Efemérides

10 de Diciembre Día de los Derechos Humanos

El Día de los Derechos Humanos se celebra el 10 de diciembre de cada año. Se conmemora el día en que, en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos, proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”. 

Cada año, el Día de los Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar con el espíritu de la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad y de movilizarse contra viejos y desafíos, en forma de pobreza y desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.


9 de Diciembre Día Internacional contra la Corrupción

Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la
Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los
actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se
aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.
Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón
de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo
periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto
implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.
Esta cifra es sobre todo perjudicial en los países en desarrollo, donde el dinero
que se pierde es diez veces mayor al dinero que se dedica para asegurar una
calidad de vida acorde a los ciudadanos.

8 de Diciembre de 1980 Asesinato de John Lennon

Un día como hoy, del año 1980, en Nueva York, pocos minutos antes de las once de la noche (hora local), el célebre John Lennon era baleado por la espalda, justo antes de entrar a su casa, y declarado muerto al llegar al Hospital Roosevelt. Mark David Chapman, presunto fan al que Lennon había autografiado una copia del álbum Double Fantasy durante la tarde de ese mismo día, le disparó cinco tiros por la espalda. Al día siguiente, ante la perplejidad mundial por el atentado, Yoko Ono anunció que no habría funeral. Los restos de Lennon fueron cremados y esparcidos por su esposa en el Central Park, donde hoy se erige un modesto memorial.

6 de diciembre Día del Mesero

Se celebra desde el año 2013 en nuestro país este día, como el Día Nacional de los Meseros Mexicanos.

Siendo aquella persona la encargada de atender a los asistentes, clientes o turistas que acuden a un Restaurante, Cafetería, Bar, Banquetes, Centros Nocturnos, etc. 

Según estudios del INEGI en la República Mexicana, el 58% son meseros y un 42% son meseras.

La función del mesero es poca reconocida, a pesar de su noble y demandante profesión, y la cual tiene un toque de psicología, ya que deben de saber analizar a los asistentes para poder brindarles un buen servicio.

Los meseros y las meseras mexicanas, se distinguen por su amabilidad ante los turistas Nacionales y Extranjeros que visitan diversos destinos turísticos del país.

Un mesero debe saber de lenguaje corporal, cuidar la manera en que se expresa, mirar siempre a los ojos a quien esté atendiendo, ser respetuoso, tener buena actitud positiva, agradable y dirigirse a las personas de Usted. mesero, Capitán de meseros y Capitán de los servicios de Alimentos y Bebidas. 


5 de diciembre de 1953 Un adiós a la leyenda de la canción mexicana Jorge Negrete

El Charro cantor, como se le apodaba, fue una figura sumamente importante para la cultura mexicana, aun hoy se le recuerda con cariño por todo el legado artístico que dejó. Sus canciones y películas forman parte del acervo cultural más apreciado dentro de México e incluso, otras latitudes, cuando se habla de nuestro país.

Este 5 de diciembre, se conmemoraron 71 años de su muerte desde que partiera de este plano por allá en 1953. Luego de haber forjado una carrera actoral y musical que lo convertiría en leyenda. Se casó con otra gran actriz, una de las más codiciadas de su época, Doña María Félix, cuya belleza y temple lo acompañaron hasta el día de su muerte.

Y es que, el Charro cantor se había casado con su gran amor tan solo un año antes de que su salud empeorara. De acuerdo a la información que se ha conocido a lo largo del tiempo, el diagnóstico de Negrete, fue cirrosis hepática, la cual fue originada por una hepatitis C que sufrió en su juventud. Así pues, durante su asistencia a una pelea del boxeador Raúl Macías, en Los Ángeles California, Negrete tuvo una hemorragia interna y tuvo que ser trasladado de emergencia al Hospital  Lebanon Cedars (Cedros del Líbano).

Al llegar allí, los doctores descubrieron la gravedad de su estado, pues se le había reventado varices del esófago y el estómago. De tal manera que, no pudieron hacer mucho más para ayudarle, salvo mantenerlo estable durante un coma. Su esposa, María Feliz, viajó desde Europa en donde se encontraba haciendo unas grabaciones, para despedirse de Negrete, lo cual pudo lograr con las palabras “Negro, aquí estoy y estaré siempre contigo”.5 de diciembre de 1953 Un adiós a la leyenda de la canción mexicana Jorge Negrete El Charro cantor, como se le apodaba, fue una figura sumamente importante para la cultura mexicana, aun hoy se le recuerda con cariño por todo el legado artístico que dejó. Sus canciones y películas forman parte del acervo cultural más apreciado dentro de México e incluso, otras latitudes, cuando se habla de nuestro país.

