Norma Iliana Gálvez Rodríguez

11 de septiembre de 2001 Atentado contra las Torres Gemelas en el World Trade Center de New York

Tienen lugar los ataques de terrorismo más descarnado hacia Occidente.

Las Torres Gemelas de Nueva York (EE.UU.) son reducidas a escombros tras el impacto de aviones de línea que habían sido previamente secuestrados. 

Un tercer avión se estrella contra el Pentágono.

Un cuarto avión se estrella en Pennsylvania gracias a que los pasajeros se amotinaron contra los secuestradores. Los ataques se convirtieron en el peor ataque a los Estados Unidos en sus más de doscientos años de historia tras alcanzar la cifra de 2.997 muertos y desaparecidos.

6 de septiembre de 1860 Benito Juárez instaura las leyes de Reforma en Guanajuato

Uno de los acontecimientos más importantes en la historia de México ha sido la instauración de las Leyes de Reforma, proclamadas el 6 de septiembre de 1860 por el Presidente Benito Juárez, pues estas marcaron un precedente en la forma en la que la política del país era manejada, pues como es conocido, anterior a éstas, la figura de la Iglesia se involucraba en la vida política de México, debido a la fuerte influencia ideológica que ejercía sobre el pueblo, ya que la relacionaban con tópicos espirituales y religiosos.

Estas acciones limitaban el desarrollo y visibilización de sectores ajenos a la religión católica. Es por ello que las Leyes de Reforma fueron tan importantes  para la erección de México como un Estado laico.

Estas se pueden resumir en 5 puntos básicos:
 Separación entre Iglesia y Estado
 Nacionalización de los bienes del clero
 Extinción de las corporaciones eclesiásticas
 Secularización de cementerios y fiestas cívicas
 Promulgación de la libertad de culto

El 4 de septiembre de 1969 inicia la historia del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC)

Fue el 4 de septiembre de 1969 cuando dio inició la historia del Sistema de Transporte Colectivo Metro (STC) en la Ciudad de México. El gran “gusano naranja” cruzó la ciudad de oriente a poniente, conectó la periferia con el centro y desahogó el tránsito, que ya en esos años agobiaba a la capital del país. 

Un convoy cargado de pasajeros arribó a la estación Zaragoza en medio de una lluvia de aplausos y gritos de satisfacción. Ese era el primer viaje del Metro, el inaugural. Conducido por Juan Cano Cortés, venía de Chapultepec y durante su trayecto había recorrido 16 estaciones distribuidas a lo largo de 12.7 kilómetros.

Entre sus pasajeros, periodistas y personal del gobierno federal, había uno que destacaba por sobre todos: era Gustavo Díaz Ordaz, quien ese día viajó 

acompañado de miembros del cuerpo de Guardias Presidenciales en un convoy que en la parte superior de sus ocho puertas y con letras mayúsculas decía:

Carro 1. Tren presidencial.
Columna vertebral del transporte colectivo en la Ciudad de México, en 1969 este sistema movilizó a 27 mil 861 personas y a 240 mil pasajeros por día.


3 de septiembre Día Mundial de la Higiene

Fecha  celebrada a nivel mundial con el objetivo de recordar la importancia que implica la higiene para la prevención de diferentes tipos de enfermedades como el cólera, diarreas, infecciones, hepatitis, neumonías, infecciones de piel, etc. 

 Suele considerarse que la idea de higiene consiste simplemente en el aseo del cuerpo, sin embargo, abarca también la limpieza de los hogares y sus alrededores, de los sitios laborales, la higiene de los alimentos, etc.

Según datos de UNICEF, lavarse las manos con jabón puede reducir la incidencia de infecciones respiratorias en un 23%, como la neumonía, que es la primera causa de muerte de niños menores de cinco años y que mata cada año a 1,8 millones de chicos. Cabe destacar que más de 5 mil niños menores de cinco años mueren diariamente en el mundo como resultado de las enfermedades diarreicas, debidas en parte al agua contaminada, a la carencia de instalaciones de saneamiento básico y a prácticas higiénicas deficientes.

