Aida Gálvez Rodríguez

Mil ojos en Mil lugares

1.- LA SONRISA DE LA ESPOSA DE GARCIA FUE TRAGICOMICA, ESEL GRADO DE DEGRACION QUE HAY SISTEMA JUDICIAL 

La sonrisa de la esposa de Genaro García Luna solo refleja el cinismo de una pareja que vive de la historia más tenebrosa que pasado en México, y que se asemeja a la del Negro Durazo, y que la Justicia ha sido muy negativa para el pueblo; en el Libro de Felipe el Obscuro, se habla de Calderón es una mezcla de malas maneras y mala suerte. Como no creo en la mala o buena suerte, deposito énfasis en las malas maneras. Llegó en circunstancias muy penosas, en medio de acusaciones razonadas de fraude; ha intentado persuadir, conmover, seducir y no lo ha logrado. Carlos Monsiváis en La Jornada, 2008; Por su otra parte: La periodista Olga Wornat presenta a detalle la historia de un fracaso: el sexenio negro de Felipe Calderón.

Desde la falta de estrategia como presidente, los peores casos de corrupción, el enriquecimiento ilícito, los favores a sus familiares y amigos, y su protección al Cártel de Sinaloa y a los actos criminales de Genaro García Luna, hasta la intimidad de su frágil relación con Margarita Zavala, sus problemas con el alcohol y el miedo constante a ser el presidente más odiado por los mexicanos. Como nadie lo había logrado, Wornat revela la mejor investigación del calderonato. 


2.- QUIÉN IRA A LA CNDH?

Después de emitirse la convocatoria para presidir la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), se han dado a conocer el nombre de varias personas que están interesadas en asumir el cargo, el senado ha dado a conocer lista preliminar y en esta se encuentra la actual titular del organismo en Hidalgo, Ana Karen Parra Bonilla.

Sin embargo, se ha dado a conocer que la lista final se dará el 21 de octubre y las comparecencias de las personas aspirantes inician el 24 de octubre, en comisiones unidas de Derechos Humanos y de Justicia. 

El nuevo titular de la CNDH ejercerá el cargo por cinco años, con posibilidad de ser reelecto una sola vez.

Cabe señalarse que, en 2022, Ana Karen Parra Bonilla, fue electa por el Congreso del Estado de Hidalgo como la nueva presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de Hidalgo.


3.- ¡ALTO A LA VIOLENCIA DE GÉNERO!

Tras la polémica causada por una publicación de “el monero” contra la senadora de MORENA Andrea Chávez, se ha desatado una serie de comentarios a favor de la misma, después de que acusara que el caricaturista violentara su intimidad y de atentar contra el derecho de las mujeres de vivir libre de violencia y no por tener una diferencia política con él.

La senadora morenista informó que presentó una denuncia penal ante la Fiscalía de la Ciudad de México, “por los hechos registrados el pasado 4 de octubre, donde el caricaturista Antonio Garci Nieto publicó una imagen producida con Photoshop, con inteligencia artificial, vulnerando su integridad y dignidad sexual”.

Asimismo, la senadora de Morena explicó que esta conducta está tipificada tanto en el Código Penal Federal y en el Código Penal de la Ciudad de México, y dijo que estos “sucesos no deben repetirse nunca más para cualquier mujer, niña, adolescente, mujer adulta”.

Por su parte la presidenta Claudia Sheinbaum, se ha manifestado a favor de la senadora, señalado que la violencia contra mujeres debe llegar a su fin, la primera mandataria llamó a que se acabe la agresión física de carácter digital.


4.- “DIFERENTES VOCES HACEN UN LLAMADO A LA EXTRADICIÓN GENERO GARCIA LUNA” 

Después de la sentencia de García Luna, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, calificó de cínico al ex presidente de México, Felipe Calderón, por negar que haya sabido de los vínculos de Genaro García Luna con el crimen organizado, y puso en duda su labor durante el sexenio de 2006 a 2012. 

La presidenta de MORENA recrimino al exmandatario que publicará un tuwit diciendo: “pues sí, yo no sabía nada. No tenía idea de que este cuate estaba, tenía vínculos”, Alcalde lujan cuestiono, una de dos, sí realmente no sabía nada y era el presidente de la República, ¿pues en manos de quién estábamos? Y sí, sí sabía y tuvo información, pues entonces también tiene responsabilidad.

 Genaro García fue «ni más ni menos» el secretario de Seguridad de Felipe Calderón, «ese presidente que a lo baboso le pegó un trancazo al avispero y en esta guerra contra el narco llevó a que este país tuviera una violencia desmedida». 

Denunció que nunca atendió las causas, ni entendió que había que subsanar la pobreza, atender a los jóvenes, reducir la desigualdad y dar alternativas de futuro.

Pidió a los militantes y simpatizantes de su movimiento no olvidar esa sentencia, especialmente porque el expresidente Calderón ha salido a cuestionar la estrategia de seguridad de la Cuarta Transformación y sus resultados.


5.- “SIGUE CONTROVERSIA POR REFORMA JUDICIAL” 

Todo apunta a que aquellos de toga dorada de ninguna manera quieren dejar que mueran sus privilegios, no quieren dar a torcer el brazo a pesar de los avances que hay, jueces y magistrados han interpuesto sin fin de amparos, incluso de los últimos Nancy Juárez ordeno a la presidenta Claudia Sheinbaum eliminar del Diario Oficial de la Federación dicha reforma.

Derivado de ello el juzgado quinto de distrito en materia de amparo civil, administrativo y del trabajo, con sede en Querétaro, consideró, a diferencia de la jueza Nancy Juárez, que no se puede otorgar una suspensión definitiva en contra de la publicación del decreto de la reforma al Poder Judicial y tampoco se puede otorgar una medida cautelar en contra de la entrega de listas de juzgadores al Senado, porque en ambos casos ya son hechos consumados al igual que el proceso de insaculación. 

Debemos señalar que esto no termina aquí porque el Poder Judicial del Estado de Chihuahua interpuso una demanda de controversia constitucional contra la reforma judicial realizada a nivel federal.

La demanda fue presentada este 18 de octubre ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, de acuerdo con información difundida por el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Chihuahua. Al igual que en esos Estados en la mayoría se han estado presentando constantes demandas. 


6.- “CADA VEZ MÁS CERCA LAS ELECCIONES EN ESTADOS UNIDOS”

Quedan menos de tres semanas para que los ciudadanos estadounidenses ejerzan su derecho a voto en las elecciones presidenciales de Estados Unidos programadas para el próximo martes 5 de noviembre. Las encuestas reflejan una ligera ventaja para Kamala Harris, la candidata demócrata y actual vicepresidenta, sobre su rival republicano y expresidente, Donald Trump. Aunque, sugieren dudas sobre si esta ventaja será suficiente para asegurar los estados clave necesarios para conquistar la Casa Blanca. 

El voto latino y el de los hombres afroamericanos podría desempeñar un papel decisivo en las elecciones. Ambos grupos han influido en anteriores elecciones y podrían inclinar la balanza a favor de Harris si logra movilizarlos.

En la comunidad hispana, aproximadamente 6 de cada 10 mujeres tienen una opinión favorable respecto a la demócrata, en comparación con los hombres donde el 45% piensa que no sería una buena presidenta.

Harris está enfocando su campaña en captar estos votos mediante mensajes y eventos como ‘Hombres con Harris’, lanzada por el candidato demócrata a la vicepresidencia, Tim Walz, con el propósito de conseguir «formas innovadoras de llegar a ellos», para así asegurar el voto, explica Maca Casado, directora de Medios Hispanos de la campaña Harris-Walz.

Por su parte, Trump está consolidando su posición en tres estados clave del Sun Belt: Arizona, Georgia y Carolina del Norte. En Arizona, ha logrado revertir la ventaja que Biden obtuvo en 2020 cuando ganó el estado con un estrecho margen. Ahora, parece que Harris enfrenta un
desafío mayor para mantener el estado en la columna demócrata. 


Mil ojos en Mil lugares

1.- ¿MANLIO FABIO BELTRONES TAMBIÉN ABNDONA EL BARCO ANTES DE QUE SE UNDA?
Tras el triunfo definitivo de Alito Moreno como dirigente nacional del PRI, varios personajes del partido tricolor que en algún momento fue el más poderoso del México, hoy abandonan el barco, muchos han señalado que ese partido que era el más grande ha perdido su esencia, ya no es lo que era cuando era comandado por grandes priistas, por aquellos fundadores que luchaban verdaderamente por mantener en alto el nombre del PRI.
Hace unos días el senador Manlio Fabio Beltrones, ha dado a conocer que no será parte de las decisiones que tome la dirigencia de Alejandro Moreno, aclaró que no renuncia a su militancia del PRI; se mantiene como parte de un partido que cree en el sufragio efectivo, no reelección.
Beltrones Rivera es parte del Consejo Político Nacional del partido, que es la segunda autoridad más importante del partido, porque así lo establecen los estatutos, pero con su decisión no volverá a participar en ninguna de las sesiones de este órgano colegiado.
Por su parte “alito” Moreno al ser cuestionado sobre este caso y el de otros expresidentes nacionales del PRI, dijo que ellos han hecho públicamente su participación, su no participación, su militancia, dando a entender que él y sus allegados son quienes han dejado fuera a los militantes.

2.- “LA DENUNCIA DE ANDREA CHÁVEZ CONTRA MONERO”
En días pasados la senadora de MORENA Andrea Chávez, representante de Chihuahua, dio a conocer que procederá de manera legal en contra del caricaturista Antonio Garci Nieto, luego de que publicara una fotografía erótica realizada con Inteligencia Artificial (IA) haciendo uso de la imagen de la legisladora.
La senadora morenista calificó a esta acción como una “agresión violenta y un ataque a su intimidad”. Asimismo, puntualizó que esta acción constituye un delito tipificado por la Ley Olimpia, que protege a las personas ante la violencia digital.
Asimismo, responsabilizó al caricaturista de crear y difundir la imagen que “superponía mi rostro al cuerpo semidesnudo de otra mujer”.
“Ayer manifesté mi decisión de no iniciar por la vía judicial contra esta persona.
Por su parte el caricaturista ha señalado en redes sociales “Yo NO generé esa imagen, ni con IA ni con ningún otro medio, ha circulado en Internet y redes desde hace más de un año y atribuirme su creación es una calumnia”, respondió.
El caricaturista incluso afirmó que las acusaciones son un ataque a su libertad de expresión y que se trata de una campaña que busca censurarlo a consecuencia de las críticas que realiza al gobierno.

3.- “ROBERTO GIL ZUARTH EXCOLABORADOR DE CALDERON QUIERE SER MINISTRO DE LA CORTE”
Roberto Gil Zuarth, panista y excolaborador de Calderón, buscará ser ministro de la Corte en 2025 pese a estar en contra de la reforma judicial, recordemos que el panista está ligado a Diego y Gómez Mont.
Se desempeñó como secretario particular de Felipe Calderón Hinojosa es un abogado cercano a Diego Fernández de Cevallos y al expresidente Carlos Salinas de Gortari, a quienes ha acompañado en fiestas y reuniones, así como del exsecretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, quien respaldó a Gil Zuarth cuando buscó en 2010 la presidencia de Acción Nacional.
Roberto Gil Zuarth es parte del grupo de políticos incondicionales de Felipe Calderón Hinojosa y vinculados a los sobornos para aprobar la Reforma Energética de Enrique Peña Nieto.
Sin duda alguna algunos prianistas no quieren perder sus canonjías e intereses, además trabajo con Calderón y sabe las entrelíneas de los conservadores.

4.- “ALCALDE PACHUQUEÑO QUIERE EVITAR REGRESO DE AMBULANTES”
El problema de los vendedores ambulantes ha sobrepasado niveles inimaginables, esos vendedores que se han colocado en las céntricas calles de Pachuca se han convertido en un verdadero dolor de cabeza para uno y otro alcalde.
El actual presidente municipal Jorge Reyes ha tomado la decisión de mantener el dialogo con Óscar Pelcastre, líder de la Federación de Organizaciones Independientes del Estado de Hidalgo (Foideh), quien en días pasados amagó con volver a instalar a los vendedores ambulantes en el centro de Pachuca, en caso de que no se concretara una reunión esta semana con el alcalde Pachuqueño.

5.- “10 MUNICIPIOS PODRÍAN ADEUDAR EL AGUINALDO”
Un total de 10 municipios podrían presentar problemas económicos al final del año, pues no se adhirieron al programa de retención de presupuesto de la Secretaría de Hacienda, para el pago de aguinaldos.
Los municipios que no se incorporaron a este programa a inicios del año fueron: Actopan, Cardonal, Cuautepec, Huejutla, Mineral de la Reforma, Tepehuacán, Tetepango, Tezontepec de Aldama, Tizayuca y Zimapán.
Al respecto, la secretaria de Hacienda, María Esther Ramírez Vargas, detalló que, en los 74 ayuntamientos restantes, la dependencia le retiene un porcentaje de los recursos que se les ministran mensualmente y al final del año, se les entrega para que realicen el pago de las prestaciones a los trabajadores.

Mil ojos en Mil lugares

1.- “SOY PRESIDENTA, ABUELA, MAMÁ Y AMA DE CASA CON ORGULLO: CLAUDIA SHEINBAUM”
Gran polémica se desato en días pasados después de que el actor Rafael Inclán señalara que al frente de México tendríamos una “ama de casa por 6 años”, visto por todos los afines al nuevo gobierno como un acto misógino, comenzaron a atacar al actor en redes.
Desde palacio nacional la presidenta Claudia Sheinbaum, dio tremendo golpe con guante blanco al actor señalando que trabajara para minar ese tipo de violencia hacia las mujeres, ante esto, la presidenta destacó que todas las amas de casa, mujeres, esposas, que se dedican al hogar, merecen todo el reconocimiento porque realizan un trabajo que no es visible, es decir, cuidan a los hijos, preparan la comida y otra serie de actividades que no son distinguidas ante la sociedad.
“Lo que me parece más lamentable es que se utilice ama de casa como algo peyorativo. Yo soy presidenta, abuela, mamá y ama de casa y con orgullo”, expresó.
Incluso, recordó que el papel de las mujeres en la sociedad desafortunadamente se ha visto opacado porque se piensa que un hombre debe darle instrucciones: “Las mujeres tenemos capacidad, pero siempre tiene que haber un hombre atrás diciéndonos qué es lo que tenemos qué hacer”.

2.- “LILLY TÉLLEZ NO APORTA: CIRO GÓMEZ LEYVA”
El pasado 3 de octubre, Lilly Téllez, senadora del PAN, anuncio su salida del noticiero “por la mañana” en Radio Fórmula, donde colaboraba junto al periodista Ciro Gómez Leyva.
Posteriormente el mismo Ciro sin andarse por las ramas dio a conocer el motivo de dicha salida, explicando que él tomó la decisión de expulsar a Lilly Téllez de su programa, debido a que no se ajustaba a los parámetros de los directivos de la empresa, a la par que la describió como “un personaje muy fuerte” y controvertido.
“Funcionarios y directivos de la empresa no aprobaban sus colaboraciones, lo que Lilly decía y así me lo hicieron saber en varias ocasiones”.
Asimismo, argumentó que pensaban que, como otros de sus colaboradores las opiniones de Téllez podrían enriquecer el espacio radiofónico, pero no fue así, y por segunda ocasión los directivos de Radio Fórmula pidieron la salida de la senadora panista, por lo que el propio periodista Leyva ya no objetó.
Por último, dio a conocer que la salida de Lilly Téllez se suma a un par de modificaciones que harán en el formato de su programa a partir del próximo 23 de octubre.

