El Nuevo Gráfico de Hidalgo

Mientras tanto en los espectáculos

Dirigida por David Ayer y escrita por el actor Sylvester Stallone, “Rescate Implacable” es un thriller de acción protagonizado por Jason Statham. La trama sigue a Levon Cade, un exmilitar que, tras la muerte de su esposa, trabaja como capataz en una construcción. Su vida cambia cuando la hija de su jefe es secuestrada por la mafia rusa, obligando a usar sus habilidades de combate para rescatarla. Con una narrativa inspirada en los clásicos de acción de los 80, la película cuenta con un elenco de primera que incluye a David Harbour, Michael Peña y Jason Flemyng. A pesar de sus similitudes con otras películas del género, ofrece una dosis de violencia incesante. “Rescate implacable» tuvo su estreno en las salas de cine de México el pasado jueves 27 de marzo.


La joven cantante estadounidense Olivia Rodrigo se presentará por primera vez en México como parte de su gira “Guts World Tour”. Los conciertos tendrán lugar en el Estadio GNP Seguros de la Ciudad de México los días 2 y 3 de abril de 2025, tras un sold out en su primera fecha. La cantante, que recorrió Europa y Asia en 2024, se presentará con su explosiva energía y un setlist que incluirá éxitos como «drivers license», «vampire», y «good 4 u». Además, para estar más cerca de sus seguidores, abrió una tienda de mercancía oficial en CDMX en el Frontón Bucareli. Esta será su primera visita como acto solitario a Latinoamérica, generando gran expectación entre sus fans. Posterior a estos conciertos, la intérprete culminará con su gira en Dublín y Manchester a mediados de este 2025.


«Avengers: Doomsday» es la nueva película del universo Marvel, que se estrenará en 2026. Dirigida por los hermanos Russo, la cinta reunirá a más de 30 actores, incluyendo a figuras clásicas como Robert Downey Jr., ahora como el villano Doctor Doom, Chris Hemsworth, Tom Hiddleston, y Anthony Mackie, entre muchos otros más que conforman el universo MCU. Además, se suman actores de las franquicias «X-Men» y «Los 4 Fantásticos», como Patrick Stewart, Ian McKellen y Pedro Pascal. La película promete revivir personajes icónicos y preparar el futuro del MCU, por lo que podría ser una de las cintas más esperadas y taquilleras del 2026. La expectativa es alta, tras los éxitos de «Endgame».

MUJERES DE AVANZADA CAPITULO HIDALGO A.C. “MUJERES DESTACADAS EN LA HISTORIA DE HIDALGO” MTRA. MARÍA LUISA OVIEDO QUEZADA

MUJERES DE AVANZADA CAPITULO HIDALGO A.C. QUE PRESIDE LA ESTUDIOSA LICENCIADA MARTHA HERNÁNDEZ ROJO, EN ESTA OCASIÓN SE RINDIÓ UN MERECIDO HOMENAJE A LA ESTUDIOSA MTRA. MARÍA LUISA OVIEDO QUEZADA, QUIEN HA TENIDO UNA AMPLIA TRAYECTORIA DENTRO DELA JUDICATURA, FUE EX MAGISTRADA Y PRIMERA PRESIDENTE DEL TRIBUNAL ELECTORAL DEL ESTADO DE HIDALGO, EN EVENTO “MUJERES DESTACADAS EN LA HISTORIA DE HIDALGO”.

LA HOMENAJEADA TIENE GRANDES DONES EL PRIMERO ES SABER ESCUCHAR A LAS PERSONAS, PERO SOBRE TODO SER ESTUDIOSA DEL DERECHO, POR ELLO SU RECONOCIDA Y AMPLIA TRAYECTORIA YA QUE SE A DESEMPAÑADO COMO: MAGISTRADA ELECTORAL EN DOS PERIODOS DISTINTOS, SIENDOFUNDADORA DEL TRIBUNAL ELECTORAL EN 1993, Y PRESIDENTA DEL MISMO EN EL PERIODO 2019 – 2020, ASÍ COMO TAMBIÉN HA PUBLICADO DIVERSOS ARTÍCULOS SOBRE TEMAS RELACIONADOS CON LA MATERIA ELECTORAL Y DERECHOS DE LA MUJER. 

EN LA ACTUALIDAD LA DISTINGUIDA MTRA. MARÍA LUISA OVIEDO QUEZADA SE DESEMPEÑA COMO REGIDORA POR EL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL (PRI), DEL H. AYUNTAMIENTO DE PACHUCA, HIDALGO.

EL EVENTO SE LLEVÓ A CABO EL PASADO JUEVES 27 DE MARZO, EN LAS INSTALACIONES DEL SERVICIO GEOLÓGICO MEXICANO, AUDITORIO “ANDRÉS MANUEL DEL RIO”.

Primera Jornada Médica Odontológica y de Enfermería Pediátrica, en honor al Dr. Ricardo Armando Baños Paz

El Hospital del Niño DIF Hidalgo fue el escenario de un evento académico que marca un importante avance en la educación médica de nuestra comunidad. 

