Pachuca de Soto, Hgo., 9 de agosto de 2024.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) informa que está a punto de cerrar el segundo periodo de admisiones para el ciclo escolar 2024-2025, por lo que invita a las y los jóvenes a formar parte de esta institución educativa reconocida por su excelencia académica y el desarrollo profesional de sus egresados.
Esta segunda convocatoria busca atraer a jóvenes talentosos y motivados que deseen continuar su formación académica en una universidad que brinda educación integral y globalmente competitiva.
Las personas interesadas pueden solicitar su ficha en las instalaciones de la UTMZ o en la página www.utmz.edu.mx. El cierre de este trámite será el próximo lunes 12 de agosto, mientras que la evaluación diagnóstica se llevará a cabo de forma virtual el día 14 de este mismo mes.
La institución ofrece programas educativos en diversas áreas de conocimiento, con un enfoque práctico y orientado al desarrollo de competencias profesionales.
Las carreras que se pueden cursar en la UTMZ son las ingenierías en Minería, Mantenimiento Industrial, Logística, Ambiental y Sustentabilidad, o la Licenciatura en Gestión y Desarrollo Turístico.
Además, la casa de estudios superiores instalada en Zimapán destaca por ofrecer la Modalidad Dual, diseñada para aquellas personas que trabajan y desean estudiar al mismo tiempo, a fin de que puedan combinar sus responsabilidades laborales con su formación académica de manera efectiva.
Es importante mencionar que las y los estudiantes tienen la oportunidad de participar en proyectos de investigación, prácticas profesionales y programas de intercambio internacional que les permiten adquirir habilidades y experiencias valiosas para su futuro profesional.
Quienes deseen obtener más información o resolver sus dudas, pueden comunicarse a
correo electrónico [email protected]
teléfono y WhatsApp 771 359 7023.
También pueden visitar las instalaciones ubicadas en Río Grande número 34, Manzana La Tahona, Plutarco Elías Calles, Zimapán, Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., a 8 de agosto de 2024.
IHE implementó acciones para fortalecer el conocimiento sobre el contenido de la Nueva Escuela Mexicana
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección de Investigación Educativa (DIE), busca fortalecer el conocimiento y comprensión de las y los docentes de educación básica acerca del Plan de Estudios 2022, por lo anterior, durante el ciclo escolar 2023-2024, se implementaron acciones para socializar y entender el contenido de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Para ello se diseñaron e imprimieron el Cuadernillo de la NEM y carteles de síntesis de su estructura, así como representación gráfica y sintética, a través de infografía del Plan de Estudios, material que fue distribuido en escuelas de educación básica, estructura educativa y funcionarios de diferentes regiones del estado.
Derivado de la elaboración de estos implementos educativos, se abrieron espacios de reflexión y asesoría para preescolar, primaria y secundaria, con lo cual se benefició a docentes de los municipios de Pachuca, Atotonilco el Grande, Tula, Tepeji del Río, Tezontepec, Tlaxcoapan, Actopan y Huejutla.
En referencia a los elementos del currículum de la NEM, se ofrecieron asesorías presenciales y de manera virtual a integrantes de la Dirección
General de Desarrollo Curricular (DGDC), docentes de nivel medio superior y directores de diferentes zonas de la entidad. También se impartieron conferencias relacionadas con este tema a docentes de educación primaria.
Asimismo, se han realizado presentaciones de los libros elaborados en la DIE, a nivel nacional y estatal, que tienen que ver con el fortalecimiento del Plan de Estudios 2022; además, el equipo académico de dicha área desarrolló tres módulos del “Diplomado de la Nueva Escuela Mexicana”, y se crearon asesorías en forma de taller, dirigidas al personal de educación preescolar, en beneficio de educadoras y personal de estructura educativa.
Para el IHE es de suma importancia socializar estas acciones realizadas por la DIE en todas las regiones, para la comprensión del Plan de Estudios 2022 en el que se sustenta la Nueva Escuela Mexicana.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de agosto de 2024.
En el ciclo escolar recién concluido, los 135 Telebachilleratos Comunitarios y 3 Bachilleratos Generales, pertenecientes al Bachillerato del Estado de Hidalgo (BEH), destacaron por su compromiso y participación, atendiendo a un total de 6 mil 537 alumnos en diversas actividades académicas y extracurriculares.
Durante este periodo, se llevó a cabo el Encuentro Estatal Deportivo y Cultural del ECEMS 2024, en el cual participaron subsistemas de Educación Media Superior, en medio de un ambiente lleno de alegría y experiencias inolvidables.
Las y los jóvenes estudiantes demostraron su talento en diversas disciplinas deportivas, mostrando un gran espíritu de competencia y compañerismo; además, pudieron expresar su creatividad en actividades culturales como poesía, canto individual, canto grupal, danza, mostrando a los presentes su talento y dedicación.
Este encuentro estatal representó la oportunidad para que el estudiantado pudiera demostrar todo su potencial en diferentes ámbitos, fomentando la sana competencia y el trabajo en equipo.
Otro evento destacado fue la participación en el Primer Concurso Nacional de Canto en la categoría de Canto Individual, donde talentosos jóvenes de todo el país exhibieron su habilidad y pasión por la música. Entre los participantes, tres voces excepcionales se alzaron con los primeros lugares, siendo el estado de Hidalgo quien obtuvo el primer lugar en esta competencia.
