TURISMO

Transformación palpable en Hidalgo: Obras y progreso en el Corredor de la Montaña

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2025.

A través de una gestión eficiente de los recursos y una estrecha coordinación con la presidencia de la República, la transformación se ha hecho evidente en todas las regiones de la entidad, lo que demuestra el firme compromiso del gobernador Julio Menchaca, con el desarrollo y bienestar del pueblo hidalguense.

Claro ejemplo de este progreso se observa en el Corredor de la Montaña, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inaugurará próximamente el tramo de la carretera Real del Monte-Huasca. Esta obra, junto con otras iniciativas impulsadas en la zona, refleja el interés de las autoridades con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes.

En Omitlán de Juárez, específicamente, las obras en curso son un testimonio del cumplimiento de las promesas del gobierno, por lo que este jueves el mandatario realizará una gira laboral.

La infraestructura en Hidalgo se considera una prioridad y cada proyecto consolidado fortalece la economía y el bienestar social. La transparencia, así como la eficiencia, son los pilares de esta administración y cada obra supervisada, son ejemplo de responsabilidad y compromiso con el futuro de Hidalgo.

“El que la sociedad, el que los beneficiarios, estén participando, les da certeza, porque estamos en un trayecto de combate directo a la corrupción, de la utilización bien, puntual, de los recursos públicos y atendiendo las necesidades más sentidas de la población. En este caso, todo lo que significan las Rutas de la Transformación fue lo que contempla el PED y que se viene enriqueciendo, porque hay muchas necesidades todavía en nuestra entidad”, ha manifestado el titular del Ejecutivo estatal.

Así, con acciones concretas, responsabilidad y compromiso permanente, el gobernador Julio Menchaca ha demostrado que en Hidalgo las obras no se realizan para la mera apariencia, sino para mejorar la vida de las personas.


Es Tiempo de Carnaval 2025 reúne a más de 8,000 asistentes y fortalece la economía local

Pachuca de Soto, Hgo., a 21 de febrero de 2025.

La derrama económica promedio por persona fue de $236.78
45 artesanos y 22 expositores gastronómicos participaron en Plaza Juárez
El evento “Es Tiempo de Carnaval 2025” se consolidó como una de las celebraciones más importantes del estado, reuniendo a cerca de 50 municipios y contando con el Estado de México como invitado especial.
Este carnaval, realizado el 21 de febrero en Pachuca de Soto, no solo fue un despliegue de cultura y tradición, sino también una oportunidad para que los habitantes y visitantes de la capital conocieran las festividades, costumbres y expresiones culturales que se viven en los distintos municipios del estado.
La celebración contó con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quienes resaltaron la importancia de preservar estas festividades y fomentar el turismo en la entidad.
A pesar de las condiciones climáticas, el evento logró convocar a 8,341 personas, reflejando el entusiasmo y compromiso de los asistentes con esta tradición.
El análisis económico arrojó un gasto promedio por persona de $236.78, lo que reafirma la relevancia de este tipo de festividades en la dinamización del comercio y el turismo en Hidalgo.
Como parte del evento, en Plaza Juárez se instalaron 45 expositores artesanos y 22 expositores de la gastronomía tradicional y Pueblos con Sabor. Estas muestras permitieron a los asistentes disfrutar de los sabores y tradiciones del estado, fortaleciendo el reconocimiento de la cultura hidalguense.
“La tradición del carnaval es un reflejo de la identidad de nuestro estado. Con eventos como este, no solo preservamos nuestras costumbres, sino que también generamos un impacto positivo en la economía local y fortalecemos el turismo en Hidalgo”, destacó Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo.
Con estos resultados, “Es Tiempo de Carnaval 2025” reafirma su papel como un evento clave para el desarrollo turístico y económico del estado, promoviendo la identidad cultural de Hidalgo y la participación de sus comunidades.

¡Es tiempo de Carnaval! 48 municipios confirmados para participar en el gran desfile

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de febrero de 2025.

Más de mil 500 danzantes recorrerán Pachuca


El esperado desfile de carnavales de Hidalgo se celebrará el viernes 21 de febrero en la capital del estado, Pachuca, y será el escenario para una fiesta llena de magia y tradición. La invitación está abierta para todos los habitantes del estado para reunirse en este gran desfile.
Los carnavales son una parte fundamental de las tradiciones mexicanas que tienen su origen en la fusión de ritos prehispánicos y católicos. A lo largo de todo el estado, se celebran los carnavales, un evento de gran significado cultural con tradiciones propias de cada región.
En esta edición, más de 40 municipios se unirán en un desfile espectacular, con más de 2 mil danzantes que recorrerán las principales calles de Pachuca. En la edición de este año, a las comparsas, se suman 7 de las secretarías del estado, que llenarán la capital hidalguense de color y música, haciendo de este evento una experiencia única.

Además, en esta edición se llevará a cabo la presentación especial de la cuadrilla de “La ciudad de los Dioses”, Teotihuacán, con alrededor de 15 a 20 danzantes, que representarán todo el esplendor de esta tradición en el Estado de México.
Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria de Turismo del Estado de Hidalgo destacó el compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la participación de las dependencias gubernamentales quienes desfilarán con comparsas y carros alegóricos por primera ocasión.
El evento comenzará a las 11:00 a.m., con la apertura de un pabellón gastronómico y artesanal que contará con la participación de 40 expositores provenientes de los Pueblos con Sabor, ofreciendo lo mejor de la comida y las artesanías locales.
A las 4:00 p.m., se partirá del estadio Revolución dando inicio al desfile, que con sus reyes, reinas, comparsas, carros alegóricos y danzantes recorrerá las principales calles dentro de la ciudad y terminará en la explanada de Plaza Juárez.
Además del gran desfile, cada municipio mantiene sus propias tradiciones y expresiones culturales a través de su historia, música y danzantes, finalmente el festejo llega a su fin con el inicio de la temporada de Cuaresma el 5 de marzo.

