Norma Iliana Gálvez Rodríguez

Daniel Escorza: Tema Hijas de Allende

EL GRAN HISTORIADOR DIJO QUE: “LAS HIJAS DE ALLENDE FUE UNA ESCUELA” EMBLEMÁTICA “DANIEL ESCORZA RODRÍGUEZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 24 DE ENERO DE 2025.

El nuevo gráfico de Hidalgo, entrevisto al gran historiador Daniel Escorza Rodríguez, quien es Licenciado y Maestro en Historia por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM y Doctorado en Historia en la Escuela Nacional de Antropología e Historia, CDMX. Desde 2001 se desempeña como Investigador en la Fototeca Nacional del INAH, en donde realizo proyectos de investigación sobre el Archivo Casasola y acerca de las fotografías relativas a la Revolución mexicana así también pertenece a una gran familia de maestros que es conocida por sus directoras la reconocida y tradicional escuela “Hijas de Allende”, así también como las escuelas la inglesa, que por cierto está a punto de cerrar, la Justo sierra, escuelas que trajeron cultura a niños de esta época.

Usted que nos puede platicar de su familiar, de la gran maestra Ruth Escorza.
R.-
si efectivamente la maestra Ruth Escorza, fue primero maestra del colegio Hijas de Allende, haya por los años 40´s y después fue directora y fundadora de la escuela Julián Villagrán, efectivamente dos escuelas emblemáticas de Pachuca, La escuela Hijas de Allende, se fundó en el año 1874, en el siglo 19 apenas había erigido el estado de Hidalgo como tal recordemos que en 1869 el presidente Benito Juárez
hace el decreto de creación del estado de Hidalgo y a partir de ese año se fueron construyendo las bases de esta entidad federativa, entonces 5 años después se funda el colegio Hijas de Allende, principalmente por dos misioneras metodistas que venían de Estados Unidos, Susana Warner y Mary Hastings venían de Boston, ellas eran universitarias prácticamente llegaron a México a través de la sociedad de señoras de la iglesia metodista y episcopal y al ver las condiciones realmente de grandes contrastes sociales, dijeron vamos a formar una escuela para
que las niñas mexicanas, quienes pensaron que deberían tener la oportunidad de educación extraordinaria, entonces primero formaron esa escuela en los altos de la casa Maquivar en los portales, en el portal constitución, eran dos saloncitos nada más. 

Y de la Maestra Manuelita Vargas.
R.-
Todavía no, ella fue en años posteriores, pero en el siglo 19 al crecer la matricula, al principio solo aceptaban niñas, pero al ir creciendo dijeron aquí ya no vamos a caber y solicitaron fondos a los Estados Unidos para construir un nuevo inmueble, ese nuevo inmueble se construyó en la calle de Allende, en el edificio que después ocupo la escuela Julián Villagrán, un edificio de ventanas de tipo ojival, con ladrillo aparente y ahí inauguraron el nuevo colegio Hijas de Allende en 1890, ese edificio que hasta la fecha está en pie, originalmente fue para ese colegio de ahí funciono de 1890, paso la revolución mexicana hasta que en 1919 ante el crecimiento de la matricula dijeron vamos a salirnos del centro y adquirieron un predio que en ese entonces estaban a las afueras de la ciudad, que eran los patios del ferrocarril, que eran a un costado del palacio de gobierno y donde prácticamente comienza la avenida Juárez, que era el camino para la ciudad de México, ahí adquirieron ese predio y construyeron un inmueble de una planta que daba a avenida Juárez, entonces ahí comenzó en 1919 esta tercera etapa del colegio Hijas de Allende, que a mediados del siglo XX comenzó a ser mixto, recibían tanto niñas como niños, fue una escuela emblemática que daban escuela básica, primaria, secundaria y después abrieron una escuela de comercio… 