Además, los alumnos del Bachillerato del Estado de Hidalgo participaron con notable éxito en el II Torneo Nacional de Ajedrez de los Telebachilleratos Comunitarios, demostrando habilidades estratégicas y competitividad.
Entre los competidores destacaron Alan Ramírez Hernández del sexto semestre del Telebachillerato Comunitario Plantel Chicavasco, ubicado en el municipio de Actopan y Evelyn Zúñiga Melchor del sexto semestre del Telebachillerato Comunitario Plantel Morelos Trancas ubicado en el municipio de Zimapán.
Ambos estudiantes obtuvieron el segundo lugar del torneo a nivel nacional.
Esta iniciativa forma parte de los esfuerzos por impulsar el desarrollo integral de la comunidad estudiantil, fomentando sus recursos socioemocionales como sep.hidalgo.gob.mx
Teléfono: 01 (771) 71 0 73 96
Facebook: Secretaría de Educación Pública de Hidalgo
X: @SEPHidalgo
parte fundamental de su formación educativa en los Telebachilleratos
Comunitarios.
Durante el ciclo escolar, los diferentes planteles educativos del estado llevaron a
cabo una serie de talleres y pláticas enfocadas en el Protocolo Cero, con el
objetivo de generar conciencia sobre la importancia de prevenir y eliminar la
violencia de género y cualquier forma de acoso.
Pachuca de Soto, Hgo., a 7 de agosto de 2024.
Como parte de la estrategia de internacionalización de intercambio académico, seis estudiantes de la Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital (UTVM) concluyeron una estancia de tres meses en la Universidad Técnica del Norte de Ibarra, Ecuador.
Se trata de Leobardo Corona Cerro y Erandi Nieto Reséndiz estudiantes del programa educativo de Técnico Superior Universitario (TSU) en Turismo, así como Ian Shammed Platas Ríos, Enid Pérez Simón, Jaqueline Martínez Rodríguez, y Brandon Alan Gálvez Escobar de la carrera de TSU en Gastronomía.
Los jóvenes universitarios cursaron estudios acorde con sus perfiles académicos.
El alumnado de Gastronomía realizó prácticas en diversos restaurantes donde presentaron la semana de la «Comida Mexicana», además de recibir clases de cocina ecuatoriana.
Por su parte, los estudiantes de Turismo participaron en diferentes visitas de campo coordinadas por la Red de Gobiernos Autónomos Descentralizados, además de recibir clases de turismo alternativo y efectuar recorridos en comunidades rurales para intercambiar experiencias turístico-gastronómicas.
Asimismo, el grupo de jóvenes del Valle del Mezquital recibió clases espejo con estudiantes de universidades de Perú, Ecuador y México.
Rubisel Tellez Reyes, encargado de rectoría de la UTVM, destacó que, atendiendo el modelo de las universidades tecnológicas, en el 6º cuatrimestre del TSU el alumnado realiza una estadía en alguna empresa pública o privada con el objetivo de poner en
acción las competencias profesionales adquiridas en las aulas y laboratorios de la universidad.
“Actualmente contamos con estudiantes realizando estadías en nuestro estado, así como en Nayarit, Cancún, Oaxaca, Estado de México, Querétaro y Guanajuato, entre otras entidades. Además de quienes las realizan en el extranjero, en países como Ecuador, España y Estados unidos», añadió.
También señaló que, en cumplimiento a la política pública en materia de educación que promueve el gobierno estatal mediante la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), la UTVM realiza la vinculación nacional e internacional para que las y los jóvenes universitarios tengan mayores oportunidades y contribuyan a la transformación del estado.
Pachuca de Soto, Hgo., a 7 de agosto de 2024.
IHE – SSH realizan acciones de fomento a la salud en la comunidad educativa Con la finalidad de proporcionar herramientas para el cuidado de la salud de la comunidad educativa, como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar, durante el ciclo escolar 2023–2024 el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizó acciones de manera coordinada con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).
En seguimiento a las indicaciones del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la Dirección General de Educación Básica (DGEB), encabezada por Nancy Adriana León Vite, informó que durante el segundo trimestre del 2024 realizaron 24 actividades con la Secretaría de Salud.
Las acciones fueron coordinadas por la Dirección Técnica y de Vinculación de la DGEB, área que promovió orientaciones, sesiones educativas, talleres, ferias de salud, sesiones virtuales, entre otras.
Como parte de la Alianza Estratégica para Promoción de Hábitos Saludables se realizó el fomento a la práctica de la actividad física, alimentación correcta y saludable, accesibilidad y promoción del consumo de agua simple potable, prevención de enfermedades crónicas, así como promoción de lactancia materna.
En esta sinergia, IHE–SSH destacan las pláticas informativas: “¿Qué es el espectro autista?”, “Día Mundial sin Tabaco”, “Prevención y atención de las adicciones” así como “Entorno laboral saludable en salud mental”.
