TURISMO

Especialistas recorren geositios del Geoparque Mundial de la Unesco Comarca Minera

Pachuca de Soto, Hgo., 22 de junio de 2024.

Como parte de las actividades del proceso de evaluación del Geoparque Mundial Comarca Minera, especialistas de la Red Global de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se reunieron en la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh).

Durante la tercera jornada de recorrido por los municipios hidalguenses que conforman este territorio, un grupo de especialistas se presentó con la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, como parte de su encuentro con el equipo que desarrolla el proyecto turístico en el Geoparque Comarca Minera.

Allysson Pontes Pinheiro del Geoparque Mundial Araripe en Brasil y Javier López Caballero del Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara en España, así como Juan Carlos Mora, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y responsable científico de la Comarca Minera, junto a María Carmen Oviedo Parra, gerente del Geoparque, compartieron su experiencia sobre el recorrido qué efectuaron por los geositios hidalguenses.

Quintanar Gómez presentó los avances realizados desde 2020, destacando los proyectos de difusión y conservación de los geositios con perfil turístico, «y ha sido un trabajo arduo que para el gobernador Julio Menchaca Salazar le ocupa mucho, porque sabemos la importancia que tiene para el estado contar con un Geoparque y lo que se necesita trabajar para conservarlo», indicó.

«El gobierno del estado de Hidalgo realiza un esfuerzo significativo para crear estrategias en todos los ejes que permitan la preservación del Geoparque en cada uno de sus puntos», indicó la funcionaria acerca de la implementación de programas de educación ambiental y el fortalecimiento de la infraestructura turística sostenible, así como la participación comunitaria en la conservación del patrimonio natural y cultural.

La visita de estos especialistas y su evaluación positiva refuerzan el compromiso del Geoparque Mundial de la Unesco Comarca Minera y la Secturh, enfocándose en el desarrollo de proyectos a favor de la difusión y conservación de los geositios con perfil turístico.

Celebrarán a campeones de automovilismo de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.

El próximo 22 de junio, el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) será sede de un evento para celebrar a quienes han sido campeones de carreras automovilísticas regionales.

Hidalgo, con una tradición de 17 años en el deporte motor, cuenta con un Campeonato Regional de Automovilismo reconocido ante la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo A.C. (FEMADAC), considerado actualmente el más destacado a nivel nacional.

Durante la conferencia de prensa para presentar el evento, María Gómez Segovia, promotora y directora de Relaciones Públicas del Campeonato Regional de Automovilismo de Hidalgo, indicó que «los pilotos ofrecerán pláticas sobre manejo seguro a los jóvenes como parte de su responsabilidad social».

Marco Iván Acosta Benítez, representante legal de ITLA, detalló que el evento dará inicio a las 11:00 horas con la exhibición de autos JDM Club Hidalgo. Y a las 13:00 horas se realizará la ceremonia de premiación Campeones 2024.

Al término de la ceremonia, los asistentes podrán convivir con los pilotos, así como disfrutar de la presentación en vivo de Los Príncipes, quienes participaron en la banda sonora de la película Coco.

El apoyo del gobierno del estado ha sido fundamental para impulsar esta disciplina deportiva y, gracias a ello, Hidalgo es reconocido como un atractivo turístico en ese sentido.


Edición 2024 del Festival Metsi espera más de 20 mil asistentes

Pachuca de Soto, Hgo., 20 de junio de 2024.

Todo está listo para la segunda edición del Festival Metsi, que habrá de recibir a más de 20 mil asistentes en las instalaciones del recinto ferial de Tizayuca, el próximo domingo 30 de junio, a partir de las 12:00 horas.

Este encuentro promete superar el récord de asistencia del año pasado y ofrecerá una experiencia única para los amantes de la música y la cultura, así se informó en conferencia de prensa la mañana de este jueves, en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo.

Los artistas estelares prometen un concierto de calidad y del gusto de la juventud tales como Porter, Mr. Pig, El Malilla y DLD. Por lo que, la diversidad musical estará presente desde las 17:00 horas hasta la madrugada en el escenario principal.

Además, durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de los productos ofrecidos por emprendedores locales en un corredor gastronómico.

Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementará un fuerte operativo de seguridad en los que participaran elementos de seguridad ciudadana, Guardia Nacional, Protección Civil, y Seguridad Privada.

El evento será completamente familiar, y no se permitirá la venta ni el acceso con alcohol. Se realizó un acercamiento con los taxis del municipio para puedan brindar sus servicios afuera del recinto ferial hasta las 02:00 de la madrugada.

La directora del Instituto Tizayuquense de la Juventud, Aline Alejandra Pérez Flores, destacó en conferencia de prensa, la importancia de darles la oportunidad a los jóvenes talentos locales de participar en un evento de esta magnitud.

El corredor de jóvenes emprendedores contará con alrededor de 100 participantes, ofreciendo sus productos y creaciones.