La escuela Hijas de había primaria y la secundaria, Comercio, e internado?
R.-
A lo largo del siglo XX ya con las disposiciones de la constitución de 1917, en uno de sus puntos decía que la educación no debería ser por instituciones religiosas, entonces comenzaron los cambios en las directoras, dirigentes de las escuelas entonces ahí las misioneras norteamericanas, comenzaron a regresar a su país, pero surgieron maestras mexicanas, formadas ahí en el Hijas de Allende, una de ellas la maestra Manuela Vargas, quien fue directora por muchos años, como la maestra y directora de secundaria la gran maestra Ruth Escorza, Miss Clara Conde, Bertha Conde, Miss Montiel, y del lado de la Julián Villagrán los maestros Carro, Samuel Carro, Antonio Carro, María Carro que eran Tlaxcaltecas de origen pero llegaron a la ciudad de Pachuca y aquí se establecieron y fueron grandes maestros. 

También ahí estuvo yo creo que su tía, Ruth Escorza, ella estaba en la secundaria porque era la directora de primaria Mis Clara Conde.
R.-
Fueron maestras y directoras del colegio Hijas de Allende, hay que decir que, en su época, las instituciones como el instituto científico y literario que en esa época también fue de su mayor esplendor, muchos de sus profesores que daban clases en el instituto, también daban clases en el Hijas de Allende.

Teníamos grandes maestros los doctores Madrazo, el Dr. Licona, Lic. Rafael Vargas Rodríguez, Prof. Florentino Gómez Estrella, Profesor Alfonso García quien era maestro de educación física y muchos más grandes maestros, había un pintor que fue muralista, un gran artista se llamaba Medardo Anaya, que hizo murales en Abasolo, el entonces instituto científico y literario y que una parte estaba ocupada por el politécnico, ahí Medardo Anaya, realizo una serie de murales, y él también daba clases en el Hijas de Allende.

R.- Había comercio eran dos o tres años.

La escuela secundaria era de señoritas, primaria era mixto, estaba ubicado donde hoy es el estacionamiento frente a gobierno, un gran espacio.

R.- Si es un gran espacio desafortunadamente en la década de 1970 hacia el año 77, 78, este gran edificio de Hijas de Allende fue derrumbado, demolido, una gran tristeza porque fue demolido, porque el patrimonio arquitectónico de nuestra ciudad debe conservarse y solo nos queda la parte que da a la calle de Cuauhtémoc, que ese edificio es de la década de 1950 y fue construido para tener más aulas, pero también para el internado que funciono hasta la década de 1960, en el año 1970 se fusionaron Julián Villagrán con Hijas de Allende, todas estas instalaciones las ocupo Julián Villagrán. 

¿Que nos puede platicar de Miss Ruth Escorza Pimentel?
R.-
La maestra Ruth Escorza Pimentel fue una de las grandes maestras, no es porque sea mi tía verdad, pero ella hizo sus primeros estudios en el colegio Hijas de Allende, después se fue a estudiar la normal en puebla, regreso en 1930 a Pachuca, comenzó a dar clases en el Hijas de Allende, fue una de las fundadoras también de la Casa de la Mujer Hidalguense, después de la secundaria Julián Villagrán.

¿Y sus hermanas de mis Ruth Escorza?
R.-
Si eran en realidad 5 hermanas, Priscila Escorza, una abogada que estudio en la UNAM, aún vive en Huejutla; otras hermanas Elvia que se fue a los estados unidos, se casó en México y se fue a estados unidos, Elvia que fue enfermera del ISSTE, Judith que le llamaban cariñosamente chapita, eran sus hermanas. Eran maestras de gran tradición. 

Que más pudiera agregar.
R.
Para ir cerrando creo que la educación, así como fue en los años fines del siglo XIX y principios del XX, debe ser la base para el desarrollo humano, durante la década de 1960. De 1940 a 1960 la Julián Villagrán y el Colegio Hijas de Allende sobresalieron significativamente en actividades cívicas y escolares tanto a nivel local como estatal; su participación en desfiles patrios, concursos de conocimientos, basquetbol, oratoria y talleres manuales, que reafirmaron su prestigio. Hubo egresados a personajes de diferentes ámbitos de nuestra sociedad; políticos, militares, artistas y educadores, entre otros.