Los invitados especiales del Carnaval en Hidalgo serán Danzantes de Teotihuacán

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de febrero de 2025.

Más de 2 mil integrantes de las comparsas se darán cita en Hidalgo el próximo 21 de febrero

Además, habrá un pabellón gastronómico y artesanal, donde los Pueblos con Sabor ofrecerán platillos típicos a partir de las 11:00 horas
Con la participación de una comparsa de 20 personas, el Estado de México será el invitado especial durante la edición de este año del gran espectáculo “Es tiempo de Carnaval”, que se llevará a cabo el próximo 21 de febrero en las calles de la capital hidalguense.
Toda la música, las tradiciones y el folclor de los carnavales hidalguenses se hará presente durante la fiesta que reunirá al menos 2 mil danzantes de 45 municipios, quienes darán muestra de sus trajes típicos y característico humor en un evento lleno de música y danza.
Así se dio a conocer hoy mediante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Museo de los Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, en el municipio de Teotihuacán, donde además se invitó a los habitantes de esta región a disfrutar de esta tradición.
En representación de la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, el subsecretario, Salvador Navarrete Zorrilla, destacó que debemos hacerle honor a la historia y a nuestros antepasados:
“Este desfile busca promover los carnavales de Hidalgo, llevando nuestra tradición a quienes no tienen la oportunidad de viajar para conocerla y para que se empapen de su propia historia y cultura”.
Al respecto, el secretario del ayuntamiento del municipio, Mario Romero dijo: “Para nosotros es un honor compartir nuestra cultura y mantener vivas nuestras raíces. Que se hayan fijado en Teotihuacán para este importante carnaval es un orgullo. Espérennos ahí”.
Por su parte, Adriana Vidrio Longoria, directora de Proyectos Turísticos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, reconoció la relevancia de este encuentro cultural:
“En esta época de carnaval es fundamental valorar nuestras tradiciones. El Estado de México, y especialmente Teotihuacán, está encantado de fortalecer este desfile emblemático de Hidalgo”.
Además del desfile, “Es tiempo de carnaval” contará con un pabellón gastronómico y artesanal, donde participarán los Pueblos con Sabor y se ofrecerán platillos de origen prehispánico a partir de las 11:00 horas.
El recorrido de comparsas comenzará a las 16:00 horas, es por eso que “Es tiempo de carnaval” promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes, pues es un evento diseñado para celebrar la riqueza cultural de Hidalgo y la unión entre dos importantes culturas del centro del país.

HIDALGO Y SUS PUEBLOS MÁGICOS

Pachuca de Soto, Hgo., a 1 de febrero de 2025.

La entidad es pionera en el programa de Pueblos Mágicos, pues en 2001 Huasca de Ocampo fue la primera demarcación en recibir este nombramiento a nivel nacional, por sus calles empedradas e impresionante belleza natural, como la que ostentan los Prismas Basálticos.

Desde su inclusión, este municipio se ha posicionado como un destino imprescindible para quienes disfrutan de los paisajes naturales y una amplia oferta gastronómica, como las famosas truchas.

Sin embargo, Huasca no es el único tesoro en Hidalgo. El estado alberga otros ocho Pueblos Mágicos, cada uno con un encanto único: Real del Monte, conocido por su legado minero y los tradicionales pastes, Mineral del Chico, con su Parque Nacional, Huichapan, que destaca por su tranquilo centro histórico, y Tecozautla, famoso por sus aguas termales que son el destino perfecto para quienes buscan relajación.

Además de Zimapán, cuya presa se erige como una parada imperdible, Zempoala, que recibe con platillos como las burras y el Ximbote, Acaxochitlán, conocido por su entorno rural ideal para el senderismo, y finalmente, Metztitlán, con su entorno natural y actividades al aire libre, perfecto para los amantes de la naturaleza.

En 2025, el estado será nuevamente sede del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, un evento de gran relevancia que reúne a los 177 lugares de México que han recibido esta denominación.

Este evento será una excelente oportunidad para seguir promoviendo el turismo en Hidalgo, con el compromiso del gobierno estatal, encabezado por el mandatario Julio Menchaca, de recibir a las y los visitantes con hospitalidad, así como disposición para fortalecer la actividad turística.

Con la llegada del Tianguis y la creciente demanda de turistas, Hidalgo sigue demostrando con una rica gama de escenarios para disfrutar de aventura, gastronomía y cultura.

Además, las autoridades estatales reafirman su compromiso de seguir siendo un referente en el turismo nacional, promoviendo no sólo sus hermosos Pueblos Mágicos, sino el bienestar y el desarrollo de sus comunidades.

Con todo ello, Hidalgo se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos para los turistas que buscan experiencias auténticas, diversas y ricas en historia, naturaleza y gastronomía.


Hidalgo reforzando su posicionamiento en el turismo internacional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de enero de 2025.

