Efemérides

Efemérides 7 de junio Día de la Libertad de Expresión

Esta es una frase clásica que aplica muy bien a la fecha. Independientemente de que nos enredemos en la discusión de la paternidad de la frase por parte de Voltaire, es un hecho que expresa lo que se debe entender por libertad de expresión.
A partir del 7 de junio de 1951, celebramos en esta fecha el Día de la Libertad de Expresión. Dicho derecho lo podemos encontrar impreso en nuestra Carta Magna y en la Declaración Universal de Derechos Humanos.

Hay profesiones que tienen como herramienta clave este derecho:
el Periodismo y la Comunicación.
Y las cosas no son fáciles para estos profesionistas que han tenido que enfrentar por un lado  la violencia, ya que  en lo que va de este año, seis periodistas han sido asesinados en nuestro país. Además el fácil acceso a las redes sociales, pueden convertir a cualquiera en la estrella del espectáculo de la información, con los consabidos riesgos de la difusión de noticias falsas.

Desde aquí nuestro reconocimiento a todos los Comunicólogos que realizan dignamente su profesión,  y defienden el derecho a la libertad de expresión.


6 de junio Día Mundial de los Pacientes Trasplantados

El objetivo de este día es fomentar una cultura de donación de órganos y dar una oportunidad de vida a pacientes en espera de una oportunidad de seguir viviendo. 

Muchos de estos pacientes son crónicos o terminales, y las donaciones y los trasplantes son su última alternativa de vida.
Hoy en día los trasplantes se han convertido en una práctica médica muy extendida con múltiples beneficios para los pacientes que de otra forma, no tendrían una segunda oportunidad.


5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente

El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio desde 1974, se ha
convertido en una plataforma global de alcance público que reúne a gobiernos,
empresas, celebridades y ciudadanos en torno a un asunto ambiental necesario.
El día mundial del medio ambiente es  una plataforma mundial para inspirar un
cambio positivo, y se basa en el precepto de que un cambio global requiere de
una comunidad global. Impulsa a las personas a pensar en la forma en la que
consumen; a las empresas, a desarrollar modelos más ecológicos; a los
agricultores y fabricantes, a producir de forma más sostenible; a los gobiernos,
a salvaguardar los espacios silvestres; a los educadores, a inspirar a los
estudiantes a vivir en armonía con la Tierra; y a los jóvenes, a que se conviertan
en audaces guardianes de un futuro verde. Requiere de la participación de 
todos nosotros.

Efemérides 4 de Junio Aniversario de Angelina Jolie

Angelina Jolie Voight (Los Ángeles, California; 4 de junio de 1975), conocida como Angelina Jolie, es una actriz, directora, productora, empresaria y filántropa estadounidense.

A lo largo de su carrera, Jolie ha recibido varios reconocimientos por sus logros cinematográficos, entre ellos dos Premios Óscar (uno a mejor actriz de reparto y el premio humanitario), tres Globos de Oro y dos Premios del Sindicato de Actores. Desde 2012 es Enviada Especial del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados.

En 2016 la London School of Economics anunció que Jolie sería profesora de un nuevo tipo de máster sobre «Las mujeres, la paz y la seguridad» con el objetivo de promover la igualdad de género y ayudar a las mujeres afectadas por los conflictos de todo el mundo. Aunque comenzó actuando en 1982 junto con su padre Jon Voight, se le atribuye como debut oficial su papel en la película Cyborg 2 de 1993.

La primera interpretación principal que hizo fue en la película Hackers de 1995.

En 1997 actuó en la polémica película George Wallace. Interpretó a un personaje principal en el filme para televisión GIA en 1998. Su reconocimiento mundial comenzó a desarrollarse después de que ganara un premio Óscar como mejor actriz de reparto en 2000 gracias a su trabajo en la película Inocencia interrumpida. 

Interpretó el personaje del videojuego Tomb Raider, Lara Croft, en la película homónima, y gracias al éxito taquillero del filme, desde entonces obtuvo fama internacional y es considerada como una de las actrices mejor pagadas en Hollywood.

Actuó como Jane Smith, en la película de acción y comedia Sr. y Sra. Smith, junto a Brad Pitt. Su mayor éxito comercial fue Kung Fu Panda, que a su vez fue producida por la empresa Dreamworks y dirigida por el cineasta Mark Osborne.