Además, habrá un corredor vocacional con la oferta educativa de planteles locales, pues es fundamental que este evento sea creado por jóvenes y para jóvenes hidalguenses.


Se impulsa el turismo de Huasca a través de campañas de video

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

El primer Pueblo Mágico en México, Huasca de Ocampo, impulsa la promoción de la diversidad y sustentabilidad turística en Hidalgo, informó la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.

“La transformación del turismo hacia estas prácticas no es solo una opción, sino una necesidad para preservar nuestro patrimonio y asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones», dijo durante el Primer Encuentro de Empresarios Turísticos de Huasca de Ocampo, que se llevó a cabo la noche del lunes en el Centro Ecoturístico del Lago.

Con este enfoque, se produjeron materiales audiovisuales para publicitar 145 negocios locales, destacando la calidad y la conciencia turística. Además, se han implementado medidas para incentivar licencias de funcionamiento, certificaciones y capacitaciones del personal, lo cual asegura servicios de calidad internacional.

“El entusiasmo por este proyecto es palpable y la instrucción del gobernador, Julio Menchaca, ha sido clara: destacar a los emprendedores locales, permitiéndoles compartir su oferta con el mundo. La georreferenciación y la conexión con Ángeles Verdes son pasos esenciales para mejorar la experiencia turística y responder a las necesidades de un mercado cada vez más exigente”, señaló la funcionaria.

Por su parte, Eduardo Iturbe Méndez, coordinador General de Comunicación Gubernamental, reiteró el apoyo del gobierno para hacer visible el talento hidalguense y seguir enfatizando la escucha al sector y así potencializar las regiones.

Además de aprovechar los recursos digitales y tecnológicos puestos al alcance de los empresarios en Huasca de Ocampo, a fin de dar la promoción suficiente para que el turismo siga llegando de todas partes del mundo al Pueblo Mágico .

Ante un grupo de más de 30 prestadoras y prestadores de servicio, se presentaron 36 videos de Huasca de Ocampo, además de informar que se realizaron 34 para Mineral del Chico, 10 para Omitlán de Juárez y 12 para Real del Monte.

“Estos materiales no solo buscan promover los destinos sino también fomentar la importancia del turismo sustentable”, concluyó Iturbe Méndez.


Descubre la Cofradía Culinaria Hidalguense, un festín de sabores y creatividad

Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2024.

El próximo sábado 29 de junio a las 12:00 horas, el Jardín República del municipio de Zapotlán será el escenario de Cofradía Culinaria Hidalguense, un evento exclusivo que contará con la participación de ocho reconocidos chefs de la entidad, quienes brindarán una muestra gastronómica de alto nivel.

Dirigido a salones, jardines, empresarios restauranteros, hoteles y eventos sociales, el encuentro tiene la finalidad de presentar platillos que pueden ser integrados en los servicios de banquetería.

La Cofradía Culinaria Hidalguense es una hermandad de profesionales especializados en el ámbito de la gastronomía: Anie Hernández, Gerardo Ángeles, David Castillo, Daniel Peralta, José Mendoza, Alex Téllez, Celso Badillo y Larissa Bautista, cuya misión es enaltecer al estado de Hidalgo satisfaciendo los paladares más exigentes tanto a nivel nacional como internacional.

“Somos el estado emergente que tiene la posibilidad de dar experiencias gratas”, comentó David Castillo Aceves, miembro de la Cofradía, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Hotel Capitalino de Pachuca.

El evento será una oportunidad única para degustar una amplia variedad de platillos, que incluyen guarniciones, asados y entomofagia.

Gracias al talento y creatividad de los chefs, el sabor de cada ingrediente resaltará, además de reflejarse su compromiso con la excelencia y la innovación en la cocina.


Secturh postula a Mineral del Chico en la edición 2024 “Best Tourism Villages” de la ONU Turismo

Pachuca de Soto, Hgo., 16 de junio de 2024.

El gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo (Secturh), postuló a Mineral del Chico para participar en la edición 2024 del sello “Best Tourism Villages”.

Este prestigioso reconocimiento de ONU Turismo destaca a las localidades que han logrado aprovechar este sector como motor del desarrollo y bienestar rural, y Mineral del Chico, es uno de los ocho expedientes seleccionados para representar a México en esta importante selección.

En la edición 2024, han presentado su candidatura más de 260 pueblos de 60 países de las cinco regiones del mundo.

La titular de la Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez, informó que el plazo de solicitud venció el pasado 8 de mayo y, este año, al igual que en las ediciones anteriores, “la iniciativa inspirará a las comunidades globales a utilizar el turismo como herramienta clave para el desarrollo y bienestar rural”.

