Pachuca de Soto, Hgo., 4 de septiembre de 2024.
En representación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, asistió al informe de actividades presentado por la presidenta municipal de Tasquillo, Estela Martínez San Juan.
En su mensaje, Castrejón Valdez destacó la importancia de este ejercicio de rendición de cuentas, así como de escuchar que en el municipio se ejecutaron acciones que contribuyen a la generación de bienestar. “Como todas y todos sabemos, Hidalgo se sumó hace dos años a la transformación nacional, a la llamada Revolución de Conciencias, que no es otra cosa que devolverle todo el poder al pueblo bajo los preceptos del humanismo mexicano”, agregó.
En nombre del gobierno del estado, el titular de la SEPH felicitó a la alcaldesa por su último informe, en el cual se cumple con la responsabilidad ética, legal y administrativa de informar en qué y cómo se ejercieron los recursos que pertenecen al pueblo.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de septiembre de 2024.
Con el objetivo de que alumnas y alumnos de educación básica cuenten con las mejores condiciones para sus actividades académicas, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó la localidad de Estación de Apulco, en el municipio de Metepec, para entregar uniformes escolares en la Telesecundaria 46.
Al acompañar a docentes, estudiantes y padres de familia a la ceremonia del lunes cívico, Castrejón Valdez, señaló que, con estos recursos, además de brindar un apoyo directo a la economía de las familias, se cumple el compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca Salazar, de asegurar una educación de excelencia en la entidad, tal y como lo establece la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Destacó el trabajo, vocación de servicio y compromiso del personal directivo, docente y de apoyo, al tiempo que reconoció a las madres y padres de familia como los principales aliados para formar personas comprometidas con el desarrollo de sus comunidades. Asimismo, invitó a las y los alumnos a seguir estudiando para aprender y soñar en grande.
Posteriormente, el titular del IHE realizó un recorrido por la Escuela Primaria “Justo Sierra” del municipio de Metepec, en donde también entregó uniformes y zapatos escolares, tras lo cual convivió con estudiantes, docentes y padres de familia.
Natividad Castrejón Valdez señaló que, en este inicio del ciclo 2024-2025, se realizan acciones muy importantes, como la distribución de libros de texto, uniformes y útiles para todos los alumnos de escuelas públicas de educación básica, con la finalidad de que realicen en mejores condiciones sus actividades escolares diarias.
En el evento estuvieron presentes las subsecretarías de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes; de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; el director del nivel Telesecundarias, Hazael Oviedo Terán; la directora de la Telesecundaria 46, Rosa Eloísa Ramírez Hernández; entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de septiembre de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) abrió la convocatoria para obtener una beca en educación básica, dirigida a las y los alumnos inscritos en escuelas públicas, particulares y de educación especial durante el Ciclo Escolar 2024-2025.
Para escuelas públicas se ofrecen dos tipos de becas: la de excelencia y la económica; en caso de la primera, el alumno o alumna deberá contar con un promedio de diez en el ciclo escolar inmediato anterior, así como cursar tercer, cuarto, quinto o sexto grado de primaria, o segundo o tercero de secundaria, no contar con otro apoyo económico y no tener hermano con este tipo de apoyo en la misma u otra escuela del sistema educativo.
En el caso de la beca económica, el estudiante debe estar cursando tercer, cuarto, quinto o sexto grado de primaria, o segundo o tercero de secundaria; tener promedio de nueve en el ciclo escolar pasado y no haber reprobado ninguna materia. El comité asignará el mayor número posible de becas que se encuentran disponibles a las personas que formen parte de grupos sociales prioritarios.
De escuelas públicas de educación especial, se otorgarán becas para estudiantes con discapacidad inscritos en este tipo de planteles, que cursen cualquier grado de educación básica, asistan de manera constante a la institución educativa, no cuenten con otra beca, no tengan hermanos con este apoyo en la misma u otra escuela del sistema educativo y ser menores de 18 años.
En lo que respecta a escuelas particulares, las y los niños deben estar cursando educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, tener promedio de nueve durante el ciclo escolar inmediato anterior; en el caso de inicial y preescolar, se realiza análisis socioeconómico. El comité asignará el mayor número posible de becas que se encuentran disponibles a las personas que formen parte de grupos sociales prioritarios.
El trámite de becas en línea se debe de realizar del 2 al 8 de septiembre. Padres, madres o tutores interesados en participar en la convocatoria tienen que registrar al estudiante con su CURP y el de ellos, y deberán subir a la página de la SEPH constancia de ingresos, su identificación y comprobante de domicilio, entre otros documentos. Todos los archivos se cargarán en formato PDF o JPG.