En agosto de 2003, fue nombrada Embajadora de Buena Voluntad de ACNUR por su compromiso y trabajo humanitario y desde entonces ha visitado, cumpliendo su mandato, más de 40 zonas de especial importancia, entre ellas Libia, Bosnia, Haití, Congo, Siria o Irak denunciando de manera especial la violencia sexual contra las mujeres en las guerras.


3 de junio Día Mundial de la Bicicleta

El Día Mundial de la Bicicleta, designado por la Asamblea General de las Naciones Unidas y celebrado anualmente el 3 de junio, llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, un medio de transporte sostenible, simple, asequible, limpio y ambientalmente adecuado. La bicicleta contribuye a un aire más limpio y a una menor congestión y hace que la educación, la atención sanitaria y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infraestructura segura para caminar y andar en bicicleta también es un camino para lograr una mayor equidad sanitaria. Para el sector urbano más pobre, que a menudo no puede permitirse un vehículo privado, caminar y andar en bicicleta puede proporcionar una forma de transporte al tiempo que reduce el riesgo de enfermedades cardíacas, accidentes cerebrovasculares, ciertos tipos de cáncer, diabetes e incluso la muerte. En consecuencia, la mejora del transporte activo no solo es saludable sino también es equitativa y rentable.

Un sistema de transporte sostenible como el de la bicicleta que promueva el crecimiento económico, reduzca las desigualdades y refuerce la lucha contra el cambio climático es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo.


31 de mayo Día Mundial Sin Tabaco

El Día Mundial Sin Tabaco se celebra en todo el mundo el 31 de mayo de cada año.

Esta celebración anual informa al público acerca de los peligros que supone el consumo de tabaco, las prácticas comerciales de las empresas tabacaleras, las actividades de la OMS para luchar contra la epidemia de tabaquismo, y lo que las personas de todo el mundo pueden hacer para reivindicar su derecho a la salud y a una vida sana, y proteger a las futuras generaciones.

La Asamblea Mundial de la Salud instituyó el Día Mundial sin Tabaco en 1987 para llamar la atención mundial hacia la epidemia de tabaquismo y sus efectos letales.

La celebración de este día es una oportunidad para destacar mensajes concretos relacionados con el control del tabaco y fomentar la observancia del Convenio Marco de la OMS para el Control del Tabaco. 

El consumo de tabaco es la principal epidemia prevenible a la que se enfrenta la comunidad sanitaria.


Efemérides 30 de Mayo Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Cada 30 de mayo se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, una efeméride impulsada por la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple para concienciar a la población sobre esta enfermedad que afecta a más de dos millones de personas en el mundo.

En el año 2009 la Federación Internacional de Esclerosis Múltiple (MSIF) dio inició al primer Día Mundial de la Esclerosis Múltiple, reuniendo a la comunidad internacional para compartir experiencias y alternativas para contrarrestar esta enfermedad y el tema será la visibilidad.

La esclerosis múltiple es una enfermedad neurológica crónica que afecta principalmente a la población con edades comprendidas entre los 20 y 40 años, con una mayor incidencia de casos en mujeres.

Esta enfermedad se genera en el sistema nervioso central, afectando al cerebro y la médula espinal. Al lesionarse la mielina, que es un material graso que protege y rodea las células nerviosas, afecta la forma en que los nervios conducen los impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. 

Se producen los siguientes síntomas:
Debilidad muscular. Alteraciones de la vista. Sensación de hormigueo, picazón, pinchazos o entumecimiento. Problemas de memoria y pensamiento. Problemas de coordinación y equilibrio. Fatiga.


29 de mayo de 1959 Fallece Rafael Ramírez Castañeda

29 de mayo de 1959 Fallece Rafael Ramírez Castañeda, Ilustre educador reconocido como promotor de la escuela rural mexicana. 

Rafael Ramírez Castañeda nació en Las Vigas, Veracruz, el 31 de diciembre de 1885 y murió en el Distrito Federal el 29 de mayo de 1959; sus restos fueron inhumados en la Rotonda de las Personas Ilustres el 23 de marzo de 1976.

Concluyó sus estudios en la Escuela Normal de Xalapa. A comienzos de los años veinte participó activamente en la reforma educativa encabezada por José Vasconcelos. 