3.- “LA SUPREMA CORTE QUIERE LA DESTITUCIÓN DE NOROÑA”
La presidenta de corte Norma piña pretende la destitución de Noroña, y otros integrantes del oficialismo han defendido la actuación de la SCJN, señalando que la revisión es necesaria para garantizar la constitucionalidad de la reforma judicial. Esta situación ha generado un debate intenso sobre el equilibrio de poderes y la posible crisis de constitucionalidad que podría derivarse de estas acciones.
Por otra parte, el Senador Gerardo Fernández Noroña, líder de la mesa directiva del Senado, en conferencia de prensa ha acusado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de adoptar una «actitud facciosa» al autorizar la revisión de la reforma al Poder Judicial. Según Noroña, esta decisión representa una conducta irresponsable que podría desestabilizar las instituciones democráticas.
Por lo que el pasado jueves, Noroña expresó su preocupación por la intervención de la SCJN en asuntos que, a su juicio, corresponden al Poder Ejecutivo y Legislativo, además de afectar la soberanía popular. «Hago un llamado a los integrantes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y particularmente a la ministra Norma Piña, a detener su conducta facciosa.
El presidente de la cámara de senadores, ha señalado que el nuevo intento de la suprema corte por frenar la reforma al poder judicial, es un acto de provocación que no debe ser respondida por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Asimismo, aseguro que a pesar de todos los intentos de la SCJN esta no tiene facultad de detener el proceso electoral, pero lo que la corte está haciendo es un acto desesperado y muy irresponsable, cometería un grave ilícito e incurriría en graves responsabilidades si tomara cualquier decisión sobra la reforma constitucional.
Fernández Noroña aseguró que las acciones de la Corte confirman que se creen un poder supremo que está por encima de todo y todos, incluido el Ejecutivo y Legislativo.
Cabe señalar que un juzgado federal de Querétaro concedió una suspensión provisional para evitar que la reforma al Poder Judicial sea aplicada en los estados. La resolución se dio por un amparo tramitado por Laura Ballesteros, diputada federal de Movimiento Ciudadano.
La suspensión provisional ordena que los congresos locales no homologuen la Constitución de los estados con la reforma judicial, ni que tampoco se lleve a cabo la elección popular de jueces en las entidades federativas.

4.- “EL ILUSIONISTA PRESIDENTE DEL PRI HIDALGO NADA EN FORTUNA”
Como diría “mago fumancho nada por aquí nada por allá” pero resulta que ..Marco Antonio Mendoza, presidente del PRI en Hidalgo, a través de su declaración patrimonial ha demostrado que tiene bienes que triplican su totalidad de ingresos, entre 2 casas, 2 departamentos, 4 terrenos y vehículos último modelo, su fortuna se estima en al menos 12 millones 205 mil pesos, cuando en contraparte la totalidad de sus ingresos no superó los 4 millones así fueran sumados todos los sueldos obtenidos durante los 12 años anteriores a su declaración patrimonial y así no se hubiera gastado un solo peso, constituyendo un misterio el origen de dichos recursos.
Entre 2 casas, 2 departamentos y 4 terrenos, los cuales constituyen en su conjunto 41 metros cuadrados construcción y 4 mil 099 metros cuadrados de superficie, el costo reportado de dichos bienes es de 6 millones 094 mil 590 pesos según obra en su declaración patrimonial correspondiente para finales de 2021 para la Cámara de Diputados.

5.- “AIFA SIGUE ACALLANDO BOCAS, OBTIENE PREMIO VERSAILLES”
Desde mucho antes que arrancara la construcción del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), hubo sin fin de críticas por parte de algunos periodistas como Brozzo, Loret de Mola e incluso de Joaquín López Doriga, quienes señalaron que ese sería un gasto innecesario y que la presidente no le alcanzaría ni el tiempo ni el dinero para llevar a cabo un proyecto de esa magnitud, y para sorpresa de muchos el aeropuerto ha recibido aviones con mandatarios de otros países, y hoy para sorpresa de muchos acaba de ser condecorado con el prestigioso Premio Versailles, lo cual lo coloca como uno de los aeropuertos más bellos del mundo.
Este galardón es un reconocimiento a su impresionante arquitectura y diseño innovador, aspectos que destacaron a esta terminal aérea a nivel internacional. El AIFA, inaugurado recientemente, cuenta con instalaciones modernas, terminales de carga y pasajeros, así como de servicios de transporte y conectividad mejorados.
Desde su inauguración, ha enfrentado críticas sobre su ubicación y la insuficiente infraestructura de transporte. Sin embargo, hoy se reconoce su belleza y funcionalidad a nivel global.

6.- EL PRI ES EL SIGUIENTE, “PERDERÁ SU REGISTRO: OCHOA REZA”
Los ex presidentes del pri Enrique Ochoa Reza y Pedro Joaquín Coldwell, han manifestado que el Pri seguirá la suerte del PPRD, ya que su futuro está cercano haber respaldo él Tribunal Electoral, la reelección de Alejandro Moreno,” Alito”, con su reelección tristemente el futuro del pri se encuentra cerca su fin.

ENTREVISTA A GRANDES ARTISTAS DE TALENTO “CEL CRUZ, MAURICIO VEGA Y MISAEL MORALES”

OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 27 DE SEPTIEMRE DE 2024

El Nuevo Gráfico de Hidalgo, entrevistó a un grupo de artistas urbanos de gran talento, que le han dado a hidalgo otra fisonomía, quienes han realizado 3 murales, uno en Real del Monte, otro aquí en Pachuca que es el más grande y se refiere a la cara de AMLO y sus obras emblemáticas, estuvieron con nosotros los artistas urbanos Cel Cruz, Mauricio Vega y Misael Morales.

¿Cómo fue que nació su obra, el pintar y llevar a nosotros los ciudadanos toda su obra pictórica?
R.-
En primera instancia un grupo de compañeros y compañeras nos reunimos, platicamos, en un colectivo que se llama Felipe Ángeles, a partir de eso platicamos como podríamos homenajear al presidente en este último periodo de su sexenio, para que quede plasmado en todo el estado su trabajo y estas ganas que él tiene de cambiar al país con este proceso histórico que se llama cuarta trasformación, decidimos realizar diferentes proyectos en los murales, les comentaremos que tenemos otros murales,

El primer Mural fue en Ajacuba; El segundo en el Real del Monte, donde compañeros de Tizayuca colaboraron con estos proyectos, y el Tercero.- aquí en Pachuca, tenemos el mural más grande del estado, esperemos que en del país, no sabemos cuántos más haya y cuantos metros tengan, el de aquí cuenta con 90 metros cuadrados, en este momento es el más grande en el estado de Hidalgo, que hace referencia al Presidente de la Republica por el amor a al Pueblo de México en el hace referencia a sus obras emblemáticas.
Después de eso los compañeros se unieron a esa parte colaborativa y que mejor que ellos nos comenten sobre que están plasmando en este mural.

Bueno pues yo les puedo contar que hablado del mural y su técnica lo que estamos haciendo es un trabajo en grisallas con pinturas acrílicas y toques de aerosol que es como tratar de incluir esta técnica de la técnica urbana, el perfil del mural pretende ser histórico, que el aún presidente está dejando a nuestra república, ahí nosotros estamos tratando de plasmar toda esta cuestión de la refinería de Dos Bocas, el AIFA y nuestra República Libre y Soberana con el Águila Juarista, también mencionar la parte de los apoyos que han hecho un gran cambio en la sociedad, algo que nunca se había visto y es una forma de agradecer a nuestro presidente.

Estamos en el proceso todavía, ya que son 90 metros cuadrados, es un proceso muy laborado, en el cual debemos llevar sigilosamente el acomodo y el mensaje que queremos dar, para que sea fácil de visualizar, digerir cuando vayan pasado por ahí, porque como es una avenida muy rápida, es un breve instante en el que las personas pueden percibirlo, para que lo vean y lo puedan comprender, quienes lo hagan caminando tendrán mayor oportunidad de digerirlo.

¿Dónde está ubicada esta obra?
R.-
Está ubicado en rio de las avenidas a la altura de Sam´s, justo enfrente. Se pretende que el mural por sus dimensiones se concluya el 29 de septiembre, por lo que hacemos la invitación a la inauguración del mural y que quede fechado como un último homenaje antes de que el presidente deje el cargo.

Que desean agregar.
R.-
El arte en lo particular para mi expresa todas las edades de la humanidad, creo que plasmar imágenes, plasmar arte la música, siempre nos va a contar la verdadera historia de nuestro país, y en este caso que fortuna que podamos plasmar hermosos proyectos y cosas buenas de una persona que heroicamente llevo a nuestra república a una mejor vida para todos con sus apoyos, y que podamos hablar en esta forma de él como un héroe y no como un villano más de nuestra historia.

¿Crees que va a haber monarquía?
R.-
Bueno eso de monarquía ya no podemos hablarlo, pero eso lo que dice la oposición, los neoliberales, siempre lo dicen y es algo que él siempre lo toma a broma, y si así fuera ahorita estaríamos hablando de 6 años más, pero de AMLO y no de Claudia.

¿Tú crees que somos plebeyos?
R.-
Creo que no, creo que somos más mexicanos de corazón y eso no, no lo van a quitar y con ese respeto a México, creo que somos una raza de guerreros, y que mejor que seguir en esa lucha por un bien común.

Muchas gracias.
Gracias.

LLEGA LA PRIMER MUJER A LA PRESIDENCIA DE REPUBLICA DE MÉXICO EN UN CAMBIO HISTÓRICO: “LA ERA CLAUDIA SHEINBAUM”

PAG. 3
OPINIÓN DE AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 27 DE SETIEMBRE DE 2024

Es un hecho Histórico el día 1 de octubre del 2024, cuando llegue una mujer en más de 200 años, al tomar posesión como presidenta de la Republica por lo que será la “Era Claudia Sheinbaun Pardo, lo cual será un gran giro para México ya que será con mira de mujer y como la presidenta electa ha dicho llegamos todas, el país lo condujera una mujer, quien relevará a Andrés Manuel López Obrador. Es claro que habrá continuidad en temas de infraestructura, como la ampliación de los trenes, pero va a haber un margen de maniobra en temas medioambientales.

Para muchos la llegada de Claudia al poder será de gran importancia para el rumbo del país, para muchos es todo lo contrario, y como lo hemos venido señalando la futura presidenta estará en el ojo público desde el día uno que tome las riendas de México.

La escritora y periodista Elena Poniatowska expresó su gran satisfacción por la próxima llegada de Claudia Sheinbaum a la Presidencia de la República, subrayando su admiración por la trayectoria académica, política y personal de la presidenta electa.

Elena Poniatowska, una de las figuras más reconocidas en el ámbito cultural y literario de México, destacó que conoce a Sheinbaum desde hace años, en sus tiempos universitarios, y señaló que la considera una mujer de altísima valía tanto en el campo académico como en el político.

Comparó la llegada de Sheinbaum a la Presidencia con un momento de iluminación: “Es como si todas esas luces que están aquí arriba se hubieran prendido”, comentó, manifestando su alegría por este cambio histórico en el país.

Afirmó que la nueva presidenta tiene una base social y política que no surgió espontáneamente, sino que proviene de sus profundas raíces familiares y de la influencia de su madre, Annie Pardo, quien también ha estado vinculada con movimientos sociales y académicos de izquierda.

Elenita Poniatowska destacó que Sheinbaum no es solo una política profesional, sino una mujer comprometida con las causas populares desde sus inicios, lo que le otorga una gran legitimidad.

Sin embargo, debemos señalar que a la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, le esperan varios retos en el sexenio, como la lucha contra la inseguridad, entre estos fuertes retos esta controlar lo que ocurre en Sinaloa, un déficit por las nubes y el sector judicial en pie de guerra por la última reforma.
También habrá un cambio este primero de octubre cuando la primera mujer en México tome posesión esto será un hecho histórico, la presidenta habrá un cambio desde la mañaneras quien tendrá su estilo para conducir esa cercanía con la prensa, es directa y concreta, como cuando fue jefa de gobierno.

Mil ojos en Mil lugares

1.-LOS PADRES DE AYOTZINAPAM Y SU DOLOR, Y LA VIOLENTA CONDUCTA DE LOS INFILTRADOS

El mismo presidente de la república señalo que la Justicia llegara, y ese pendiente quedo dentro sus compromisos de campaña, pero sobre todo los actos de vandalismo a pesar de las personas obscuras y con actos de violentos, la pregunta quién está detrás de este conglomerado, ya en el palacio nacional lanzaron petardos, que la ciudadanía y si en tiempos pasados los padres se garantizaron por un orden y solo pedían con una consigna, y recordar que fue en el sexenio de Peña Nieto y el Gral. Cien fuegos.

2.- “HAY CLAROS Y OBSCUROS CON LOS EMPLEADOS DEL PODER JUDICIAL”

El atacar al presidente de la Republica Andrés Manuel López Obrador, demuestra que se hay grandes claros obscuros, ya defienden a los grandes contribuyentes, que son los deudores fiscales, y los factureros, y además dicen que se vendieron los exámenes para entrar al Poder Judicial, a pesar de que dicen que hay carrera judicial, eso es lo están protegiendo, sus grandes privilegios ya que son los toga dorada, hoy ponen en peligro al presidente de la república, sin pensar que los harían un mártir, el Ministro Luis de María Aguilar asiste a cumpleaños de Salinas de Gortari así como los hombres más influyentes en México y así otros asisten a fiestas y bodas de la hija de Juan Collado, en donde asistieron los más altos priistas y panistas donde se dice hablan los negocios e influencia de favores. Retrasando los litigios, y a Salinas Pliego el Ministro de María ha tardado en resolver más 10 años en resolver el caso de Electra, y así es la lista de ministro quien se han negado a la reforma judicial. Así dice la revista contra línea, estando del lado opositor. La SCJN de cerca: quién es 4T, quién traicionó y quiénes son de oposición, tomado de Sin embargo.com de la periodista Dulce Olvera

3.- “PERIODISMO CHAYOTERO REALMENTE AFECTADO CON LAS MAÑANERAS DE AMLO DURANTE SU SEXENIO”

Desde el inicio del mandato del presidente AMLO opto por romper con el periodismo corrupto en el país donde como bien sabemos los medios tradicionales mostraban solo lo que querían compartir, y lo que no le gusto a la mayoría de periodistas chayoteros es que el presidente haya venido a acabar con ello desde sus mañaneras, desde donde día a día dio a conocer lo que ocurría en su gobierno, con detalle y a pesar de que acusaron en sin fin de ocasiones que a esas mañaneras solo podían entrar unos cuantos, también se mostró en más de una ocasión los enfrentamientos entre AMLO y algunos reporteros, mostrando siempre la calma que lo caracteriza devolvía el golpe con guante blanco.
Las tradicionales mañaneras fueron un duro golpe al periodismo corrupto, siendo medios independientes los más beneficiados, incluso fue muy mal visto como en los últimos días el presidente ofreció un evento al grupo de periodistas independientes. En la última mañanera del presidente hubo de todo, desde alegría hasta la nostalgia, de quien ha llegado a ser el presidente más amado y más odiado.