Los resultados se darán a conocer durante la primera quincena del mes de noviembre y, en caso de resultar beneficiados, los padres, madres o tutores deberán entregar los documentos de manera física del 4 al 15 de noviembre en el Departamento de Becas o en la Subdirección de Servicio Regional que les corresponda.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de agosto de 2024.
En representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, presidió el evento de entrega de constancias del curso “Formación de Líderes Promotores de Infancias y Adolescencias Seguras”, que fue organizado por la
Secretaría de Educación Pública (SEP).
Al hacer uso de la voz, Myrlen Salas informó que dicho curso se diseñó desde la Estrategia Nacional de Trayectorias Educativas Continuas, Completas y de Excelencia, que promueve los procesos de formación académica en diversas temáticas, en esta ocasión dentro de la Campaña Infancias y Adolescencias Seguras.
Comentó además que Hidalgo destacó por su participación en cinco líneas estratégicas diseñadas para la recuperación de los aprendizajes tras la pandemia por COVID-19, las cuales son: evaluación diagnóstica y formativa, promoción de habilidades para la vida y atención socioemocional, metodologías para la recuperación de aprendizajes y mejora del logro educativo, permanencia y egreso oportuno de las y los estudiantes y reforzamiento en telesecundarias.
Este proceso de formación organizado por la Subsecretaría de Educación Básica de la SEP federal en alianza con el Consejo Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), tuvo una duración de cerca de ocho meses, cuyo objetivo fue proporcionar elementos para sensibilizar y aumentar el conocimiento para la prevención, detección y actuación en caso de abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica del país, con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los alumnos.
El curso fue dirigido a jefes de sector, supervisores, directores, Asesores Técnico-pedagógicos (ATP), asesores técnicos, tutores y/o personal de las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular (USAER), en donde para el estado de Hidalgo se otorgaron 30 lugares.
La funcionaria indicó que el fortalecimiento profesional de estas figuras, reforzará las acciones en las escuelas, los grupos y otras instituciones, además de encaminar la formación de equipos de especialistas en temas específicos tal y como lo marca la política educativa que dirige el gobernador, Julio Menchaca Salazar.
En la actividad estuvieron presentes las directoras generales de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite y de Desarrollo Curricular, María del Rosario Ramírez Hernández; el director general de Asesoría y Gestión Educativa, Andrés Caballero Zerón; la directora Técnica de la Subsecretaría de Educación Básica, Claudia Huerta Ruiz, el director de Investigación Educativa, Oscar Monter Fuentes, entre otras autoridades educativas.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de agosto de 2024.
En la Sesión Extraordinaria del Comité de Becas para la Transformación, la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Instituto Hidalguense de Financiamiento a la Educación Superior (IHFES) firmaron un convenio de colaboración institucional que permitirá adelantar los pagos de “Becas para la Transformación” a estudiantes que realizarán estancias académicas en el extranjero.
Los titulares de ambas instituciones señalaron que este convenio facilitará a estudiantes hidalguenses cubrir los costos relacionados con su movilidad internacional, permitiéndoles aprovechar al máximo esta oportunidad académica sin preocupaciones financieras.
“Con este convenio damos un paso significativo para que nuestros estudiantes se concentren en sus estudios y que regresen con una visión más amplia con nuevas ideas que beneficien a nuestras comunidades», expresó Natividad Castrejón Valdez, secretario de Educación Pública de Hidalgo.
El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, recalcó que el aprendizaje va más allá del aula, extendiéndose en cada interacción, desafío y solución que los estudiantes descubren en un entorno diferente al que están acostumbrados.
Por su parte, el titular del IHFES, José Luis Zúñiga López, puntualizó que esta colaboración interinstitucional asegura que ningún talento se quede atrás por falta de apoyo.
“Este acuerdo crea las condiciones necesarias para que los estudiantes hidalguenses puedan competir a nivel global, anticipando las necesidades futuras y fomentando la creación de capital humano de alta calidad”, afirmó.
Durante la sesión, también se aprobó el padrón de beneficiarios de la Segunda Convocatoria 2024 de las “Becas para la Transformación”, que continuará brindando apoyo a estudiantes, especialmente a aquellos en situación de vulnerabilidad.
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla y de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel. Asimismo, el coordinador general de Becas, Emmanuel Flores Bermúdez; la directora general de Vinculación y Fortalecimiento Institucional, Patricia Plascencia Soto, además de rectores y directores generales de las instituciones de Educación Superior.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de agosto de 2024.