Los estados miembros de ONU Turismo fueron invitados a presentar hasta ocho pueblos candidatos, a través de sus Administraciones Nacionales de Turismo (ANT). Un consejo asesor independiente y externo hará la evaluación basándose en nueve ámbitos de valoración que son:

1. Recursos culturales y naturales
2. Promoción y conservación de los recursos culturales
3. Sostenibilidad económica
4. Sostenibilidad social
5. Sostenibilidad ambiental
6. Desarrollo turístico e integración de la cadena de valor
7. Gobernanza y priorización del turismo
8. Infraestructura y conectividad
9. Salud y seguridad

En el cuarto trimestre del año se anunciarán los pueblos reconocidos como mejores destinos para el turismo, así como aquellos seleccionados para participar en el Programa de Mejora.

La red de “Best Tourism Villages” actualmente cuenta con un consorcio mundial de 186 miembros, incluyendo 129 pueblos reconocidos como mejores destinos turísticos en los que se encuentra Omitlán de Juárez, primer pueblo hidalguense en obtener esta distinción; mientras que 57 participan activamente en el Programa de Mejora, representando a 55 países.

Esta red colaborativa es una plataforma única para compartir experiencias, aumentar conocimientos y promover asociaciones que impulsen el desarrollo rural mediante el turismo.


Huasca de Ocampo celebrará Feria Patronal de San Juan Bautista 2024

Huasca de Ocampo, Hgo., 15 de junio de 2024.

Huasca de Ocampo, primer Pueblo Mágico de México, se prepara para celebrar su tradicional Feria Patronal de San Juan Bautista 2024, que tendrá lugar del 21 al 24 de junio.

Este evento ofrecerá una amplia gama de actividades para que habitantes, visitantes y turistas disfruten al máximo de su estancia en este pintoresco lugar.

La feria ofrecerá la oportunidad de degustar la gastronomía típica hidalguense, actividades culturales y la posibilidad de adquirir artesanías locales.

Entre los eventos destacados se encuentran un emocionante rally deportivo y una cabalgata en honor a San Juan Bautista, cuyo punto de reunión será en la Unidad Deportiva. Además, se llevará a cabo la rifa de un potrillo.

Para aquellas personas que buscan diversión y entretenimiento, habrá juegos mecánicos, incluyendo una de las ruedas de la fortuna más grandes de Latinoamérica.

La inauguración del evento contará con fuegos pirotécnicos y el tradicional encendido de castillo que, sin duda, sorprenderá a todos los presentes. Las actividades religiosas son una parte esencial de la Feria Patronal de Huasca, por ello se llevarán a cabo misas en honor a San Juan Bautista.

El Teatro del Pueblo también será otro de los principales atractivos, con la presentación de reconocidos artistas como Jorge Guevara, exvocalista de Elefante y Caos, e Ismael Salcedo, vocalista de Los Daniels.

Esta feria es una de las razones para visitar y conocer toda la belleza que guarda este Pueblo Mágico, además de su riqueza cultural y gastronómica.


Zimapán invita a gozar su Fiesta Patronal 2024

Pachuca de Soto, Hgo., a 14 de junio de 2024.

Nacionales y extranjeros se reunirán en esta fiesta llena de color, cultura y tradición

El Pueblo Mágico de Zimapán se prepara para celebrar su Fiesta Patronal San Juan Bautista 2024 del 15 al 24 de junio, un evento que proyecta las tradiciones locales a nivel nacional e internacional, en un ambiente de alegría.

Del 15 al 24 de junio, la comunidad ofrece a sus visitantes diversas actividades para celebrar a San Juan Bautista, patrono de la Parroquia. Y cabe mencionar que el inmueble tiene más de 200 años de historia.

Entre los eventos destacados, se encuentra la sexta edición del concurso de huapango al estilo hidalguense, que se realizará el próximo sábado 22 de junio. Este concurso incluirá tres categorías: infantil, juvenil y adultos, y contará con la participación especial de dos tríos provenientes del estado de Veracruz.

El presidente del Comité de Festejos San Juan Bautista 2024, Gerardo Rodríguez, expresó: “esta fiesta patronal reúne a cientos de personas cada año, creando un espacio de convivencia y celebración que fortalece los lazos comunitarios y muestra la riqueza cultural de nuestra región. Invitamos a todos a ser parte de esta gran celebración”.

Por su parte, el director de Turismo municipal, Baldemar Amador, añadió “La Fiesta Patronal de Zimapán es una excelente oportunidad para que los visitantes descubran y disfruten de todo lo que nuestra comunidad ofrece. Desde nuestra rica historia y tradiciones hasta nuestras vistas espectaculares y hospitalidad inigualable, estamos emocionados de recibir a turistas de todo el país y del extranjero”.

Así también, las y los amantes del deporte podrán disfrutar de una ruta ciclista de 25 km el domingo 23 de junio, recorriendo la pintoresca ruta minera con vistas espectaculares.