4.- “BUSCAN FRENAR LA REFOMA JUDICIAL A COMO DE LUGAR”

Desde mucho antes que se diera la aprobación a la reforma al poder judicial han ocurrido sin número de acontecimientos en los que trabajadores de la suprema corte, entre otros, han realizado manifestaciones para tratar de frenar dicha reforma, lo mismo ocurre con los ministros quienes a como dé lugar quieren evitar que esta reforma entre en vigor.
Por una parte, la Ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Piña Hernández, presentó dos nuevas consultas para analizar la procedencia y constitucionalidad de la Reforma Judicial ante el Pleno del Máximo Tribunal del país, con lo que ya suman nueve en las últimas dos semanas.
Mientras que por otra parte una jueza federal dictó una nueva suspensión contra la reforma judicial con la que se busca impedir que la Cámara de Senadores emita la convocatoria para comenzar la elección de jueces y magistrados federales, mientras que a la Judicatura se le prohíbe la entrega de la lista de vacantes en juzgados de Distrito y tribunales de Circuito.

5.- “INSEGURIDAD EN SU MÁXIMO ESPLENDOR”

Los mexicanos estamos viviendo tiempos de inseguridad inimaginables, sabemos bien que este no es un problema que se pueda solucionar de un día para otro, pero también sabemos que las autoridades no han realizado un plan congruente para frenar dicha situación.
En todos los estados se ha percibido un alza significativa en diversos delitos y sino solo basta voltear a ver a Hidalgo, un estado donde anteriormente si ocurrirán delitos de todo tipo, pero no con la frecuencia que actualmente ocurren.
Día con día vemos en distintos medios los robos, asaltos, ejecuciones, principales delitos hoy en día, pero también vemos con gran tristeza como surgen enfrentamientos derivados del huachicoleo. Es por ello que tenemos la certeza que será muy difícil para las autoridades de los tres niveles de gobierno el poder frenar o reducir los índices de violencia por los que estamos atravesando.

6.- “CONTROVERSIA POR EXCLUIR AL REY DE ESPAÑA”

Sin duda alguna la toma de protesta de la futura presidenta de México dará mucho de qué hablar, de hecho ya lo está haciendo, y la gran controversia ha surgido desde que se dio a conocer que el gobierno de México había tomado la decisión de no invitar al rey de España a dicho evento, lo que se ha visto como un hecho sin precedentes en la relación que España y la Corona que han tenido con los países de América Latina y en la representación del monarca en las tomas de posesión de los mandatarios.
La decisión de Claudia Sheinbaum, de no invitar al monarca español a su toma de posesión, el 1 de octubre, por no responder la carta que López Obrador envió a Felipe VI el 1 de marzo de 2019 para que pidiera perdón a los pueblos originarios de México por los abusos cometidos por los españoles en la conquista, ha sido respaldada por el aún presidente López Obrador.
Amlo ha argumentado que la decisión de la presidenta electa es para “dejar de manifiesto que se debe respetar a México”.
Por su parte la respuesta del Ejecutivo de Pedro Sánchez al veto ha sido no participar en la ceremonia de traspaso de poder el próximo 1 de octubre como protesta por un gesto que ahonda en la crisis diplomática que abrió el presidente mexicano saliente, Andrés Manuel López Obrador, en marzo de 2019, cuando pidió a Felipe VI que se disculpara por el pasado colonial de España.

7.- ¿HABRÁ O NO MILITARIZACIÓN EN MÉXICO?

Demasiadas opiniones hay sobre enviar la guardia nacional a la sedeña, por un lado, hay quienes aseguran que es el camino hacia la militarización de la nación, mientras que por otro lado hay quienes aseguran que es lo que el país necesita para devolver un poco de paz a México.
El término militarización alude a una situación política en la que las Fuerzas Armadas de un país, o un segmento de éstas, toman por la fuerza el control directo de las instituciones políticas para dar paso a un régimen autoritario o totalitario.
Pero en México no tenemos toques de queda, no es necesario mostrar salvoconducto para viajar o trasladarse, las garantías individuales están vigentes, la gente sale a manifestarse por cualquier motivo con plena libertad. Nos rige la Constitución, no una ley marcial.
Pero ahora, la coalición política formada por el PAN, el grupo Nueva Izquierda del PRD, la vertiente salinista del PRI, el MC y sus intelectuales orgánicos, afirma que el país se encamina a la militarización por la reforma constitucional que recorre al año 2028 la presencia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad ciudadana. Sin embargo, dicha afirmación es falsa, es contradictoria y es hipócrita
Con el aval de 17 congresos, todos con mayorías de Morena y aliados, la reforma dará su siguiente paso el domingo por la tarde, cuando la Cámara de Diputados y Senadores sesionen y declaren su constitucionalidad, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que espera que el lunes pueda ser publicada al Diario Oficial de la Federación (DOF).

Mil ojos en Mil lugares

1.- 114 ANIVERSARIO DEL SIMBOLO DE HIDALGO EL RELOJ DE PACHUCA, EL CUAL SE ENCUENTRA DESTRUIDO Y PINTADO, ABANDONADO 

El orgullo de los monumentos Históricos Hidalguenses cumple 114 años este 15 de septiembre, sin embargo esta abandonado, y verdaderamente rumiatico, pintado, a tal grado de abandonado y deterioro y las autoridades en turno, han permitido que le cambien dicen hasta la caratulas y “estatuas originales” y hasta base principal se encuentra en mal estado, hoy se convertido por el ambulantaje hasta en exhibidores de ropa íntima de dama, ya casi no se puede transitar por su explanada ya se encuentra en muy mal estado con grandes levantamientos del pavimento, que si ponen árboles, se los quitan, le bancas ponen se las quitan, que en la parte de abajo del reloj había hasta cines, pero hoy grandes goteras, que si quitan pérgola luego piensan en quitarla, y así el total abandonado en que se encuentra, por ello no tendrá nada que festejársele.


2.- VIOLENCIA EN EL SENADO FUE ORGANIZADA POR “FIFIS EN APUROS JUNIORS”

No todo es como lo pintan los noticieros tradicionales, que como siempre quieren mostrar solo lo que les conviene o a su conveniencia, como bien sabemos para poderse aprobar la reforma judicial tuvieron que ocurrir muchos eventos, como fueron manifestaciones y fue durante la misma sesión en el senado cuando ocurrieron eventos violentos, LOS FIFIS “ EN EL SENADO UBICADO EN AVENIDA INSURGUENTES, POR LO QUE TUVIERON QUE CAMBIAR de sede alterna de antiguo Xicoténcatl, donde desafortunadamente para algunos las cámaras grabaron al hijo de la perdedora por a las gubernaturas de Hidalgo, Alma Carolina Viggiano Austria, así como a la hija de la perdedora por la presidencia de la República Bertha Xóchitl Gálvez Ruíz ando al linchamiento en redes.

Supuestamente, los manifestantes que se proclamaron contra la reforma al Poder Judicial que horas más tarde alcanzaría la mayoría calificada en votación nominal por los senadores, eran estudiantes y/o trabajadores que temían verse afectados por la enmienda constitucional. 

Lo cierto es que se identificaron a grupos ajenos a los mencionados, quienes de hecho participaron en la última campaña bajo la candidatura impulsada por Claudio X. González.

Juan Pablo Beltrán Viggiano, hijo de Carolina, fue el primero de los “juniors” captados ingresando de manera violenta al Senado. Incluso compartió en sus “historias” fotos antes de ingresar al recinto que se considera inviolable.

Junto al exdiputado federal suplente aparecen todos sus fieles seguidores -es decir, media decena-, que hace dos años realizaron campaña a favor de la hoy secretaria general del PRI.

Diana Vega Gálvez, hija de Xóchitl, quien es señalada por tuiteros de administrar la cuenta de Resistencia Ciudadana (@ResistenciaCmx), entretanto llamó al linchamiento en redes del senador Yunes.


3 .- “APROBACIÓN DE REFORMA JUDICIAL NO AFECTO EL MERCADO FINANCIERO”

A pesar de que en semanas recientes “el mercado financiero dejó ver algo de nerviosismo por la posible aprobación (de la reforma judicial) y una vez aprobada no reaccionó tan negativamente como se estimó, entonces en algunos segmentos puede estar descontado y habrá que ver cómo se van dando las cosas.

Jorge Alegría, director general del grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ha dado a conocer que el mercado bursátil mexicano y sus inversionistas nacionales e internacionales no sobre reaccionaron a la aprobación de la reforma al Poder Judicial por el Congreso.

“La reforma ha sido polémica, lo sabemos todos, pero ahora que ya se aprobó veamos cómo reaccionan los inversionistas, ha habido un esfuerzo de las autoridades por aclarar el cambio más a fondo, pero estamos a la expectativa que una vez pasada esta semana de aprobaciones, ver el análisis de los inversionistas nacionales e internacionales.

4.- “MANIFESTACIONES DE TRABAJADORES DE LA SALUD”

Frente al hospital general de Pachuca, trabajadores de salud inscritos al IMSS-BIENESTAR, iniciaron una movilización en demanda a la modificación de las condiciones de contrato.

A pesar de la fuerte lluvia registrada en la capital hidalguense los manifestantes permanecieron bajo el puente peatonal sobre el tope vial,
portando lonas, la mayoría mujeres vestidas de blanco, que provienen del Hospital General de Pachuca, Tula, Tulancingo, Pachuca, Atlapexco, Psiquiátrico Villa Ocaranza y del de la Mujer, según informaron.

Conforme a su manifiesto, copia digital proporcionado, el decreto federal del 31 de agosto de 2022 por el cual se creó el modelo de salud pública IMSS-Bienestar, contiene supuestas desventajas para los trabajadores de base, homologados, regularizados y de contrato.


5.- “VOTAR A FAVOR DE LA REFORMA JUDICIAL TUVO CONSECUENCIAS PARA LOS YUNES”

Tras el voto de Miguel Ángel Yunes a favor de la reforma judicial, la Comisión Permanente Nacional del PAN anunció la expulsión Miguel Ángel Yunes Linares, de Miguel Ángel Yunes Márquez y de la diputada local por Oaxaca, Natividad Díaz, cuyo voto a favor del plan C de López Obrador fue considerado una traición al partido.

El presidente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, hizo un llamado a los grupos legislativos en los Congresos locales para que no se dejen presionar, cooptar ni arrinconar y voten en contra de la reforma al Poder Judicial de la Federación que afectará a los mexicanos. 

Acción Nacional también decidió impugnar ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación la reforma judicial regresiva y destructiva.

Ante dicha acción Yunes Linares informó que presentarán recursos legales para que puedan permanecer en al PAN, derivado a que la ley promueve la libertad legislativa, es decir que sin importar la emisión de un voto sobre alguna de las reformas ellos no tuvieron que haber sido expulsados, y en cambio los Yunes Pidieron la expulsión de Marko Cortes el ante el senado ya casi llora, deplorable la contestación por alusiones en el senado, se vio el gran negocio que hacía con las candidaturas, que si di una diputación a tu mujer y a tu padre, cuando “las comadres se pelean las salen los trapitos Al sol”.


6.- ¿SERÁ QUE VIGGIANO Y ALITO SE QUEDAN SIN PUESTO O LOS DOAS?

Todo un misterio la reelección de Alito Moreno y Carolina Viggiano como dirigente y secretaria del PRI, respectivamente, después de encontrarse bajo los reflectores por haber modificado algunas normas dentro del partido, hace unos días fue dado a conocer que el Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) invalidó la reelección de ambos.

Durante la sesión del 12 de septiembre, siete de los 11 consejeros del INE anularon las reformas a los estatutos del PRI que permitieron la reelección de ambos políticos. Mencionaron que los cambios van contra al artículo 34 de la Ley General de Partidos Políticos.

Tras la resolución del INE, a través de su cuenta de X (antes Twitter), Alito Moreno publicó un mensaje en el que se daba por enterado de esta resolución del INE y defendió que estas fueron legítimamente aprobadas por la Asamblea Nacimiento del partido. Además, señaló que no comparte la decisión del INE, por lo que acudirá al Tribunal Electoral.

Fue mediante la misma red social que Carolina Viggiano respaldó la decisión de Alito de acudir al Tribunal Electoral ya que las modificaciones se realizaron conforme a la ley. Asimismo, añadió que respeta al INE a pesar de no compartir sus decisiones, a tras de esta expulsión se los amparos de Dulce María Sauri y Mario Flabio Beltrones, Enrique Ochoa. Obviamente ninguno de los dos quiere dejar ir los grandes privilegios de los que gozan.


7.- TRAS FUERTE AGUACERO SUFRE NUEVAMENTE EL ESTADO DE MEXICO

Tras desgajamiento del cerro en la comunidad de San Luis Ayucan, en el municipio de Jilotzingo, Estado de México, el pasado viernes que provocó que al menos ocho casas de la zona fueran afectadas. Hasta la mañana del sábado, se han rescatado a tres personas, luego de 11 horas de labores de autoridades locales, estatales y la cooperación del Ejército y la Guardia Nacional. se confirmó la muerte de un bebé de tres meses y que 9 personas están atrapadas.


EN ENTREVISTA CON EL PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE HIDALGO, MTRO. PEDRO LUIS NOBLE MONTERRUBIO

ENTREVISTA: PRESIDENTE DEL COLEGIO DE NOTARIOS DE HIDALGO; 
MES DEL TESTAMENTO

“MTRO. PEDRO LUIS NOBLE MONTERRUBIO”

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 30 DE AGOSTO DE 2024

Es un honor estar en el colegio de notarios, donde han pasado grandes juristas, el estado siempre le tiene confianza a su notario de localidad, y hoy que va a ser el mes del testamento, quisiera que le dé información al público de que se va a tratar.

Muchas gracias Aida, gracias a los amigos de “El Nuevo Gráfico de Hidalgo” porque son más de 60 años que esta casa editorial esta y esta casa productora acerca la comunicación social con la ciudadanía, les diré por 22 años nuevamente el programa “mes del testamento” viene a hacerse presente aquí en Hidalgo y no nada más en septiembre también octubre, desde hace ya algunos años que tenemos esos dos meses de promoción, pensado en la familia mexicana, la familia hidalguenses, para que no tengan problemas a futuro.

Una persona, mujer u hombre, cuando ha trabajado tanto para obtener un patrimonio voluminoso o modesto, o simplemente su patrimonio Familiar, pero es de él y hay un hecho natural, qué es la muerte, que algún día todos la habremos de experimentar y es ese momento surte efecto la transmisión patrimonial, en México se puede trasmitir el patrimonio por mortis causa, cuando hay no hay testamento, se presenta otra figura que se la Ley son los juicios sucesorio intestamentario, tradicionalmente por la historia, por lo que sabemos de esos hechos siempre traen conflictos, porque la ley establece un orden de llamamiento que el pariente más cercano excluye al lejano, o quien tenga la posición aunque no sea hijo biológico o no hijo biológico, con que tenga la posesión de hijo tiene derecho a heredar.