La Primera Jornada Médica Odontológica y de Enfermería Pediátrica se celebró con gran éxito en el auditorio de este reconocido hospital, donde se reunieron profesionales destacados y ponentes de diversas especialidades pediátricas.

Encontrándose presentes la Sra. Alma Álvarez de Baños, L.C. Alma Arleth Baños Álvarez, Lic. Jaime Daniel Baños Paz entre otros familiares y amigos. 

Este evento reunió a 12 expertos en áreas como pediatría, psicología, nutrición, cirugía pediátrica, cirugía maxilofacial, traumatología, infectología, inmunología, alergias, reumatología, ginecología pediátrica y enfermería.

Más de 35 participantes, incluidos médicos generales, nutriólogos, psicólogos, residentes, enfermeras y estudiantes de instituciones como Intermédica, UAEH y el Politécnico, se unieron para enriquecer sus conocimientos y habilidades.

La jornada fue dedicada al Dr. Ricardo Armando Baños Paz, un pionero y primer presidente de la sociedad médica del Hospital del Niño Hidalgo desde 1988. 

Su legado es un testimonio de dedicación y compromiso hacia la salud infantil, sirviendo de inspiración para las nuevas generaciones de profesionales. 

El director del hospital, maestro César Gutiérrez Chávez, junto con la subdirectora, Dra. Patricia Cabrera Morales, y la coordinadora de enseñanza e investigación, Dra. Perla Pérez Téllez Girón, expresaron su agradecimiento a todo el personal paramédico y a empresas como Nestlé, Pastes Plateros y Oport, que hicieron posible la realización de este evento.

Iniciativas como esta refuerzan el compromiso del Hospital del Niño DIF Hidalgo con el bienestar de la niñez y adolescencia, no solo en el estado de Hidalgo, sino también en las regiones cercanas. Eventos como este subrayan la importancia de la educación médica continua y la colaboración entre instituciones y profesionales de la salud, promoviendo un futuro más saludable para todos.


Fallece Olegario Vázquez Raña

Fallece a los 89 años de edad el fundador y presidente del Grupo Empresarial Ángeles, Olegario Vázquez Raña, fue el periodista Pascal Del Río quien a través de su cuenta de X antes Twitter quien diera a conocer la lamentable noticia sobre el deceso.

“Con mucho pesar les informo que esta madrugada falleció mi querido jefe don Olegario Vázquez Raña. Deja un enorme legado en campos como la empresa, la salud y el deporte. Personaje singular en la historia de México, amigo entrañable, lo voy extrañar. Un abrazo a toda su familia”
Olegario Vázquez Raña no solo se desempeñó en ámbitos empresariales de igual manera destacó en el área deportiva donde participó en Juegos Olímpicos así mismo dirigió la Federación Internacional de Tiro Deportivo (ISSF, por su sigla en inglés ) esto durante más de 38 años.

Fue el fundador, junto a sus hermanos, de la cadena Hermanos Vázquez, pionera en ofrecer tecnología y electrodomésticos a las familias mexicanas a través de esquemas de crédito. Su modelo de atención convirtió al grupo en un emblema comercial durante décadas, posteriormente en su camino empresarial, estudió administración de empresas y posteriormente se convirtió en director de varias empresas, como el Hospital Ángeles, el cual tiene 29 hospitales, de igual manera era parte de la cadena de hoteles Camino Real, dueño temporal de Grupo Financiero Multiva, tenia dentro del grupo una Casa de Bolsa, la Operadora de Sociedad de Inversión y la Arrendadora, el Banco Multiva y la agencia de seguros “La Peninsular”, contó con presencia en Grupo Imagen, que opera medios como Imagen Radio, RMX, Excélsior, Excélsior Televisión e Imagen Televisión.



¿QUÉ ES UN PLANETA?

COLABORACIÓN: ALFREDO OCAMPO RABIELLI

LOS CRITERIOS PARA DECIR SI UN CUERPO ES UN PLANETA SE BASA SOBRE TODO EN SU MASA Y EN LA RELACIÓN QUE MANTIENE TANTO CON LOS CUERPOS QUE LO RODEAN COMO CON LA ESTRELLA MÁS PRÓXIMA.

EL TÉRMINO *PLANETA* PROVIENE DEL GRIEGO Y SIGNIFICA «ERRANTE».

SU ETIMOLOGÍA SE DEBE A QUE LOS CINCO PLANETAS RECONOCIBLES A SIMPLE VISTA, MERCURIO, VENUS, MARTE, JÚPITER Y SATURNO, DESTACAN SOBRE EL FONDO DE LAS ESTRELLAS AL MOVERSE CON RELACIÓN A ESTE. PERO ¿QUÉ SIGNIFICA “PLANETA” EN TÉRMINOS ASTRONÓMICOS? LA UNIÓN ASTRONÓMICA INTERNACIONAL LO DEFINE COMO CUERPO CELESTE CON UNA SERIE DE CARACTERÍSTICAS.

