Mil ojos en Mil lugares

Resumen de lo más relevante que aconteció en la semana

MIL OJOS EN MIL LUGARES

1.- “HIDALGO SIN AGUA, 23 HECTÁREAS AFECTADAS POR EL ACUEDUCTO II”.
Pobladores de Zimapán, dijeron que al construirse el “Acueducto II” comenzó a disminuir el agua que desde hace varios años compran por tambos en el municipio más cercano a Las Adjuntas, pero que pertenece a Querétaro.
“Ya que fuimos afectados por el Acueducto II, exigimos nos escuche el gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que carecemos de agua para nuestras parcelas y son alrededor de 23 hectáreas las afectadas”, indicaron los habitantes. Dijeron que organizarán una marcha a la Ciudad de México para entrevistarse con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ya que en esta sequía estamos perdiendo todo. No aguantamos más”.
Por su parte Julio Menchaca Salazar, gobernador del estado de Hidalgo, ha dado a conocer que varios municipios del estado ya comienzan a padecer falta de agua, por lo que informó que no permitirá que el agua de Zimapán se la lleven a Querétaro, al argumentar que existen comunidades sin abastecimiento. Huejutla, Singuilucan, Tepeapulco, son de los municipios que han manifestado ante medios la falta del vital líquido, aquí en la capital ha habido manifestaciones sobre el vital líquido.
Asimismo, Otoniel García Montiel, diputado federal, denuncio que el agua que Hidalgo comparte con Querétaro “ni siquiera es administrada por el gobierno estatal, sino por empresas privadas que tienen monopolizado el servicio” al tiempo veremos quien cumple.

2.- “INE, GANA PRIMER AMPARO”.
El INE ganó su primer amparo a López Obrador, un tribunal federal ordenó restituir a Edmundo Jacobo, ahora también llamado “Don Porfirito”, en la secretaría ejecutiva del INE, quien había salido del cargo. Pero esto apenas comienza las acciones de inconstitucionalidad que la corte ha recibido en los últimos días de consejos electorales de todo el país, de gobiernos estatales y municipios del prian. Nuevamente del propio INE, como bien dice López Obrador, es cuestión de tiempo que la corte invalide el “Plan B”, y se restablezcan todos los privilegios de los consejeros electorales, cómo cobrar un sueldo más alto que el Presidente, en el seguro médico privado, viáticos en extranjero, jubilaciones doradas, etc.

3.- “ESTADOS UNIDOS AMENAZA CON INVASION”.
Congresistas republicanos de Estados Unidos propusieron una intervención militar en México que combata al narcotráfico, por lo que el presidente Andrés Manuel López Obrador cuestionó: “¿Qué se creen estos mequetrefes, intervencionistas, prepotentes? A México se le respeta”. Y subrayó que la amenaza y la invasión no son el camino.
Será el próximo lunes, cuando se lleve a cabo una reunión en Washington, que va a presidir (el canciller) Marcelo Ebrard con todos los cónsules de México en Estados Unidos, para informar de lo que se está haciendo en apoyo a Estados Unidos para que no llegue el fentanilo.
Porque no lo permitiríamos (la intervención de fuerzas armadas extranjeras en territorio nacional), y no sólo no lo vamos a permitir, sino lo estamos denunciando: señaló el mandatario en su conferencia matutina.

4.- “AMLO DEFIENDE LA SOBERANIA DEL PAÍS”.
El presidente Andrés Manuel López Obrador ha sido desde el comienzo de su mandato uno de los presidentes con mayor aceptación, incluso ha sido señalado por muchos como “el presidente del pueblo”, a pesar de algunos errores que ha cometido como por ejemplo en estos últimos día el haber juzgado a militares que intentaron hacerse respetar después de haber sido agredidos por civiles, esto ha sido una decisión que para nada le ha sido aplaudida al presidente de México. Sin embargo, su aceptación se ha mantenido gracias a la forma en la que está defendiendo la soberanía del país frente al intento de invasión militar del país vecino, tras lo ocurrido en matamoros.

