Norma Iliana Gálvez Rodríguez

Aniversario de la Revolución Mexicana

El 20 de noviembre se celebra el 113° Aniversario de la Revolución Mexicana, día en que inició este importante movimiento en nuestro país, cuando Francisco I. Madero se levantó en armas para destituir a Porfirio Díaz.

Este conflicto armado propiciaría diversos combates en diferentes regiones de México encabezadas, entre otros, por Pascual Orozco, Francisco Villa (Doroteo Arango) y Emiliano Zapata, cuyas victorias militares obligaron a la renuncia y exilio de Porfirio Díaz.

Porfirio Díaz huyó a Francia, pero los levantamientos, rebeliones y luchas internas entre las facciones rebeldes prolongaron la lucha hasta 1917, la cual concluyó con la promulgación de la Carta Magna, documento clave surgido de la Revolución Mexicana y donde quedó plasmado el proyecto nacional. Cabe destacar que esta Constitución aún está vigente hoy en día.

La Universidad Naval reconoce la importancia de la Revolución, pues cimentó las bases del México moderno, así como los ideales, anhelos y aspiraciones de nuestra nación.


DÍA INTERNACIONAL DE LA RADIOLOGÍA

El 8 de noviembre se recuerda cuando Wilhelm Conrad Röntgen describió una rarificación visible capaz de atravesar los cuerpos opacos para luego plasmarlo en películas fotográficas. Dado que  no se conocía la naturaleza de su descubrimiento, que tiempo después le valió del primer Premio Nobel de Física de la historia, el alemán lo bautizó como Rayos X. Es por esta razón que todos los 8 de noviembre de celebra el Día Mundial de la Radiología.

En una primera instancia los rayos x se utilizaban para para poder observar y analizar los huesos y pulmones sobre una superficie gris pero, con el avance tecnológico, se usan para poder estudiar de forma íntegra el cuerpo humano.

La radiología proporciona muchos beneficios para los pacientes y los médicos. 

La radiología básica, como los rayos X, permiten a los médicos ver los huesos y las partes del cuerpo circundante con el fin de hacer un diagnóstico, observar la progresión de una lesión o enfermedad y guiar los procedimientos. 

Otros equipos radiológicos como CT, resonancias magnéticas y ecografías permiten que los médicos vean el tejido del cuerpo en tiempo real. El análisis de imágenes del TC y de la resonancia magnética se pueden usar para diagnosticar problemas con el cerebro o con los tejidos conjuntos. Los ultrasonidos suelen utilizarse para monitorear el embarazo, pero también como una herramienta de
diagnóstico. Un beneficio importante de la radiología es que los procedimientos no implican típicamente mucho riesgo. Son relativamente indoloros, rápidos y no invasivos. 

¡Saludamos a todos los que se dedican a esta profesión!

Día del Ferrocarrilero

Se celebra el día del ferrocarrilero. Este festejo se efectúa en nuestro país desde 1944 y se busca honrar a los trabajadores ferroviarios en su labor diaria de dar servicio a los pasajeros.

Esta festividad se remonta a la trágica historia del denominado “Héroe de Nacozari”, hoy reconocido internacionalmente como “Héroe de la Humanidad”, por la American Royal Cross of Honor de Washington, en honor a un maquinista de 26 años que espontáneamente ofrendó su vida el día 7 de noviembre de 1907, a las 14:20 hrs., al sacar valientemente del pueblo de Nacozari, Sonora, un tren cargado con dinamita que ya se estaba incendiando, salvando la vida de sus habitantes.

Jesús García Corona dio su vida por salvar al pueblo de Nacozari, pero su memoria está reciente entre la sociedad actual. Desde joven pidió su ingreso a la compañía de ferrocarril de la empresa minera, donde el dieron un puesto de aguador y por su entrega responsable, fue escalando hasta convertirse en ingeniero de máquinas.

El 7 de noviembre de 1907, se encontraba en la estación de Nacozari, listo para partir con dos furgones de dinamita que debían ser llevados a El Porvenir. Inesperadamente, el fuego del fogón se comunicó por los carros y en cuestión de minutos, llegaría hasta los que estaban cargados con la dinamita y las consecuencias serán fatales para todo el poblado.

Jesús García, observando la confusión, tomó el mando de la máquina 501 e inicia la marcha hacia despoblado, donde ocurrió la explosión sin hacer daño a Nacozari. Él no pudo escapar a la trágica muerte, quedando en la memoria de los mexicanos como héroe de la humanidad.

Protagonista del acto heroico que salvó vidas y salvó a Nacozari de su destrucción, pero también de un acto que dejó la enseñanza de que la grandeza del ser humano, se manifiesta cuando se va más allá de si mismo. En honor de Jesús García Corona se han edificado monumentos, escuelas con su nombre, estadios, calles, avenidas, etc., e incluso el Pueblo de Nacozari, lleva por nombre desde entonces, el de Nacozari de García.

Aniversario del fallecimiento Pedro Vargas

Un día como hoy, 30 de octubre de 1989, muere Pedro Vargas Mata, más conocido como Pedro Vargas, fue un tenor y actor mexicano perteneciente a la llamada Época de Oro del cine mexicano.
A pesar de su preparación operística, se dedicó al canto popular, alcanzando reconocimiento internacional, además de ser uno de los principales intérpretes de Agustín Lara.

Se le conoció con los sobrenombres de “El ruiseñor de las Américas”, “El tenor continental” y “El Samurái de la Canción”. Como actor, formó parte de la Época de Oro del Cine Mexicano, y participó en más de 70 películas.

