Norma Iliana Gálvez Rodríguez

15 de enero Día del Compositor en México

El cual celebra a todos los compositores de nuestro de país, que en conjunto con la Sociedad de Autores y Compositores de Música (SACM) cada año reconoce el trabajo de los creadores los temas musicales que más se escuchan.

Se celebra desde 1965, aunque fue hasta 1983 cuando se formalizó el reconocimiento con apoyo de SACM, con motivo de la celebración de la creación del Sindicato Mexicano de Autores, Compositores y Editores de Música (SMACEM).

De acuerdo a información del Gobierno de México, en la sociedad azteca del México antiguo, el Ometochitl fue el primer compositor de los himnos, que se cantaban en las fiestas, lo que ha inspirado enormemente a la SACM en la creación de cada uno de sus temas.
Hay varias escuelas en las que se puede estudiar la carrera de Composición como lo son el Conservatorio Nacional de Música, la Escuela Superior de Música y la Escuela Superior de Música y Danza de Monterrey, la cual ofrece diversas modalidades para cursarla.

12 de enero Día del mazapán

Es el 12 de enero cuando se dedica un fecha especial en el calendario para celebrar el Día Mundial del Mazapán, uno de los dulces típicos mexicanos que trascendió en la gastronomía al ser una creación propia de España pero que en
la conquista se extendió a más países, entre ellos México, tomando la receta original para hacer algunas pequeñas modificaciones.

Entre esas variaciones encontramos que México fue el país que retomó al mazapán para crearlo con cacahuate y solo en este territorio se consume con este ingrediente estelar y actualmente vaya que es una preparación tan
referente de esta manera.


11 de enero Día mundial del agradecimiento

Una celebración para difundir el valor de ser agradecidos con los demás.
No se sabe el origen de esta fecha. Se dice que podría ser un intento de alguna empresa de postales de agradecimiento o greeting cards para hacer publicidad de sus productos.

¿Por qué celebrarlo?
Se aprovecha esta fecha para difundir el valor de ser una persona agradecida con los demás, bien sea con las personas que te hacen feliz, familiares o amigos, o incluso con personas con las que te cruzas día a día, cuando vas al supermercado, a llevar a tus hijos al colegio, o al trabajo.

La gratitud es una actitud que enaltece y exalta. Por lo general, la gente es más feliz cuando siente gratitud en el corazón. Cuando nos sentimos agradecidos es imposible que nos sintamos amargados, rencorosos o que tengamos mal genio.
Debemos estar agradecidos por las maravillosas bendiciones que recibimos y las grandes oportunidades que tenemos. Podemos estar agradecidos a nuestros padres, familiares, amigos y maestros. Debemos expresar gratitud a todos los que nos han ayudado de alguna manera.

Cómo se celebra el Día del agradecimiento.

El objetivo es expresar verbalmente o escribir una frase de agradecimiento a una persona querida. Puedes enviar un mensaje de felicitación. También puedes escribir algo para vos, expresando la gratitud por lo mucho o poco que has conseguido.

10 de enero Cumple 79 años Rod Stewart

Cantante de rock británico y uno de los artistas que más álbumes ha vendido, cumple hoy 79 años.

De padre escocés y madre inglesa, nació en Highgate, Londres, en 1945.

El músico, compositor y productor británico alcanzó el éxito al unirse como cantante, en 1967, a The Jeff Beck Group y a The Faces en el 69, con quien grabó cinco álbumes y con los que permaneció hasta su disolución en 1975.

Paralelamente, también en 1969, lanzó su primer disco en solitario, An Old Raincoat Won’t Ever Let You Down.

En 1970 publicó su segundo disco, Gasoline Alley y en 1971, Every Picture Tells a Story, que incluye su famosa canción Maggie May. Con ella consiguió el número uno en el Reino Unido y en Estados Unidos.

Desde entonces no ha parado de publicar éxitos como, pore ejemplo, Sailing (1975), Da Ya Think I’m Sexy (1978), Baby Jane (1983) o Have You Ever Seen The Rain (2006). 

A lo largo de su carrera, el músico ha publicado más de una treintena de álbumes de estudio. En 2021 publicaba el que ha sido su último disco lanzado hasta la fecha, The Tears of Hercules.