La higiene de los alimentos es otro de los puntos a tener en cuenta. Frutas y verduras crudas deben lavarse cuidadosamente con agua potable, y el lavado de manos antes y después de manipularlas debe ser constante para evitar la propagación de gérmenes.

Por todo esto una vez más destacamos la importancia de la higiene para tener una mejor calidad de vida para nosotros y futuras generaciones. 


2 de septiembre Día Nacional del Cacao y el Chocolate

En México el cacao es producido por comunidades indígenas y mestizas de Tabasco, Chiapas, Guerrero y Oaxaca y Veracruz, cultivo que suma anualmente una cosecha de alrededor de 28 mil toneladas con un valor en campo superior a mil millones de pesos, por lo que el 2 de septiembre se celebrará con varios eventos en Comalcalco, Tabasco y Tapachula, Chiapas, el Día Nacional del Cacao y el Chocolate.

El 2 de septiembre es oficialmente el Día Nacional del Cacao y el Chocolate, motivo por el cual se realizarán diversas celebraciones en el país, con cacaoteros, chocolateros, consumidores, organizaciones sociales, empresas, especialistas nacionales y extranjeros, autoridades municipales y estatales. 


EN ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE HIDALGO, MTRO. PEDRO LUIS NOBLE MONTERRUBIO

ENTREVISTA: PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE HIDALGO; 
MES DEL TESTAMENTO

“MTRO. PEDRO LUIS NOBLE MONTERRUBIO”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 30 DE AGOSTO DE 2024

Es un honor estar en el colegio de notarios, donde han pasado grandes juristas, el estado siempre le tiene confianza a su notario de localidad, y hoy que va a ser el mes del testamento, quisiera que le dé información al público de que se va a tratar.

Muchas gracias Aida, gracias a los amigos de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo” porque son más de 60 años que esta casa editorial esta y esta casa productora acerca la comunicación social con la ciudadanía, les diré por 22 años nuevamente el programa “mes del testamento” viene a hacerse presente aquí en Hidalgo y no nada más en septiembre también octubre, desde hace ya algunos años que tenemos esos dos meses de promoción, pensado en la familia mexicana, la familia hidalguenses, para que no tengan problemas a futuro.

Una persona, mujer u hombre, cuando ha trabajado tanto para obtener un patrimonio voluminoso o modesto, o simplemente su patrimonio Familiar, pero es de él y hay un hecho natural, qué es la muerte, que algún día todos la habremos de experimentar y es ese momento surte efecto la transmisión patrimonial, en México se puede trasmitir el patrimonio por mortis causa, cuando hay no hay testamento, se presenta otra figura que se la Ley son los juicios sucesorio intestamentario, tradicionalmente por la historia, por lo que sabemos de esos hechos siempre traen conflictos, porque la ley establece un orden de llamamiento que el pariente más cercano excluye al lejano, o quien tenga la posición aunque no sea hijo biológico o no hijo biológico, con que tenga la posesión de hijo tiene derecho a heredar.

Pero en el testamento una persona decide quién va a heredar su Patrimonio, a sus hijos, o a los que no lo tenga y le haya ayuda en su vida privada, lo cuide, así como lo establece Ley, tendrán el carácter de heredero, o heredero sustituto, por ello se necesita que dejen su voluntad manifiesta en el testamento, con todos los datos, y aquellos que estén en el testamento son quienes van a heredar, la ventaja del testamento es dejar establecido quien va a suceder en los bienes de la persona fallecida en cuestión de patrimonio y también en obligaciones. 

Esto es bien importante porque evita conflictos a futuro, porque la voluntad del testador repito es la suprema ley.

Hay personas que llevan años en un litigio y siguen sin poder resolverlo por falta de un testamento, un claro ejemplo en el medio político, y artístico como Cantinflas, Pedro infante, etc. 

Es por ello que el notariado mexicano implemento este programa hace 22 años, para sacarle esta figura jurídica, la cultura del testamento, la cultura testamentaria, para que las familias se ahorren un conflicto Alguien me decía si alguien tiene 5 hijos y nomás le deja tres, que
pasa con los demás, simplemente no se está heredando. 

