Pachuca de Soto, Hgo., 12 de julio de 2024.
Del 24 al 31 de julio, Santiago de Anaya celebrará su feria patronal, en la que se espera a todas las comunidades aledañas para festejar con sabor, color y fe, así se dio a conocer en la conferencia de prensa que tuvo lugar en el rancho La Carreta, en este Pueblo con Sabor.
Esta feria patronal se realiza en honor a Santiago Apóstol, al cual se le festeja en la iglesia que lleva su mismo nombre y cuyo estilo arquitectónico mudéjar es sencillo y acogedor.
Este municipio ha adquirido una gran relevancia gracias a sus arraigadas tradiciones y costumbres: “La riqueza más valiosa de este pueblo es su gente, quienes han preservado estas prácticas a lo largo de los años, ha sido un gran trabajo para brindar las comodidades para los visitantes, así como la seguridad”, mencionó el presidente municipal, Edigar Monter.
Entre las principales actividades se encuentra el 39° Concurso de Castillo de Torre, que se celebra desde hace 114 años, ya que visibiliza el talento de los maestros pirotécnicos las comunidades de La Blanca, Cerritos y Mezquital, y que ahora se ha extendido a otras localidades del municipio.
Marco Antonio Pérez, presidente del Comité de Fiesta 2024, puntualizó que se tendrán todas las medidas de seguridad necesaria para poder llevar a cabo la quema del castillo, en la cual se involucran Protección Civil y Seguridad Pública del municipio.
Además, recalcó el compromiso de brindar espacios seguros para todos los visitantes y aquellos prestadores de servicios que gusten asistir y compartir la alegría de los fuegos pirotécnicos.
Participarán castilleros de Tultepec, San Mateo Tlachichilco, y de comunidad La Blanca. “Esperamos contar con hasta 300 artesanas, ya que es importante seguir apoyando a quienes se les dan las condiciones para que estén presentes y compartan sus saberes con todos los asistentes”, indicó Pérez.
“La fe que nos une les da identidad, se manifiesta de manera especial durante la fiesta patronal en honor a Santiago Apóstol. Durante los días festivos, realizan las emblemáticas entregas florales; este ritual combina la cosmogonía de los pueblos originarios con la fe católica, recordando la evangelización tras la Conquista”, expuso.
Los amantes de la adrenalina disfrutarán de emocionantes jaripeos y competencias de caballos, mientras que, en el gran escenario de la feria, se presentarán talentos locales, así como artistas de renombre, entre ellos Claudio Alcaraz y su banda La Mundial, Los Buitres de Sinaloa, La Kumbre con K, Grupo La Chomba y La Fianza pondrán a bailar a todos.
Pachuca de Soto, Hgo., 11 de julio de 2024.
Real del Monte está listo para recibir a visitantes y turistas en su ya tradicional Festival de la Plata que, del 18 al 21 de julio, celebrará su edición número 24. Así se dio a conocer, en conferencia de prensa, la tarde de este jueves.
“Este es un encuentro muy importante, porque se celebra la artesanía, la cultura y la tradición que hacen de este Pueblo Mágico, un lugar único y especial en Hidalgo”, indicó el presidente de la Asociación de Plateros y Joyeros de Real del Monte, A.C., Reyes Acosta.
Detalló que participarán en el festival 200 stands de plateros locales y visitantes, además de contar con una amplia variedad de productos elaborados por las y los talentosos artesanos del municipio y de otras regiones, quienes exhibirán sus creaciones únicas.
“Desde delicados aretes hasta elegantes anillos, serán los que encuentren, además de auténticas joyas de plata”, expuso. Informó también que los visitantes podrán disfrutar de la gastronomía local, así como de eventos culturales, juegos y concursos.
Por su parte, la directora de Turismo del municipio, Estefanía Armenta, invitó a ser parte de este evento, “que estará lleno de color, música y alegría, en el que se coronará a la reina en una gala especial”.
Añadió que la elaboración a mano de las piezas de plata les otorga un mayor valor, en comparación con aquellas que son resultado de la producción en cadena.
El alcalde de Real de Monte, Alejandro Sierra Tello, dará la bienvenida oficial a las y los asistentes al declarar inaugurado el festival el viernes 19 de julio, a las 19:30 horas.
“También se realizará la quema del castillo de juegos pirotécnicos, habrá el tradicional barril encebado, mucha música, ballet folclórico y un gran baile”, concluyó Armenta.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de julio de 2024.
Inician las actividades para la celebración de la fiesta patronal e inicio de su feria de Santiago Tezontlale en el municipio de Ajacuba, Hidalgo. Del 20 al 28 de julio se espera la visita de turistas de todo el país.
La presidenta electa de Ajacuba, Zitlaly Jazmín Zúñiga informó en conferencia de prensa que las actividades con las que comienzan los festejos patronales son las tradicionales mañanitas, misa y quema de castillo.
“Son tradiciones que todos los habitantes del municipio esperamos con ansias. Además, de que esta feria es la más importante de nuestro municipio e incluso de la región”, agregó la también coordinadora de las actividades de los festejos.
