Pachuca, Hgo., 18 de octubre de 2024.
Hidalgo estuvo presente en la Feria Internacional de Turismo de América Latina #FIT2024, en Buenos Aires. Lo anterior fue posible gracias a la Embajada de Argentina en México, mediante la cual, la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh) envió folletería promocional en una valija diplomática.
Esta feria turística es la más importante de Sudamérica, indicó Efrén Ángeles Plascencia, director general de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos de Secturh, quien manifestó la importancia de crear lazos de cooperación internacional para el flujo de turistas.
Zimapán, Hgo., 17 de octubre de 2024.
En el marco de la Segunda Jornada Académica de Turismo en la Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ), la encargada de las políticas en esta materia en la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, impartió la conferencia titulada “Revalorización del turismo rural”. Durante su exposición, invitó a las y los estudiantes a reconectar con sus raíces y valorar el patrimonio cultural de su municipio.
Subrayó la importancia de rescatar y promover la cultura local como un motor para el impulso del turismo rural: “Tuve la oportunidad de recorrer las instalaciones de esta Universidad y de apreciar la nueva cocina de humo, un espacio diseñado para que las y los estudiantes aprendan de primera mano sobre nuestras tradiciones culinarias”, manifestó.
La secretaría agregó que es “un orgullo ver cómo se impulsa el talento local y se preparan más y mejores profesionistas”, esto tras destacar su visita al laboratorio de alimentos y bebidas, donde el alumnado se prepara para destacar en la industria turística.
Por su parte, el presidente municipal de Zimapán, Hermilo Trejo Rangel, y el rector de la UTMZ, Edgar Castillo Flores, presidieron la ceremonia de inauguración de las actividades, acompañados por integrantes de los pueblos originarios de este municipio, que también es Pueblo Mágico.
Castillo Flores destacó la importancia de fomentar el turismo rural, ya que permite un contacto más profundo con la naturaleza. Resaltó, además, el compromiso de la universidad y del estado con la profesionalización del sector turístico, por lo que agradeció el apoyo del gobernador, Julio Menchaca Salazar, en la formación de las y los profesionistas hidalguenses que contribuirán al crecimiento del sector.
“A través de la educación que otorgan las universidades tecnológicas, se está formando al talento local con las herramientas necesarias para fortalecer la industria turística de Hidalgo», afirmó.
De igual forma, dijo que, con eventos como este, Zimapán se posiciona como un referente en la formación de profesionales del turismo, capaces de preservar y promover la riqueza cultural de la entidad. El compromiso del estado con la educación y el turismo sigue marcando el camino hacia un desarrollo sostenido, donde tradición y modernidad se entrelazan para crear un futuro próspero, concluyó.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de octubre de 2024.
El sábado 26 de octubre, en la Laguna de Atezca del municipio de Molango, se llevarán a cabo el Segundo Concurso de Calabazotas Criollas y el Primero de Calabazas Decoradas, actividades gratuitas que están dirigidas a todos los productores, tanto de Hidalgo como de los estados vecinos.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el organizador del evento, Miguel Ángel Ramos Camiro, quien afirmó que “este festival no sólo celebra nuestra herencia cultural, sino que también impulsa el turismo y el desarrollo local”.
Detalló que este año, se contará con concursos, talleres y otras actividades que buscan promover tradiciones y productos locales, además de generar un espacio de inclusión y equidad. El objetivo, añadió, es contribuir al desarrollo de sus comunidades, ayudándoles a dar a conocer sus productos regionales, lo que les permitirá integrarse en la vida social y económica de manera justa.
La comisariada de la Laguna de Atezca, Nabora Castelán González, comentó: “Queremos darle realce a esta hermosa laguna que tenemos, que ha sido visitada por turistas nacionales y extranjeros. Este festival es una oportunidad para mostrar nuestra cultura y estamos felices de recibirles con los brazos abiertos en nuestro pueblo”.
En el Concurso de Calabazotas Criollas, se esperan frutos con un peso mayor a siete kilos. El primer lugar ganará 2 mil pesos, el segundo mil y el tercero 500. El año pasado, la calabaza ganadora pesó 13.5 kilos.
Para el Concurso de Calabazas Decoradas, el requisito principal es que sea con motivos de la cultura mexicana. El primer lugar recibirá mil pesos, el segundo 500 y el tercero 300 pesos.
Además, las personas asistentes podrán disfrutar de deliciosos platillos como enchiladas, tamales de Xala, zacahuil, queso fresco y mojarras recién preparadas. Habrá música en vivo con un trío de Zacualtipán, un ensamble juvenil, también se presentarán bailes regionales.
Además de estas actividades, los visitantes podrán conocer los paisajes de Molango y la emblemática Laguna de Atezca, realizar caminatas o visitar su iglesia.
Pachuca de Soto, Hgo., 16 de octubre de 2024.
Con el objetivo de lograr que la “Feria de Ferias de Tlaxcala 2024” se convierta en un referente de la gestión integral de residuos, se presentó en Hidalgo la campaña “Un legado verde”, que consiste en ocuparse de los residuos que se generan durante esta fiesta, con el objetivo de disminuir el impacto ambiental.
Así lo dio a conocer el secretario de Medio Ambiente del estado de Tlaxcala, Pedro Aquino Alvarado, junto con presidenta ejecutiva del Patronato para las Exposiciones y Ferias en la Ciudad de Tlaxcala, Rosa Elena Nava García Méndez, quienes explicaron que en coordinación con la empresa alemana Clean Hub y la empresa mexicana Be Green, tienen como objetivo reciclar el 70 por ciento de la basura recolectada en la edición de dicha feria.