¿y la esposa?
r.-
Cuando una persona está casada por bienes mancomunados, la sociedad conyugal, vamos a imaginar que es una canasta, una vez que
se casan todo lo que está dentro de la canasta es mitad del sr. Es decir el Testador, Y la otra mitad sociedad conyugal le pertenece a esposa es decir a la Sra. Pero nadie sabe cuál es la mitad de quien, la mitad de todo es de los dos, cuando una persona está heredando su parte solo hereda el 50%, en caso de que la persona que está heredando por separación de bienes, todo lo de la canasta es solo de él, y ahí puede decidir si le hereda a la esposa.

Aprovecho para decir que el testamento es un acto personal, solamente una persona hombre o mujer hace el testamento ante el notario, el testamento es revocable, tal vez lo que hoy le dicen al notario mañana ya no cree que es conveniente, lo puede cambiar las veces que sea necesario y no es necesario que lo haga con el mismo notario, este tiene que enviar un aviso al anterior notario, para que el notarlo en el protocolo que ya fue revocado, además los notarios avisamos al registro nacional de testamentos cada vez que una persona lo otorga. 

¿Cuándo están casados en separación de bienes, el testador tiene la obligación de dejar una pensión alimenticia a la esposa?
r.-
En estricto derecho le corresponde porque la ley para protección del adulto mayor, establece que los adultos mayores son acreedores alimentarios no solo del esposo sin de los hijos y también el primer deudor puede ser uno de los cónyuges, si los puede poner, siempre hay que cuidar ese aspecto, el testamento no solo lo hacen los adultos mayores, hoy también lo hacen los jóvenes, quienes son profesionistas o empresario joven, han dictado testamentos, pero se tiene una obligación con los Padres quizá a personas de más de 70 años, la ley dice que ese adulto mayor ya es acreedor alimentario de su esposo y de sus hijos, entonces uno tiene que tener la precaución de preguntar la edad de los padres, “oiga sus papás ya son acreedores alimentarios de usted de acuerdo con la ley del adulto mayor y hay que dejárselo”.

¿Y en cuanto a la albacea?
r.-
El albacea tiene una función de la mayor importancia, porque es la persona que con toda la confianza el testador designa para que se
ejecute su voluntad, es decir debe de encargarse que se cumpla el testamento, se va a encargar que se cumpla en todas sus partes ese
testamento, si hubiera un conflicto con los bienes del difunto, el albacea tiene la obligación de defenderlos, pero también hay la obligación de pagar las deudas, una carga fiscal en caso de que el testador haya sido un empresario tiene que liquidar la cuenta fiscal del autor de la herencia. 

¿Y si el empresario hubiera tenido trabajadores y se terminara la empresa?
R.-
también hay obligaciones de carácter laboral, en un testamento se trasmite el patrimonio, el cual se compone de dos aspectos de lo que existe y también de lo que se llega a deber, si el testador fallece y tiene obligaciones de carácter laboral, del patrimonio se separa lo que deba pagar para la parte labora, comercial, fiscal y lo que sobre es el remanente distribuible, y es lo que se va a repartir como lo señalo el testador.

Es importante que todos conozcamos el derecho al testamento.

El testamento es una figura milenaria, que ha estado en principales culturas del mundo, para evitar que haya conflictos entre las familias, pudiera haber personas descontentas por una voluntad, pero esa voluntad fue del autor de la herencia.
Repito el testamento es un acto personalísimo, solo lo hace el testador, es revocable y sobretodo es libre.
Muchísimas gracias, agradecemos la atención del presidente del colegio de notarios, el maestro Pedro Luis Noble, quien tiene una gran experiencia dentro del ámbito jurídico, para nosotros es un honor que nos hayas recibido.

Muchas gracias.

30 de agosto de 1883 Muere la soprano Ángela Peralta

Muere la soprano Ángela Peralta por fiebre amarilla, durante una gira en Mazatlán, Sinaloa. María de los Ángeles Manuela Tranquilina Cirila Efrena Peralta y Castera, llamada “el ruiseñor mexicano”, debuta a los 15 años en la ópera “El trovador”.

