SEPH

Implementa IHE estrategia para fortalecer la convivencia escolar en Mineral de la Reforma y Tizayuca

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de septiembre de 2024.

Como parte de las acciones de prevención, atención y erradicación de la violencia en centros educativos, instruidas por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) implementó la “Estrategia Interinstitucional Regionalizada para Fortalecer la Convivencia Escolar” en dos planteles de Mineral de la Reforma y Tizayuca.

Durante el evento realizado en la Escuela Secundaria Técnica No. 71 de Mineral de la Reforma, el director general de Fortalecimiento Educativo, Martín Pérez Sierra, señaló que en este espacio da inicio la Estrategia correspondiente al período escolar 2024-2025, con el acompañamiento de diversas instituciones gubernamentales.

Con esto, dijo, se habrá de atender, guiar y apoyar en los temas enfocados a hacer conciencia sobre la importancia de una vida libre de violencia, atendiendo los rubros de salud, seguridad, derechos humanos y educación.

Lo anterior, mediante conferencias magistrales masivas, módulos didácticos informativos, exposiciones, exhibiciones, intervenciones artístico-culturales y pláticas interactivas, direccionadas a las madres, padres de familia y personas tutoras, así como actividades con estudiantes y docentes.

Detalló que el IHE, acorde a la política educativa de su titular, Natividad Castrejón Valdez, enfoca todos los esfuerzos para contribuir de forma sólida y contundente a la seguridad y bienestar de la comunidad escolar, mediante la implementación de acciones interinstitucionales que permitan fortalecer la convivencia escolar, para lograr en los planteles ambientes de armonía y respeto que favorezcan el aprovechamiento académico.

Bajo la misma mecánica, la actividad se realizó en la Escuela Secundaria General “Elisa Acuña Rossetti”, del municipio de Tizayuca, logrando el interés de los participantes, que asumen el compromiso de apoyar la formación de los estudiantes para que, en la escuela, encuentren un lugar propicio para sentirse bien de manera integral, tal como lo señala la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Las instancias que se han sumado a esta estrategia son principalmente las secretarías de Salud Hidalgo (SSH), de Seguridad Pública (SSPH), del Trabajo y Previsión Social, de Contraloría, de Turismo, así como la Guardia Nacional, Comisión de Búsqueda de Personas en el Estado de Hidalgo, Comisión de Derechos Humanos en el Estado de Hidalgo (CDHEH), Instituto Estatal Electoral, Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), Sistema DIFH.

También los Centros de Integración Juvenil, Instituto Hidalguense de la Mujer, Instituto Hidalguense del Deporte, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (COPRISEH), Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, Dirección General de Acompañamiento Socioemocional y Educativo, Dirección de Participación Social Deportiva, Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar, así como la Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales.

Esta acción la promueve la Coordinación General de Educación Básica a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Dirección General de Educación Básica.

Titular del IHE visitó escuelas del municipio de Lolotla

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de septiembre de 2024.

El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, realizó un recorrido por escuelas del municipio de Lolotla, en donde entregó uniformes y zapatos escolares. Además, observó el estado de las instalaciones, las acciones que se están realizando en dichos planteles, y escuchó las peticiones del alumnado, docentes y padres de familia.

En la Escuela Primaria “Domitilo Austria”, ubicada en la localidad de Ixtlahuaco, Castrejón Valdez, señaló que en cada visita que realiza a las escuelas se reafirma que el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar está construyendo un futuro lleno de oportunidades para que las y los estudiantes desarrollen todo su potencial, esto junto con las autoridades municipales, docentes y padres de familia.

“Agradezco el trabajo de los docentes, ustedes son clave para que nuestras y nuestros niños estén preparados para enfrentar los desafíos del mundo actual. Al mismo tiempo, reconozco a las madres y padres de familia, son nuestros mejores aliados; solo sumando esfuerzos, voluntades y recursos, podremos seguir trabajando por la niñez y juventud”, indicó.

Más tarde, en la Escuela Primaria “General Emiliano Zapata”, el titular del IHE, acompañado de autoridades educativas, realizó un recorrido por las instalaciones y platicó con niñas y niños, quienes le expusieron las actividades y trabajos que realizan en el aula; además, observó cómo los docentes imparten clase.

Natividad Castrejón Valdez detalló que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) propone una educación humanista, en donde todos tengan las mismas oportunidades en condiciones de igualdad, con sentido crítico, que permita valorar, atender y potenciar la formación como un proyecto social compartido, que responda a los contextos, características y necesidades de las y los estudiantes.

Por último, visitó la Escuela Telesecundaria 87 “Año de Juárez”, en donde invitó a las y los jóvenes a no abandonar sus estudios: “Recuerden que deseamos que tengan una vida plena en la que puedan desarrollar al máximo su potencial, así podrán convertirse en personas sanas y felices, que contribuyan al desarrollo de su comunidad”, añadió.

En dicha gira de trabajo estuvieron presentes la alcaldesa de Lolotla, María Díaz Bustos; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite y la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista.