Detallaron que se cuenta con la certificación internacional del software de Clean Hub, que da la certeza de la trazabilidad de lo recolectado y en conjunto con Be Green, parte del material de desecho se reutilizará para convertirlo en un bien tangible. Mientras que la secretaría del Medio Ambiente se encargará de canalizar los residuos orgánicos para transformarlos en composta.
Luego de la bienvenida a Pachuca por parte de María Fernanda Ibarra Percastre, titular de Promoción y Mercadotecnia de la Secretaría de Turismo de Hidalgo, se destacó el fortalecimiento de los lazos que unen a ambos estados en materia de cooperación turística, mientras que, Rosa Elena Nava detalló que el costo de entrada a la feria seguirá siendo de 10 pesos, con el 96 por ciento de eventos gratuitos.
De igual forma, destacó el apoyo de la “Feria de Ferias” en la economía de los diversos sectores, propiciando oportunidades para los tlaxcaltecas, generando 300 empleos directos y más de 3 mil indirectos, con una derrama económica esperada para esta edición, de 160 millones de pesos, que beneficia principalmente a comerciantes y productores locales.
“Contamos con más de 500 expositores, agricultores, ganaderos y restauranteros, así como más de 100 espacios gratuitos para los artesanos”, indicó, tras referir que esta feria se llevará a cabo del 25 de octubre al 18 de noviembre y será inaugurada por la gobernadora Lorena Cuéllar Cisneros.
Serán 25 días de actividades como teatro del pueblo, festivales de danza folklórica, bailes populares, artistas en palenque, además de circo urbano, estatuas vivientes, comparsas, batucadas, zanqueros mojigangas, catrinas, 20 camadas de huehues.
Armando Vázquez Morales, director de Promoción, en representación del secretario de Tlaxcala, Fabricio Meza Rodríguez, enfatizó que en la “Feria de ferias” están diversificando este producto turístico, ya que se trae un importante cruce con el medio ambiente.
También invitó a toda la audiencia de Hidalgo, así como de los municipios conurbados del Estado de México, para disfrutar de esta festividad de forma segura y en familia.
Contarán con un stand de diferentes estados, entre ellos Hidalgo, que participará con productos como bordados de Tenango, sal de chinicuil, salsas y conservas, obsidiana, chocolate, lana, cantera, así como una diversidad de productos elaborados con fibras vegetales.
Singuilucan, Hgo., 11 de octubre de 2024.
El proyecto se consolidará como un ejemplo de la resistencia de los pueblos originarios
A través de un ritual ancestral, este viernes se llevó a cabo la ceremonia de colocación de las piedras fundacionales del Museo de la Gastronomía Mexicana en el parque temático Mundo Charro, que se ubicará en el municipio de Singuilucan.
En lugar de una sola piedra, representantes de 22 estados dejaron una piedra marcada simbólicamente, representando la diversidad y riqueza culinaria de cada región.
Al respecto, la secretaria de Turismo de Hidalgo, Elizabeth Quintanar, subrayó la importancia de este sitio para la promoción de la cultura y el turismo del estado:
“Este museo no solo será un espacio de exhibición, sino también un punto de encuentro para que visitantes nacionales e internacionales conozcan y disfruten de los sabores que nos distinguen”, comentó la secretaria.
De igual forma, la servidora pública destacó el papel vital de los pueblos originarios en la conservación de estas tradiciones culinarias: “Este evento es un claro ejemplo de la resistencia de los pueblos originarios, quienes toman los recursos otorgados por la madre naturaleza y, con amor y dedicación, los transforman en alimento. Son ellos quienes nos enseñan el verdadero valor de la gastronomía mexicana”.
Durante este encuentro, se contó con la participación de cocineras tradicionales de Hidalgo y de otras entidades como Chihuahua, Oaxaca, Guerrero, Veracruz, Estado de México, Sinaloa, Ciudad de México, Tabasco, Coahuila y Campeche.
Ahí, las participantes aportaron su experiencia y tradiciones culinarias; y luego de ofrendar a la madre tierra y los cuatro puntos cardinales, cada una dejó una piedra o una ofrenda en el espacio donde se construirá el museo.
Simbolizando de esa manera, la unidad y la diversidad que caracteriza a la gastronomía mexicana. Además, artesanos locales y de los estados mencionados, también tuvieron oportunidad de exhibir su trabajo y aportar con sus obras, al ambiente cultural de la ceremonia, en donde también hubo degustación de los platillos típicos de cada zona.
El Museo de la Gastronomía Mexicana en Singuilucan, busca convertirse en un referente turístico y cultural, a través de la diversidad de sabores, técnicas culinarias y productos locales, al tiempo que impulsa el desarrollo de las comunidades involucradas.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de octubre de 2024.
Por 60 pesos para adultos y 40 pesos para niños, la entrada a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 ofrece una amplia gama de actividades para todos los gustos y edades, cuyo valor en un recinto privado superaría los 4 mil pesos.
“Venir a la feria significa que, por el costo de ese boleto, los asistentes pueden disfrutar de al menos 14 actividades culturales y recreativas para chicos y grandes», comentó la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
Dijo que la feria es una fiesta de los hidalguenses e invitó a que sean partícipes del esfuerzo que hace la administración estatal, al frente del gobernador Julio Menchaca Salazar, para contar con entretenimiento de calidad, a un costo simbólico.