Pero en el testamento una persona decide quién va a heredar su Patrimonio, a sus hijos, o a los que no lo tenga y le haya ayuda en su vida privada, lo cuide, así como lo establece Ley, tendrán el carácter de heredero, o heredero sustituto, por ello se necesita que dejen su voluntad manifiesta en el testamento, con todos los datos, y aquellos que estén en el testamento son quienes van a heredar, la ventaja del testamento es dejar establecido quien va a suceder en los bienes de la persona fallecida en cuestión de patrimonio y también en obligaciones. 

Esto es bien importante porque evita conflictos a futuro, porque la voluntad del testador repito es la suprema ley.

Hay personas que llevan años en un litigio y siguen sin poder resolverlo por falta de un testamento, un claro ejemplo en el medio político, y artístico como Cantinflas, Pedro infante, etc. 

Es por ello que el notariado mexicano implemento este programa hace 22 años, para sacarle esta figura jurídica, la cultura del testamento, la cultura testamentaria, para que las familias se ahorren un conflicto Alguien me decía si alguien tiene 5 hijos y nomás le deja tres, que
pasa con los demás, simplemente no se está heredando. 

¿y la esposa?
r.-
Cuando una persona está casada por bienes mancomunados, la sociedad conyugal, vamos a imaginar que es una canasta, una vez que
se casan todo lo que está dentro de la canasta es mitad del sr. Es decir el Testador, Y la otra mitad sociedad conyugal le pertenece a esposa es decir a la Sra. Pero nadie sabe cuál es la mitad de quien, la mitad de todo es de los dos, cuando una persona está heredando su parte solo hereda el 50%, en caso de que la persona que está heredando por separación de bienes, todo lo de la canasta es solo de él, y ahí puede decidir si le hereda a la esposa.

Aprovecho para decir que el testamento es un acto personal, solamente una persona hombre o mujer hace el testamento ante el notario, el testamento es revocable, tal vez lo que hoy le dicen al notario mañana ya no cree que es conveniente, lo puede cambiar las veces que sea necesario y no es necesario que lo haga con el mismo notario, este tiene que enviar un aviso al anterior notario, para que el notarlo en el protocolo que ya fue revocado, además los notarios avisamos al registro nacional de testamentos cada vez que una persona lo otorga. 

¿Cuándo están casados en separación de bienes, el testador tiene la obligación de dejar una pensión alimenticia a la esposa?
r.-
En estricto derecho le corresponde porque la ley para protección del adulto mayor, establece que los adultos mayores son acreedores alimentarios no solo del esposo sin de los hijos y también el primer deudor puede ser uno de los cónyuges, si los puede poner, siempre hay que cuidar ese aspecto, el testamento no solo lo hacen los adultos mayores, hoy también lo hacen los jóvenes, quienes son profesionistas o empresario joven, han dictado testamentos, pero se tiene una obligación con los Padres quizá a personas de más de 70 años, la ley dice que ese adulto mayor ya es acreedor alimentario de su esposo y de sus hijos, entonces uno tiene que tener la precaución de preguntar la edad de los padres, “oiga sus papás ya son acreedores alimentarios de usted de acuerdo con la ley del adulto mayor y hay que dejárselo”.

¿Y en cuanto a la albacea?
r.-
El albacea tiene una función de la mayor importancia, porque es la persona que con toda la confianza el testador designa para que se
ejecute su voluntad, es decir debe de encargarse que se cumpla el testamento, se va a encargar que se cumpla en todas sus partes ese
testamento, si hubiera un conflicto con los bienes del difunto, el albacea tiene la obligación de defenderlos, pero también hay la obligación de pagar las deudas, una carga fiscal en caso de que el testador haya sido un empresario tiene que liquidar la cuenta fiscal del autor de la herencia. 

¿Y si el empresario hubiera tenido trabajadores y se terminara la empresa?
R.-
también hay obligaciones de carácter laboral, en un testamento se trasmite el patrimonio, el cual se compone de dos aspectos de lo que existe y también de lo que se llega a deber, si el testador fallece y tiene obligaciones de carácter laboral, del patrimonio se separa lo que deba pagar para la parte labora, comercial, fiscal y lo que sobre es el remanente distribuible, y es lo que se va a repartir como lo señalo el testador.

Es importante que todos conozcamos el derecho al testamento.

El testamento es una figura milenaria, que ha estado en principales culturas del mundo, para evitar que haya conflictos entre las familias, pudiera haber personas descontentas por una voluntad, pero esa voluntad fue del autor de la herencia.
Repito el testamento es un acto personalísimo, solo lo hace el testador, es revocable y sobretodo es libre.
Muchísimas gracias, agradecemos la atención del presidente del colegio de notarios, el maestro Pedro Luis Noble, quien tiene una gran experiencia dentro del ámbito jurídico, para nosotros es un honor que nos hayas recibido.

Muchas gracias.

Mil ojos en Mil lugares

1.- LAS EMPRESAS EXTRANJERAS QUIEREN UNA REFORMA JUDICIAL “A MODO”

El periódico la Jornada nacional, ha dicho en sus columnas que quiere una reforma Judicial “a modo” Asegura que su actividad en México genera 10 por ciento del producto interno bruto (PIB), proporción que equivale a unos 2.5 billones de pesos, y da empleo a 8 millones de mexicanos. Sin embargo, en la franja fronteriza los empresarios extranjeros a través de Ken Salazar, ha mencionado una serie de injerencias, pero algunas de las agrupaciones comentaron que comparte el interés del presidente y del Congreso de la Unión de que el PJF sea más eficiente y transparente, que facilite el acceso a la justicia para todos los mexicanos, garantice la seguridad jurídica, proteja el estado de derecho y consolide la separación de poderes. No obstante, enumeró aspectos que, a juicio de las trasnacionales que operan en México, deben ajustarse: independencia de la Judicatura, para que los jueces resuelvan con imparcialidad y sin intromisiones indebidas; establecimiento de procesos objetivos y equitativos de selección y nombramiento, para que quienes ocupen cargos judiciales sean personas íntegras e idóneas; que la modificación al PJF garantice independencia de los jueces, así como sus derechos, y exigió que los cambios no limiten constitucionalmente los efectos de las resoluciones y sentencias dictadas en amparo, controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad. Es fundamental que la reforma no incumpla obligaciones previstas en tratados comerciales internacionales suscritos por México ya que, en todos ellos, el país ha asumido compromisos que le obligan a asegurar un entorno estable y predecible para la inversión, con tribunales imparciales e independientes y procedimientos justos, equitativos y transparentes que eviten costos y demoras irrazonables, señaló. La agrupación es dirigida por Manuel Bravo, quien también es director general de Bayer México. Entre sus integrantes están: Nestlé, Pepsico, Siemens, Cargill, AT&T, General Motors, ExxonMobil, Stellantis, ArcelorMittal, Toyota y HSBC, de acuerdo con su página electrónica.

2.- EL ULTIMO INFORME DEL PRESIDENTE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR

El presidente Andrés Manuel López Obrador presentará su último Informe de Gobierno el próximo 1 de septiembre. Al parecer, el evento será el último acto político del tabasqueño tras anunciar que terminando su gestión se retirará de la actividad pública y se irá a vivir a su quinta en
Palenque, Chiapas, el informe será en el zócalo de la Ciudad de México a las 11:00 horas y advirtió que será un informe largo con todas las obras, programas y acciones de su administración, por lo que pidió tener paciencia. “Voy a tardar, de una vez lo adelanto, porque es bastante. Por más que estoy haciendo una síntesis, un resumen, me llevará algún tiempo”.


3.- JAVIER MILEI NO VIENE A MÉXICO”

El pasado sábado 24 de agosto, México se convirtió en el epicentro de la política conservadora global con la celebración de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) México 2024. En dicho evento, se reunieron líderes, activistas y pensadores del ámbito conservador, es organizado por el movimiento Viva México.
La CPAC llega a México para consolidar una alianza internacional de conservadores. Bajo la premisa de que los valores y las libertades fundamentales enfrentan amenazas, la conferencia busca ser un punto de encuentro para aquellos que defienden la vida, la familia y la soberanía nacional.
Eduardo Verástegui, junto a figuras internacionales como Eduardo Bolsonaro y el político mexicano Carlos Leal, se encuentran entre los principales oradores de este evento.

Hace apenas unos días se tenía la certeza de que el presidente Argentino Javier Milei también asistiría a dicho evento, su asistencia había sido confirmada la mañana del lunes por el vocero del presidente, horas más tarde lo puso en duda y finalmente por la tarde ya había cancelado su asistencia.

Como bien sabemos la relación entre el mandatario argentino y el presidente mexicano no es buena, por lo que eso pudo ser pieza clave para que Milei optara por no venir a México.


4.- “A PESAR DE LOS BUENOS NIVELES DE ECONOMÍA”

México se encuentra en buenos índices en el tema de economía, o al menos así lo han dado a conocer especialistas en el tema, sin embargo, para el ciudadano de a pie, esto se encuentra un poco alejado de la realidad, ya que muchas amas de casa señalan que todos los productos de la canasta básica se encuentran por las nubes, algunas cosas son incomprables.
Por otra parte, Si bien es cierto que el salario mínimo en el país ha incrementado mucho, pero al mismo tiempo se han elevado los precios de los alimentos, vemos como las familias sufren a la hora de surtir sus despensas. 

Por otra parte, especialistas en economía han dado a conocer que es evidente que los pronósticos de crecimiento económico del país hechos a principios del año (2.4%) no se cumplirán y estaremos cerrando un ciclo sexenal por debajo del aumento promedio real anual de las últimas dos décadas y media; esto es, incluso un avance menor a 1%, que sería el peor desde la década de los ochenta. Asimismo, la generación de empleos formales no está corriendo con diferente suerte. 


5.- “DESBORDAMIENTO EN TULA”

Estamos a solo unos días para que se cumplan 3 años del desbordamiento del rio de tula, el cual dejo un enorme desastre natural y a varios damnificados, quienes en diversas ocasiones han señalado la falta de apoyo de los 3 niveles de gobierno.

Después de ese fatídico suceso, las autoridades se han encargado de estar monitoreando el canal de aguas negras, esto debido a que hace unos días una persona de manera ilegal abrió ilegalmente una compuerta en el canal de riego El Salto-Tlamaco.
La situación fue reportada de inmediato a la Comisión Nacional del Agua (CNA). Las maniobras correspondientes se pusieron en marcha para prevenir aquello que todos temían: más agua, más problemas en un municipio maltratado por las inundaciones. 

La Unidad Municipal de Protección Civil y Bomberos continúa supervisando la situación de cerca. Se recomienda a la población seguir las recomendaciones de seguridad y estar atentos a los comunicados oficiales para obtener la información más actualizada. 


6.- “MIENTRAS HACEN PARO DEJAN SALIR A SCJ, “LE ENTREGAN BIENES A LA ESPOSA DE MENCHO Y SALEN LOS CUELLO BLANCO, DISTRACTORES”

Después del paro nacional de trabajadores del poder judicial, el país se encuentra en caos, esto debido a que hay opiniones encontradas en cuanto a dicho tema, Debido al paro de actividades de los trabajadores del Poder Judicial, los juzgados federales del país solo atienden casos “urgentes”, lo que ha provocado que otros asuntos queden relegados. 

Algunos abogados han señalado que han llevado casos y que no pueden hacerlo correctamente porque jueces, magistrados y trabajadores del Poder Judicial se fueron a un paro de actividades.

Debemos señalar que durante dicho paro de labores muchas personas están quedándose sin sus hogares, o bien la negativa de recepción de nuevos trámites, también se suma el paro total a las audiencias en las que los juzgadores emiten sentencias en distintas materias. Los juzgadores tampoco se reúnen para emitir acuerdos si no se trata de casos urgentes. no pueden seguir cualquier asunto, los más indignante para la mayoría de los mexicanos, es la exuberante cantidad de dinero que están cobrando algunos funcionarios, y sobre todo que estén cobrando ahora que se encuentran en paro.

Ante el paro de actividades la futura presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha mostrado su postura señalando primeramente que dicha huelga es ilegal, así también ha señalado que quien se va a paro simplemente no cobra su salario.


7.- “MORENA CON MAYORIA CALIFICADA EN EL CONGRESO”

Algo nunca antes visto Morena tendrá un grupo parlamentario de 236 diputados y será la primera fuerza; el PVEM, 77; el PAN, 72; el PT, 51; el PRI, 35; MC, 27; el PRD, uno, y una curul será otorgada a un legislador independiente. 

El bloque oficialista tendrá 364 diputados, con lo que supera el requisito de las dos terceras partes del Congreso para la aprobación de enmiendas a la Constitución. Con esta asignación de curules, toda la oposición ha quedado reducida a la irrelevancia política. Para impugnar reformas contrarias a la Carta Magna ante la Suprema Corte, mediante acciones de inconstitucionalidad, se requiere del voto de al menos un tercio del Congreso. La oposición se queda lejos de esa cifra.

Hace unos días el INE aprobó que Morena y sus aliados del PT y el PVEM tengan el 73% de curules en la Cámara de Diputados, con lo que superarán la mayoría calificada requerida para reformar la Constitución sin cortapisas.

La mayoría de los consejeros electorales rechazó una contrapropuesta de la consejera Claudia Zavala que, con una interpretación textual de la norma, ponía contrapesos a la sobrerrepresentación del bloque oficialista y le reducía la cantidad de legisladores.

Es previsible que la oposición recurra esta asignación de diputaciones ante el Tribunal Electoral, que tendrá la última palabra sobre la conformación final del Congreso. De confirmarse este reparto, Morena y sus aliados podrán consumar la reforma al Poder Judicial, que propone que jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte sean electos en las urnas por voto directo, y la enmienda constitucional para que la Guardia Nacional pase al control del Ejército.


8.- EL PRESIDENTE SERGIO BAÑOS DICE DEJA FIANAZAS ROBUSTAS.

El presidente municipal de Pachuca Sergio baños, dijo que deja finanzas robustas y que a nadie se le debe. Asegura que los empleados tienen seguridad social y que se cuenta con dinero para los aguinaldos.

Sera?

Mil ojos en Mil lugares

1.- MANILIO BETRONES: “COMO RESUSITAR AL PRI”
En Twiter se habla sobre la cobertura que hizo Ciro Gómez Leyva a su intento de detención, y la amistad que mantiene con Manlio Fabio Beltrones: «Agentes de la fiscalía, a la par que intentaban girar esa orden de aprehensión, filtraban y tomaban video para hacérselo llegar de manera exclusiva a Ciro Gómez Leyva, haciendo un evidente montaje mediático».
Por otra parte, Por considerar que “sus acciones han atentado de manera significativa contra la unidad ideológica, programática y organizativa” del PRI, el Grupo Parlamentario tricolor en el Senado decidió no admitir al senador electo, Manlio Fabio Beltrones Rivera, rumbo al inicio de la nueva legislatura el próximo 1 de septiembre, y advirtió que su expulsión de las filas priistas está en proceso de concretarse. Manlio Fabio Beltrones dicen que quiere rescatar al PRI de Alito.
En la presunta detención de Javier del corral se comprueba la unión con Manlio Fabio Beltrones quien dicen le avisó al periodista Ciro Gómez Leyva sobre que se llevaría a cabo su detención, entregándole documentos sin los sellos de recibido, cuestionando qué beneficio obtiene al darle exclusivas, ay que recordar cuando tuvo el desafortunado incidente se fue a refugiar el Periodista a la casa de Beltrones, Ciro se será el Loret de Mola.