En sus giras a Europa se presenta en teatros como el Real, en Madrid; La Scala de Milán, donde tuvo que salir 23 veces a agradecerlos aplausos, y Zizinia, en la ciudad egipcia de Alejandría. Canta ante la emperatriz Carlota de Habsburgo y el rey Víctor Manuel II.

Compone valses, polkas y mazurkas, algunos de los cuales son publicados en el “Álbum Musical de Ángela Peralta”. Nace el 6 de julio de 1845. 

26 de agosto Natalicio de Thalía

Ariadna Thalía Sodi Miranda (Ciudad de México, 26 de agosto de 1971), conocida como Thalía, es una cantante, actriz y empresaria mexicana Inició su carrera musical a principios de los años 1980 como vocalista de un grupo infantil llamado Din-Din y en 1986 se integró a la banda Timbiriche, con la que grabó tres álbumes de estudio, y de la que se separó en 1989. 

Poco después viajó a Los Ángeles (California) para prepararse como solista. Regresó a México en 1990 y publicó su primer álbum como solista titulado Thalía, bajo el sello discográfico Fonovisa, al que siguieron Mundo de cristal en 1991 y Love en 1992, los cuales lograron éxito en ventas en territorio mexicano. 

En 1994 firmó un contrato con la discográfica EMI, con la cual lanzó diez álbumes de estudio. En 2009 firmó un contrato con Sony Music, la cual era dirigida entonces por su esposo Tommy Mottola. Más tarde consiguió un disco de diamante y triple certificación de su primer álbum en directo, Primera fila: 

Thalía, al distribuir 500.000 copias en México.
Thalía ha vendido más de 25 millones de discos en su carrera como solista, lo que la convierte en una de los artistas musicales latinos con mayores ventas. 

Entre sus más grandes éxitos se encuentran los temas «Piel morena», «Amor a la mexicana», «Entre el mar y una estrella», «Arrasando», «Tú y yo», «No me enseñaste», «¿A quién le importa?», «Amar sin ser amada», «Equivocada», «Desde esa noche» y «No me acuerdo». Adicionalmente a sus grabaciones en español, también ha cantado en inglés, francés, portugués y tagalo En 2002, «Piel morena» resultó elegido como «el mejor tema en español de todos los tiempos en Estados Unidos» en una encuesta realizada por Univision, mientras que, una década después, Terra situó a «Amor a la mexicana» en el primer lugar en su listado de «Las 50 mejores canciones latinas». El tabloide
británico The Sun la clasificó como número 25 entre las «50 cantantes que nunca serán olvidadas» en la historia musical.

En su trayectoria como actriz, ha participado en siete telenovelas, dos películas, una obra de teatro, aunado a la grabación de tres bandas sonoras de películas. Las telenovelas en las que ha participado han sido vistas por más de dos mil millones de personas en 180 países; tan solo la llamada Trilogía de las Marías fue vista durante su transmisión original por mil millones de personas.

Algunos medios consideran que es su faceta como actriz la que le trajo fama en todo el mundo. Si bien sus actuaciones en las telenovelas le han valido críticas variadas y no han sido muy abundantes Es considerada como la «Reina de las telenovelas» y es probablemente la actriz más conocida de este género televisivo en el mundo. A grandes rasgos, su carrera la ha llevado a ser calificada como un ícono popular en varias regiones del mundo. Otras ocupaciones ocasionales incluyen la conducción de programas televisivos, la locución, la producción discográfica, la escritura, y el diseño de modas.


24 de agosto Día Internacional de los Parques Nacionales

El Día Internacional de los Parques Naturales se celebra cada 24 de agosto para educar a la población mundial sobre la importancia de la conservación y protección de las especies existentes de fauna y flora en la naturaleza.