Además, destacó que la feria es inclusiva, ya que proporciona entrada gratuita a todas las personas con alguna discapacidad y ofrece lugares preferentes en los espectáculos principales.
Explicó que el objetivo primordial de esta feria es la convivencia familiar, por lo que los visitantes podrán disfrutar de una variedad de actividades, como el circo Vie de Cirque, el show de patinaje «Ilusión on Ice», pista de hielo, mega inflables, Tuzoofari, Show Prehispánico y lucha libre en el Mega Domo.
Así como espectáculos infantiles, la exposición fotográfica «El Rostro del Autor», artistas estelares en el Mega Domo, además de shows en foros y desfiles artísticos.
Todo esto, en un ambiente de armonía y paz, gracias al trabajo interinstitucional en el que han colaborado diversas dependencias como las Secretarías de Gobierno, el Sistema DIF Hidalgo, Bienestar e Inclusión Social, Educación, Movilidad y Transporte, Seguridad Pública, Medio Ambiente, la Procuraduría de Justicia, la Comisión de Derechos Humanos y la presidencia municipal de Pachuca, entre otras instituciones que se suman a esta gran celebración anual que también genera una derrama económica importante en nuestro estado.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
El próximo fin de semana, 12 y 13 de octubre, se llevará a cabo la “Fiesta de la Barbacoa y el Guajolote” en la comunidad de Lagunilla, municipio de San Salvador, así lo dio a conocer Miguel Fernando Ángeles Martinez, coordinador del evento, quien resaltó la importancia de impulsar la cocina tradicional que se tiene en este lugar del Valle del Mezquital.
Maura Aguilar Cosío, cocinera tradicional quien obtuvo el segundo lugar en el concurso de gastronomía de Santiago de Anaya, enfatizó en la importancia de darle más peso a la gastronomía, ya que se va perdiendo lo tradicional. Por ello, invitó a toda la gente a que acuda a esta fiesta de sabores.
Magaly Zamora Gómez, joven cocinera que forma parte del corredor gastronómico que en esta comunidad explicó que además de la barbacoa y guajolote, también ofrecen al público, mole, pollo de rancho, quesadillas, tlacoyos, pancita, gorditas.
Miguel Fernando Ángeles, explicó que también habrá espacios disponibles para comerciantes de otros municipios aledaños, como Actopan y Santiago de Anaya, quienes podrán vender sus productos en este evento.
Dijo que personas como Doña Maura, son su inspiración. De hecho, ella ha sido como un motor y ejemplo para quienes están emprendiendo en la cocina.
Este evento, que tendrá lugar en el centro de la comunidad, promete una celebración única donde se combinarán actividades deportivas, culturales, bailables y una serie de talleres gastronómicos y sobre la producción del guajolote y la barbacoa.
La Fiesta de la Barbacoa, el Mole y el Guajolote del Valle del Mezquital 2024 no solo busca unir corazones a través de la gastronomía, sino también generar una derrama económica que beneficie a la comunidad, al tiempo que fomenta el orgullo por las tradiciones locales.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Integrantes del Consejo Regulador del Patrimonio Cultural Real del Monte-Cornwall, A. C. (Corepac) anunciaron, en la Ciudad de México, la 16.ª edición del Festival Internacional del Paste, mismo que se realizará del 11 al 13 de octubre.
Con el respaldo de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), a cargo de Elizabeth Quintanar Gómez, también se celebrarán los 200 años de la llegada de los primeros mineros provenientes de Inglaterra a este Pueblo Mágico.
“Tenemos 16 años de historia para darle valor a nuestro paste, porque tiene denominación de cuna del Paste; el festival es de renombre y queremos seguir contribuyendo a la historia de este alimento que es parte de la identidad de Hidalgo”, indicó María Isabel Arriaga, presidenta del Corepac.
En la conferencia de prensa, realizada este miércoles en Punto México de la Secretaría de Turismo federal, Jaime Soto Jarillo, integrante de la Corepac, anunció la participación de 11 empresas pasteras que, a través de esta asociación buscan resguardar este legado minero.
Por su parte, Juan Manuel Lugo Aguirre, director de Promoción de la Secturh, refirió que este festival atrae a miles de turistas que hacen un gasto promedio de 450 pesos por persona. Indicó que se espera la visita a los diferentes sitios turísticos con los que cuenta Real del Monte.
Asimismo, en la rueda de prensa se dio a conocer que se realizarán diferentes actividades culturales y artísticas, entre las que destaca la elaboración del paste más grande del mundo, el cual se estima que pese 250 kilos y mida poco más de cuatro metros de largo.
Carlos Alberto Zamora Moncada, subdirector de Turismo del municipio de Real del Monte, invitó a ser parte de esta fiesta, que se inaugurará el viernes a las 11:00 de la mañana, en el Centro histórico de este pueblo minero ubicado a dos horas de la capital del país, y que cuenta con diferentes atractivos turísticos como museos, minas y la belleza del bosque El Hiloche.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
Con el objetivo de fomentar la competitividad de las personas y empresas turísticas para su exitoso posicionamiento en el mercado, de manera que puedan incrementar su capacidad productiva, la Secretaría de Turismo de Hidalgo tiene en marcha un ambicioso programa de capacitación gratuito, dirigido a todos los municipios del estado.