También formaron parte de los recorridos la directora de la Primaria “Domitilo Austria”, Ma. Silvia Bonilla Díaz; la directora de la escuela “Emiliano Zapata”, María Teresa Nájera Bustos; el director de la Telesecundaria 87 “Año de Juárez”, Roberto Marín Ángeles, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

IHE presentó la convocatoria de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2024-2025

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de septiembre de 2024.

Como parte de las actividades organizadas por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Educación Básica (DGEB) con la Subdirección de Educación Física, fue realizada la presentación de la convocatoria de los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2024-2025”, en seguimiento a la política educativa impulsada por el gobernador Julio Menchaca Salazar.

En apego a las instrucciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, a esta actividad acudió Myrlén Salas Dorantes, coordinadora general de Educación Básica; Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica; Benjamín Melo Quintana, subdirector de Educación Física, además de Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE).

En su mensaje, Myrlén Salas señaló que los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica siguen el propósito de fortalecer la cultura física deportiva, recreativa y de convivencia en los planteles escolares, así como fomentar la práctica regular de ejercicio y contribuir a fomentar la cultura de paz.

Además, refirió que estas acciones están encaminadas a impulsar un mayor aprovechamiento escolar, conseguir bienestar personal y colectivo que transforme la vida de quienes participan, a través de la educación física y el deporte formativo.

Al hacer uso de la voz, Nancy Adriana León informó que los Juegos Deportivos Escolares de la Educación Básica 2024-2025 son una estrategia estatal que pretende generar, en los y las estudiantes de primaria y secundaria del estado de Hidalgo, una cultura basada en el deporte y la actividad física, que coadyuve a la promoción de la salud en disciplinas individuales y colectivas.

La funcionaria señaló que la justa deportiva genera una movilización en los 84 municipios que integran el estado de Hidalgo, promoviendo la actividad física constante y sistemática, así como el deporte escolar en los niveles de primaria y secundaria en sus tres modalidades: general, técnica y telesecundaria.

La convocatoria está dirigida al alumnado deportista de un mismo plantel educativo y turno de las escuelas de educación primaria general e indígena; así como secundarias en sus tres modalidades, oficiales y particulares, incorporadas al sistema educativo estatal, matriculados en su respectiva institución.

En su oportunidad, el subdirector de Educación Física compartió los pormenores de la convocatoria en la cual se especifica que los deportes oficiales para educación primaria son: Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Beisbol, Futbol Asociación, Handball, Taekwondo, Voleibol; en las categorías Nacidos en 2013 y menores; ramas femenil y varonil.

En lo concerniente a los deportes oficiales para educación secundaria son Ajedrez, Atletismo, Básquetbol, Futbol Asociación, Handball, Taekwondo, Voleibol; categorías Nacidos en 2010 y menores; ramas femenil y varonil.

Asimismo, Benjamín Melo explicó que las etapas en las que se desarrollarán las competencias son Intramuros, octubre de 2024; Supervisión de Educación Física, noviembre y diciembre de 2024; Jefatura de Sector, enero y febrero de 2025; Preestatal, marzo de 2025; y Estatal, 2, 3, 4, 5, 6, 9, 10, 11, 12 y 13 de junio de 2025.

Finalmente, Oscar Pérez se congratuló por el impulso al deporte y la sana convivencia, realizado por las escuelas de educación básica, en favor de la niñez y juventud hidalguense.

Trabaja SEPH con empresas y unidades económicas para fortalecer la Educación Dual

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), llevó a cabo en Pachuca el evento Formando Alianzas Estratégicas para el impulso de la Educación Dual en el estado.

La actividad tuvo como objetivo difundir y promocionar el sistema de Educación Dual entre representantes de empresas y unidades económicas que aún no estén incorporadas a esta opción educativa.

Asimismo, se busca impulsar vínculos reales entre actores del sector educativo y miembros del sector productivo para incentivar la incorporación de empresas y estudiantes en el Sistema de Educación Dual del nivel medio superior.

El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, explicó que la Educación Dual, con formación en escuela y empresa, es una opción educativa para el alumnado de bachillerato tecnológico, profesional técnico y profesional técnico bachiller de modalidad mixta, que tiene por objetivo central incrementar el bienestar del estudiantado y su desarrollo integral.

Como parte de la actividad, que tuvo lugar en el Salón Benevento de la capital hidalguense y en el que estuvo presente Eduardo Calderón Cuevas, director del Proyecto Educación Dual en GOPA por encargo de la GIZ (cooperación técnica alemana), se llevó a cabo una plática sobre las generalidades de la educación dual, la ruta de incorporación de empresas, así como experiencias y expectativas del sector empresarial.

El encuentro contó con un espacio estructurado para que los asistentes establecieran relaciones y compartieran ideas que impulsen la implementación de este sistema y se realizó el intercambio de contactos entre representantes de los sectores productivo y el educativo.