UN PLANETA ORBITA ALREDEDOR DE UNA ESTRELLA, EN EL PROPIO SISTEMA SOLAR EXISTEN CUERPOS DE TAMAÑO SIMILAR A PLANETAS QUE NO SE CONSIDERAN TALES, DADO QUE NO ORBITAN ALREDEDOR DEL SOL.

ES PRÁCTICAMENTE ESFÉRICO, UN CUERPO SE VUELVE ESFÉRICO SI TIENE SUFICIENTE MASA PARA QUE SU GRAVEDAD Y SU PRESIÓN INTERNA ESTÉN EN EQUILIBRIO.

EJERCEN DOMINACIÓN ORBITAL, UN PLANETA POR ACCIÓN DE SU GRAVEDAD, LIMPIA LA VECINDAD DE SU ÓRBITA DE COMPETIDORES. EN EL LENGUAJE CIENTÍFICO, SE DICE QUE TIENE “DOMINACIÓN ORBITAL”. LOS CUERPOS QUE INCUMPLEN ESTA REGLA, Y SOLO ESTA, SE DENOMINAN “PLANETAS ENANOS”.


28 de marzo Aniversario de Lady Gaga

En 1986, nació el 28 de marzo uno de los personajes de cultura popular más notorios en la escena mundial.

Destacada por la música más que sus otras habilidades, Stefani Germanotta adoptó el alias de Lady Gaga para convertirse en uno de los fenómenos globales de mayor éxito; sin embargo, esta neoyorquina ejerce un enorme poder de inclusión para grupos marginados y les comparte un mensaje de autoestima en sus populares sencillos.

Siempre polémica por sus atuendos y sus estrafalarias presentaciones, su talento se ha reflejado en reconocimientos que destacan su habilidad actoral – como el Globo de Oro por su aparición en la serie American Horror Story-.

En cuestión de premios, Germanotta se ha llevado 6 premios Grammy, 3 Brit Awards, 13 premios MTV, 12 récords Guinness y hasta el Consejo de Diseñadores de Moda de Estados Unidos la ha nombrado como un icono de la moda. El día de hoy celebra su cumpleaños 39.

27 de marzo de 1827 Nace Margarita Maza de Juárez

Margarita Eustaquia Maza Parada, de casada: Margarita Maza de Juárez, (Oaxaca, Oaxaca; 29 de marzo de 1826 – Ciudad de México; 2 de enero de 1871)fue esposa del presidente mexicano Benito Juárez.

De buena posición económica y refinada educación, tuvo doce hijos con el presidente Juárez, ”tres hombres y nueve mujeres”, de los cuales cinco murieron a temprana edad (dos varones y tres mujeres). Margarita se distinguió por la caridad y ayuda que brindaba a los que tenían menos oportunidades, asimismo, fue una mujer de carácter sólido pues, a pesar de todos los obstáculos presentados, siempre apoyó la causa de su esposo, Benito Juárez, con quien contrajo matrimonio el 31 de octubre de 1843.

Esta mujer admiraba notablemente a su esposo, pues a pesar de la gran diferencia de la edad entre ambos (veinte años de diferencia), posición social y sus distintos orígenes, siempre lo acompañó y apoyó incondicionalmente, aun cuando sus revolucionarias ideas no fueran acordes al tiempo en que se vivía.


26 de marzo de 2009 Fallece Griselda Álvarez: la primera mujer gobernadora en México

Griselda Álvarez fue una escritora, política y poeta que desafió a su tiempo y se convirtió en la primera mujer en gobernar un estado de la República Mexicana. 

La trayectoria de Griselda estuvo marcada por una serie de logros importantes y consecutivos. Fue directora general de Acción Social de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y luego del Museo Nacional de Arte. También trabajó como dictaminadora del Fondo de Cultura Económica. 

No obstante, su carrera política inició formalmente en 1976. En ese año se convirtió en Senadora del estado de Jalisco. Después de dicho cargo, Griselda dio un salto que marcó la historia de México. Contra las expectativas de su tiempo, en 1979 Griselda se postuló para las elecciones de gobernador de Colima.

Una vez finalizado el proceso de las votaciones, los colimenses conmocionaron al resto del país y quizá del mundo. Con 50, 000 votos de ventaja frente a su principal rival –Gabriel Salgado Aguilar– obtuvo el cargo, convirtiéndose así, en la primera mujer que alcanzó la gubernatura en uno de los estados mexicanos. 

Sin embargo, ese nombramiento solo fue el principio. Durante su mandato, se dedicó a impulsar y a fortalecer la educación pública en su región. 

Además, trabajó arduamente para que las mujeres comenzaran a superarse. 

Con este fin, creó el Centro de Atención a la Mujer, A. C. y la Alianza de Mujeres de México. 

A pesar de lo demandante que resultaba su vida y lucha política, Griselda nunca abandonó las letras. Gracias a esto, cultivó una importante producción literaria tanto narrativa como poética. 

