Noticias

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA

REMITE: AIDE JACINTO
PACHUCA, HGO.

Estimados lectores, a través de este humilde medio quiero expresar lo que está ocurriendo últimamente, ya que como bien sabemos desde hace algún tiempo han incrementado las extorciones, y actualmente los extorsionadores pueden aprovechar los programas sociales de distintas maneras para engañar y manipular a la gente. Se hacen pasar por funcionarios de gobierno y ofrecen «ayuda» para inscribir a las personas en programas sociales a cambio de dinero, piden datos personales y documentos oficiales con el pretexto de hacer el trámite, pero luego los usan para fraudes o robos de identidad.

Es importante que cuidemos nuestra información de esa manera evitaremos ser víctimas de la delincuencia, ya que delincuencia avanza a pasos agigantados.


México fue sede de la conferencia mundial de mujeres parlamentarias

México fue sede en el Primer encuentro de mujeres parlamentarias en el mundo, Palacio Nacional, específicamente en el salón de tesorería, fue el espacio de este importante evento, cuyo objetivo es la paridad de género en el mundo, siendo algo histórico y donde la Presidenta de México Claudia Sheinbaum Pardo, fuera la responsable de inaugurar dicho evento.

Fuero 350 mujeres parlamentarias que forman parte de la primera conferencia de mujeres parlamentarias del mundo, y donde la mandataria de nuestro país las invito a seguir trabajando en pro de la justicia, la igualdad y la construcción de la paz, “Las culmino a que este grito de igualdad por la paridad sea un grito general en contra del clasismo, en contra del racismo, en contra del machismo y en contra de cualquier forma de discriminación en el mundo”.

Así mismo resalto el honor que tiene México al ser elegido para llevarse a cabo esta conferencia de trascendencia global, dando como mensaje principal que es tiempo de mujeres, celebrando el esfuerzo de la participación política igualitaria para las mujeres.

De igual forma se habló de la importancia que tienen estos eventos ya que refuerzan la idea en niñas y mujeres de poder lograr lo que quieran siendo respaldadas por su país.

Son 8 países en el mundo que han podido alcanzar la paridad junto con Ruanda, cuba, Nicaragua, Emiratos Árabes Unidos, Nueva Zelanda y México.

Así mismo a nombre de todos los miembros de los parlamentos del mundo, la presidenta de la unión interparlamentaria Tulia Ackson, regalo a la presidenta Claudia Sheinbaum un martillo que usan en su parlamento cuando toman decisiones, el cual fue recibido con gran emoción y orgullo, de igual manera México fue reconocido por su trabajo en pro de la paridad.

15 de marzo Día Mundial de los Derechos de los Consumidores

Se celebra para concientizar acerca de los derechos que tienen las personas al momento de adquirir un producto o servicio.
Desde 1983, cada 15 de marzo se celebra el Día Mundial de los Derechos del Consumidor. El objetivo de esta conmemoración radica en la necesidad de que las personas sean conscientes de cuáles son sus derechos en relación con la satisfacción de sus necesidades y de sus derechos a la hora de adquirir productos o servicios.

Si bien la primera vez que se conmemoró este día fue en el año 1983 por impulso de un movimiento de consumidores, en 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó que el 15 de marzo fuera considerado el Día Mundial de los Derechos del Consumidor.

La fecha fue elegida en homenaje a un discurso realizado por el presidente de los Estados Unidos, John Fitzgerald Kennedy, el 15 de marzo de 1962 en el que se refirió a los consumidores como una parte fundamental del proceso productivo.

Con resultados tangibles, vuelven las Rutas de la Transformación a Jaltocán

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2025.

● Inversión millonaria en infraestructura pública para el municipio

Las Rutas de la Transformación son un esfuerzo colectivo que permite estar en contacto directo con la población, rendir cuentas y enriquecer el Plan Estatal de Desarrollo 2022 – 2028 (PED), pues “no es una cuestión de disposición, sino una obligación, es un compromiso que tenemos con la población hidalguense”, destacó el gobernador Julio Menchaca durante su tercera visita al municipio de Jaltocán.

Como prueba de ello, Menchaca aprovechó la oportunidad para supervisar la pavimentación hidráulica realizada en el acceso principal de la comunidad de La Ilusión-Anacleto Ramos-Potrero Zactipán-Octatitla, en donde se invirtieron 15 millones 708 mil 953 pesos.

Además, dio a conocer que se concluyeron la modernización y ampliación del camino rural Huejutla-San Felipe Orizatlán, en el tramo Pahuayo, y una vialidad más en la localidad de Tzinancatitla.

También se finalizó la primera etapa de construcción del colector de drenaje sanitario para las comunidades de Amaxac I, El Chote; y se rehabilitó la carretera estatal Vinazco a Jaltocán, todo ello a través de una inversión cercana a los 38 millones de pesos.