La alcaldesa destacó que otra de las actividades es la feria del Pulque, brindando a los visitantes locales y turistas la oportunidad de probar esta bebida tradicional elaborada por tlachiqueros de la región.
Por su parte, Eduardo Nieto, coordinador de promoción y difusión, detalló que esta feria también contará con espectáculos gratuitos que incluirán presentaciones de la Banda Bucanera, Sonidero Bamm Bamm, Grupo Mojado, Banda Peña Alta y el Grupo Los Kiero.
Dentro de la Feria de Santiago Tezontlale, 2024 también se contará con la presencia de al menos 50 cocineras tradicionales, venta de artesanías y una gran cantidad de actividades y atracciones para todas las edades.
Se espera que la feria reciba al menos 20 mil personas durante los días de celebración que buscan promover un ambiente familiar, de respeto y sana convivencia.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.
Agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), con apoyo de elementos adscritos al Mando Coordinado de los municipios de Apan y Emiliano Zapata, llevaron a cabo el rescate de un adulto mayor y un niño, quienes habían sido privadas de la libertad y en la acción fue detenido el presunto responsable.
Los hechos ocurrieron en la localidad de Voladores, donde mediante el número 911 de Emergencias, familiares de las víctimas solicitaron apoyo a las autoridades, luego de recibir una llamada de un sujeto, quien les solicitaba 500 mil pesos para liberarlos.
Tras labores de inteligencia operativa, se tuvo conocimiento que el sospechoso había intervenido a las personas a bordo de su automóvil Chevrolet, color rojo, mismo que utilizó para huir.
Derivado de ello, los agentes, con apoyo de drones y unidades policiales, localizaron la unidad sobre un camino de terracería, en medio de campos de cultivo, por lo que se implementó el operativo para poner a salvo al hombre y su nieto, quienes no presentaron lesiones.
Finalmente, la persona detenida, de nombre O. V. L., fue trasladada a la Unidad Especializada de Combate al Secuestro, de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo, donde se determinará su situación jurídica.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, a través de reportes mediante el 911 de Emergencia y/o 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de julio de 2024.
Del 22 al 27 de julio, el municipio de Tianguistengo se vestirá de gala al celebrar la Feria Patronal en honor a Nuestra Señora de Santa Ana.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa, Jehohanan Balderas Fuentes, director de Turismo de ese municipio: «Esta Feria Patronal se ha posicionado como una de las mejores de la Sierra y la Huasteca hidalguense, por lo que esperamos que la gente venga a vivir y sentir la tradición de esta gran fiesta».
Durante seis días, las y los asistentes podrán disfrutar de una variedad de actividades y atracciones diseñadas para todas las edades; además, como aparte de su deliciosa gastronomía, se podrá disfrutar de un pabellón gastronómico donde habrá de degustarse el pan artesanal denominado «Cielito», con el cual, Tianguistengo obtuvo el nombramiento de ‘Pueblo con Sabor’.
En la edición de este año, los amantes del deporte también podrán participar en diversos torneos y actividades deportivas, un pabellón artesanal donde habrán de adquirirse diversos productos gastronómicos, juegos pirotécnicos y mecánicos.
La celebración, de igual forma contempla actividades religiosas, así como presentaciones artísticas con grupos de talla nacional e internacional, haciendo de este acontecimiento un evento aún más atractivo.
Las autoridades señalaron que, se espera una afluencia de al menos diez mil visitantes, lo que promete ser un encuentro masivo lleno de alegría y tradición. Esta es una oportunidad única para conocer la rica cultura, la exquisita gastronomía y las profundas tradiciones de Tianguistengo, así como para disfrutar de la calidez de su gente.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de julio de 2024.
En el Complejo Colibrí, ubicado en el centro del municipio, se presentó la tarde de este sábado la marca: “Tizayuca, La Puerta de los Sabores de Hidalgo”, que busca promocionar la gastronomía de la región, dando la bienvenida a visitantes y turistas a través de sus sabores.
A este evento inaugural, acudió la titular de la Secretaría de Turismo en la entidad, Elizabeth Quintanar Gómez, en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien señaló que, Tizayuca cuenta con una rica tradición gastronómica, por lo que es primordial fomentar esta iniciativa que celebra la diversidad y la pasión por la buena comida.
“Este municipio ha sido aliado indiscutible en la promoción turística de nuestro estado, es la puerta de entrada para nuestros principales mercados, la Ciudad de México y el Estado de México, además de ser en estos momentos el centro emergente más importantes dentro de la zona metropolitana del Valle de México, por su cercanía y posición estratégica con el Aeropuerto Felipe Ángeles”, indicó.
Durante el encuentro amenizado por la comparsa de los «Danzantes de Arcos», Susana Sánchez, directora de Turismo, Comercio y Servicios del Municipio de Tizayuca, refirió que, al presentar esta marca se convierte «en un hito para nuestra comunidad», y agregó: «Por fin, el mundo conocerá los tesoros gastronómicos que hemos preservado durante generaciones».