Fue el segundo de los doce hijos de José Cruz Vargas y Rita Mata, una pareja de humildes campesinos. A los siete años cantaba en el coro de la iglesia de su ciudad, el maestro del coro fue el primero en reconocer su talento y en darle lecciones de canto.2
En 1920, a la edad de 14 años, llegó a la Ciudad de México y de inmediato empezó a cantar en los coros de varias iglesias y a ofrecer serenatas.
Fue en el Colegio Francés de La Salle, donde después de escucharlo, le ofrecieron una beca para realizar la escuela secundaria, clases de piano y solfeo; ahí permaneció hasta terminar el bachillerato. Más adelante el maestro José Pierson también le daría alojamiento y lecciones de técnica vocal de forma gratuita.1 Mientras permanecía allí conoció a Jorge Negrete, Alfonso Ortiz Tirado y Juan Arvizu. José Mojica lo recomendó más adelante con Alejandro Cuevas, el maestro al escucharlo se ofreció también a darle lecciones sin costo.1
Recibió la oportunidad de participar en la ópera “Cavalleria rusticana”, el 22 de enero de 1928, por recomendación del maestro Jose Piersonen el Teatro Esperanza Iris. Recibió la oferta de viajar en una gira con la Orquesta Típica de Miguel Lerdo de Tejada (hoy Orquesta Típica de la Ciudad de México), a los Estados Unidos, como cantante de música popular, lo que aceptó.
En su primera visita a Buenos Aires grabó para el sello RCA Víctor dos temas de su autoría: “Porteñita mía” y “Me fui”, con el respaldo musical del pianista José Agüeros y el violinista Elvino Vardaro. El 12 de septiembre de 1931 contrajo matrimonio con María Teresa Campos Jáuregui, originaria de una familia de Querétaro, matrimonio que duró hasta el fallecimiento del artista y con quien tendría a sus cuatro hijos.
Fue uno de los mejores y más exitosos intérpretes del compositor Agustín Lara, así como de muchos otros compositores de toda Hispanoamérica, lo que le permitió recorrer diversos países de este continente, principalmente Argentina, Colombia, Perú y Venezuela.
Con un extenso repertorio que incluyó temas líricos como “Jinetes en el Cielo”, canciones rancheras como “Allá en el Rancho Grande”, boleros como “Obsesión”, cantado a dos voces junto a Beny Moré; y temas nostálgicos como “Alfonsina y el mar”, Pedro Vargas recibió de parte del público el calificativo de “Ruiseñor de las Américas”.
Pedro Vargas falleció por complicaciones de diabetes mientras dormía y sufrió un paro respiratorio, el 30 de octubre de 1989, en la Ciudad de México, a la edad de 83 años.

Día mundial de la Psoriasis

La psoriasis es una enfermedad que se caracteriza por presentar lesiones en la piel de tipo descamativo, en forma de placas, que pueden ser de unos pocos centímetros, hasta comprometer grandes extensiones de la piel, incluyendo tórax, abdomen, espalda, cara, cuero cabelludo y extremidades, frecuentemente se localiza cerca de las articulaciones, en codos, rodillas y región sacra, pero puede estar presente en cualquier parte del cuerpo. 

Es importante tener en cuenta que es una enfermedad sistémica, puede comprometer otros órganos como las articulaciones, produciendo la llamada Artritis Psoriásica. También puede aumentar el riesgo de presentar infarto agudo del corazón, depresión, ansiedad, entre otros. 

Es por ello que durante 2019 el lema que se va a llevar en este día es: 

“Conectamos para avanzar en Psoriasis”, con el objetivo de lograr avanzar hacia un abordaje en el tratamiento en forma integral y multidisciplinario, para así lograr que los tratamientos estén enfocados a la mejoría en todos los aspectos de la vida de la persona que padece la psoriasis: familiar, laboral, social e individual.

En la actualidad existen diversos tipos de tratamiento, tanto por vía oral como inyectados que han permitido mejorar la vida de los pacientes, llegando a lograr el control de la enfermedad y en muchos casos la desaparición total de las lesiones.

Tenemos que contar la participación de todos: familias, empleadores, autoridades sanitarias y gubernamentales, para mejorar el acceso al tratamiento y mejorar las expectativas de los pacientes con psoriasis. 

La meta es el control total de la enfermedad y unidos podemos lograr hacer este deseo una realidad para un número mayor de pacientes.


Día del Médico

De acuerdo con la Secretaría de Salud, el Día del Médico en México se celebra cada 23 de octubre desde 1937, en el marco de la Convención de Sindicatos Médicos Confederados de la República.

El “Día del Médico: Una oportunidad más para reconocer el enorme valor de estos magníficos seres humanos”, esta fecha fue establecida como homenaje al doctor Valentín Gómez Farías quien inaugurara en 1833 el Establecimiento de Ciencias Médicas en la Ciudad de México, uno de los seis colegios de enseñanza superior en los que estaba dividida la dirección de Instrucción Pública, que es el antecedente de la actual Facultad de Medicina de la UNAM.

De este modo, la fecha también celebra la evolución y los avances de la medicina mexicana, que ha visto mejoras significativas en diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades.

La celebración del Día del Médico tiene raíces en un deseo de reconocer el papel vital que juegan los médicos en la sociedad. Los médicos no solo tratan enfermedades y salvan vidas, sino que también contribuyen al bienestar general de la población mediante la educación para la salud y la prevención de enfermedades.

El establecimiento de un día específico para reconocer estos esfuerzos tiene como objetivo fomentar la excelencia en la práctica médica y recordar la importancia de la ética profesional.

El Día del Médico es una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la labor médica en la sociedad. Es un momento para recordar que detrás de cada tratamiento, diagnóstico y acto médico, hay un profesional que ha dedicado años de estudio y práctica para poder servir a su comunidad.


¿CUÁLES SON LOS RIESGOS DE LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA PARA LA MADRE?

RIESGOS DURANTE EL EMBARAZO
EN EL 75% DE LOS CASOS, LA PREECLAMPSIA ES LEVE. SIN EMBARGO, UNA MUJER PUEDE PASAR DE TENER UNA PREECLAMPSIA LEVE A UNA FORMA GRAVE, O UNA ECLAMPSIA COMPLETA INCLUSO EN UNOS POCOS DÍAS, EN ESPECIAL SI NO SE TRATA. TANTO LA PREECLAMPSIA COMO LA ECLAMPSIA PUEDEN CAUSAR PROBLEMAS DE SALUD GRAVES PARA LA MADRE Y EL BEBÉ.
LA PREECLAMPSIA AFECTA LA PLACENTA, LOS RIÑONES, EL HÍGADO, EL CEREBRO Y OTROS ÓRGANOS Y SISTEMAS SANGUÍNEOS DE LA MADRE. LA ENFERMEDAD PUEDE HACER QUE LA PLACENTA SE SEPARE DEL ÚTERO (LLAMADO DESPRENDIMIENTO DE LA PLACENTA), PROVOCAR UN PARTO PREMATURO O LA PÉRDIDA DEL EMBARAZO. EN ALGUNOS CASOS, LA PREECLAMPSIA PUEDE PROVOCAR LA FALLA DE UN ÓRGANO O UN ACCIDENTE CEREBROVASCULAR. EN LOS CASOS GRAVES, LA PREECLAMPSIA PUEDE TRANSFORMARSE EN ECLAMPSIA Y PROVOCAR CONVULSIONES. LAS CONVULSIONES EN LA ECLAMPSIA HACEN QUE LA MUJER PIERDA EL CONOCIMIENTO, SE CAIGA AL PISO Y SE RETUERZA INCONTROLABLEMENTE. SI NO SE TRATA, ESTO PUEDE PROVOCAR LA MUERTE DE LA MADRE Y/O DEL FETO.