Además, se realizaron acciones como el curso denominado: “Uso de extintores, Jornada de Salud” con motivo del «Día Naranja de SEPH», la “Segunda Jornada de Salud”, “Jornada Estatal de Activaciones Físicas”; así como activaciones físicas en Valle del Mezquital, para el personal de oficinas de la Dirección General de Educación Básica, y la Macro actividad del «Día Naranja SEPH».
Asimismo, se efectuaron pláticas virtuales que abordaron temas como las Recomendaciones ante la temporada de lluvias, ciclones, periodo vacacional, y el ‘Etiquetado frontal de alimentos’.
sep.hidalgo.gob.mx
Teléfono: 01 (771) 71 0 73 96
Facebook: Secretaría de Educación Pública de Hidalgo
X: @SEPHidalgo
También, se elaboraron materiales gráficos y se difundieron mensajes, campañas e infografías sobre temas de salud dirigidos a docentes, madres, padres de familia y/o tutores y alumnos.
Finalmente, se informó que las actividades se realizan con la participación de la red de enlaces de salud de la DGEB, integrada por representantes de los niveles de educación básica.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de agosto de 2024.
Actualmente 317 personas se encuentran cursando algún grado de estudios bajo este modelo la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través del Instituto Hidalguense de Educación para los Adultos (IHEA), en lo que va del año ha atendido a alrededor de 700 personas recluidas en cárceles y centros especializados en justicia para adolescentes en el estado.
Para lograr el objetivo de atención, desde el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) se ha diseñado un modelo educativo que permita responder a los intereses y necesidades de la población en reclusión, en el ánimo de beneficiar su reintegración social, alejarlos de conductas antisociales y otorgar mejores condiciones de vida e inclusive reduciendo la condena.
El IHEA brinda atención en ocho centros de reclusión, ubicados en Actopan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Molango, Tenango de Doria y Tula de Allende, siendo Tulancingo de Bravo y Pachuca de Soto los municipios con mayor número de población interna que recibe los servicios educativos.
Actualmente, de las 317 personas que están en atención cursando sus estudios, 14 están en el nivel Inicial de alfabetización; 78 en nivel Intermedio (primaria) y 225 en nivel Avanzado (secundaria).
De esa forma, el IHEA signó convenio de colaboración el año pasado con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través de la Dirección General de Prevención y Reinserción Social, con el compromiso de atender a través de círculos de estudio a las personas privadas de su libertad en los centros de readaptación y en condición de exclusión educativa.
Cabe destacar que, al corte de junio 2024, se han certificado en algún nivel de educación básica un total de 95 personas en los diversos Centros de Reinserción Social en el estado, 91 hombres y 4 mujeres.
sep.hidalgo.gob.mx
Teléfono: 01 (771) 71 0 73 96
Facebook: Secretaría de Educación Pública de Hidalgo
X: @SEPHidalgo
Es por ello que, en cumplimiento de lo anterior, se ofrece en los centros de readaptación social y tutelares especializados para adolescentes, módulos básicos diversificados de aprendizaje de lectoescritura y la certificación de saberes, mediante el Modelo Educación para la Vida (MEV).
Pachuca de Soto, Hgo., a 4 de agosto de 2024.
Las y los maestros de Hidalgo participaron en Taller Intensivo de Formación Continua, organizado en tres bloques, con el objetivo de fortalecer una educación humanista que reconoce el propósito del cuidado, la protección y el desarrollo integral de niñas, niños y adolescentes.
En seguimiento a las instrucciones del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez y de la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acudió a brindar acompañamiento a las y los docentes de la Escuela Primaria Plan de Guadalupe de Pachuca.
En la Sesión 1, las y los maestros abordaron el tema de la evaluación formativa que constó en discutir y reconfigurar la manera de entender las modificaciones necesarias a las prácticas docentes para llevarla a cabo en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Durante la Sesión 2, los participantes analizaron la interculturalidad crítica para profundizar en su conocimiento y su significación como uno de los principios de la NEM y como uno de los ejes articuladores de su propuesta curricular.
En la Sesión 3, se realizó la preparación para el inicio del ciclo escolar 2024-2025, en la cual se compartió información relevante sobre los procesos de aprendizaje de las y los estudiantes, que sirva de base para las maestras o maestros que trabajarán con ellas y ellos el siguiente ciclo escolar.
Al concluir el encuentro, León Vite reconoció el trabajo del magisterio de Hidalgo en el ciclo lectivo 2023 – 2024, al tiempo que se congratuló por su contribución al proceso educativo para la transformación de la educación en el marco de la Nueva Escuela Mexicana.
Pachuca de Soto, Hgo., a 4 de agosto de 2024.
El Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Hidalgo (CONALEPH) llevó a cabo las ceremonias de graduación de la generación 2021 – 2024 en cada uno de sus seis planteles en el estado, donde más de mil estudiantes egresaron de su educación media superior.
Fue un total de mil 27 estudiantes de las 13 carreras que ofrece el CONALEPH, quienes recibieron el documento que les acredita haber cumplido con sus créditos académicos por seis semestres, servicio social y prácticas profesionales o bien, haber concluido el sistema DUAL, por lo que se convierten en estudiantes egresados de este subsistema como profesionales técnicos bachiller.