A partir de un presupuesto superior a los 6 millones de pesos se realizan las pavimentaciones hidráulicas en el Barrio Mirador, calle Francisco Sarabia y en la calle Sin Nombre en la localidad de Cuatecomaco.

Es por ello, que en este 2025 iniciará la pavimentación hidráulica del acceso a la comunidad de Cuatzatzas y la terminación de la pavimentación hidráulica en Cuatecomaco, con una inversión que rebasa los 6 millones de pesos.

Al respecto, el alcalde de Jaltocán, Guillermo Amador Lara, resaltó el buen ánimo que provoca entre la población local el poder contar con un gobierno cercano, y reconoció que, gracias a las aportaciones estatales, ha sido posible mejorar la infraestructura de varias comunidades pertenecientes a este municipio.

Manifestó su orgullo de que el gobernador acerque los Servicios para el Pueblo: “Hoy, de todo corazón, en lo particular, y lo constata el pueblo de Jaltocán, le da, de verdad, el agradecimiento incondicional por este gesto que está haciendo para nosotros”, aseveró el presidente municipal.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, dio a conocer que en la región huasteca se han invertido mil 300 millones de pesos, de los cuales, Jaltocán ha recibido 43 millones 850 mil pesos en materia de obra pública.

Vanesa Escalante Arroyo, secretaria de Salud, aseveró que en esta jornada de Servicios para el Pueblo se han realizado más de 20 mastografías, lo que permite prevenir el cáncer de mama; además, con el programa “La Clínica es Nuestra”, el municipio recibió durante el año pasado 800 mil pesos para la rehabilitación de sus Centros de Salud.

En su oportunidad, el secretario de Bienestar en Inclusión Social, Ricardo Moreno Gómez, anunció que este año el “Programa Estatal Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” contará con un presupuesto de 285 millones de pesos.

Mientras que el “Programa Bienestar de Madres Trabajadoras” tendrá 142 millones 500 mil pesos; y el “Programa de Fomento al Desarrollo de la Participación Social para el Bienestar” contará con 9 millones 500 mil pesos.

El director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, destacó que la formación física es clave para guiar a las juventudes hacia la disciplina, los valores y el compromiso comunitario, motivo por el cual la actual administración ha invertido 3 millones de pesos en atletas, 2 millones en estímulos a medallistas y otros apoyos para potenciar el talento hidalguense a nivel nacional e internacional.

Finalmente, el secretario de Contraloría, Álvaro Bardales Ramírez, informó que en Jaltocán existen 33 comités de Contraloría Social que se encuentran conformados por 165 personas que supervisan los procesos de construcción de 30 obras municipales y 2 más financiadas a partir del presupuesto estatal.


Avanza perforación de nuevo pozo en Mineral de la Reforma

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de marzo de 2025.

En un esfuerzo histórico para mejorar el servicio de agua potable en la Zona Metropolitana, se han puesto en marcha acciones de perforación de un nuevo pozo.

Tras concluir las maniobras para la instalación de maquinaria y la perforación exploratoria, personal especializado avanza con los trabajos de perforación del pozo de agua ubicado en la localidad de Palma Gorda, municipio de Mineral de la Reforma.

Con la nueva infraestructura, se estima una extracción de 50 litros por segundo, aproximadamente.

Este volumen de líquido será inyectado al acueducto Laguna, y conducido hasta llegar a los hogares de las y los hidalguenses.

La nueva infraestructura beneficiará a 25 mi 900 habitantes, en localidades como El Venado, fraccionamiento Los Tuzos, Forjadores, Palma Gorda y El Roble.

Cabe destacar la importancia de esta nueva infraestructura hídrica, ya que, con la implementación de estas acciones en materia de agua, se espera un refuerzo para la zona oriente como parte de las estrategias de transformación, cuyo objetivo es el mejorar la calidad de vida de las y los hidalguenses, además de garantizar el acceso al agua potable.

Estos esfuerzos son resultado de las estrategias de respuesta ante la temporada de estiaje 2025, y mediante los cuales, se logrará un aumento en el abasto de agua potable, además de revertir tandeos.

En este sentido, desde la Caasim reiteramos el llamado para reforzar los hábitos de ahorro, reducir consumos, reutilizar y reciclar el vital líquido para las tareas de limpieza en el hogar.

Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca Salazar, logra beneficiar a la población hidalguense, mejorando los servicios de agua potable en la Zona Metropolitana de Hidalgo.


11 de marzo Se instauró el premio a la Trayectoria Cultural de la Mujer Rosario Castellanos

El 11 de marzo de 2011, se instauró el premio a la Trayectoria Cultural de la Mujer Rosario Castellanos, siendo otorgado por primera vez a la escritora y periodista Cristina Pacheco.