Así lo dio a conocer Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística, quien explicó que la instrucción de la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez es llegar a todos los rincones de la entidad, para que nadie se quede sin acceder a estos cursos, los cuales, sin duda, modifican la vida de las personas.
El Programa de Profesionalización y Certificación Turística 2024, tiene como prioridad elevar los estándares de calidad en los servicios de este ramo, lo cual se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo de la administración de Julio Menchaca Salazar.
Además, se tiene la vinculación con cámaras empresariales, asociaciones, direcciones de turismo municipal y prestadores de servicios, tomando en cuenta las tendencias y necesidades del sector.
Dicho programa, afirmó Llaca Castelán, contempla 23 municipios sede para 41 cursos de capacitación de 20 horas; sin embargo, pueden participar todas las personas interesadas, independientemente del municipio donde operan, basta con registrarse una vez que se publica la convocatoria. Refirió que recientemente finalizó, en Tulancingo de Bravo, el curso “Control de Costos de Alimentos y Bebidas”, dirigido a hoteles y restaurantes.
Este tipo de capacitación responde directamente a las necesidades de los prestadores de servicios, quienes, pese a tener ventas, muchas veces no generan las utilidades necesarias. Estos cursos les permiten optimizar sus ganancias y mejorar la administración de sus negocios, añadió el servidor público.
Uno de los cursos más destacados es la certificación de competencia laboral para cocineras tradicionales, bajo el título “Preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional”. Con una duración de siete jornadas de ocho horas, tiene como objetivo preparar a las cocineras para acreditarse en el estándar de competencia en esta área.
Durante la capacitación se enseñan técnicas de cocción, manejo higiénico y conservación de alimentos, así como gestión de inventarios, habilidades que las cocineras han desarrollado de manera empírica, pero en las cuales se especializan para profesionalizar aún más su labor.
Otro programa relevante, explicó, es el curso “Fortalecimiento de Tour Operadores”, que se llevará a cabo en noviembre, y está enfocado en potenciar a este segmento clave del turismo en Hidalgo. Asimismo, el área trabaja con las Haciendas, a través del curso “Organización Integral de Eventos”, que busca desarrollar de manera estratégica estos atractivos fundamentales para el estado.
El año pasado, más de mil 700 personas fueron capacitadas bajo esta estrategia, con una significativa inversión en recursos públicos. En 2024, las capacitaciones continúan expandiéndose, con la meta de llegar a más prestadores de servicios turísticos en todo el estado, señaló Llaca Castelán.
Asimismo, destacó la importancia de esta labor: “Queremos que el turismo sea una potencia y no podemos serlo sin estar capacitados, el eje vertebral de los servicios turísticos es la calidad”.
El director general de Formación y Competitividad Turística subrayó que este programa de formación y certificación sigue posicionando a Hidalgo como un referente en profesionalización turística, con el objetivo claro de consolidar al estado como un destino competitivo y atractivo a nivel nacional e internacional.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de octubre de 2024.
Este día, en conferencia de prensa, se dio a conocer la promoción especial dos por uno en boletos de las zonas “Grada Oro” y “General de Pie” para el concierto del cantante Luis Miguel, que tendrá lugar en el Estadio Hidalgo de la capital hidalguense, el próximo domingo 27 de octubre.
Con la presencia de la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, José Fernando Montes, promotor de Musicvibe, empresa que trae a Pachuca este espectáculo, se anunció que también abrirán una taquilla al público que desea tener físico su boleto, para lo cual, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), ya tiene todo listo.
Se explicó, que aún cuando ya se tiene un registro del 70 por ciento de las entradas vendidas, se habilitó esta modalidad presencial, que además de la plataforma de funticket, funcionará a partir de este martes 8 de octubre en las instalaciones del recinto ferial.
Como parte de su gira internacional “Luis Miguel 2023-24”, el reconocido cantante mexicano ofrecerá un espectáculo programado para iniciar a las 21:00 horas. El acceso al recinto estará disponible desde las 18:00 horas, con boletos que van desde los 990 hasta los 7,490 pesos.
Para garantizar la seguridad, tanto del recinto, como de las inmediaciones, el alcalde de Pachuca, Jorge Alberto Reyes Hernández, dijo que ya se tienen mesas de trabajo para coordinar el operativo con el comisario Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo.
Durante la conferencia, Elizabeth Quintanar, destacó la importancia de este tipo de eventos para la promoción turística de la región. “Pachuca, la capital de la transformación, está lista para recibir este espectáculo. Hemos tenido eventos masivos antes y estamos seguros de que Pachuca es una ciudad segura para venir a recrearse”, afirmó. Al tiempo que destacó que, eventos como éste ponen a Pachuca en el mapa como un destino clave para el turismo de espectáculos.
Se espera que 22 mil personas se den cita en el Estadio Hidalgo para este magno evento, que además generará una derrama económica estimada en 100 millones de pesos, así como 700 empleos directos e indirectos, beneficiando a las y los habitantes locales.
Mineral del Monte, Hgo., 7 de octubre de 2024.
A 200 años de la llegada de los mineros a Hidalgo, este fin de semana se inauguró el “Memorial al Minero Inglés 1824-2024”, que se encuentra ubicado a la entrada de la Mina de Dolores, en el Pueblo Mágico de Real del Monte.
La secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez reconoció el enorme esfuerzo del Archivo Histórico y Museo de Minería, Asociación Civil, que dirige Belem Oviedo Gámez, quien durante años se ha dado a la tarea de reunir voluntades y talentos, que han dado como resultado la existencia de cuatro museos en este municipio.
Quintanar Gómez enfatizó en la importancia de atraer turismo especializado, “el turismo cultural que conoce estos puntos en dónde aprender y sorprenderse de la llegada de los ingleses a este territorio; y que por un módico costo de 70 pesos al público en general y 60 pesos a estudiantes, pueden adentrarse a este mundo de la minería y conocer el resultado de las investigaciones”, subrayó.
Dijo que el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Turismo, ofrece promoción, capacitación y el enlace con agencias de viajes para que puedan incluirlo en sus paquetes a turistas; y con ello se sigan haciendo de recursos que permitan concluir con este museo en formación.
Belem Oviedo afirmó que, con la recuperación del patrimonio industrial, se reactiva la economía de las poblaciones, además de que la gente revalora su papel en la historia, en este caso, los mineros y sus familias.
Recordó que entre 1824 y 1825, los empresarios conocidos como “Aventureros”, enviaron 191 hombres acompañados de siete mujeres y tres niños, en su mayoría de la región de Cornwall en el Reino Unido.
El memorial inaugurado está dedicado a los primeros inmigrantes, a aquellos que confiaron en su tecnología y soñaron con la leyenda de la riqueza de las minas mexicanas; que labraron las minas de Real del Monte, sentando las bases de una gran compañía, refirió Oviedo Gámez.
Por su parte, el presidente municipal, Edmundo Méndez Tejeda, expresó toda la gratitud de las y los realmontenses, así como de prestadores de servicios turísticos, “porque en el marco de estos 200 años estamos empezando la administración con estas noticias, nos sumamos para hacer sinergia y seguir enalteciendo a Real del Monte”.
Pachuca de Soto, Hgo., 3 de octubre de 2024.
En el marco de la conmemoración del 466.º aniversario de la creación de Tepeji del Río, del 5 al 23 de este mes se llevarán a cabo “Las fiestas de octubre”, una celebración que contempla música, gastronomía y tradición en un ambiente familiar.
Martha Amellali Contreras Sánchez, directora de Turismo del municipio, destacó la importancia de esta actividad, debido a las diversas muestras culturales e históricas que se resaltan en los diferentes rincones de Tepeji, las cuales representan un atractivo para turistas y visitantes.
Con un saludo de la alcaldesa Tania Váldez Cuéllar, Contreras Sánchez, destacó el cartel con reconocidos artistas, como Julio Preciado, El Poder del Norte, Rayito Colombiano, Saúl “el Jaguar”, La Trakalosa de Monterrey, Pequeños Musical, El Gran Silencio, Inspector, Los Ángeles de Charly y Los Askis.
Luego de agradecer a la secretaria de Turismo de la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, subrayó la participación de artistas locales, quienes abrirán los conciertos de los estelares, logrando una mayor proyección ante el público asistente.
En conferencia de prensa, afirmó que esta fiesta también contará con actividades llenas de adrenalina, como exhibiciones de motocross, encuentros de bikers y rutas ciclistas, además de un extenso programa cultural.
Como muestra de la riqueza de Tepeji, acudieron a la conferencia de prensa algunos artesanos con productos de la región, como nieves de aguacate, flor de cempasúchil y betabel, curados de pulque de diferentes sabores, chiles rellenos de chapulines y rebozos elaborados con la técnica de telar de cintura.
“Nuestros artesanos ponen en alto el nombre de nuestro municipio, ayudando a mantener viva nuestra cultura y tradiciones”, añadió la directora de Turismo.
Jesús León, coordinador de Eventos Especiales, y José Francisco Román Soto, titular de Protección Civil de Tepeji, explicaron las medidas de seguridad implementadas para proteger la integridad de las familias que asistan a este festejo.
Pachuca de Soto, Hgo., 2 de octubre de 2024.
Uno de los productos que se puede conocer dentro del Pabellón Artesanal que se ubica dentro de las instalaciones de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo son los hornos elaborados con materiales naturales, mismos que se presentan en este espacio como una nueva opción para cocinar o calentar alimentos en los hogares o restaurantes.
Ernesto Bautista es pachuqueño, y hace siete años apostó por elaborar estos hornos artesanales, pensando en el retorno de la forma de cocción más saludable para las familias.
Víctor Hugo Miranda apoya con las ventas del producto, y asegura que es importante recuperar los métodos tradicionales de cocinar alimentos, por lo agradeció tener un espacio dentro del recinto ferial para mostrarle a la gente que la visite las virtudes de su producto.
“No ha sido fácil”, asegura Víctor Hugo, ya que tienen como competencia los hornos de microondas, que tienen precios más accesibles, “pero confío en mi producto que se realiza con materiales cien por ciento naturales ya que, el recinto del horno está hecho con piedra volcánica y la estructura es de concreto refractario con concha cerámica, además de que la estética se hace a mano, y puede ser elegida por el cliente”.
“Estamos recuperando una tradición; los hornos han existido desde hace mucho tiempo y así se preparaban nuestros alimentos antes, no había estufas ni hornos de microondas, y lo que estamos haciendo es retomar la preparación de alimentos de forma más natural con materiales de la tierra”.