5.- “JUECES CORRUPTOS: SANTIAGO NIETO”.
Santiago Nieto Castillo, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), criticó que muchos de los jueces federales decidan en función de su sesgo político y puso como ejemplo casos recientes como el del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García de Vaca, quien en días pasados fue absuelto de la orden de aprehensión en su contra por presunto enriquecimiento ilícito y delincuencia organizada.
Santiago Nieto indicó que el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha empeñado en combatir la corrupción y señalar el mal manejo de recursos en sexenios pasados, sin embargo, dijo, pareciera que estos casos se han convertido en los espacios favoritos de los jueces para otorgar suspensiones.
Santiago Nieto afirmó que existe una corrupción política dentro del Poder Judicial, la cual quedó demostrada con el actuar del Juez Faustino Gutiérrez en el caso de Cabeza de Vaca.

6.- ¿QUÉ GUARDADITO SE LO TENIAN?
El Poder Judicial de la Federación mantiene un “guardadito” de recursos públicos por 20 mil 516 millones 842 mil 197.21 pesos en fideicomisos; esa bolsa multimillonaria se reparte entre los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los consejeros de la Judicatura Federal, los jueces y magistrados, reveló el presidente Andrés Manuel López Obrador. Además, expuso que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación posee su propio fideicomiso con 15 mil 133 millones 865.40 pesos.
El primer mandatario señaló que el monto significa 40 veces más el presupuesto anual de la Presidencia de la República, pues el año pasado ascendió a 550 millones de pesos y tan sólo la Corte y el CJF cuentan con una bolsa de poco más de 20 mil millones.

7.- “LA EMPRESA DE CARLOS SLIM”.
La pérdida de usuarios que ha tenido Telmex en los últimos meses se debe a que cada vez hay más jugadores en el mercado que ofrecen precios más competitivos, mejores paquetes e incluso mayores velocidades de navegación, aspectos que resultan más atractivos para los mexicanos”, señaló Jorge bravo, presidente de la asociación mexicana de derecho a la información (amedi) al periódico el financiero. El operador móvil virtual (OMV) en México logró ganarle a Telcel en la suma de nuevos clientes, esto según lo reportado en el reporte financiero de la compañía.
La información publicada señala que, al cierre del año pasado, Bait llegó a 5.6 millones de usuarios activos, lo que representa un incremento de 3.3 millones respecto a los 2.3 millones reportados al cierre de 2021.
Por su parte, América Móvil, dueña de la marca Telcel, dio a conocer que terminó el año pasado con 82 millones 851,000 suscriptores en México, lo que representó un aumento de 2 millones 312,000 líneas respecto a los 80 millones 539,000 del año anterior.

8.- “JORNADA HISTÓRICA DE LOS FRANCESES NO A LA JUBILACIÓN 64 AÑOS”.
Portales describen que amplios sectores de Francia se movilizan contra un proyecto de ley que propone elevar la edad de jubilación a los 64 años.
Así, se esperan más de 250 protestas en la capital, París, y en todo el país en lo que las organizaciones esperan que sea su mayor demostración de fuerza hasta la fecha.

9.- “FBI, VA TRAS SECUESTRADORES DE MATAMOROS”.
El Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés) anunció que va por los secuestradores de estadounidenses en Matamoros y quiere tu ayuda anónima para dar con ellos.
A través de un comunicado, se informó que el FBI, en conjunto con la Administración Federal Antidrogas (DEA, por sus siglas en inglés), la Oficina de Investigaciones del Departamento de Seguridad Nacional (HSI, por sus siglas en inglés) y otras dependencias federales se encuentran investigando el caso.

“MIL OJOS EN MIL LUGARES”

1.- Gobiernos priistas dan la espalda a “alito”.