Además, ese mismo día se llevará a cabo la primera edición de un medio maratón trail con distancias de 11 km y 21 km, en categorías libre y máster. Más de 100 participantes de diversos estados de la República y del extranjero, incluyendo Estados Unidos, han confirmado su asistencia.

El pabellón artesanal, gastronómico y de ventas será una plataforma para promover la artesanía típica de la región, beneficiando a hoteleros, restauranteros y todos los prestadores de servicios turísticos de Zimapán.

La Fiesta Patronal de Zimapán 2024 es un evento completamente familiar y una oportunidad única para disfrutar de la cultura, la tradición y la hospitalidad de este encantador Pueblo Mágico.

El evento ofrecerá una rica variedad de actividades culturales, gastronómicas y mucha artesanía típica. Habrá quema de castillos, corridas de toros, charreadas, bailes populares, kermés y juegos mecánicos. Todas las comunidades del municipio participan en esta fiesta.


Celebrarán en Epazoyucan el 4.o Festival de la Obsidiana Dorada

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

Del 21 al 23 de junio, en la localidad de Nopalillo, municipio de Epazoyucan, se llevará a cabo el 4.o Festival de la Obsidiana Dorada, evento que busca resaltar la importancia cultural y económica de esta roca volcánica, así como de las artesanías únicas que se elaboran con ella.

Epazoyucan es reconocido a nivel nacional por el Cerro de las Navajas, uno de los centros turísticos más destacados del municipio, situado en la localidad de Nopalillo. Este cerro es el punto más alto de su tipo en el estado, pues alcanza los 3 mil 330 metros sobre el nivel del mar.

“La obsidiana es única en el mundo y es un orgullo decir que la da Nopalillo. Existe un comité que está organizando este 4.o Festival de la Obsidiana Dorada, junto con la presidencia municipal, para que cada vez tenga más difusión y deje mayor derrama económica”, comentó Luis Antonio Montiel Castelán, edil de Epazoyucan.

Cabe destacar que el 90 por ciento de la obsidiana que se extrae es exportada a China, mientras que, en México, es comercializada en distintos lugares como la Zona Arqueológica de Teotihuacán, así como en diversos puntos turísticos de Hidalgo y otros estados.

Resulta crucial tomar conciencia sobre la preservación y difusión de esta valiosa piedra. Actualmente, la extracción y elaboración de artesanías de obsidiana es la principal fuente de ingresos en Nopalillo, pues a estas actividades se dedican más de 100 familias.

Durante el festival se contará con la participación de al menos 30 artesanos originarios de esta comunidad; además, los visitantes podrán disfrutar de recorridos a vestigios y talleres de obsidiana, visitar la mina, y asistir a presentaciones culturales y artísticas. También habrá degustaciones de la gastronomía local, que incluye manjares como escamoles, chinicuiles y barbacoa.

El 4.o Festival de la Obsidiana Dorada tiene como objetivo dar a conocer el patrimonio cultural material e inmaterial de la región, así como su riqueza artesanal y gastronómica.


Epazoyucan prepara su feria de San Juan Tizahuapan

Pachuca de Soto, Hgo., 12 de junio de 2024.

Del 20 al 24 de junio se llevará a cabo la esperada Feria Tizahuapan en la localidad del mismo nombre perteneciente al municipio de Epazoyucan.

La celebración contará con diversas presentaciones artísticas, una colorida caravana alegórica, y el emocionante jumping park entertainment. Además se podrá degustar una amplia gama de la gastronomía típica de la región, ofreciendo una experiencia culinaria única.

Entre sus diversas actividades se encuentra un concurso de rayuela, cuyas inscripciones recaudadas serán distribuidas entre los ganadores, incentivando la participación y el espíritu competitivo.

Durante los cinco días del evento, las y los asistentes podrán disfrutar de presentaciones gratuitas en el teatro del pueblo, con la actuación de talentosos artistas locales que mostrarán lo mejor de su arte y cultura.

“Es un honor representar a nuestra comunidad en esta tradicional feria”, mencionó en conferencia de prensa Mauricio Valencia Martínez, presidente del comité organizador de esta actividad.

La variedad de actividades y la oferta gastronómica típica de la región hacen de este evento algo imperdible. La Feria Tizahuapan merece ser disfrutada por quienes buscan experiencias culturales auténticas y momentos inolvidables.

Chilcuautla prepara su 4ta Feria de las Barbacoas en Texcatepec

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de junio de 2024.

El próximo sábado 29 y domingo 30 de junio, se llevará a cabo la 4ta Feria de las Barbacoas en Texcatepec, localidad ubicada en el municipio de Chilcuautla.

Este evento, busca resaltar la riqueza gastronómica del Valle del Mezquital al tiempo de promover la cultura, raíces y las tradiciones gastronómicas de la región, es por ello que, durante esta feria, las y los asistentes tendrán la oportunidad de degustar una amplia variedad de barbacoas tradicionales, incluyendo borrego, chivo, conejo, jabalí, guajolote, tlacuache y ardilla.