En dicho evento participaron representantes de empresas, cámaras de industria y comercio, asociaciones de productores, así como tomadores de decisiones clave en la política pública educativa.

Titular de la SEPH visitó las instalaciones del IHEA

Titular de la SEPH visitó las instalaciones del IHEA El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres y personal del sector educativo, visitó las instalaciones del Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA), donde agradeció a la plantilla laboral por su esfuerzo y dedicación para abatir el rezago educativo en la entidad. En el IHEA, Castrejón Valdez indicó que, en el gobierno que encabeza Julio Menchaca Salazar, se tiene un proyecto para lograr disminuir el rezago educativo y acompañar el trabajo que realiza este Instituto a cargo de su director general, Pedro Porras Pérez, para fortalecer la labor de los asesores educativos en campo y del personal en oficinas centrales. “La alfabetización a la población mayor de 15 años es un acto de justicia social, es darles esperanza a todos aquellos que no se han alfabetizado o concluido su educación básica, donde detrás de cada persona hay una historia particular, que impidió que concluyera sus estudios; el lograr esta meta permite conceptualizar su vida, seguridad, satisfacción personal y familiar”, indicó el titular de la SEPH. En su oportunidad, el director general del IHEA, agradeció la visita del secretario e indicó que, junto con el personal, se trabaja para incrementar el nivel educativo en la entidad, además de cumplir y hacer cumplir las normas, políticas y lineamientos de carácter tanto nacional como estatal que regulan el servicio educativo para adultos.

Celebran el XXII Aniversario de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

“Agradezco la invitación para celebrar, junto a la comunidad educativa de la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo, su XXII Aniversario. Reconozco la gran labor que hacen los formadores de formadores, así como a las alumnas y alumnos, quienes son el corazón y la razón de ser de esta noble institución”.

Así lo manifestó el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, al inaugurar las actividades de dicho aniversario. Refrendó el compromiso de este gobierno de la transformación que encabeza Julio Menchaca Salazar, con la educación normal y particularmente con esta institución, para acercar todos los recursos a su alcance a fin de que brinde un servicio educativo que responda a las necesidades de las y los futuros maestros.

Invitó al cuerpo docente, estudiantes y administrativos a mantener siempre como objetivo el desarrollo integral de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. Señaló que la educación es el pilar fundamental para crear agentes de cambio y fomentar transformaciones colectivas en la sociedad.

Por su parte, el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en Hidalgo, Said Vargas Sáenz, informó que desde que la Escuela Normal Superior Pública del Estado de Hidalgo (ENSUPEH) inició actividades, forma a profesionales capacitados para el ejercicio de su labor como docentes o administradores del hecho educativo, incrementando la inclinación por la investigación científica y las alternativas de la solución propuesta para la resolución de problemas relacionados con la educación.

“Que en este aniversario seamos testigos de muchos logros y éxitos más que cosecharán, sigamos trabajando en conjunto para que nuestras niñas, niños y jóvenes tengan docentes preparados que les impartan una educación de calidad, acorde a sus características y necesidades”, añadió.

En su mensaje, el director de la ENSUPEH, Benigno Sánchez Naranjo, reconoció a las y los docentes por ser mentores, guías y por creer en el potencial de cada uno de los estudiantes. A las y los alumnos les recordó que son el futuro del magisterio “aprovechen cada oportunidad de aprendizaje que se les presente, porque la educación es una herramienta poderosa capaz de transformar vidas y realidades”, indicó.

En el aniversario estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director general de Formación y Superación Docente, José Francisco Morelos Fernández; el director de Educación Normal, Taurino Ramírez Labra; en representación del presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, la secretaria de Desarrollo Humano y Social, Isabel Vite Cruz, entre otros.

IHE y CEAA entregaron purificadores de agua a planteles de educación básica

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, junto con el director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González, así como diversas autoridades educativas, realizaron la entrega de 48 purificadores de agua, en beneficio de 3 mil 146 alumnas y alumnos de educación básica, con una inversión de más de 4 millones de pesos.

En el acto protocolario, realizado en el almacén de la dependencia educativa, Castrejón Valdez indicó que, para el gobierno de la transformación que encabeza Julio Menchaca Salazar, la prioridad es la educación, que las y los niños tengan las herramientas necesarias para su aprendizaje, desarrollo y bienestar, tal y como lo marca la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Agradeció a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y a la CEAA por el financiamiento de este programa de apoyo, mismo que compromete a reforzar la buena vinculación que ya se tiene: “Maestros y padres de familia, les pido su valiosa colaboración para cuidar los equipos y procurar su mantenimiento para que la vida útil de estos aparatos sea mayor y el beneficio se aproveche al máximo”, añadió.

En su oportunidad, el director general de la CEAA puntualizó que, bajo la instrucción del gobernador, se trabaja para generar acciones que ayuden a las personas de Hidalgo: “Hoy, el enfoque es evitar que los alumnos abandonen la escuela, y más por motivos que tienen que ver con la salud pública, en especial con el acceso y calidad del agua”, explicó.