Al menos 16 presidentes municipales priistas, le han dado la espalda a su dirigente nacional, después de apoyar la reforma electoral propuesta por el gobernador Julio Ramón Menchaca Salazar que reduce a dos años el periodo de la próxima gubernatura en Hidalgo (2028) para que exista un empate de elecciones en 2030. Entre los alcaldes se encuentran el de Mineral de la Reforma, gobernado por Israel Félix Soto; Tulancingo, Jorge Márquez Alvarado; San Agustín Metzquititlán, Manuel Téllez Romero; San Felipe Orizatlán, Erika Saab Lara; Omitlán de Juárez, Jorge Martín Borbolla Calderón; Epazoyucan, Luis Antonio Montiel Castelán.
Muy a pesar de lo que quería su dirigente nacional del PRI Alejandro Moreno Cárdenas, quien pidió a los presidentes municipales, regidores y síndicos afines a ese partido que votaran en contra de esta reforma a la Constitución Política del Estado de Hidalgo al considerarla “regresiva y que atenta contra los derechos de las personas, la estabilidad política y social de la entidad”.

2.- “Colectivo región tolteca, exigen justicia para activista”.

Lamentable que hayan encontrado sin vida a un periodista en Hgo. el cual se suma a la lista de periodistas muertos, por lo que colectivo Región Tolteca denunció la desaparición y muerte del activista Abisai Pérez Romero, quien había difundido información sobre los impactos socio-ambientales en el Valle del Mezquital y participaba en el armado de un Atlas de Justicia Ambiental sobre los impactos en el Río Tula causados por el Túnel Emisor Oriente (TEO). Asimismo, denuncio los daños causados por las aguas residuales y la contaminación a causa del Centro Regional de Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (CTRSU) en Atitalaquia, Hidalgo. Después de ello Abisaí Pérez Romero, fue reportado como desaparecido y días después localizado sin vida, derivado de ello activistas y sociedad exigen el esclarecimiento sobre la desaparición y muerte del periodista y activista cuyo cuerpo sin vida fue hallado en el municipio de Tula, Hidalgo, el pasado 13 de febrero.

3.- “Hidalgo se viste de colores y carnaval”

Fue a partir del sábado 18 de febrero a partir de las 12:00 horas, cuando comenzaron a desfilar 50 comparsas por las principales avenidas y calles de Pachuca en el evento denominado “Hidalgo está de Carnaval”.
“Hidalgo está de Carnaval” tuvo como invitada especial a la entidad vecina de Puebla, con una comparsa representativa de Pahuatlán. Derivado de dicho evento ocurrieron cierres por las principales vialidades de la capital hidalguense.

4.- “Arranca nueva selección de consejeros del INE”.

La Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados instaló este jueves el Comité Técnico de Evaluación para la selección de aspirantes a consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) para el periodo 2023-2032. Los siete integrantes del comité para llevar a cabo el proceso de elección manifestaron su compromiso de llevar a cabo un proceso transparente para seleccionar los mejores perfiles.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador, señalo que los nuevos integrantes del INE deben de ser demócratas, honestos e incorruptibles. “Tienen que ser lo opuesto a los que se van; tienen que ser demócratas, auténticos, gente honesta, con autoridad moral, incorruptibles”, que no tengan su fideicomiso y su guardadadito para su retiro

5.- “AMLO y Elon Musk”, acordaran que estado es mejor para Telsa.

Hagan sus apuestas señores en donde se instara esa gran empresa Marcelo Ebrard, secretario de relaciones exteriores, dio a conocer que el presidente AMLO y Elon Musk hablaran por teléfono para abordar la inversión de Telsa en México, y así decidir donde se instalará la planta.
Hasta el momento Tesla se inclina por instalar su planta en Nuevo León, en Santa Catarina, Monterrey, por su cercanía con Estados Unidos, pero el presidente mexicano preferiría que lo hiciera en Hidalgo, cerca del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para impulsar la zona aledaña a ese megaproyecto emblemático de su administración, ojalá llegue a Hidalgo una empresa que de empleo a tantos jóvenes hidalguenses.