Este 5 de diciembre, se conmemoraron 71 años de su muerte desde que partiera de este plano por allá en 1953. Luego de haber forjado una carrera actoral y musical que lo convertiría en leyenda. Se casó con otra gran actriz, una de las más codiciadas de su época, Doña María Félix, cuya belleza y temple lo  acompañaron hasta el día de su muerte. 

Y es que, el Charro cantor se había casado con su gran amor tan solo un año antes de que su salud empeorara. De acuerdo a la información que se ha conocido a lo largo del tiempo, el diagnóstico de Negrete, fue cirrosis hepática, la cual fue originada por una hepatitis C que sufrió en su juventud. Así pues, durante su asistencia a una pelea del boxeador Raúl Macías, en Los Ángeles California, Negrete tuvo una hemorragia interna y tuvo que ser trasladado de emergencia al Hospital  Lebanon Cedars (Cedros del Líbano).

Al llegar allí, los doctores descubrieron la gravedad de su estado, pues se le había reventado varices del esófago y el estómago. De tal manera que, no pudieron hacer mucho más para ayudarle, salvo mantenerlo estable durante un coma. Su esposa, María Feliz, viajó desde Europa en donde se encontraba haciendo unas grabaciones, para despedirse de Negrete, lo cual pudo lograr con las palabras “Negro, aquí estoy y estaré siempre contigo”. 


4 de Noviembre Día Mundial de la UNESCO

La UNESCO es una de las organizaciones más conocidas del mundo. 

La denominada ‘Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura’ fue formada en 1945, poco después de la Segunda Guerra Mundial.

Es uno de los entes más importantes, cuyo objetivo inicial fue el de restablecer los sistemas educativos de todos aquellos países que habían quedado impactados por los efectos del conflicto, uno de los mayores de la historia.

La organización “trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura”, haciendo hincapié en estos tres conceptos, tan vitales para el avance de la sociedad actual.

Con el objetivo de establecer una organización que fomentara la cultura de la paz, se creó la UNESCO, uno de los organismos más prestigiosos de todo el planeta. 

En ese período, se tomó la decisión de firmar la Constitución, y esta entró en vigor el día cuatro de noviembre de 1946.


3 de Diciembre Día Internacional del Cine 3D

El 3 de diciembre se celebra el Día Internacional del cine 3D, con la finalidad de reconocer un tipo de tecnología usada para filmar y proyectar películas que permite a las personas ver las imágenes de manera tridimensional y disfrutar una grata experiencia.

El 3D se refiere a un objeto, figura o espacio que se caracteriza por tener una altura, anchura y profundidad determinada. A este fenómeno también se le conoce con el nombre de percepción de profundidad.

El espacio 3D está muy ligado a la forma de ver y sentir las cosas que tiene cada individuo de acuerdo a sus propias perspectivas. Cada persona tiene la capacidad de percibir las relaciones espaciales que existen entre cada objeto con tan sólo mirarlo y esto está íntimamente relacionado a la percepción 3D. 


2 de Diciembre Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud

Cada 2 de diciembre se conmemora el Día Internacional de la Abolición de la Esclavitud, para conmemorar la fecha exacta en que la Asamblea General de la ONU firmase el Convenio para la represión de la trata de personas y de la explotación de la prostitución ajena.
No obstante, esta organización, aún hoy en día, sigue luchando contra las formas modernas de esclavitud, que no se han podido erradicar en el mundo. 

¿Qué son las formas modernas de esclavitud?
En palabras sencillas, se trata de aprovecharse de las necesidades económicas de las personas, para hacerles firmar un contrato del cual nunca podrán liberarse, debido a que todas las condiciones les obligan «legalmente» a seguir realizando esa actividad sin ganar nunca su libertad.


30 de Noviembre Día Internacional de la Lucha en contra de los Trastornos de la Conducta alimentaria

Hoy 30 de noviembre, se celebra el día Internacional de la lucha en contra de los trastornos de la conducta alimentaria. La importancia de la fecha radica en que hoy en día, estos trastornos van al alza y se caracterizan por la preocupación excesiva por la imagen y/o el peso corporal y afecta sobre todo a la población entre 12 y 24 años, generalmente de mujeres y según estudios de la OMS es un problema de salud.