Se contará con la presencia de aproximadamente 25 a 30 barbacoyeros, quienes presentarán sus especialidades.

«La gente de Texcatepec está lista para recibirlos con los brazos abiertos, somos una comunidad trabajadora, agrícola y hospitalaria», afirmó Fidel Olguín Pérez, delegado del municipio.

Además, el programa del evento incluye un pabellón artesanal y diversas actividades como cantantes versátiles, ballet folclórico, apertura de hornos, talleres de globos de cantoya, entre otras actividades.

De esa forma, los visitantes de otras regiones, podrán mirar de cerca la importancia del proceso artesanal en la elaboración de la barbacoa: desde la selección del borrego limpio y no procesado, hasta el calentamiento del horno y el asado de las pencas, cada etapa refleja una tradición ancestral.

«Todos deben conocer y degustar la gastronomía hidalguense y su proceso; es un arte preparar barbacoa», comentó Azulie Naomi Sánchez Olguín, reina de la feria 2023.

¡Hidalgo tiene algo!, y es su exquisita gastronomía, una perfecta oportunidad para vivir toda la tradición, el sabor de sus platillos típicos y la riqueza culinaria que el estado tiene para ofrecer.


Inician preparativos para el certamen cultural Señorita Sempoalxochitl

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de junio de 2024.

El próximo octubre se llevará a cabo la edición número 35 del certamen Señorita Sempoalxochitl, un evento emblemático que celebra la riqueza cultural y la belleza de Tehuetlán en Huejutla, Hidalgo.

Este certamen, que comenzó en 1985 como una iniciativa para recaudar fondos para la compra de instrumentos musicales, ha evolucionado hasta convertirse en un evento cultural significativo que destaca la autenticidad, la conexión con las raíces culturales y el compromiso comunitario.

Se desarrollará en tres etapas los días 5 y 19 de octubre, para finalizar el 1 de noviembre. Durante la primera fase, las participantes compartirán un mensaje en náhuatl y español. Em la segunda fecha se efectuará un baile tradicional de huapango, mientras que en la final se realizarán preguntas y se llevará a cabo el desfile de modelaje regional y estilizado.

“Tenemos la certeza de que cada participante tiene un mensaje que compartir. El certamen busca ser una plataforma para que estos pensamientos sean escuchados como parte de valorar nuestras raíces y promover nuestra cultura”, destacó Jesús Andrade, director general de Señorita Sempoalxochitl.

La convocatoria se encuentra abierta para mujeres jóvenes de Tehuetlán de entre 15 y 22 años. Es indispensable que las participantes cuenten con conocimiento sobre la importancia de Xantolo, debido a que pasarán por diferentes entrenamientos y actividades que profundizan en sus raíces ancestrales.

“Tener la oportunidad de ser reina me otorga la responsabilidad de ser embajadora cultural para compartir las tradiciones de mi pueblo y conectar con nuestras raíces”, comentó Evelyn Meyer Hernández, Señorita Sempoalxochitl 2023.

El certamen Señorita Sempoalxochitl representa un compromiso con la comunidad y una celebración de la identidad cultural hidalguense. Habitantes y turistas pueden ser parte de esta tradición al apoyar a las jóvenes que participan con su talento y dedicación para mantener viva la rica herencia de Tehuetlán.

Más que una competencia, este certamen cultural representa una manifestación de la herencia y un recordatorio de la importancia de preservar las tradiciones hidalguenses, al tiempo de difundir y preservar la celebración del Xantolo.


Invita Secturh a ser parte del Concurso Nacional de Cultura Turística “Turismo y Paz”

Villa de Tezontepec, Hgo., 9 de junio de 2024.

Con el fin de generar propuestas para mejorar la experiencia turística en torno a la paz de los destinos, la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh) invita a la sociedad en general a ser parte de la Vigésima Edición del Concurso Nacional de Cultura Turística “Turismo y Paz”.

En este sentido la titular de la Secturh, Elizabeth Quintanar Gómez, señaló que este tipo de actividades son primordiales para que también se incremente el interés, “la consciencia y el conocimiento respecto al turismo, los derechos sobre la paz para que se implementen en las experiencias turísticas”.

Cabe mencionar que en este concurso se tiene contemplada la categoría de dibujo, en la que pueden participar niñas y niños que cursen educación básica (primaria) para que cuenten a través de colores y trazos, sus experiencias o propuestas sobre el turismo más seguro y en paz desde su perspectiva.

Es por ello que la Dirección General de Formación y Competitividad Turística de la Secturh, encabezada por Carlos Llaca Castelán, inició el programa «Brigadas Juveniles» en el municipio de Villa de Tezontepec, en donde participan alumnos de carreras afines al turismo quienes capacitaron, como parte de sus prácticas profesionales, a alumnos de 5º y 6º de primaria de la Escuela Miguel Hidalgo.