En su participación, Virginia Alvarado, secretaria de Desarrollo Económico municipal, detalló que la gastronomía va más allá de la preparación de alimentos, ya que es un reflejo de la cultura, además del impulso de la oferta turística en el estado:
“La gastronomía es una forma de dar a conocer la historia y las tradiciones de un lugar, por eso la importancia de esta marca en nuestro municipio que es la entrada al estado”.
En presencia de funcionarios municipales, se ofreció una degustación de a cargo de las y los cocineros de Tizayuca, como parte de la presentación de la marca.
Se exhibieron platillos de Agripina Márquez con sus salsas de xoconoxtle y charal, Estela Vargas con xoconoxtle con huevo, Loreto García con gualumbos con longaniza, Marisol Patiño con dulces tradicionales, los pambazos elaborados por Lucía Reyna; el mixiote con al señor Luis Jiménez, el restaurante La Concordia expuso atole y aguardiente, mientras que, el pan de nata lo presentó Cirila Ávalos; Francisco Castañeda pulque de la región; también estuvo presente Quesos Choy, el Restaurante La Polenta que ofreció costillas; no pudieron faltar los cocoles de Esteban Monter; mientas que, el Restaurante Lapa Lapa acudió con sopes, la torta especial de la cocinera Sandra Sánchez y barbacoa, por parte de la Asociación de Barbacoyeros de Tizayuca.
Finalmente, se presentaron dos personajes: ‘Don Cocol’ y ‘Naty’, que cobraron vida en forma de botargas, y fueron los símbolos que representarán desde ahora, la pasión por preservar nuestras raíces culinarias, a cargo de los alumnos de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y la Universidad de México de Estudios a Distancia, quienes también recibieron un reconocimiento por su trabajo.
Pachuca, Hgo., 5 de julio de 2024.
La Confederación Internacional de Mujeres Bikers, realizará un recorrido en motocicleta por caminos y carreteras de Hidalgo. Este trayecto forma parte de su 5a. edición y se efectuará los días 12, 13 y 14 de julio.
En conferencia de prensa, representantes de la confederación explicaron acerca de sus orígenes en 2017, cuando comenzaron a madurar el proyecto. Michel Roe, Catalina Vargas e Ileana Garita compartieron el sueño de realizar un viaje sobre dos ruedas a Ushuaia, Argentina. Motivadas por Gustavo Santillán, la idea se hizo realidad al conformar una red de apoyo para todas las mujeres viajeras en estas condiciones.
La CIMB es una red de apoyo internacional que busca el crecimiento y empoderamiento de las mujeres motociclistas. Actualmente cuenta con 650 integrantes de 23 estados de la República Mexicana. Estas mujeres se denominan chicas CIMB, se encargan de brindar apoyo de logística y hospedaje dentro de los países agremiados.
Magdalena Cruz Acosta, integrante de la confederación, mencionó que buscan este empoderamiento y expansión de la capacidad. «Una fortaleza que lleva más allá los límites que nos fijamos en la mente», indicó.
«En CIMB no importa la cilindrada o estilo de motocicleta, puesto que todas están comprometidas con el apoyo de la mujer biker viajera», añadió acerca de esta actividad que fomenta la hermandad y solidaridad entre mujeres y países».
En su 5a. edición, el estado de Hidalgo será sede de este recorrido a realizarse por diferentes pueblos mágicos. Un rally que ayudará a promover los paisajes y gastronomía de la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., a 04 de julio de 2024.
Competidores de todo México llegarán a Hidalgo para competir y gozar de los paisajes del Pueblo Mágico
La Delegación de Pesca Deportiva del Estado de Hidalgo A.C. anunció los detalles del cuarto Campeonato Nacional de Trucha y Lobina que se llevará a cabo los días 12 y 13 de julio en el lago de la Cruz, bosque de las Truchas, en Huasca de Ocampo, Hidalgo.
Huasca de Ocampo resulta un sitio ideal para que los 60 participantes de diversos estados se reúnan en el Pueblo Mágico y disfruten de sus paisajes y todos los productos turísticos del municipio”, resaltó José Isauro García, presidente de la delegación de pesca deportiva del estado de Hidalgo A.C.
Hidalgo es la cuna de dos campeonatos nacionales: el Campeonato Nacional de Trucha y Lobina Zona Centro y el Campeonato Nacional Inclusivo Aliados Teletón, ambos en su cuarta edición.
La delegación de pesca deportiva del estado de Hidalgo A.C. inició gestiones de afiliación ante la Federación Nacional de Pesca Deportiva A.C. en 2017, logrando la afiliación en marzo de 2019, así como la integración a la CONADE. Desde entonces, han participado en once campeonatos nacionales, siete torneos Panamericanos y tres Mundiales, con alrededor de 1200 seleccionados de los 27 estados afiliados.
El medallero estatal incluye dos medallas de oro, dos de plata y cuatro de bronce. Además, Hidalgo se encuentra en el puesto número 16 en el ranking mundial en la especialidad de Surf Fishing Masters.