México será el país invitado en FITUR 2026

Además, Hidalgo llevará a cocineras y artesanos tradicionales a Casa México en Madrid
Gracias a su cultura, tradiciones, gastronomía y bellezas naturales, el estado de Hidalgo consolidó su presencia durante la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025, celebrada en Madrid, España, del 22 al 26 de enero pasados.
En esta edición, México fue anunciado como el país invitado para 2026, lo que representa una oportunidad clave para la promoción turística del estado, especialmente en el marco del Mundial de Fútbol.
En congruencia a la estrategia del gobernador Julio Menchaca en la materia, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, asistió a dicho encuentro a fin de concretar oportunidades de inversión y promoción, a través de reuniones estratégicas y foros empresariales.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo federal, destacó la importancia del papel de las mujeres indígenas, particularmente de las artesanas, bordadoras y cocineras tradicionales quienes, con su talento y conocimientos ancestrales, han convertido a la entidad en un destino de gran atractivo para el turismo rural y social.
En este contexto, se acordó con Ximena Caraza Campos, directora general de la Fundación Casa de México, llevar un grupo de cocineras y cocineros tradicionales a España, un espacio clave para la difusión de la cultura mexicana en Europa. Este esfuerzo permitirá que la gastronomía hidalguense tenga una mayor proyección internacional, posicionando a la entidad como referente en la cocina tradicional.
Además, sostuvo una importante reunión con el embajador de México en España, Quirino Ordaz Coppel, donde se discutieron estrategias para reforzar la presencia de Hidalgo en Europa. Al tiempo que se logró la incorporación del estado a la Biblioteca de la Organización Internacional de Turismo Social, lo que permitirá promover destinos turísticos con un enfoque sustentable e inclusivo.
“Cada año, más de 300 mil turistas españoles visitan México, lo que subraya la importancia de fortalecer nuestra presencia en mercados internacionales. Este tipo de alianzas y estrategias de promoción son clave para consolidar a Hidalgo como un destino turístico de referencia en Europa”.
Uno de los puntos clave fue la presentación del Geoparque UNESCO Comarca Minera ante la Red Global de Geoparques, que ha colocado al estado como un referente en la conservación del patrimonio geológico internacional. En tanto que, se acordó que los destinos con potencial para la industria cinematográfica serán promovidos a través de la Comisión de Filmaciones de FITUR.
La promoción de la oferta gastronómica y cultural del estado incluyó un acuerdo con la Confederación de Agencias de Viajes de España para capacitar a más de 5 mil agencias, permitiendo que Hidalgo sea incluido en más paquetes turísticos.
De cara a FITUR 2026, la Secretaría de Turismo estatal prepara un ambicioso plan que destaque aún más la identidad cultural, gastronómica y natural de Hidalgo, es por ello que impulsará la presencia de cocineras, artesanos, médicos tradicionales, músicos y otras expresiones culturales.

Hidalgo ya alista sus carnavales

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de enero de 2025.

● Más de cincuenta municipios festejan esta tradición

Está por llegar la temporada en que el estado se transforma, con sus canavales, en un espectáculo de color y música, ofreciendo a los visitantes y turistas que recorren las diferentes regiones hidalguenses, experiencias únicas llenas de su herencia cultural.

Estas festividades, que preceden la cuaresma, comenzarán en febrero de 2025 y culminarán entre la primera y segunda semana de marzo, tomando la tradición única de cada municipio.

El carnaval se vive de formas diversas en las distintas demarcaciones y en Atotonilco de Tula, será celebrado por primera vez, fusionando la tradición local de las Bandas de Viento con los rituales ancestrales repletos de simbolismo.

En Metztitlán, por su parte, la comunidad de Tlaxco celebra esta festividad desde hace más de 100 años, con un desfile, un festejo y una toreada que duran, en total, tres días.

Cada municipio imprime su propio sello a esta festividad. Huejutla, por ejemplo, se aparta de los símbolos religiosos para rendir homenaje a los seres del inframundo. Los participantes se visten con tocados de plumas y máscaras de tela; al final de la celebración se realiza el ritual de la danza de fuego, en el que invitan al señor de las tinieblas a regresar al bajo mundo, guiado por capitán mayor y sus aprendices.

En cada lugar del estado, los festejos tienen a sus protagonistas. En Molango, la figura del meco tradicional de la Sierra Alta se caracteriza por los colores negro y rojo, además de las máscaras que representan diablos, demonios o animales.

En Calnali y Mixquiahuala de Juárez, el carnaval cobra vida con una multitud de personajes como el comanche, la dama, los viejitos, la muerte y otros que le dan energía y color a los desfiles.

Durante cuatro días de gran celebración, Juárez se transforma en un escenario vibrante, donde cada una de sus comunidades, celebra el carnaval con bailes que recorren los hogares, música que fusiona bandas de viento con melodías huastecas, y una toreada que reúne a las cuadrillas para rendir homenaje a esta tradición.

Los carnavales son un mosaico visual fascinante, pero también celebra todos los sentidos ya que la venta de artesanías y comida local es fundamental para cada uno de los municipios.

Este 2025, el gobierno estatal, a través de la Secretaría de Turismo, invita a locales y visitantes, a descubrir el corazón de los pueblos hidalguenses y vivir una experiencia que resuena con el eco de los ancestros. ¡Diferentes rincones de Hidalgo, te esperan para ser parte de su legado cultural!

El sector cinematográfico en Hidalgo cerró 2024 con grandes logros y reconocimiento nacional

Pachuca de Soto, Hgo., 7 de enero de 2025.

Hidalgo ha destacado este año como un destino ideal para la industria audiovisual, aprovechando su diversidad de paisajes naturales, arquitectura histórica y belleza cultural como escenarios para proyectos cinematográficos y televisivos.

A lo largo de 2024, el estado albergó 37 proyectos audiovisuales en 20 municipios, lo que generó una derrama económica superior a los 36 millones de pesos. Esta actividad impulsó la creación de más de mil empleos temporales, incrementó la ocupación hotelera y promovió la movilidad económica en las comunidades que fueron elegidas para las filmaciones.

Entre los municipios que sirvieron como locaciones destacadas se encuentran Pachuca, Mineral del Monte, Huasca de Ocampo y Acaxochitlán. Además, la Oficina de Apoyo a Filmaciones del estado recibió en junio el galardón “Ojo de Águila” Gran Yeyantil, otorgado por la revista Pantalla.com, en reconocimiento a su labor en la promoción y desarrollo de espacios adecuados para proyectos cinematográficos.