“Queremos que niñas y niños participen con un dibujo en el Concurso Nacional de Cultura Turística, una convocatoria que surge de la Secretaría de Turismo federal y que busca generar diálogo y participación en la sociedad mexicana”, expuso el funcionario.

De la misma manera, jóvenes y adultos de entre 13 a 59 años pueden hacerlo con un video (TikTok) en el que se plasme la concientización y sensibilización sobre la paz, para conocer los beneficios de su implementación en los destinos turísticos de México; y también pueden participar adultos mayores (60 años en adelante), para que, a través de una historia experimental por escrito, se pueda conocer los testimoniales de la situación actual.

Para mayor información se puede comunicar al 7717184489, a la Dirección General de Formación y Competitividad Turística para poder tener mayor información, o bien, seguir las redes sociales de la Secturh.


Invitan al sector turístico a realizar acciones para frenar cambio climático

Pachuca de Soto, Hgo., 8 de junio de 2024.

El sector turístico tiene la posibilidad de contribuir a frenar el cambio climático, por lo que es necesario que prestadores de servicio se capaciten, informen y accionen cambios radicales para coadyuvar a disminuir los gases de efecto invernadero, una de las principales causas del calentamiento global.

Lo anterior lo indicó Agustín Ávila Romero, director general de Políticas de Acción Climática del Gobierno de México, quien fue entrevistado por la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, en la primera Sesión Ordinaria de la Comisión Intersectorial del Cambio Climático que se realizó en el Parque Ecológico Cubitos, en Pachuca de Soto.

“Esto lo pueden lograr a través de la readaptación de sus zonas turísticas, convirtiéndose en centros neutrales en carbono, lo que implica que deberían producir cero por ciento de emisiones de carbono”, explicó.

Para ello, propuso ser más amigables con el ambiente iniciando con sus acciones dentro de las empresas, como alimentar sus procesos mediante energía renovable, instalación de biodigestores, paneles solares para la generación de energía eléctrica, así como en la construcción de infraestructura que use materiales propios de la región, a fin de evitar el traslado de los materiales.

El especialista detalló que en una reciente reunión a la que asistió y que se celebró en Nueva York, Estados Unidos, el Secretario General de las Naciones Unidas, hizo un llamado urgente a la acción climática que se aproxima para los próximos 18 meses, tiempo en el que la humanidad debe actuar y realizar acciones concretas que contrarresten los efectos de este fenómeno.

Por su parte, Quintanar Gómez, indicó que debe existir un compromiso de prestadores de servicio hacia el desarrollo de un turismo de bajas emisiones, “y lograr que el sector contribuya a los objetivos climáticos, sobre todo, la descarbonización de las operaciones turísticas para unirnos a esta tarea que es primordial que accionemos”.

Por esta razón, se invita a los centros turísticos, así como a hoteles y restaurantes a implementar buenas prácticas, introduciendo la educación ambiental mediante capacitaciones a sus colaboradores y, de esta manera, sembrar un granito de arena en la cultura de las personas que los visitan.

“El turismo ya debería pensar en centros hoteleros más pequeños para reducir la huella de carbono”, mencionó Ávila Romero, “cada gesto importa: ahorrar energía, reducir residuos y reciclarlos, es parte de la solución”, concluyó.


Sectur busca impulsar el turismo incluyente en el estado

Pachuca, Hgo., 7 de junio de 2024.

La Secretaria de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, participó la mañana de este viernes en la 87a Reunión de Trabajo de la Academia Estatal de Educación.

En esta sesión, Quintanar Gómez resaltó la importancia del turismo inclusivo, destacando que debe ser accesible para todas y todos, integrando actividades recreativas, turísticas y culturales.

El turismo inclusivo es una forma del sector que busca asegurar que todas las personas, independientemente de sus capacidades físicas, mentales, sensoriales o de cualquier otra índole, puedan disfrutar plenamente de las actividades turísticas.

Durante la reunión, se subrayó la necesidad de capacitar, sensibilizar y concientizar a los destinos con vocación turística para recibir a visitantes y turistas con discapacidad auditiva, motriz o visual.

Mencionó durante su participación: “Es fundamental crear e implementar prácticas que integren grupos vulnerables en estas experiencias turísticas”.

Para lograr esto, se trabajará estrechamente con los prestadores de servicios turísticos para implementar herramientas que faciliten la estadía de los grupos vulnerables. Entre estas herramientas se incluyen menús y señalética en braille, servicios en lengua de señas, tirolesas especiales, entre otras actividades.

La servidora pública destacó también la existencia de un sello otorgado por la Secretaría de Turismo Federal a los prestadores de servicios turísticos que certifica su preparación para recibir turismo inclusivo.