Esta celebración tiene su origen en el 2012 y fue impulsada, por increíble que parezca, por los administradores de una página en FB, quienes vieron un grave problema en un sector de la población que se enfrentaba a este trastorno. 

Mediante esta celebración se busca evitar la estigmatización y las descalificaciones sociales que sufren quienes padecen esta enfermedad. 

Para entender la gravedad de este tipo de trastornos, basta con saber que estamos hablando de enfermedades mentales severas caracterizadas por un miedo excesivo e irracional a subir de peso, lo que ocasiona graves alteraciones en los hábitos alimenticios e incluso una serie de acciones para compensar la ingesta de alimentos. Otro dato desgarrador es el de que este trastorno se ha convertido en la 3ª. Enfermedad crónica más frecuente entre los jóvenes.

Este tipo de trastornos se pueden clarificar en: Anorexia Nerviosa, Bulimia Nerviosa, Vigorexia, Ortorexia. El abordaje de estos pacientes debe de considerar estrategias complementarias, como es el caso del manejo nutricional y diferentes niveles de intervención, ambulatoria y hospitalaria.


29 de Noviembre Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos

El 29 de noviembre se conmemora el Día Internacional de las Defensoras de Derechos Humanos, una festividad que honra a quienes dedican su trabajo a la lucha por los derechos humanos de las mujeres.

Esta fecha fue declarada en el marco de la primera Consulta Internacional de Mujeres Defensoras, realizada en la ciudad de Colombo, Sri Lanka, en el año 2005. En este comité participaron más de 200 activistas provenientes de más de 70 países.

28 de Noviembre de 2014 Fallece Roberto Gómez Bolaños “Chespirito”

Murió el 28 de noviembre de 2014 por complicaciones respiratorias derivadas de un cuadro de parkinson. La encargada de comunicarlo fue  su esposa, Florinda Meza, más conocida por su personaje de «Doña Florinda» en «El Chavo del 8». 

Entre 1960 y 1965 escribió los guiones de los dos programas más populares de la televisión mexicana: “Cómicos y canciones” y “El estudio de Pedro Vargas”. En 1968 el Canal 8 de México le ofreció un primer espacio propio de 30 minutos semanales que podía usar a su antojo, donde nació la tira “Los supergenios de la mesa cuadrada” que también le dio pie como actor instalando el personaje del Doctor Chapatín, un médico viejo y un tanto distraído, y las “Chespirotadas”.

Si bien se dedicaba mayormente a los guiones, en esa época también hizo su primer personaje como actor en la película “Dos criados malcriados”. Luego produjo las películas “El mundo de los locos jóvenes” y «La princesa hippie». 

Dos años después, nació “Chespirito y la Mesa Cuadrada” junto a la creación del famoso “Chapulín Colorado”, el héroe al que «súper» le quedaba grande y cuyas principales armas contra el mal y el crimen era el «chipote chillón», una suerte de martillo con el que volaba y la «chicharra paralizadora» con la que «congelaba» a los vilanos.  Otros personajes recordados son “Los Chifladitos” (un par de señores muy particulares) y “Los Caquitos”, dos ladrones desopilantes y poco eficaces.

En 1972 se emitió el primer capítulo de el “Chavo del 8”, programa que dio origen a los personajes que perduraron en las televisiones de todo el mundo durante décadas: el Chavo, Quico, La Chilindrina, Doña Florinda, Don Ramón, La Bruja del 71 y el Profesor Jirafales, entre otros entrañables habitantes de la vecindad.

Entre 1980, ambos programas fueron cancelados y reemplazados por la serie que llevó su nombre y se emitió hasta 1995 con personajes como Ciudadano Gómez, Chaparrón Bonaparte, Chaplin, Chómpiras, Vicente Chambón. 

Poco antes, habían salido a la luz las dos películas de “El Chanfle” y luego “Charrito” tituladas con sus protagonistas. 

En sus últimos años, Bolaños creó las obras de teatro “Once y Doce” y “Títere”, que también protagonizó como Eloy Madrazo y José Grillo, respectivamente.


Alegre festejo, celebra sus dos añitos “Santiago Sosa Feregrino”

Con una divertida fiesta con temática de “Jurassic World” el precioso nenito Santiago Sosa Feregrino disfrutó en grande de la celebración organizada por sus papás Heber Sosa y Estefanía Feregrino Sóberon, y su hermanito Sebastián Sosa Feregrino, con motivo de su cumpleaños número dos. 