EN EL MUNDO DESARROLLADO, LAS FUTURAS MADRES RARA VEZ MUEREN DEBIDO A LA PREECLAMPSIA, PERO ESTE PROBLEMA TODAVÍA ES UNA CAUSA DE ENFERMEDAD Y MUERTE IMPORTANTE EN EL MUNDO. SEGÚN LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD, LA PREECLAMPSIA Y LA ECLAMPSIA CAUSAN EL 14% DE LAS MUERTES MATERNAS CADA AÑO, LO QUE EQUIVALE A ENTRE 50,000 Y 75.000 MUJERES EN TODO EL MUNDO.
RIESGOS DESPUÉS DEL EMBARAZO
EN LA PREECLAMPSIA SIN COMPLICACIONES, LA PRESIÓN ARTERIAL ALTA Y EL AUMENTO DE LAS PROTEÍNAS EN LA ORINA DE LA MADRE SUELEN RESOLVERSE DENTRO DE LAS 6 SEMANAS POSTERIORES AL NACIMIENTO DEL BEBÉ. SIN EMBARGO, LOS ESTUDIOS DEMOSTRARON QUE LAS MUJERES QUE TUVIERON PREECLAMPSIA SON CUATRO VECES MÁS PROPENSAS A DESARROLLAR HIPERTENSIÓN Y DOS VECES MÁS PROPENSAS A TENER CARDIOPATÍAS ISQUÉMICAS (REDUCCIÓN DEL SUMINISTRO DE SANGRE AL CORAZÓN, QUE PUEDE PROVOCAR ATAQUES CARDÍACOS), COÁGULOS SANGUÍNEOS EN UNA VENA Y ACCIDENTES CEREBROVASCULARES.

SI BIEN ES MENOS COMÚN, LAS MADRES QUE TUVIERON PREECLAMPSIA DURANTE EL EMBARAZO PODRÍAN SUFRIR UN DAÑO PERMANENTE EN SUS ÓRGANOS. LA PREECLAMPSIA PODRÍA PROVOCAR DAÑO EN LOS RIÑONES Y EL HÍGADO O ACUMULACIÓN DE LÍQUIDO EN LOS PULMONES.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

8 de septiembre Día Internacional de la Alfabetización

La UNESCO proclamó el 8 de septiembre como “Día Internacional de la Alfabetización”, con el objetivo de crear interés y resaltar la importancia del derecho a la educación en el desarrollo de las naciones. Por tanto, este día es una oportunidad para centrar la atención de los gobiernos federal, estatal y municipal sobre los millones de niños y adultos que no tienen acceso a programas de alfabetización y educación.


¿QUÉ ES LA MENOPAUSIA?

LA MENOPAUSIA ES UN PROCESO FISIOLÓGICO NORMAL EN LA VIDA DE LA MUJER QUE IMPLICA LA DESAPARICIÓN DEFINITIVA DE LA MENSTRUACIÓN DURANTE 12 MESES CONSECUTIVOS Y SIN UNA ENFERMEDAD QUE LA PROVOQUE. SUELE PRODUCIRSE EN TORNO A LOS 45-50 AÑOS DE EDAD, AUNQUE LOS ANTECEDENTES FAMILIARES Y HEREDITARIOS SON FACTORES QUE INFLUYEN EN EL INICIO DE UNA ETAPA DE LA VIDA QUE SE CONOCE COMO CLIMATERIO.

FASES DE LA MENOPAUSIA
LA MENOPAUSIA NO SUCEDE DE UN DÍA PARA OTRO. CONSISTE EN UNA PAULATINA DISMINUCIÓN DE LA FUNCIÓN OVÁRICA Y DE LOS NIVELES DE ESTRÓGENOS. ESTA TRANSICIÓN, CONOCIDA COMO CLIMATERIO, SUELE DARSE EN TRES FASES: PREMENOPAUSIA, MENOPAUSIA Y POSTMENOPAUSIA.

PREMENOPAUSIA: LA TRANSICIÓN DEL PERIODO REPRODUCTIVO AL NO REPRODUCTIVO EN LA VIDA DE LA MUJER SE INICIA ENTRE UNOS 2 Y 8 AÑOS ANTES DEL CESE DEFINITIVO DE LAS MENSTRUACIONES. ESTE PERIODO DE TRANSICIÓN, CONOCIDO COMO PREMENOPAUSIA, SE CARACTERIZA POR MENSTRUACIONES MÁS IRREGULARES Y CICLOS QUE PUEDEN REDUCIRSE A 25, 23 O INCLUSO 21 DÍAS, SIENDO LAS REGLAS MÁS LARGAS Y ABUNDANTES.

MENOPAUSIA: LA MENOPAUSIA ES UN PROCESO FISIOLÓGICO NORMAL EN LA VIDA DE LA MUJER QUE IMPLICA LA DESAPARICIÓN DEFINITIVA DE LA MENSTRUACIÓN DURANTE 12 MESES CONSECUTIVOS Y SIN UNA ENFERMEDAD QUE LA PROVOQUE. EN ESPAÑA, SUELE PRODUCIRSE EN TORNO A LOS 50 AÑOS DE EDAD.

POSMENOPAUSIA: ES LA FASE POSTERIOR A LA MENOPAUSIA, EN LA QUE LOS SÍNTOMAS MÁS AGUDOS SE SUAVIZAN EN LA MAYORÍA DE LOS CASOS. NO OBSTANTE, EL MENOR NIVEL DE ESTRÓGENOS INCREMENTA EL RIESGO DE SUFRIR DISTINTAS ENFERMEDADES COMO DOLENCIAS CARDIOVASCULARES U OSTEOPOROSIS.