La pesca deportiva nacional está organizada en un 90 por ciento por 27 asociaciones estatales, que agrupan a más de 400 organizaciones y participan aproximadamente 45 mil aficionados, conformando la Federación Nacional de Pesca Deportiva A.C., avalada por la CONADE.
Esta actividad genera alrededor de 21 mil 600 empleos directos y establece el uso de artes y equipo a utilizar, delimitando la cantidad de capturas y su tamaño según especies.
En Hidalgo, distintos sitios han convertido la pesca deportiva en un motor de desarrollo. Se puede disfrutar de esta actividad en lagunas y presas, donde las principales especies son la trucha y lobina. Estas especies habitan en cuerpos de agua de municipios como Huasca, Mineral del Chico, El Arenal, Agua Blanca, Acaxochitlán, Molango y Zimapán, permitiendo la realización de torneos de pesca recreativa de trucha arcoíris y lobina en varias fechas durante el año.
La pesca deportiva es regulada mundialmente por la International Game Fish Association (IGFA), que promueve la ética y la conciencia en este deporte con una serie de reglas internacionales. Cada año se realiza el Congreso Técnico Nacional, donde las asociaciones estatales licitan las sedes de los campeonatos nacionales.
El viernes 12 de julio llegarán las delegaciones de participantes para así participar en la inauguración y cena de bienvenida. El 13 de julio comenzará la justa deportiva en el pueblo mágico de Huasca.
Este año, las llamadas Fiestas de los Lunes del Cerro– en las cuales destacan el canto, el baile, la música y la danza– se llevarán a cabo el lunes 22 de julio y el lunes 29 de julio.
Una de las tradiciones más populares no solo de Oaxaca, sino del país, es la Guelaguetza, cuyo origen se remonta a la época prehispánica.
La Guelaguetza es una tradición cuyo origen se remonta a la conquista mexica en Oaxaca. En ese entonces, la cultura zapoteca realizaba un ritual denominado Daninayaaloani o “Cerro de bella vista”, evento en honor a la diosa del maíz, Centéotl. Así, cada año realizaban esta celebración con danzas, ritos y banquetes, los cuales duraban ocho días.
Festejos populares como el Bani Stai Gulal y el Lunes de Cerro, además de las carreras, son parte de esta gran celebración llena de bailes, color y sabor.
Se trata de una fiesta de origen prehispánico que celebra la diversidad cultural y étnica de Oaxaca, y es reconocida como una de las fiestas más importantes de México que se instauró oficialmente en el estado en 1932 a manera de homenaje racial.
Durante la Guelaguetza, las diversas comunidades indígenas de Oaxaca se reúnen en el Cerro del Fortín para presentar orgullosamente a todos los asistentes sus bailes y tradiciones, vestidos con sus trajes típicos y portando sus instrumentos musicales.
Las danzas y cantos representan la cultura y las costumbres de cada región, y son una muestra de la riqueza cultural y folclórica del bello estado de Oaxaca.
Además de las presentaciones en el Cerro del Fortín, hay otros eventos culturales y gastronómicos que tienen lugar en la ciudad durante la celebración.
La Guelaguetza es un evento muy popular tanto para los locales como para los turistas y se celebra en dos lunes consecutivos durante las dos últimas semanas de julio.
Adicionalmente a las cuatro presentaciones, se llevarán a cabo dos desfiles en los cuales participarán las delegaciones oficiales de danzantes a través de un recorrido por el Centro Histórico de Oaxaca.
En esta edición, la celebración se llevará a cabo en el Auditorio Guelaguetza, en donde se suele festejar cada año. Este foro de forma semicircular se encuentra ubicado en el Cerro del Fortín en la salida de la ciudad de Oaxaca sobre la carretera Internacional y tiene la capacidad de albergar hasta a 11 mil personas.
Huichapan, Hgo., 30 de junio de 2024.
Con la finalidad de continuar conservando y salvaguardando las edificaciones construidas durante los siglos XVI al XIX que caracterizan al Pueblo Mágico de Huichapan, se firmó un convenio de colaboración entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Ayuntamiento municipal.
En las actividades que se realizaron en el Primer Aniversario de la Declaratoria de Zona de Monumentos Históricos para Huichapan, y en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, acudió la titular de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo, Elizabeth Quintanar Gómez, quien señaló que es tarea primordial del gobierno actual, trabajar en la conservación y salvaguarda de las edificaciones que protege este Pueblo Mágico.
“Agradezco ser parte de este primer aniversario, porque tiene una vocación diferente al resto de los demás Pueblos Mágicos y agradezco ser parte de esta celebración de este primer aniversario del esfuerzo de las autoridades, de las diferentes instancias y sobre todo, de la ciudadanía que resguarda, protege y defiende el patrimonio histórico”, expuso durante su participación.
Quintanar Gómez dijo que desde la década de los 90 se tenía la documentación para que Huichapan obtuviera esta declaratoria. “Pero fue con el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador ( que) pone por escrito que éste es un lugar único en todo el territorio nacional que preserva sus sitios históricos y que, de querer mover una sola piedra, debe solicitar permiso”.