Ya desde 1996, el gobierno del estado de Chiapas, por medio de su Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (CONECULTA) y en coordinación con el Ayuntamiento de Comitán, convoca cada año al Premio Internacional de Novela Breve Rosario Castellanos, dirigido a todos los narradores de habla hispana, residentes en México o el extranjero, sin distingo de edad.

Rosario Castellanos Figueroa, fue graduada como maestra en filosofía por la Universidad Autónoma de México, y en la de Madrid llevó cursos de estética y estilística; bajo el rectorado de Ignacio Chávez, se desempeñó como titular de la jefatura de Información y prensa de la UNAM. 

Destacó en el ejercicio del magisterio en el país y el extranjero, impartió las cátedras de literatura comparada, novela contemporánea y seminario de crítica en la Facultad de Filosofía y Letras de nuestra máxima casa de estudios.

Mientras que en Estados Unidos fue invitada a las universidades de Wisconsin y Bloomington, y en Israel, en la Universidad Hebrea de Jerusalén, desde su nombramiento como embajadora de México en aquella nación hasta su lamentable deceso.


Gobierno de Hidalgo acompaña la reivindicación de los derechos de las mujeres: Guillermo Olivares

Pachuca de Soto, Hgo., 10 marzo de 2025.

Con el fin de garantizar el orden, la seguridad y la protección de las personas durante la marcha del 8 de marzo, el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través del Gabinete de Seguridad, implementó un operativo coordinado.

Esta tarde, en rueda de prensa, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, informó que se realizaron reuniones previas para definir estrategias y medidas preventivas, estableciendo un centro de mando para monitorear el desarrollo de la movilización en tiempo real, con el objetivo de atender cualquier eventualidad.

Respecto a la conmemoración, recordó que es “una reivindicación para las mujeres del mundo, y desde luego que nosotros, como gobierno del estado de Hidalgo, acompañamos esta reivindicación”.

“Nosotros les acompañamos y procuramos su bienestar, y que esta marcha se llevara a cabo de la manera en que la población estaba esperando: en civilidad, con una actitud pacífica”, agregó.

Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, dio a conocer que se desplegaron exclusivamente mujeres policías del servicio público estatal, para resguardar la marcha y actuar en caso de incidentes.

Asimismo, detalló que se instalaron cuatro puntos de hidratación en Jardín del Maestro, calle Vicente Segura, Monumento a los Niños Héroes y Plaza Juárez. En estos participaron elementos de Protección Civil, Cruz Roja, bomberos y ambulancias estatales.

Por primera vez en Hidalgo, se realizó una marcha de niñas y niños, quienes, acompañados por sus familias y cuerpos de seguridad, partieron del Parque Hidalgo hacia Plaza Juárez.

En una siguiente intervención, el secretario de Gobierno enfatizó: “hubo distintas formas en que les fuimos cuidando en el trayecto de la marcha, proveyendo de agua, de cítricos, teniendo a la mano ambulancias, personal médico, ese fue el propósito esencial de nosotros, cuidarlas, apoyarles por eso también es relevante dejar en claro que la gran mayoría de participantes en la marcha mostraron una actitud pacífica, respetuosa”.

En cuanto a los incidentes registrados, se detectaron intentos de incendiar las vallas de seguridad, poniendo en riesgo a las mujeres policías presentes. Hasta el momento, se han reportado 19 lesionadas, así como la presencia de personas infiltradas, incluyendo hombres, que promovieron disturbios.

Ante esta situación, el encargado del Despacho del Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, anunció la detención de tres hombres y el inicio de las investigaciones correspondientes.

Las dependencias que integran el Gabinete de Seguridad reiteran su compromiso con el derecho a la libre manifestación, y continúa trabajando para garantizar que estas movilizaciones se desarrollen en un entorno seguro y respetuoso.

87 nuevos policías llegan a las filas de la PIBEH

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de marzo de 2025.