El festejo se realizó el pasado 23 de noviembre en el salón “Pepes” de la casa de la familia Soberón, lugar al que se dieron cita familiares y amiguitos de la festejada quienes pasaron momentos por demás agradables gracias al entretenido espectáculo de “Jurassic World”.
En el evento no pudieron faltar las tradicionales Mañanitas para la cumpleañerito quien además apagó la velita de su delicioso pastel.

Así mismo, Santiago Sosa Feregrino fue colmado de apapachos y lindos presentes, en ese día tan especial para ella y su familia.

Estuvo acompañado de sus abuelos: Reynaldo Feregrino Camacho y Gely Soberón de Feregrino, sus bisabuelas: Doña Adelina Pacheco Vda. de Soberón y Doña Carmelita Camacho Vda. de Feregrino.


27 de Noviembre Día Nacional de la Conservación

En México, el 27 de noviembre se celebra el Día Nacional de la Conservación, con el objetivo de proteger el medio ambiente y su diversidad.
La importancia de esta celebración es invitar a cada persona a involucrarse con ideas y acciones para cuidar el medio ambiente que le rodea y además, tenga conciencia sobre su enorme valor. Algunos de los pasos para lograr la conservación son:

 Promover y ser parte de la educación ambiental.
 El ahorro energético y aprovechamiento de la luz solar.
 El ahorro del agua.
 Aprovechamiento responsable y sustentable de los recursos.
 Reducir el consumismo.
 Usar energías alternativas.

26 de Noviembre Día del olivo

El objetivo del Día internacional del Olivo es fomentar la protección del árbol del olivo y de los valores que éste encarna, con el fin de valorar el importante significado social, cultural, económico y medioambiental para la humanidad.

La necesidad de conservar y de cultivar el olivo se multiplica a medida que el mundo se enfrenta y se adapta al cambio climático. La protección del patrimonio cultural y natural, incluidos sus paisajes, son parte esencial de la misión de la UNESCO, y la celebración del Día Mundial del Olivo refuerza su compromiso en favor del desarrollo sostenible y respetuoso del medio ambiente.


25 de Noviembre Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Como cada año, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. Esta fecha tiene como fin prevenir y eliminar la violencia contra las mujeres y las niñas en todo el mundo.

La violencia contra mujeres y niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más extendidas y persistentes en la actualidad. La Declaración Sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, emitida por la Organización de las Naciones Unidas, define la violencia contra la mujer como “todo acto de violencia que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o sicológico para la mujer”. 

En el mismo sentido, la Convención contra la Tortura y Otras formas Inhumanas de Trato Degradante o Castigo, considera que las consecuencias que la violencia son una forma de tortura para las mujeres.


23 de noviembre de 1973 Muerte de José Alfredo Jiménez

Popular cantante y compositor mexicano A 51 años de su fallecimiento, José Alfredo Jiménez, autor de El Rey, es uno de los más grandes representantes de la canción ranchera mexicana.

Las canciones más famosas del gran cantautor: José Alfredo Jiménez compuso casi 300 canciones (algunos señalan que más de mil), entre corridos, boleros, huapangos y música ranchera. Entre las más destacadas mencionamos El rey, La media vuelta, El jinete, Si nos dejan, Amanecí en tus brazos, Camino de Guanajuato, Ella, El corrido del caballo blanco, Qué bonito amor, Serenata huasteca, Un mundo raro, Qué suerte la mía, Ojalá que te vaya bonito, Te solté la rienda, Que se me acabe la vida y Cuando sale la luna.

A pesar de no haber estudiado formalmente música, sus composiciones y melodías arraigaron profundamente en el gusto popular mexicano, gracias a la simplicidad y emotividad con que expresaban el amor, el desamor y un sinfín de sentimientos.

De igual forma, el compositor también se destacó musicalizando teatro, televisión, radio y cine, donde alcanzó gran popularidad con películas como Ahí viene Martín Corona, Póquer de ases, Guitarras de medianoche y La feria de San Marcos.


22 de noviembre Día Internacional del Músico

El 22 de noviembre marca el Día Internacional del Músico, una celebración en honor a Santa Cecilia, Patrona de los Músicos, designada como tal por el Papa Gregorio XIII en 1584. Esta fecha resalta la importancia de la música en la cultura y sociedad.