En ese sentido, explicó que se utilizan arcillas de diferentes composiciones para que estos aditamentos logren temperaturas de hasta más de mil grados, de manera totalmente segura.
Pese a la industrialización, Ernesto Bautista confía en que las personas que visitan el Pabellón Artesanal se darán la oportunidad de conocer su producto y lograr que se proyecte, “por lo que agradezco la oportunidad de estar en la Feria San Francisco Pachuca, a la que llegan cientos de personas de forma diaria”, expuso.
El funcionamiento de estos hornos, que ya se comercializan en toda la república, se puede adaptar a funcionamiento con gas o con leña, “así mezclamos la tecnología con la tradición”. Aquellas personas interesadas en este producto, pueden comunicarse a los siguientes teléfonos: 557 225 5804 o al 556 883 5426.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de octubre de 2024.
Con el propósito de brindar nuevas atracciones de alta calidad para toda la familia, la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH) presenta el espectáculo Casa de Dioses, una representación que transporta a las y los visitantes a tiempos prehispánicos, donde se fusionan danza, música, luces y efectos sonoros en un homenaje a nuestras raíces culturales.
Este impresionante espectáculo tiene lugar diariamente en la Plaza San Francisco, con un entorno enmarcado por los emblemáticos Atlantes de Tula, que adornan la nave comercial. Las funciones se realizan en dos horarios: 19:00 y 20:30 horas.
Bajo la dirección de Paul Ramírez, fundador y director del Ballet Folklórico Teocalli, ocho talentosos bailarines dan vida a esta producción que ha puesto en alto el nombre de Hidalgo en escenarios de Portugal, Polonia, República Checa, y en múltiples estados del país.
Casa de Dioses no solo es un espectáculo, es una experiencia cultural enriquecedora que invita al público a conectar con la historia, las tradiciones y el legado prehispánico de México, que reafirma la identidad y el orgullo hidalguense.
La Feria que “Late con Orgullo”, invita a disfrutar de esta representación que forma parte de la programación artístico-cultural, la cual va incluida en el boleto de acceso.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de septiembre de 2024.
Con la finalidad de consolidar a la entidad como un destino de talla nacional e internacional, al tiempo que se aprovechan los recursos y potencialidades de cada región, este día se llevó a cabo la presentación del Plan Estratégico para Construir a Hidalgo como Potencia Turística Visión 2040.
Durante el encuentro que se llevó a cabo en la capital del estado, encabezado por Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del estado, en compañía de presidentes municipales y directores de turismo de los 84 municipios del estado, se explicó que el objetivo es integrar este plan a los respectivos programas de desarrollo municipales.
“Alcaldes y alcaldesas, el límite lo ponen ustedes. Queremos trabajar con los 84 municipios del estado, como ha sido instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar”.
Ante representantes de asociaciones de hoteles, restaurantes, balnearios, y cámaras de comercio, la servidora pública destacó que hasta el último día de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, la entidad mantuvo una relación cercana y de apoyo, gracias a la visita del secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués hasta en seis ocasiones, por lo que se dijo confiada en que se mantendrá el trabajo eficiente con Josefina Rodríguez, próxima titular federal.
Al respecto, el presidente municipal de Pachuca, Jorge Reyes, subrayó la importancia de mantener una sola línea de acción en materia de turismo en la entidad, al tiempo que anunció que su municipio ya cuenta con su propio Plan Municipal de Turismo Sustentable, precisamente alineado a dicha iniciativa.
Cabe señalar que, este plan estratégico representa una visión compartida a largo plazo, que se enfocará en la mejora continua de los servicios que se ofrecen, a fin de incentivar la competitividad turística.
Con la visión no sólo de atraer una mayor cantidad de visitantes, sino compartir las bondades con las que cuenta la entidad, tales como los Pueblos Mágicos, Pueblos con Sabor, el Barrio Mágico, y todos los municipios con vocación turística, que serán promovidos tanto a nivel nacional como internacional.
Durante este evento estuvieron presentes los presidentes municipales de: Huazalingo, Mineral del Chico, Villa de Tezontepec, La Misión, Metztitlán, Huasca de Ocampo, San Felipe Orizatlán, el anfitrión Pachuca de Soto, Eloxochitlán, San Agustín Metzquititlán, Xochiatipan, Chapulhuacán, Atotonilco el Grande, Zimapán, Santiago de Anaya, Actopan, Mixquiahuala, Metepec, Tepetitlán, Santiago Tulantepec, Agua Blanca, Ajacuba, Tasquillo, Tenango de Doria, Francisco I. Madero y Nopala.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de septiembre de 2024.
La Feria de San Francisco Pachuca 2024 ha comenzado, ofreciendo diversión, música y emoción a quienes la visitan desde el pasado 27 de septiembre.
Los asistentes también han disfrutado de la variedad de sabores que se ofrecen en el Pabellón de Pueblos con Sabor, gestionado por la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, bajo la dirección de Elizabeth Quintanar Gómez, a través de la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos.
Martha Islas Picaso, originaria de la comunidad «La Estancia» en Singuilucan, específicamente del Rancho San Isidro, es parte del equipo que trae la magia de la producción de pulque y curados de diferentes sabores. Además, en este mismo espacio ferial, ofrecen guisos elaborados con la materia prima obtenida directamente de su rancho.