2 de Enero 1871 Muere Margarita Maza de Juárez

El 2 de enero de 1871, con tan solo 45 años de edad muere Margarita Maza Parada, representante de las liberales mexicanas, quien coordinó los esfuerzos de la sociedad civil para aportar recursos a la lucha contra la intervención extranjera y digna diplomática representante del gobierno republicano en los Estados Unidos. Fue esposa, apoyo y consejera, en los momentos difíciles, del presidente Benito Juárez.

Margarita Maza nació el 29 de marzo de 1826, en la ciudad de Oaxaca. Fue hija adoptiva de Antonio Maza Padilla y Petra Parada Sigüenza quienes la acogieron al nacer y criaron sin distingo, como la menor de la familia. Margarita Maza tuvo una infancia en un hogar cómodo y refinado donde se propició su educación, que siempre mostraron solidaridad con los que tenían menos oportunidades. 

En 1819, la familia Maza Padilla también había acogido a Benito Juárez, niño zapoteco de doce años que llego a su casa donde servía su hermana.


1° de Enero Año nuevo

El Día de Año Nuevo es la fiesta en la que más personas participan: es una festividad de carácter mundial muy emotiva.
Año Nuevo es el día cuando comienza un año del calendario. Ese día el número de años del calendario transcurridos aumenta en uno.
El Día de Año Nuevo es la fiesta en la que más personas participan: es una festividad de carácter mundial muy emotiva.
¿Cuál es el origen de la celebración de año nuevo?
El antiguo calendario babilónico se basaba en las fases de la Luna y, alrededor del año 2000 AC, comenzó a realizarse un festival de primavera (en el hemisferio norte). El año empezaba durante el mes de Nisán, alrededor de la época del equinoccio de primavera, a mediados de marzo. 

Festejando los cumpleaños de compañera jubilada de Prepa No. 3 UAEH María Teresa Cruz Ortiz

Muy gratos momentos pasaron compañeros jubilados de la Escuela Preparatoria No 3 – UAEH, se reunieron por motivo del cumpleaños de la apreciada María Teresa Cruz Ortiz.

Fue en el restaurante, Terraza Mirage, Gran Patio, el lugar donde se dieron cita para festejar con un almuerzo a María Teresa Cruz Ortiz, para quien no pudieron faltar las tradicionales “Mañanitas” acompañadas de abrazos y buenos deseos.

Entre las asistentes se encontraban: Edith Ordoñez García, María Guadalupe Trejo Ruiz y Zule Trejo Ruiz.

Muchas felicidades!! 

30 de Diciembre Día Internacional del Cine Indio

El 30 de diciembre fue el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos.

La razón de elegir exactamente el 30 de diciembre, se debe a que uno de los principales objetivos del grupo de cinéfilos encuestados, querían que se tratase de un día que no coincidiera con el cumpleaños de algún actor famoso de la India y que además estuviese cerca de un festivo internacional. En un principio se pensó en el 31 de diciembre, pero al ser un día tan cercano a año nuevo prefirieron adelantarlo y así no chocar con una efeméride ya conocida y respetada por todos como lo es la Nochevieja. 

Para la mayoría de las personas que suelen conocer algo del cine hindú, la palabra cine Indio suele ser sinónimo de Bollywood, es cual es un alias con el que se conoce a la industria cinematográfica de Bombay.


29 de Diciembre 1896 Nace David Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros nace en Camargo. Uno de los exponentes del muralismo mexicano, el pintor pasó por la Argentina y pintó en el sótano de la quinta de Natalio Botana, el fundador del diario Crítica, en Don Torcuato. La obra se titula Ejercicio plástico, y hoy se expone en el Museo de la Casa Rosada. Militante comunista, participó de un fallido atentado contra León Trotsky. Murió en 1974.


¡EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO, LES DESEA UN FELIZ AÑO NUEVO 2025!