La música es una de las formas más antiguas y hermosas de expresión artística. 

A lo largo de la historia, ha estado intrínsecamente ligada a la cultura de cada sociedad. Desde la imitación de sonidos naturales en la prehistoria hasta su papel en rituales y eventos contemporáneos, la música ha evolucionado junto con la humanidad.

A lo largo de las diferentes épocas, la música ha asumido roles diversos. 

En el antiguo Egipto, estaba reservada para los sacerdotes, mientras que en Grecia, era venerada como parte de su mitología. En la Edad Media, la música estaba vinculada a la Iglesia, y en el Renacimiento, floreció la polifonía.

La UNESCO estableció el Día Internacional del Músico en 1997 para honrar la influencia duradera de la música en la sociedad. Esta fecha coincide con la conmemoración de Santa Cecilia, quien se relaciona con la música debido a su devoción a Dios.

La música se celebra en todo el mundo el 22 de noviembre. Desde torneos de compositores en Europa hasta festivales en Latinoamérica, esta fecha destaca la importancia de la música en todas las culturas. México, con su rica tradición musical, se erige como un epicentro de talento y diversidad. 

En el Día Internacional del Músico, te invitamos a explorar la riqueza y diversidad de la música que enriquece nuestras vidas. Sumérgete en
nuestro especial sobre la celebración de esta fecha y descubre más sobre la influencia de la música en la cultura global.


21 de noviembre Día Mundial de la Televisión

Una efeméride impulsada por la ONU desde el año 1996 y que busca propiciar el uso responsable de la televisión como uno de los principales canales de difusión de información pública.

Aunque para las generaciones actuales, se puede pensar que Internet es el medio de difusión más importante, lo cierto es que la web ha ofrecido a la televisión nuevas herramientas y recursos que, más que desplazarla, la han potenciado, como por ejemplo las difusiones en directo y el acceso a contenidos audiovisuales desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.

La idea central de este día, que puede ser extrapolada al resto de los medios de comunicación, es que la televisión sirva como agente de difusión de noticias e información que sea relevante e enriquecedora para los habitantes del mundo.

Programas que promuevan la cultura de paz, que eduquen para mejorar las capacidades de desarrollo económico de las naciones y que brinden información veraz y fidedigna de sucesos importantes.

Estos son los objetivos que se persiguen en un día como hoy, relegando y quitando importancia a los programas de telebasura que suelen inundar las cadenas de televisión y que, lejos de enriquecer a las personas, solo sirven de entretenimiento de mala calidad.


En entrevista con Dr. Daniel Escorza

El periódico El nuevo Gráfico de Hidalgo, se complace en haber entrevistar al Dr. Daniel Escorza, gran Historiador de la fotografía.

19 de Noviembre Día Internacional del Hombre

En los últimos años la celebración del Día Internacional de la Mujer ha cobrado ada vez más fuerza, pero no todos saben que también hay un Día Internacionaldel Hombre, el cual se celebra el 19 de noviembre en la mayoría de los países, incluyendo Latinoamérica. Además, en Colombia se celebra el 19 de marzo, como una fecha alterna.

El día internacional del hombre (el 19 de noviembre) tiene como finalidad promover la salud y bienestar de hombres y niños, celebrar las aportaciones positivas que brindan a la sociedad, familia, comunidad y medio ambiente. 

Además, se busca fomentar los modelos masculinos positivos del hombre que implican ser un individuo con una vida honesta y decente.

Con estos nuevos modelos de masculinidad en el que se busca romper con los estereotipos que la sociedad había impuesto por siglos, en donde el papel del hombre representaba ser el proveedor y protector, se ha logrado eliminar conductas machistas y autoritarias.

Reconocer la importancia del papel de los varones en la comunidad es un gran acierto, ya que debemos aplaudir su esfuerzo como actores de la colectividad, siendo padres, amigos, hermanos, pero sobre todo siendo personas y eso es lo que necesitamos como humanidad un reconocimiento mutuo en el que la palabra “desigualad” sea eliminada de nuestro lenguaje.

El 19 de noviembre es un día en el que se invita a que reflexionemos sobre las nuevas masculinidades en las cuales el machismo y la violencia no existen y a pesar de que muchos aún no adoptan estas ideas no se puede generalizar y debemos resaltar el gran papel que ha hecho el hombre dentro de la sociedad.