Hoy, se conmemora el “Día de los Parques Naturales”. La fecha del 24 de agosto fue elegida dentro del calendario ecológico como el día en el que se recuerda la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición

La conservación y protección de todas las especies que se encuentran en los Parques Naturales ayudan a que no desaparezcan y enriquezcan la fauna y la flora de la zona. Con ello se pretende conseguir que las personas se conciencien y respeten todo lo que se encuentra a su alrededor como si fuera suyo. La destrucción de las zonas naturales podría llegar a tener unas consecuencias muy malas para todos los seres vivos. Por ello el saber cuidar la naturaleza es esencial para la vida y para nuestra supervivencia.


23 de agosto de 1829 Natalicio del General Felipe Berriozábal

El General Felipe Berriozábal fue un militar liberal que nació el 23 de agosto de 1829 en Zacatecas, perteneció a una familia de clase humilde, quedó huérfano a edad muy temprana. Ingresó a la Escuela Nacional de Ingenieros en la Ciudad de México, pero sus estudios los interrumpió debido a la Intervención Norteamericano en 1847.

Se unió a las tropas que defendieron la Soberanía Nacional como Teniente de Ingenieros bajo las órdenes del General José Joaquín de Herrera y participó en las acciones de guerra contra el ejército invasor en el Valle de México.

Cuando terminó la guerra se graduó en 1849 como ingeniero y trabajó en la rectificación de los planos de la Ciudad de México y Tlaxcala, en la desecación del río Lerma, en proyectos para evitar las inundaciones en Toluca por las aguas del Nevado y fijó el límite territorial entre los estados de México y Michoacán.

Desde su juventud tuvo ideales liberales por lo que apoyó a la Revolución de Ayutla en 1854 bajo las órdenes del General Plutarco González, en este movimiento armado se le nombró Comandante del distrito de Toluca, en donde participó en la ocupación de esa Plaza. En el año de 1856 se le designó como Capitán de Ingenieros de la Guardia Nacional del estado de México y poco después se le ascendió a Teniente Coronel por sus méritos en Campaña.

Peleó en la Guerra de Reforma en 1857, el General de Brigada Santos Degollado lo nombró Coronel de la Caballería Auxiliar del Ejército, posteriormente, se puso bajo el mando del General Leandro Valle y combatió a las tropas conservadoras en la Batalla de Salamanca, Guanajuato.

Tomó parte en las batallas de Temascaltepec, estado de México, Tacubaya y en la defensa de Toluca en la que sufrió una herida en la cabeza y fue hecho prisionero por el General Miguel Miramón, recuperó su libertad con la derrota conservadora durante la batalla de Calpulalpan.
En 1860, ascendió a General de Brigada y se le nombró Gobernador y Comandante Militar del estado de México. En 1859, se le otorgó el mando político y militar del estado de Guanajuato y se le designó nuevamente gobernador del estado de México, hasta el momento en el que se incorporó a las tropas del Ejército Nacional debido a la Segunda Intervención Francesa de 1862 a 1867.

Participó en el combate de Cumbres de Acultzingo y como Comandante de la 1/a. Brigada de Infantería del Ejército de Oriente el 5 de mayo de 1862, recibió la orden del General Ignacio Zaragoza de defender los fuertes de Loreto y Guadalupe durante la Batalla de Puebla, reforzó las fuerzas del General Miguel Negrete y resistió el avance del ejército francés.

Al finalizar la guerra, durante el gobierno del Presidente de la República Benito Juárez, desempeñó el cargo de Ministro de Guerra y Marina, además fue Comandante Militar y Gobernador del estado de Michoacán y Veracruz, Comandante Militar de Tamaulipas, Nuevo León, Ministro de Gobernación, así como Gobernador del estado de México.

Durante la presidencia del General Porfirio Díaz, desempeñó también el cargo de Ministro de Guerra y Marina hasta el día de su muerte el 9 de enero de 1900 en la ciudad de México. Sus restos fueron colocados en la Rotonda de las Personas Ilustres.

22 de agosto Día del bombero

Los bomberos son un elemento importante y parte esencial del mundo actual, por lo que se vuelven cruciales para la preservación de la vida de la población en general.

El Día del Bombero era inicialmente el 1º de julio, se cambió en 1956 al 22 de agosto por ser la fecha en que se fundó el primer Cuerpo de Bomberos de la República Mexicana, en el puerto de Veracruz en 1873.