¿CUÁLES SON SUS SÍNTOMAS?
SEGÚN LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA PARA EL ESTUDIO DE LA MENOPAUSIA (AEEM), SE ESTIMA QUE HASTA EL 75% DE LAS MUJERES EN TORNO A LOS 45-50 AÑOS DE EDAD EXPERIMENTAN UNO O MÁS DE LOS SÍNTOMAS DE CARÁCTER AGUDO ASOCIADOS A LOS CAMBIOS HORMONALES EXPERIMENTADOS DURANTE ESTA ETAPA. LA MAYORÍA DE ELLOS PERDURA SÓLO DURANTE UN TIEMPO, COMO ES EL CASO DE LOS SOFOCOS O LA SUDORACIÓN NOCTURNA. AUNQUE NO SUPONEN UNA AMENAZA PARA LA SALUD, PUEDEN RESULTAR MOLESTOS Y, EN ALGUNOS CASOS, AFECTAR ENORMEMENTE A LA CALIDAD DE VIDA, LIMITANDO LA ACTIVIDAD NORMAL DEL DÍA A DÍA. LA APARICIÓN DE ESOS SÍNTOMAS PUEDE TENER LUGAR EN TRES ETAPAS:

A CORTO PLAZO: FRAGILIDAD EMOCIONAL, SUDORACIÓN, SOFOCOS, IRRITABILIDAD, PALPITACIONES, NERVIOSISMO Y TENDENCIA A LA OBESIDAD.

A MEDIO PLAZO: CAMBIOS QUE AFECTAN LA MUSCULATURA, LA PIEL Y EL APARATO GENITOURINARIO.

A LARGO PLAZO: OSTEOPOROSIS Y AUMENTO DEL RIESGO CARDIOVASCULAR.


MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

¿LE TEME A LA MAMOGRAFÍA?

Lorem fistrum por la gloria de mi madre esse jarl aliqua llevame al sircoo. De la pradera ullamco qué dise usteer está la cosa muy malar.

¿QUÉ ES?
ES UN PROCEDIMIENTO SIMPLE DE RAYOS X QUE NO REQUIERE PREPARACIÓN ESPECIAL DE LA PACIENTE. PUEDE SER INDICADA POR SU MÉDICO Y PRACTICADA POR RADIÓLOGO O TÉCNICO ESPECIALIZADO Y DEBE SER INTERPRETADA POR MÉDICO ENTRENADO EN ESTOS PROCEDIMIENTOS.

¿QUIÉN DEBE REALIZAR LA MAMOGRAFÍA?
TODA MUJER DE PRACTICARSE UNA MAMOGRAFÍA DE BASE DE LOS 35 A 40 AÑOS, ESPECIALMENTE AQUELLAS QUE TIENEN ANTECEDENTES FAMILIARES DE CÁNCER MAMARIO. LA SOCIEDAD AMERICANA DE CÁNCER RECOMIENDA PRACTICARSE CADA DOS AÑOS EN MUJERES DE 40 A 49 AÑOS Y EN MUJERES DE MÁS DE 50 DEBERÁN DE PRACTICARSE UNA VEZ AL AÑO. CUANDO EXISTAN CONDICIONES QUE ALTEREN LA GLÁNDULA MAMARIA, DEBERÁN INDICARLE CON FRECUENCIA QUE EL PROBLEMA EXIJA.

¿CÓMO SE PRACTICA?
DEBE SER UN APARATO DISEÑADO PARA MAMOGRAFÍA Y SE UTILIZAN PLACAS DE PLÁSTICO LISAS DEBAJO DEL SENO PARA PONER LO MÁS POSIBLE DEL TEJIDO MAMARIO CON LA PLACA Y SE TOMA GENERALMENTE EN 2 POSICIONES. SI LA LUJER TIENE PRÓTESIS MAMARIA DEBERÁ DECÍRSELO AL MÉDICO PARA EVITAR DAÑO EN LA PRÓTESIS.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS?
LA MAMOGRAFÍA PUEDE DETECTAR LESIONES MALIGNAS MUCHO TIEMPO ANTES DE QUE PUDIERAN PALPARSE, DANDO ESTO GRAN VENTAJA EN EL MANEJO ADECUADO.

¿EXISTEN RIESGOS?
CON LA MAMOGRAFÍA LA MUJER RECIBE UNA MUY BAJA DOSIS DE RAYOS X AÚN MÁS BAJA DE LA QUE ELLA RECIBE DE MEDIO AMBIENTE EN UN AÑO. LOS EQUIPOS ACTUALES PROTEGEN EL PROBLEMA DE RADIACIÓN EN FORMA MUY ADECUADA PUDIENDO PRACTICAR EL PROCEDIMIENTO CON CIERTA FRECUENCIA SIN RIESGO APARENTE.

¿QUÉ PASA SI LA PRUEBA ES POSITIVA A CÁNCER?
SU MÉDICO EN BASE A ESTA INFORMACIÓN PUEDE TOMAR MEDIDAS PARA HACER UN DIAGNÓSTICO DEFINITIVO A TRAVÉS DE UNA BIOPSIA Y ESTABLECER LA CONDUCTA ADECUADA.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

Un día como hoy pero 1978 muere el compositor mexicano Carlos Chávez

Muere el compositor mexicano Carlos Antonio de Padua Chávez y Ramírez, mejor conocido como Carlos Chávez, fundador del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y de la Orquesta Sinfónica de México. Nace el 13 de junio de 1899.

Se trata de un hombre que dejo un ejemplo muy difícil de seguir, ya que lo hizo prácticamente todo: tuvo una brillante carrera como ejecutante, fue un compositor extraordinario, maestro de músicos geniales y un hombre creador de instituciones, es decir, es una vara muy alta que cimentó la vida musical del país.

Su música, su labor como compositor y catálogo son quizás su herencia más importante y la que hoy en día podemos disfrutar de manera directa. 

Quienes asistían a sus conciertos eran confrontados con obras nuevas de manera constante, algunas de las cuales resultarían definitivamente para la música mexicana.

EN ENTREVISTA CON RAQUEL GARCÍA HERNÁNDEZ


LA AFICIÓN POR LA LECTURA NOS HACE VIAJAR, VOLAR, IR AL CIELO, AL FONDO DEL MAR, LEER GRNDES AVENTURAS; QUIEN HA LEIDO MUCHO LIBROS HA VIVIDO MUCHAS VIDAS

“RAQUEL GARCÍA HERNÁNDEZ”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ 

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ

PACHUCA, HGO., 28 DE JULIO DE 2023


Es un honor  el haber recibido en las oficinas de “El nuevo gráfico de Hidalgo” LA DISTINGUIDA SEÑORA DOÑA Raquel GarcÍa Hernández,  a quien entrevistamos por ser una persona que realiza  una  gran labor  como voluntaria del seguro social en Hidalgo, todo lo que realiza es  para que las personas que pasan por una gran pena como una enfermedad, o están esperando a un familiar que se encuentra internado el tiempo no se les haga tan difícil, y a la vez nos cultivemos y sobre todo aprendamos el hábito de la lectura.