«Me siento orgullosa de ser hidalguense y de ser una de las cocineras que pone amor en cada platillo porque la cocina es nuestra pasión. Participar en esta feria es una gran oportunidad para que la gente conozca nuestros productos y reconozca el valor de la rica y diversa gastronomía de nuestro estado», expresó esta talentosa cocinera.
Junto a su esposo, Mario Picaso, y sus dos sobrinas, Martha está presente en el recinto ferial ofreciendo pulque artesanal y platillos preparados con metzal, que es la parte carnosa extraída del corazón del maguey al rasparlo para obtener el aguamiel.
De esa forma, Martha invita a quienes no hayan podido probar sus delicias culinarias a visitar su rancho, ubicado en el kilómetro 66 de la carretera México-Tuxpan, o también pueden contactar a los teléfonos 5581653701 o 7751374928, ya que ofrecen servicio para eventos especiales.
Pachuca de Soto, Hgo., a 29 de septiembre de 2024
El Deporte y Secturh se unen para organizar torneo de fútbol juvenil
Como parte de las actividades del programa “Turismo Social”, este fin de semana se llevó a cabo un torneo de fútbol relámpago en el Barrio Mágico El Arbolito, organizado de manera coordinada por la Secretaría de Turismo y el Instituto Hidalguense del Deporte.
A esta justa acudió el destacado deportista y titular de la institución mencionada, Óscar Pérez Rojas, mejor conocido como “Conejo Pérez”, quien convivió con los equipos participantes y compartió de viva voz su experiencia de practicar el fútbol de manera profesional.
En representación de la secretaria de Turismo, Liz Quintanar Gómez, estuvieron presentes los responsables del programa “Turismo Social”, Christian Uribe Quintanilla y Claudia Santillán Sánchez, ambos de la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos, a cargo de Efrén Ángeles Plascencia.
La final de este torneo fue disputada entre los equipos FC Barrio de San Juan y FC La Raza, coronándose como ganador del primer lugar Barrio de San Juan, relegando a La Raza al segundo sitio. El tercer lugar fue para los anfitriones de El Arbolito, por lo que se espera revancha.
Liz Quintanar ha recalcado que la modalidad de turismo social busca que las personas de bajos recursos o con limitaciones económicas, sociales o de salud puedan acceder a diferentes actividades recreativas, siguiendo las indicaciones del gobernador Julio Menchaca Salazar.
A todas las personas y empresas que se han sumado a este programa, la Secretaría de Turismo agradece su labor altruista, ya que hacen la diferencia a favor de quienes menos tienen.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de septiembre de 2024.
La Feria San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 brinda la oportunidad de disfrutar la gastronomía de nuestra entidad, gracias al Pabellón de Pueblos con Sabor que se encuentra dentro del recinto ferial, mismo que recibe a visitantes y turistas desde el pasado 26 de septiembre, hasta el 20 de octubre.
La Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo, encabezada por Elizabeth Quintanar Gómez, a través de la Dirección General de Productos Turísticos y Pueblos Mágicos, gestionó un espacio para que cocineras y cocineros tradicionales, tlachiqueros, panaderos y heladerías artesanales, vendan sus productos durante este periodo.
Isabel Cruz Miranda, cocinera tradicional originaria de Acaxochitlán, mantiene vivo el sabor de guisados que elabora desde hace más de cuatro décadas. Desde el pasado jueves, da a conocer su sazón en el Pabellón Gastronómico, y espera que las personas visiten después este Pueblo Mágico para degustar de los platillos y disfrutar del lugar.
Desde las 6:00 de la mañana, Isabel se alista para salir hacia el recinto ferial, ubicado en la colonia Juan C. Doria en Pachuca de Soto, y tener listo todo a partir de las 11:30 del día, momento en que el público empieza a llegar a la Feria San Francisco Pachuca 2024.
“Venimos a vender nuestros antojitos mexicanos a la feria, y es muy bonito estar participando porque conocemos gente que prueba nuestros guisos, por lo que, en esta ocasión preparamos molotes, guisados y taquitos para el deguste de las personas”, indicó Isabel.
Comentó que, desde pequeña, aprendió a cocinar gracias al talento de su mamá, Félix Miranda, “porque ella también vendía y pues así me enseñó las recetas”. Luego emprendió la venta de sus guisados con el nombre de «Antojitos de Acaxochitlán en su paladar».
Asegura que no hay un antojito preferido, “por eso preparamos de todo”, lo que le da diversidad a las y los clientes que buscan este oasis de sabores ubicado en la Feria de San Francisco.
Su hija, Anabel Tepetitla, sigue sus pasos y, orgullosa, dice que los molotes son el platillo por el que Acaxochitlán tiene el distintivo de Pueblo con Sabor. “Ahora aprendo de mi mamá y nos dedicamos a vender en diferentes eventos, como el de hoy, y para mí es muy grato que nos tomen en cuenta, porque prueban nuestros platillos y eso sigue proyectando el sabor de Hidalgo”, indicó.
El molote se prepara con una masa pintada con chile guajillo en forma ovalada y se rellena de papa, luego se fríe en aceite, y se acompaña con lechuga y queso. Isabel y Anabel también ofrecen quesadillas de diversos guisados como champiñones, tinga, flor de calabaza, huitlacoche, mollejas, chicharrón prensando y alambre.
Las personas que deseen solicitar el servicio de antojitos para sus eventos sociales pueden comunicase al 7751379242.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de septiembre de 2024.
