Norma Iliana Gálvez Rodríguez

Día del Inventor Internacional

Cada 9 de noviembre se conmemora en todo el mundo, el Día del Inventor Internacional, una fecha establecida en honor a la actriz, ingeniera e inventora austríaca Hedy Lamarr.

Esta reconocida profesional, fue la creadora del espectro ensanchado, que es la técnica utilizada para encontrar el espectro de frecuencia disponible para enviar datos y señales a través de los sistemas de telecomunicaciones. 

En otras palabras más sencillas, es lo que impide que una emisora o canal televisivo se superponga a otro.

Después, el inventor alemán Gerhard Muthenthaler, eligió el día del nacimiento de la actriz, para rendir homenaje a todos los inventores del mundo, pero específicamente a Lamarr, que pasó a la historia desde el anonimato ya que cedió la patente de su invento al ejercito de los Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Mientras que en la actualidad existe una tendencia de incentivar a las niñas a desarrollar carreras científicas, antes se creía se creyó que las mujeres no debían inclinarse por este tipo de especialidades y materias técnicas.

En gran parte, esta mirada se debe al gran anonimato histórico al que han sido condenadas las mujeres, principalmente por una discriminación de género propia de la época.

Es más, en el Día Internacional de la Mujer del año 2016, Microsoft les pidió a varias mujeres que dijeran los nombres de sus inventores favoritos. 

Personalidades como Da Vinci, Tesla, Einstein y Edison, salieron a relucir, pero cuando les pidieron que nombraran a sus inventoras favoritas, lo único que reinó fue el silencio, ya que ninguna conocía una figura fémina digna de nombrar.

En realidad, históricamente han existido mujeres excepcionales, no solo Lamarr o Marie Curie. Los inventos de las mujeres están presentes en varios sectores de la sociedad, como lo son el automovilismo, la navegación o la salud, entre otras materias.
Algunas de estas grandes creadoras: 

Mary Anderson: una prestigiosa mujer de negocios nacida en Alabama, es la creadora de uno de los inventos más útiles del mundo: los limpiaparabrisas. 

Martha Coston: creadora de la pistola de bengala, su invento le ha salvado la vida a muchos náufragos en el mar.

Sarah Mather: en1845, esta mujer patentó el periscopio, con el objetivo de inspeccionar las profundidades del océano.

Gertrude Bell Elion: su aporte fue descubrir medicamentos que tratan diferentes enfermedades autoinmunes como la leucemia, la malaria, y las infecciones urinarias.


7 de Noviembre Día del Ferrocarrilero

Se celebra el día del ferrocarrilero. Este festejo se efectúa en nuestro país desde 1944 y se busca honrar a los trabajadores ferroviarios en su labor diaria de dar servicio a los pasajeros.

Esta festividad se remonta a la trágica historia del denominado “Héroe de Nacozari”, hoy reconocido internacionalmente como “Héroe de la Humanidad”, por la American Royal Cross of Honor de Washington, en honor a un maquinista de 26 años que espontáneamente ofrendó su vida el día 7 de noviembre de 1907, a las 14:20 hrs., al sacar valientemente del pueblo de Nacozari, Sonora, un tren cargado con dinamita que ya se estaba incendiando, salvando la vida de sus habitantes. 

Jesús García Corona dio su vida por salvar al pueblo de Nacozari, pero su memoria está reciente entre la sociedad actual. Desde joven pidió su ingreso a la compañía de ferrocarril de la empresa minera, donde el dieron un puesto de aguador y por su entrega responsable, fue escalando hasta convertirse en ingeniero de máquinas.

El 7 de noviembre de 1907, se encontraba en la estación de Nacozari, listo para partir con dos furgones de dinamita que debían ser llevados a El Porvenir. 

Inesperadamente, el fuego del fogón se comunicó por los carros y en cuestión de minutos, llegaría hasta los que estaban cargados con la dinamita y las consecuencias serán fatales para todo el poblado. 

Jesús García, observando la confusión, tomó el mando de la máquina 501 e inicia la marcha hacia despoblado, donde ocurrió la explosión sin hacer daño a Nacozari. Él no pudo escapar a la trágica muerte, quedando en la memoria de los mexicanos como héroe de la humanidad.

Protagonista del acto heroico que salvó vidas y salvó a Nacozari de su destrucción, pero también de un acto que dejó la enseñanza de que la grandeza del ser humano se manifiesta cuando se va más allá de si mismo. En honor de Jesús García Corona se han edificado monumentos, escuelas con su nombre, estadios, calles, avenidas, etc., e incluso el Pueblo de Nacozari, lleva por nombre desde entonces, el de Nacozari de García.