En ese contexto pudo transferir su experiencia sobre la enseñanza técnica, descrita en su libro «La escuela industrial», al escenario rural.

En 1923 formó parte de la primera misión cultural, establecida en Zacualtipan, Hidalgo, desde donde llevó la escuela rural a sierras, costas y puntos diversos del territorio nacional. Trabajó al lado de Moisés Sáenz y Narciso Bassols, con quienes configuró principios, normas y actividades para la educación rural.

Durante toda su vida, Rafael Ramírez fundó escuelas rurales, organizó la supervisión y creó el aparato administrativo necesario para sostener la estructura de esa rama educativa. Escribió guías didácticas para el maestro rural, además de libros y folletos. 


Efemérides 28 de mayo Día Mundial de la Nutrición

Desde el 28 de mayo de 2002 que se conmemora el Día Mundial de la Nutrición, instituido por la Organización Mundial de la Salud (OMS), para generar conciencia de la importancia de alimentarse adecuadamente para nutrir el cuerpo y tener buena salud. 

De acuerdo a este organismo internacional, la nutrición es “la ingesta de alimentos en relación con las necesidades dietéticas del organismo”. Una buena nutrición (una dieta suficiente y equilibrada combinada con el ejercicio físico regular), es un elemento fundamental de la buena salud. Por otra parte, una mala nutrición puede reducir la inmunidad del individuo, aumentar su vulnerabilidad a enfermedades, alterar el desarrollo físico y mental, y reducir la productividad laboral.


Efemérides 27 de mayo DE 1951 Nace la cantante Ana Belén

Efemérides 27 de mayo DE 1951 Nace la cantante Ana Belén

María del Pilar Cuesta Acosta, conocida artísticamente como Ana Belén, es una cantante y actriz española que nació el 27 de mayo de 1951 en el barrio madrileño de Lavapiés. La mayor de los tres hijos de Fermín Cuesta Bravo, cocinero, y de Pilar Acosta, que regentaba la portería donde ella se crio.

En su larga trayectoria artística cuenta con más de cuarenta películas, unas treinta obras de teatro y más de treinta y cinco discos. Está casada desde 1972 con el cantautor asturiano Víctor Manuel. 

Desde muy pequeña mostró inclinaciones musicales, imitaba a sus artistas preferidos y podía cantar Nena como Sara Montiel o Tómbola a la manera de Marisol.

Antes de los 10 años ya estudiaba solfeo con un profesor de música. 

Comenzó a frecuentar programas de radio dedicados a quienes querían iniciarse en el mundo de la música, en uno de los cuales fue descubierta por un cazatalentos, y a los 12 años entraba por primera vez en un estudio para grabar su primer disco con 4 canciones.

Tras su debut como protagonista en la pantalla a los catorce años, en Zampo y yo, no se conformó con ser un descubrimiento infantil más y se apresuró a diseñar su carrera de adulta.

Sin abandonar la canción, estudió arte dramático e inició una serie de excelentes interpretaciones teatrales con obras de autores clásicos y contemporáneos. Comenzó a actuar en el teatro, destacando en sus representaciones clásicas en el Teatro Español y en la emisión televisiva “Estudio 1”. Algunas obras que representó Ana Belén en el teatro en este período son Numancia (1966) de Miguel de Cervantes, Las Mujeres Sabias (1967) de Molière, El Rey Lear de William Shakespeare, o el Don Juan Tenorio (1968) de José Zorrilla.


Efemérides 25 de mayo Día del Contador en México

El 25 de mayo de cada año se celebra en México el Día del Contador Público.

Esta conmemoración pretende rendir homenaje a aquellos profesionales que se encargan de la administración contable de empresas u organizaciones. 

Los contadores son trabajadores que tienen la habilidad de manejar, analizar e interpretar los datos financieros, con el objetivo de tomar decisiones acertadas que ayuden a alcanzar los objetivos empresariales.

Asimismo, el Día del Contador Público rinde homenaje a Fernando Diez Barroso, quien es considerado como “padre de la Contabilidad en México”.


Entrevista con Carlos Ramírez Bracho

El Nuevo Gráfico de Hidalgo se complace en entrevistar a Carlos Ramírez Bracho, Lic. en Ciencias Políticas y Administración Publica, maestro en Administración y Gestión Pública, hoy candidato a Diputado Plurinominal por el estado de Hidalgo a través de Movimiento ciudadano.