6.- “21 de febrero se decide el futuro de García Luna”.

Después de 11 de deliberaciones, el Jurado que deliberará sobre el futuro de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, se retiró el viernes, para continuar hasta el próximo martes, 21 de febrero a las 9:00 de la mañana.
Los 12 integrantes del jurado, siete mujeres y cinco hombres, no pudieron llegar a un veredicto unánime en la sesión del viernes, aun cuando pidieron a la fiscalía y a la defensa aclaraciones en 13 puntos sobre lo discutido en las audiencias del juicio.
La decisión del jurado debe ser unánime, culpable o no culpable, sobre los cuatro delitos de conspiración internacional con el Cártel de Sinaloa para traficar cocaína a Estados Unidos y la de haberle mentido a un agente federal migratorio que la achacan los fiscales a García Luna, siempre el Diputado Noroña a señalado que como es posible que un agente que gana 123 mil pesos tenga una gran fortuna que llega a los más de 700 mil dólares, con grandes casas hasta en Miami, restaurantes y coches de lujo, el libro de Felipe el Obscuro de Olga Wolnart describe como era la vida del director del AFI, en el programa que del canal 14 describe perfectamente.

7.- “Peso mexicano, sigue fuerte frente al dólar”.

El peso mexicano finalizó este viernes con una apreciación de 1.70 por ciento o 31.8 centavos, un nivel no visto desde el 19 de abril del 2018 y se ubicó como la divisa con la mayor apreciación semanal, de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico). En la jornada la moneda mexicana cotizó alrededor de 18.35 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 18.7505 y un mínimo de 18.3314 pesos por dólar.

«MIL OJOS EN MIL LUGARES»

1.- MUDANZA DE CARGA AL AIFA.

El presidente Andrés Manuel López Obrador publicó el decreto por el que el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) queda cerrado a las operaciones de carga y establece 108 días para que permisionarios y concesionarios se muden al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) o a otro aeródromo. Nate dicho decreto la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) dijo que el AIFA sí tiene la infraestructura, pero todavía requiere de la instalación y prueba del equipo para la carga, así como las certificaciones necesarias para poder recibir las operaciones de carga. Por su parte algunas empresas ya se han pronunciado para mudar cargas del AICM al AIFA, sin embargo, es necesario por la saturación que existe en el aeropuerto Benito Juárez, el cual esta sobresaturado, a Hidalgo le conviene esa apertura del aeropuerto de carga ya que habrá muchos empleos a la vista, desde hace muchos gobiernos del pri siempre se realizaron planes para que se abriera el aeropuerto de carga en Tizayuca.

2.- “TODOS QUIEREN LA JOYA DE LA CORONA”.

Como bien sabemos este año se llevarán a cabo una de las elecciones más importantes, la elección de gobernadores en el estado de México (Edomex) y Coahuila, últimos bastiones del partido conservador PRI. Sin embargo, mucho antes de que arranquen oficialmente las campañas electorales para la renovación en estos estados, ya ha “arrancado la guerra sucia”, puesto que todos quieren “la joya de la corona”. Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena, es quien más se ha visto envuelta en dicha guerra, quien ha acusado que las noticias falsas se intensificaron en su contra y en “contra del movimiento”, porque los corruptos de siempre quieren mantener sus privilegios ante la esperanza de cambio, que ya es imparable, al igual que la participación de la militancia que está desbordada, en Coahuila se dividido morena y el PT, así que como quien dice ¿ira en caballo de hacienda el opositor?

3.- “CONFRONTACIÓN EN SAN LÁZARO”.