Como parte de su estrategia para seguir posicionando a Hidalgo como un destino atractivo para la producción audiovisual, la Secretaría de Turismo también participó en el Encuentro de Comisiones Fílmicas “Mestizo LAB” en la Ciudad de México, donde compartió las políticas públicas y acciones que han logrado atraer producciones que destacan las riquezas del estado.

Este impulso a la industria cinematográfica sigue consolidando a Hidalgo como un punto clave en el panorama nacional e internacional, generando nuevas oportunidades para la economía local y posicionando a sus destinos turísticos como escenarios ideales para futuras producciones.

La Secretaría de Turismo estatal encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, continuará trabajando para fomentar la inversión, apoyar el talento local y seguir promoviendo a Hidalgo como un destino turístico y audiovisual en constante crecimiento.


Hidalgo lidera la profesionalización turística en México

Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2024.

En 2024, el gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo, reafirmó su compromiso con la calidad y el desarrollo del sector turístico al implementar un ambicioso plan de capacitación y certificación que impactó positivamente en más de 5 mil personas en 34 municipios.

Con una inversión histórica de 4 millones de pesos, el Plan Anual de Capacitación incluyó 142 cursos que abordaron temas esenciales como marketing digital, calidad en el servicio, higiene en la preparación de alimentos y bebidas, habilidades gerenciales.

Además de la adhesión al Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo. Este esfuerzo fortaleció las competencias laborales en regiones clave como Pachuca, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan y Huichapan, promoviendo mejores prácticas en la industria.

Además, la Secretaría de Turismo, liderada por Elizabeth Quintanar Gómez, realizó diagnósticos estratégicos en las doce regiones del estado, identificando áreas de oportunidad que permitirán diseñar acciones más especializadas en 2025. Estos diagnósticos han sentado las bases para ampliar la oferta de capacitación y garantizar una mejora continua en la prestación de servicios turísticos.

El trabajo colaborativo con instituciones educativas también destacó este año mediante la estrategia “Facilitadores Turísticos”, la cual busca alinear los planes de estudio con las necesidades del sector, formando una nueva generación de profesionales mejor preparados para responder a las exigencias del mercado turístico.

En el ámbito de certificación, se otorgaron 122 nuevos distintivos a empresas de alimentos, bebidas y hospedaje, que incluyen 101 sellos de calidad Punto Limpio, 14 reconocimientos Moderniza y 7 distintivos H, colocando a Hidalgo como un referente nacional en los estándares de calidad turística.

Asimismo, la Secretaría se consolidó como un Agente Capacitador Externo Certificado tras registrar 34 cursos especializados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, fortaleciendo su capacidad de profesionalizar al sector estatal.

Por último, con la tramitación de 130 nuevas constancias del Registro Nacional de Turismo, Hidalgo actualizó su catálogo de prestadores de servicios turísticos, mejorando la comunicación con las empresas del sector y facilitando la promoción de sus destinos a nivel estatal y nacional.

El gobierno del estado de Hidalgo cierra el año con logros significativos en la profesionalización del turismo, consolidando a la entidad como un destino que combina calidad, innovación y sostenibilidad para ofrecer experiencias excepcionales a turistas y visitantes.


Manos hidalguenses conquistan corazones y logran ventas históricas en el Zócalo de Ciudad de México

Pachuca de Soto, Hgo., a 30 de diciembre de 2024.

La exposición Artesanos en el Corazón, realizada del 13 al 30 de diciembre en el Zócalo de Ciudad de México, fue un rotundo éxito para siete artesanos de Hidalgo. Durante los días de exhibición, lograron ventas históricas, alcanzando hasta los 100 mil pesos, consolidando su trabajo como una referencia del arte tradicional mexicano.

Este logro fue posible gracias al convenio de colaboración entre los Gobiernos del Estado de Hidalgo y de la Ciudad de México, el cual permitió que los artesanos contaran con un espacio destacado en este importante evento cultural.

Las piezas elaboradas por manos hidalguenses cautivaron tanto a visitantes nacionales como internacionales. Extranjeros provenientes de países como Corea y Estados Unidos quedaron maravillados con la calidad y autenticidad de cada creación.

Los artesanos participantes se mostraron profundamente agradecidos con los gobiernos de Hidalgo y Ciudad de México por esta oportunidad. Resaltaron que espacios como este son fundamentales para promover su trabajo y mejorar su economía.

Elizabeth Quintanar Gómez, Secretaria de Turismo de Hidalgo, subrayó la importancia de estas iniciativas. “El esfuerzo de nuestros artesanos merece ser visibilizado y valorado. Desde el Gobierno de Hidalgo seguiremos trabajando para crear más oportunidades que impulsen su desarrollo”, declaró.

Además de las exitosas ventas, esta exposición permitió que los artesanos compartieran sus historias y tradiciones con los asistentes, promoviendo un intercambio cultural que fortalece el turismo en Hidalgo y su proyección en el ámbito nacional e internacional.

Artesanos en el Corazón, no solo dejó una huella económica significativa para los participantes, sino que también reafirmó la relevancia de las alianzas estratégicas para fortalecer la cultura y el talento local de Hidalgo en escenarios nacionales.

Hidalgo cierra el 2024 con inversión histórica en infraestructura turística

Pachuca de Soto, Hgo., 30 de diciembre de 2024.

El estado de Hidalgo concluye el 2024 con una inversión sin precedentes en infraestructura turística, destinada a mejorar la experiencia de visitantes y fortalecer el bienestar de las comunidades locales.

Bajo el liderazgo del gobernador Julio Menchaca Salazar y con los esfuerzos coordinados de la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, se destinaron más de 24 millones de pesos en proyectos estratégicos que abarcaron 12 regiones y beneficiaron a miles de hidalguenses.