La ceremonia del plantel Pachuca II, fue presidida por el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, con la presencia del presidente del Consejo Coordinador del Estado de Hidalgo, Gerardo Alejandro Sánchez Ramírez, quien preside el Comité Estatal de Vinculación de este subsistema, así como el director general del CONALEPH, Abel Rojo Muñoz, además de otros distinguidos invitados.
En su discurso, el subsecretario Daniel Fragoso destacó que esta generación pasó por el confinamiento por la pandemia del COVID 19 y que para llegar a este logro tuvieron el acompañamiento de sus padres, maestros y directiva de CONALEP y un robustecido sistema educativo en la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), encabezado por el secretario Natividad Castrejón Valdez.
Sostuvo que bajo la política del gobernador Julio Menchaca Salazar, en la entidad se trabaja con el objetivo de que, desde la educación inicial hasta la educación superior, las niñas, niños, adolescentes y jóvenes alcancen su máximo potencial como seres humanos y fomentar su responsabilidad con el mundo y el prójimo, para ser mejores personas y crear así el Hidalgo que queremos.
El director general de CONALEPH destacó la importancia que tiene para la institución el respaldo de la SEPH, así como de las madres y padres de familia para que las y los estudiantes concluyan y se gradúen como profesionales técnicos bachiller.
Señaló que en este subsistema educativo concluyeron su carrera técnica 110 jóvenes en Educación Dual, en el cual participa el empresariado, docentes y padres de familia, donde el alumnado tiene actividades laborales que corresponden con su carrera profesional, combinadas con la preparación en la escuela, para lograr el perfil ideal de egreso y con ello contar con los mejores elementos para integrarse a la planta productiva en el estado de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de agosto de 2024.
Como parte del convenio de colaboración entre la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, y por instrucciones del gobernador, Julio Menchaca Salazar, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) participa en el programa Días Ambientales Conmemorativos.
De igual manera, en seguimiento a la indicado por el titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, y la coordinadora general de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, la Dirección General de Educación Básica (DGEB), encabezada por Nancy Adriana León Vite, informó que el objetivo es fortalecer lazos de identidad nacional y comunitaria.
Lo anterior, mediante la realización de actividades que promuevan la reflexión en las comunidades educativas sobre la importancia de recordar fechas ambientales significativas en la vida y la cultura, ya que la formación en materia ambiental es parte del derecho de niñas, niños y adolescentes a la educación.
Desde la Dirección Técnica y de Vinculación de la DGEB, se informó que en el ciclo escolar pasado 18 mil 592 estudiantes de 298 escuelas de Educación Básica de la entidad participaron en actividades en torno a la conmemoración Día Mundial del Medio Ambiente 2024.
Estas acciones son una oportunidad para fomentar la reflexión en los centros educativos, como lo indica la Nueva Escuela Mexicana (NEM), la cual promueve una sólida conciencia ambiental que favorezca la protección y conservación del entorno, la prevención del cambio climático y el desarrollo sostenible.
Estas actividades también están encaminadas al cumplimiento del objetivo 5, líneas de acción 5.13 y 5.14 del Plan Sectorial de Desarrollo de Educación 2023-2028.
Pachuca de Soto, Hgo., a 2 de agosto de 2024.
Ante la presencia de madres y padres de familia, se realizó la despedida de protocolo de movilidad internacional a once alumnas y alumnos de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji (UT de Tula-Tepeji), quienes recibieron sus cartas de aceptación para realizar movilidad a universidades de Colombia, Argentina y Perú, durante el cuatrimestre septiembre-diciembre 2024.
Cinco de ellos efectuarán esta actividad de manera presencial y seis lo realizarán en modalidad virtual. De esta forma, siete alumnos cursarán estudios en universidades de Colombia, tres lo harán en instituciones de Argentina y uno llevará a cabo estudios en Perú. De los estudiantes participantes diez pertenecen al plantel Tula-Tepeji y uno al Campus de Tepetitlán.
Las casas de estudio que en esta ocasión participarán en el proyecto de movilidad son la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, de Perú, y la Universidad de la Defensa Nacional y la Universidad Nacional de Río Negro, de Argentina.
Por Colombia serán la Universidad de Quindio, Universidad Tecnológica de Bolívar, Universidad de Ibagué, Universidad Autónoma del Caribe, Universidad ICESI, Corporación Universitaria Minuto de Dios, Fundación Universidad de América y la Universidad de Investigación y Desarrollo.
La rectora de la UT de Tula-Tepeji, Irasema Linares Medina, destacó el interés y compromiso de los estudiantes por integrarse a este tipo de proyectos, los cuales, dijo, se traducirán en experiencias que ampliarán sus conocimientos y formación personal y profesional.
Lo anterior como parte de los acuerdos que mantiene esta casa de estudios con universidades de países sudamericanos, mediante los Programas de Alianza del Pacífico y el Programa de Intercambio Académico Latinoamericano (PILA), los cuales promueven el intercambio de estudiantes de manera bilateral.
Este tipo de acciones son impulsadas en la administración estatal para fortalecer el desarrollo académico del alumnado, bajo la premisa de la política educativa del gobernador Julio Menchaca Salazar y el secretario de Educación Pública, Natividad Castrejón Valdez, que sólo con educación habrá transformación.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de julio de 2024.