Cabe señalar que, debido a sus méritos, esta incansable gobernadora obtuvo diversas distinciones. Entre ellas tenemos la medalla al mérito Benito Juárez (1993), medalla Belisario Domínguez (1996), la distinción de “Mujer del Año” por la Asociación de Damas Publicistas de México en 1981, etcétera. 

Finalmente, Griselda Álvarez falleció el 26 de marzo del 2009 en la Ciudad de México. No obstante, dejó un legado digno de ser reivindicado y que nos recuerda a que, como dijo Griselda en su toma de posesión: “vivamos un tiempo nuevo de plena igualdad con los hombres; sin privilegios que no requerimos, pero sin desventajas que no merecemos”.


25 de marzo Fallece Roció Durcal

Rodeada por su esposo y sus tres hijos, la cantante española Rocío Durcal dejó de existir un 25 de marzo de 2006, tras agravarse el cáncer que padecía desde hacía varios años.

María de los Ángeles de las Heras Ortiz, conocida como Rocío Dúrcal, nació enMadrid el 4 de octubre de 1944 y fue una de las niñas prodigio que comenzaron actuando en el cine.

Entre la década del 60 y 70 se ganó un lugar en el corazón de sus miles de seguidores con películas como ‘La novicia rebelde’ y ‘Marianela’. Además la Durcal actuó en el teatro. 

Rocío Durcal dejó la actuación para dedicarse a la música. ‘La gata bajo la lluvia’ es una de las canciones que la inmortalizaron al igual que las rancheras cantadas a dúo con Juan Gabriel.

Julio Iglesias, Joan Manuel Serrat, Joaquín Sabina, Juan Gabriel, Luis Miguel, Ricky Martin, Alejandro Sanz, Roberto Carlos, Camilo Sesto o Django son algunos de los cantantes con los que compartió escenarios.

Española de nacimiento pero mexicana de corazón, parte de sus cenizas fueron depositadas en la Basílica de Guadalupe, en Ciudad de México, en una ceremonia a la que asistió su familia y un millar de admiradores de la más mexicana de las españolas.


MERCEDES SOSA (1935-2009); CANTANDO AL SOL COMO LA CIGARRA

POR: LUIS ANTONIO SANTILLÁN VARELA 

NADIE HUBIER IMAGINADO QUIZÁS QUE UNA MUJER DE RASGOS INDÍGENAS Y SEMBLANTE HUMILDE; DEDICADA A SER PROFESORA DE DANZAS, PUDIESE HOY EN DÍA SER CONSIDERADA LA VOZ DE LATINOAMÉRICA EN EL MUNDO. 

LA “NEGRA” SOSA, COMENZÓ CANTANDO PARA SUS AMIGOS EN SU NATAL SAN MIGUEL DE TUCUMÁN (ARGENTINA) Y CONTINUÓ HACIÉNDOLO ASÍ HASTA EL FINAL DE SU VIDA. SIN HABER CUMPLIDO AÚN VEINTE AÑOS, GANA UN CERTAMEN CON LA SAMBA “TRISTE ESTOY” COMPUESTA POR MARGARITA PALACIOS, CUYO PREMIO CONSISTIÓ EN UN CONTRATO POR DOS MESES PARA CANTAR EN UNA RADIO DIFUSORA LOCAL, CON LO CUAL SE EMPIEZA A AR A CONOCER COMO CANTANTE. A COMIENZOS DE LOS AÑOS SESENTA, MERCEDES ES CONSIDERADA COMO UNA DE LAS MEJORES REPRESENTANTES DEL “MOVIMIENTO DEL NUEVO CANCIONERO”, UNA CORRIENTE RENOVADORA QUE LLEGÓ DESDE MENDOZA Y QUE PROPONÍA ENTRE OTRAS COSAS DEJAR DE CANTAR AL PAISAJE Y, EN SU LUGAR, CANTAR EL SENTIR COTIDIANO TAN ENDURECIDO DEL HOMBRE Y LA MUJER DEL CAMPO. 

SU BRILLANTE PARTICIPACIÓN EN EL “FESTIVAL NACIONAL DE FOLKLORE, COSQUÍN 65”, PROPICIA LA GRABACIÓN DE SU PRIMER DISCO AL AÑO SIGUIENTE, CON LO QUE SE PROYECTA A LA FAMA GANÁNDOSE ALGUNOS SOBRENOMBRES COMO EL DE “LA VOZ DE LA ZAFRA”.

LAMENTABLEMENTE, LA REPRESIÓN POLÍTICA QUE VIVIÓ LA ARGENTINA DE LOS AÑOS SETENTA TERMINA POR OBLIGAR A LA “NEGRA” A EXILIARSE EN 1978, DESPUÉS DE SER PERSEGUIDA Y CUESTIONADA EN MÚLTIPLES OCASIONES POR LOS MENSAJES DE SUS CANCIONES.