Nos podrá decir cómo se inició su labor para iniciar a personas en el formidable gusto por la lectura .

R.- Me llamo Raquel García Hernández, tengo una sala de lectura en el voluntariado IMSS de la clínica familiar No. 1 de Pachuca. Inicié en 2014 por invitación de la Sra. María Luisa Chong, presidenta honoraria del voluntariado, al ver a personas esperando informes de los pacientes, tuve la idea de conseguir libros para ofrecérselos y los leyeran mientras estaban esperando. Me invitaron en la biblioteca del estado a tomar un diplomado de 3 años, el cual lo concluí y al terminar me dieron un paquete de libros para los ofrecérsele los  a los derechohabientes, doctores y enfermeras.

Llevo ahí 9 años trabajando,  en el voluntariado es gratuito y también lo de los libros, soy doblemente voluntaria. 

¿En estos 9 años, cuantas personas ha logrado interesar que tengan en ese gran habito de la lectura que se ha perdido, es personas grandes, niños, doctores, enfermeras y quizás hasta propios enfermos? 

R.- Pues está el Dr. Monter, Dra. Guillermina Islas, ya tengo como quien dice mis clientes, les encanta la lectura, debo mencionarles “que quien ha leído muchos libros ha vivido muchas vidas”.

¿Qué tipo de lectura les gusta?

R.- Tengo novela, todo tipo de lectura, unos muy ligeritos para los niños, ahora se llaman “Alas y raíces”, son como de unas 20 hojas, para niños y adultos.

Cuando eran pequeños mis nietos salía el sol de hidalgo sociales, les decía “vengan a ver quién comió pastel”, corrían los niños, ahora les doy una nota y me dicen que paso abuelita y me dicen que paso abuelita, eso es lectura regalada.

¿Entonces con eso les enseño el hábito de la lectura?

R.-Si con eso y aprendieron jugando.

¿A toda su familia le gusta leer?

R.- Si, todos leen, les digo miren estos libros y les despierto el interés.

¿Los jóvenes se interesan?

R.- Si, uno de ellos es mi hijo, él ha leído hasta 100 libros en un año, es Lic. En informática y maestro en el centro universitario hidalguense.

La afición por la cultura nos hace viajar, volar, ir al cielo, al fondo del mar, leer grandes aventuras.

R.- Quien ha leído un libro nada más no ha vivido, quien ha leído muchos libros ha leído muchas vidas. Mi hijo ha empezado a escribir cuentos, son borradores. También una novela.

La estadística ha mostrado que en la vida no se lee quizá más de un libro en la vida.




EL MÉDICO: SU MEJOR CONSEJERO

LA VIGILANCIA PROFESIONAL DEL DOCTOR, ES LA MEDIDA MÁS CONVENIENTE PARA SABER QUÉ TIPO DE EJERCICIO O DEPORTE ES EL MÁS ADECUADO PARA USTED.

EL CONOCE LA COMBINACIÓN ADECUADA ENTRE DIETAS, EJERCICIO Y MEDICAMENTOS NECESARIOS, EN CADA CASO, PARA LOGRAR ELIMINAR EL SOBREPESO Y PODER MANTENERSE EN EL PESO IDEAL UNA VEZ ALCANZADO. EVITE AUTORECETARSE, CONSULTE A SU MÉDICO Y SIGA SUS CONSEJOS, ES UNA BUENA MEDIDA PARA USTED.

EL DEPORTE ES UN HÁBITO QUE BRINDA GRANDES SATISFACCIONES. SENTIRSE SALUDABLE, CONSERVARSE ESBELTO, ÁGIL Y TENER MEJOR CONDICIÓN FÍSICA, SON ALGUNAS DE LAS MAYORES VENTAJAS QUE PROPORCIONA LA PRÁCTICA DIARIA DEL EJERCICIO, PERO SOBRE TODO EL HECHO DE LUCIR UNA FIGURA MÁS ESTÉTICA, QUE GUSTE A LOS DEMÁS Y PERMITA VESTIR ROPA DE MODA, ES QUIZÁ LA MOTIVACIÓN PSICOLÓGICA MÁS IMPORTANTE, PARA HACER DEL EJERCICIO O DEPORTE UN EXCELENTE HÁBITO.
PERO RECUERDE QUE L DIETA ES UN ESTADO CARENCIAL, QUE PUEDE LLEVAR A LA FALTA DE VITAMINAS, MINERALES, ETC. Y QUE POR LO TANTO SU COMBINACIÓN CON EL EJERCICIO DEBE SER CONTROLADA POR SU MÉDICO EN TODO MOMENTO. CONSÚLTELO.
SE DA POR ENTENDIDO QUE PARA MANTENERSE EN FORMA SE DEBE REGULAR O DISCIPLINAR LOS HÁBITOS PARA COMER, ESTO ES, CONSUMIR SOLO LAS CANTIDADES CONVENIENTES DE GRASAS, AZÚCARES, ETC. NECESARIAS AL ORGANISMO, COSA NO TAN SENCILLA DE REALIZAR, YA QUE SE DEBE VENCER LA TENTACIÓN CADA VEZ QUE ALGO SE ANTOJA Y AUNQUE SE CUENTA CON UN GRAN ALIADO, COMO EL EJERCICIO, SE DEBE EVALUAR Y APROVECHAR EL SACRIFICIO REALIZADO PARA MEDIR EL APETITO Y NO TENER QUE VERSE DE NUEVO ANTE LA NECESIDAD DE INICIAR OTRA VEZ LA DIETA. NUEVAMENTE SU DOCTOR, ES EL MÁS CAPACITADO PARA INDICARLE QUÉ TIPOS DE ALIMENTOS LE PROPORCIONARÁN LA NUTRICIÓN Y ENERGÍA NECESARIA PARA QUE CONSERVE EL PESO IDEAL QUE SE HA GANADO.

COMER LO NECESARIO Y PRACTICAR UN DEPORTE ES UN BUEN HÁBITO QUE USTED DEBE ADQUIRIR. PRACTICAR DEPORTE ¡UNA BUENA MEDIDA!

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

FERTILIZACIÓN IN VITRO

LA FERTILIZACIÓN IN VITRO ES UNA SERIE DE PROCEDIMIENTOS COMPLEJOS QUE SE UTILIZAN PARA MEJORAR LA FERTILIDAD O PARA PREVENIR PROBLEMAS GENÉTICOS, Y PARA AYUDAR EN LA CONCEPCIÓN DE UN NIÑO.