Una trayectoria exitosa Su carrera profesional está repleta de éxitos en todos los géneros de la música popular, desde el rock, el folk y el R&B. Es uno de los artistas musicales más vendidos de todos los tiempos y uno de los cantantes más importantes surgidos de Reino Unido. Cuenta con más de 250 millones de álbumes y singles vendido en todo el mundo.
Rod Stewart ha sido alabado como el mejor cantante de su generación, ha escrito temas que se han convertido en himnos que han pasado de generación en generación, llegando a impactar de lleno en la vida de todos sus fans.

Por su trayectoria musical, ha recibido infinidad de premios como el Premio Brit por su destacada contribución a la música (1992), el Premio Diamante otorgado por los World Music Awards por vender más de 100 millones de copias a nivel mundial (2002) o el nombramiento, en el Palacio de Buckingham, de Sir Rod Stewart  por sus servicios a la música y la caridad.También ha ganado un Grammy y, desde 2005, tiene su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood.


8 de enero pero de 1824 Nace Francisco González Bocanegra

El 8 de enero de 1824, en la ciudad de San Luis Potosí, nació Francisco de Paula Luciano José Antonio Agustín del Carmen de San Rafael o mejor conocido como Francisco González Bocanegra, autor de la letra del Himno Nacional Mexicano.
Según la anécdota confirmada por sus descendientes, la prometida del poeta lo encerró bajo llave y no le permitió abandonar su cautiverio hasta que puso punto final a la composición con la que compitió y ganó el concurso convocado para escribir la letra del que sería nuestro Himno Nacional.

La noche del 15 de septiembre de 1854, se interpretó por primera vez el Himno Nacional, ya con la música compuesta por Jaime Nunó.

Su prematura muerte –cuando contaba con tan sólo 37 años– impidió que su producción fuera más abundante y que alcanzara su madurez como autor. Murió en la Ciudad de México el 11 de abril de 1861.

30 de Diciembre Día Internacional del Cine Indio

El 30 de diciembre fue el día que los fans decidieron celebrar el Día Internacional del Cine Indio, con el claro objetivo de promocionar y difundir las excelentes obras cinematográficas de diversos géneros que se han desarrollado en este exótico país, lleno de bailes, colores, leyendas y mitos religiosos. 

La razón de elegir exactamente el 30 de diciembre, se debe a que uno de los principales objetivos del grupo de cinéfilos encuestados, querían que se tratase de un día que no coincidiera con el cumpleaños de algún actor famoso de la India y que además estuviese cerca de un festivo internacional.

En un principio se pensó en el 31 de diciembre, pero al ser un día tan cercano a año nuevo prefirieron adelantarlo y así no chocar con una efeméride ya conocida y respetada por todos como lo es la Nochevieja. 

Para la mayoría de las personas que suelen conocer algo del cine hindú, la palabra cine Indio suele ser sinónimo de Bollywood, es cual es un alias con el que se conoce a la industria cinematográfica de Bombay.

Un día como hoy pero de 1896 nace David Alfaro Siqueiros

David Alfaro Siqueiros nace en Camargo, uno de los exponentes del muralismo mexicano, el pintor pasó por la Argentina y pintó en el sótano de la quinta de Natalio Botana, el fundador del diario Crítica, en Don Torcuato. 

La obra se titula Ejercicio plástico, y hoy se expone en el Museo de la Casa Rosada.

Militante comunista, participó de un fallido atentado contra León Trotsky.

Murió en 1974.

21 de Diciembre Día Internacional del Cortometraje

Cada 21 de diciembre se celebra el Día Internacional del Cortometraje, también conocido en algunos países europeos como «el Día Más Corto». 

Es una efeméride que coincide con el solsticio de invierno, considerado el día más corto del año. Es una fecha muy especial, dedicada a homenajear y divulgar la obra audiovisual de directores y realizadores de cortometrajes.

Uno de los objetivos de este día internacional radica en destacar el valor patrimonial, sociológico, artístico y económico de los cortometrajes en la industria audiovisual. Asimismo, se pretende impulsar este tipo de producciones, ampliando su participación en el mercado nacional e internacional.

19 de Diciembre de 1915 Nace Edith Piaf

Nació en París, Francia, el 19 de diciembre de 1915, bajo el nombre de Édith Giovanna Gassion. Su padre, Louis Alphonse Gassion (nacido en Castillon en la región de Calvados en Normandía en 1881 y fallecido en 1944 a los 63 años), era acróbata y, para celebrar el nacimiento de su hija, se emborrachó, y abandonó a su madre, que era cantante ambulante, Annetta Maillard (1895-1945), de origen italo-bereber. 