Al respecto, Quintanar Gómez destacó que este logro es producto de una visión comprometida con el desarrollo del estado, pues estos proyectos no solo dignifican los espacios públicos, sino que también impulsan la economía local, fortalecen nuestras comunidades y mejoran la calidad de vida de nuestra gente.

“Este ha sido un año histórico para el turismo en Hidalgo, y seguiremos trabajando para consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional”

Entre los proyectos más relevantes se encuentra la Rehabilitación de la Plazoleta “Benito Juárez” en Mineral del Chico, con una inversión superior a un millón de pesos. Además, se instalaron cinco puestos semifijos y siete remolques para la venta de artesanías locales, fortaleciendo la economía de los prestadores de servicios turísticos.

También se concluyó la segunda etapa del “Sendero de las Luces”, iluminando puntos clave del centro histórico, incluyendo la iglesia de la Purísima Concepción.

En Huasca de Ocampo, se destinaron más de un millón de pesos para reconstruir calles principales y pasos peatonales inclusivos, beneficiando directamente a más de 500 personas y mejorando la accesibilidad en este emblemático Pueblo Mágico.

Otro de los hitos fue la construcción de los Arcos Turísticos de Bienvenida en Omitlán de Juárez y Tenango de Doria. Estos puntos emblemáticos no solo destacan la riqueza cultural de sus comunidades, como los bordados de Tenango y la oferta natural de Omitlán, sino que también generan un atractivo visual que invita a los turistas a explorar estas regiones.

En Omitlán, además, se instalaron 150 lámparas solares con una inversión de casi 6 millones de pesos, transformando la avenida principal en un espacio más seguro y acogedor.

Asimismo, el programa de señalización turística permitió la instalación de 187 señales en 31 municipios del estado, con una inversión de 3 millones de pesos. Esta acción facilita el acceso a los destinos turísticos, mejora la experiencia de los visitantes y promueve una mayor derrama económica en las comunidades.

Un proyecto emblemático que marcó el cierre del año fue el inicio de la construcción del Centro Gastronómico y Turístico de Santiago de Anaya, con una inversión estatal de más de 9 millones de pesos. Este espacio busca preservar y promover el legado culinario del Valle del Mezquital, destacando a Hidalgo como la cuna de la defensa de los derechos de las cocineras y cocineros tradicionales.

Elizabeth Quintanar Gómez enfatizó que estos logros reflejan el compromiso del gobierno estatal con la dignificación de los espacios públicos y la mejora de la oferta turística:

“Desde 2019 no se ejercían recursos en infraestructura turística. Hoy, bajo la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, priorizamos el desarrollo de proyectos que impacten directamente en las comunidades, fortaleciendo la identidad y el desarrollo económico de Hidalgo”.

Con estas acciones, Hidalgo se consolida como un destino turístico de excelencia, con una oferta enriquecida que combina tradición, cultura y modernidad, en beneficio de sus habitantes y de todos los visitantes que llegan al estado.


Hidalgo con resultados positivos en el sector turístico durante 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de diciembre de 2024.

En el último año, la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) ha alcanzado significativos logros en términos de afluencia turística, derrama económica y ocupación hotelera.

Gracias a la implementación de estrategias efectivas y programas de promoción, en el 2024, el organismo encabezado por Elizabeth Quintanar Gómez, logró la atracción de más de 5 millones de personas, de las cuales un millón 228 mil 505 fueron turistas y el resto visitantes.

Este incremento en la afluencia de viajeros se tradujo en un aumento de la ocupación hotelera, que creció en un 3.37%, alcanzando una tasa anual del 48.91%. Este repunte impulsó una derrama económica superior a los 3 mil millones de pesos, beneficiando directamente al sector turístico estatal y a las familias hidalguenses.

La secturh ha trabajado de manera coordinada para fortalecer la profesionalización de la industria, mejorando la calidad de los servicios turísticos mediante el Plan Anual de Capacitación, y aumentando la inversión en infraestructura y señalización turística.

Además de que se han invertido esfuerzos en consolidar tanto los destinos turísticos emergentes como los más establecidos, contribuyendo al crecimiento económico de las localidades involucradas en esta actividad.

Dichos resultados son un reflejo de las acciones implementadas para fomentar un desarrollo sostenible en el sector, que a su vez mejora la calidad de vida de los habitantes de los 39 municipios con vocación turística en Hidalgo.

El impacto de estas iniciativas asegura un mayor bienestar para las familias locales, generando empleo, dinamizando la economía y consolidando a Hidalgo como un destino turístico competitivo y próspero.

De cara al futuro, la Secretaría de Turismo continuará trabajando en la diversificación de la oferta turística, enfocándose en la innovación y en fortalecer la identidad cultural de cada región del estado.

A través de nuevas estrategias y alianzas, se busca seguir impulsando el crecimiento de la industria, atrayendo más visitantes y contribuyendo a la mejora constante del estado como un referente turístico a nivel nacional e internacional.

Hidalgo logra un año de conexión y promoción turística

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de diciembre de 2024.

El gobierno de Hidalgo, comprometido con la transformación del estado, ha impulsado una estrategia integral para posicionar a la entidad como un referente turístico a nivel nacional e internacional.

A través de la Secretaría de Turismo, se implementaron iniciativas clave que destacaron la diversidad de experiencias que Hidalgo tiene para ofrecer.

Bajo la campaña “Experiencias que Conectan”, se promovieron segmentos como el turismo de naturaleza, gastronómico, religioso, cultural, de aventura y romance, mostrando la riqueza de los Pueblos Mágicos, balnearios y escenarios históricos del estado.

Este esfuerzo se extendió al ámbito digital, logrando colaboraciones con 15 creadores de contenido que generaron una promoción orgánica y alcanzaron a miles de personas dentro y fuera del país.