6 de Noviembre Día del Economista en México

Definimos economía como la «ciencia que estudia los recursos, la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas». La importancia de la figura del economista va más allá de velar cada día por la seguridad económica de sus clientes y, por ello, cada 6 de noviembre se celebra el Día del Economista en México para agradecer la labor que ejercen estos profesionales. 

Es un día dedicado a agradecer la labor ejercida por estos profesionales, que velan todos los días por la seguridad económica de cada uno de sus clientes.

La carrera de Economía se ocupa de los estudios sobre política económica, teoría y decisiones económicas, así como de la producción, distribución, asignación y transferencia de recursos. Son también los encargados de velar por el mejoramiento de las condiciones de vida de la población y de la sociedad en general.

Ellos son capaces de analizar los fenómenos económicos, sus causas y consecuencias para comprender los ciclos económicos.

5 de noviembre Día Internacional del Payaso

Cada 5 de noviembre se celebra el Día Internacional del Payaso, una fecha para homenajear a estos simpáticos personajes que tienen una enorme nariz roja y un gran corazón: “Los payasos”. 

Nos hacen reír con sus ocurrencias y con sus vestuarios llamativos, proporcionando risas y diversión a todos, especialmente a los niños. Este noble oficio no conoce fronteras, razas ni idiomas. Es universal y ampliamente reconocido en todo el mundo. Podemos encontrarlos en una esquina de semáforo, en eventos, fiestas infantiles y celebraciones.

Los payasos ya formaban parte de la corte de faraón durante la Quinta dinastía egipcia, en el año 2500 a. C. Se convirtió en un oficio en China cuando a través de carpas y caravanas formaban parte de la corte de los reyes y del entretenimiento social en el siglo II a. C.. Al mismo tiempo, en Grecia y posteriormente en Roma, aparecen en las comedias atelanas como tradición que forma parte de una obra teatral. 


4 de Noviembre Día Mundial de la UNESCO

4 de Noviembre Día Mundial de la UNESCO
La UNESCO es una de las organizaciones más conocidas del mundo. 

La denominada ‘Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’ fue formada en 1945, poco después de la Segunda Guerra Mundial. 

Es uno de los entes más importantes, cuyo objetivo inicial fue el de restablecer los sistemas educativos de todos aquellos países que habían quedado impactados por los efectos del conflicto, uno de los mayores de la historia.

La organización “trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura”, haciendo hincapié en estos tres conceptos, tan vitales para el avance de la sociedad actual.

Con el objetivo de establecer una organización que fomentara la cultura de la paz, se creó la UNESCO, uno de los organismos más prestigiosos de todo el planeta. 

En ese período, se tomó la decisión de firmar la Constitución, y esta entró en vigor el día cuatro de noviembre de 1946.


3 de noviembre Día Mundial del Sándwich

El Día Mundial del Sándwich se celebra cada 3 de noviembre, en honor al nacimiento del inglés John Montagu, IV Conde de Sandwich, quien se cree que fue el creador de este platillo en el siglo XVIII.

La historia cuenta que Montagu pidió a sus sirvientes que le llevaran un trozo de carne entre dos panes para poder comer mientras jugaba a las cartas sin ensuciarse. En 1762, mientras estaba jugando durante 24 horas, pidió este nuevo tentempié, al que se le puso el nombre de sándwich en honor al conde. 

El sándwich es uno de los alimentos más populares y consumidos en todo el mundo, y existen muchas combinaciones para prepararlo.

1° de Noviembre Se celebra el Día de Muertos en México, una de las fechas más importantes del país

Esta celebración se basa en el calendario católico, que dedica el 1 de noviembre a Todos los Santos y el 2 de noviembre a los Fieles Difuntos. 

En el Día de Muertos se cree que las almas de los niños regresan a visitar a sus familiares el 1 de noviembre, mientras que las almas de los adultos regresan el 2 de noviembre.

Para honrar a los difuntos, se preparan ofrendas que incluyen:
 Platillos de comida
 Pan de muerto
 Vasos de agua, mezcal, tequila, pulque o atole
 Cigarros
 Juguetes para las almas de los niños

Las ofrendas se colocan junto al retrato de los difuntos, rodeados de veladoras.
Si no es posible visitar la tumba del difunto, se pueden elaborar altares en las casas.