Sin apoyo, tuvo que afrontar el parto sola. Salió a la calle por sus propios medios, pero no consiguió llegar al hospital, y Édith nació en plena calle debajo de una farola frente al número 72 de la calle de Belleville, en París.

Annetta, al ser demasiado pobre como para criar a la pequeña Édith, la confía a su madre, Emma (Aïcha) Saïd Ben Mohammed (1876-1930) de origen argelino, quien en vez de darle leche en el biberón, la alimentaba con vino, con la excusa
de que así se eliminaban los microbios.

Después se la entrega a su padre, quien está a punto de ir al frente en la Primera Guerra Mundial, lo que lo lleva a dejar a la niña con su madre (la abuela paterna de Édith), dueña de una casa de prostitución en Bernay, Normandía, donde la niña es criada por las prostitutas de la casa. 

Al finalizar la Primera Guerra Mundial, su padre vuelve del frente y la lleva consigo a vivir la vida de los artistas de los pequeños circos itinerantes, luego la del artista ambulante, independiente y miserable.

Édith revela su talento y su excepcional voz en las canciones populares que canta por las calles junto a su padre, tal como su madre lo hacía. 

En Montmartre, Rue Veron Nº 18 se encuentra el Hotel Clermont, donde residió Edith Piaf a los 14 años al separarse de su padre en 1929. 

Hace su propio camino como cantante en la Place Pigalle, Ménilmontant, y en los suburbios de París (véase la canción «Elle fréquentait la Rue Pigalle»).

En 1933, a los diecisiete años, se enamoró de un mozo de recados, Louis Dupont, con quien poco después tuvo su única hija.

18 de Diciembre Día Internacional del Migrante

Día Internacional del Migrante.

Ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, en el año 2000 la Asamblea General de la ONU proclamó el 18 de diciembre como el Día Internacional del Migrante, con la finalidad de impulsar el intercambio de experiencias y oportunidades de colaboración por parte de los países y regiones, ante las dificultades de la migración internacional.

Con la creación de esta efeméride se pretende visibilizar los retos, dificultades y adversidades que deben afrontar los migrantes en el mundo, así como efectuar un llamamiento a las naciones del mundo para contribuir a que la migración sea un proceso seguro, regular y digno. 

17 de Diciembre Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales

Desde el año 2003, el 17 de diciembre se celebra el Día Internacional para poner fin a la violencia contra las trabajadoras sexuales, una efeméride que nació por los crímenes violentos que ocurrieron en la ciudad de Seattle entre los años ochenta y noventa, y que fueron perpetrados por el “El Asesino de Green River”.

Durante “su purificación” de las calles, este hombre mató a más de 49 prostitutas y cuando se le detuvo, dijo con la mayor franqueza que su meta era “matar al mayor número posible, con la finalidad de limpiar las calles”

Desde entonces se ha tomado el 17 de diciembre como un día de homenaje para las víctimas, pero con el tiempo ha cambiado su razón de ser con el propósito de darles voz a todas las trabajadoras sexuales que sufren todo tipo de maltratos y abusos, ejerciendo su trabajo. 


Un día como hoy Fallece Walt Disney

Un día como hoy murió el dibujante, productor y director estadunidense, Walter Elías Disney, mejor conocido como Walt Disney. 

Fue pionero de los dibujos animados y creador de personajes como “Mickey Mouse” y “Pato Donald”.
Su primer filme en color es Blanca Nieves y los siete enanos.

Muere de cáncer de pulmón  y ya que fue un fumador compulsivo.

Los doctores descubrieron que tenía un tumor cancerígeno en el pulmón izquierdo.

Fue operado el 30 de noviembre, pero los médicos no pudieron atajar la enfermedad y solo dos semanas después el padre de Mickey Mouse y el pato Donald dejaba huérfanos a sus personajes, así como a sus hijas Diana y Sharon, y viuda a Lillian, su esposa. 

Con su muerte también nació una leyenda y que todavía hoy hay mucha gente en todo el mundo que da por cierta que su cuerpo fue congelado antes de su muerte para resucitarlo en el futuro.