En el plano internacional, Hidalgo ganó visibilidad gracias a la visita de la chef Alexia Duchêne, quien documentó la riqueza culinaria hidalguense para el programa “Alexia Cocina el Mundo”, transmitido en más de 57 países. Este proyecto presentó icónicos platillos como la barbacoa y el ximbo, posicionando la cocina tradicional del estado como un atractivo único.

Por otro lado, la campaña “A Hidalgo lo Promocionamos Todos”, implementada durante la veda electoral, atrajo a más de 1.5 millones de visitantes, generando una derrama económica de más de mil millones de pesos y manteniendo la actividad turística en beneficio de las familias que dependen de este sector.

Adicionalmente, con el apoyo de la Coordinación General de Comunicación Gubernamental (CGCG), se desarrollaron materiales audiovisuales para promover a 121 pequeñas y medianas empresas en municipios como Huasca de Ocampo, Mineral del Chico y Actopan.

Estos videos, difundidos en plataformas digitales, transporte público y aeropuertos, mostraron las experiencias únicas que ofrece Hidalgo, desde su gastronomía hasta sus paisajes naturales.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con el desarrollo turístico como motor de transformación económica y cultural, destacando a la entidad como un destino imperdible que conecta con el corazón de cada visitante.

Hidalgo apuesta por la atracción del turismo deportivo

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de diciembre de 2024.

Tras la firma de un convenio se busca la apertura de nuevos destinos para este importante sector

La Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (SECTURH) y el Consejo Mexicano de Turismo Deportivo (COMETUD) firmaron un convenio de colaboración para desarrollar el “Plan Estatal de Turismo Deportivo del Estado de Hidalgo”.

Este acuerdo tiene como objetivo posicionar al estado como referente en turismo deportivo, impulsando su riqueza cultural, natural y deportiva. Además de fortalecer las actividades de capacitación, desarrollo de operadores y promoción turística.

Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo de Hidalgo, destacó el interés del gobernador Julio Menchaca con el desarrollo del turismo, y el deporte, resaltando la importante derrama económica que se genera en este tipo de eventos que atraen a visitantes de todo el país y del mundo.

La titular de Turismo añadió que, la actividad deportiva propicia trasladarse de un destino a otro, e Hidalgo tiene una ubicación estratégica que puede aprovecharse para atraer visitantes:

“Con nuestro aeropuerto y la próxima llegada del tren, estamos seguros de que la historia cambiará y vendrá mucha más gente a disfrutar de lo que Hidalgo tiene para ofrecer”.

Al respecto, José Luis Sosa Limón, presidente nacional de COMETUD, explicó que este convenio se alinea con los objetivos federales para fortalecer el turismo deportivo en todo el país, ya que impulsa el desarrollo del turismo comunitario.

Se espera la llegada de más turismo deportivo a la entidad con la finalidad de brindar apertura a nuevos destinos, pues Hidalgo cuenta con las condiciones necesarias para realizar prácticas deportivas la mayor parte del año.

Nadia Lugo Santamaría, directora de Cultura Física y Deporte Popular del Instituto Hidalguense del Deporte, enfatizó en el impacto social de este convenio:

“Este acuerdo significa una mejora social. Con la inversión de más de 400 millones de pesos anunciada por el gobernador para el Centro Hidalguense de Alto Rendimiento, se habilitarán y rehabilitarán espacios deportivos que potenciarán el talento local y acercarán el deporte a toda la población”.

El turismo deportivo es una modalidad que combina la práctica o disfrute de actividades deportivas con el descubrimiento de nuevos destinos. Hidalgo, con su riqueza natural y cultural, está preparado para liderar este segmento en México.

Finales Nacionales de Car Show y Car Audio National Champions

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.

Con el objetivo de elegir a los mejores autos de México y proclamar a los ganadores de la temporada 2023-2024, la asociación Quality México presenta la cuarta edición de las Finales Nacionales de Car Show y Car Audio: National Champions.

El cual se realizará los días 14 y 15 de diciembre en el parque acuático Valle Paraíso, ubicado en Ixmiquilpan. Contará con la participación de más de 300 autos provenientes de estados como San Luis Potosí, Querétaro, Ciudad de México e Hidalgo, entre otros.

Eduardo Rodríguez Sosa y Juan Carlos Hernández Anaya, director y subdirector de Quality México, respectivamentee, destacaron que este evento busca posicionar a Hidalgo como un referente en el sector del turismo automovilístico.

“Este es un evento con un nivel muy alto que reúne a familias enteras, y queremos que Hidalgo siga sobresaliendo por la calidad y la organización de estos eventos”, señalaron los organizadores.

Además, destacaron la elección de Ixmiquilpan y su zona de balnearios como sede para que los visitantes disfruten de las atracciones locales mientras participan en esta experiencia única.

Además, resaltaron que las finales contarán con vehículos de alto nivel y categorías diversas como Escuela Vieja, Escuela Open, JLM, clásicos, trocas y competencias de SPL.

El sábado 14 de diciembre, el acceso para los participantes será de 9:00 a 20:00 horas, culminando con una fiesta de bienvenida en la que se entregarán obsequios por parte de patrocinadores.

El domingo 15 de diciembre, el acceso comenzará a las 6:30 horas y cerrará al mediodía, momento en que iniciarán las competencias para definir a los campeones nacionales.

Cabe destacar que, además de las etapas finales, habrá un evento alterno abierto para participantes que no hayan calificado previamente, quienes también tendrán la oportunidad de competir y ganar premios. Los campeones de las finales obtendrán un pase directo a las competencias nacionales de 2025.

Con un ambiente 100% familiar y accesible para todos, este evento promete ser una atracción tanto para visitantes locales como los turistas. Con una entrada general de cincuenta pesos para el público el domingo.