Entrevista con caminantes del programa Caminando Hidalgo a través de la fundación Arturo Herrera Cabañas

El nuevo Grafico de Hidalgo se complace en dar un espacio a los caminantes del programa “Caminando Hidalgo” dicho programa es llevado a cabo a través de la fundación Arturo Herrera Cabañas.

Estos caminantes nos hacen un breve reseña de las maravillas que se encuentran a lo largo de este interesante recorrido por Huehuetla, siendo esta la Decima caminata que se lleva a cabo dentro del programa ya mencionado, dando una importante visibilidad a los alrededores de Pachuca.


31 de octubre Día Mundial de las Ciudades

El eje central del Día Mundial de las Ciudades es “A mejor calidad, mejor calidad de vida”.  Este día es una oportunidad para discutir cómo se puede usar la urbanización para lograr el desarrollo sostenible.

El 31 de octubre como día Mundial de las Ciudades, se estableció con el objetivo principal de promover el interés en la urbanización y fomentar la cooperación entre los países para aprovechar las oportunidades y afrontar los desafíos que plantea el urbanismo, así como para contribuir al desarrollo urbano sostenible en todo el mundo.

La clave para el futuro del planeta reside en nuestros pueblos y ciudades, donde actualmente vive más de la mitad de la población mundial. Las ciudades afrontan importantes desafíos globales, pero son también centros de creatividad e innovación que pueden tener impacto a gran escala. 

Las nuevas tecnologías pueden hacer que nuestras ciudades sean más inclusivas, seguras, sostenibles y resilientes.

30 de octubre de 1960 Natalicio de Diego Armando Maradona

Un 30 de octubre de 1960 nace en la ciudad bonaerense de Lanús el exfutbolista y entrenador Diego Armando Maradona.

Fue uno de los más grandes jugadores de la historia del fútbol, campeón con la selección argentina en el Mundial de México 1986 y subcampeón en el de Italia 1990.

Brilló en Argentinos Juniors, Boca Juniors, el Barcelona español y el Nápoles italiano, entre otros clubes en los que jugó a lo largo de su carrera. «E Diego» murió el 25 de noviembre de 2020.

29 de Octubre Día mundial de la Psoriasis

El Día Mundial de la Psoriasis se celebra el 29 de octubre. El objetivo de este día es aumentar la concienciación sobre la psoriasis, una enfermedad crónica de la piel que afecta al 2% de la población.

La psoriasis provoca manchas rojas, abultadas y escamosas que pueden afectar al cuero cabelludo, los codos y las rodillas. 

La enfermedad puede causar enrojecimiento, escamas, picazón, dolor e hinchazón, y puede suponer una carga física, psicológica y social. 

El Día Mundial de la Psoriasis es una oportunidad para educar al público, desmentir mitos y eliminar el estigma asociado con la enfermedad. 

También es una oportunidad para dar voz y visibilidad a los millones de personas afectadas, y para que las personas con psoriasis sepan que no están solas. 

La psoriasis es una enfermedad genéticamente predeterminada y no hay forma de prevenirla. Sin embargo, hay varios tratamientos disponibles que reducen los síntomas y mejoran la calidad de vida de los pacientes.


28 de octubre Día Mundial de la Animación

El 28 de octubre se celebra el Día Mundial de la Animación, según una iniciativa de la Asociación Internacional de Films de Animación (ASIFA) para conmemorar la primera proyección pública del Teatro Óptico de Emile Reynaud en el Museo Grevin de Paris en 1892. 

La animación es el proceso de crear la ilusión que las imágenes parecen tener movimiento por medio de la visualización rápida de una secuencia de imágenes diferentes. 

Las técnicas de animación más comunes son la animación tradicional (dibujada a mano), el stop motion y la digital (por computadora). 

Aunque el concepto de la animación ha existido desde tiempos antiguos, no fue hasta el siglo XIX que la animación realmente comenzó. 

Para inicios del siglo XX, la animación era un proceso costoso realizado por compañías profesionales, pero las técnicas de animación limitada llevaron a la producción masiva de dibujos animados. 

Hoy en día, esta forma de arte es una popular industria que continua creciendo.

Muchas películas animadas que se han hecho, han logado grandes ingresos, mientras programas de computadora como Adobe Flash le permite a cualquiera ser un animador. 

Muchas personas consideran que la animación es infantil y poco sofisticada. Sin embargo, ha cambiado el mundo del arte, ofreciendo a artistas explorar el arte no estacionario.