Los bomberos son un elemento importante y parte esencial del mundo actual, por lo que se vuelven cruciales para la preservación de la vida de la población en general.

Son hombres y mujeres valientes que arriesgan sus vidas, respondiendo a las necesidades de los ciudadanos mediante un eficaz, eficiente, profesional y humanitario servicio.

Cumplen su compromiso a través de la prevención, combate y extinción de incendios, servicios de emergencias médicas prehospitalarias, rescate, educación a la ciudadanía para la autoprotección, atención de desastres en cualquier sentido: técnicos, sociales, naturales, públicos y/o privados.

A todos esos héroes anónimos, llamados bomberos: ¡Felicidades en su día!

20 de agosto Nace Demi Lovato

Demetria Devonne Demi Lovato, nace en Albuquerque, 20 de agosto de 1992, es una cantante, actriz y compositora estadounidense. Fundó junto con Nick Jonas el sello discográfico Safehouse Records.

En su carrera actoral, Lovato comenzó a actuar en la serie de televisión infantil Barney y sus amigos durante su niñez. Luego comenzó a tener papeles protagónicos en Disney Channel, en las películas Camp Rock (2008) y su secuela Camp Rock 2: The Final Jam (2010), donde interpretó a Mitchie Torres, y la serie Sunny, entre estrellas, donde interpretó a Sonny Monroe. 

Otras apariciones en televisión incluyeron ser jurado y coach en la versión estadounidense de The X Factor y un papel recurrente en la quinta temporada de la serie Glee.


19 de agosto Día Internacional de la Fotografía

El 19 de agosto se celebra anualmente el Día Mundial de la Fotografía, una fecha que se estableció en el calendario con el objetivo de conmemorar el arte de expresar la realidad a través de la lente de una cámara. 

Mediante la fotografía podemos fijar y reproducir, a través de las reacciones químicas que se dan en superficies preparadas para el revelado, las imágenes que se recogen a través de la cámara. Esta técnica, para muchos considerada un arte, ha permitido inmortalizar momentos que pasarán a la historia. 

El 19 de agosto de 1839 se registró la patente del daguerrotipo, el último invento del francés Louis Daguerre. Este aparato fue la primera máquina fotográfica de la historia, la cual permitía capturar imágenes mediante un proceso químico. Sin duda este invento marcó la historia de la fotografía, pero no fue hasta 2007 que se instauró el Día Mundial de la Fotografía un 19 de agosto, en conmemoración a la fecha del registro del daguerrotipo de Daguerre.

El fotógrafo australiano Korske Ara fue quien se encargó de hacer que el 19 de agosto se convirtiera, anualmente, en una fecha importante para los amantes de la fotografía, pues creó el World Photo Day, una jornada que invita a conmemorar la fotografía y que año tras año ha ido sumando adeptos. 


18 de agosto Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales

Ningún país del mundo se libra del peligro de los incendios forestales, donde grandes masas de árboles quedan incinerados, arrasando con la vida que albergan estos bosques.

Es por ello que el 18 de agosto se celebra el Día Mundial de la Prevención de Incendios Forestales, para concienciar a la población de la necesidad de cuidar y preservar nuestros bosques, extremar las precauciones y hacer todo lo posible por evitar los incendios en los bosques.

El origen de esta celebración no queda claro, y no hemos encontrado un organismo como tal que lo avale. 

No obstante, consideramos que la causa es noble y queremos aportar nuestro granito de arena para difundir este evento.


15 de agosto Día de la Asunción de la Virgen María

El 15 de agosto es el día de la Asunción de la Virgen María, que hace referencia al día en el que María subió al cielo sin morir. Se trata de una de las celebraciones más consagradas de la Iglesia.
La festividad de la Asunción de la Virgen se celebra el 15 de agosto porque la Iglesia escogió la fecha, ya que ese día la Iglesia celebraba “la victoria de Dios en la Virgen María” sobre la muerte y la victoria de Jesucristo después de su resurrección.