Hidalgo celebra la riqueza del maguey en Singuilucan

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de diciembre de 2024.

Singuilucan impulsa la sostenibilidad bajo la iniciativa “Basura cero”

Singuilucan será el escenario de “El Árbol de las Maravillas – El Maguey y Sus Derivados”, evento que resalta la riqueza cultural y ambiental del maguey. La cita es este domingo 15 de diciembre a las 11:00 horas en el centro del municipio.

Este símbolo de identidad y sustento para muchas comunidades será celebrado con actividades que también promueven la sostenibilidad. Como parte de la iniciativa “Basura Cero”, quienes lleven su propio jarro o recipiente reutilizable recibirán un vaso de pulque de cortesía.

También se podrán adquirir jarros artesanales elaborados por productores locales, cuya compra incluirá un vaso de pulque gratuito. Esta dinámica fomenta el cuidado ambiental y apoya directamente a los artesanos.

El evento contará con una muestra y venta de productos derivados del maguey, como pulque, miel, fibras, artesanías y destilados. Además, habrá talleres demostrativos sobre el uso integral del maguey y exposiciones culturales que destacan su historia y tradición en la región.

Alejandra Lazcano Duarte, directora de Turismo de Singuilucan, destacó que esta actividad representa una ocasión especial para exaltar las raíces culturales y el valor del maguey. “Refuerza nuestro compromiso con la preservación ambiental y el bienestar de nuestra comunidad”, señaló.

El gobierno del estado de Hidalgo, en conjunto con el municipio de Singuilucan, impulsa estas actividades que fortalecen las tradiciones locales. Además, fomentan el desarrollo económico y social, reflejando el papel central del maguey en la identidad cultural y productiva de la región.

Presentan “Expo Feria de Año Nuevo” en Tlaxcoapan

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.

Del 22 de diciembre al 1 de enero de 2025, en la colonia Centro de Tlaxcoapan, Hidalgo, se llevará a cabo la “Expo Feria de Año Nuevo 2024-2025”, organizada por el gobierno municipal. Este evento tiene como objetivo preservar las tradiciones y fomentar la convivencia entre los habitantes y visitantes.

Durante su participación, la alcaldesa, Teresa Olivares Reyna, resaltó que se espera recibir a más de 35,000 visitantes, ya que contará con un cartel artístico de primer nivel, con las presentaciones de Claudio Alcaraz, Carro Show de Antonio Hernández, Interpuesto, Grupo Latino y destacados artistas locales.

Por su parte, Raúl Stanford Valero, director de Innovación y Desarrollo de productos turísticos, en representación de la titular de la Secretaría de Turismo del Estado, Elizabeth Quintanar, destacó el compromiso de la dependencia con posicionar al turismo estatal mediante eventos que generen una derrama económica y fortalezcan el tejido social en la comunidad hidalguense.

En la expo feria habrá un espacio cultural con exhibiciones que promueven la identidad de Tlaxcoapan. Además, en el pabellón gastronómico y artesanal se podrán disfrutar los sabores y productos más representativos de la región.

Las actividades deportivas también tendrán un sitio con la Carrera de Fin de Año, el Torneo de Fútbol “Fin de Año 2024-Año Nuevo 2025” y una exhibición de box, diseñadas para reunir a deportistas y aficionados en un ambiente de sana competencia.

El regidor municipal Xchel Iván Vázquez López aseguró que este será un evento seguro, ya que se contará con el apoyo de Seguridad Pública y Protección Civil de Tlaxcoapan, quienes garantizarán el bienestar de los asistentes durante los días de la feria.

Firma de Convenio entre la Secretaría de Turismo y el Centro Hidalguense de Estudios Superiores

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de diciembre de 2024.

Con el objetivo de promover una sólida formación profesional para alumnos y ex alumnos, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (SECTURH) signó un convenio de colaboración con el Centro Hidalguense de Estudios Superiores (CENHIES).

Durante un evento encabezado por Elizabeth Quintanar Gómez, secretaria de Turismo, y Adelfa Zúñiga Fuentes, rectora del CENHIES, se acordó facilitar la realización de servicio social y prácticas profesionales, abarcando diversas áreas de estudio, como administración, derecho, contaduría, turismo, psicología, diseño y comunicación.

Durante su participación, Liz Quintanar destacó la importancia de este convenio como una oportunidad para que los estudiantes de dicha institución, apliquen sus conocimientos en el ámbito profesional, contribuyendo así al desarrollo económico y social de Hidalgo:

“Es un privilegio poder ofrecer a nuestros jóvenes la posibilidad de poner en práctica lo aprendido en las aulas, impulsando su crecimiento y asegurando un futuro próspero dentro de su propio estado”.

Asimismo, expresó el compromiso de esta administración en generar espacios de crecimiento para la juventud, con el objetivo de evitar que emigren a otros estados en busca de oportunidades:

“El gobierno de Hidalgo está comprometido con el desarrollo económico y con el bienestar de los jóvenes, apoyando proyectos que les permitan desarrollarse profesionalmente dentro de nuestra entidad”, agregó.

Por su parte, Adelfa Zúñiga Fuentes, rectora del CENHIES, celebró este convenio como un paso importante para fortalecer la colaboración entre las instituciones educativas y el gobierno estatal, subrayando el impacto positivo que tiene en la formación y desarrollo de los estudiantes hidalguenses:

“Es fundamental brindar a nuestros jóvenes las herramientas necesarias para que puedan contribuir activamente al crecimiento de Hidalgo”, expresó.

Con esta firma de convenio, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo y el CENHIES reafirman su compromiso de generar un impacto positivo en la vida de los estudiantes, promoviendo el talento local y apoyando la economía de Hidalgo a través de la formación de futuros profesionales comprometidos con el desarrollo del estado.