El servidor público especificó que se tiene la idea de concientizar a alumnas y alumnos de educación básica porque, dijo, desde los más pequeños se pueden generar grandes cambios positivos para el futuro, por su bienestar, ya que con estas acciones se concreta el compromiso con la gente, porque la transformación está en Hidalgo.

La coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, indicó que este tipo de acciones contribuyen a reducir el ausentismo escolar y prevenir el abandono, ya que, de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud, la población en edad escolar de 5 a 14 años es una de las más vulnerables ante las enfermedades diarreicas, y una de las formas de prevenirlas es mediante el suministro de agua potable salubre y un saneamiento e higiene adecuados.

En esta actividad estuvieron presentes Xóchitl Beatriz García Curiel, subsecretaria de Planeación y Evaluación; Héctor Ibarra Chavarría, en representación del secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez; Mario Vázquez Sánchez, en representación del director local Hidalgo de la Conagua, José Ángel Félix Sánchez; Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, entre otras personas servidoras públicas.

SEPH se suma al Simulacro Nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de septiembre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, funcionarios y personal de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se sumaron al Simulacro Nacional 2024.

En las instalaciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior (SEMSyS), el subsecretario Daniel Fragoso Torres, agradeció a todos los que participaron y detalló que lo que se pretende es prevenir riesgos y saber qué hacer en casos de sismos y terremotos.

Además señaló que es importante fomentar la cultura de prevención y generar conciencia entre las y los servidores públicos que laboran en las oficinas de la SEPH, así como a las y los usuarios que visitan la dependencia.

Fueron alrededor de 3 mil trabajadores del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y de la SEPH los que se sumaron en el Simulacro Nacional 2024. Asimismo, escuelas de todos los niveles educativos participaron en la actividad que se desarrolló este jueves 19 de septiembre a las 11:00 horas.

Estudiantes de nivel medio superior y superior realizan ejercicio empresarial

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de septiembre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, presenció las actividades de las asambleas con estudiantes de Educación Media Superior y Superior, así como la de Presidente por un día, organizadas como parte de la celebración por el 29 aniversario del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo (CCEH).

Dichas actividades tuvieron como finalidad generar en jóvenes estudiantes aptitudes y conocimientos acerca de los negocios, además de tomar conciencia de su impacto en el desarrollo económico de la población hidalguense.

Al presidir el acto inaugural, Castrejón Valdez detalló que, en el actual gobierno encabezado por Julio Menchaca Salazar, la juventud hidalguense está considerada como el corazón de la transformación social y económica que se busca.

Por lo anterior, enfatizó que la verdadera transformación de Hidalgo radica no sólo en el crecimiento económico, sino en la inclusión y el fortalecimiento de las capacidades de las juventudes y de cada sector de la población.

El titular de la SEPH indicó que este tipo de iniciativas, impulsadas por el CCEH, fomentan el conocimiento sobre los negocios, pero sobre todo inspiran a las y los estudiantes a convertirse en líderes comprometidos con el desarrollo de su entorno.

“Queremos que cada joven aquí presente, al final del día salga con una visión más clara de su papel en la construcción de un Hidalgo más próspero, justo y equitativo”, añadió.

El presidente del CCEH, Gerardo Sánchez Ramírez, puntualizó que, en estas actividades, las y los jóvenes participantes podrán comprender las dinámicas del liderazgo y cómo se toman las decisiones.

También dijo que el CCEH es un organismo que realiza diversas actividades, como promover el desarrollo profesional de los líderes empresariales, además de establecer propuestas para enfrentar los desafíos globales, trabajar en estrategias para mejorar la seguridad en las rutas comerciales, pero sobre todo genera vínculos con diferentes dependencias donde las y los jóvenes son beneficiados.

En su oportunidad, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres, agradeció el espacio que dio el CCEH a las juventudes, y detalló que, en la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la construcción del Marco Curricular Común de la Educación Media Superior (MCCEMS) se sustenta en un proceso de participación colaborativa, como se está haciendo con las empresas del estado de Hidalgo.

En dichas actividades participaron 22 alumnos de Educación Media Superior, 22 de Superior del sistema público y 11 de escuelas particulares; además estuvieron presentes las y los presidentes de diversas cámaras empresariales, integrantes del sector educativo, entre otras autoridades.

Titular de SEPH realizó abanderamiento de la delegación hidalguense rumbo a Paranacionales CONADE 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó el abanderamiento de 74 atletas que participarán en los Paranacionales de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) 2024, a celebrarse del 18 de septiembre al 8 de octubre, con sede en Oaxaca y Tlaxcala.

En la ceremonia realizada en el Polideportivo del Instituto Hidalguense del Deporte (INHIDE), el secretario Natividad Castrejón entregó el estandarte a las y los deportistas que se harán acompañar de 27 entrenadores y cuatro delegados.