En el ciclo escolar 2023-2024, la banda de guerra “Escuadrón 43” de la Escuela Telesecundaria No. 43 del municipio de Tenango de Doria, obtuvo el primer lugar en el Concurso Nacional de Bandas de Guerra que se realizó en Tlaxcala.
El certamen fue organizado por la Federación Mexicana de Bandas de Marcha, Escoltas y Guiones A. C., con el objetivo de fomentar entre los estudiantes y la sociedad los valores cívicos.
Con el apoyo del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), participaron también la Secundaria General No. 5 “Jaime Torres Bodet” de Pachuca y la Secundaria General “Francisco González Bocanegra” de Chilcuautla, las cuales obtuvieron el primer y tercer lugar, respectivamente, en el concurso realizado a nivel estatal.
Para esta ocasión, las bandas de guerra fueron conformadas por un mínimo de 6 y un máximo de 12 integrantes por cada instrumento, así como un sargento para ser dirigidas. La banda de guerra “Escuadrón 43” de la Escuela Telesecundaria No. 43 de Tenango de Doria, tuvo como instructor al profesor Lisandro Cajero Gómez.
En la actual administración estatal se trabaja para brindar una educación de excelencia. El objetivo es fomentar que en Hidalgo prevalezcan los valores como la democracia, libertad, justicia e igualdad, donde todas y todos tengan la oportunidad de alcanzar su máximo potencial de desarrollo personal y colectivo.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de julio de 2024.
El Programa para el Desarrollo Profesional Docente (Prodep), de la Dirección General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas (DGUTyP), benefició a 15 docentes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), quienes cuentan con estudios de posgrado y están sumados al desarrollo del alumnado y de la institución.
Este apoyo se logró gracias a su productividad académica, científica y a su formación profesional; factores que son considerados por un comité evaluador que determina la viabilidad de sus proyectos.
Ubicada como la institución que más recursos recibe por parte de Prodep en el estado, la Universidad Politécnica de Pachuca también se coloca como la tercera institución del subsistema de universidades tecnológicas y politécnicas con mayor número de docentes beneficiarios en el país, como una muestra del compromiso con la educación superior de Hidalgo.
El rector de la Universidad Politécnica de Pachuca, Francisco Marroquín Gutiérrez, explicó que cada docente de la institución tiene un alto compromiso con la formación profesional de miles de jóvenes.
El personal académico beneficiado con el Prodep, con apoyos que van de los 30 mil a los 40 mil pesos, está integrado por Rocío Álvarez García, Luz Elvira Andrade López, Miguel Ángel Anducho Reyes, Lilia Benítez Corona, Gregoria Carmen Godínez Flores, Javier Hernández Pérez, Reyna del Carmen Martínez Rodríguez, Mayte Olivares Escorza, Rocío Ortega Palacios, Jazmín Rodríguez Flores, Verónica Vázquez Chacón, Marco Antonio Vera Jiménez, Luis Alberto Zamora Campos y Maricela Villanueva Ibáñez.
Cabe señalar que la UPP atendió de forma oportuna la convocatoria 2024 de apoyo a profesoras/es de tiempo completo con perfil deseable, pertenecientes a universidades del subsistema tecnológico, el cual tiene como objetivo profesionalizar al personal con las mismas oportunidades para mujeres y hombres y, en ese sentido, lograr un alcance en las capacidades de investigación-docencia, desarrollo tecnológico e innovación con responsabilidad social.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
El Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (Cobaeh) dio por concluidas las actividades de la primera mitad del 2024 con la temporada de graduaciones, donde 9 mil estudiantes recibieron el certificado que valida la finalización de su formación académica de nivel medio superior.
El director general de Cobaeh, Rubén López Valdez, acudió a algunas de las ceremonias de clausura en diversos planteles de este subsistema educativo y en los Centros de Educación Media Superior a Distancia (CEMSaDs), para acompañar, tanto a quienes egresaron, como a los padres de familia, retribuyendo la confianza depositada en la institución.
El funcionario destacó que, con el impulso del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, esta institución brinda una formación de excelencia en sus 132 planteles, ubicados en 68 de los 84 municipios del territorio hidalguense.
Esto representa el compromiso, dedicación y el importante papel que desempeña el COBAEH desde hace 37 años, apoyando principalmente a las juventudes que encabezan la transformación de la entidad.
Cabe destacar que, en este periodo escolar, se incrementó la población estudiantil en este subsistema educativo, pasando de 33 mil 937 estudiantes a 34 mil 444.
Como parte de las actividades académicas realizadas en el ciclo escolar finalizado, 2 mil 415 alumnos y alumnas participaron en diversas actividades cívicas, culturales, artísticas y recreativas, tales como los juegos deportivos InterCobaeh 2024, en sus fases regionales y estatales. También se efectuó la operación del modelo de emprendedores, al cual se registraron mil 182 proyectos.
También se llevaron a cabo las reuniones de academia con personal docente, de manera virtual en lo que concierne a las 12 capacitaciones impartidas; y de forma presencial en lo referente a las materias del tronco común, haciendo especial énfasis en la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Asimismo, se brindó atención psicopedagógica y de acompañamiento integral a las y los estudiantes que así lo requirieron, dotándolos de herramientas que les permitan fijar objetivos y generar autogestión en el cumplimiento de los mismos.