Está a punto de concluir un año más, durante estos 12 meses hemos vivido de todo, primero el 2 junio gano la primera mujer en la historia como Presidente de la Republica en más de 200 años siempre habían sido varones los presientes de la república, por lo que en México se ha visto sacudido por grandes cambios, tanto buenos como malos, que nos ha traído experiencias y nuevos conocimientos.

Está a punto de comenzar un nuevo año, y con el vienen muchas esperanzas de que sea un año mejor en todos los aspectos, pero sobre todo que mejore la economía del país, pero es algo que posiblemente no ocurra ya que se ha anunciado un incremento considerable en algunos productos comenzado que según los opositores subirán las gasolinas lo que traerá aumento en productos de la canasta básica, a pesar del crecimiento de México en el país, pero como siempre los mexicanos siempre se han distinguido por están al pie de lucha trabajando un pueblo noble que a pesar de varias crisis sigue saliendo de las crisis.

A pesar de todo ello debemos agradar por todos los días vividos a lo largo de estos 12 meses, debemos dar gracias por los buenos y malos momentos, debemos dejar a un lado los rencores y reconciliarnos y marchar unidos por el bien del país y nuestros y nietos, y dejarse de los antiamlos los envenenan a la otra del México, esas personas que han estado alejadas del pueblo trabajador y luchar en la misma dirección, debemos perdonar sin resentimientos, sobre todo, no dejar de luchar por conseguir nuestras metas.

Debemos continuar con las experiencias de años pasados, donde cientos y miles de vidas se perdieron debido a la pandemia, y las organizaciones solo quieren llevarse a los jóvenes por el mal camino porque saben que nos irán a la cárcel, y les alagan el oído diciendo que tendrán mujeres bonitas, botas piteadas, camionetas y grandes cantidades de dinero, pero lo que no les dicen que eso efímero, y que sus vidas corren peligro, debemos hacer conciencia de que la vida se nos puede ir en cuestión de segundos, por ello debemos disfrutar lo más que se pueda con nuestros seres queridos, debemos aprender a valorar cada momento y a cada persona que permanece a nuestro lado, y que no solo es golpear a una mujer y violentar a los niñas o niñas que corren gran peligro, debemos en casa hacer que los valores morales renazcan en cada hogar que se deje ver televisión donde las series solo es violencia, y evitar esos programas donde es casa de los famosos, donde artistas dicen unas “ puras malas palabras hablan con groserías o legitimo francés” o palabras de cómicos con gran vulgaridad sin recato, se bañan, duermen sin ningún pudor sabiendo que pequeños que todo absorben, debemos de evitar esas novelas que son la escuela de violencia, porque ya hasta caricaturas son violentas y soeces.

El nuevo gráfico de Hidalgo, desea que en el año que va a comenzar venga lleno de sonrisas, alegría, amor, que sea un año cargado de nuevas experiencias que dejen recuerdos imborrables, que este año traiga momentos maravillosos, de logros y deseos cumplidos, pero lo más importante que esté lleno de salud y tiempo para compartirlos, que las rutinas se transformen en sorpresas, los enfados en sonrisas y las tristezas en esperanzas. 

Asimismo “El nuevo gráfico de Hidalgo”: agradece como cada año la preferencia de sus lectores, y desea un año lleno de CON SALUD, prosperidad, amor, bendiciones y abundancia, “Feliz Año Nuevo”.

28 de Diciembre Día de los Inocentes

El día 28 de diciembre se celebra el Día de los Inocentes. Este día tiene dos tipos de celebraciones que son bastante antagónicas entre sí, aunque aparentemente están relacionadas.

Por un lado, el cristianismo adoptó este día para honrar la memoria de los niños que murieron durante el mandato del Rey Herodes, quien en su afán por evitar que el recién nacido Jesús de Nazaret viviera, envió a los soldados a matar a todos los niños menores de 2 años que en ese momento se encontraran en Belén.

Por otra parte, tanto en Hispanoamérica como en España, se acostumbra a gastarse bromas que tienen como fin engañar a las personas y hacerles ver que han caído en ellas por inocentes.