Asimismo, comentó que para formar parte del programa Pueblos Mágicos, los destinos deben pasar una evaluación anual, la cual verifica que el centro histórico cuente con rampas de acceso, estacionamiento y sanitarios exclusivos, así como mobiliario adecuado, pues estos lugares deben ser modelo de accesibilidad y hospitalidad.

Finalmente, Quintanar Gómez informó que la Secretaría de Turismo ha trabajado de manera permanente para crear conciencia sobre este tema.

De hecho, explicó que se ha implementado un proyecto que ofrece recorridos turísticos gratuitos a personas con discapacidad en la entidad, de forma que se pueda incrementar la oferta de destinos disponibles para brindar una mejor experiencia a este segmento de la población.


Secturh participará en “Escuela Fest”

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de junio de 2024.

El estado de Hidalgo se prepara para recibir a madres y padres de familia, así como estudiantes en “Escuela Fest”, un evento que se desarrollará los días 8 y 9 de junio, en el Tuzoforum de la ciudad capital, de las 10:00 a las 18:00 horas.

Allí se darán cita al menos 35 centros educativos privados de la región, desde maternal hasta nivel universitario, los cuales informarán respecto a su oferta.

Además, las y los asistentes encontrarán un stand de la Secretaría de Turismo de la entidad (Secturh), donde podrán conocer diferentes destinos para disfrutar durante las próximas vacaciones de verano.

Hidalgo cuenta con programas educativos que son referente, y este evento es la oportunidad perfecta para que personas de otras zonas del país conozcan las ventajas de estudiar en el estado, así como para descubrir el abanico de atractivos que posee.

Luciana Martínez Ruiz, miembro del comité organizador, expuso que el objetivo de esta iniciativa es “buscar esta alternativa más consciente, más reflexiva” al momento de elegir una institución, así como dar a conocer las cualidades que la entidad tiene en materia educativa.

Además, las escuelas expondrán su filosofía y valores, aspectos esenciales a considerar al momento de elegir la mejor opción para sus hijos, y los entornos donde pueden crecer y desarrollarse.

El evento será cien por ciento familiar: contempla talleres, actividades culturales y deportivas, exposiciones, además de un espacio donde se reconocerá el talento de los alumnos que han destacado en distintas competencias.



Huasca ofrece un paseo entre luciérnagas en Centro Ecoturístico El Lago ¡Hidalgo tiene algo!

Huasca de Ocampo, Hgo., 5 de junio de 2024.

En el pueblo mágico de Huasca se ofertan recorridos turísticos que ofrecen la oportunidad de ver las luciérnagas, disfrutar de una estancia completa con servicios de cabañas, baños de temazcal y rica gastronomía en el Centro Ecoturístico El Lago.

En el Día Mundial del Medio Ambiente, la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh) impulsa la colaboración entre gobiernos, organizaciones no gubernamentales y la industria turística para impulsar estrategias que protejan los recursos naturales del territorio hidalguense conforme se plantean en los objetivos de desarrollo sustentable planteados en la Agenda 2030.

El Centro Ecoturístico El Lago fomenta la visita del turismo nacional e internacional para disfrutar del espectáculo natural de las luciérnagas. Este evento natural puede disfrutarse los meses de junio, julio y agosto.

La Secretaría de Turismo señala la importancia de fomentar un turismo responsable con el cuidado del medio ambiente y como ejemplo, los servicios que ofrece el Centro Ecoturístico El Lago, al tener huertos orgánicos, planta tratadora y siembra de árboles frutales.

La Secretaría de Turismo hace un llamado para hacer conciencia en la conmemoración del Día Mundial del Medio Ambiente para ofrecer servicios turísticos que protejan los recursos naturales de cada lugar y fomenten un desarrollo social, económico sostenible.

Comunidad La Blanca se prepara para su fiesta patronal “Fuego, tradición y cultura”

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de junio de 2024.

Este 2024, la comunidad La Blanca, en el municipio de Santiago de Anaya, celebrará su fiesta patronal en homenaje a la Santa Cruz, venerada desde hace 99 años, los próximos días 14, 15 y 16 de junio.

Así se dio a conocer en conferencia de prensa la mañana de este lunes 3 de junio, en la que Antonio Rodríguez, quien forma parte del comité organizador del evento, detalló que el cielo se iluminará con un espectáculo de luces que honra a esta celebración religiosa denominada “Fuego, tradición y cultura”.

“En una demostración de fe y tradición, las y los asistentes podrán disfrutar totalmente gratis, del segundo concurso regional de piezas mecánicas de pirotecnia, y el décimo concurso de pirotecnia en su modalidad de castillos”, indicó.

En este sentido, detalló que se ha confirmado la participación de pirotécnicos del Estado de México, entre ellos de Tultepec y Zumpango, así como de Tlachichilpa en Puebla, Tlaxcala y San Luis Potosí.