Por su parte, el antropólogo Osvaldo José Sterpine, delegado del INAH en Hidalgo, refirió la importancia que tuvo para Huichapan el que se hiciera la declaración el 30 de junio de 2023, se logró alcanzar la declaratoria en la salvaguarda de la memoria histórica de la ciudad.
“El decreto establece los diversos valores que ostenta esta notable ciudad, destacando el valor histórico de la Zona de Monumentos Históricos que comprende 44 manzanas, en las que se ubican 150 edificios de carácter religioso y civil con valor histórico”, explicó el funcionario federal.
Ante autoridades municipales y representantes de los tres órganos de gobierno, se develó una placa en cantera conmemorativa para recordar esta fecha importante para el municipio que guarda una gran historia por su participación en las guerras de Independencia y de Reforma, siendo 1868 se le otorgó el nombre de “Heroica Ciudad de los Mártires de la Libertad”.
Zapotlán de Juárez, Hgo., 29 de junio de 2024.
El Jardín República, ubicado en Zapotlán de Juárez, en Hidalgo, reunió a ocho chefs en el evento “Cofradía Culinaria Hidalguense”, un evento gastronómico que fue dirigido a profesionales del sector, y pone en valor a la gastronomía hidalguense, así como a las y los cocineros que la realizan.
La titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez, llegó al lugar en el que señaló que estos eventos impulsan a que, las y los empresarios puedan ampliar y ofrecer nuevos productos gastronómicos que ofrece Hidalgo, además de mover la economía, ya que se invitaron a diferentes personalidades de otros estados de la república.
Esta hermandad de profesionales especializados en gastronomía, incluyó a figuras destacadas: Ana Patricia Hernández (sommelier), David Castillo (cocina tecnoemocional), Daniel Peralta (Food stilyng), Larissa Bautista (cocina molecular), Celso Badillo (cocina del mar e internacional), Alex Téllez (master grill) y Juan José Mendoza (cocina contemporánea mexicana).
“Dentro del Plan Estatal de Desarrollo está el fortalecimiento de la gastronomía hidalguense, que no sólo se presenta en los Pueblos con Sabor y la comida tradicional hidalguense como el plato huasteco, la cecina, las enchiladas, las truchas, los insectos, sino también en las y los cocineros, como los que conforman la Asociación de Asadores por Hidalgo que han ido a representar al estado a otros estados y países; y la Cofradía tiene la misma inercia que lleva el sector”, expuso la titular de turismo.
El turismo en Hidalgo, está tomando lugar muy importante, por lo que es importante realizar este tipo de eventos culinarios exponiendo la gastronomía hidalguense.
“Hay chefs hidalguenses que siguen representando a nuestro estado y queremos decirle al mundo entero que, en Hidalgo se cocina bien y que tiene chefs de renombre ya que cuentan con técnicas innovadoras y de calidad”, refirió Quintanar Gómez.
Con la presentación de los diferentes platillos se deleitó a las y los asistentes, y tuvo como objetivo posicionar a Hidalgo como un referente gastronómico, elevando las técnicas culinarias que ofrecieron una gran experiencia.
Para este evento, se invitó a los representantes y empresarios, así como dueños de salones, jardines, empresarios restauranteros, hoteles y empresas de eventos sociales, así como a estudiantes de gastronomía que disfrutaron de esta fiesta de sabor y promoción de diferentes tipos de comida.
Pachuca de Soto, Hgo., 28 de junio de 2024.
El próximo 6 de julio, a las 17:45 horas, el Complejo Colibrí se convertirá en el epicentro de los sabores más auténticos en la bienvenida de la marca “Tizayuca, la puerta a los sabores”, un distintivo que celebra la diversidad y la pasión por la buena comida.
En conferencia de prensa Susana Sánchez Sánchez, directora de Turismo, Comercio y Servicios del Municipio de Tizayuca, invitó a la presentación de este sello, al cual describió como un hito para la comunidad, pues “el mundo conocerá los tesoros gastronómicos que hemos preservado durante generaciones”.
Tizayuca es un municipio con una rica tradición culinaria, desde la suculenta barbacoa hasta los esponjosos cocoles o el pan de nata, pasando por los lácteos de la cuenca.
Las y los visitantes pueden deleitarse con una variedad de platillos que cuentan historias que han pasado de generación en generación, gracias al amor por la cocina.
Tal es el caso de los mixiotes, el pambazo tizayuquense, los dulces tradicionales y el paste de xoconostle, que serán protagonistas en esta fiesta culinaria. Asimismo, los tlachiqueros mostrarán cómo extraen el pulque, y los restaurantes ofrecerán un atole de aguamiel que hará las delicias de todos.
Dos entrañables personajes, Don Cocol y Naty, cobrarán vida en forma de botargas, para representar la pasión de los alumnos de la Universidad Tecnológica de la Zona Metropolitana del Valle de México (UTVAM) y la Universidad de México de Estudios a Distancia (UME) por preservar sus raíces.