Santiago Creel se envuelve como nuño héroe en la bandera, es que Santiago Creel le negó la entrada a la banda de Guerra y no dejaba que iniciara del Segundo Periodo Ordinario de sesiones en el Congreso. Este estuvo marcado por un enfrentamiento entre el presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, y el grupo parlamentario de Morena. Fueron dos horas de metralla verbal oficialista en contra de Santiago Creel, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, por “impedir” el ingreso al salón de sesiones a militares armados que iban a rendir honores a la bandera en la apertura del periodo ordinario. Durante el ejercicio abundaron reproches, amenazas y hasta la posible destitución, ya que hubo señalamientos de que usa el cargo para promoverse como aspirante a la candidatura presidencial.

4.- “REGRESAN PRACTICAS DEL PASADO EN LA CORTE”.

Hay varios comentarios sobre el retroceso de la corte en twitter Salvador Leyva, renuncio como defensor de oficio, y dijo me temo que influencias de poderes ajenos a la institución ya han llegado y eso abre la puerta a muchas personas que en el pasado fueron no gratas como “miranda de Walace”. Su renuncia al cargo fue tras denunciar que fue víctima de espionaje con Pegasus y acusar que existe influencia de “poderes ajenos” a la institución. Mediante una carta enviada a la nueva titular del organismo, la magistrada Taissia Cruz Parcero, el también responsable de la defensa de los seis implicados en el caso Wallace, expresó su temor de que se abandone la asesoría jurídica de quienes fueron acusados del secuestro y asesinato de Hugo Alberto Wallace, regresando a prácticas del pasado cuando los defensores públicos federales encubrían casos de tortura y violaciones al debido proceso.

5.- “MÉXICO PAÍS DE INJUSTICIAS”. Desde hace décadas los mexicanos han acusado en sinnúmero de ocasiones las injusticias que viven cientos de mexicanos y mexicanas que son detenidas y encarceladas de manera injusta. En nuestro país, unas de cada dos mujeres privadas de su libertad están en prisión preventiva, es decir, legalmente son personas inocentes que están esperando a que un juez les diga si son responsables o no de haber cometido un delito.

6.- “VÍCTIMAS DE VIOLENCIA ACUSAN CASO OMISO DE AUTORIDADES”.

El bloque mujeres de la agrupación “mujeres violetas” se manifestaron frente a Gobierno para denunciar falta de interés de las autoridades de actuar en casos de violencia contra las mujeres, ya que aquellas que han sufrido de violaciones, violencia intrafamiliar, corrupción y abusos de autoridad no cuentan con ningún asesor jurídico, pasa en las instituciones de asistencia pública, cuando son más vulnerables las niñas de esas casas asistenciales.

7.- “PREMIO NO MERECIDO” EL MUNDO AL REVÉS.

Tras la premiación al presidente municipal de Pachuca, Sergio Baños Rubio, del Premio Nacional al Buen Gobierno Municipal 2022, que reconoce las políticas públicas que generan alto impacto en las diferentes localidades del país, condecoración que fue recibida por el Ayuntamiento de Pachuca, la ciudadanía se cuestiona donde esta el buen gobierno, si la capital hidalguense carece de obras, a la fecha no hay ninguna buena obra que sea digna de reconocer, si solo basta voltear a ver el centro histórico, en donde hay muchísimos ambulantes y no comercios establecidos, basura e inseguridad, bares abiertos día y noche, calles sin bachear, ya parece tepichuca.

8.- “PLAN B NO APLICARÁ EN EDOMEX Y COAHUILA”. La Sala Especializada del Tribunal Electoral del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), determinó que el “Plan B” de la reforma electoral no podrá aplicarse en los comicios del Estado de México y Coahuila, debido a que incumplen con lo que marca el artículo 105 de la Constitución. Esta decisión se da en el marco de la queja presentada por el partido de la Revolución Democorpatica y el coordinador de Movimiento Ciudadano en la Cámara de Diputados.