“Deportistas recuerden que ustedes son todos ganadores, no por las preseas que logren, sino porque han superado obstáculos y circunstancias difíciles, convirtiéndose en toda una inspiración y un ejemplo de vida para todos nosotros”, añadió.

El funcionario les refrendó el compromiso de la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, para seguir impulsando a las personas con discapacidad en la práctica del deporte como parte de su formación integral.

Agradeció a las madres, padres, familiares y amigos de los atletas, quienes han sido los mejores aliados y en todo momento les impulsan a seguir adelante, además señaló que las y los maestros y entrenadores dejan huella indeleble de su dedicación, cariño y constancia en cada uno de los deportistas que preparan.

Por su parte el director general del INHIDE, Oscar Pérez Rojas, felicitó a las y los atletas y a sus familias por el empeño, compromiso y determinación demostrada, dijo que no hay límites para una mente poderosa.

“Ustedes ya son ganadores, mucho éxito a todos y todas, no olviden que todo el estado de Hidalgo está con ustedes y estaremos atentos a su desempeño, nos dará mucho gusto recibirlos a su regreso”, expresó el funcionario.

De las y los 74 los deportistas hidalguenses que conforman el representativo estatal, 22 competirán en atletismo en las modalidades de pista y campo, 20 atletas en danza deportiva, 12 en boccia, seis en tenis de mesa, seis en paranatación, uno en paraciclismo y un equipo de fútbol para ciegos conformado por siete deportistas.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Planeación y Evaluación de la SEPH, Xóchitl Beatriz García Curiel; el teniente coronel de Infantería de la 18° Zona Militar, Alejandro Hernández Vázquez; en representación de la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerilla, la directora general de Innovación, Calidad y Organización, Yolanda Mayela Rosano Reyes; el director general del Centro de Rehabilitación e Inclusión Teletón Hidalgo, Agustín Lagunas Oseguera.

Además del director del Centro Deportivo Hidalguense y de Alto Rendimiento, Fernando Pérez Serrano; el coordinador de Deporte Adaptado, Alexis Gayosso Zaruzúa, así como la medallista de oro en atletismo de los Juegos Paranacionales 2023, Michelle Sarai Romero Vega, entre otros.

Realiza IHE brigadas del programa “Ver Bien para Aprender Mejor” en escuelas

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de septiembre de 2024.

En seguimiento a las actividades proyectadas del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, inició brigadas con el objetivo de detectar la deficiencia de agudeza visual en niñas, niños y adolescentes de educación básica en el estado.

Las brigadas de atención optométricas se realizan mediante una planeación en las diferentes escuelas de educación básica ubicadas en los municipios de: Mineral de la Reforma, Tizayuca Tolcayuca, Apan, Tulancingo, Cuautepec, Tepeapulco, Acaxochitlán, Tula y Tlanchinol.

Dichas acciones están programadas para llevarse a cabo en este ciclo escolar del 2 de septiembre al 13 de diciembre, beneficiando con apoyo de lentes graduados gratuitos a quienes así lo requieran, como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

El IHE, a través de la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, reitera su compromiso continuo con la salud visual de estudiantes de educación básica asegurando que puedan ver mejor e impulsar de esta forma su desempeño académico.

Estudiante de CONALEP Hidalgo obtuvo Presea Nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 14 de septiembre de 2024.

Rubí Montserrat Bustamante Pérez, estudiante del Colegio de Educación Profesional Técnica del estado de Hidalgo, plantel Tulancingo, recibió la medalla Bernardo Quintana Arrioja 2024 en la categoría de Patriotismo, de manos del director general del CONALEP a nivel nacional, Arturo Pontifes Martínez.

Esta presea es un homenaje a los estudiantes más destacados, reconociendo su excelencia académica, liderazgo, servicio, valor y profundo amor por su país. Cabe señalar que solo cinco jóvenes, de entre más de 300 mil estudiantes de los 313 planteles CONALEP en todo el país, recibieron la medalla.

Desde temprana edad, Rubí ha mostrado su pasión por la preservación de las tradiciones mexicanas a través del folclor, el arte y la música, especialmente con su dominio del violín. Su amor por el medio ambiente y su dedicación al fútbol, son solo algunas de las formas en que demuestra su compromiso con la comunidad.

“Siempre me ha gustado honrar mis raíces, convirtiéndome en una verdadera defensora del legado cultural de México y contribuyendo siempre a mi comunidad”, comentó Rubí Montserrat, estudiante de la carrera de Profesional Técnico Bachiller en Informática y originaria de Acatlán, Hidalgo.

Este premio, que es de Rubí y que toda la comunidad del CONALEP celebra, refleja que las juventudes hidalguenses pueden ser agentes de cambio en sus comunidades a través de la educación y la cultura.

IHE entrega gaceta del Programa Cazadores de Saberes en primaria indígena de la comunidad del Deca

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), realizó la entrega de la gaceta número 18 del Programa Cazadores de Saberes: “Niñas y Niños Preservando la Cultura”, en la Escuela Primaria Indígena “Lázaro Cárdenas” de la comunidad del Deca, en el municipio de Cardonal.