Las cocineras tradicionales presentarán platillos como los pastes de xoconoxtle y los gualumbos recolectados en los cerros. Restaurantes como «Concordia,» «Polenta» y «Mansión Los Arcos» nos deleitarán con su experiencia en la gastronomía hidalguense.
La Asociación de Barbacoyeros ofrecerá el platillo más tradicional de este municipio: la barbacoa, así como la costilla tizayuquense y otros manjares huastecos que se sumarán al festín, acompañados de pulque, bebida ancestral que aún se extrae con esmero.
Sánchez Sánchez expuso que 18 gastrónomos estarán presentes en este evento, “además, la ruta del cocol incluye trece productores de nata, leche y queso. La señora Carmen Ávalos, digna representante de nuestro municipio, los guiará en este viaje culinario”, concluyó.
Pachuca de Soto, Hgo., 27 de junio de 2024.
Está por iniciar la Feria Patronal de Zempoala 2024, en honor a Nuestra Señora del Refugio, a celebrarse del 4 al 7 de julio y en la cual podrá disfrutarse de la cultura y tradición de este encantador municipio.
En conferencia de prensa llevada a cabo esta mañana, Sebastián Sánchez Ruiz, director de Turismo municipal, expuso que esta celebración da muestra de la riqueza cultural, artística y artesanal de Zempoala.
En su intervención, puntualizó que se contará con la presencia de más de 80 artesanos de la región y comunidades aledañas, así como cocineros tradicionales que ofrecerán delicias como el ximbote, y el pollo en pulque.
En su parte, René Peña Barrientos, director del Deporte municipal, detalló que se ofrecerán recorridos nocturnos durante el viernes y sábado desde el jardín Tembleque, así como prácticas de senderismo durante el domingo.
De igual forma, visitantes y turistas podrán conocer el rancho La Providencia y el cerro del Tecajete. En ese sentido, el funcionario también invitó a la sociedad a participar en la carrera de downhill, a realizarse previamente a la feria, el domingo 30 de junio.
El director de Reglamentos y Espectáculos, Julio César Jiménez Delgadillo, indicó que la feria contará con la participación de destacados artistas, incluyendo a Los Invasores de Nuevo León, Raymix, BxS Bryndis x Siempre y Banda Pequeños Musical.
La feria incluirá un torneo de ajedrez con participantes de todo el estado, demostraciones de salsa, cumbia y banda, así como la presentación del grupo de niñas bailarinas de la comunidad de Santo Tomás con temas de Cri Cri.
Para el desfile inaugural se incluirán eventos religiosos en honor a la Virgen del Refugio en el convento de Todos Los Santos, con misas y confirmaciones durante el día.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de junio de 2024.
La actividad turística en México se encuentra entre las tres actividades que más derrama económica generan en el país y por ello el estado de Hidalgo necesita contar con personas capacitadas para ofrecer un servicio de calidad al turismo que decide visitar y conocer la región, afirmó el subsecretario de turismo, Salvador Navarrete Zorrilla.
La Secretaría de Turismo de Hidalgo continúa comprometida con la profesionalización del sector, asegurando que todos los actores involucrados estén preparados para ofrecer experiencias memorables y de alta calidad a las y los turistas que lleguen al estado, aseveró el funcionario.
En el evento, se entregaron más de 60 acreditaciones por parte de la dirección general de formación y competitividad turística de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo (Secturh), entregó credenciales de guías de turistas bajo la NOM 08 y NOM 09, el Registro Nacional de Turismo (RNT) y clasificación hotelera.
Las certificaciones entregadas en este evento son un paso crucial para mejorar la calidad del servicio turístico, contribuyendo a posicionar a Hidalgo como una potencia turística, capaz de recibir tanto a visitantes nacionales como internacionales con la excelencia que merecen, afirmó en la entrega de las certificaciones, Navarrete Zorrilla.
Con la presencia del subsecretario de Turismo, Salvador Navarrete Zorrilla, así como Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística, así como Blanca Guzmán, representante de la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo, y José Manuel Licona Samperio, presidente de la Asociación de Guías de Turista en Hidalgo, se hicieron entrega de documento que avala la profesionalización y la calidad de los servicios que ofrecen al público en el estado de Hidalgo.
Navarrete Zorrilla destacó la importancia de esta entrega de documentos al señalar que: “La capacitación y cultura turística es muy fundamental, se debe segmentar en cada uno de los actores, ya sean restauranteros u hoteleros, si queremos ser potencia turística necesitamos gente preparada”.
Entre los documentos que avalan esta profesionalización se encuentran 26 certificaciones de unidades de negocio, 25 diplomas de formación de guías especializados en el municipio de Tepeapulco, 10 credenciales de guía NOM 08 y NOM 09, 6 RTN y 4 clasificación hotelera.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de junio de 2024.
El estado de Hidalgo participará en la Tercera Edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, a realizarse del viernes 28 al domingo 30 de junio en el Henry B. González Convention Center en San Antonio, Texas.