Efemérides 24 de mayo Día Internacional de las Mujeres por la Paz y el Desarme

La celebración de esta importante fecha, tiene su origen a partir de la década de los 80, gracias a la conformación de un grupo de mujeres pacifistas de algunos países europeos y de los Estados Unidos de América y cuyo objetivo fue la lucha en contra de la carrera armamentista y el uso de armas nucleares.

Durante estos años, se levantaron muchos movimientos pacifistas. Uno de ellos fue el llamado Asociación de Mujeres Parlamentarias por la Paz, siendo una de las principales protagonistas fue Maj Britt Theorin, quien en su rol de presidente de la organización de Naciones Unidas fue pieza clave para la incorporación de la mujer para acabar con el desarme y alcanzar la paz. 

Se sabe, que desde el año 1915, cuando se llevó a cabo el Congreso Mundial de la Haya, se pudo visibilizar a la mujer y darle la oportunidad de participar de forma activa para alcanzar importantes avances en todo lo concerniente a la paz y otros logros, en pos de una sociedad más justa, digna y libre de enfrentamientos bélicos y guerras injustas.


Efemérides 23 de mayo Día del Estudiante

La celebración del Día del Estudiante en México surgió en 1929 cuando alumnos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) promovieron una huelga para defender la autonomía universitaria.

Después de una serie de eventos, marchas y protestas que culminaron en una huelga general, los estudiantes fueron agredidos violentamente por la policía dentro de las instalaciones de la Escuela de Derecho el día 23 de mayo.

Por dicha razón, los alumnos de esta escuela reclamaron que ese día fuera recordado como el Día del Estudiante en el país, para que se recordara a los agredidos y que la plaza de Santo Domingo, ubicada en la Ciudad de México fuera denominada Plaza 23 de mayo o del Estudiante. 

Un mes después se consiguió la autonomía de esta casa de estudios y con el tiempo en muchos de los estados del país se crearon o se tomaron espacios propicios para la relajación, así como para el estudio y se les denominaron “Jardines del Estudiante”, en honor a esa lucha en pos de la Autonomía Universitaria.

La mayoría de los estudiantes que festejan este memorable día ignoran su origen y lo toman como pretexto para ausentarse de las labores académicas. 

El Día del Estudiante se celebra en varios países pero en fechas diferentes, por ejemplo: Argentina lo celebra el 21 de septiembre, Chile el 11 de mayo, Colombia los días 8 y 9 junio, España el 28 de enero, etc.


22 de mayo Día Internacional de la Diversidad Biológica

El Día Internacional de la Diversidad Biológica se celebra el 22 de mayo de cada año.

Fue decretado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones.

La diversidad biológica o biodiversidad se refiere a la variedad de seres vivos existentes y las diferencias genéticas de cada especie, tanto de animales, plantas y microorganismos que nacen, crecen y se desarrollan en un determinado ecosistema. Incluye los distintos procesos y cambios evolutivos que ocurren con las especies y todo el entorno que les rodea.

Este término se estableció a partir del año 1985, en el Foro Internacional sobre la Diversidad Biológica celebrado en los Estados Unidos.


21 de mayo Natalicio de Lázaro Cárdenas del Río

Lázaro Cárdenas del Río es originario de Jiquilpan, Michoacán, nació el 21 de mayo de 1895.
A fines de 1914 se puso a las órdenes del General Plutarco Elías Calles, con quien ganó en combate el grado de Teniente Coronel. Cuatro años después se adhirió al Plan de Agua Prieta y ascendió al grado de General Brigadier y fue enviado a Michoacán, donde fue gobernador interino durante 3 meses. 

Fue designado Secretario de Gobernación de Pascual Ortiz Rubio. En 1933 ocupó la Secretaría de Guerra y Marina en el gabinete de Abelardo L. Rodríguez. 

Renunció a ese cargo al resultar precandidato a la Presidencia de la República.

La elección se celebró el primer domingo de julio de 1934 y se le acreditó el triunfo por amplísimo margen. En junio de 1937 decretó la nacionalización de los ferrocarriles y entregó su administración a los obreros. El 18 de marzo de 1938 nacionalizó las empresas petroleras. 