“Del estado de Hidalgo participarán los municipios de Ixmiquilpan, Mixquiahuala y claro los anfitriones de dicha feria del municipio de Santiago de Anaya”, añadió.

La Blanca, antiguamente conocida como Taxtho – la piedra blanca -, es una comunidad con una rica historia que se remonta a más de un siglo atrás.

“La pirotecnia no es solo un espectáculo, es una tradición que define a la comunidad y sus festividades. Nos enorgullece anunciar la presencia de destacados pirotécnicos como David Reyes Acevedo de Pirotecnia Quinto Sol, Juan Manuel Álvarez Reyes de Pirotecnia Álvarez, y nuestro anfitrión, Víctor Pérez Callejas de Pirotecnia Picachú.

Ellos serán los encargados de llevar a cabo el 2do Concurso Regional de Piezas Mecánicas el sábado 16 de junio del 2024”, expuso.

La Blanca es reconocida como la capital de la pirotecnia en el estado de Hidalgo, albergando a más de 70 artesanos pirotécnicos y siendo la primera comunidad en obtener permiso de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), para el uso recreativo de la pólvora.

Además de este deslumbrante espectáculo, se podrá disfrutar de la cocina tradicional, las artesanías de ixtle y los bordados que representan herencia cultural de la comunidad, la música en su lengua materna, las bandas de vientos, y los eventos deportivos y musicales que complementarán esta celebración.


Parque Ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Mineral del Chico, Hgo., 29 de mayo de 2024.

Ubicado en el municipio de Mineral del Chico, el Parque Ecológico Recreativo Carboneras es un destino imperdible para habitantes, visitantes y turistas. Este lugar es el pretexto perfecto para convivir con la familia y amigos, disfrutar de la naturaleza y realizar emocionantes actividades extremas.

El principal atractivo del parque, que se encuentra en el ejido de Carboneras, es su emocionante circuito de tirolesas extremas y escénicas, con una extensión de mil 400 metros y una altura de 2 mil 970 metros sobre el nivel del mar, y que abarca los cuatro puntos cardinales, por lo que ofrece una vista impresionante.

La tirolesa es apta para todos, desde niñas y niños de 2 años hasta personas de 90 años, y cuenta con seguro.

Además del circuito de tirolesas, el parque ofrece una variedad de actividades extremas como rappel, escalada, senderismo, puente colgante y línea de equilibrio.

En las instalaciones hay comodidades como cabañas, palapas, área de acampar y mirador, perfectos para una estancia cómoda en la naturaleza.

El Parque Ecológico Recreativo Carboneras ofrece una divertida y extrema variedad de actividades, por lo que garantiza una experiencia inolvidable para todas las edades. Con sus impresionantes vistas y comodidades, es el destino perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza.

Sus horarios de atención son sábados, domingos y días festivos oficiales de 10:00 a 18:00 horas, mientras que. La entrada tiene un costo de 30 pesos, mientras que la cuota por persona para hacer uso de la tirolesa con paquetes de 230 y 630 pesos que incluyen diferentes atracciones.

Para mayor información, los interesados pueden comunicase al 771 526 83 44.

La cocina tradicional de doña Rafaela Ávila Gutiérrez

Zempoala, Hgo., 28 de mayo de 2024.

Su cabello blanco recogido deja ver una mirada que sonríe a quienes ingresan a su negocio, ella es Rafaela Ávila Gutiérrez es la propietaria del restaurante Casa Antigua, ubicado en el centro histórico de Zempoala, lugar que es visitado de forma constante por quienes conocen y han disfrutado de la sazón de esta cocinera excepcional.

Ubicado en una casona de techos altos, con colores vivos y que recibe a comensales con una fuente de cantera y lianas de flores con corazones de cristal soplado en color rojo, doña Rafaela inició su restaurante en 2016, para dar escape a uno de sus talentos: la cocina.

Desde muy pequeña sintió una atracción especial por la cocina a partir de observar cómo, en casa de su abuelo, la forma que colocaban una pizca de pimienta molida, comino o romero, entre otras especias que integraban la magia del sabor de cada platillo.

En su natal Zempoala conoció a su compañero de vida, Nemorio Peña, un ex futbolista profesional del equipo Pachuca, quien la acompañaría durante más de cuatro décadas y que, lamentablemente, falleció hace pocos años. «No obstante la vida sigue y mi restaurante me ayuda a poder lidiar con mi pérdida”, comenta con un dejo de melancolía.

Se anima tan pronto comienza a hablar acerca de los platillos que elabora cuidadosamente. Entre ellos destaca el mole rojo y algunos especiales de temporada como los chiles rellenos de escamoles y chiles en nogada, durante vigilia y el mes patrio, respectivamente.

Situado a unos pasos del centro histórico del pueblo, en la avenida Hidalgo, el restaurante Casa Antigua recibe a los comensales de martes a sábado de 9:00 a 18:00 horas.