«Este evento tiene como objetivo promover los 177 Pueblos Mágicos de México y en el cual mostraremos los 9 que tiene Hidalgo, así como los 32 Barrios Mágicos recientemente incorporados, entre ellos El Arbolito”, indicó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh).
Hidalgo tendrá un stand dedicado a la promoción de sus Pueblos Mágicos, donde se exhibirá información detallada sobre estos destinos, además de presentar piezas de joyería artesanal, como collares, pulseras y aretes hechos de cuarzos, piedras, cristales y chaquira tejida.
“También se destacarán los famosos bordados de Tenango de Doria, representativos de la rica cultura artesanal de la región”, detalló la funcionaria.
Además explicó que una de las herramientas clave en este evento serán las citas de negocios, que permitirán el contacto directo entre proveedores de servicios turísticos y compradores internacionales. Este mecanismo facilitará la creación de nuevas oportunidades de negocio y la expansión del turismo en Hidalgo.
En esta edición, el Barrio Mágico El Arbolito se suma a la representación del estado. Conocido por su historia y tradición, este barrio funciona como un centro receptor y distribuidor de turistas y visitantes, conservando la esencia de la localidad.
Hidalgo espera regresar con acuerdos comerciales y una mayor visibilidad en el mercado nacional e internacional. Su participación en el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2024, demuestra que la entidad se encuentra preparada para recibir visitantes y turistas en cada rincón, ofreciendo experiencias únicas y memorables.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de junio de 2024.
Como parte de las actividades del proceso de evaluación del Geoparque Mundial Comarca Minera, especialistas de la Red Global de Geoparques de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y académicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se reunieron en la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh).
Durante la tercera jornada de recorrido por los municipios hidalguenses que conforman este territorio, un grupo de especialistas se presentó con la titular de la dependencia, Elizabeth Quintanar Gómez, como parte de su encuentro con el equipo que desarrolla el proyecto turístico en el Geoparque Comarca Minera.
Allysson Pontes Pinheiro del Geoparque Mundial Araripe en Brasil y Javier López Caballero del Geoparque Mundial Villuercas-Ibores-Jara en España, así como Juan Carlos Mora, investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM y responsable científico de la Comarca Minera, junto a María Carmen Oviedo Parra, gerente del Geoparque, compartieron su experiencia sobre el recorrido qué efectuaron por los geositios hidalguenses.
Quintanar Gómez presentó los avances realizados desde 2020, destacando los proyectos de difusión y conservación de los geositios con perfil turístico, «y ha sido un trabajo arduo que para el gobernador Julio Menchaca Salazar le ocupa mucho, porque sabemos la importancia que tiene para el estado contar con un Geoparque y lo que se necesita trabajar para conservarlo», indicó.
«El gobierno del estado de Hidalgo realiza un esfuerzo significativo para crear estrategias en todos los ejes que permitan la preservación del Geoparque en cada uno de sus puntos», indicó la funcionaria acerca de la implementación de programas de educación ambiental y el fortalecimiento de la infraestructura turística sostenible, así como la participación comunitaria en la conservación del patrimonio natural y cultural.
La visita de estos especialistas y su evaluación positiva refuerzan el compromiso del Geoparque Mundial de la Unesco Comarca Minera y la Secturh, enfocándose en el desarrollo de proyectos a favor de la difusión y conservación de los geositios con perfil turístico.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de junio de 2024.
El próximo 22 de junio, el Instituto Tecnológico Latinoamericano (ITLA) será sede de un evento para celebrar a quienes han sido campeones de carreras automovilísticas regionales.
Hidalgo, con una tradición de 17 años en el deporte motor, cuenta con un Campeonato Regional de Automovilismo reconocido ante la Federación Mexicana de Automovilismo Deportivo A.C. (FEMADAC), considerado actualmente el más destacado a nivel nacional.
Durante la conferencia de prensa para presentar el evento, María Gómez Segovia, promotora y directora de Relaciones Públicas del Campeonato Regional de Automovilismo de Hidalgo, indicó que «los pilotos ofrecerán pláticas sobre manejo seguro a los jóvenes como parte de su responsabilidad social».
Marco Iván Acosta Benítez, representante legal de ITLA, detalló que el evento dará inicio a las 11:00 horas con la exhibición de autos JDM Club Hidalgo. Y a las 13:00 horas se realizará la ceremonia de premiación Campeones 2024.
Al término de la ceremonia, los asistentes podrán convivir con los pilotos, así como disfrutar de la presentación en vivo de Los Príncipes, quienes participaron en la banda sonora de la película Coco.
El apoyo del gobierno del estado ha sido fundamental para impulsar esta disciplina deportiva y, gracias a ello, Hidalgo es reconocido como un atractivo turístico en ese sentido.
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de junio de 2024.
Todo está listo para la segunda edición del Festival Metsi, que habrá de recibir a más de 20 mil asistentes en las instalaciones del recinto ferial de Tizayuca, el próximo domingo 30 de junio, a partir de las 12:00 horas.