Derivado del convenio de colaboración celebrado entre la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) a través de la Unidad de Promoción Voluntaria y la Fundación EDUCA México, A. C, estudiantes de la Escuela Telesecundaria 567 de Tolcayuca y la Telesecundaria 192 de Pachuca, fueron beneficiados con la donación de 60 equipos de cómputo.
Al encabezar la entrega, que tuvo lugar en la Telesecundaria 567 en la localidad de Santiago Tlajomulco del municipio de Tolcayuca, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, expresó su agradecimiento por esta donación e invitó a estudiantes a buscar su identidad que les permitirá alcanzar su máximo potencial.
En este ciclo escolar que acaba de comenzar, reiteró el compromiso del gobierno estatal al brindar una educación de excelencia que permita un desarrollo integral, tal como lo establece el modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
“EDUCA beneficia a estudiantes desde preescolar a universidad, proporcionando proyectos educativos, capacitaciones y acompañamiento a docentes y directivos, con alcance nacional y regional”, indicó Mónica Cinco Basurto, directora general de la Fundación EDUCA México, A. C.
Además, especificó que el objetivo de la donación de las computadoras consiste en el acceso a estudiantes a equipos de última generación para impulsar el aprendizaje, el cual a su vez se fortalece mediante plataformas educativas habilitadas por el trabajo en conjunto con esta fundación.
En esta actividad también participaron las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes y de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla; la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la dependencia, Virginia Hurtado Salinas; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; los directores de la Telesecundaria 567, Raúl Cortez Pérez y de la Telesecundaria 192, Rubicel Sáenz Zapata, entre otros miembros de la comunidad educativa.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de agosto de 2024.
El conjunto juvenil cosechó 3 medallas de oro, una de plata y 4 de bronce
Un grupo de estudiantes de la Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense (UTHH) logró una destacada actuación en la Copa Olímpico 2024, Campeonato Nacional de Taekwondo y Kickboxing, al conseguir diversas medallas en sus respectivas disciplinas y categorías.
En esta competencia, realizada en la ciudad de Puebla, además de los hidalguenses, participaron más de 800 competidores de diferentes estados como Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz, Ciudad de México, Estado de México, Querétaro y Tamaulipas, así como un equipo representativo de Canadá.
Los integrantes de la UTHH, dirigidos por el instructor Noé Hernández Hernández, fueron los estudiantes Juan Martínez Reyes y Betzayda Lizeth Hernández Hipólito del Programa Educativo de Técnico Superior Universitario en Construcción; así como Moisés Aguilar Menindez y Prócoro Gerónimo Manuel del Programa Educativo en Desarrollo de Negocios.
El conjunto juvenil cosechó 3 medallas de oro, una de plata y 4 de bronce.
Juan Martínez, cinta Roja, obtuvo la medalla de bronce en combate y de plata en formas; Betzayda Lizeth Hernández, cinta naranja, consiguió una presea de bronce en combate y bronce en formas; Moisés Aguilar Menindez, cinta amarilla, logró dos oros, una en combate y otra en formas; mientras que Prócoro Gerónimo Manuel, cinta naranja, ganó una insignia de oro en combate y bronce en formas.
De esta forma se cumple la premisa de la actual administración estatal de ofrecer educación de calidad e integral, permitiendo a niñas, niños, adolescentes y jóvenes desarrollar todo su potencial.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de agosto de 2024.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, visitó el Centro de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaD) de Alfajayucan, donde efectuó la apertura del semestre 2024-B en los subsistemas de educación media superior.
Como parte de esta visita, además realizó la entrega simbólica de los programas de apoyo de uniformes escolares y libros de texto gratuitos, beneficiando con ello a miles de estudiantes del estado.
En su discurso, dirigido a docentes, personal de apoyo y estudiantes de los cuatro subsistemas de educación media superior, Castrejón Valdez informó que, una de las acciones del gobierno de Hidalgo ha sido la de destinar más de 175 millones de pesos para que este inicio de ciclo, se haga entrega de libros de texto gratuitos y uniformes escolares a todas y todos los estudiantes inscritos en los 318 planteles educativos de media superior.
Agregó que con el arranque de este nuevo Ciclo Escolar 2024-2025, se tiene la oportunidad de seguir transformando a la sociedad, bajo el enfoque de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), ofreciendo a jóvenes educación de excelencia que les permita desarrollarse integralmente.
Exhortó a estudiantes y docentes a retomar sus actividades escolares, convencidos de que es mediante la educación como se está logrando la transformación por la que se trabaja en la entidad.