Tras concluir satisfactoriamente su curso de formación inicial, a partir de hoy ya tienen asignado un servicio

A partir de hoy 87 personas, de las cuales 54 son mujeres y 33 hombres, se suman a las filas de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, luego de haber concluido satisfactoriamente su curso de Formación Inicial, siendo esta la Primera Generación 2025.
Lo anterior, se dio a conocer durante la ceremonia de entrega de constancias que avalan la conclusión del curso de formación inicial, en el que se les brindan las herramientas básicas para poder desempeñar su labor como policías especializados en las modalidades de protección, custodia, vigilancia y traslado.
Este acto, estuvo presidido por el director general de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo, Francisco Martínez Gómez, quien reconoció de forma especial a Melany Michelle Cruz Resendíz, por haber obtenido el primer lugar en aprovechamiento durante este curso.
En su intervención, el titular de este organismo les dio la bienvenida y los conminó a que se conduzcan con responsabilidad, compromiso, cooperación, vocación de servicio, honor, igualdad, sin discriminación, liderazgo, prudencia, respeto a los derechos humanos y equidad de género.
Francisco Martínez Gómez, destacó que el buen desempeño de las 2 mil 836 personas que conforman a la PIBEH contribuye de forma importante para preservar la paz social y la tranquilidad de la entidad, además de que ello genera una mayor confianza a los empresarios que buscan invertir en Hidalgo.
Precisó que la PIBEH busca ser reconocida como el mejor organismo en materia de seguridad intramuros que brinda un servicio de calidad, excelencia, eficaz y eficiente al salvaguardar la integridad y bienes de las personas físicas y morales, públicas y privadas que requieren de sus servicios.
En representación de los egresados de este curso, Iram Josué Guevara Acosta, refrendo con la ciudadanía del estado de Hidalgo el compromiso que mantienen los 87 nuevos policías en materia de seguridad.
Conminó a sus compañeros a conformar un grupo honesto y leal que basado en la conjunción de fuerzas sea capaz de demostrar su vocación de servicio y compromiso con la población.
También se contó con la presencia de Anahí Castillo Salas, directora de vinculación y docencia del Instituto de Formación Profesional de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo, sede de este acto; Paulina Solares Díaz, directora de administración de la PIBEH y Javier Cerón Daniel, director operativo de la PIBEH, así como directores de área de la dependencia policial.

NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA EDGAR A. ZAMORA

PAG 6.-

SECRETARIO DE HACIENDA R. RAMIREZ DE LA O. DEJA EL EQUIPO DE SHEINBAUM

OPINION DE CARMEN MORALES

PACHUCA, HGO., 7 DE MARZO DEL 2025

En la reunión en Palacios Nacional la presidenta Claudia Sheimbaum renunciando el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quien es magnífico economista, a quien le agradeció su colaboración, designando secretario como nuevo Secretario de Hacienda, a Edgar amador Zamora.
El pasado 9 de enero, la propia presidenta Sheinbaum, había descartado la renuncia del funcionario: «el Equipo se mantiene», dijo durante su conferencia de ese día frente a las versiones sobre una dimisión.

Inició su desempeñó como titular de Hacienda desde julio de 2021 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continúo durante los primeros meses del gobierno de la actual presidenta.

Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con honores.


ROGELIO RAMIREZ DE LA O. DEJA EL EQUIPO DE SHEINBAUM, NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA EDGAR AMADOR ZAMORA

OPINION DE CARMEN MORALES

PACHUCA, HGO., 7 DE MARZO DEL 2025.
EL MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA SERÁ QUIEN SE QUEDE AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP) TRAS LA RENUNCIA DE DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O, QUIEN SE DESEMPEÑÓ COMO TITULAR DE DICHA DEPENDENCIA DESDE JULIO DEL 2021, CONFIRMÓ LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM.

MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA SERÁ SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; ES UN ECONOMISTA HONESTO, CONVENCIDO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. TODO EL EQUIPO SE QUEDA; MÉXICO TIENE UNA ECONOMÍA FUERTE», DIJO LA MANDATARIA FEDERAL EN LA REUNIÓN EN PALACIOS NACIONAL LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEIMBAUM, SEÑALO: RENUNCIANDO EL SECRETARIO DE HACIENDA DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O, QUIEN ES MAGNÍFICO ECONOMISTA, A QUIEN LE AGRADECIÓ SU COLABORACIÓN, DESIGNANDO SECRETARIO COMO NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA, AL MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA.

EL PASADO 9 DE ENERO, LA PROPIA PRESIDENTA SHEINBAUM, HABÍA DESCARTADO LA RENUNCIA DEL FUNCIONARIO: «EL EQUIPO SE MANTIENE», DIJO DURANTE SU CONFERENCIA DE ESE DÍA FRENTE A LAS VERSIONES SOBRE UNA DIMISIÓN.

MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA ES ECONOMISTA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), Y CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN ECONOMÍA POR PARTE DEL COLEGIO DE MÉXICO. DURANTE EL GOBIERNO DE MIGUEL MANCERA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EDGAR AMADOR FUNGIÓ COMO TITULAR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CAPITAL. PREVIO A SU LLEGADA A HACIENDA, FUE ASESOR DE VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA, GOBERNADORA DEL BANCO DE MÉXICO (BANXICO). 

DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O., INICIÓ SU DESEMPEÑÓ COMO TITULAR DE HACIENDA DESDE JULIO DE 2021 DURANTE EL SEXENIO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y CONTINÚO DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL GOBIERNO DE LA ACTUAL PRESIDENTA. LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DETALLÓ QUE EL AHORA EXSECRETARIO DR. RAMÍREZ DE LA O APOYARÁ A SU GOBIERNO COMO ASESOR ECONÓMICO INTERNACIONAL. «ES UN ECONOMISTA EXTRAORDINARIO Y TENEMOS LA FORTUNA DE QUE SIGA COLABORANDO CON NOSOTROS».

CEVI entrega escrituras de propiedad a 28 familias

Pachuca de Soto, Hgo, 07 de marzo de 2025.

Para dar seguridad jurídica de sus propiedades, la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) entregó escrituras a 28 familias hidalguenses de los municipios de Epazoyucan, Apan, Tepeapulco y Pachuca de Soto.

La tercera edición de las «Brigadas de Certeza Jurídica» se realizó para entregar los documentos que avalan la propiedad de las familias beneficiadas, una acción que genera bienestar y pone a la ciudadanía en el centro de las acciones que realiza el Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).

Esta acción, citó Jorge Arturo Castañeda Montes de Oca, director general de la Comisión, representa un paso clave para la regularización de la tenencia de la tierra y la protección de su patrimonio.

Las propiedades están ubicadas en los fraccionamientos Picacho y San Juan Tizahuapan, en el municipio de Epazoyucan; mientras que en el municipio de Apan, son del Fraccionamiento Madres Solteras Apan; en Tepeapulco de los Fraccionamientos 21 de Julio Quinta Etapa Multifamiliares y Tesatla Siglo XXI; finalmente, de Pachuca de Soto las personas que recibieron sus documentos son de los Fraccionamientos Bugambilias y Parque de Poblamiento Hidalgo Unido.

Después de aproximadamente 9 años de espera, finalmente, y gracias a la coordinación entre los municipios, el Instituto de la Función Registral del Estado de Hidalgo (IFREH), las personas beneficiarias, y el personal de la Dirección Jurídica de la Comisión Estatal de Vivienda, se hizo posible este acto de certeza jurídica para las personas que lo recibieron, y también de sus familias.

De esta forma la CEVI cumple uno de los propósitos institucionales de 2025 en materia de escrituración, haciendo una realidad que cada vez más familias accedan a la propiedad formal de sus viviendas, lo que fortalece su patrimonio, estabilidad, y les permite una mejor calidad de vida, en apego a las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca.

A la ceremonia asistió Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de Desarrollo Urbano Sostenible de la SIPDUS.


Martínez Gómez reconoce labor de las mujeres en la PIBEH

Pachuca de Soto, Hgo., 07 de marzo de 2025.

Andrés Chitiva invita a las mujeres PIBEH a conducir su vida con disciplina y pasión para alcanzar el éxito

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria destacó la importancia de respetar sus derechos humanos, que se les garantice justicia y se les abran los espacios conducentes para que este sector pueda vivir en equidad.

Explicó que al empoderarse de manera legítima las mujeres podrán lograr los objetivos que les permitan alcanzar su libertad plena y su desarrollo profesional, personal y social, para dignificar su lucha y reconocer que su valentía y esfuerzo las ha llevado a ser parte fundamental de la historia.

Lo anterior, en seguimiento a las políticas públicas que ha implementado el gobernador, Julio Menchaca Salazar, al impulsar acciones que trasciendan en favor de la paridad de género y que sirvan para reducir la brecha de desigualdad y las expresiones de violencia hacia las mujeres.

El titular de la PIBEH, precisó que no es necesario esperar a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para reconocer la labor, el esfuerzo, el trabajo, el compromiso y el respeto que las mujeres le impregnan a su desempeño diario, pues es gracias a ello la sociedad mexicana alcanza su transformación.

Dijo que detrás de la ropa que porta cada una de las más de 900 mujeres que laboran en esta dependencia policial, existen sueños, ilusiones, metas y objetivos que deben ser cumplidos, pues la historia de cada una de ellas es pieza fundamental en la fortaleza de esta institución.
Subrayó que por instrucciones del secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, los cuerpos policiales deben de trabajar para erradicar la violencia de género, entre otras acciones que permiten construir un estado potencia, en donde las mujeres cuenten con organismos capaces de dar soluciones a cada una de sus necesidades.

Francisco Martínez Gómez, agradeció a Andrés Chitiva las herramientas que compartió con las mujeres de este organismo y agradeció la anfitrionía del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH).

Cabe destacar que, durante esta conmemoración del Día de la Mujer, se contó con la presencia del exjugador de los Tuzos de Pachuca y actual entrenador de este club, Andrés “Chitiva” Espinoza, quien, con sororidad y empatía, compartió su experiencia de vida a las mujeres que laboran en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo.