El programa Cazadores de Saberes tiene la finalidad de promover y conservar el conocimiento de las culturas y lenguas indígenas a través de promotores infantiles, cuya herramienta principal es la incorporación de narraciones basadas en aspectos relevantes de su entorno, como tradiciones, relatos, leyendas, mitos, gastronomía, indumentaria, ritos y medicina tradicional, por mencionar algunos.

El director general del CELCI, Miguel Ángel Ortega Sánchez, destacó que en esta administración encabezada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, se trabaja en fortalecer, difundir y conservar la riqueza cultural y lingüística de la entidad, por lo que la instrucción del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, es motivar a las niñas y niños a usar su lengua materna para conservar la tradición oral.

Agradeció el apoyo de las madres y padres de familia, que animan a sus hijas e hijos, para seguir fortaleciendo el aprecio a la lengua y cultura para mantener viva la herencia de nuestros ancestros.

En dicha gaceta que fue distribuida en el centro educativo, se ve reflejado el trabajo de investigación que realizan las y los niños promotores de su cultura, en donde abordan temas como la historia de su comunidad, gastronomía, relatos, medicina tradicional entre muchos temas más, de manera bilingüe.

IHE presenta visualizador de resultados de Aprendizajes 2023 – 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de septiembre de 2024.

Con el objetivo de ofrecer los resultados de la evaluación de Aprendizajes 2023 – 2024, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo una reunión de trabajo para que las autoridades de educación básica puedan visualizarlos, además acceder de manera rápida y efectiva a los datos obtenidos en las evaluaciones diagnósticas, presentados de manera desglosada y comprensible.

Los resultados están dirigidos a docentes, autoridades educativas, estudiantes, padres y madres de familia; las áreas que se evalúan son lectura, matemáticas, así como formación cívica y ética.

En Hidalgo, se coordinó la aplicación de la evaluación por parte de la Subsecretaría de Planeación y Evaluación, a través de la Dirección General de Mejora de la Política Educativa, dirigida a la Dirección General de Educación Básica.

La evaluación tuvo como propósito ofrecer información diagnóstica sobre los aprendizajes de estudiantes de sexto año de primaria y de los tres grados de secundaria, al inicio de los ciclos escolares para retroalimentar a las comunidades escolares y autoridades educativas para apoyar sus decisiones de mejora continua de la educación.

Este ejercicio se llevó a cabo en una muestra de 200 escuelas seleccionadas por la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (MEJOREDU), en tanto que otras 186 instituciones educativas participaron por registro voluntario, dando un total de 386; además de que, este fue el ciclo escolar con mayor participación registrado para la entidad.

Cabe hacer mención que, el ejercicio se realizó en línea en la totalidad de las escuelas.

En dicho evento, estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel y de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; el director general de Mejora de la Política Educativa, Iván Enrique Ramírez Alcázar, el director de Análisis de Información del Sector Educativo, Osvaldo Naim Espinosa Madrigal, entre otros miembros del sector educativo estatal.

SEPH y SNTE reconocen a docentes con funciones administrativas con 25, 30 y 40 años de servicio

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de septiembre de 2024.

La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, llevaron a cabo la entrega de 46 reconocimientos y estímulos por 25, 30 y 40 años de servicio a maestras y maestros con funciones administrativas.

En el acto protocolario, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, felicitó a las y los docentes que fueron reconocidos: “Este evento es muy significativo, pues celebramos el Premio Nacional de Antigüedad en el Servicio Público, que reconoce la lealtad, dedicación, pasión y compromiso de las y los trabajadores con la educación y el servicio público”, señaló.

Mencionó que la transformación de la entidad llegó en esta administración, encabezada por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, y para consolidarla es fundamental la aportación de las y los trabajadores de la educación, donde es vista como el motor para desarrollar el potencial que tiene el estado.

En su oportunidad, el secretario general de la Sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, agradeció el trabajo coordinado entre el sindicato y la SEPH para dar respuestas favorables:

“Tal ejemplo es ahora con esta entrega de reconocimientos a los años de servicio de quienes realizan actividades administrativas, que sin duda alguna hacen un buen trabajo y son parte fundamental para que los servicios se proporcionen favorablemente”, añadió.

Dijo que, para el SNTE, es importante respetar y dar a respetar los derechos de las y los trabajadores de la educación. Felicitó a quienes recibieron reconocimiento y les exhortó a continuar su labor por el bien de la educación de las niñas y niños.

En el evento estuvo presente la subsecretaria de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; y el director general de Recursos Humanos, Adolfo Ozumbilla Castillo.

También acudieron la secretaria de Vinculación Social y Reconocimiento a la Función Docente y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación Sección 15, Blanca Estela Ramos Moctezuma; el delegado sindical del personal docente D-III, Claudio Erick Mercado Pérez, entre otros miembros de la comunidad educativa en Hidalgo.

Natividad Castrejón visitó la Universidad Intercultural

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de septiembre de 2024.