En lo que concierne a infraestructura, se realizaron 20 acciones de mantenimiento a 30 centros educativos, a través de gestiones ante instancias federales y estatales, así como padres de familia e iniciativa privada, con el objetivo de verificar la ejecución de las necesidades de obra, rehabilitación y mantenimiento con base en los requerimientos de los inmuebles.
Cobaeh también realizó la firma de diversos convenios de colaboración con instituciones educativas y gubernamentales como el Tecnológico de Monterrey y la Comisión Estatal de Biodiversidad de Hidalgo (Coesbioh), mismos que permitirán el intercambio de recursos e información que beneficiarán a la comunidad educativa, ya que podrán integrarse a estrategias federales en busca del mejoramiento del medio ambiente e incrementar sus conocimientos académicos.
Finalmente, el titular de este subsistema encabezó acciones como las actividades correspondientes al Día Internacional de la Mujer, el concurso de Inglés Jaguar Speling Bee 2024, el abanderamiento de la delegación juvenil hidalguense que acudió a los Juegos CONADEMS, así como diversas reuniones administrativas y académicas; además de efectuar visitas a planteles y CEMSaDs de las cinco zonas que conforman este organismo educativo.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de julio de 2024.
El Instituto Hidalguense de Educación (IHE), a través de la Dirección General de Fortalecimiento Educativo y la Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar, lleva a cabo acciones para favorecer el establecimiento de ambientes de convivencia escolar pacífica, que coadyuven a prevenir situaciones de acoso escolar en las escuelas públicas de la entidad.
En cumplimiento a la indicación del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, durante el ciclo escolar recientemente finalizado se llevaron a cabo 17 Estrategias Interinstitucionales Regionalizadas para Fortalecer la Convivencia Escolar, con la finalidad de contribuir a la seguridad y bienestar del estudiantado en los diferentes niveles educativos, mediante la implementación de acciones transversales y articuladas.
Las Estrategias en el ciclo escolar 2023-2024 lograron beneficiar a 15 mil 222 miembros de la comunidad educativa, en 42 escuelas de los niveles de preescolar, primaria y secundaria en los municipios de Cuautepec, Apan, Zacualtipán, Mineral de la Reforma, San Bartolo Tutotepec, Pachuca, Tula, Molango, Tenango de Doria y Jacala.
Diversas áreas del IHE desarrollaron acciones para la Actualización del Marco Local para la Convivencia Escolar Hidalgo y los Protocolos para Prevenir, Detectar y Atender Casos de Acoso Escolar, Ciberacoso-Sexting, Maltrato Escolar y Violencia Sexual en Educación Básica, todo ello orientado a mejorar el entorno educativo en todos los niveles de educación básica.
Asimismo, la Dirección de Convivencia y Seguridad Escolar llevó a cabo pláticas en escuelas de educación básica con los temas de: Protocolos para la Convivencia, Prevención de las Violencias en los Ambientes Escolares, Prevención de Abuso Sexual Infantil, Crianza Positiva Libre de Violencia, Autocuidado y Conductas de Riesgo, entre otros.
También cuenta con el Centro de Atención Telefónica del Registro Estatal de Prevención, Atención y Erradicación de Violencia Escolar (REPAEVE) 800 462 7374, para atender reportes de la comunidad escolar con un procedimiento apegado al marco de protocolos institucionales establecidos.
Con esto, el IHE reafirma su compromiso con la creación de entornos educativos seguros y libres de violencia, trabajando de manera continua y colaborativa para asegurar el bienestar de todo el alumnado en el estado de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
La cita es el próximo viernes 9 de agosto, a las 16:30 horas en el Tuzoforum, la entrada es gratuita
A fin de presentar las creaciones realizadas por estudiantes de Ingeniería en Diseño Textil y Moda, la Universidad Tecnológica de la Sierra Hidalguense (UTSH) invita la población en general, a presenciar la pasarela de modas denominada FULGÓREA, que se llevará a cabo el próximo 9 de agosto, en el Tuzoforum de la capital hidalguense.
En seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar y del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, de que en las Instituciones de Educación Superior (IES) se impulsen acciones que permitan poner en práctica la creatividad e ingenio de la comunidad estudiantil, es que se realiza la presentación de las prendas de alta costura.
Estudiantes de este programa educativo cada año realizan una pasarela de modas a fin de demostrar los conocimientos adquiridos en las diferentes asignaturas que cursan como: Sistemas de Graduación Industrial, Métodos de Confección II, Metodología de la Investigación, Ilustración de Modas por Computadora II, Fundamentos Textiles, Química para Acabados Textiles y Moda Sostenible.
El nombre de esta décima edición es FULGÓREA, que significa resplandor y luminosidad, por lo que se busca resaltar lo hermoso y brillante en cada prenda, bajo el tema “El arte del color PEACH FUZZ en la inspiración de la moda”.
Se detalló que, participan 65 estudiantes de los cuales 38 son de tercer cuatrimestre y 27 de noveno, quienes presentarán 70 outfits; donde también se contará con invitados especiales, autoridades educativas, integrantes de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido Delegación Hidalgo (CANAIVE Hidalgo) y empresarios de la industria de la confección de la entidad.