Al dictar la conferencia titulada “Éxito y Pasión con Disciplina”, el futbolista reconoció la labor que realizan día a día las mujeres, no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal y familiar, Chitiva, comentó que para alcanzar sus metas en la vida es necesario anteponer la disciplina, para que de la mano con la pasión logren alcanzar sus objetivos.


Con paso firme Hidalgo avanza hacia la igualdad de género en la ciencia

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 7 de marzo de 2025.

Foro «La lucha de ser mujer y científica», se pronunció a favor de la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer profesional

En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Hidalgo reafirmó su compromiso con la equidad de género y el impulso a las mujeres profesionales, en especial aquellas que han dedicado su vida a la investigación científica.

Como parte de estas acciones, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) llevó a cabo el foro «La lucha de ser mujer y científica», un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos, logros y oportunidades de las mujeres en la ciencia.

A través de un diálogo en el que las asistentes compartieron sus experiencias profesionales y personales, se abordando temas como la inspiración para seguir una carrera en la ciencia, desafíos, la conciliación de la vida profesional y personal, así como el impacto de sus investigaciones en la humanidad.

Entre las invitadas estuvieron las investigadoras Yuri Sara Hernández Demesa del Tecnológico Nacional de México Campus Pachuca, Nancy Ramos Lora del ITESHU; Marineth Ortiz Balderas del UPFIM; Macaria Hernández Chávez del UPIIH; Elba Ronquillo de Jesús del UPFIM; así como la luchadora social Sagrario Pérez Tagle Rodríguez.

En su mensaje, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona consideró que “a lo largo de la historia, las mujeres han sido agentes clave en la construcción de sociedades más justas e igualitarias. Su papel ha evolucionado desde ser consideradas únicamente cuidadoras del hogar hasta convertirse en líderes en todos los ámbitos: educación, política, ciencia y economía”.

Las mujeres en la historia han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, y su participación en la educación, la ciencia y la tecnología ha sido clave para el avance del conocimiento y la innovación, mencionó.

De esa forma, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer profesional, convencido de que la ciencia y la tecnología deben contar con la mirada, el talento y la pasión de todas las mujeres.


Sistema Estatal de Búsqueda de Personas realiza su primera sesión de 2025

Pachuca de Soto, Hgo., a 07 de marzo de 2025.

Dan a conocer los trabajos y acciones que se realizaron en 2024
En un esfuerzo para fortalecer los trabajos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), se realizó la firma de un convenio de colaboración entre dicha dependencia y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , así lo dio a conocer José Francisco Reyes García durante la primera sesión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
Dicho convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración entre ambas instituciones para la realización de proyectos y trabajos conjuntos en materia de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en las áreas de antropología, arqueología, sociología, criminología y jurídica.
Todo esto a través del apoyo en la búsqueda sustantiva, capacitaciones constantes al personal de la comisión, investigaciones académicas en la materia y proyectos respecto a la problemática que la rodea. El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
Por otra parte, también se informó en esta sesión que la CBPEH, realiza capacitaciones a las policías municipales donde se abordan los temas de: ordenamientos jurídicos, diferencias entre persona desaparecida y no localizadas, recepción de reportes, proceso y tipos de búsqueda, autoridades primarias, acciones de prevención, tipos de localizaciones, entre otros.
Durante el año 2024 se obtuvo un registro de 852 fichas de Búsqueda iniciadas y se encontraron un total de 694 personas, teniendo una efectividad del 81.4 %
Para concluir, el comisionado de Búsqueda de Persona pidió a la ciudadanía su participación activa en la prevención de desapariciones fomentando la unidad familiar, reportando de manera inmediata la falta de algún familiar o amigo, comunicación efectiva entre los seres queridos, entre otras.

Autoridades Estatales rinden cuentas en Atotonilco El Grande

Atotonilco el Grande, Hgo., 07 marzo de 2025.

Servidores públicos presentan los resultados a las peticiones de las mujeres de la región.
La tarde de este jueves, en la plaza principal del municipio de Atotonilco el Grande, autoridades estatales brindaron un informe sobre los avances de las solicitudes realizadas el pasado 20 de febrero en la denominada Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en atención a mujeres.

“Nos hemos abocado a la resolución de sus planteamientos, buscando que, lo que les acongojaba, lo que les lastimaba, se extirpará y si era un asunto legal que estaba estancado empezará a caminar de manera rápida, porque no se vale que algún servidor público obstaculice una correcta procuración e impartición de justicia”, inició el secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna.