El secretario realizó un recorrido de supervisión por las instalaciones y los laboratorios

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó las instalaciones de la Universidad Intercultural del Estado de Hidalgo (UICEH), donde realizó un recorrido por los nuevos espacios académicos para supervisar los avances de los laboratorios designados para la formación de las y los estudiantes.

Acompañado del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, el titular de la SEPH inspeccionó los laboratorios destinados para las licenciaturas del área de la salud y el equipamiento realizado recientemente en los laboratorios de los diferentes programas educativos.

En esta visita a la Intercultural, que cerró una importante gira de trabajo por la región Otomí-Tepehua, el secretario destacó que este acercamiento “sirve para conocer cuáles son los proyectos que se tienen en la UICEH para los próximos tres años y escuchar las necesidades que tienen como Universidad, ya que a medida que van avanzando los niveles de exigencia académica también se tienen que ir mejorando los equipamientos para que los chicos puedan salir con la mejor preparación posible”.

Asimismo, Castrejón Valdez se reunió con estudiantes de las licenciaturas en Enfermería y Médico Cirujano, a quienes entregó material para el desarrollo de su formación práctica como batas quirúrgicas, equipos de protección y material de curación.

También platicó con las y los trabajadores de dicha casa de estudios, quienes refrendaron su compromiso con la excelencia académica que impulsa la administración del gobernador Julio Menchaca Salazar.

En su oportunidad, el rector de la UICEH, Lorenzo Arroyo Márquez, agradeció el apoyo que ha recibido esta casa de estudios y aprovechó la oportunidad para compartir un informe general del estado que guarda la institución, además de externar las necesidades prioritarias para la comunidad estudiantil.

Es así como esta universidad se consolida como un espacio de inclusión y excelencia, formando profesionales que impulsan el desarrollo de Hidalgo, al tiempo que honran y enriquecen sus raíces culturales.

Natividad Castrejón escuchó al sector educativo de Huehuetla

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.

De acuerdo con las instrucciones del Ejecutivo estatal, de recorrer cada región para conocer de cerca las necesidades más urgentes y brindar el apoyo que la comunidad educativa requiere, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, realizó este martes una intensa gira de trabajo por el municipio de Huehuetla.

Al iniciar el día, el secretario efectuó un recorrido en la Escuela Secundaria General “El Caudillo del Sur”, donde, junto con autoridades educativas, escuchó las peticiones de estudiantes, docentes y padres de familia, al tiempo que observó el trabajo que se realiza en los salones de clase.

En su intervención, el titular de la SEPH indicó que, sin duda, es fundamental la suma de voluntades, esfuerzos y recursos, por lo que agradeció la presencia de las autoridades municipales y de la comunidad, quienes muestran la alianza establecida para garantizar que los estudiantes acudan a sus salones de clase con la certeza de que pueden aspirar a mejorar el nivel de vida de sus familias y comunidades a través de la educación.

Aseguró que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) reconoce la relevancia de la comunidad con el objetivo de proporcionar una formación integral, con equidad y excelencia, a niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Se apuesta a que la escuela constituya un espacio abierto para la construcción de una nueva sociedad con sentido de pertenencia e interdependencia”, agregó.

Más tarde, el secretario visitó la Escuela Primaria General “Benito Juárez”. Ahí les explicó a las alumnas y alumnos que todas y todos tienen derecho a una educación pública, laica, gratuita y obligatoria, que posibilite el desarrollo de sus facultades y que brinde las herramientas necesarias para alcanzar todo su potencial físico, emocional e intelectual.

Además de su recorrido por la escuela, el titular de la SEPH conversó con docentes, a quienes agradeció la labor que realizan todos los días. “Ser maestro no solo es una profesión, es un sello distintivo que se concede a las personas que, como ustedes, tienen la trascendental función de brindar un servicio educativo acorde a las características y necesidades de sus alumnos”, señaló.

Posteriormente, encabezó un recorrido por las instalaciones del Telebachillerato Comunitario, plantel Santa Úrsula, donde entregó uniformes y libros de texto gratuitos a las y los jóvenes, quienes además lo invitaron a observar las actividades que realizan en las aulas.

Ahí, invitó a la comunidad educativa a continuar con la gran tarea de impulsar una educación que forme individuos que basen su actuar en valores como la justicia, la igualdad y la solidaridad, fortaleciendo la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, la diversidad étnica, cultural y lingüística, potenciando así el desarrollo y el bienestar de la población hidalguense.

En esta gira de trabajo estuvo presente la presidenta municipal de Huehuetla, Yaralén Cortés Mendoza; la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista y el director general del Bachillerato del Estado de Hidalgo, Elías Cornejo Sánchez, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

Titular de la SEPH realizó gira de trabajo por escuelas de San Bartolo Tutotepec

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.