Hidalgo avanza mediante estrategias de turismo social

Pachuca de Soto, Hgo., 9 de diciembre de 2024.

Gobierno estatal impulsa el turismo social como herramienta de inclusión y desarrollo social

Se trabaja para convertir la entidad en referente nacional de inclusión.

El gobierno del estado de Hidalgo, reafirma su compromiso con la igualdad y el desarrollo social mediante el fortalecimiento del turismo social, una política impulsada desde la Secretaría de Turismo estatal.

Esta estrategia busca acercar las maravillas culturales y recreativas de Hidalgo a los sectores más vulnerables, reconociendo el derecho humano al esparcimiento y al disfrute de nuestro patrimonio.

En este marco, la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos diseñó e implementó iniciativas que benefician a cientos de hidalguenses con experiencias únicas e inolvidables.

En septiembre, estudiantes del COBAEH del municipio de Ajacuba, provenientes de la comunidad de Santiago Tezontlale, visitaron Mundo Futbol y el Museo de Miniaturas, viviendo un día lleno de aprendizaje y diversión.

Por su parte, más de 40 niños del Barrio Mágico El Arbolito participaron en una jornada especial en su unidad deportiva, donde convivieron con el reconocido exfutbolista “Conejo” Pérez y disfrutaron de un torneo relámpago organizado en colaboración con el Instituto del Deporte de Hidalgo.

En otra acción destacada, 18 adultos mayores de Chilcuautla cumplieron el sueño de asistir por primera vez al cine en Explanada Pachuca y quedaron maravillados con la imponente belleza del Reloj Monumental.

Alumnos destacados de la Escuela Secundaria General Alfonso Cravioto, de San José Tepenené, El Arenal, fueron premiados con un recorrido en Inflalandia Quack y un paseo en tranvía por los sitios más emblemáticos del centro histórico de Pachuca, fomentando en ellos un sentido de pertenencia y orgullo por su estado.

Finalmente, el pasado 9 de diciembre, cerca de 50 habitantes del municipio de Cardonal disfrutaron de una experiencia inolvidable en los Prismas Basálticos en Huasca de Ocampo, el primer Pueblo Mágico de México, rodeados de la majestuosa belleza natural de este icónico destino.

El turismo social no solo transforma vidas, también consolida a Hidalgo como un referente nacional en inclusión y desarrollo, colocando a las personas en el centro de las políticas públicas.

Así es como se refleja el compromiso del gobierno estatal con una política de turismo incluyente, que no solo garantiza el acceso de todos los sectores de la población a una serie de experiencias culturales y recreativas, sino que también fomenta el orgullo y la identidad hidalguense.


Hidalgo, invitado de honor en el Festival Internacional del Pescado a la Talla 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de diciembre de 2024.

11° Edición del Festival Internacional del Pescado a la Talla

El próximo 13 y 14 de diciembre de 2024, Playa Bonfil, en la zona Diamante de Acapulco, Guerrero, será el escenario del Festival Internacional del Pescado a la Talla, una celebración que reúne lo mejor de la gastronomía, cultura y tradiciones.

Este año, el evento contará con la participación especial del estado de Hidalgo, que se suma como invitado de honor para enriquecer esta fiesta con su arte, folclore y gastronomía.

El festival promete ser un punto de encuentro único, donde los asistentes podrán disfrutar de actividades como la liberación de tortugas marinas, un emotivo evento que resalta el compromiso con el medio ambiente.

Degustación de pescado a la talla, el platillo insignia de Acapulco, acompañado de una muestra gastronómica de las ocho regiones de Guerrero, incluyendo delicias como las tiritas de pescado de Zihuatanejo, ostiones de Costa Chica y langosta de Copala.

De igual forma, habrá un concurso de escuelas de gastronomía, donde Hidalgo tendrá una destacada participación. Cabe mencionar que, en ediciones anteriores, este estado se llevó el primer lugar con su innovadora propuesta que fusionó el sabor del pescado a la talla con el toque distintivo de la barbacoa hidalguense.

Ponencias de chefs reconocidos, como Castillo Salazar y Francisco Durazo, quienes compartirán sus secretos culinarios, clases de surf, ideales para los amantes de las olas, exposiciones culturales de países invitados como Corea, Perú y Camerún, además de las tradiciones de Guerrero y su estado hermano, Hidalgo. Música en vivo y DJ’s, para disfrutar del ambiente festivo.

Sergio Mejía, presidente del festival, destacó la importancia de la presencia de la entidad en esta edición: “es un honor contar con Hidalgo como estado invitado. Su riqueza cultural y gastronómica han sido un ejemplo de excelencia en este festival».

Además, agradeció a la Secretaría de Turismo de Hidalgo y su titular, Liz Quintanar, por su apoyo, así como a las cocineras tradicionales, universidades y municipios, ya que su participación será clave para hermanar nuestras tradiciones y mostrar al mundo la diversidad cultural que comparten ambos estados, consideró.

La Costera Benito Juárez se transformará en zona peatonal, con más de 100 expositores que ofrecerán artesanías, productos típicos y una muestra gastronómica inigualable.

Este evento no solo celebra el sabor de Guerrero, sino que también refuerza los lazos con estados y países invitados, como Hidalgo, que ha demostrado ser un aliado incondicional en la promoción de la cultura y la gastronomía.

Carmen Añorve, integrante del comité organizador, agregó que: “el concurso de gastronomía es uno de los momentos más emocionantes del festival. Hidalgo siempre ha destacado por su creatividad y talento, y estamos seguros de que este año no será la excepción», además, el festival será una oportunidad para relajarse, disfrutar de una cena de gala y celebrar con un baile al final de la jornada, puntualizó.