En el evento estuvo presente el presidente municipal de Alfajayucan, Alfredo Feregrino Martínez; así como las subsecretarias de la SEPH, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel y de Administración y Finanzas, Maricarmen Mandujano Cerrilla.
DE igual forma el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, directores, docentes y alumnos del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Hidalgo (CECyTEH), el Colegio de Educación Profesional Técnica-Hidalgo (CONALEPH), y del Bachillerato del Estado (BEH).
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de agosto de 2024.
Entre educación básica y media superior, regresan a las aulas 750 mil 311 estudiantes
En Hidalgo todo se encuentra listo para que este lunes 26 de agosto del año en curso, inicie el ciclo escolar 2024-2025, en cumplimiento al calendario oficial de Educación Básica, elaborado por la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal.
De acuerdo con las cifras proyectadas, en este período, el Sistema Educativo atenderá a 980 mil 778 estudiantes de todos los niveles educativos, a través de 52 mil 636 docentes en 8 mil 616 escuelas.
Para este ciclo escolar se dará continuidad al modelo de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), que pone al centro a las niñas y niños y a su comunidad.
Además de los apoyos que se brindan a la economía de las familias hidalguenses en este regreso a clases, la administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a cargo de Natividad Castrejón Valdez, reafirma su compromiso de brindar una educación de excelencia y con sentido humano para que cada estudiante, desde la niñez hasta la juventud, reciba una formación integral que potencie sus capacidades y los prepare para un futuro de oportunidades.
Este lunes 26 de agosto también inician ciclo escolar los planteles del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTEH); Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh); Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (Conalep-Hidalgo); Bachillerato del Estado de Hidalgo, y en las escuelas particulares con Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE).
Entre educación básica y media superior, regresan a las aulas 750 mil 311 estudiantes en todo el territorio estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de agosto de 2024.
Se entregaron 16 mil
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” benefició a niñas, niños y adolescentes de primarias y secundarias públicas con la entrega de lentes gratuitos, lo que incidió de manera directa en la mejora del aprendizaje durante el ciclo escolar 2023-2024.
Este programa ha sido fundamental para combatir el rezago educativo, proporcionando atención optométrica especializada y lentes de calidad para mejorar la agudeza visual de las y los alumnos, promoviendo así el desarrollo personal y la igualdad de oportunidades educativas.
En primera instancia, las brigadas del programa visitaron un total de 146 escuelas de Educación Básica en Hidalgo, donde se llevaron a cabo detecciones finas para identificar y tratar problemas comunes como miopía, astigmatismo e hipermetropía. Posterior a ello, durante el ciclo escolar se llevaron a cabo las entregas de lentes gratuitos a las niñas, niños y adolescentes.
Los municipios atendidos en este periodo fueron Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca, con una cobertura en 89, 40 y 17 escuelas, respectivamente. En total se entregaron 16 mil lentes graduados a estudiantes beneficiados, asegurando que puedan ver mejor e impulsar de esta forma su desempeño académico.
La Coordinación General de Educación Básica a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo, la Dirección de Servicios de Apoyo a la Educación y el Programa “Ver Bien para Aprender Mejor”, reiteran su compromiso continuo con la salud visual de estudiantes de Educación Básica.
Las brigadas continuarán visitando escuelas de la entidad para apoyar a más infantes durante el ciclo escolar próximo a iniciar.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de agosto de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) llevó a cabo el evento público de asignación de plazas del Proceso de Admisión y Promoción a funciones de Dirección y Supervisión en Educación Básica correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, con la finalidad asegurar la prestación del servicio educativo y garantizar el derecho a la educación de niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Este proceso resultó en la asignación de 20 vacantes de promoción a funciones de dirección y supervisión, así como 149 en admisión, con 111 plazas de jornada y 612 horas en Educación Básica, para el ciclo escolar que está por iniciar.
En el evento protocolario, el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, reiteró el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de garantizar que el ingreso y promoción de las personas trabajadores al servicio de la educación se haga de acuerdo a la norma, protegiendo sus derechos.
“Hoy celebramos el esfuerzo, la dedicación y la perseverancia de quienes han alcanzado sus metas en este proceso. Actualmente se exige un cambio cultural y la creación de un nuevo paradigma y, en este país, la intención de la Secretaría de Educación Pública es que sea la Nueva Escuela Mexicana, el instrumento que lo permita, un cambio cognitivo”, indicó.