De esta manera se dio a conocer que una de las mujeres que había solicitado la revisión de su caso, recibió justicia y ya pudo volver a ver a sus hijos.
Otra de las mujeres que había presentado una denuncia contra un funcionario, recibió la notificación de que la persona señalada ya ha sido removida de su cargo y que continúan las investigaciones pertinentes para la impartición de justicia.
Asimismo, un señor que pedía se retomara el caso de su hijo menor de 5 años, ya cuenta con un avance dentro de las carpetas de investigación para procurar el bienestar del pequeño.

Una señora agradeció la atención y la cercanía que tuvieron las autoridades municipales y estatales con la población de la región de Atotonilco donde se había abandonado las peticiones de las comunidades, durante mucho tiempo principalmente de servicios básicos.

En materia de educación, uno de los participantes siguió mostrando su molestia antes la desaparición del operativo mochila en las aulas. A lo que las autoridades correspondientes, le hicieron saber que esto va en contra de los derechos humanos y el derecho a la privacidad, pidieron la cooperación de los padres de familia para saber que llevan sus hijos e hijas a la escuela, para saber qué actividades realizan y con quién se relacionan como una medida de prevención.

En un segundo segmento, se abrió nuevamente la participación ciudadana para expresar inquietudes o solicitudes a los servidores públicos presentes, donde nuevamente se reportaron casos de violencia intrafamiliar y a los que se les dará el seguimiento correspondiente.

La siguiente reunión de rendición de cuentas será en el municipio de Tezontepec de Aldama.

Infraccionan a personas operadoras de unidades de transporte público

Pachuca de Soto, Hidalgo, 06 de marzo de 2025.

Derivado de una serie de señalamientos realizados a través de redes sociales, por conductas negativas de personas operadoras de unidades de transporte público pertenecientes a la ruta 108-PCH-C, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) precisa:

El personal de la Dirección de Vigilancia y Supervisión reforzó el día de hoy las labores de inspección en dicha ruta; infraccionando, hasta el momento, a las unidades: A-53222-K, A-55393-K y A54239-K, por infringir la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como su Reglamento.

Estas revisiones continuarán permanentemente para verificar la adecuada prestación del servicio y trato a la ciudadanía.

Se estableció comunicación con las personas concesionarias a cargo de las unidades señaladas en redes sociales, quienes acudirán al Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) para dar seguimiento a los procedimientos correspondientes.

La Semot hace un enérgico llamado a las personas prestadoras del servicio de transporte público para conducirse adecuadamente hacia la ciudadanía y hacia las personas usuarias. Además, reitera que este tipo de conductas pueden representar sanciones para las personas operadoras, sin perjuicio de aquellas a las que, de igual forma, pueden hacerse acreedoras las personas concesionarias y que pueden derivar, incluso, en la revocación de la concesión.

Aquellas personas que se consideren afectadas por este tipo de conductas pueden presentar la queja correspondiente ante el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo en sus oficinas ubicadas en Avenida de los Prismas No. 205, Col. La Colonia, Pachuca de Soto, Hidalgo, o en su caso, establecer comunicación a través de los números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, así como de la dirección de correo electrónico [email protected]


Diálogo y Acuerdos sobre la Regularización de Tierras en el Valle del Mezquital

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2025.

En seguimiento a la manifestación registrada en bulevar Santa Catarina, este 4 de marzo autoridades federales y estatales encabezaron una mesa de diálogo con autoridades de siete comunidades del Valle del Mezquital, con el objetivo de atender sus demandas sobre la certeza jurídica de su tierra.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el subsecretario de Gobierno, Arturo Sosa Echeverría; y el coordinador jurídico, Raúl Serret Lara, quienes escucharon las inquietudes de los representantes comunitarios y establecieron una ruta de trabajo para avanzar en la solución de este conflicto.

Acuerdos Alcanzados
Visita de autoridades al lugar: El próximo viernes 07 de marzo del presente, representantes del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS, el subsecretario de Protección Civil de Gobierno del Estado en compañía del presidente municipal, acudirán a la zona para evaluar la viabilidad del proceso de regularización.

Seguimiento jurídico: a través del abogado Mateo Yerbafría Lara, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, recibirá y analizará la información necesaria para dar continuidad al trámite de regularización de predios.

Próxima reunión de seguimiento: una vez que las dependencias estatales, federales y municipales concluyan sus trabajos a cargo, se llevará a cabo una nueva reunión con los delegados para programar los siguientes pasos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.

Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener el diálogo abierto y dar seguimiento a las solicitudes de los habitantes del Valle del Mezquital, siempre en apego a la legalidad y con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias que habitan en la zona.

46 % del presupuesto en educación

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2025.