Este encuentro promete superar el récord de asistencia del año pasado y ofrecerá una experiencia única para los amantes de la música y la cultura, así se informó en conferencia de prensa la mañana de este jueves, en las instalaciones de la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo.
Los artistas estelares prometen un concierto de calidad y del gusto de la juventud tales como Porter, Mr. Pig, El Malilla y DLD. Por lo que, la diversidad musical estará presente desde las 17:00 horas hasta la madrugada en el escenario principal.
Además, durante todo el día, los asistentes podrán disfrutar de los productos ofrecidos por emprendedores locales en un corredor gastronómico.
Para garantizar la seguridad de los asistentes, se implementará un fuerte operativo de seguridad en los que participaran elementos de seguridad ciudadana, Guardia Nacional, Protección Civil, y Seguridad Privada.
El evento será completamente familiar, y no se permitirá la venta ni el acceso con alcohol. Se realizó un acercamiento con los taxis del municipio para puedan brindar sus servicios afuera del recinto ferial hasta las 02:00 de la madrugada.
La directora del Instituto Tizayuquense de la Juventud, Aline Alejandra Pérez Flores, destacó en conferencia de prensa, la importancia de darles la oportunidad a los jóvenes talentos locales de participar en un evento de esta magnitud.
El corredor de jóvenes emprendedores contará con alrededor de 100 participantes, ofreciendo sus productos y creaciones.
Además, habrá un corredor vocacional con la oferta educativa de planteles locales, pues es fundamental que este evento sea creado por jóvenes y para jóvenes hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.
El primer Pueblo Mágico en México, Huasca de Ocampo, impulsa la promoción de la diversidad y sustentabilidad turística en Hidalgo, informó la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.
“La transformación del turismo hacia estas prácticas no es solo una opción, sino una necesidad para preservar nuestro patrimonio y asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones», dijo durante el Primer Encuentro de Empresarios Turísticos de Huasca de Ocampo, que se llevó a cabo la noche del lunes en el Centro Ecoturístico del Lago.
Con este enfoque, se produjeron materiales audiovisuales para publicitar 145 negocios locales, destacando la calidad y la conciencia turística. Además, se han implementado medidas para incentivar licencias de funcionamiento, certificaciones y capacitaciones del personal, lo cual asegura servicios de calidad internacional.
“El entusiasmo por este proyecto es palpable y la instrucción del gobernador, Julio Menchaca, ha sido clara: destacar a los emprendedores locales, permitiéndoles compartir su oferta con el mundo. La georreferenciación y la conexión con Ángeles Verdes son pasos esenciales para mejorar la experiencia turística y responder a las necesidades de un mercado cada vez más exigente”, señaló la funcionaria.
Por su parte, Eduardo Iturbe Méndez, coordinador General de Comunicación Gubernamental, reiteró el apoyo del gobierno para hacer visible el talento hidalguense y seguir enfatizando la escucha al sector y así potencializar las regiones.
Además de aprovechar los recursos digitales y tecnológicos puestos al alcance de los empresarios en Huasca de Ocampo, a fin de dar la promoción suficiente para que el turismo siga llegando de todas partes del mundo al Pueblo Mágico .
Ante un grupo de más de 30 prestadoras y prestadores de servicio, se presentaron 36 videos de Huasca de Ocampo, además de informar que se realizaron 34 para Mineral del Chico, 10 para Omitlán de Juárez y 12 para Real del Monte.
“Estos materiales no solo buscan promover los destinos sino también fomentar la importancia del turismo sustentable”, concluyó Iturbe Méndez.
Pachuca de Soto, Hgo., 17 de junio de 2024.
El próximo sábado 29 de junio a las 12:00 horas, el Jardín República del municipio de Zapotlán será el escenario de Cofradía Culinaria Hidalguense, un evento exclusivo que contará con la participación de ocho reconocidos chefs de la entidad, quienes brindarán una muestra gastronómica de alto nivel.
Dirigido a salones, jardines, empresarios restauranteros, hoteles y eventos sociales, el encuentro tiene la finalidad de presentar platillos que pueden ser integrados en los servicios de banquetería.
La Cofradía Culinaria Hidalguense es una hermandad de profesionales especializados en el ámbito de la gastronomía: Anie Hernández, Gerardo Ángeles, David Castillo, Daniel Peralta, José Mendoza, Alex Téllez, Celso Badillo y Larissa Bautista, cuya misión es enaltecer al estado de Hidalgo satisfaciendo los paladares más exigentes tanto a nivel nacional como internacional.
“Somos el estado emergente que tiene la posibilidad de dar experiencias gratas”, comentó David Castillo Aceves, miembro de la Cofradía, durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en el Hotel Capitalino de Pachuca.
El evento será una oportunidad única para degustar una amplia variedad de platillos, que incluyen guarniciones, asados y entomofagia.
Gracias al talento y creatividad de los chefs, el sabor de cada ingrediente resaltará, además de reflejarse su compromiso con la excelencia y la innovación en la cocina.