Adela Piña Bernal, titular de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (Usicamm), detalló que a través de este órgano se han logrado regularizar los procesos de basificación en varios estados. Dijo que la Nueva Escuela Mexicana (NEM) le apuesta a que en las escuelas se promueva el respeto, el amor a la patria, la honestidad y la justicia, porque con la ayuda del magisterio, que es agente de transformación social, el país saldrá adelante.
El secretario general de la sección 15 del SNTE, Said Vargas Sáenz, mencionó que para el comité ejecutivo de este órgano sindical es un privilegio ser testigo de un acto de justicia laboral porque, a través de un proceso formativo, formal, transparente y normativo, hoy se convierten en realidad las aspiraciones de ingreso al servicio educativo y de promoción vertical en los diferentes niveles de educación básica.
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, y de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, así como el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres.
También acudieron la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, el director general de Recursos Humanos, Adolfo Ozumbilla Castillo, y la responsable del Centro de Investigación y Desarrollo de la Formación para el Trabajo (CIDFORT), Alejandra Islas Enciso, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de agosto de 2024.
A partir del próximo cuatrimestre septiembre-diciembre, la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) contará con dos nuevas licenciaturas en Arquitectura y en Negocios y Mercadotecnia, las cuales responden a la demanda y necesidades del sector.
Por lo anterior, el rector de esta casa de estudios, Felipe Olimpo Durán Rocha, mencionó que estos nuevos programas educativos representan un paso significativo para la UPT, respondiendo a las necesidades de la región y el país.
Esto permitirá que más estudiantes encuentren programas que se alineen con sus objetivos e intereses, y con ello colaborar con el sector empresarial para potenciar el crecimiento conjunto entre academia e industria.
El plan de estudios fue cuidadosamente diseñado, considerando las necesidades bajo un enfoque integral. Los estudiantes de Arquitectura aprenderán sobre diseño arquitectónico, tecnologías constructivas avanzadas, urbanismo y sostenibilidad ambiental.
En el caso de Negocios y Mercadotecnia, obtendrán conocimientos de estrategias de marketing, análisis de mercado, branding y comunicación digital.
Durán Rocha, invitó a interesados en estas nuevas carreras profesionales, así como de las demás carreras que ofrece la Politécnica de Tulancingo, a presentar su prueba diagnóstica de admisión en línea que será el 28 de agosto.
El registro puede realizarse mediante la plataforma https://sigae.upt.edu.mx/ficha/aspirante, con un costo por ficha de 296 pesos y teniendo como fecha de inicio para el cuatrimestre el 2 de septiembre.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de agosto de 2024.
La semana del 19 al 23 de agosto se lleva a cabo la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar, en la que participan los colectivos docentes de todo el estado, previo al arranque del ciclo escolar 2024-2025, el próximo lunes.
En seguimiento a las indicaciones del titilar del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y de la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, realizó el acompañamiento al nivel de Educación Física.
Durante la Fase Intensiva del CTE se analizan temas como el Proceso de Mejora Continua de la Escuela, Programa de Mejora Continua y el Programa Analítico: avanzar en el fortalecimiento de la educación pública.
Asimismo, se abordarán temas como: “La inclusión: un principio para asegurar el derecho humano a la educación”, “Proceso de Mejora Continua como vía para el fortalecimiento de la educación pública”, “Programa Analítico de la escuela: referente para organizar el trabajo pedagógico y didáctico del colectivo”, y “Preparación del inicio del ciclo escolar”, entre otros tópicos.
Pachuca de Soto, Hgo., 14 de agosto de 2024.
Como parte de una alianza con actores gubernamentales y sociales, contribuirá al desarrollo sostenible de la entidad
La Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) ha dado un paso decisivo en su compromiso con el desarrollo económico y social, al ser acreditada como un Pre-Nodo de Economía Social y Solidaria (Pre-NODESS).
Esto ha sido posible gracias a la colaboración estratégica con la Secretaría de Economía estatal (Sedeco), el Instituto Hidalguense de Competitividad, la Junta General de Asistencia, el cuerpo académico de Tecnologías Empresariales y Educación, así como la Unidad de Riego Pozo Lindero de la comunidad de Santa Ana Hueytlalpan, municipio de Tulancingo.
La importancia de esta designación radica en el papel que la UPP jugará como un agente clave en la promoción de la Economía Social y Solidaria (ESS) en la región. Este modelo económico, basado en principios de solidaridad, cooperación y sostenibilidad, busca fortalecer el tejido tanto social como económico de las comunidades mediante la creación y apoyo a iniciativas que prioricen el bienestar colectivo sobre el lucro individual.