DURANTE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO, SE OBTIENEN ÓVULOS MADUROS DE LOS OVARIOS (EXTRACCIÓN) Y SE LOS FECUNDA CON ESPERMA EN UN LABORATORIO. DESPUÉS, EL ÓVULO O LOS ÓVULOS FECUNDADOS (EMBRIÓN O EMBRIONES) SE IMPLANTAN EN UN ÚTERO. UN CICLO COMPLETO DE FERTILIZACIÓN IN VITRO LLEVA ALREDEDOR DE TRES SEMANAS. A VECES, ESTOS PASOS SE DIVIDEN EN DIFERENTES PARTES Y EL PROCESO PUEDE TOMAR MÁS TIEMPO.


LA FERTILIZACIÓN IN VITRO ES LA FORMA MÁS EFICAZ DE TECNOLOGÍA DE REPRODUCCIÓN ASISTIDA. PARA REALIZAR EL PROCEDIMIENTO, SE PUEDEN UTILIZAR LOS ÓVULOS Y ESPERMATOZOIDES PROPIOS DE LA PAREJA O BIEN, ES POSIBLE QUE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO INCLUYA LOS ÓVULOS, EL ESPERMA O LOS EMBRIONES DE UN DONANTE CONOCIDO O ANÓNIMO. EN ALGUNOS CASOS, PODRÍA USARSE UNA PORTADORA GESTACIONAL (UNA MUJER A QUIEN SE LE IMPLANTA UN EMBRIÓN EN EL ÚTERO).


LAS POSIBILIDADES DE TENER UN NIÑO SANO POR MEDIO DE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO DEPENDEN DE VARIOS FACTORES, COMO LA EDAD Y LA CAUSA DE LA INFERTILIDAD. ADEMÁS, LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PUEDE LLEVAR MUCHO TIEMPO, SER COSTOSA Y SER INVASIVA. SI SE IMPLANTA MÁS DE UN EMBRIÓN EN EL ÚTERO, LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PUEDE PROVOCAR UN EMBARAZO MÚLTIPLE (CON MÁS DE UN FETO).


EL MÉDICO PUEDE AYUDARTE A COMPRENDER CÓMO FUNCIONA LA FERTILIZACIÓN IN VITRO, LOS POSIBLES RIESGOS Y SI ESTE MÉTODO PARA TRATAR LA INFERTILIDAD ES EL ADECUADO PARA TI.


LA FERTILIZACIÓN IN VITRO ES UN TRATAMIENTO PARA LA INFERTILIDAD O PARA LOS PROBLEMAS GENÉTICOS. SI SE USA LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PARA TRATAR LA INFERTILIDAD, TÚ Y TU PAREJA PODRÍAN PROBAR OPCIONES DE TRATAMIENTO MENOS INVASIVAS ANTES DE PROBAR CON LA FERTILIZACIÓN IN VITRO, COMO LA TOMA DE MEDICAMENTOS PARA PROMOVER LA FERTILIDAD PARA UNA MAYOR PRODUCCIÓN DE ÓVULOS O UNA INSEMINACIÓN INTRAUTERINA, UN PROCEDIMIENTO EN EL QUE EL ESPERMA SE COLOCA DIRECTAMENTE EN EL ÚTERO CERCA DEL MOMENTO DE LA OVULACIÓN.


A VECES, LA FERTILIZACIÓN IN VITRO SE OFRECE COMO EL TRATAMIENTO PRINCIPAL PARA LA INFERTILIDAD PARA MUJERES MAYORES DE 40 AÑOS. LA FERTILIZACIÓN IN VITRO TAMBIÉN SE PUEDE REALIZAR SI TIENES CIERTAS ENFERMEDADES. POR EJEMPLO, ES POSIBLE QUE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO SEA UNA OPCIÓN SI TÚ O TU PAREJA TIENEN LO SIGUIENTE:
• DAÑO U OBSTRUCCIÓN EN LAS TROMPAS DE FALOPIO. EL DAÑO O LA OBSTRUCCIÓN EN LAS TROMPAS DE FALOPIO DIFICULTA LA FECUNDACIÓN DE UN ÓVULO Y EL RECORRIDO DEL EMBRIÓN HACIA EL ÚTERO.