2- “TRABAJADORES DEL PODER JUDICIAL PLANEAN PARO INDEFINIDO”

A cualquier costo 55 mil trabajadores del Poder Judicial pretenden frenar el avance a la aprobación de la reforma enviada por el presidente AMLO, para ello pretenden irse a paro indefinido.
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial (Jufed) han acordado la vía del voto para decidir si emplazan a un paro nacional en rechazo a la reforma enviada a la Cámara baja por el presidente, AMLO en febrero.
La polémica reforma a la Constitución plantea, entre otros aspectos, que jueces, ministros y magistrados sean electos por voto popular. Esto ha generado protestas de trabajadores e impartidores de justicia por las implicaciones laborales y su impacto en el sistema judicial. La jornada de votación se ha programado para el próximo lunes a partir de las 9.00 y hasta las 20.00 horas. Los trabajadores participarán en el plebiscito de manera electrónica mediante su correo institucional.
Los impartidores de justicia han calificado de “simulación” los foros nacionales para discutir la propuesta de reforma constitucional y llaman a frenar su avance en el Legislativo.
En cuanto a ese tema EU por medio de su embajador Ken Salazar, ha dado a conocer que apoya la reforma judicial, ya que ellos de igual manera harán su reforma porque también han visto abusos por la suprema corte y apoyan la elección por voto popular de los jueces como lo hacen en Estados Unidos, dijo que la intención de la reforma al Poder Judicial de disminuir los tiempos para emitir sentencias y la creación de tribunales de disciplina son aspectos positivos, pero dijo que tiene temor sobre el modelo de elección para los juzgadores.
Asimismo, Ken Salazar señalo: “El temor que tengo yo es el ejemplo que veo en Texas, de la manera que se eligen los jueces en ese estado, porque ahí sí los jueces tienen que salir a campaña y levantar recursos”.

3.- “JAVIER CORRAL TEME POR SU SEGURIDAD, INCLUSO POR SU VIDA”

Tras el intento de detención de Javier Corral, se ha desatado un sinnúmero de opiniones, algunas personas señalan que el exgobernador debería abandonar el equipo de la próxima presidenta mientras que la misma Claudia Sheinbaum ha señalado que el político no tiene por qué dejar de formar parte de su próximo equipo.
Derivado de ello una Jueza de Distrito concedió el viernes al exgobernador de Chihuahua, una suspensión provisional de la orden de aprehensión que fue girada en su contra por parte de la Fiscalía Anticorrupción de Chihuahua, la cual lo señala de haber incurrido en los delitos de peculado y corrupción.
Sin embargo, debemos señalar que en redes sociales la sociedad critica lo que consideran protección de Morena hacia Javier Corral, aunque también hay un sector de personajes públicos tendientes a la izquierda, que hablan acerca de una presunta venganza política, por lo que el mismo Corral asegura que incluso teme por su vida.
Durante una entrevista el ex gobernador de Chihuahua ha dado a conocer que tras el intento de detención en su contra se encuentra nada más y nada menos que Manlio Fabio Beltrones, expresidente Nacional del PRI, a pesar de que “Beltrones es una biografía criminal, corrupta, es uno de los personajes más oscuros de la política mexicana, quien diría que Alito lo está poniendo en su lugar, Beltrones es el personaje, es el capo de capos que ha librado todos los gobiernos, todos los sexenios, todas las fiscalías. Tiene abiertas investigaciones no solamente en México, en Estados Unidos, en España, en Andorra.

4.- “SUSPENDEN PAGOS EN PACHUCA”
Mediante un comunicado dirigido al público general y a los notarios públicos, el ayuntamiento de Pachuca informó que durante los próximos días se encuentran laborando en el proceso de inventario que responde al cambio de administración del municipio. El martes 13 de agosto fue el último día en que se recibieron documentos y pagos. Por lo que de aquí en adelante no harán ningún trámite hasta después del 5 de septiembre que llegue la nueva administración.
La Alcaldía Pachuca detalla en el comunicado que todos aquellos trámites y solicitudes que se ingresaron en días previos a la fecha límite establecida (13 de agosto) serán atendidos y resueltos conforme al proceso habitual. Por lo que estos pagos si podrán realizarse en las cajas de la Tesorería Municipal. En cambio, aquellos trámites que no se hayan solventado antes de este viernes 16 de agosto, quedarán suspendidos hasta el 5 de septiembre.
Los procesos administrativos se reanudarán hasta el jueves 5 de septiembre. Por lo tanto, si no completaste tu trámite antes del 12 de agosto, no podrás continuarlo hasta septiembre.

5.- “CONTINUA CONFLICTO ELECTORAL EN VENEZUELA”
Venezuela entró en una nueva etapa de conflicto, un conflicto que comenzó con las protestas masivas del día siguiente a la elección, y de donde saldrá, para bien o para mal, un solo ganador de esta escalada o una transición negociada entre la oposición y el Gobierno (o con quienes le sostienen).
El conflicto por el reconocimiento de los resultados electorales se disputa en dos tableros separados, aunque interconectados: el tablero internacional y el doméstico.
Ante el fortalecimiento del conflicto interno, en el que el Gobierno pareciera estar convencido de poder imponerse por la fuerza, las probabilidades de alcanzar una solución negociada son casi nulas, aún con la ayuda de países que, por prudencia o solidaridad, han evitado pronunciarse contra la supuesta reelección de Maduro.
El Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó este viernes, por consenso, una resolución que urge al Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE) a publicar las actas de la elección presidencial del 28 de julio desglosadas por mesa de votación.
Piden al Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela que publique de manera expedita “las actas con los resultados de la votación de las elecciones presidenciales a nivel de cada mesa electoral y respete el principio fundamental de la soberanía popular a través de una verificación imparcial de los resultados que garantice la transparencia, credibilidad y legitimidad del proceso electoral”.
También reclaman “proteger y preservar todos los equipos utilizados en el proceso electoral, incluyendo todas las actas y resultados impresos, a fin de salvaguardar toda la cadena de custodia del proceso de votación”.

6.- “MILEY, LLEGARÁ A MÉXICO”
Dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador que no recibirá a su homólogo argentino, Javier Miley, en su visita a México con motivo de la Conferencia de Acción Política Conversadora (CPAC).
El presidente de Argentina arribará a México el próximo 24 de agosto en la Ciudad de México, pero no será recibido por AMLO ya que no coinciden en su ideología.
«No coincido con su manera de pensar y su forma de ser; sin embargo, él es libre, y una cosa es el gobierno de México, y otra cosa es el pueblo de México, y nuestro pueblo siempre ha sido muy hospitalario».

7.- DE RISA, QUE DIGAN QUE HABRÁ OTRA NUEVA CIUDAD SIN INSEGURIDAD, BACHES, BASURA, E INFORMALES ¿LES ALCANZARA EL TIEMPO?
Es verdaderamente de risa que te digan que será otra ciudad y que cuando entren los nuevos presidentes no habrá baches, ni basura, ni oscuridad, todo será como Disney como una nueva ciudad. Los ciudadanos están incrédulos, espera la ciudadanía hayan contabilizado los baches y a los informales, porque de no resolverse estos problemas, vendrá la revocación de mandato.
Es muy fácil decir “aquí están”, el problema será que se cumpla lo dicen, los nuevos ediles que vengan habrán contabilizado, los daños causados a cientos de vehículos. El gasto que han debido hacer por ponchadora y compra de llantas, cuando mejor les va. Hay caso en los que hay daño al vehículo. ¿lo solucionará antes de irse? ¿pero seguro que no?

Mil ojos en mil lugares

1.- “ NORMA PIÑA LANZA UNA GUERRA CONTRA AMLO POR LA REFORMA AL PODER JUDICIAL”

La reforma al poder judicial se encuentra en “estira y afloja”, lleno de especulaciones, dimes y diretes, simplemente desinformación que ha provocado gran miedo entre los mexicanos, pero sobre todo a jueces y magistrados, quienes incluso han acusado que los foros sobre esa reforma fueron “una simulación”, pero algo es cierto como ciudadanos nos hemos podido dar cuenta que el miedo de los trabajadores del poder judicial es perder los privilegios de los que gozan actualmente.

Debido al avance de la reforma planteada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, la asociación de jueces y magistrados han anunciado que están considerando un paro de labores en el poder judicial.

Por su parte el presidente AMLO aseguro que la Reforma al Poder Judicial es un primer paso para que el país haya un verdadero Estado de derecho, porque lo que hay es un “estado de chueco y de cohecho, no de derecho”.

Acusó que los potentados con jueces, magistrados y ministros a su servicio están presionando mucho para que no sea el pueblo el que elija a los integrantes del Poder Judicial, y en una reunión Norma Pina la presidenta corte mando a reventadores, argumentando que les serian quitados sus empleos cuando en realidad se ha dicho que empleados de base no deben temer por sus empleos ya que serán respetados ya que algunos tienen años de servicio.

2.- “JUEGOS OLÍMPICOS NEGOCIO DE UNOS CUANTOS, Y LOS PARALIMPINCOS TRAERAN MUCHISIMAS MEDALLAS ”

Desde hace años, se ha hablado de la gran corrupción que existe en el deporte no solo en México, y que Ana Guevara a pesar de fue una gran deportista no entiendo a los deportistas, por ello es el fracaso de los deportistas que fueron a los olímpicos, sino a nivel mundial, el deporte es un factor de unidad entre las personas, pero los delincuentes de cuello blanco en busca de grandes beneficios pueden romper su integridad.

Durante años ciertas autoridades se han encargado de investigar el tipo de corruptelas que existen en el deporte, donde solo engrandecen sus bolsillos unos cuantos, dejando de lado a deportistas, sin embargo, aquellos involucrados en la organización de esos eventos saben bien como ocultar la gran corrupción.

Todo ese amor al deporte en los juegos olímpicos, solo es negocio, y si no hay que preguntar a Carlos Slim a los de CONADE y de muchos años atrás, es mafia.

3.- “CAMBAN PAPELES EN CONGRESO DE HIDALGO, AGANDALLARON LAS PLURIS LOS PARTIDOS HOY CHIQUITOS MC, PRI, PAN, ”

Después de que por años el PRIAN ocupará la mayoría en el congreso de Hidalgo, y los partidos como MORENA y Nueva Alianza ocuparan minoría, actualmente los papeles han cambiado, puesto que hoy sólo el 10% de los diputados en Hidalgo, todos plurinominales, son del PRIAN. El PRD ni siquiera alcanzó uno e incluso perdió su registro como partido local. En contraparte Morena y Nueva Alianza Hidalgo, que participaron conjuntamente, tienen mayoría calificada.

Con la asignación de los 12 diputados por representación proporcional por parte del Instituto Estatal Electoral (IEEH), PRI y PAN se quedan con sólo 3 de los 30 diputados totales, todos ellos plurinominales, reduciendo en 67% el número de representantes que tenían al principio de la anterior legislatura.

Lo anterior deja como anecdotario la composición de las legislaturas antes de 2018, donde el PRI tenía la gran mayoría mientras que el PAN se reducía ser el Patiño que alzaba la mano a sus iniciativas mientras se decían opositores.

Con sólo el 10% de las curules, el PRIAN volverá a ser ninguneado tal como la legislatura pasada, donde si bien tenían en un principio diez espacios, el rompimiento entre sus bases provocó que sólo tuvieran dos legisladores.

El PAN apenas alcanzó un espacio, mismo que fue agandallado por la presidenta de su partido para así dilatar su destino en el olvido de la vida pública. El partido azul es la fuerza política de menor representación en el Congreso, pues Nueva Alianza Hidalgo tiene 6 veces más espacios que ellos, el PT el triple, mientras que el Verde y Movimiento Ciudadano ostentan el doble de representantes.

El PRI se llevó sólo 2 pluris y en ellas registró tanto a su presidente estatal como a quien fuera su secretaria general, buscando también la supervivencia política.

4.- “AMBULANTAJE PRIORIDAD DE JORGE REYES, CMO DIJO DIJO DON TEOFILITO VEREMOS”

El problema de los vendedores ambulantes ha ido creciendo en cada administración, actualmente las principales calles de Pachuca se encuentran inundadas de puestos ambulantes sobre las banquetas bloqueando casi en su totalidad el paso a los peatones, quienes deben caminar sobre la carretera con el riesgo de ser atropellado por los vehículos.

Estamos a un mes para el cambio de ayuntamientos, y el próximo alcalde Pachuqueño Jorge Reyes se mostró muy interesado en arreglar el problema de la venta en vía pública, el futuro alcalde de la “bella airosa” se reunió con comerciantes establecidos, para comprometerse a poner orden en el comercio ambulante.

El presidente municipal electo, quien tomará posesión en cuatro semanas, denuncio que algunos líderes sobornan a las autoridades municipales actuales para que toleren el ambulantaje «y eso se tiene que acabar».

Jorge Reyes dijo que solucionará el problema mediante el diálogo, ya que muchos de los comerciantes informales ni siquiera son de Pachuca.

5.- “SIGUE CONTROVERSIA EN VENEZUELA TRAS ELECCIONES”

Edmundo González Urrutia y María Corina Machado publicaron en internet las actas de votación de las pasadas elecciones en las que muestran que -a diferencia de lo que informó el Consejo Nacional Electoral (CNE)- Nicolás Maduro habría perdido las elecciones venezolanas.

Son 24.532 actas, que corresponden al 81,7% del total y fueron recogidas por cientos de voluntarios organizados por la oposición, bautizados como “comanditos”.

En el sistema venezolano, al final de la jornada electoral, se entrega a los testigos de los partidos políticos copias de las actas que imprimen las mismas máquinas donde votan los ciudadanos. Dichos comprobantes fueron recolectados, escaneados y totalizados por la oposición, y el pasado viernes se publicaron en una página web, que además permite buscar con el número de la cédula el resultado de la mesa de votación donde el ciudadano está inscrito.

Son datos que contradicen la información dada por el CNE según la cual Maduro obtuvo el 52% de los votos y superó a González por más de un 1 millón de votos.

6.- ¿EL EMBAJADOR ASEGURA QUE SI DIERON AVISO A MEXICO DE LA DETENCION DEL MAYO Y HIJO DEL CHAPO ?

El embajador Ken Salazar apuntó que desde la detención de estos dos narcotraficantes el pasado 25 de julio se informó a las autoridades mexicanas, mismas a las que les agradeció las condiciones para que sus arrestos fueran posibles.

“Lo que pasó con los líderes del Cártel de Sinaloa (sus arrestos), Joaquín Guzmán, y también lo del Mayo, son históricas. Pero no hubiera pasado sin el esfuerzo conjunto que llevamos con México. Y le quiero dar las gracias al Gobierno de México, agregando que fue una cooperación entre bandas.

