Clínicas del dolor, dan calidad de vida
Las clínicas del dolor nacen en U.S.A. en los años cuarenta, por necesidad de dar tratamiento y seguimiento a los pacientes con dolor crónico, en su mayoría de tipo distrófico y causálgico:
dicha evolución nos llega a los años 50 en la ciudad de México, primeramente en el hospital general y posteriormente en el instituto nacional de las enfermedades de la nutrición “Dr. Salvador Zubirán”, surgiendo como objetivo el dar calidad de vida principalmente en los pacientes oncológicos terminales o en los casos de dolor crónico degenerativo osteoarticular en donde las cirugías no está indicada o con pacientes con buena expectativa de vida, siendo indistinta especialidad que lo refería a estas unidades.
El dolor como síntoma (psicógeno, simpático, somático o central) es elevado en su máxima expresión como síndrome en el cual se deben revisar todos los aspectos tanto psicológicos, sociales, morales, religiosos, sexuales, laborales y todo aquello que se pudiera relacionar con este síndrome acrecentándolo o magnificando alguna forma.
Cuando se nos refiere dolor, como es un síntoma subjetivo y no mediable, debemos creer que existe que se pueda demostrar otra condición.
Actualmente contamos con clínicas del dolor en diferentes especialidades como oncología, por lo tanto nos vemos en la necesidad de recurrir a estás y apoyar a los pacientes a que tengan una vida más satisfactoria y más digna.
MARÍA DE LOS ÁNGELES ORTIZ DE LAZCANO
ENFERMERA – PARTERA ENFERMEDADES DE LA MUJER
ESPECIALISTA EN ESTUDIO DE PAPANICOLAOU
CEDULA PROFESIONAL: 142826 REG. S.S.A 131
“AÑO NUEVO CHINO CONEJO DE AGUA 2023”
La escuela mexicana de Wushu Dragones Rojos de Pachuca, en la explanada de la plaza independencia, reloj monumental, de Pachuca, Hgo., festejaron el “AÑO NUEVO CHINO 2023 conejo de agua”.
Con la participación de: Grupo Chen Tai Chi Chuan, Escuela Mexicana de Artes Marciales Chinas, Escuela Mexicana de Wushu «Dragones Rojos de Pachuca», Grupo de Artes Marciales «La Grulla» de Ixmiquilpan, Tai Chi Chuan Adultos en Equilibrio Centro Gerontológico Integral Pachuca, INAPAM Grupo Crepúsculo Tai Chi Chuan
FANALMEX Fundación Anfíaro Albor de México, Grupo Fundación Hidalguense
Instituto Henry Wallon de Actopan, Comunidad china de Hidalgo, y Grupo de danza de leones chinos de Erasto Bautista.
Con exhibiciones de magna clase de QI GONG, danzas prehispánicas, canciones, Danza de león, Exhibición de Taichi, espadas y abanicos.
No te pierdas gran entrevista de Nuestro 65 Aniversario
Estimados lectores hablaremos de los inicio del periódico «El Nuevo Gráfico de Hidalgo» y de su fundador Don Julio Gálvez Méndez, quien ha dejado un gran legado y compromiso.
Agradecemos a Agenda Hidalguense por tan emotiva entrevista.