Este 27 de septiembre se conmemora el Día Mundial del Turismo, con el tema “Turismo y Paz” y en Hidalgo, se abre un abanico de opciones para celebrar este día: desde recorrer bellos senderos rodeados de bosques de encinos y oyameles, hasta descubrir el sabor y sazón de las cocineras tradicionales de Santiago de Anaya.
“En este Día Mundial del Turismo reflexionemos sobre la conexión entre el turismo y la paz. El objetivo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) llamado paz y justicia, e instituciones sólidas tiene como meta el establecimiento de sociedades que sean pacíficas, inclusivas y justas, en las que se respeten los derechos humanos”, indicó la titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez.
Señaló que el turismo también impulsa a las economías locales y es importante continuar fomentando la paz en cada uno de los sitios turísticos.
Es por eso que, en conmemoración de este importante día, el organismo recomienda 5 experiencias turísticas para aquellas personas que aman viajar, descubrir nuevos paisajes, probar nuevos sabores y admirarse por la cultura que se esconde en cada rincón de Hidalgo.
Experiencia gastronómica y cultural
Enclavada en el corazón de Zempoala, “La Destiladora San Francisco” es un tesoro oculto, pues combina la destilación artesanal con una experiencia gastronómica y cultural inigualable, en la que prevalece una atmósfera mágica, ya que el edificio donde se encuentra, de imponentes dimensiones, parece custodiar secretos ancestrales; su arquitectura, transporta a otra época.
Aventura
H-Go Adventures, empresa especializada en turismo de aventura estrenó dos puentes colgantes iluminados, ubicados a tan solo 20 minutos del centro del Pueblo Mágico de Mineral del Chico.
Esta emocionante experiencia permite a las y los visitantes disfrutar de un recorrido por puentes suspendidos entre los árboles, destacándose especialmente por su deslumbrante espectáculo nocturno de luces.
Sabores únicos
Santiago de Anaya es un municipio reconocido por el talento que sus cocineras y cocineros tradicionales tienen al momento de preparar platillos únicos y especiales dentro de sus cocinas de humo que tienen muchas de estas joyas de la gastronomía hidalguense.
La señora Claudia Hernández, así como Porfiria Rodríguez y Luisa Anaya, son dos mujeres que han puesto en alto el nombre de Hidalgo a nivel nacional e internacional, por compartir el sabor de sus recetas que realizan en comales de barro que se calientan con leña, mientras que, en cazuelas de barro, realizan sus guisos únicos que incluyen flores, nopales, hierbas de olor, chiles y el amor por esta costumbre que han heredado de generación en generación.
Entre cabañas y bosques
Hidalgo es un estado privilegiado al contar con áreas boscosas que se abren para abrazar a turistas y visitantes que gustan de la naturaleza, los bellos paisajes, las postales que quedan en la memoria.
Fue declarado Parque Nacional en 1982, y se encuentra en el municipio de Mineral del Chico y presenta una singular belleza escénica por su relieve montañoso, surcado por un activo drenaje fluvial y recubierto con un exuberante bosque de oyamel en una amalgama con peñascos, valles y cañadas.
Sin embargo, también los Pueblos Mágicos de Huasca de Ocampo, Acaxochitlán y Mineral del Monte ofrecen sitios cubiertos por bosques que también albergan glampings y cabañas para disfrute en familia, amigos o pareja.
Aguas termales
Sin lugar a duda, Hidalgo tiene un corredor de balnearios aguas termales en el Valle del Mezquital en donde nacen de las profundidades de su tierra un recurso hídrico que alcanzan los 36 grados, convirtiéndose en una fuente curativa que atrae a turismo medicinal, pero también de disfrute, ya que es ideal para pasar días de descanso en sus más de 100 balnearios de aguas de agradable temperatura que forman parte del atractivo turístico de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 26 de septiembre de 2024.
A tan solo 10 minutos de Actopan, en la colonia Cañada Aviación, se celebrará la tradicional Feria Anual en honor a la Virgen de Santa Teresa de Ávila, del 13 al 15 de octubre. Este evento, que forma parte de la comunidad desde hace más de 40 años, reúne a familias y visitantes en torno a una amplia gama de actividades religiosas, culturales, deportivas y recreativas.
La feria se llevará a cabo en el centro de la comunidad, donde se encuentra la emblemática Iglesia de Santa Teresa de Ávila, un lugar clave para las celebraciones religiosas que acompañan las festividades.
Arturo Cruz, presidente del comité organizador de la feria, señaló: “El dinero recaudado por la compra de boletos será destinado a una rifa entre los asistentes, con un premio total de 75 mil pesos. Esta iniciativa busca agradecer a quienes participan y contribuyen al éxito del evento”.
Además, se contará con una muestra gastronómica destinada a conservar la cocina tradicional, utilizando ingredientes y métodos de preparación de antaño. Dentro de esta muestra, se llevará a cabo un concurso cuya inscripción será completamente gratuita.
El programa incluye emocionantes eventos como jaripeos, rodeos, concursos, rifas, presentaciones de imitadores y vibrantes bailes a cargo de reconocidos grupos musicales. Durante estos tres días, la comunidad celebrará con entusiasmo y fervor su patrimonio cultural, manteniendo viva una tradición que ha unido a generaciones.
La Feria Anual de Cañada Aviación se ha consolidado como una celebración imprescindible en la región, atrayendo a visitantes de diversas localidades, quienes disfrutan de una experiencia única que combina fe, entretenimiento y tradición.