• TRASTORNOS DE LA OVULACIÓN. SI LA OVULACIÓN ES POCO FRECUENTE O AUSENTE, HAY MENOS ÓVULOS DISPONIBLES PARA LA FECUNDACIÓN.
• ENDOMETRIOSIS. LA ENDOMETRIOSIS OCURRE CUANDO TEJIDO SIMILAR AL REVESTIMIENTO DEL ÚTERO SE IMPLANTA Y CRECE FUERA DEL ÚTERO, LO QUE CON FRECUENCIA AFECTA LA FUNCIÓN DE LOS OVARIOS, EL ÚTERO Y LAS TROMPAS DE FALOPIO.
• FIBROMAS UTERINOS. LOS FIBROMAS SON TUMORES BENIGNOS EN EL ÚTERO. SON FRECUENTES EN MUJERES DE ENTRE 30 Y 40 AÑOS. LOS FIBROMAS PUEDEN INTERFERIR EN LA IMPLANTACIÓN DEL ÓVULO FECUNDADO.
• ESTERILIZACIÓN O EXTRACCIÓN PREVIA DE LAS TROMPAS. LA LIGADURA DE TROMPAS ES UN TIPO DE ESTERILIZACIÓN EN LA QUE SE CORTAN O BLOQUEAN LAS TROMPAS DE FALOPIO PARA EVITAR EL EMBARAZO DE FORMA PERMANENTE. SI QUIERES QUEDAR EMBARAZADA DESPUÉS DE UNA LIGADURA DE TROMPAS, LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PUEDE SER UNA ALTERNATIVA A LA CIRUGÍA DE REVERSIÓN DE LA LIGADURA DE TROMPAS.
• PRODUCCIÓN O FUNCIÓN AFECTADAS DEL ESPERMA. LOS ESPERMATOZOIDES PUEDEN TENER DIFICULTADES PARA FECUNDAR UN ÓVULO SI EN EL ESPERMA HAY UNA BAJA CONCENTRACIÓN DE ESTOS, SI PRESENTAN MOVILIDAD DÉBIL (MOVILIDAD DEFICIENTE) O SI PRESENTAN ANOMALÍAS EN SU TAMAÑO Y SU FORMA. SI SE PRESENTAN ANOMALÍAS EN EL SEMEN, ES POSIBLE QUE SEA NECESARIO HACER UNA CONSULTA A UN ESPECIALISTA EN INFERTILIDAD PARA DETERMINAR SI HAY PROBLEMAS CORREGIBLES O SI EXISTEN PROBLEMAS DE SALUD SUBYACENTES.
• INFERTILIDAD INEXPLICABLE. LA INFERTILIDAD INEXPLICABLE SIGNIFICA QUE NO SE ENCONTRARON CAUSAS DE INFERTILIDAD A PESAR DE LA EVALUACIÓN DE LAS CAUSAS FRECUENTES.
• TRASTORNOS GENÉTICOS. SI TÚ O TU PAREJA CORREN EL RIESGO DE TRANSMITIRLE ALGÚN TRASTORNO GENÉTICO A TU HIJO, PODRÍAN SER CANDIDATOS A UNA PRUEBA GENÉTICA DE PREIMPLANTACIÓN, UN PROCEDIMIENTO QUE IMPLICA LA FERTILIZACIÓN IN VITRO. LUEGO DE QUE SE OBTENGAN Y SE FECUNDEN LOS ÓVULOS, SE LOS EXAMINA EN BUSCA DE CIERTOS PROBLEMAS GENÉTICOS, AUNQUE NO SE PUEDAN DETECTAR TODOS. LOS EMBRIONES SIN PROBLEMAS IDENTIFICADOS SE PUEDEN TRANSFERIR AL ÚTERO.
• CONSERVACIÓN DE LA FERTILIDAD PARA PREVENIR EL CÁNCER U OTRAS AFECCIONES MÉDICAS. SI ESTÁS POR COMENZAR UN TRATAMIENTO PARA EL CÁNCER, COMO LA RADIACIÓN O LA QUIMIOTERAPIA, QUE PODRÍA AFECTAR TU FERTILIDAD, LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PARA LA CONSERVACIÓN DE LA FERTILIDAD PUEDE SER UNA OPCIÓN. LAS MUJERES PUEDEN SOMETERSE A UNA EXTRACCIÓN DE LOS ÓVULOS DE LOS OVARIOS Y CONGELARLOS SIN FECUNDAR PARA SU USO POSTERIOR. DE IGUAL MANERA, SE PUEDEN FECUNDAR LOS ÓVULOS Y CONGELARLOS COMO EMBRIONES PARA SU USO POSTERIOR.
LAS MUJERES QUE NO TENGAN UN ÚTERO FUNCIONAL O PARA QUIENES EL EMBARAZO REPRESENTE UN RIESGO GRAVE PARA LA SALUD PODRÍAN ELEGIR LA FERTILIZACIÓN IN VITRO Y UTILIZAR A OTRA PERSONA PARA LLEVAR A CABO EL EMBARAZO (PORTADORA GESTACIONAL). EN ESTE CASO, LOS ÓVULOS DE LA MUJER SE FECUNDAN CON ESPERMATOZOIDES, PERO LOS EMBRIONES RESULTANTES SE COLOCAN EN EL ÚTERO DE LA PORTADORA GESTACIONAL.
ENTRE LOS RIESGOS DE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO SE INCLUYEN LOS SIGUIENTES:
• NACIMIENTOS MÚLTIPLES. LA FERTILIZACIÓN IN VITRO AUMENTA EL RIESGO DE NACIMIENTOS MÚLTIPLES SI SE IMPLANTA MÁS DE UN EMBRIÓN EN EL ÚTERO. EL EMBARAZO CON MÚLTIPLES FETOS CONLLEVA UN MAYOR RIESGO DE TRABAJO DE PARTO PREMATURO Y DE BAJO PESO AL NACER QUE EL EMBARAZO CON UN SOLO FETO.
• PARTO PREMATURO Y BAJO PESO AL NACER. LAS INVESTIGACIONES SUGIEREN QUE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO AUMENTA LIGERAMENTE EL RIESGO DE QUE EL BEBÉ SEA PREMATURO O DE QUE TENGA BAJO PESO AL NACER.
• SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA. EL USO DE MEDICAMENTOS INYECTABLES PARA PROMOVER LA FERTILIDAD, COMO LA GONADOTROPINA CORIÓNICA HUMANA, CON EL FIN DE PROVOCAR LA OVULACIÓN PUEDE PROVOCAR EL SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA, EN EL QUE LOS OVARIOS SE HINCHAN Y CAUSAN DOLOR.
LOS SÍNTOMAS TÍPICAMENTE DURAN UNA SEMANA E INCLUYEN DOLOR ABDOMINAL LEVE, DISTENSIÓN ABDOMINAL, NÁUSEAS, VÓMITOS Y DIARREA. SIN EMBARGO, SI QUEDAS EMBARAZADA, LOS SÍNTOMAS PUEDEN DURAR VARIAS SEMANAS. EN RARAS OCASIONES, ES POSIBLE DESARROLLAR UNA FORMA MÁS GRAVE DE SÍNDROME DE HIPERESTIMULACIÓN OVÁRICA QUE TAMBIÉN PUEDE CAUSAR AUMENTO RÁPIDO DE PESO Y FALTA DE AIRE.
• ABORTO ESPONTÁNEO. LA TASA DE ABORTOS ESPONTÁNEOS EN MUJERES QUE CONCIBEN MEDIANTE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO CON EMBRIONES FRESCOS ES SIMILAR A LA DE LAS MUJERES QUE CONCIBEN DE FORMA NATURAL (ALREDEDOR DEL 15 AL 25 POR CIENTO), AUNQUE LA TASA AUMENTA CON LA EDAD DE LA MADRE.
• COMPLICACIONES EN EL PROCEDIMIENTO DE OBTENCIÓN DE ÓVULOS. EL USO DE UNA AGUJA DE ASPIRACIÓN PARA OBTENER ÓVULOS PODRÍA PROVOCAR SANGRADO, INFECCIÓN O DAÑO AL INTESTINO, A LA VEJIGA O A UN VASO SANGUÍNEO. TAMBIÉN EXISTEN RIESGOS RELACIONADOS CON LA SEDACIÓN Y LA ANESTESIA GENERAL, SI SE UTILIZA.
• EMBARAZO ECTÓPICO. ALREDEDOR DEL 2 AL 5 POR CIENTO DE LAS MUJERES QUE SE SOMETEN A LA FERTILIZACIÓN IN VITRO TENDRÁN UN EMBARAZO ECTÓPICO (CUANDO EL ÓVULO FECUNDADO SE IMPLANTA FUERA DEL ÚTERO, GENERALMENTE EN UNA TROMPA DE FALOPIO). EL ÓVULO FECUNDADO NO PUEDE SOBREVIVIR FUERA DEL ÚTERO Y NO HAY MANERA DE CONTINUAR EL EMBARAZO.
• DEFECTOS DE NACIMIENTO. LA EDAD DE LA MADRE ES EL PRINCIPAL FACTOR DE RIESGO EN EL DESARROLLO DE DEFECTOS CONGÉNITOS, INDEPENDIENTEMENTE DE CÓMO SE CONCIBA EL NIÑO. SE NECESITAN MÁS INVESTIGACIONES PARA DETERMINAR SI LOS BEBÉS CONCEBIDOS MEDIANTE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PODRÍAN ESTAR EN MAYOR RIESGO DE PADECER CIERTOS DEFECTOS CONGÉNITOS.
• CÁNCER. SI BIEN ALGUNOS PRIMEROS ESTUDIOS SUGIRIERON QUE PUEDE HABER UN VÍNCULO ENTRE CIERTOS MEDICAMENTOS UTILIZADOS PARA ESTIMULAR EL CRECIMIENTO DE LOS ÓVULOS Y EL DESARROLLO DE UN TIPO ESPECÍFICO DE TUMOR OVÁRICO, LOS ESTUDIOS MÁS RECIENTES NO RESPALDAN ESTAS CONCLUSIONES. NO PARECE HABER UN AUMENTO SIGNIFICATIVO DEL RIESGO DE CÁNCER MAMARIO, DE ENDOMETRIO, DE CUELLO UTERINO NI DE OVARIO DESPUÉS DE LA FERTILIZACIÓN IN VITRO.
• ESTRÉS. LA FERTILIZACIÓN IN VITRO PUEDE SER EXTENUANTE A NIVEL FINANCIERO, FÍSICO Y EMOCIONAL. EL APOYO DE ASESORES, FAMILIARES Y AMIGOS PUEDE AYUDARTE A TI Y A TU PAREJA A ATRAVESAR LOS ALTIBAJOS DEL TRATAMIENTO DE LA INFERTILIDAD.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