Destaca Julio Menchaca inversión del 46 % del presupuesto en educación

En el marco del Segundo Informe del rector de la UAEH, se inauguró infraestructura destinada al desarrollo de la comunidad estudiantil

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, atestiguó la inauguración de diversas obras de infraestructura pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), como la Escuela Preparatoria no. 8, clínicas odontológicas y la remodelación del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).

Durante este encuentro, el mandatario estatal reconoció el crecimiento de la máxima casa de estudios “Esta es una demostración de lo que significa estar en unidad, trabajando por el bien superior de nuestro estado de Hidalgo”.

“El Ejecutivo está haciendo una inversión particular en el elemento fundamental para transformar nuestro estado, que es la educación: el 46 por ciento del presupuesto del estado se dedica a la educación. Es la mejor inversión que se puede hacer, inversión que se debe de traducir en la realización personal y profesional de nuestra juventud”, enfatizó.

En su mensaje, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, destacó que esta entrega de infraestructura es muestra del entusiasmo de las y los estudiantes, de la capacidad del personal y la producción de ciencia que se ha alcanzado a nivel internacional.

“Esta escuela, así como las obras que serán inauguradas este mismo día, son solo una muestra de lo mucho que somos capaces de lograr, siendo, como lo hemos sido hasta ahora y como lo seguiremos siendo hacia el futuro, una comunidad unida, orgullosa y convencida de nuestra misión”, resaltó tras señalar que la educación jamás será un gasto, sino siempre una inversión.

Para finalizar, el gobernador exhortó a las y los jóvenes a incorporar todo su entusiasmo en la consolidación de un mejor estado y un mejor país, pues recordó que actualmente nuestro país debe enfrentar, en unidad, los retos externos que se presenten.


Alejandro Velázquez encabeza lunes cívico en Plaza Juárez

Pachuca de Soto, Hidalgo, a 03 de marzo de 2025

Personal del Despacho del Gobernador reafirmó su respeto y compromiso con la defensa de los símbolos patrios.

El secretario del Despacho del Gobernador de Hidalgo, Alejandro Velázquez Mendoza, encabezó los honores y el izamiento de la Bandera Nacional en la Plaza Juárez, en donde conminó a las y los estudiantes presentes a ser partícipes de la transformación de sus comunidades.

“Ustedes tienen el poder de desafiar el futuro y el destino de Hidalgo pues la transformación verdadera no transcurre solo con discursos. Este lunes cívico no es un simple acto protocolario, pues el civismo es un compromiso con la verdad, con la justicia y con la responsabilidad que tenemos para construir un mejor futuro”, aseveró el funcionario estatal.

Por su parte, la alumna de la Escuela Primaria Felipe Ángeles, Nohemí Zoé Ortiz Ibarra, enlistó las efemérides del mes de marzo, entre las que destacan el Día Internacional de la Mujer, la Expropiación Petrolera y el natalicio de Benito Juárez García.

En el marco de este acto protocolario estuvieron presentes el coronel de Infantería de la 18va Zona Militar, Dimas Toledo Ruíz; el segundo subinspector de la Coordinación de la Guardia Nacional en Hidalgo, Melquiades Guillén; así como estudiantes de la Escuela Primaria Felipe Ángeles, de la Secundaria Técnica 40, de la Telesecundaria 701, del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo y de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma.

En marcha acciones para modernizar redes de conducción de agua potable en Singuilucan

Pachuca de Soto, Hgo., 3 de marzo de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), encabezada por su titular, Juan Evel Chávez Trovamala, realiza acciones que permiten mejorar la distribución y conducción del vital líquido.

Personal especializado, trabaja en la primera etapa para la reubicación de la línea de conducción de agua potable, que va del tanque Tlazala al tanque Olvera, ubicada en la colonia Agrícola, en la calle Francisco I. Madero, en el municipio de Singuilucan, Hidalgo.

Los trabajos consisten en la reubicación de más de mil metros de tubería de 10 pulgadas de diámetro, y benefician a un total de 13 mil 554 habitantes del municipio.

Estas acciones permitirán combatir las fugas presentadas en la infraestructura, por el tiempo de antigüedad que presentaba la línea, además permiten un mejor control de la presión del vital líquido.

De manera simultánea, se trabaja en la sustitución de la línea de conducción de agua potable, que va del tanque Tlazala a las comunidades de Palmillas y Tlacatepa, municipio de Singuilucan, y beneficia a 180 habitantes de las localidades.

Serán un total de 2 mil 213 metros de tubería que será sustituida, derivado de la antigüedad que presentaba. Estas acciones permitirán una mejora en el servicio de agua potable para las localidades.

Con resultados como este, el gobierno que transforma, encabezado por Julio Menchaca Salazar permite mejorar la eficiencia y continuidad en los servicios de agua potable, en comunidades con abandono histórico, además de contribuir a la sostenibilidad y preservación del recurso vital.