EL PROFUNDO AMOR Y FERVOR QUE SIEMPRE TUVO POR SU PAÍS, LE HACEN VOLVER EN EL AÑO 1982 PARA DAR TRECE RECITALES EN EL TEATRO ÓPERA DE BUENOS AIRES, EN LOS CUALES FUE ESCUCHADA POR PRIMERA VEZ POR MUCHOS JÓVENES QUE NO LA CONOCÍAN Y SU IMPACTO EN ELLOS FUE BRUTAL. 

“CANTANDO AL SOL COMO LA CIGARRA, DESPUÉS DE UN AÑO BAJO LA TIERRA, IGUAL QUE SOBREVIVIENTE QUE VUELVE DE LA GUERRA”, ES EL ESTRIBILLO DE LA EMBLEMÁTICA CANCIÓN DE MARÍA ELENA WALSH “COMOLA CIGARRA”. ESTA CANCIÓN INTERPRETADA SIN PARANGÓN POR MERCEDES SOSA, ES UNA METÁFORA DE LA VIDA Y TAMBIÉN UN HIMNO AL VALOR, AL ORGULLO Y A LA LIBERTAD.

MERCEDES SOSA, ACTUÓ EN EL LINCOLN CENTER Y CARNEGIE HALL DE NUEVA YORK, MOGADOR DE PARÍS Y EN CASI TODA EUROPA CON GRAN ÉXITO; ASÍ MISMO, GANÓ IMPORTANTES PREMIOS COMO LA “ORDEN DE LAS LETRAS Y DE LAS ARTES DE FRANCIA” EN EL GRADO DE COMENDADOR, TAMBIÉN LA “ORDEN DEL MÉRITO” EN ALEMANIA Y LA MEDALLA AL MÉRITO CULTURAL DE ECUADOR ENTRE MUCHOS OTROS. 

SUS INTERPRETACIONES HAN CONFLUIDO CON DIVERSOS GÉNEROS MUSICALES, SIN DEJAR NUNCA DE HABER TENIDO UN EXQUISITO GUSTO PARA ESCOGER SUS CANCIONES; SUS MENSAJES HAN MOTIVADO A PUEBLOS ENTEROS A ESCUCHAR LAS RAÍCES DE SU TIERRA Y A CONSERVAR SU IDENTIDAD; EL ENCANTO DE SU VOZ A CAUTIVADO A PÚBLICOS QUE SIN COMPRENDER LA COMPLEJIDAD DE SU POESÍA, INTUYEN LA PROFUNDIDAD Y EL VALOR ESTÉTICO DE SU ARTE; SU VALOR COMO SER HUMANO HA PERMITIDO DAR A CONOCER AL MUNDO A NUEVOS ARTISTAS COTERRÁNEOS SUYOS, QUE HOY EN DÍA TIENEN UN LUGAR GANADO MÁS ALLÁ DE SUS FRONTERAS. SE NECESITAN TANTAS COSAS PARA TRASCENDER EN EL MUNDO Y SER REFERENTE DE UN PUEBLO, DE UNA RAZA Y DE TODO UN CONTINENTE COMO LO FUE MERCEDES SOSA; PERO LA MÁS IMPORTANTE Y DIFÍCIL DE TODAS, ES TENER EL CORAZÓN PARA NO DESISTIR, PARA HACER ALGO DIFERENTE A LOS DEMÁS, PARA ROMPER TODOS LOS LÍMITES Y NO DEJAR DE AMAR NUNCA SU LABOR; ESE CORAZÓN, SIEMPRE LO TUVO LA “NEGRA”. 

24 de marzo Día Mundial de la Tuberculosis

La tuberculosis es considerada una de las enfermedades infeccionas más mortíferas a nivel mundial. La tuberculosis (TB) es causada por la bacteria Mycobacterium tuberculosis un bacilo descubierto por el médico alemán Robert Koch en 1882, de ahí que a este microorganismo se le conozca como “bacilo de Koch”.

Cada año, el 24 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Tuberculosis (TB) para concientizar a la población sobre las devastadoras consecuencias sanitarias, sociales y económicas de la tuberculosis.


¡NUEVO TITULAR DE SEDATU!

PAG. 4
JULIO VALERA PIEDRAS EX PRESIENTE DEL PRI, EX PRIISTA ¿PRISSTA DE HUESO COLORADO?

OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT

PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025.

Julio Valera Piedras un político hidalguense ex militante en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), EXPRESIDENTE DEL PRI, ha ocupado diversos cargos, incluyendo el de secretario de organización del PRI en Hidalgo, un verdadero ¿prissta de hueso colorado?, ya que interrumpía hasta sesiones del congreso. 

El pasado martes, Julio Valera Piedras asumió el cargo de titular de la oficina de representación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) en el estado de Hidalgo, ¿AHORA SI QUIEN PODRA SALVARNOS?

Edgar Salgado Cochegrus, Director de Control Operativo de la Sedatu, entregó la posesión oficial al exdiputado del Grupo Plural Independiente, del exgobernador Omar Fayad.

Julio Valera será responsable de diseñar, ejecutar y coordinar las políticas públicas en temas fundamentales como la vivienda, el ordenamiento urbano y la tenencia de la tierra, áreas clave para el desarrollo social y económico de la región.