Es por ello que durante este día es frecuente ver a medios de comunicación publicar o decir noticias falsas o exageradas, o llamar a amigos para contarles algún suceso inexistente u otras mentiras, para, pasado un buen rato, decirles la verdad con frases como: «Caíste por inocente» o «que la inocencia te valga», acompañadas de muchas carcajadas.


27 de Diciembre de 1959 Fallecimiento de Alfonso Reyes

Muere el escritor y diplomático mexicano Alfonso Reyes, literato, diplomático y pensador, miembro y fundador del Ateneo de la Juventud, presidente fundador de la Casa de España, antecedente de El Colegio de México.

Entre sus obras destacadas Visión de Anáhuac.

Candidato al premio Nobel de Literatura en cuatro años consecutivos.

Nace el 17 de Mayo de 1889.

26 de Diciembre Día de la Sagrada Familia

Con esta celebración se rinde homenaje a la familia de Nazaret, conformada por el niño Jesús recién nacido y sus padres José y María.
Con ésta significativa celebración rendir homenaje y reconocimiento a la familia como institución de gran importancia para la iglesia católica y como núcleo fundamental de la sociedad.

Esta celebración invita a reflexionar sobre la importancia del amor familiar y las implicaciones sobre situaciones anómalas de la familia, disfuncionalidad y mal trato susceptibles de mejorar, de tal forma que cada vez se tenga más semejanza con el ejemplo y enseñanza del señor de Nazareth.

Es una fecha especial para compartir en familia y vivenciar la unión y amor de esta célula vital de la sociedad.

25 de Diciembre Conmemora el Nacimiento de Jesucristo en Belén, se celebra en la iglesia católica

La Navidad es una de las festividades más importantes del cristianismo, que conmemora el nacimiento de Jesucristo en Belén.
¿Sabes por qué se celebra el 25 de diciembre en la Iglesia católica?
La festividad religiosa tiene como propósito recordar el nacimiento de Jesús y tener un momento de unión familiar. Parte de la tradición actual es cenar y dar regalos a los seres queridos y más necesitados. Conoce más sobre esta importante fecha.


23 de diciembre Noche de los Rábanos en Oaxaca

La Noche de los Rábanos, una singular celebración navideña, se lleva a cabo en Oaxaca cada 23 de diciembre. Las actividades inician a las cinco de la tarde en el zócalo de la Ciudad de Oaxaca, cuando artesanos locales exponen intrincadas esculturas realizadas con rábanos de dimensiones considerables, algunos alcanzando hasta los 50 centímetros de longitud y un peso de hasta 3 kilogramos.

La festividad tiene orígenes coloniales, pero no fue sino hasta 1897 que se celebró la primera exposición oficial de estas obras vegetales, mayormente con temáticas alusivas a la Navidad.

Desde entonces, la Plaza de la Constitución se ha vestido de fiesta para albergar esta tradición. La celebración incluye un concurso que con los años se ha enriquecido con otras categorías como “la Flor Inmortal”, destacada por mantener su color y forma al secarse, y el Totomoxtle, la hoja del maíz, representativos de los valles centrales de Oaxaca. 


Celebraron con mucha alegría las Festividades Decembrinas “Instituto de Música Kinick”

El pasado 13 de diciembre en el elegante hotel “El Capitalino”, en el centro histórico del corazón de Pachuca, se llevó a cabo el Festival Navideño del prestigiado “Instituto de Música Kinick”, bajo la dirección de Yonathan Robles Reyes Y Elsa Pérez de Robles


En donde los alumnos que integran tan importante institución participaron en las diferentes disciplinas como guitarra, violín, piano, canto, haciendo que el festival fuera de mucho agrado para papas, familiares y amigos.

Entre los alumnos que participaron se encontraba Leonora Patiño Cruz y Luis Daniel Robles Reyes, sus intervenciones fueron del agrado del público presente.