Como Pre-NODESS, la UPP se convierte en un centro de referencia para la investigación, formación y promoción de proyectos de ESS. Este nodo facilitará la conexión entre diferentes actores sociales, económicos y gubernamentales, fomentando el desarrollo de cooperativas, empresas sociales y otras formas de organización comunitaria que contribuyan al desarrollo sostenible de la región.
La colaboración con la Sedeco y el Instituto Hidalguense de Competitividad asegura que los esfuerzos de la UPP estén alineados con las políticas públicas en sus respectivos rubros. Por su parte, la Junta General de Asistencia y la Unidad de Riego Pozo Lindero aportan una perspectiva comunitaria y práctica, para asegurar que las acciones desarrolladas respondan a las necesidades reales de la población y tengan un impacto tangible en su calidad de vida.
“La Politécnica de Pachuca reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la mejora de las condiciones de vida de las comunidades de Hidalgo. Convertirnos en un Pre-NODESS no solo es un honor, sino una gran responsabilidad que asumimos con el objetivo de contribuir activamente a la transformación social y económica del estado”, expresó Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la UPP.
Con esta iniciativa, esta casa de estudios continúa consolidándose como una institución de vanguardia, que no solo forma profesionales altamente capacitados, sino que también se involucra en proyectos que generan un impacto positivo y duradero en la sociedad.
Además, mediante estas acciones se atiende la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón, de promover que las universidades públicas sean factor de cambio y desarrollo.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de agosto de 2024.
Con la finalidad de fortalecer la práctica educativa y colaborar en la construcción de un futuro mejor para las y los alumnos, como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, se realizó una reunión previa a la Fase Intensiva del Consejo Técnico Escolar (CTE).
De igual forma, en seguimiento a las indicaciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la Dirección General de Educación Básica, encabezada por Nancy Adriana León Vite, convocó a la reunión con directores y subdirectores de los niveles, en la cual se presentaron las Orientaciones para la Fase Intensiva del CTE.
Durante el encuentro, los asistentes realizaron un intercambio y reflexión conjunta para avanzar hacia una educación de excelencia, equitativa y adaptada a las necesidades actuales de las y los estudiantes como lo propone la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Asimismo, se reconocieron los avances del ciclo escolar anterior y los retos que se presentan en el nuevo ciclo 2024-2025; al tiempo que se enfatizó en la importancia del compromiso con la Nueva Escuela Mexicana y el fortalecimiento del papel del docente como agente de cambio.
Además, abordaron temas como la importancia de la participación activa por lo cual, durante la Fase Intensiva del CTE, las y los docentes deberán involucrarse de manera reflexiva y colegiada en las actividades.
También se resaltó la importancia de trabajar en conjunto con la comunidad escolar para impulsar la educación de las niñas, niños y adolescentes.
Finalmente, se aseveró que esta acción será una jornada de aprendizaje enriquecedor gracias a la colaboración y el compromiso del personal de supervisión y docente.
Pachuca de Soto, Hgo., 13 de agosto de 2024.
Serán más de 3 mil 100 los trabajadores beneficiados con el cambio de centro de trabajo.
En cumplimiento a lo instruido por el gobernador, Julio Menchaca Salazar, de velar porque el magisterio hidalguense cuente con certidumbre laboral y se garanticen sus derechos, este martes, mil 502 docentes, así como trabajadores de apoyo y asistencia a la educación recibieron sus propuestas del proceso para la autorización de cambio de centro de trabajo, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025.
El evento, que se llevó a cabo en la capital del estado, estuvo encabezado por el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, y el secretario general de la Sección 15 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Said Vargas Sáenz.
Durante su mensaje, Castrejón Valdez destacó el respaldo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, hacia el sector educativo y al trabajo que, de forma coordinada, realizan las autoridades de este sector y la organización sindical, a efecto de garantizar que las maestras y los maestros laboren en las mejores condiciones posibles.
Adelantó que el miércoles se hará una segunda entrega de órdenes, por lo que en total serán más de 3 mil 100 los trabajadores beneficiados con el cambio de centro de trabajo, que en la mayoría de las ocasiones los coloca más cerca del lugar donde viven y de sus familias.
Esto, resaltó, se verá reflejado en una mejor atención a sus necesidades, permitiéndoles ahorros de tiempo y dinero, además de que se podrán cubrir en tiempo y forma las necesidades de personal en las escuelas.
Said Vargas Sáenz enfatizó que esta entrega de órdenes de presentación a sus nuevas áreas de trabajo representa la parte final de un proceso formal, transparente y cuidadoso que la organización sindical ha realizado, y responde a las acciones importantes que se han emprendido para lograr estos espacios como la puesta en marcha un programa de jubilación con licencia especial.