La UTSH hace la invitación a la población en general y especialmente a diseñadores, modelos, empresas de la industria de la confección y medios interesados en prendas de alta costura para que asistan al centro de convenciones Tuzoforum, el próximo viernes 9 de agosto, en punto de las 16:30 horas, con una entrada completamente gratuita.
Cabe recordar que, actualmente la UTSH oferta 13 programas educativos de excelencia, de tal forma que, mediante el desarrollo de proyectos tecnológicos, el estudiantado de dichas carreras elabore actividades en donde pongan en práctica la experiencia y los conocimientos adquiridos en el aula.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de julio de 2024.
Con el objetivo de apoyar en la valoración del diseño, operación y resultados de las acciones e intervenciones formativas para los docentes hidalguenses, se integró el Comité Estatal para la Formación Continúa en Hidalgo 2024.
En representación del titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castejón Valdez, la subsecretaria de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, instaló y tomó protesta a sus integrantes.
La funcionaria indicó que, como en todo esfuerzo educativo, la suma de voluntades, recursos, así como de la visión de instancias federales y estatales, es la vía que asegura que se responde de manera más eficientemente a las necesidades de desarrollo profesional que presenta el magisterio de educación básica.
Agregó que, en Hidalgo, bajo la directriz del gobernador Julio Menchaca Salazar, se impulsa a la educación como el motor de la transformación, en donde las y los docentes, al contar con una oferta formativa oportuna y adecuada, son garantes para ofrecer a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, la educación que exigen y merecen, una educación de excelencia.
Este organismo se encuentra integrado por académicos e investigadores con experiencia en el campo de la formación docente de educación básica, en el que se encuentran representados todos los niveles y modalidades que la conforman en el estado.
De igual forma por académicos de la Subsecretaría de Educación Básica, Dirección General de Educación Básica, Dirección General de Desarrollo Curricular y de la Dirección de Formación Continua.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de julio de 2024.
En Hidalgo, bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar, se reafirmó el compromiso de fortalecer la retroalimentación educativa de las y los maestros hidalguenses, la pasión y dedicación de todos los asistentes es un testimonio del impacto que la educación puede tener en las comunidades y en el futuro del estado y país.
El titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castejón Valdez, acompañado de la titular de la Unidad de Promoción Voluntaria de la dependencia, Virginia Hurtado Salinas, expresó lo anterior, al participar en el Congreso Internacional EDUCA 2024, que se realiza de manera híbrida del 22 al 26 de julio.
Castrejón Valdez destacó que, en la SEPH, se trabaja para que se concrete la trasformación “soñamos (con) formar ciudadanos en el mundo actual, no los formamos solo para la vida profesional, queremos que ellos actúen con responsabilidad y que tengan las competencias profesionales para la época que les toca vivir, pero sobre todo queremos que vivan su trayectoria educativa para que en el futuro puedan tener una vida plena”, añadió.
Reconoció la labor de Iñigo Orvañanos fundador de EDUCA México, así como de todos quienes ahí trabajan y hacen posible el impulso de proyectos educativos y de desarrollo de investigación.
La directora general de la Fundación Educa México AC, Mónica Georgina Cinco Basurto, indicó que en este Congreso Internacional EDUCA todos los programas, escuela por la tierra, matemáticas, fortalecimiento financiero, emprende verde, están diseñados para fortalecer habilidades y capacidades en las y los maestros y estudiantes.
“Con este evento damos por terminado el Ciclo Escolar 2023-2024 y también damos la oportunidad al nuevo ciclo escolar que está por iniciar y nos centraremos en fortalecer escuelas y empoderar personas”, indicó la titular de la Fundación.
El Congreso tiene como líneas temáticas la Nueva Escuela Mexicana (NEM), Tecnología educativa, Liderazgo docente, Educación ambiental, Enseñanza-aprendizaje de las matemáticas, Habilidades de lectura-escritura, Rezago educativo, Neurodidáctica y Crianza Positiva.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de julio de 2024.
Julio Menchaca gobierna para todos los hidalguenses donde quiera que se encuentren: Cónsul de México en Orlando
El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, junto con el alcalde de la ciudad Clearwater, Bruce Rector, autoridades locales y la Federación de Hidalguenses en Florida, encabezaron la clausura del Curso de Verano del Programa Binacional de Educación Migrante México – Estados Unidos (PROBEM), en el estado de Florida.
En este curso participan niñas y niños nacidos en los Estados Unidos, de padres o abuelos mexicanos, así como de otros países, para aprender la cultura mexicana e hidalguense, en danza, poesía y artes plásticas.
En la clausura del curso, Natividad Castrejón agradeció la invitación para poder estar en este importante evento, a su vez indicó que el gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, reconoce el trabajo y esfuerzo de todas aquellas personas que colaboran para que niñas y niños fuera del país puedan aprender sobre su cultura, lengua y tradiciones.
Puntualizó que, desde el IHE se da seguimiento a las actividades que se realizan en el PROBEM, y que tiene presencia en algunos otros estados de ese país, lo que contribuye al fortalecimiento del conocimiento de la historia, la lengua, la cultura, los valores y las tradiciones nacionales en las y los alumnos de origen mexicano que viven en el vecino país del norte.