Esa versión fue descartada luego que a los dos días de su fallecimiento, Disney fue incinerado y sus restos enterrados en el panteón que la familia tenía en el cementerio Forest Lawn Memorial Park de Glendale, en Los Ángeles.

Nacimiento de Taylor Swift

Taylor Swift nació el 13 de diciembre de 1989 en Reading, Pensilvania, y creció en el área suburbana de Filadelfia. Su álbum debut homónimo en 2006 alcanzó el puesto número cinco en Cartelera 200 y pasó la mayor cantidad de semanas en la lista en la década de 2000.
taylor alison swift es un cantautor estadounidense ganador de varios premios Grammy.

Como una de las artistas femeninas contemporáneas más populares, es conocida por sus canciones narrativas sobre su vida personal, que ha recibido mucha atención de los medios. En 2010, a la edad de 20 años, se convirtió en el artista más joven de la historia en ganar el Premio Grammy al Álbum del Año. En 2011, Swift fue nombrada Mujer del año de Billboard.

Como compositora, Swift ha recibido premios de la Asociación de compositores de Nashville y del Salón de la Fama de los Compositores. También ha recibido diez premios Grammy, cinco Records Mundiales Guinness, un premio Emmy, 23 Cartelera Music Awards, 11 premios de la Asociación de Música Country, ocho premios de la Academia de Música Country y un premio Brit. Swift es uno de los artistas más vendidos de todos los tiempos, con más de 40 millones de álbumes vendidos, incluidos 27,1 millones en los EE. UU., y 130 millones de descargas de sencillos. ella ha aparecido en Veces 100 personas más influyentes del mundo (2010 y 2015), Forbes’ mujeres con mayores ingresos en la música (2011-2015), Forbes’ 100 mujeres más poderosas (2015) y Forbes Celebridad 100 (2016). Fue la mujer más joven en ser incluida en el tercero de estos y ocupó el primer lugar en Celebrity 100.

Día Internacional de las Montañas

Cada 11 de diciembre, el mundo celebra el Día Internacional de las Montañas, una efeméride que tiene su origen en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (1992) con la adopción del Capítulo 13 del Programa 21: «Ordenación de los Sistemas Frágiles: Desarrollo Sostenible de las Zonas de Montaña».

Este día pretende ser un recordatorio de la enorme importancia que tienen las montañas tanto a nivel ambiental y económico como emocional. Se estima que las montañas cubren el 22% de la superficie terrestre del planeta, y aportan entre el 60 y 80% de todos los recursos del agua dulce de la tierra.

Albergan una biodiversidad muy valiosa, el 28% de los bosques del planeta, y muchos de los cultivos más importantes para la alimentación global como las patatas o el maíz tienen su origen en las montañas.

Sin embargo, las montañas y sus habitantes son muy vulnerables a los efectos del cambio climático, un problema que se une a la marginación política y social que sufren estas poblaciones. Además, lo que sucede en las montañas nos va a afectar a todos: los glaciares se están derritiendo a niveles sin precedentes y el suministro de agua dulce para millones de personas se ve comprometido.


Día Internacional contra la Corrupción

Desde el año 2003 cada 9 de Diciembre se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.

Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial. 

Esta cifra es sobre todo perjudicial en los países en desarrollo, donde el dinero que se pierde es diez veces mayor al dinero que se dedica para asegurar una calidad de vida acorde a los ciudadanos.

Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para conmemorar la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.

No obstante, esta organización, aún hoy en día, sigue luchando contra las formas modernas de esclavitud, que no se han podido erradicar en el mundo.

¿Qué son las formas modernas de esclavitud?
En palabras sencillas, se trata de aprovecharse de las necesidades económicas de las personas, para hacerles firmar un contrato del cual nunca podrán liberarse, debido a que todas las condiciones les obligan «legalmente» a seguir realizando esa actividad sin ganar nunca su libertad. 

Un día como hoy pero de 2014 Fallece Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”

Murió el 28 de noviembre de 2014 por complicaciones respiratorias derivadas de un cuadro de parkinson.

La encargada de comunicarlo fue  su esposa, Florinda Meza, más conocida por su personaje de «Doña Florinda» en «El Chavo del 8».