8.- KAMALA HARRIS APELA AL VOTO LATINO

Desde que la vicepresidenta Kamala Harris tomó el relevo al presidente, Joe Biden, para liderar la candidatura demócrata a las elecciones presidenciales de Estados Unidos el mes pasado, las campañas electorales han tenido que reinventarse y enfrentar un escenario totalmente diferente al que se anticipaba. En ese nuevo contexto, los 36,2 millones de latinos que tienen derecho al voto vuelven a ser el foco del partido azul. Los responsables de la campaña demócrata lanzaron este jueves un nuevo anuncio, en español y en inglés, para ganar el voto de los latinos en los Estados que aún están indecisos y serán cruciales en la carrera a la Casa Blanca. (Del periódico el País)

Mil ojos en Mil lugares

1.- SUSPENSO “DEJARÁ O NO BIDEN LA CONTIENDA ELECTORAL”, ANTE EL CRECIMIENTO DE TRUMP QUE PARECE YA TENER UN PIE EN LA CASA BLANCA.

Desde el primer debate presidencial en estados unidos, se habló mucho sobre la falta conectiva del presidente Biden ha tenido ya ha habido una serie de tropiezos que la edad no ha perdonado del actual mandatario Joe Biden, para volver a gobernar el país vecino del norte y el más poderoso.
Después de darse a conocer que el candidato y actual mandatario no cuenta ni con el apoyo de su mismo partido, Biden estaría analizando seriamente la posibilidad de abandonar la carrera presidencial en Estados Unidos.
Esto tras los crecientes llamados en su propio partido para que ceda su posición, ante dudas sobre su edad y su capacidad para ganar en los comicios de noviembre ante Donald Trump.
El presidente se ha opuesto a los llamamientos, argumentando que ha ganado millones de votos en las primarias de los últimos meses y que es la elección de los votantes demócratas.
Biden está convaleciente de COVID-19 en su casa de Rehoboth Beach, en el estado de Delaware, por lo que existe una enorme incertidumbre sobre las futuras elecciones en el país vecino, Trump con sus amenazantes discursos en las convenciones y de cerrar la frontera norte, no darles propinas a los servidores de restaurants, y otros servicios, resulto ser muy alarmante su discurso en las Wisconsin, EEUU.

2.- EL APAGÓN ANALÓGICO, HIZO PENSAR QUE SE PODRÍA REGRESAR A LOS LIBROS Y PERIÓDICOS ESCRITOS.

Como lo menciono el periodista Julio Astillero, antes nuestra capacidad era mucha la cual se ha reducido, sabíamos los números telefónicos de muchas personas, hoy se perdido esa capacidad, la cual se ha ido reduciendo, el apagón analógico hizo pensar que lo que se sube a la Nube puede desaparecer en un instante, por ello los libros y periódicos nunca pasaran como se había anunciado, y lo del apagón cibernético mundial afectó aeropuertos, medios de comunicación, bancos y telecomunicaciones, paralizando operaciones.
Las principales aerolíneas estadounidenses suspendieron sus vuelos el viernes alegando problemas de comunicaciones, mientras que otras compañías aéreas, empresas de medios de comunicación, bancos y empresas de telecomunicaciones de todo el mundo también informaron de que los cortes del sistema estaban interrumpiendo sus operaciones.
American Airlines, Delta Airlines, United Airlines y otras líneas, dejaron en tierra sus vuelos menos de una hora después de que Microsoft dijera que había resuelto la interrupción de sus servicios en la nube, que afectó a varias compañías de bajo costo, Lo cierto es que todo está relacionado con la nube de Microsoft.

3.- “ATAQUES MISÓGINOS EN CONTRA DE CLAUDIA SHEINBAUM”

Es imperdonable que el periodista de renombre como José Antonio Crespo el cual es un historiador demuestre las aversión contra Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta Electa de México, quien ha exhibido en más de una ocasión los ataques misóginos en su contra, pues todavía hay opinadores que aseguran que el Presidente Andrés Manuel López Obrador gobernará detrás de su gobierno, por lo que cuestiona si este tipo de ataques se realizarían igual, si el presidente electo hubiera sido cualquiera de los otros 5 hombres que contendieron en la elección interna de la 4T.
Sheinbaum dijo que no debería ser sorpresa que ella milite en el mismo movimiento que AMLO, y que por lo tanto comulgue con los mismos principios e ideales. Esto, debido a que ha trabajado por más de una década con AMLO y que incluso escribió la primera declaración de principios de Morena.
“¿Qué sorpresa hay ahora de que resulta que somos parte del mismo movimiento? No hay sorpresas, claro, hay características distintas (…) quiero poner énfasis en el desarrollo científico, por ejemplo. Cada quien tiene su propia historia, pero en esencia somos parte de la misma transformación”, detalló.
Los nuevos integrantes del gobierno de Claudia Sheinbaum presentados este jueves bajan la edad media del Gabinete. Entre ellos estará la más joven de todos, Josefina Rodríguez Zamora, de 35 años, que será secretaria de Turismo; el responsable de Trabajo, Marath Bolaños, tiene 38 y la nueva titular de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, 44. A pesar de ello, la continuidad con los gobiernos de la Cuarta Transformación queda de nuevo garantizada, puesto que todos provienen de las Administraciones morenistas anteriores.

4.- “DESHONESTIDAD ENTRE MINISTROS: AMLO”

Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), debería informar de qué habló con Alejandro Moreno, dirigente nacional del PRI, porque “seguramente” llegaron a acuerdos, durante el último proceso electoral, señalo el presidente AMLO.
Aseguró que “seguramente llegan a acuerdos que, por cierto, debería informar la señora de qué hablaron y además cómo es que aceptó ir a esa cena en pleno proceso electoral”.
Reiteró que entre las y los ministros hay deshonestidad porque aceptan tener un sueldo más alto que el del presidente, lo cual es violatorio de la Constitución. Por esta y otras razones, insiste en la reforma al Poder Judicial.
Después de que hace unos meses trascendió que Piña organizó una cena con otros ministros y magistrados, también se reveló que ella no invitó a Moreno, aunque llegó sin saber quién lo convocó.

5.- “URGE UN CAMBIO EN EL PAN”

Tras la evidente derrota del Partido Acción Nacional, debido a su alianza con el PRI y PRD en las pasadas elecciones, parte de su militancia ha señalado que es más que urgente un cambio de rumbo en el partido para recuperar algo de poder político en el país.
Ahora que está por llevarse a cabo la renovación del partido blanquiazul las y los aspirantes a encabezar su dirigencia coincidieron en que es necesario reencontrarse con su militancia y que debe existir un proceso democrático que permita decidir cuál es el rumbo que desean tomar la mayoría de las y los militantes con miras a conquistar más espacios en los siguientes procesos electorales.
Adicionalmente, los diferentes aspirantes han puesto el acento en temas de profunda relevancia para la vida partidaria, por un lado, Jorge Romero, actual líder de la bancada blanquiazul en diputados, declaró que el PAN debe suspender su alianza con el PRI para poder volver a encontrar su identidad y representar una mejor alternativa de cara a las próximas elecciones.
Por su parte, la exsenadora y exdiputada Adriana Dávila comentó que es fundamental que el PAN recupere su democracia interna y que para ello hay que recurrir al debate y a la libre discusión de las ideas.
De igual forma, el senador Damián Zepeda dijo en entrevista que es necesario aumentar el número de militantes del PAN para que las personas que elegirán a la dirigencia nacional sean una muestra representativa del sentir de la población, ya que actualmente su partido cuenta con 277 mil militantes, con un promedio de edad de 54 años, lo cual, en un país de 98 millones de electores parece insuficiente.

6.- “AMLO: YA SE ESTÁN REPARTIENDO FONDOS EN EL PODER JUDICIAL, EN LA CASA DE JUSTICIA”

El presidente Andrés Manuel López Obrador denunció que “ya se están repartiendo los fondos” de un fideicomiso del Poder Judicial en anticipación a una posible reforma. Según el mandatario, esta situación debería ser revisada por la Secretaría de Hacienda y la Auditoría Superior de la Federación (ASF), que depende del Poder Legislativo.
“A ellos les corresponde investigar si es legal que estén repartiendo los fondos, a lo mejor es legal que utilicen esos fondos para los trabajadores del Poder Judicial y, si no lo es, tiene que intervenir el Poder Legislativo”, afirmó.
El presidente mencionó la reciente autorización de un programa de retiro individualizado por el Consejo de la Judicatura para los trabajadores del Poder Judicial, opinando que es normal que se repartan los fondos antes de que se realice la reforma judicial. Sin embargo, subrayó que la ASF debe investigar la legalidad de estas acciones y agregó: “De entrada es inmoral”.
También enfatizó la necesidad de verificar a quiénes benefician estos fondos, sugiriendo que, aunque se presentan como beneficios para los trabajadores, los jueces, ministros y magistrados son los principales beneficiados. “Siempre se usa de parapeto a los trabajadores, pero al final los jueces, ministros y magistrados son los más beneficiados”, afirmó.

EN ENTREVISTA CON MAESTRO EN INGENIERÍA “HOMERO ROLDÁN ROJAS”

OPINIÓN DE:   AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
                        NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 28 DE JUNIO DE 2024

Para “El Nuevo Gráfico de Hidalgo”, es un honor haber recibido al distinguido maestro en Ingeniería, Homero Roldan Rojas, a quien hemos conocido en toda su carrera, un hombre quien tiene una amplio curruculum en diversas materias de la ingeniería, por lo que ha realizado varios Postgrados, se ha preparado para la ciencia y la investigación.

¿Que nos puedes decir sobre de tus libros que has publicado y el por estudiar y paso por la universidad donde distes muchos años clases?
R.-
Buenas tardes Aida, cuando ingreso a la universidad, una de las características de la universidad es que tenía que llevar materias de ciencias sociales a pesar de ser género, entonces esas materias que tenía obligadamente estudiar, se llamaba historia de las ciencias o filosofía de las ciencias, para la construcción de conocimientos, generar o aplicar estos conocimientos, de tal forma que a mí me preocupaba el hecho de por qué los alumnos no entienden o no logran entender ciertos procesos de aprendizaje, que le permitiera desarrollar sus habilidades más rápidamente, eso me permitió generar algunos aspectos sobre el desarrollo de crear libros., libros que permitiera desde las bases conductuales y bases del conocimiento hasta lograr los objetivos de que el alumno aprenda, pero de agarrar el conocimiento. Entonces en esa función, me permitió desarrollarme a mí, no solo solamente en la parte de disciplina, sino también la parte metodológica y la parte conductual de mi vida, lograr los objetivos a través del estudio, esa es una parte, la otra parte es como llegar a estudiar un área que en ocasiones no sabemos el porqué de ciertos aspectos. Un ejemplo un hombre haciendo un esfuerzo, este de una carrera o bien jugando fútbol o básquetbol puede perder litro y medio de agua por la transpiración del agua, en este caso logra este objetivo perder esta cantidad de agua, en cada partido de fútbol se requiere hidrata precisamente por esa pérdida de agua, bueno a que debemos esto existían otros elementos que permite que se llama transferir calor, de tu cuerpo, ya sea por transferencia, conducción por convección, lo que están haciendo es disipar esa energía, cuando yo estudio esto me da la oportunidad de también estudiar otra área del conocimiento que se llama termodinámica, termo-energía y estudio de la energía en este caso, qué hacemos con ese estudio de energía, en todo proceso, hay una generación o una pérdida de energía, entonces de ahí viene el primer principio de la energía, “la energía no se crea ni se destruye solo se está transformando” y es lo que nos permite a nosotros construir ciclos termodinámicos, construir algunos aspectos mecánicos que permitan que la energía que se está consumiendo se transforme en trabajo o en otro tipo de energía.

¿A qué área van encaminados tus libros?
R.-
Al área las ciencias, en este caso la de la termodinámica directamente y el área de la ingeniería.

¿Cuántos libros son?
R.-
Son dos libros que hice sobre termodinámica y me permitió que en ese sentido tan pequeño sea un apoyo para los estudiantes en el área de ingeniería o de ciencias.

¿Es una fuente para el estudio o para aplicación?
R.-
¿Son los conocimientos básicos, porque, porque si no le damos los conocimientos básicos, no podemos trascender hacia más allá, hacia la aplicación, esa aplicación que nos da esos conocimientos para ver en dónde lo puedo hacer ejemplo la termodinámica se puede aplicar en la vida diaria, en la cocina, en los refrigeradores, cuando tú cocinas en ocasiones pones el agua hervir y para reducir el tiempo de hervir el agua le pones una tapa, pero tú no sabes por qué, porque se disminuyó la presión entonces al disminuir la presión aumenta más fácilmente la velocidad es una relación que existe entre el calor y el tiempo en un momento dado, es decir cuánto calor le está suministrando.

Hablabas que en la medicina también es muy importante la termodinámica.
R.-
Exactamente la termodinámica la podemos aplicar en un caso muy sencillo cuando te golpeas, puedes aplicar una compresa de agua caliente o hielo para disminuir la inflamación de esa, ahí estamos hablando de termodinámica, otro ejemplo más específico es el Alzheimer, en ese sentido es ver que los equilibrios sensomotores de nuestro cuerpo no sé disparen constantemente, sino que estén constantemente en ese equilibrio, tienen una disparidad, una disparidad muy grande, por eso hay pérdida de conocimiento o de ese espacios de tiempo, ósea un señor se puede ir a un lugar caminar y caminar que llega el momento cuando dicen dónde estoy, entonces se requiere de un estudio más específico en este caso de la termodinámica y lograras que todos los procesos tienden al equilibrio térmico.

¿Cómo se obtiene ese equilibrio?
R.-
Ejemplo tienes tu taza de café, si la dejas aquí y el medio circundante es menor temperatura al que tiene una taza de café, la Taza de café va transferir esa energía al medio ambiente hasta que llega a la temperatura del medio ambiente, entonces el equilibrio, todo proceso tiende a ese equilibrio, en la salud esos son los procesos, por ejemplo de la hemodiálisis, la cantidad de sales que tú tienes en tu orina, las tienes que extraer para eliminar todas esas toxinas, eso es lo que estamos tratando de hacer, introducir con la termodinámica para ese sentido.

¿Para qué más sirve?
R.-
Bueno en la parte mecánica, podemos estar en los ventiladores, refrigeradores, aires acondicionados, esos estudios se tienen que ir haciendo directamente a nivel Industrial.

¿Es importante todas esas ramas y que aprendan los nuevos estudiantes?
R.-
Es una parte básica para los estudiantes que estudian ingeniería o el área de la ciencia, porque con ella le va a permitir desarrollar ciertas habilidades y utilizar estos elementos para lograr otros nuevos elementos o construir nuevos conocimientos o aplicarlos a otra área diferentes.

Algo que desees agregar.
R.-
que todo aquel que estudia en realidad debe hacer el máximo esfuerzo para lograr los objetivos, que ellos quiera, no solamente a través del estudio se logra, sino también con la aplicación de sus conocimientos.

Muchas gracias.
Gracias.