«MIL OJOS EN MIL LUGARES»

1.- “INE, ENFRENTA SU AÑO MAS DIFICIL ”.
La Renovación del presidente del Ine ante la Cámara de Diputados
iniciará en febrero la disputa por la designación de cuatro nuevos
consejeros, incluido el sustituto de Lorenzo Córdova como titular del
árbitro electoral, y también la nueva marcha que para el presidente
Andrés Manuel López Obrador seria la convocatoria de una nueva
marcha para defender al INE el próximo 26 de febrero, es un sinsentido
que solo podría explicarse como una defensa encubierta al
exfuncionario de Felipe Calderón, Genaro García Luna. Qué le van a
defender si ya ganaron, señalo el presidente de México. Esto surge en
medio de la batalla contra el llamado Plan B; a la reforma electoral de
la 4T y tras la convocatoria de Claudio X. González de marchar
nuevamente por este tema.

2. SE ACABO EL CHAYOTE
El universal envió una carta donde le dio las gracias por sus
colaboraciones A Carlos Alazraky, quien dirigió una carta “El día martes
24 de enero por la tarde, recibí una llamada de mi querido hermano y jefe
editorial del Mejor Diario de México, David Aponte, para informarme que
la Carta Semanal de este jueves 26, sería la última Carta que escribiré
en mi querido diario El Universal”, indicó.
Para él, las razones “eran obvias y no había necesidad de profundizar
más”. Señaló que “con entereza”, aceptó la decisión de los miembros del
Consejo y ahí estaba empacando y despidiéndose de sus lectores.
De lo que se realizaron memes y caricaturas para que siempre decía
hay que decir ml veces una mentira y se creerá que es verdad.

3.- “INE VS PLAN B DE LA REFORMA ELECTORAL”.
En sesión extraordinaria, el consejero presidente, Lorenzo Córdova, señaló que,
frente a la puesta en vigor de las modificaciones de la reforma electoral,
por acuerdo unánime de sus 11 consejeros, el Instituto Nacional
Electoral (INE) impugnará la reciente reforma en la materia, conocida
como plan B, al advertir que los cambios provocarán conflictos
poselectorales en 2024 y se “dinamitará” el sistema democrático. El
representante del INE, señalo que “todas y todos debemos prepararnos
para vivir en 2024 semanas de conflicto”, a consecuencia de inequidad
en las campañas e incertidumbre en los resultados, “con todo y lo que
ello implica en materia de gobernabilidad democrática y paz pública”.
Por lo que el INE alista impugnaciones de alto nivel.

4.- OTRO ALCALDE VINCULADO A PROCESO POR ESTAFA SINIESTRA.
Después de ser prófugo de la justicia desde noviembre del año pasado,
autoridades del estado de Hidalgo dieron a conocer que lograron la
vinculación a proceso del presidente municipal de Pisaflores, de nombre
Luis Francisco González Garay, acusado de haber malversado cerca de 30
millones de pesos provenientes de recursos públicos del estado. Es el
quinto alcalde en ser vinculado por los delitos peculado agravado de
la llamada “estafa siniestra”.

5.- El carácter Iracundo, contra su personal,
Solo falto el cinturazo a los empleados se me van a trabajar a sus
empleados, que finísima persona es Sandra Cuevas, quien asegura
fueron sembrados , pero después acepto que se repartían los volantes
todos los días en que quedamos, menciono lo responsable de la jefa de
gobierno, en la lengua mexicana dijo ultimadamente dijo que vale. Y
estamos diciendo asume la responsabilidad.

6.- Se Rumora que “VACUNAS CADUCAS VS EL COVID PARA NIÑOS EN
GUERRERO”.
Gran polémica se desato tras el uso de vacunas caducadas
en miles de escuelas del estado de Guerrero, mismas que serán
aplicadas a niños en ese estado, sin embargo, autoridades nacionales
de México y Guerrero han dado a conocer que “no habrá ningún
problema, no se deben considerar como caducadas. La autoridad
sanitaria ha señalado que las vacunas de Pfizer para menores de entre 5
y 12 años “puede ser aplicada en los 12 meses siguientes de la fecha
impresa”. Las autoridades han ampliado su fecha de uso hasta el
próximo 28 de febrero.