24 de Octubre Día de las Naciones Unidas

El día 24 de octubre de 1945 se creó oficialmente esta organización después de que la mayoría de sus miembros fundadores ratificaran un tratado por el que se establecía este órgano mundial. 

En 1971, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó una resolución que recomendaba que los Estados Miembros consideraran ese día como fiesta oficial. 

Tradicionalmente, el 24 de octubre se ha caracterizado a lo largo del mundo por las reuniones, debates y exposiciones sobre las metas y logros de la Organización. 

Tradicionalmente, el Día de las Naciones Unidas se celebra con un concierto internacional en la Asamblea General. En ocasiones, se organizan eventos especiales, conectando electrónicamente la ONU con ciudades de todo el mundo.


23 de octubre Día del Médico

El Día del Médico en México se celebra cada 23 de octubre desde 1937. 

Esta fecha coincide con la creación del Establecimiento de Ciencias Médicas en 1833, que hoy es la Facultad de Medicina de la UNAM. La celebración del Día del Médico es un homenaje al doctor Valentín Gómez Farías, quien inauguró el establecimiento en 1833.

El Día del Médico es una oportunidad para reconocer la labor de los médicos y su papel en la mejora de la salud de la población.

La finalidad de recordar su esencial función con el bienestar social.

Reconocemos su labor profesional e incansable por servir y mejorar la salud de las personas.

Felicitamos a todos los médicos que, con su entrega diaria, contribuyen a mantener familias fuertes y sanas.

¡Felicidades!

22 de octubre de 1943 Nace Catherine Deneuve

Nace en la ciudad de París, Francia, la actriz francesa Catherine Fabienne Dorléac, conocida profesionalmente como Catherine Deneuve.

Es considerada una de las más grandes actrices europeas de la segunda mitad del siglo XX y una musa de numerosos directores.

Filmó más de 100 películas, entre ellas, Indochina, por la que fue nominada al Premio Óscar 1992. 

Y además fue premiada en los festivales de Cannes, Berlín y Venecia.

En la década de los 60, tuvo su auge, cuando participó en “Los Paraguas De Cherburgo” (1963), un musical romántico dirigido por Jacques Demy. 

Sus papeles más recordados fueron en las películas “Repulsión” (1965) de Román Polanski y “Belle De Jour” (1967), dirigida por el maestro Buñuel.

19 de octubre Día Mundial de la lucha contra el Cáncer de Mama

El 19 de octubre se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer de Mama. 

Y en general, todo octubre es considerado como el Mes de Sensibilización del Cáncer de Mama. ¿Por qué se celebra el día del cáncer de mama?

El origen de esta conmemoración se debe a una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el objetivo de aumentar la concientización sobre la detección temprana, tratamiento y cuidados paliativos de esta enfermedad. 

Un moño de listón rosa es el símbolo internacional del combate al cáncer de mama. 

Por esa razón, instituciones, empresas, equipos deportivos, personalidades, organizaciones, portan o utilizan un moño rosa para mostrar apoyo moral a las mujeres que padecen cáncer de seno.


18 de octubre El Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

Se celebra el 18 de octubre de cada año, desde 1972. El origen de esta celebración está en las palabras pronunciadas por el general argentino Juan Domingo Perón en 1972, mientras se encontraba exiliado en Madrid, y que fueron enviadas a Kurt Waldheim, entonces secretario general de las Naciones Unidas. En ellas Perón alertaba sobre «la marcha suicida que la humanidad ha emprendido a través de la contaminación del medio ambiente y la biosfera, la dilapidación de los recursos naturales, el crecimiento sin freno de la población y la sobreestimación de la tecnología» y hacía una llamada para revertir la situación.

Es necesario anticipar los riesgos y prevenir los daños; proteger los espacios naturales, aquellos que poseen valores singulares de vegetación, fauna, paisaje o geomorfología y dirigir esfuerzos para que el desarrollo humano sea compatible con la protección del entorno.

En momentos en que nuestra huella ecológica supera la capacidad del planeta para regenerar lo que se consume, la protección de la naturaleza se convierte en un asunto de prioridad esencial.

Es necesario reforzar las buenas prácticas ambientales por toda la comunidad. 

Crear responsabilidad ambiental es el principal objetivo de este día.


17 de Octubre Día del sufragio femenino en México

Este día se conmemora el 70 aniversario del Sufragio Femenino en México. Una conquista que se logró a partir de la lucha de las mujeres.
La presencia y participación de las mujeres en la historia de nuestro país es incuestionable. Tuvieron un rol clave en los procesos revolucionarios, sin embargo, al finalizar esos movimientos armados, retornaron a sus actividades fuera de la esfera pública, haciendo a un lado su participación en la vida política.