Este nombramiento representa una nueva etapa para la SEDATU en Hidalgo, con el compromiso de avanzar en la mejora de los aspectos urbanos y territoriales que impactan directamente en la calidad de vida de los hidalguenses.

¡CAMPO DE EXTERMINIO!

PAG. 2

HUBO GRANDES FALSEDADES, UN ESPECTÁCULO PARA DEBILITAR A CLAUDIA SHEINBAUM

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 23 DE MARZO DE 2025
El analista político y escritor de, sin embargo, Fabricio Mejía ha realizado un análisis profundo sobre el hallazgo del campo de exterminio en Jalisco, señalando que, desde el inicio, darle el nombre de campo de “exterminio” a lo que parece uno de entrenamiento contiene una falsedad incontrovertible. Hay diferencias entre entrenar en un campo para aprender a disparar y otra muy distinta ser llevado ahí para morir. 

Pero así, «exterminio”, le llamó el diario Reforma y trató de vincular la declaratoria del narcotráfico como “terrorismo” hecha por Donald Trump con el supuesto descubrimiento del rancho Izaguirre en Jalisco. Es decir, el diario Reforma, al llamarle “exterminio” estaba tratando de provocar una reacción para que EU intervenga militarmente en México. Muchos lo siguieron en esa intención. De eso trata esta columna. De cómo y quiénes usaron el triste tema de las desapariciones forzadas para montar un espectáculo de terror que debilite a la Presidencia de la
República, a la Guardia Nacional, y nuestra soberanía nacional. 

Comenzando por el principio, el “supuesto descubrimiento” porque este rancho no aparece de la nada el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, como alegó en una red social el colectivo “Guerreros Buscadores” de Jalisco. Ese lugar había sido conocido por la Guardia Nacional desde septiembre de 2004 cuando detuvo ahí a diez personas, liberó a otra dos aparentemente secuestradas y descubrió un cadáver. A partir de ahí la Guardia Nacional entregó el rancho a la Fiscalía de Jalisco que lo dejó sin investigar y con las puertas abiertas, que todos hemos visto, con dos caballos como de lienzo charro, de par en par. Pero volvamos al 8 de marzo en que estas buscadoras plantean como nuevo el rancho. 

Dicen en su publicación: «Esto es parte de la finca Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, donde se encuentra el campo de concentración de reclutamiento de los jóvenes, la mayoría de la central (camionera), y se localizan tres crematorios con huesos calcinados, faltan por destapar fosas y hay paquetes de ropa, cargadores, casquillos». Las buscadoras dan por hecho que hay 3 crematorios. Aquí es importante detenerse en esto. 

Se anuncian crematorios casi por descontado, desde aquella incineración falsa de los estudiantes desaparecidos de la normal de Ayotzinapa en 2014, la famosa “verdad histórica” del Procurador Murillo Karam en el sexenio de Peña Nieto.

Otro ejemplo es cuando una vocera de las buscadoras, Cecilia Flores, de una agrupación de buscadoras de Sonora, anunció un crematorio en la Ciudad de México, el 30 de abril de 2024, en el que sólo se encontraron huesos de animales. Desde el fuego del basurero de Cocula que inventó Peña Nieto hasta este, sabemos que, para que exista un crematorio se necesita la capacidad de prender un fuego de 980 grados centígrados durante tres horas con una salida de los gases que no tarde más de dos segundos.

Pero a Cecilia Flores no le importó esto y lo anunció porque su objetivo era otro: incidir a favor de Acción nacional, es decir, de uno de los líderes del Cartel Inmobiliario, en su inútil lucha por ganar la elección la CDMX. Así las cosas, en el Internet.

Pero, de nueva cuenta, ahora con el rancho Izaguirre, se empezó a hablar de dos zanjas como si fueran crematorios. 

Se fotografiaron mochilas y zapatos, ropa que se veía nueva y limpia hay que decirlo, y se dio entender que pertenecía a muchos enganchados por el crimen y quemados en ese Rancho Izaguirre. Como venía de las madres se quiso obviar la comprobación y se le dio por bueno. El mismo procedimiento de los medios carroñeros de siempre. Ahora lo llamaron “campo de exterminio” para que tuviera mayor peso en su argumentación de que EU debe intervenir militarmente en México.

Por su parte la Fiscalía de Gertz Manero, ha señalado que la responsabilidad de la Fiscalía de Jalisco en el resguardo de este inmueble ha sido, por lo menos, negligente, cuando no cómplice. Dijo el Fiscal Gertz: “No realizaron el rastreo de los indicios, ni identificación de todo lo encontrado que estaba abandonado en ese sitio. 

No se procesaron debidamente los vehículos encontrados, de los cuales tres ya fueron robados. No se realizó la exploración total del lugar, ni la identificación de las huellas dactilares. El predio se dejó en abandono y no se tomó la declaración inmediata del Presidente Municipal y las autoridades principales, tampoco de vecinos”. También agregó: “No hicieron la investigación completa de la propiedad, que al parecer es ejidal y no se hizo; han dicho que era de una persona y luego de otra; lo que se tiene es preliminar”.