ENTREVISTA A CANDIDATO DE MORENA PARA ALCALDE POR MINERAL DE LA REFORMA EDUARDO MEDÉCIGO: MUNICIPIO DEBE TENER ORDEN Y RUMBO

ENTREVISTA A CANDIDATO DE MORENA PARA ALCALDE POR MINERAL DE LA REFORMA EDUARDO MEDÉCIGO: MUNICIPIO DEBE TENER ORDEN Y RUMBO 

OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

Para nosotros es un gusto que el Lic. Eduardo (Lalo) Medécigo este en “el nuevo gráfico de Hidalgo”, usted es candidato de un municipio eminentemente que está unido a Pachuca, se puede decir que ya son muy grande con muchas problemáticas, es usted un hombre estudioso. Quiero mencionar que se ha dedicado al conocimiento de la problemática que existe en ese gran municipio que tiene sus límites con Pachuca, y de sacar adelante, la elección en ese municipio, qué es tan grande con una gran problemática, que nos puede decir, porque está en morena y cuáles son sus propuestas en este proceso.
R.-
Llegamos a morena, porque el movimiento de regeneración nacional, es un movimiento muy generoso, a mí quién me trajo al movimiento fue el entonces quien estaba participando al senado de la República, el hoy gobernador Julio Menchaca, él es quien me invita junto con otros compañeros, entre ellos el actual director de Pemex, que era entonces delegado Nacional de Morena, Octavio Romero, ellos son los que me hacen la invitación al movimiento y con mucho gusto aceptamos participar, y hoy en ser el candidato a Mineral de la Reforma, como ya lo mencionamos, es uno de los municipios quizás con mayor proyección en el estado, así lo vemos nosotros, pero también con grandes atrasos, la idea de participar en el proceso electoral no es nueva, nosotros ya habíamos intentado participar en otras ocasiones, porque la idea nació cuando llegamos nosotros a vivir a los Tuzos, ahí fue la casa donde nació mi hija la más pequeña y nos tocó vivir el plan dn3, nos inundamos por completo, llegó el ejército a sacarnos de las casas, se ve con mucha frustración cómo se pierden las cosas y no hay nadie que te ayude, nadie y ahí empezamos a generar una lucha social en beneficio de los vecinos, conseguimos una bomba de más de 2 toneladas que después la instalo caasim de ese entonces, los mismos de CAASIM se la robaron, fui el único que presento una denuncia ante la procuraduría general de justicia, lejos de recibir atención, recibimos amenazas, lo mismo ocurrió con el incendio del basurero municipal, fui el único que presento una carpeta de investigación por delitos contra la salud pública y daño ambiental, por el por el principio ser ambientalistas, hemos participado en muchos procesos internos en el municipio que nos han dado la posibilidad, me refiero a procesos sociales de generar proyectos culturales, proyectos gastronómicos, buscando beneficios, formamos el colectivo “poder hacer”, mi esposa tiene ya, va a cumplir 14 años con una asociación civil que se llama “Rescatando mujeres” que trabajan en beneficio de las familias, mujeres que sufren violencia intrafamiliar y sus menores hijos.

¿Son refugios?

R.- No, estaban por hacer, trabajo muy de cerca con Alicia Leal del Norte, para crear el primer Refugio aquí en Hidalgo, pero es muy complicado, aparte qué es muy costoso es muy complicado, del tema de formar un refugio, nace la idea de participar en los procesos sociales, que también nos ha gustado hacerlo en otros municipios y en otras partes del estado, viendo la problemática que tiene el municipio, el abandono en el que se tiene, los procesos que se han pasado, me atrevo a decirlo con mucha responsabilidad de corrupción y que hoy nos tienen en el abandono prácticamente total, nace la idea de participar en este proceso y de hacer algo por nuestra comunidad, porque finalmente todos aspiramos a tener un lugar mejor para vivir, que nuestras hijas y nuestros hijos cuenten con espacios dignos, que la inseguridad no nos atrape como nos está atrapando ya, y qué el municipio no se pierda, porque si no le damos hoy un rumbo, una planeación, una orientación a Mineral de la Reforma la tendencia es que se convierta en una ciudad desordenada y que al final no tenga un control.

Sí porque hay muchísimos fraccionamientos en ese municipio, y fraccionamientos en forma desordenada, donde quizás no lleguen los servicios, hay mucha inseguridad, la gente se queja de eso, la gente también pregunta dónde sale más barato pagar el predial Pachuca o Pachuquilla.

R.- Hoy es más barato pagar el predial en Pachuca, si es una ciudad que a raíz del temblor de 1985 la tasa de crecimiento se dispara, hemos sido el municipio que más ha crecido de manera sostenida en América Latina, eso no va a parar el crecimiento demográfico sigue y seguirá, la inversión seguirá llegando, pero debemos necesitamos darle una planeación a la ciudad, darle una vocación a la ciudad y ordenar todo lo que hoy se encuentra desordenado, va a ser muy complicado.

¿Te alcanzará el tiempo?
R.-
No, va a ser muy difícil que alcance el tiempo, siempre hemos hablado con la verdad, este proceso se tiene que iniciar, iniciarse bien e iniciarse ya, sentar las bases. Hoy soy el primer candidato del país o no sé si de algún otro lado, pero estoy pidiendo el voto con una solicitud de empleo y lo estamos haciendo así, porque el cargo que se va a ocupar es el cargo de un empleado público, cuando alguien con su voto contrata a un empleado, la idea, es que la continuidad, del servicio, se dé a través de manera conjunta entre sociedad y autoridad porque a los empleados no se les deja solos, hoy la responsabilidad de sacar adelante a Mineral de la Reforma, debe de ser de todas y de todos no nada más de la autoridad municipal.

Hoy uno de los grandes problemas es el agua. 

R.- En la lista de prioridades que nosotros tenemos, que nos ha dicho la gente el primero es la seguridad, en el segundo el tema del agua, el tercero la pavimentación, el cuarto la recolección de basura. En un estudio que hicimos fue el asunto de la fauna que anda en la calle, los perritos de la calle, junto con los gatos, por ello se está planteando crear el primer hospital veterinario gratuito para el municipio, tiene 2 objetivos el primero atender a los animalitos que necesiten un servicio gratuito, porque hoy atender a un animalito es muy caro, pero el objetivo central de esta propuesta es que podamos empadronar a la mayor cantidad de animalitos que hoy la ley ya lo permite, que podamos tener un registro único por cada animalito de la calle y eso nos permitirá entrar en un proceso en el cual podamos tener una reeducación en el manejo de los animales y poder establecer ciertas reglas muy claras para que no salgan de control y que la limpieza de las calles permanezca siempre bien porque es un gran problema.

¿Qué otras propuestas tienen, porque veo que tu esposa está muy ligada a todo lo que usted va a hacer?

R.- siempre hemos trabajado como familia, y lo digo con mucho orgullo, somos gente de familia y así vemos el municipio como una gran familia. La familia tenemos que atender a todos, hay hijos buenos, hijos regulares, otros hijos que los debemos orientar, pero todos son familia y así tenemos que ver al municipio, porque han llegado personas de muchas partes, de puebla, Tlaxcala, de la Sierra, de la Huasteca, colombiano, venezolano, hay de todo en mineral de la reforma y todos vivimos ahí, debemos cuidar lo que tenemos y mejorar muchas cosas que hacen falta, tener una participación continúa. 

¿Cuáles son los límites del municipio?

R.- Tenemos límite con Pachuca, colindamos con Real del Monte, con Epazoyucan, otra parte con Zempoala, somos un área que está metida en la zona metropolitana, justo en el centro.

Hay mucha droga, delincuencia. 

R.- A mí me tocó estar al frente de las mesas para la construcción de la Paz, donde estaba la guardia nacional, estaba el ejército, la procuraduría, la fiscalía, el Instituto para las mujeres, migración, obviamente la secretaría de gobierno y nos tocó ver cómo se plantea la estrategia de seguridad nacional y eso nos da la confianza de que hoy vamos a construir esa misma estrategia en Mineral de la Reforma para recuperar la paz y la tranquilidad, no se puede hacer solamente a nivel municipal, hoy la proyección y la estrategia que tenemos que lanzar en materia de seguridad tiene que ser metropolitana, conjuntamente con los municipios que son conurbados, porque los rateros, los delincuentes brincan de un lado a otro, cruzan una calle y ya está en el otro municipio y hoy tenemos que tener coordinación y la estrategia es Metropolitana.

Por ejemplo, el rastro de Pachuca que está en Mineral de la Reforma, en frente está la junta local del trabajo y todos dicen que qué olor fétido.

R.- Habrá que regular el convenio, se necesita hacer un rastro con mayor esquemas de salud, siempre con la normativa que marca cada una de las dependencias encargadas de revisar este tema, porque efectivamente tiende a ser un conflicto porque el tratamiento de los de líquidos y desperdicios que salen de ahí no lleva un adecuado proceso, se tiene que revisar y además el convenio porque es el rastro de Pachuca que está en mineral, entonces tenemos que trabajar muy de cerca con esos temas y regularlos.

En las vías, los carros corren tan rápido que debe haber medidas y cultura vial.

R.- La solución más sencilla, menos costosa y quizás más rápida es la reeducación, tenemos que reducarnos, si lo hacemos, no necesitamos topes, no necesitaríamos ningún tipo de obstáculo para poder transitar, el problema viene siendo siempre el que estamos tan maleducados, que no sabemos lo maleducados que estamos, yo siempre pongo como ejemplo Tulancingo uno va por uno y todo mundo lo respeta, porque no hacer lo mismo acá y eso solucionaría muchos problemas de movilidad.

Debemos cuidar a los niños y niñas por tanta inseguridad. 

R.- Si, dentro de la estrategia de seguridad que nosotros vamos a implementar, la gente te pide normalmente, mándame más patrullas, Mándame cámaras, mándame drones, conecta todo lo que puedas Conectar a la nueva tecnología, pero eso es una parte, el ciclo de la seguridad empieza con la prevención y nosotros tenemos que atacar el tema desde el origen, la prevención, limpiar un parque, rehabilitarlo, iluminarlo es parte de la estrategia de seguridad, pintar la rayita amarilla de una calle, tener la luz prendida de tu calle, que transites de manera segura, es parte de la estrategia de seguridad, en esta estrategia tenemos que participar todas y todos, porque no solamente es policía y policía, es un círculo en el cual todos tenemos que ver para poder cerrar el ciclo de la seguridad.

Mencionabas algo muy cierto, ya no hay canchas donde jueguen los muchachos, yo vi las utopías que hizo Clara Brugada y la verdad son admirables, porque ahí podría planear para quitar a los muchachos de la adicción.

R.- Sí, se puede replicar los modelos, pero yo creo que hay que partir primero de recupear los espacios públicos que se han robado literal, hay que recuperar los espacios públicos, rehabilitar los que tenemos, porque todavía hay canchas y lugares que están en completo abandono, hay que empezar por ahí, y obviamente este tipo de proyectos llevarlos a cabo lo antes posible. 

Algo que desee agregar.

R.- Sí claro, por supuesto hacer un llamado a las personas, a ti que naciste en mineral de la Reforma o que llegaste a mineral de la Reforma de cualquier estado del país, te invitamos a que el próximo 2 de junio votes por la primera presidenta de México, en cinco de cinco por las y los candidatos locales y federales por senadores y por Lalo Medécigo para presidente municipal de mineral de la reforma. 

Gracias.

Entrevista con el Arq. Marco Antonio Díaz Cortés

EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO ENTREVISTÓ AL ARQUITECTO “MARCO ANTONIO DÍAZ CORTÉS”
OPINIÓN DE: AIDA GALVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRÍGUEZ

PACHUCA, HGO., 22 DE MARZO DE 2024.

Le damos la bienvenida al periódico “el nuevo gráfico de Hidalgo”, al arquitecto Marco Antonio Díaz Cortés, para nosotros es un honor
recibir, a quien nos va a platicar sobre los monumentos que existen en la ciudad de Pachuca que son tan importantes.

R.- ¡Claro! Pues bueno, antes que nada gracias, gracias por estar aquí y poder platicar justamente este tema que nos apasiona, la ciudad de Pachuca, pues tiene una historia enorme una tradición importantísima que por supuesto va vinculada a la minería inicialmente pero a la par se van generando etapas y elementos que van dejando legado, un legado que es el producto de la cultura de las distintas épocas, alguna de ellas a veces con economías más altas a veces con economías más bajas y entonces pues esto va dejando esas huellas a través del tiempo que se van impregnando en la ciudad, a qué me refiero a que tenemos por ahí algunos elementos desde el siglo XVI, siglo XVII y XVIII, hasta nuestras épocas, por supuesto que hubo una etapa prehispánica que quedaron esparcidos algunos elementos, tuvimos la fortuna de haber trabajado algunas cosas con la universidad y se habla mucho del “Chancha” por ejemplo ahí la parte de Abasolo que por supuesto que allí se cree que hubo un oratorio, se habla de la zona de cubitos de una etapa prehispánica también.

Que había un túnel que iba desde la universidad hasta la Iglesia de San Francisco.

R.- Hacía San Francisco y otros lugares; Entonces pues la ciudad va creciendo las primeras fundaciones entre lo que va siendo La Asunción como La Veracruz, que ya no existe, que está la Francisco de Siles por ahí y por supuesto San Francisco como bien lo mencionó convento que inicia de una manera muy sencilla y se vuelve después un convento de propaganda, apoyado por uno de los hombres más ricos de México, que era entonces Pedro Romero de Terreros y bueno vamos dejando por ejemplo esas marcas a veces de la parte religiosa que ya son una etapa colonial y se va sumando a la cañada de San Buenaventura y el cerro de San Cristóbal la Magdalena y toda esa parte donde va corriendo el proceso minero ahí se van a encontrar algunos vestigios muy antiguos y bueno pues ni hablar de la zona actualmente Loreto y demás que va creciendo, pero tenemos distintos tipos de monumentos, unos por determinación de la ley que como bien lo mencionaba es la etapa prehispánica después que se consideran arqueológicos los monumentos históricos que básicamente sería desde la llegada de los españoles hasta siglo XIX y finalmente los del siglo XX, entonces en Pachuca como la minería también tiene sus juegos a veces hay mucha una buena veta, se encuentra una buena vena por así decirlo impregnada en la tierra y entonces eso va a atraer una migración constante de trabajadores, una diversidad económica y una necesidad obviamente que va desde negocios amplios, haciendas mineras y por supuesto viviendas que a veces a la vivienda no se le presta mucha atención pero tenemos también una riqueza aquí en los barrios bien interesante.


¿Cuál es el barrio más antiguo y de más tradición?

R.- ¡Y de más tradición! Pues ahí hay varias discusiones pero por ejemplo, en la parte que va de la Asunción hacia la sección de atrás
tiene una serie de condiciones muy interesantes, a qué me refiero, el viento pasa por arriba hay unas zonas que se explotaron de minas y las zona San Clemente y esa parte probablemente sea las más antiguas y además tiene ciertas planicies y condiciones que además el viento como les digo que se protege porque pasa por arriba en la tarde tenemos una mejor condición, entonces lógicamente pues uno va a buscar donde tengamos esas mejores condiciones, después se ha hablado mucho más de todos o los demás barrios que tenemos actualmente en esa zona y el Arbolito por ejemplo ahorita se ha platicado mucho de él, como usted lo
menciona, ahorita el de tradición tal vez sea un poquito más esa referencia pero en realidad pues cada uno de ellos en algún momento formó un elemento primordial, por ejemplo hay algunas relaciones que dice estaba en la zona de los de que venían de Guanajuato la zona de los negros porque también hubo una cantidad de personas de color que llegaron también a Pachuca y los emplearon y cada uno través del tiempo fue formando esos elementos de que conforman viviendas pequeñas y que en Pachuca son muy tradicionales por ejemplo aquí si tenemos lo del Quinto Patio no, una vecindad más un patecito más un pasillito y un laberinto y hasta el fondo ya tenemos ahí otras viviendas, eso es algo muy interesante y por ejemplo Pachuca les decía que pues también en el siglo XX que ya se le considera monumento artístico por ley tenemos otros elemento bien interesantes, El Ardico entonces en Pachuca es algo muy interesante que ya es del siglo XX como les decía y vamos a tener unos edificios como por ejemplo la torre del Politécnico junto a la universidad, vamos a tener La Palanca, vamos a tener el Cine Iracheta y muchos de ellos tuvieron cuestiones innovadoras, El Iracheta mucha gente recuerda que había iluminación, Cine de Sociedad Pachuqueña, tres años después, el 27 de febrero, el cine fue sede de una gala a beneficio de damnificados de Oaxaca que padecieron un terremoto el 14 de enero de 1931 que había florero un salón con vitrales y piso de madera con cosas interesantes.