Se puede decir que el movimiento sufragista femenino tiene sus inicios desde el primer congreso feminista en Yucatán en 1916, donde se hizo la discusión públicamente. 

Ahí se colocó el tema de la importancia de luchar por tener derechos políticos, en el marco de un debate donde las posiciones socialistas
se hicieron presentes, lo que representó un esfuerzo de largo aliento, que tuvo como objetivo romper el cerco de exclusión de la vida político-institucional y ejercer con plenitud su derecho al voto libre y secreto.

El 12 de febrero de 1947, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto de adición al artículo 115 para permitir la participación femenina como votantes y como candidatas, quedando establecido que: “En las elecciones municipales participarán las mujeres, en igualdad de condición que los varones, con el derecho de votar y ser votadas”.

Sin embargo, fue hasta el 17 de octubre de 1953 cuando se materializó este logro tan importante de la lucha de las mujeres. No obstante, su promulgación permite ver la larga ruta que generó esta lucha, así como sus contradicciones de la misma.
Es importante señalar que el que las mujeres estén en puestos de poder en este régimen capitalista no implica necesariamente mejoras en las condiciones de vida de las mujeres trabajadoras o de sectores populares. 

Actualmente, estamos viendo un gobierno con “mayor paridad” formal, pero también un retroceso en iniciativas o en instituciones, programas de derechos y de protección para las mujeres.

16 de octubre Día Mundial de la Alimentación

Cada 16 de octubre, desde el año 1979 se conmemora el Día Mundial de la Alimentación, una celebración promovida por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), con el objetivo de disminuir el hambre en el mundo, propósito que también busca la Agenda 2030 con su meta de hambre cero. 

Además se busca crear conciencia sobre el problema alimentario global y promover la unión para luchar contra el hambre, la pobreza y la desnutrición. 

Cada año, la FAO se centra en un lema para difundir la campaña del Día Mundial de la Alimentación. Para 2023, el lema es: “El agua es vida, el agua nutre. No dejar a nadie atrás”.

15 de octubre Día Internacional del Lavado de Manos

El Día Mundial del Lavado de Manos es un día de promoción dirigido a incrementar la conciencia y la comprensión de la importancia del lavado de manos como una forma fácil, eficaz y asequible de prevenir enfermedades y salvar vidas.

En el mundo hay dos fechas en las que se promueve el lavado de manos: el 5 de mayo y el 15 de octubre. La primera se orienta a fortalecer esta acción en el personal de salud y la segunda, se dirige a toda la comunidad.

Celebración del Día Mundial del Lavado de Manos en la comunidad: 15 de octubre El lema del 2022 es “Unidos por la higiene universal de manos”.

Es una oportunidad para aprender, diseñar, replicar y compartir formas creativas de alentar a las personas a lavarse las manos con agua y jabón en momentos críticos, en el hogar, en la comunidad y en todo el mundo.

El primer Día Mundial del Lavado de Manos se celebró en 2008, cuando más de 120 millones de niños de todo el mundo se lavaron las manos con jabón en más de 70 países.

¿Cuáles son los beneficios de la higiene de manos?
La higiene de manos puede ayudar a reducir la transmisión de una variedad de enfermedades:
Puede reducir las enfermedades diarreicas en un 30%  y las infecciones respiratorias agudas en un 20%. Juega un papel importante en la prevención de enfermedades transmitidas por alimentos, el síndrome urémico hemolítico, la shigelosis, la salmonelosis, etc.

Protege contra las infecciones asociadas al cuidado de la salud.

El lavado de manos también se ha relacionado con beneficios más allá de la reducción de enfermedades, como la reducción de las tasas de ausentismo escolar y, recientemente, los programas destinados a alentar a los niños mayores a lavarse las manos con regularidad en la escuela han sido fundamentales para las estrategias de reapertura segura de las escuelas. 

También se cree que la capacidad de practicar regularmente el lavado de manos contribuye a mejorar el bienestar, la dignidad, la realización educativa y la productividad.

¿Cuándo se debe realizar la higiene de manos? 

Antes y después de:
Manipular alimentos. Comer o beber. Amamantar o cambiar pañales Después de:

Haber tocado superficies expuestas a mucha gente. Toser, estornudar o sonarse la nariz. Tocar a un animal, alimentos o excrementos de animales. 

Tocar desperdicios. usar el baño.