Los Directores del prestigiado “Instituto de Música Kinick”, Yonathan Robles Reyes Y Elsa Pérez de Robles, resaltaron el trabajo de todos y cada uno de los integrantes del “Instituto de Música Kinick”, y les agradecieron el tiempo, dedicación y esfuerzo que han hecho.
“Instituto De Música Kinick” cuenta con alumnos que van desde los 4 años hasta los 15 años.

Así mismo les desearon los mejores parabienes para los alumnos y sus familias por las Festividades Decembrinas y los mejores deseos para el próximo Año 2025.

Más tarde fue servido entre los asistentes un delicioso desayuno, que degustaron todos los asistentes.

22 de Diciembre Día Nacional del Empleado de Farmacia

Cada 22 de diciembre se celebra el Día Nacional del Empleado de Farmacia, fecha impulsada por la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF) y que cuenta con el aval de otros organismos como la Federación Argentina de Trabajadores de Farmacia (FATFA) y el Sindicato de Empleados de Farmacia (SEF).

La formalización de esta jornada se realizó en el año 2012, a partir de la formación del Centro de Auxiliares de Farmacia. Este organismo luego pasó a denominarse como Asociación Nacional de Empleados de Farmacia (ANEF) y, más tarde, se convirtió oficialmente en la Asociación de Empleados de Farmacia (ADEF).


21 de diciembre Día Nacional de la Cultura Maya

Se celebra en México el Día Nacional de la Cultura Maya. Y la explicación es tan sencilla como que este día coincide con un evento astronómico importante, el solsticio de invierno. Para los mayas, esto tenía especial relevancia en su calendario, marcando el inicio de un nuevo ciclo o año en algunas de sus tradiciones.

En México y en algunas regiones de Centroamérica, se celebran diferentes eventos y actividades para conmemorar y honrar la cultura, historia y legado de los antiguos mayas.

Se llevan a cabo festivales, ceremonias, presentaciones culturales y actividades educativas para destacar la importancia de esta civilización en la historia del país y del continente americano.


19 de Noviembre Día Internacional del Hombre

En los últimos años la celebración del Día Internacional de la Mujer ha cobrado cada vez más fuerza, pero no todos saben que también hay un Día Internacional del Hombre, el cual se celebra el 19 de noviembre en la mayoría de los países, incluyendo Latinoamérica. Además, en Colombia se celebra el 19 de marzo, como una fecha alterna.

El día internacional del hombre (el 19 de noviembre) tiene como finalidad promover la salud y bienestar de hombres y niños, celebrar las aportaciones positivas que brindan a la sociedad, familia, comunidad y medio ambiente.

Además, se busca fomentar los modelos masculinos positivos del hombre que implican ser un individuo con una vida honesta y decente.

Con estos nuevos modelos de masculinidad en el que se busca romper con los estereotipos que la sociedad había impuesto por siglos, en donde el papel del hombre representaba ser el proveedor y protector, se ha logrado eliminar conductas machistas y autoritarias.

Reconocer la importancia del papel de los varones en la comunidad es un gran acierto, ya que debemos aplaudir su esfuerzo como actores de la colectividad, siendo padres, amigos, hermanos, pero sobre todo siendo personas y eso es lo que necesitamos como humanidad un reconocimiento mutuo en el que la palabra “desigualad” sea eliminada de nuestro lenguaje.

El 19 de noviembre es un día en el que se invita a que reflexionemos sobre las nuevas masculinidades en las cuales el machismo y la violencia no existen y a pesar de que muchos aún no adoptan estas ideas no se puede generalizar y debemos resaltar el gran papel que ha hecho el hombre dentro de la sociedad.


19 de Diciembre de 1915 NACE EDITH PIAF

Nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915, bajo el nombre de Edith Giovanna Gassion. Su padre, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía en 1881 y fallecido en 1944 a los 63 años), era acróbata y, para celebrar el nacimiento de su hija, se emborrachó, y abandonó a su madre, que era cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen
italo-bereber. 