MENOPAUSIA QUIRÚRGICA

SE PRESENTA CUANDO AMBOS OVARIOS SON EXTIRPADOS MEDIANTE UN PROCEDIMIENTO QUE SE LLAMA OOFORECTOMÍA BILATERAL. ESTE PROCEDIMIENTO VA GENERALMENTE ACOMPAÑADO CON LA EXTIRPACIÓN DEL ÚTERO O HISTERECTOMÍA.


CUANDO SE EXTIRPAN LOS OVARIOS, LA MUJER DEJA DE PRODUCIR ESTRÓGENOS Y PROGESTERONA, DESAPARECIENDO LA MENSTRUACIÓN, ADEMÁS DISMINUYE EN FORMA IMPORTANTE LA PRODUCCIÓN DE ANDRÓGENOS, HORMONAS MASCULINAS QUE LA MUJER REQUIERE PARA SU ESTABILIDAD EMOCIONAL, LIBIDO, ETC.


EN UN 75 % DE ESOS CASOS APARECEN BOCHORNOS, SUDORACIONES NOCTURNAS, VAGINA SECA Y CEFALEA, ETC. DEBIDO A LA AUSENCIA DE ESTRÓGENOS. LA EXTIRPACIÓN DE LOS OVARIOS ALTERA DRAMÁTICAMENTE LA PÉRDIDA DEL TEJIDO ÓSEO.
CUANDO SE EXTIRPA UN OVARIO Y EL RESTANTE SE ENCUENTRA SANO, NO SE PRESENTA LA MENOPAUSIA, PERO SE DEBE DE CONSULTAR CON EL GINECÓLOGO PARA DETERMINAR MEDIANTE ESTUDIOS HORMONALES, SI HAY SUFICIENTE NIVEL DE HORMONAS EN LA CIRCULACIÓN SANGUÍNEA.


EL CRITERIO ACTUAL PARA LA EXTIRPACIÓN DE OVARIOS ES QUE DEBE DE CONSERVARSE SI ESTÁN FUNCIONANDO ACTUALMENTE Y SI NO TIENEN PATOLOGÍA VISIBLE.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

Clínicas del dolor, dan calidad de vida

Las clínicas del dolor nacen en U.S.A. en los años cuarenta, por necesidad de dar tratamiento y seguimiento a los pacientes con dolor crónico, en su mayoría de tipo distrófico y causálgico:
dicha evolución nos llega a los años 50 en la ciudad de México, primeramente en el hospital general y posteriormente en el instituto nacional de las enfermedades de la nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, surgiendo como objetivo el dar calidad de vida principalmente en los pacientes oncológicos terminales o en los casos de dolor crónico degenerativo osteoarticular en donde las cirugías no está indicada o con pacientes con buena expectativa de vida, siendo indistinta especialidad que lo refería a estas unidades.

El dolor como síntoma (psicógeno, simpático, somático o central) es elevado en su máxima expresión como síndrome en el cual se deben revisar todos los aspectos tanto psicológicos, sociales, morales, religiosos, sexuales, laborales y todo aquello que se pudiera relacionar con este síndrome acrecentándolo o magnificando alguna forma.

Cuando se nos refiere dolor, como es un síntoma subjetivo y no mediable, debemos creer que existe que se pueda demostrar otra condición.

Actualmente contamos con clínicas del dolor en diferentes especialidades como oncología, por lo tanto nos vemos en la necesidad de recurrir a estás y apoyar a los pacientes a que tengan una vida más satisfactoria y más digna.

MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131

“AÑO NUEVO CHINO CONEJO DE AGUA 2023”

La escuela mexicana de Wushu Dragones Rojos de Pachuca, en la explanada de la plaza independencia, reloj monumental, de Pachuca, Hgo., festejaron el “AÑO NUEVO CHINO 2023 conejo de agua”.
Con la participación de: Grupo Chen Tai Chi Chuan, Escuela Mexicana de Artes Marciales Chinas, Escuela Mexicana de Wushu «Dragones Rojos de Pachuca», Grupo de Artes Marciales «La Grulla» de Ixmiquilpan, Tai Chi Chuan Adultos en Equilibrio Centro Gerontológico Integral Pachuca, INAPAM Grupo Crepúsculo Tai Chi Chuan
FANALMEX Fundación Anfíaro Albor de México, Grupo Fundación Hidalguense
Instituto Henry Wallon de Actopan, Comunidad china de Hidalgo, y Grupo de danza de leones chinos de Erasto Bautista.
Con exhibiciones de magna clase de QI GONG, danzas prehispánicas, canciones, Danza de león, Exhibición de Taichi, espadas y abanicos.