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: TOMASA RUIZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero expresar lo que ocurre en algunas colonias de esta ciudad donde las coladeras donde al parecer va el agua de CAASIM huele horrible, no sabemos si es debido al exceso de basura que hay en las coladeras, no queremos ni siquiera pensar lo que pasara en tiempo de lluvias, cuando llegan las inundaciones en gran parte de la ciudad. Es indispensable que nuestras autoridades hagan algo para evitar mayores inundaciones, malos olores e incluso que estas se conviertan en foco de infección, ya que ese olor provoca grandes cantidades de mosquitos, y que se dejen de perseguir a los líderes sindicales. Ojalá nuestras autoridades pongan mayor atención a todas las necesidades y problemáticas de esta gran y enorme ciudad.


“PASO A PASITO, PRIISTAS SE CONVIERTEN EN MORENISTAS, A LA VUELTA DE ESQUINA ESTA LA REVOCACION DE MANDATO”

PACHUCA, HGO., 21 DE MARZO DE 2025

La revocación de mandato está a la vuelta de la esquina, ya han empezado a hablar por teléfono como los ciudadanos ven el desempeño
del gobernador Julio Menchaca, para lo cual se han adelantado muchos para la gubernatura pero dicen que esta Lista Carolina Viggiano, Miguel Osorio Chong, y del partido Moreno en Hidalgo dicen que la caballada esta Flaca.

Desde que MORENA gano las elecciones en 2018, algunos militantes del PRI y de otros partidos han decidido cambiarse al partido en el poder,
por lo que paso a pasito los priistas que han perdido influencia en nuestro país, sin embargo nunca hay que dejar de ver que regresaran con más fuerza quizás los ex gobernadores, Diputados, Senadores, esperan dar un salto cuántico, y dicen que regresaran por su fueros, como bien recordamos el partido tricolor que alguna vez fue el más poderoso políticamente hablando, y hoy ese partido está por hundirse, actualmente MORENA está al frente de gubernaturas, presidencias municipales y obviamente la presidencia de la república.

Sabemos que la temporada en la que más hay “chapulines” es en época de elecciones, para los mexicanos es bastante común ver como los políticos brincan de un partido a otro, sobre todo cuando un partido pierde fuerza y otro empieza a dominar, tal y como ocurrió con el Pan a
dicen que puede ser morena. 

Las principales causas son el oportunismo político, buscando mantenerse en el poder o asegurar una candidatura, sin importar la ideología, algunos argumentan que se cambian para tener mejores condiciones para proyecto político, porque nunca dejaran el poder y sus grandes canogias.

A veces el desencanto con su partido original es otro motivo que los lleva a cambiar de un partido a otro, por otro lado, otros buscan estar
cerca del partido que gobierna para acceder a recursos, proyectos o influencia.

Este fenómeno a pesar de ser muy común genera critica de la ciudadanía porque suele percibirse como falta de principios y más aún como una búsqueda de beneficios personales o de un grupo.

Un cambio que ha generado gran controversia fue Miguel Ángel Yunes Márquez quien inicialmente pertenecía al PRI, posteriormente al PAN, y en noviembre del año pasado se unió a MORENA, generando gran controversia entre los morenistas, ya que todos conocen su pasado Obscuro y su historial político e investigaciones por delitos como enriquecimiento ilícito y fraude, lo que generó que la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle, quien le bloqueara su incorporación al partido, reflejando tensiones internas en MORENA.

El chapulineo refleja la dinámica y reconfiguración constante en la política, donde las alianzas y afiliaciones pueden cambiar en función de los intereses personales, oportunidades electorales.


CAE AVIONETA CASI LLEGANDO AL CECYTE PLANTEL OMITLAN

ATERRIZA DE EMERGENCIA EN AUTOPISTA DE HIDALGO LA MAÑANA DE ESTE SÁBADO SE REGISTRÓ UNA FUERTE MOVILIZACIÓN DE CUERPOS DE EMERGENCIA SOBRE LA AUTOPISTA REAL DEL MONTE-HUASCA, EN HIDALGO, LUEGO DE QUE UNA AVIONETA TIPO CESSNA REALIZARA UN
ATERRIZAJE FORZOSO DEBIDO A UNA FALLA EN UNO DE LOS MOTORES.

DE ACUERDO CON UN REPORTE DE EMERGENCIAS RECIBIDO A LAS 08:59 HORAS, UN CIUDADANO OBSERVÓ DESDE LA DISTANCIA CÓMO UNA
AERONAVE DESCENDÍA RÁPIDAMENTE HACIA LA CARRETERA Y SE IMPACTABA EN LA VIALIDAD. EL USUARIO REALIZÓ EL REPORTE AL NÚMERO
DE EMERGENCIAS 911 Y POSTERIORMENTE ABANDONÓ EL SITIO.