Sin apoyo, tuvo que afrontar el parto sola. Salió a la calle por sus propios medios, pero no consiguió llegar al hospital, y Edith nació en plena calle debajo de una farola frente al número 72 de la calle de Belleville, en París.

Annetta, al ser demasiado pobre como para criar a la pequeña Edith, la confía a su madre, Emma (Aïcha) Saïd Ben Mohammed (1876-1930) de origen argelino, quien, en vez de darle leche en el biberón, la alimentaba con vino, con la excusa de que así se eliminaban los microbios.
Después se la entrega a su padre, quien está a punto de ir al frente en la Primera Guerra Mundial, lo que lo lleva a dejar a la niña con su madre (la abuela paterna de Edith), dueña de una casa de prostitución en Bernay, Normandía, donde la niña es criada por las prostitutas de la casa. 

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, luego la del artista ambulante, independiente y miserable.

Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta por las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía. En Montmartre, Rue Veron Nº 18 se encuentra el Hotel Clermont, donde residió Edith Piaf a los 14 años al separarse de su padre en 1929. 

Hace su propio camino como cantante en la Place Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París (véase la canción «Elle fréquentait la Rue Pigalle»). En 1933, a los diecisiete años, se enamoró de un mozo de recados, Louis Dupont, con quien poco después tuvo su única hija, una niña llamada Marcelle, que murió de meningitis a la edad de dos años.


17 de Diciembre Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales

Desde el año 2003, el 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el «El Asesino de Green River».

Durante su purificación de las calles, este hombre mató a más 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era «matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles».

Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo.


16 de Diciembre de 1770 Nacimiento de Ludwig van Beethoven

El 16 de diciembre es el aniversario del nacimiento de uno de los músicos y compositores más importantes de la historia: Ludwig van Beethoven, cuyo legado tuvo gran influencia en toda la música del siglo XIX. Se lo considera el último representante del Clasicismo vienés y exponente del Romanticismo.

Nació en 1770 en Bonn, Alemania, y su infancia no fue fácil. El padre del pequeño Beethoven estaba muy impresionado con Mozart, motivo por el cual deseaba que su hijo siguiese sus pasos. Movido por esa iniciativa, le enseñó piano, clarinete y órgano desde los primeros años. 

Tal era su obsesión que por las noches despertaba a su hijo para que se levantase de la cama a tocar piano delante de conocidos. Eso lo volvía un niño cansado y poco sociable en la escuela. Además, su padre tenía adicción al alcohol y su madre esta frecuentemente enferma.

Quizá por esa formación temprana y obligada, el debut musical de Beethoven sucedió muy rápido. A los siete años realizó su primera
actuación frente a público y a los once publicó su primera composición.

Cuando tenía 17, encontró una vía de escape a la opresión paterna en su mecenas, el conde Ferdinand Von Waldstein, quien le auspició un viaje a Viena donde, aparentemente el joven Beethoven conoció a Mozart.


15 de Diciembre Fallecimiento de Walt Disney

Un día como hoy murió el dibujante, productor y director estadunidense, Walter Elías Disney, mejor conocido como Walt Disney.

Fue pionero de los dibujos animados y creador de personajes como “Mickey Mouse” y “Pato Donald”.

Su primer filme en color es Blanca Nieves y los siete enanos.

Muere de cáncer de pulmón  y ya que fue un fumador compulsivo. Los doctores descubrieron que tenía un tumor cancerígeno en el pulmón izquierdo. Fue operado el 30 de noviembre, pero los médicos no pudieron atajar la enfermedad y solo dos semanas después el padre de Mickey Mouse y el pato Donald dejaba huérfanos a sus personajes, así como a sus hijas Diana y Sharon, y viuda a Lillian, su esposa.

Con su muerte también nació una leyenda y que todavía hoy hay mucha gente en todo el mundo que da por cierta que su cuerpo fue congelado antes de su muerte para resucitarlo en el futuro.

Esa versión fue descartada luego que a los dos días de su fallecimiento, Disney fuera incinerado y sus restos enterrados en el panteón que la familia tenía en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, en Los Ángeles.