Entre 1960 y 1965 escribió los guiones de los dos programas más populares de la televisión mexicana: “Cómicos y canciones” y “El estudio de Pedro Vargas”. En 1968 el Canal 8 de México le ofreció un primer espacio propio de 30 minutos semanales que podía usar a su antojo, donde nació la tira “Los supergenios de la mesa cuadrada” que también le dio pie como actor instalando el personaje del Doctor Chapatín, un médico viejo y un tanto distraído, y las “Chespirotadas”.

Si bien se dedicaba mayormente a los guiones, en esa época también hizo su primer personaje como actor en la película “Dos criados malcriados”. Luego produjo las películas “El mundo de los locos jóvenes” y «La princesa hippie».

Dos años después, nació “Chespirito y la Mesa Cuadrada” junto a la creación del famoso “Chapulín Colorado”, el héroe al que «súper» le quedaba grande y cuyas principales armas contra el mal y el crimen era el «chipote chillón», una suerte de martillo con el que volaba y la «chicharra paralizadora» con la que «congelaba» a los vilanos.  Otros personajes recordados son “Los Chifladitos” (un par de señores muy particulares) y “Los Caquitos”, dos ladrones desopilantes y poco eficaces.

En 1972 se emitió el primer capítulo de el “Chavo del 8”, programa que dio origen a los personajes que perduraron en las televisiones de todo el mundo durante décadas: el Chavo, Quico, La Chilindrina, Doña Florinda, Don Ramón, La Bruja del 71 y el Profesor Jirafales, entre otros entrañables habitantes de la vecindad.

Entre 1980, ambos programas fueron cancelados y reemplazados por la serie que llevó su nombre y se emitió hasta 1995 con personajes como Ciudadano Gómez, Chaparrón Bonaparte, Chaplin, Chómpiras, Vicente Chambón. 

Poco antes, habían salido a la luz las dos películas de “El Chanfle” y luego “Charrito” tituladas con sus protagonistas.

En sus últimos años, Bolaños creó las obras de teatro “Once y Doce” y “Títere”, que también protagonizó como Eloy Madrazo y José Grillo, respectivamente.

Día Mundial de la Evolución

El 24 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Evolución que tiene como finalidad recordar dos acontecimientos importantes para la humanidad.

El primero, que en el año 1859 se publicó «El Origen de las Especies» de Charles Darwin y el segundo, que en el año 1974 se halló del esqueleto de un homínido muy antiguo, un descubrimiento realizado por el arqueólogo Donald Johanson.

Muerte de José Alfredo Jiménez, popular cantante y compositor mexicano

23 de noviembre de 1973, a 50 años de su fallecimiento, José Alfredo Jiménez, autor de El Rey, es uno de los más grandes representantes de la canción ranchera mexicana.

Las canciones más famosas del gran cantautor José Alfredo Jiménez compuso casi 300 canciones (algunos señalan que más de mil), entre corridos, boleros, huapangos y música ranchera. Entre las más destacadas mencionamos El rey, La media vuelta, El jinete, Si nos dejan, Amanecí en tus brazos, Camino de Guanajuato, Ella, El corrido del caballo blanco, Qué bonito amor, Serenata huasteca, Un mundo raro, Qué suerte la mía, Ojalá que te vaya bonito, Te solté la rienda, Que se me acabe la vida y Cuando sale la luna.

A pesar de no haber estudiado formalmente música, sus composiciones y melodías arraigaron profundamente en el gusto popular mexicano, gracias a la simplicidad y emotividad con que expresaban el amor, el desamor y un sinfín de sentimientos.

De igual forma, el compositor también se destacó musicalizando teatro, televisión, radio y cine, donde alcanzó gran popularidad con películas como Ahí viene Martín Corona, Póquer de ases, Guitarras de medianoche y La feria de San Marcos.

Día del músico

Sea rock, pop, clásica, country o jazz hoy 22 de noviembre se celebra el Día del Músico.
Fecha que fue instaurada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).
La cual estableció que cada 22 de noviembre se festejaría Día del Músico o también llamado el Día de la Música.
Asimismo, el Día del Músico toma esta fecha cuando un 22 de noviembre, pero de 1570 se realizó en la localidad francesa de Evreux, Normandía un torneo de compositores.
Posteriormente desde 1695 en Edimburgo se comenzó a celebrar con cierta regularidad a la música; de esta manera le siguieron otros países como Francia, España, Alemania, entre otros