Lo anterior, dijo, permite reforzar su identidad y mejorar la educación que reciben contribuyendo a una formación integral: “Estoy seguro que el trabajo que realizaron las y los maestros ha sido excelente, al mostrar las tradiciones, lengua, y toda la riqueza cultural que tenemos en Hidalgo”, agregó.
Por su parte el Cónsul de México en Orlando, Juan Sabines Guerrero, reconoció el trabajo que se realiza en Hidalgo por mandato del gobernador Julio Menchaca, dijo que, él entiende que no sólo se gobierna dentro del territorio, sino se gobierna para todos los hidalguenses donde quiera que se encuentren. Al mismo tiempo, agradeció a los padres y las madres de familia por permitir que sus hijos aprendan sobre la cultura y raíces de su lugar de origen.
El presidente de la Federación de Hidalguenses en Florida, Juan Baxcajay Cantero, indicó que, durante seis semanas, en este curso, las y los niños aprendieron valores, tradiciones, cultura, de sus raíces, además de que se fortalecieron el idioma español y el Hñähñu, en donde se sintieron orgullosos del origen de sus padres y abuelos, siendo éste uno de los objetivos del programa.
Este año en el Programa de Intercambio de Maestros, que es coordinado en el estado por la Dirección General de Desarrollo Curricular, que se encarga de preparar al personal docente que viaja a EEUU, participaron 14 docentes hidalguenses, 4 de ellos en el estado de Florida, 9 en Oregon y uno en Washington.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de julio de 2024.
El equipo obtuvo el segundo lugar en la categoría de desarrollador y una mención honorífica en la categoría de Mejor Estrategia de Medios Digitales
La escudería Horus Racing Team del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Hidalgo (CECyTE Hidalgo), plantel Huautla, logró un destacado desempeño en la competencia nacional F1 in Schools 2024.
El equipo obtuvo el segundo lugar en la categoría de desarrollador (DEV) y una mención honorífica en la categoría de Mejor Estrategia de Medios Digitales.
Los talentosos integrantes de la escudería son Brandon de la Cruz, Daniela Hernández, Yurema Jiménez, Dibanhy Jiménez y Estrella Hernández, quienes fueron guiados por sus asesores Maribel Calderón Zurita y Salvador Pérez Zamorán.
La participación y éxito en competencias como F1 in Schools, demuestra que los estudiantes están adquiriendo habilidades y conocimientos que les permitirán enfrentar los retos del mundo laboral con innovación y excelencia.
F1 in Schools es una competencia internacional donde estudiantes diseñan y fabrican autos miniatura de Fórmula 1. Los equipos, conformados de tres a seis estudiantes, son evaluados en diversas categorías, incluyendo portafolios de emprendimiento, diseño e ingeniería, presentación verbal, redes sociales, mercadotecnia, ingeniería y manufactura, así como en la carrera en pista.
Los equipos con mejores puntajes avanzan hacia competencias regionales, nacionales e internacionales.
El logro del Horus Racing Team es un reflejo del compromiso y dedicación de los estudiantes y sus asesores, así como de la calidad educativa que ofrece el CECyTE Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 19 de julio de 2024.
La Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM), con la finalidad de resolver problemas ambientales, asegurando la protección y conservación del entorno, ofrece a las y los estudiantes que concluyeron su bachillerato la Ingeniería Ambiental y Sustentabilidad.
La Ingeniería Ambiental es una de las ramas más nuevas de la ingeniería y se encarga de estudiar, diagnosticar y dar solución a los problemas ambientales generados por la acción humana, así como la de proteger el ecosistema y la salud pública.
Egresadas y egresados de este programa son profesionales con conocimientos, habilidades y aptitudes para la prevención, mitigación y control de la contaminación y el saneamiento del ambiente.
Las y los aspirantes deberán contar con certificado de bachillerato con promedio mínimo de 7 o presentar historial académico del penúltimo periodo cursado, fotografía digital, credencial del INE o escolar. El registro y el pago del trámite se realizan en línea, para un posterior proceso de evaluación.
La entrega de fichas se encuentra abierta, y cierra el próximo 9 de agosto del año en curso. El examen diagnóstico se efectuará el día 16 del mismo mes.
El rector de UTVAM, Herminio Baltazar Cisneros, comentó que el objetivo de incluir esta carrera en la oferta educativa surge de la demanda del sector empresarial que se desarrolla en el municipio de Tizayuca, ya que se requiere de mano de obra calificada que le permite incorporarse, luego de dos años cuatro meses, al trabajo productivo.
Además, mencionó que los conocimientos de esta carrera son: proporcionar las bases científicas y técnicas teórico-prácticas para su aplicación profesional, proveer habilidades en las diferentes áreas de la Ingeniería Ambiental; fortalecer, mediante el análisis, la resolución de problemas ambientales de diferentes rubros que permitan proponer soluciones técnicas y económicamente viables, así como promover el desarrollo de proyectos de investigación que tengan impacto en la sociedad.
La UTVAM, ubicada en Tizayuca, es una institución bilingüe y sustentable que forma integralmente profesionales competitivos con conocimientos científicos y tecnológicos.