Y que era el cine de la sociedad Hidalguense donde se reunía las familias

R.- Hoy en día ya no hay cines en el centro y ese cine al igual que los demás que estaban ahí propiciaban una integración familiar y hacían que esto fuera muy interesante, por ejemplo, el que estaba al lado de las alamedas tenía unas esculturas que también la gente recuerda. 

¡Como columnas!

R.- Como columnas y otras situaciones que son importantes, pero la gente se integraba ahí clases bajas, altas, pese a todo se iban

reuniendo y a qué me refiero que a veces no habían visto la película, pero todo mundo hablaba de la película era un elemento común y afuera estaba el elemento de convivencia además de que había la tiendita normal del cine, y a las afueras esta un local donde había elotes, el de los esquites.

El cine Reforma eso tenía, vendían los elotes; el cine Alameda pues eran las tres películas por $1.50, bueno no es que yo iba, estaba
chica, pero me acuerdo, eso era un centro de convivencia familiar.

R.- Exacto y eso hacía que muchas, al llegar aquí al centro porque todo sucedía aquí en el centro, este permitía que el lenguaje comunes, intenciones comunes, problemas comunes se platicaron entre todos y también la propia sociedad resolvía sus propios problemas, si pasaba por ejemplo, si era común que pasara el gobernador caminando, hoy en día es difícil y entonces a veces hay reclamos y cuestiones que son muy sencillas de resolver con simplemente pararte 2 minutos y escuchar, por supuesto que el gobernador no puede estar haciendo esto constantemente, pero sí hoy ya no tenemos esa situación donde podemos tener justamente este lenguaje compartido pues cada vez se queda más en el olvido los problemas de acá y los problemas de allá hoy decimos hay muchos Pachuca, el del el del sur, el que está más a la universidad, el que está más acá y lo que sucede es que cada uno de ellos no nos interesa por qué no hay esa integración.

Mire usted de la plaza Juárez hacia Loreto somos otra ciudad, somos otro Pachuca, el pobre, el comerciante, el ambulante y esta calle de Guerrero era la principal.

R.- Claro y aquí sucedía eso de ahí la importancia de seguir teniendo ejes de esas funciones públicas no y los cines lo cumplían en ocasiones también los teatros y bueno pues también aparte se le ponía mucha atención por ejemplo el cine Iracheta como usted lo menciona pues llegaba a la sociedad pero además tenía justamente eso, ese lujo y esos otros elementos que permitían acercarse y pues tener pues un disfrute adelante del monumento estuvo una pista de patinaje seguimos caminando un poquito más y de repente estaba los antojitos que también eran tradicionales ahí en la Alameda.

Cuantas cantinas tradicionales hay Pachuca 

R.- O la cantinas son más de 100 establecimientos del sector tradicional que se han visitado a partir de los recorridos turísticos, que además de bebidas incluyen aquellos platillos que son la especialidad de la casa.


Porque es un lugar de reunión, las cantinas 

R.- Pachuca en algún momento también se hizo un registro histórico y había uno en cada esquina como dicen y ya para el centro y algunas otras zonas hemos registrado más de 100 cantinas muy cercanas a los primeros cuadros no.

Era famoso en Atorón

R.- El Atorón, pues estaba desde la reina Xóchitl la calle de aquí de los barreteros ellos tenían por lo menos nueve en esa calle y eso es bien interesante porque los Barreteros ganaban un poquito más porque eran los encargados de perforar y de tener un trabajo especializado cuidar la barreta y todo esto, el trabajo de la dinamita que es muy peligroso y entonces ellos empiezan a generar eso la calle de Barreteros porque ahí se quedaba la mayoría de ellos y pues no es casualidad que ahí tuvieran cerca no pues obviamente la bebida y otra serie de condicionantes la iglesia que también era fundamental que era de ese tema cultural.

Era el Carmelito y realmente allí se casaban como hoy les dicen “los fifís” , Claro pues era una tradición, era una iglesia del Carmen era una Capilla pequeña, bonita bueno yo la conocí con andamios y ya cuando llegó el padre Don Carlos Madrigal +, porque era su tío él la empieza a remodelar. 

R.- Y va creciendo y va cambiando y es bien interesante porque hoy en día ahí tenemos el Mercado Barreteros que la gente ya no sabe
porque es Barreteros pero tiene que ver con eso y justamente uno de los arquitectos que también trabaja después con la universidad y demás maneja varios estilos y tiene esta situación que todavía con estas reminiscencias Porfirianas con una estructura bellísima, también nosotros escribíamos alguna vez un tema de la universidad de los pasillos de arriba que es también una estructura muy ligera de metal y decían pues es la suma de momentos eso que te enseñaron en física de a+b y hacías un rombito y las fuerzas están acá y está representado y funcionando y lleva más de 100 años y casi nadie la percibe y es algo que ha funcionado tan bien y que ha resuelto las condiciones del frío, de la temperatura, del aire difícil que es en Pachuca y que en varios detalles vamos encontrando cosas muy buenas el Mercado Barreteros lo tiene, unas Aguilas, un tallado, con un trabajo de cantera.

También hay unos edificios ¡Hermosísimo! La normal de antes

R.- Sí, si pues todo un legado de las escuelas, Pachuca también tiene estas escuelas maravillosas, La Justo Sierra lo que fue casas
coloradas que también perteneció al Conde de Regla. La misma presidencia, que antes, oiga qué colores tan horribles debieron de haber respetado. El edificio de la presidencia es un manjar qué maravilloso es poder entrar y encontrarte ahí un pasillo grande, materiales, metales todo lo que básicamente integraba una residencia de un gran personaje el señor Francisco Rule, dueño de compañía minera que además llegó de Inglaterra y pues él empezó a trabajar justamente con su familia, La planta alta fue creada para albergar a la familia Rule-Hoskings, la cual fue conformada por sus primeros ocho hijos, así como su primera esposa Mary Hosking, también de origen británico, quien falleciera en Pachuca en 1910. fue muy sabia en los negocios y fue incrementando hasta que él dijo voy a hacerme una residencia grande y qué padre que hoy queda abierta al público pero eso es lo importante, saber conocer cuál es su origen cuál es su importancia y entonces en base a ello poder trabajar para dar los elementos que son más precisos de su conservación, imagínense que de repente le cambian materiales se va transformando en algo que desvirtúa por mucho la el origen, cuando era el tribunal y los pisos eran de madera precioso el segundo piso, estaba la tienda de raya se subía y entonces ahí el ático archivo dónde se guardaban los expedientes los cuales se vendieron esos a Newman en cajas los expedientes históricos y el Presidente el Lic. Rubén Licona de ese entonces los rescato .


Sí porque ahí iba la Orden de aprehensión contra Benito Juárez. 

R.- Cosas trascendentales y que se dan aquí en la ciudad que a veces uno piensa en Pachuca no pasó nadie no hubo nada, nombre pero no es casualidad que ahí la Iglesia de la Asunción, este justamente diga en una de los elementos de afuera Mariano Matamoros y aquí es donde empezó parte de su preparación y esa conciencia de libertad porque también había ese tema liberal que se daba aquí en Pachuca y aquí era un semillero de esas personas entonces así como usted lo menciona nos vamos a encontrar una serie de riquezas que tenemos en la ciudad y que lo importante esta tratar de conocerlas para revalorarlas. 

¿Cuántos monumentos dice usted que existen en Pachuca?

R.- En Pachuca hay más de 360 monumentos registrados ante la coordinación nacional de monumentos qué es quien se encarga monumentos históricos pero también tenemos otros tantos que hemos detectado por ejemplo la arquitectura tradicional, pues el valor de esas tenemos fácil otros 100 que todavía existen en la ciudad y no tienen un registro previo y eso solamente en la zona centro en el perímetro que está decretado desde el 2004, pero si nos empezamos a mover al municipio pues seguramente salen otros 500 porque tenemos la zona de las minas por ejemplo, si nos vamos aquí a Tlapacoya pues la iglesia tiene unas consideraciones del siglo XVIII, si nos movemos tantito más ya está el vestigio de la hacienda del Venado, de la hacienda de Coscotitlán y si así le vamos buscando muchos lados hay muchos elementos y muchas colonias por muy sencillas que parezcan, Las Julias, Santa Julia si nos vamos para otro lado seguramente vamos a encontrar los orígenes los propios nombres vienen a veces de ahí, entonces lo importante y por eso se ha hecho este decreto de centro histórico es porque aquí es donde hay que poner gran atención por la gran densidad que hay y en otros lados se trabaja de manera más aislada para poderlos rescatar, para sacar su historia y entender que muchos de ellos siempre tienen ese vínculo, por ejemplo muchas de las haciendas criaban caballos, en realidad híbridos, las mulas, por qué, porque en realidad las mulas se llevaban acá para hacer trabajo de estar triturando en los patios el proceso de patio que descubre Bartolomé de Medina que más bien los sistematiza aquí en Pachuca y que fue legado durante 350 años casi 400, además todo un personaje y bueno pues las mulas por eso hay varias haciendas que producían ese ganado porque se ocupaba acá y luego por ejemplo qué hacen por ejemplo se contaminan la pezuña con el Mercurio y a los 6 meses el animal y empezaba a tener problemas entonces se soltaba y ya tenemos animalitos por todos lados y resulta que por eso se hace crematorio de animales para ir abatiendo eso porque ya era un problema de salud pública, se morían muchos animales en la calle ya eran focos de infección luego llegaban perritos y otros animalitos y bueno pues se morían también por qué era una contaminación tremenda, todavía cuando se hacen algunas intervenciones en la calle que se levantan pavimentos y demás es común que salgan muchos huesos del ganado del caballo que tiene que ver con ese alto índice entonces el crematorio por ejemplo ayuda a disminuir 600 kg en 6 kg pues es una maravilla para que él entonces con tecnología al mejor nivel que se utiliza en el mundo para poder incinerar y bajar esa contaminación y es algo que va de la par de la atención que tenía un gobierno, por ejemplo, para minimizar problemas serios, hoy en día parece que a veces es al revés, se hacen más problemas que beneficios, pareciera no, pero bueno, pues es parte de lo que sucede en Pachuca.

¿Cree usted, que les den la debida atención a los monumentos?


R.-
¡Híjole! La verdad es que es muy complicado ese tema, por supuesto que requiere mucha inversión siempre se requiere mucho
dinero para mantener los edificios, la restauración es cara, pero es cara mientras más vamos dejando en el olvido.

¿Por ejemplo el reloj costaría mucho restaurarlo?

R.- El reloj costaría una parte, le comento una historia, la plaza a través del tiempo ha tenido muchas intervenciones desde que se
construye el reloj se convierte en el símbolo por excelencia de Pachuca del estado y cambia radicalmente lo que es la visión de la propia ciudad y entonces durante mucho tiempo la plaza ha tenido jardines se los han quitado cines cosas muchos gobiernos han querido siempre intervenir ahí y pues ahí se puede medir cuánto se ha invertido o no y qué tanta atención se ha tenido, en el 2008 empieza una situación bien interesante que ahora sí dijeron bueno todo mundo interviene en la plaza pero ahora vamos a intervenir el reloj el comité de centro histórico personajes como el profesor Bonfilio Salazar Tonatiuh Herrera, algunos otros el arquitecto Antonio Lorenzo, se fueron uniendo porque ya era un clamor que el reloj necesitara atención y se trajo a uno de los mejores restauradores a nivel nacional, el arquitecto Juan Benito, quien ya falleció y bueno pues sí es un proyecto y de la nada a través justamente de ese interés queda un interés de Pachuca del propio estado, se logra bajar una inversión importante y se hace la primer restauración, entonces después de 100 años es la primera vez que se hizo una restauración para el reloj.

Después de 100 años

R.- Para poder justamente, fue el primer monumento que se adelantó a los festejos del bicentenario, se inauguró esa restauración un
año antes y se le dio el mantenimiento que ameritaba no. 

¿Cómo actualmente?

R.- Por supuesto que actualmente es terrible no porque ha sucedido que estos elementos que son sociales y decimos la vida de una
persona no está por delante de cualquier monumento por supuesto que primero es la vida que primero está el clamor de las personas en este caso las mujeres necesarios lo importante pero entonces ahí es donde se tiene que poner atención y a qué me refiero se pueden armar protocolos se pueden armar elementos se puede buscar justamente esas aperturas para que se proteja tanto a el monumento como por supuesto también se apoye mucho, mucho, estas protestas y estos elementos que son necesarios no es casualidad que estén ahí.

Todos los monumentos en Hidalgo o en Pachuca en especial, ¿Qué necesitan?


R.-
¿Qué necesitan? Difundirlos que la gente los conozca cada vez que existan justamente lugares, elementos, canales como este, para poderlos difundir porque a medida de que se difundan se conocen y cuando se conocen se platica de ellos se empieza a generar esa semilla de atención y cuál es la atención pues la propia población quiénes se preocupa por ellas, pongo el tema Pachuca nuestra ciudad es muy difícil por qué el centro histórico está en una orillita y por eso decíamos los distintos Pachucas, entonces mucha gente ya no viene tan fácilmente al centro en otras ciudades el centro está en el centro y siempre pasa ahí y siempre hay una reflexión acerca de y aunque uno vive en la periferia viene al centro en Pachuca eso ya es difícil y por eso siempre es bien importante que siempre se difunda qué más hay aquí otras historias se compartieron qué que venga más gente también acá y que estemos compartiendo constantemente estos espacios que se caminen, que se reconozcan y que a partir de ellos se puede tener justamente.

¿Que se hagan visitas?

R.- Fíjese que los recorridos han funcionado muy bien, uno de los éxitos del arbolito es que han tenido recorridos que se han iniciado por distintos grupos no la fundación Herrera Cabañas que ha hecho algunos, varios profesores varias personas han realizado excursiones ahí entonces a medida de que la gente está regresando hablar del barrio y entonces se generan lazos y eso va ayudando mucho a que por ejemplo se ponga un poco más de moda si se hace lo mismo con los distintos Barrios y los demás inmuebles pues estos será una maravilla porque cada vez se tiene más aprecio por su espacio.

Muchas gracias
R.-
Un placer

Y espero que continuemos porque esta plática sobre historia es importante para nuestro público
R.-
Claro yo feliz de estar aquí cuántas veces quieran y platicarles un poquito de lo que conocemos de la ciudad Gracias.