En los lunes cívicos se tiene la oportunidad y privilegio de rendir honores a los símbolos patrios, refrendando el compromiso de formarse como las y los ciudadanos que deberán trabajar por fortalecer y mantener a la patria como una nación libre, justa y democrática, que brinde a todas y todos, la oportunidad de tener un desarrollo pleno e integral, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.

En gira de trabajo que realizó el secretario de Educación Pública del Gobierno del Estado, por el municipio de San Bartolo Tutotepec, visitó la Escuela Secundaria “Gral. Felipe Ángeles”, así como otros planteles escolares, en donde con autoridades educativas, docentes y alumnos encabezó la ceremonia del lunes cívico.

Indicó que, a dos años de gobierno, la actual administración encabezada por Julio Menchaca Salazar tiene la tarea de impulsar una educación que forme individuos que basen su actuar en valores como la justicia, igualdad y solidaridad, fortaleciendo la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la diversidad étnica, cultural y lingüística, así como al cuidado del medio ambiente, potenciando el desarrollo y bienestar del pueblo hidalguense.

Posteriormente, el titular de la SEPH realizó un recorrido por el Preescolar General “Acamapichtli”, en donde convivió con docentes, niñas, niños y padres de familia. Ahí constató la infraestructura de la escuela, escuchó las necesidades y sugerencias del cuerpo docente, además de atender a las y los estudiantes, quienes le explicaron algunos de sus trabajos diarios.

Reconoció la labor de docentes, madres y padres de familia por hacer lo posible para que las y los estudiantes reciban una educación de excelencia, que les garantice y haga efectivo su derecho a tener una vida plena y feliz, y a contribuir con el desarrollo de sus familias y comunidades.

Asimismo, el secretario Natividad Castrejón recorrió las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), plantel San Bartolo Tutotepec, en donde estudiantes y docentes mostraron el trabajo que realzan de manera cotidiana en sus clases, además de encabezar la ceremonia del lunes cívico.

En el evento, exhortó a las y los alumnos del COBAEH a no perder la oportunidad de contribuir con sus conocimientos y preparación al desarrollo de la sociedad, así como aportar con innovación, creatividad e ingenio iniciativas que hagan de este mundo un mejor lugar para vivir.

En esta gira de trabajo estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el director general de COBAEH, Rubén López Valdez; la directora Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

Dota IHE de acervos bibliográficos a bibliotecas escolares de educación preescolar

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de septiembre de 2024.

Con el fin de incentivar la lectura y la escritura en las escuelas, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Programa Estatal de Lectura y Escritura, dotó de acervos bibliográficos a 70 Jardines de Niños, con lo que se beneficia a 2 mil 066 infantes y 160 educadores.

Las escuelas beneficiadas con estos acervos bibliográficos de Libros del rincón, pertenecen a los sectores uno y hasta el nueve del nivel de Preescolar Indígena.

En total fueron entregados 77 paquetes de libros, conformados por 22 títulos cada uno y haciendo total de 1 mil 694 títulos entre los cuales destacan: “Los armadillos flojos”, “La abuela de pelo rosa”, “El grufaló”, “El cocodrilo de la tina”, “Los hacedores de favores” y “Un fantasma con asma”, entre otros.

Con estas acciones el Programa Estatal de Lectura y Escritura en Hidalgo pretende que los libros se encuentren a disposición de la comunidad escolar como una estrategia para la formación de hábitos de lectura en edad preescolar, como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez.

Cabe señalar que dicho programa de fomento a la lecto-escritura pertenece a la Dirección de Programas Curriculares de la Dirección General de Desarrollo Curricular, que encabeza María del Rosario Ramírez Hernández y se implementa en escuelas de educación básica.

IHE realiza Panel Perspectiva de Género en los Pueblos Indígenas

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.

Como parte de las actividades organizadas por el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) en materia de equidad de género, la Coordinación General de Educación Básica y la Dirección General de Educación Básica (DGEB), a través de la Dirección de Educación Indígena, realizó el Panel Perspectiva de Género en los Pueblos Indígenas.

En seguimiento a las indicaciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, presidió el encuentro, acompañada del encargado de la Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, Edwin Héctor Cruz Cortés.

León Vite explicó que el panel tuvo el propósito de analizar lo referente a la equidad de género y cómo ha sido el tratamiento que se ha dado en las comunidades indígenas, específicamente a las mujeres.

Comentó que la educación tiene la fuerza para transformar la vida de las mujeres, por lo que su acceso al servicio educativo es una oportunidad que puede impactar positivamente en su futuro, el de sus familias y sus comunidades.

La servidora pública señaló que si bien los avances en la participación y el reconocimiento de los derechos políticos de las mujeres han sido progresivos, se debe continuar la lucha para que cada una de las niñas cumpla su trayecto educativo completo e impulsar el conocimiento, la difusión y la apropiación sus derechos.

En el acto protocolario estuvieron presentes, el director de Educación Indígena, José Luis Rivera Garay; el director Técnico y de Vinculación de la DGEB, Carlos García Contreras y el enlace de Género de la Coordinación General de Educación Básica, Samuel González Domínguez, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.