13 de agosto Día Internacional de los zurdos

Desde 1976, este día pretende ayudar a reducir las dificultades que encuentran las personas zurdas en una sociedad predominantemente diestra. Un estudio publicado por Consulta Mitofsky calculó que en México 1 de cada 7 ciudadanos nace con la habilidad de un zurdo, cerca del 11% de la población de nuestro país.

Algunos de los problemas que enfrentan las personas con esta condición son el uso de aparatos que son pensados principalmente para personas diestras e incluso el acoso o discriminación. También busca crear conciencia sobre la proclividad de los zurdos para desarrollar esquizofrenia, es un día en el que, se pretende celebrar las diferencias de las personas zurdas.

12 de agosto Día Internacional de la Juventud

En 1995, la ONU reconoció a la población juvenil a través de su Programa de Acción Mundial para los Jóvenes (PAMJ), el cual define un marco normativo y enumera directrices para mejorar las condiciones de los jóvenes. 

El Programa consta de consignas apuntadas principalmente a 10 áreas de acción, entre ellas educación, salud, desempleo y pobreza, abuso de drogas y medio ambiente.

La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró el 12 de agosto como «Día Internacional de la Juventud» con el fin de exhortar a la comunidad internacional y a los gobiernos del mundo a preocuparse y abocarse a la población juvenil de sus regiones.

Esta iniciativa global se centra en acciones tendientes a fortalecer la capacidad de los gobiernos de alentar y respaldar a sus jóvenes, aumentando sus oportunidades de participar de manera plena, efectiva y constructiva en la vida de la sociedad.

Los jóvenes del mundo están expuestos a múltiples problemas, ya sean estos laborales, educativos, de salubridad, higiene, etc.; así, generar espacios, jornadas e instancias para proponer múltiples soluciones a estos aspectos es algo que debería ocupar un lugar en la cúspide de la pirámide de las preocupaciones que baraje cualquier gobierno del mundo.

Para estas jornadas, se recomienda generarles a los jóvenes una conciencia al respecto no sólo de sus necesidades, conflictos y aspiraciones, sino también la de otros jóvenes de distintas regiones. Actos, actividades culturales, desarrollo de programas, son algunas de las recomendaciones catalogadas como efectivas y valiosas para el desarrollo saludable de la población juvenil.

11 de agosto de 2014 Fallecimiento del icónico actor Robin Williams

Un día como hoy, el 11 de agosto de 2014 se suicidó el icónico actor Robin Williams, al interior de su casa, en California, estados Unidos. Fue uno de los actores cinematográficos más graciosos de todos los tiempos.

Muere en el pueblo de Paradise (California, EEUU), a la edad de 63 años, el actor y comediante estadounidense Robin Williams, ganador de un premio Óscar (Mejor actor de reparto en 1997 por su papel en Good Will Hunting), cinco Globos de Oro, dos Emmy y tres Grammy. Ganó fama por su papel protagónico en el filme Buenos días Vietnam!, además de su destacada labor en Patch Adams.


9 de Agosto Día internacional de los pueblos indígenas

El Día Internacional de los Pueblos Indígenas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU).

En esa fecha se conmemora la primera reunión que celebró el Grupo de Trabajo sobre las múltiples Poblaciones de pueblos originarios de la Subcomisión de Prevención de Discriminaciones y Protección a las Minorías, en 1982.

Los pueblos indígenas conforman más de 5.000 grupos distintos en unos 90 países. Están constituidos por 476 millones de personas aproximadamente, es decir, más del 5% de la población mundial y, sin embargo, se encuentran entre las poblaciones más desfavorecidas y vulnerables representando el 15% de los más pobres.

Son tan importantes porque practican culturas y formas únicas y valiosas de relacionarse con su entorno, y retienen rasgos sociales, culturales y políticos que son muy diferentes a la sociedad globalizada.

A lo largo de la historia, sus derechos han sido siempre violados. En la actualidad, se encuentran sin duda entre las poblaciones más vulnerables y perjudicadas del mundo. La comunidad internacional reconoce ahora que se necesitan medidas especiales para proteger sus derechos y mantener sus culturas y formas de vida.