EN RESPUESTA AL INCIDENTE, CUERPOS DE EMERGENCIA, PROTECCIÓN CIVIL DE HUASCA Y ELEMENTOS DE LA POLICÍA MUNICIPAL DE OMITLÁN SE MOVILIZARON RÁPIDAMENTE AL LUGAR DE LOS HECHOS. EL DIRECTOR DE LA POLICÍA MUNICIPAL, LUIS ALEJANDRO QUIJANO, CONFIRMÓ QUE LA SITUACIÓN FUE ATENDIDA SIN MAYORES COMPLICACIONES Y QUE NO HUBO PERSONAS LESIONADAS. 

LA AERONAVE, UNA AVIONETA CON MATRÍCULA MΖΙΟΥΡ, SUFRIÓ EL PARO DE MOTORES EN EL AIRE, LO QUE OBLIGÓ AL PILOTO A REALIZAR EL ATERRIZAJE FORZOSO. DURANTE LA MANIOBRA, LA AVIONETA IMPACTÓ ALGUNAS LUMINARIAS DE LA AUTOPISTA, PERO LOGRÓ DETENERSE SIN CAUSAR DAÑOS MAYORES A TERCEROS.

ELEMENTOS DEL HEROICO CUERPO DE BOMBEROS DEL AEROPUERTO TAMBIÉN FUERON NOTIFICADOS DEL HECHO, AUNQUE NO FUE NECESARIO ACTIVAR PROTOCOLOS MAYORES, YA QUE EL PILOTO Y POSIBLES TRIPULANTES NO RESULTARON HERIDOS. EN EL LUGAR YA SE REALIZABAN MANIOBRAS PARA RETIRAR LOS OBJETOS DEL INTERIOR DE LA AERONAVE.


22 de marzo Día Mundial del Agua

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo de cada año y su principal objetivo es generar conciencia acerca de la importancia de cuidar los recursos de agua en el planeta, un elemento vital para la vida de todas las especies de la Tierra.
Con la celebración de esta efeméride se pretende dar a conocer la crisis mundial del agua y la problemática que afrontan millones de personas que no tienen acceso al suministro de agua potable, así como las medidas urgentes que se deben tomar al respecto.

El Día Mundial del Agua fue proclamado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en 1992. Ese año se celebró en Río de Janeiro la Conferencia de
las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. De allí surgió la propuesta, siendo 1993 el primer año de celebración.

El agua es un recurso natural compuesto por moléculas de hidrógeno y oxígeno, que es indispensable para la vida. Es un bien considerado como el oro líquido del planeta y que hace posible que todas las especies terrestres continúen creciendo y desarrollándose cada día.

21 de marzo 219° Aniversario del Natalicio de Benito Juárez García

El presidente Benito Juárez nació el 21 de marzo de 1806 en San Pablo Guelatao, Oaxaca.

Fue un político mexicano indígena y abogado, parteaguas para un gran cambio en la historia de México gracias a la Constitución de 1857 y la Guerra de Reforma.

Después de ocupar los cargos de gobernador del estado de Oaxaca y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ocupó la Presidencia de México de 1858 a 1872.

También conocido como Benemérito de las Américas por su lucha contra la invasión francesa, Benito Juárez estableció las bases sobre las que se funda el Estado laico y la República federal en México.

En el tiempo que fungió como presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, defendió la Constitución de 1857.

Durante el tiempo que permaneció como titular del Poder Ejecutivo, impulsó las Leyes de Reforma, mediante las cuales se establecían, entre otras cosas, la libertad de culto, la creación del registro civil, y la secularización de la beneficencia pública.

Benito Juárez murió el 18 de julio de 1872 por una angina de pecho.


20 de marzo Día Internacional de la Felicidad

El 20 de marzo se celebra el Día Internacional de la Felicidad, proclamado la ONU, una fecha simbólica para conmemorar la importancia que tiene la felicidad como parte integral en el desarrollo y bienestar de todos los seres humanos.

Es un día que también celebra la inclusión y que, por lo tanto, exige que todos los gobiernos del mundo lo tengan presente como parte de sus políticas sociales y económicas, para que de esta forma pueda existir una verdadera equidad y bienestar colectivo, que, a la larga, ayude a alcanzar la tan anhelada felicidad que toda la raza humana sueña.

El origen del Día Internacional de la Felicidad es una bonita historia. Fue el Reino de Bután, un pequeño país del sur de Asia, en la cordillera del Himalaya, el que propuso este día a la ONU.

Resulta que el rey de Bután hace más de 40 años, y cuando solo tenía 16 decidió que la filosofía de su gobierno se basara en la felicidad de sus súbditos.

Y para ello inventó el concepto de Felicidad Nacional Bruta (FNB), en vez del Producto Interior Bruto. ¿No es genial?

Aunque suene a una utopía, ¡el día de la felicidad sí es posible! Hoy los seres humanos podemos pensar que la felicidad es un derecho universal y no una simple quimera, difícil de alcanzar.