Lo anterior, dijo, ha permitido beneficiar, por un lado, a los trabajadores que han decidido iniciar su proceso de jubilación, y por otro, generar espacios para ofertar de acuerdo a lo solicitado por las y los docentes a través de la convocatoria respectiva.
Reconoció la invaluable labor que realiza el magisterio a lo largo del ciclo escolar, pues atiende con profesionalismo y dedicación a miles de niñas, niños y adolescentes en la entidad.
Los trabajadores del sector educativo que fueron beneficiados este día corresponden a los niveles de preescolar general e indígena, secundaria general y técnica, telesecundarias, niveles especiales, educación física y Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (PAAE).
En el evento estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla, y de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel, así como la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; y el director de Recursos Humanos de la SEPH, Adolfo Ozumbilla Castillo.
Por parte de la sección 15 del SNTE asistieron el presidente de la Comisión de la Unidad de Desarrollo Educativo, Pedro Guzmán Pérez, y el secretario de Oficialía Mayor, Demetrio Solana Retama, entre otros integrantes del sindicato.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de agosto de 2024.
La Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT) destaca por la vinculación con instituciones de nivel superior reconocidas a nivel internacional, lo que permite la participación de estudiantes y docentes en diversas actividades que fortalecen su experiencia y conocimiento en el ámbito académico.
Tal es el caso de la conferencia “Incoterms”, impartida por Raymundo Rosales Lozano, investigador y catedrático de la UPT, a exalumnos de la Institución Universitaria Colegios de Colombia (Unicoc).
Durante la ponencia, Rosales Lozano abordó temas sobre los Términos Internacionales de Comercio (Incoterms), y recalcó la importancia de la geografía económica internacional en el uso adecuado de los mismos, así como su origen, historia y evolución.
Destacó, además, que estas son reglas esenciales y su conocimiento es fundamental para los universitarios y egresados, especialmente aquellos que estudian carreras relacionadas con el comercio, negocios internacionales, logística y administración, pues esto les permite la comprensión del comercio internacional, competitividad profesional, negociación, contratos y aplicación práctica.
El rector de la UPT, Felipe Olimpo Durán Rocha, agradeció el trabajo constante que se desarrolla gracias al convenio con Unicoc, el cual ha permitido participar a integrantes de ambas instituciones en movilidad estudiantil.
Esto ha dado como resultado el fortalecimiento de oportunidades profesionales, lo cual permite adquirir experiencia laboral internacional, una herramienta que influye positivamente en el desarrollo personal y profesional de los estudiantes, así como el enriquecimiento académico de las instituciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 12 de agosto de 2024.
Cumpliendo con el compromiso del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, de que todas y todos los niños tengan las herramientas necesarias para continuar sus estudios de nivel básico, el titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, realizó el banderazo de salida para la distribución de los libros de texto gratuitos en la entidad.
Se entregará un total de 4 millones 53 mil 175 libros de texto en todo el estado, con el fin de garantizar que las y los alumnos de educación básica tengan una formación de excelencia, al contar con sus materiales desde el primer día de clases para el ciclo escolar 2024-2025.
En su mensaje, Castrejón Valdez indicó que este banderazo representa también el comienzo de una serie de apoyos que llegarán a las escuelas, a fin de garantizar una educación pública, gratuita y de excelencia: “Estamos por iniciar las actividades de un nuevo ciclo escolar y, por ello, realizamos todas las acciones previas que nos permitan que las alumnas y alumnos hidalguenses logren cursar con éxito este periodo lectivo”, añadió.
Reconoció a cada una de las instancias que a nivel nacional, estatal y municipal participan en el proceso de distribución, particularmente, dijo, a las compañeras y compañeros responsables de esta actividad en los nueve almacenes regionales y en las doce subdirecciones de Servicios Regionales, pues su esfuerzo permite asegurar que los libros estarán en todas las escuelas desde los primeros días de clases.
La subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, detalló que inicia formalmente la distribución de libros de texto gratuitos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), los cuales representan el material impreso destinado a utilizarse en el proceso de aprendizaje y formación de las y los estudiantes mexicanos, como una herramienta relevante y primordial que guía al cuerpo docente en el proceso de enseñanza.
