que se encuentran los planteles multigrado.
En 2024, este encuentro celebró su tercera edición con maestras y maestros de todas las entidades de la República Mexicana. Las actividades académicas se organizaron en conferencias magistrales y temáticas, foros, talleres e intercambio de experiencias, con aspectos que son relevantes para el desarrollo de la práctica docente en esta modalidad.
A ella acudieron representantes de Hidalgo, y algunos de ellos colaboraron como talleristas. Además, el texto de una maestra hidalguense fue seleccionado y se publicó en la revista Voces del magisterio, donde se difunde la experiencia académica del multigrado.
Para el 2025, la cuarta convención de la comunidad multigrado se desarrollará en el estado de Oaxaca.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de abril de 2024.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) invita a estudiantes de Educación Media Superior y personas en edad escolar a participar en la evaluación diagnóstica para ingresar a esta institución, la cual se llevará a cabo el 24 de julio de 2024. La convocatoria se encuentra publicada en la página web www.utmz.edu.mx y en sus redes sociales oficiales.
La universidad oferta las Ingenierías en Minería, Mantenimiento Industrial y Tecnología Ambiental, así como la Licenciatura en Logística y Turismo. Estas carreras son altamente demandadas y están diseñadas para satisfacer las necesidades del mercado laboral actual.
A fin de brindar mayor accesibilidad a las y los aspirantes, la evaluación diagnóstica se llevará a cabo de forma virtual. El último día para la entrega de fichas es el 19 de julio, por lo que se invita a las y los interesados a realizar el trámite tan pronto como sea posible.
Para ello, las personas interesadas pueden acudir a las instalaciones de la universidad o tramitarla desde http://sistemas.utmz.edu.mx/lincescloud/registro; y completar los siguientes requisitos: adjuntar una fotografía digital tipo infantil, certificado o constancia de estudios, y efectuar el pago correspondiente por la ficha de admisión, la cual tiene un costo de $385.00, en cualquier sucursal de BBVA.
Cabe destacar que, además de ofrecer una educación de excelencia, con un enfoque práctico y orientado a la industria, la UTMZ cuenta con un modelo educativo innovador, intensivo y con flexibilidad, el cual integra prácticas profesionales en empresas líderes del sector, programa de movilidad académica nacional e internacional y el Modelo Dual, para las personas que trabajan y quieran estudiar al mismo tiempo.
Quienes deseen obtener más información o resolver sus dudas, pueden enviar un correo electrónico a [email protected] o llamar al teléfono y WhatsApp 771 359 7023. También pueden visitar las instalaciones ubicadas en Río Grande número 34, manzana La Tahona, colonia Plutarco Elías Calles, en Zimapán, Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de abril de 2024.
Más de 2 mil personas se dieron cita en el Museo Interactivo El Rehilete para observar el eclipse solar, en donde, por medio de lentes, telescopios y una pantalla gigante, se logró disfrutar del suceso.
A dicha actividad asistió el secretario de Educación Pública de Hidalgo, quien manifestó que éste es un momento que se recordará como un episodio histórico.
El Museo Interactivo Rehilete contó con doce telescopios con filtro especial, y las personas hicieron filas para ver, por unos segundos, el fenómeno.
En el evento también participó la Sociedad Astronómica del Estado de Hidalgo.
Será hasta el 30 de marzo del 2052 que en nuestro país pueda observarse otro eclipse total de sol.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de abril de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), en coordinación con las instancias en materia de procuración de justicia de los tres órdenes de gobierno, llevó a cabo la detención de un hombre, quien cuenta con una orden de aprehensión vigente en el estado de Veracruz.
Los hechos se desarrollaron en la colonia Luz del Carmen del municipio de Pachuca, donde elementos adscritos a la Policía Violeta recibieron una alerta para brindar auxilio a una mujer, quien estaba siendo agredida por su supuesta pareja sentimental.
Al arribar al domicilio, los oficiales estatales observaron un vehículo mal estacionado, el cual era tripulado por un sujeto que responde a las siglas J. R. G., de 40 años de edad. Después de verificar sus datos, se detectó que en su contra hay una orden de aprehensión vigente por el delito de pederastia agravada en el estado de Veracruz, emitida desde el año 2022, por lo que de inmediato quedó bajo custodia.
Al momento del arresto, se le informó el motivo del mismo, en tanto que se dio lectura a sus derechos constitucionales; asimismo, se iniciaron los trámites administrativos para la entrega a las autoridades correspondientes, y la posterior presentación ante un Juez de Control, quien determinará su situación legal.
Se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de abril de 2024.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) encabezó este día la ceremonia del lunes cívico en la Telesecundaria 640 del municipio de Villa de Tezontepec.
Lo anterior, tras el regreso a las actividades escolares de estudiantes de todos los niveles educativos, así como de docentes y personal de apoyo y administrativo.
El funcionario destacó que las ceremonias de los lunes cívicos «representan el privilegio de rendir honores a los símbolos patrios al refrendar el compromiso de formar ciudadanos que deberán trabajar por fortalecer y mantener a nuestra patria como una nación libre, justa, democrática, que brinde a todas y todos la oportunidad de tener un desarrollo pleno e integral».
También destacó que se trata del «espacio donde se recuerda a personajes y hechos que han dado identidad como mexicanas y mexicanos, a través de su legado y trascendencia histórica».
En su oportunidad, la directora de la Telesecundaria 640 puntualizó que maestras y maestros hacen un gran esfuerzo para que las y los estudiantes reciban una educación de excelencia, misma que garantice llegar a las aulas de la educación media superior con una sólida formación y, de esta manera, aseguren mejores oportunidades para lograr una vida plena y feliz.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de abril de 2024.
La Universidad Tecnológica de Tulancingo (UTec) logró consolidar un convenio de colaboración con el Centro de Rehabilitación Infantil Teletón Hidalgo (CRITH), con el objetivo de fortalecer la formación de sus estudiantes.
Esta colaboración servirá para potenciar la práctica profesional de las y los estudiantes, mediante la implementación de estadías, especialmente de quienes cursan la Licenciatura de Terapia Física.
Para la UTec es importante asegurar que este proceso académico se desarrolle en entidades de calidad, de modo que se garantice que las generaciones egresadas sean competentes, que contribuyan al mejoramiento de la sociedad.
El CRITH se distingue por su compromiso y excelencia en la atención integral de niños y niñas con discapacidad, lo cual brinda a los estudiantes de la UTec la experiencia de compartir y aprender bajo la supervisión de expertos en el campo de la rehabilitación.
La Licenciatura de Terapia Física de esta institución forma parte de los doce programas educativos que ofrece, y se encuentra orientada a formar profesionales capaces de participar en grupos interdisciplinarios que apliquen las políticas de prevención para personas con riesgo a desarrollar una discapacidad, ofrecer servicios a individuos y poblaciones para mantener y restaurar el máximo movimiento, así como garantizar la capacidad funcional durante todo el ciclo de vida.
Así mismo, el egresado podrá realizar gestiones para la reintegración social de las personas con alguna discapacidad, desde una perspectiva ética, científica, humanista, emprendedora y con responsabilidad social.
De igual manera, será capaz de formular y coordinar proyectos relacionados con la promoción, prevención, tratamiento y la rehabilitación de problemáticas de la salud del movimiento humano. Su campo laboral es amplio, ya que puede integrarse a instituciones públicas y privadas, o crear su propia empresa con las herramientas que le brinda la UTec.