Entre los logros del sexenio cardenista se encuentran una irrestricta libertad de expresión y la creación de la Comisión Federal de Electricidad. Asimismo se formó y aprobó la legislación referente al crédito agrícola. Murió el 19 de octubre de 1970 en la Ciudad de México, fue sepultado en el Monumento a la Revolución, en la misma Ciudad de México.


18 de mayo Día Internacional de los Museos

El 18 de mayo celebramos el Día Internacional de los Museos, para concientizar a las personas acerca de la relevancia de los museos como medio para el intercambio cultural.

La creación de este día ha sido por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), en el año 1977. 

El Día Internacional de los Museos es una fecha ideal no solo para visitar los museos de la localidad, sino para aprender sobre estas organizaciones sin fines de lucro, que ejercen el rol de guardianes para el acervo cultural de la humanidad.


17 de mayo Día Mundial de Internet

 El 17 de mayo se celebra el Día Mundial de Internet en gran parte del mundo, promovido por la Asociación de Usuarios de Internet e Internet Society. 

El objetivo de esta efeméride es dar a conocer las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y promover su accesibilidad a la red. 

En la actualidad se observa el incremento de la conectividad a la red y la consolidación de la economía digital, entre otros aspectos. Sin embargo, se destacan brechas o diferencias significativas en el acceso y velocidad de las redes, generando condiciones de desventaja y desigualdad en el uso de la red en varios países del mundo. 

El Día Mundial de Internet se celebró por primera vez el 25 de octubre de 2005, con un notable éxito de participación.

Poco tiempo después, la Cumbre de la Sociedad de la Información celebrada en Túnez en noviembre de 2005, decidió proponer a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) la designación del 17 de mayo como el Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, trasladando el Día Mundial de Internet a dicha fecha.

Actualmente ambas fechas se celebran el 17 de mayo, ya que la ONU decretó el 17 de mayo como Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información.


16 de mayo DÍA INTERNACIONAL DE LAS MUJER EMPRESARIA

A iniciativa de la asociación “Mujeres Líderes de Empresas Mundiales” (FCEM, por sus siglas en francés), la Organización de las Naciones Unidas instauró la conmemoración cada tercer viernes de mayo del Día internacional de la Mujer Empresaria. La Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias AC (AMMJE) es su filial en nuestro país, y se fundó el 15 de noviembre de 1965. 

La conmemoración en torno a las mujeres empresarias es una ocasión valiosa para impulsar emprendimientos de jóvenes y mujeres de cualquier edad, grupo social, raza o nacionalidad, con acciones que despejen su camino de obstáculo que les discrimine y ponga en desventaja por su condición de género, y aliente su desarrollo en cualquier sector.


15 de mayo Día del Maestro

15 de mayo Día del Maestro

Una de las profesiones más nobles y más importantes para el desarrollo de las sociedades a través del tiempo, ha sido la de educador. Paulo Freire, importante teórico brasileño de la pedagogía contemporánea, mencionó en alguna ocasión que “enseñar no es transferir conocimiento, sino crear las posibilidades para su propia producción o construcción…”, por lo que la labor de los docentes es fundamental para la divulgación del conocimiento en todas las áreas posibles.

El 15 de mayo Día de las Maestras y Maestros es motivo para honrar esta labor, la cual no es un trabajo fácil, ya que se requiere de esfuerzo, paciencia, dedicación, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar.

Otros de los deberes de esta profesión son: el despertar las capacidades, habilidades y aptitudes, desarrollar pensamiento crítico, formar conciencias, invitar al respeto de los derechos humanos y luchar contra la discriminación.

Esta fecha recuerda que aún hay mucho trabajo por hacer, por ello es importante mirar las realidades y obstáculos que maestras y maestros tienen en su quehacer diario, como los bajos salarios, la insuficiencia de docentes de lengua indígena y rurales, la incorporación de la perspectiva de género que permita dar cuenta y actuar en temas de desigualdades en el ámbito educativo, como la gran cantidad de mujeres docentes orientadas a la formación básica y no así a niveles superiores, los obstáculos para acceder a altos cargos por motivos de género, las disciplinas en las cuales se orienta la formación dependiendo del género y muchas más realidades que requieren atención para poder llevar a cabo esta labor.