Por su parte, Roxana Cruz Muñoz, alumna de la Escuela Secundaria Técnica 66 “Salomón Nazar Ruiz”, agradeció al gobernador por hacer posible esta entrega, la cual fortalece la formación educativa de ella y de sus compañeros. “Un libro es una puerta al mundo, un guardián de conocimientos que mantienen un gran valor como instrumentos educativos, nos ayudan a reforzar la identidad, el aprendizaje y nuestros valores”, agregó.
Para el ciclo escolar 2024-2025, llegarán a Hidalgo materiales en código braille, formato macrotipo, lenguas indígenas (náhuatl y otomí), así como bibliotecas escolares. Estos materiales beneficiarán a más de 572 mil estudiantes y 28 mil docentes de escuelas públicas y privadas. Es importante destacar que para este periodo se integran los libros nuevos de educación preescolar e inglés para educación secundaria.
En el evento estuvieron presentes también las subsecretarias de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujano Cerrilla; el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, la responsable única de Distribución en Hidalgo, Mireya Damián Baños, entre otras autoridades educativas.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de agosto de 2024.
Las profesoras investigadoras de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP) Reyna del Carmen Martínez Rodríguez y Lilia Benítez Corona participan en el Primer Congreso Internacional de Formación de Investigadores y el VI Seminario de Formación de Investigadores, organizados por el Grupo de Creatividad e Innovación Docente en Educación Superior (CIDES), en alianza con la Pontificia Universidad Católica de Paraná en Curitiba, Brasil.
En esta actividad también participa el egresado de la Maestría en Enseñanza de las Ciencias, Marcos Flores Rivera.
El objetivo de encuentro académico es abordar temas de suma relevancia para la formación de investigadores en educación, así como el proceso relacional entre tutores de tesis y estudiantes en el posgrado.
Ambas profesoras, quienes tiene el grado de doctoras, han trabajado con el grupo CIDES desde hace dos años, razón por la cual fueron invitadas como miembros del comité central científico y editorial del congreso.
Este viaje a Brasil fortalece los programas de internacionalización que tiene la UPP, con profesores, alumnado y personal administrativo, destacó el rector de esta casa de estudios, Francisco Marroquín Gutiérrez, quien resaltó que con esto se cumple la instrucción del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de acercar todas las herramientas para que la comunidad educativa desarrolle su máximo potencial.
En el congreso, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez presentó su disertación sobre “Casos de asesoría, retos, sueños y metas alcanzadas»; Marcos Flores Rivera participó en el panel “El proceso de orientación y tutoría desde la perspectiva del estudiante”.
En este panel participaron alumnos de la Universidad de Florida, Estados Unidos, la Universidad de Auckland de Nueva Zelanda, la Pontifica Universidad Católica de Paraná y la UPP.
La doctora Lilia Benítez formó parte del panel “Espacios para la formación de investigadores, prácticas formativas, la relación asesor-alumno, resiliencia y salud mental”.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de agosto de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y su Subdirección de Educación Artística y Servicios Culturales, realiza acciones para favorecer el desarrollo de habilidades expresivas y de apreciación artística y cultural entre estudiantes de educación básica.
Durante el ciclo escolar 2023-2024, se llevaron a cabo diferentes presentaciones artísticas teatrales y musicales en las escuelas, donde el personal docente del área pudo acercar la cultura y el arte a la comunidad educativa. Las fechas conmemorativas donde se realizaron presentaciones fueron el Día del Libro, Día de la Primavera, Día de la Madre, Día del Niño, entre otras.
Asimismo, se desarrolla de manera periódica la estrategia “Un día de arte en tu escuela”, en la que personal de dicha Subdirección acerca a las niñas y niños a las ramas de las artes, con el objetivo de mejorar la convivencia en los diferentes planteles y contribuir así a su desarrollo integral.
Por último, se hace la invitación a la comunidad educativa a participar en los concursos estatales que se realizarán en el próximo ciclo escolar, entre los que destacan: Concurso de pintura y carta “Mis abuelos… lazos muy especiales”, el 15.º Concurso Estatal de Bandas de Guerra, así como el 11.º Concurso de canto “La Música Tradicional Mexicana”.
También se llevarán a cabo los certámenes de cartas “Mis hijos…mi responsabilidad”, y de oratoria “Mi palabra es hoy mi voz y mi fortaleza”. Las convocatorias serán publicadas en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo, así como en su página web.
El gobierno de Hidalgo y el Instituto Hidalguense de Educación, a través de todos estos concursos, busca incentivar en las niñas, niños y adolescentes el desarrollo de una sana competencia, donde puedan demostrar sus capacidades y expresar sus ideas, pensamientos, sentimientos por medio de diferentes actividades y espacios.