Semanario

Dando voz a nuestros lectores

REMITENTE: ÁNONIMO

PACHUCA, HGO. 

 

         Esta humilde misiva es solo para expresar la gran decepción de muchos hidalguenses, ya que yo al igual que muchos de mis conocidos, hemos tenido la oportunidad de hablar sobre el nuevo gobierno, el cual nos ha decepcionado, cuando depositamos nuestro voto fue en espera de un cambio verdadero, y aunque el gobierno de Julio Menchaca ha tenido algunos aciertos, parece que se le esta olvidando que los Hidalguenses necesitamos más que solo unas cuantas acciones.

         Esto lo comento por su mal comentario realizado después de un ataque en Atotonilco de Tula, donde señalo que ese tipo de acciones no están en sus manos, desafortunadamente fue un comentario muy mal visto, ya que la seguridad de los Hidalguenses si es un tema que esta en sus manos, al igual que muchos problemas que crecen en el estado.

         Ojalá y nuestro gobernador reflexione sobre lo que los Hidalguenses pedimos a gritos y así evite que los ciudadanos comencemos a desconfiar de la 4t en Hidalgo.

 

 

¡CUIDADO AL VOTAR, FRAUDE EN JUEGO VISUAL PARA VENCER!

A solo dos semanas para que se lleven a cabo las elecciones en Coahuila y el EDOMEX, especialistas en el tema han señalado que la verdadera batalla ha comenzado, ya que es la recta final donde los candidatos deben de ambos estados deberán presentar sus mejores cartas, sin dejar a un lado la importancia de elecciones en ambos estados, debemos decir que el EDOMEX, es el estado con mayor controversia esto debido a que hay sin número de intereses que afectarían los resultados en las votaciones el próximo 04 de junio. 

El EDOMEX, considerado la “joya de la corona”, es gobernado desde hace más de 90 años por el PRI, y el hecho de que MORENA, gobernara un estado más en México desataría aún más batallas políticas que las que existen actualmente Alejandra del moral ha pedido a su equipo de trabajo “romperse la madre” para ganar la elección, denunció el diputado local Faustino de la Cruz quien presentó un video donde la abanderada priista exhorta a sus seguidores a ganar a como dé lugar, reiterando “Quiero una buena coordinación y una coordinación milimétrica, dejen las grillas en sus casas, guárdenlas en sus cajones y rómpanse la madre para ganar la elección”, ordenó la candidata del Alejandra del moral.

Sin embargo, desde mucho antes que iniciara formalmente la contienda electoral, el EDOMEX ya mostraba cierta inclinación hacia un cambio, mediante redes sociales, usuarios han señalado en diversas ocasiones la necesidad de un gobierno distinto al del partido TRICOLOR, ya que muchos saben ese estado se ha caracterizado por ser gobernado  por el grupo “Atlacomulco”,  el gobernador actual es Alfredo del Mazo, antes de Del Mazo los gobernadores fueron Eruviel Ávila, el expresidente Enrique Peña Nieto, Arturo Montiel Rojas y Emilio Chuayffet, todo unas joyitas, quienes si llegase a perder el PRI perderían gran fuerza política. 

Hablando de dichas elecciones han sido presentadas las boletas electorales que se utilizarán en las próximas elecciones del 4 de junio para renovar la gubernatura del Estado de México, mismas que han generado gran polémica debido a que en la papeleta hay cuatro recuadros por cada uno de los partidos que integran la coalición “Va por el Estado de México”, que postula a Alejandra del Moral: aparecen por separado  en los cuatro cuadros una del PRI, otra PAN, y la otra PRD y  la también de Nueva Alianza. 

Mientras que la abanderada de la candidatura común “Juntos Hacemos Historia en el Estado de México”, Delfina Gómez, solo aparece en un recuadro, en el que están los logos de los partidos que la postulan, Morena, PT y PVEM.

Para muchos esto es un juego visual con el que se pretende que la candidata de “va por el estado de México”, obtenga el triunfo, por lo que igualmente mediante redes usuarios han pedido a los votantes presten atención a la boleta y sin inclinación o sugerencia fraudulenta,  hacia una  de las candidatas, porque lo se debe tener cuidado de que  tengan bien en cuenta a quien le otorgaran su voto de confianza.



SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, COFUNDADORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN  EL ESTADO DEHIDALGO

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, COFUNDADORA DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DEHIDALGO: FUNDACIÓN, EXPANSIÓN Y REORIENTACIÓN

NACIÓ EN LA COMUNIDAD DE IXCUINQUITLAPILCO, MUNICIPIO DE SAN AGUSTÍN TLAXIACA, EN EL ESTADO DE HIDALGO, UN 4 DE MARZO DE 1943.

EN LA MISMA COMUNIDAD VIVIÓ AL LADO DE SU FAMILIA DE ORIGEN, Y MÁS TARDE FORMÓ LA SUYA DONDE PROCREÓ A SILVIA JANETH MARTÍNEZ CRUZ Y EDGAR ADRIAN MARTÍNEZ CRUZ.

LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, ES EL PERSONAJE CENTRAL SOBRE EL CUAL SE TEJE PARTE DE LA HISTORIA DE EDUCACIÓN ESPECIAL. SU INTERVENCIÓN A PARTIR DE 1971, LA COLOCA COMO LA COFUNDADORA AL LADO DE DOLORES FREIXA BATLLE, UNA ESPAÑOLA QUE SALIÓ DE SU PAÍS DESPUÉS DE QUE EL GENERAL FRANCISCO FRANCO ENTRARA AL PODER.

LA CONSOLIDACIÓN DE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO COMO COORDINADORA DE LOS TRABAJOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO SE LLEVA A CABO DESPUÉS DE 8 AÑOS DE PERMANENCIA, TIEMPO EN EL QUE LOGRA LA CONSOLIDACIÓN INICIAL DEL NIVEL Y SU POSTERIOR EXPANSIÓN A UN TOTAL DE 52 SERVICIOS QUE QUEDARON ESTABLECIDOS EN LOS MUNICIPIOS MÁS POBLADOS DE LA ENTIDAD. LA REESTRUCTURACIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO EN CUESTIÓN, DESGASTÓ PARTE DEL CAPITAL SIMBÓLICO QUE HABÍA ACUMULADO SOBRE TODO EN LA ETAPA DE EXPANSIÓN. SU SALIDA SE DA EN EL AÑO DE 2002, EN MEDIO DE MUCHA INCERTIDUMBRE.

LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO COMO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, QUIEN LOGRÓ INSERTARSE CIRCUNSTANCIALMENTE A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 70 DEL SIGLO PASADO A UN INCIPIENTE SERVICIO DESTINADO A LOS MENORES CON CARACTERÍSTICAS ATÍPICAS COMO SE LES CONOCÍA EN ESE TIEMPO.

SE ENTRETEJE CON SU VIDA PROFESIONAL QUE INICIÓ EL 1 DE MARZO DE 1964 EN EL ESTADO DE GUANAJUATO Y UN AÑO DESPUÉS SE INSTALA LABORALMENTE EN LA ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO DE LA COMUNIDAD DE DONDE ES ORIUNDA.
ES ALGO MÁGICO: CONSOLIDACIÓN INSTITUCIONAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL
EN EL INVIERNO DE 1971, LA PROFESORA, SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO UBICA EL MOMENTO EN QUE INICIA SU VIDA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. EN ESE AÑO RECIBE UN TELEGRAMA POR PARTE DE LA DIRECCIÓN FEDERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA EN EL ESTADO DE HIDALGO, DONDE SE LE INDICA QUE SE PRESENTE CON CARÁCTER DE URGENTE EN LAS OFICINAS DE DICHA DEPENDENCIA EDUCATIVA.

EL ORIGEN DEL COMUNICADO, SE EXPLICA A RAÍZ DEL TRABAJO ALTERNO QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, DESEMPEÑÓ EN LA CIUDAD CAPITAL DEL ESTADO COMO DOCENTE, DE 5 A 7 DE LA TARDE EN EL TRIBUNAL PARA MENORES, EL CUAL ERA DIRIGIDO POR LA LIC. ENRIQUETA MONZALVO, QUIEN PRETENDÍA QUE LA MAESTRA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO FUERA COMISIONADA POR LA MÁXIMA AUTORIDAD EN EDUCACIÓN EN EL ESTADO, EL PROFESOR FRANCISCO RIVERO NAVA. SIN EMBARGO, SU LLEGADA NO SE PUDO CONCRETAR, YA QUE DESPUÉS DE QUE FUE LIBERADA DE LA ESCUELA PRIMARIA VICENTE GUERRERO DE LA COMUNIDAD, FUE REMITIDA PARA PRESTAR SUS SERVICIOS AL CENTRO DE SALUD “DR, JESÚS DEL ROSAL”.

UNA VEZ QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, TUVO EN SUS MANOS SUS ÓRDENES, SE DISPUSO A PRESENTARSE CON LA PROFESORA GUADALUPE VILLEGAS SUPERVISORA DE LA ZONA 32 NORTE DE LA CIUDAD CAPITAL DEL ESTADO DE HIDALGO, QUIEN A SU VEZ LA PRESENTÓ AL DIRECTOR DEL CENTRO DE SALUD “DR. JESÚS DEL ROSAL”, QUE EN ESE TIEMPO ERA EL DR. MANUEL ESPINOSA MILO. POSTERIOR A LA BIENVENIDA LA CONDUCE HASTA EL ÁREA DE REHABILITACIÓN PARA QUE CONOCIERA A LA RESPONSABLE DEL GRUPO DE NIÑOS ATÍPICOS.

ES AHÍ CUANDO LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, CONOCE A DOLORES “LOLITA” FREIXA BATLLE, DE QUIEN SE ENTERA POSTERIORMENTE QUE ES UNA DE LOS DESTERRADOS ESPAÑOLES ASILADOS EN MÉXICO EN EL GOBIERNO DEL GENERAL LÁZARO CÁRDENAS,

Y LA PRIMERA EN ATENDER A LOS NIÑOS ATÍPICOS COMO SE LES CONOCÍA EN ESE ENTONCES A LAS PERSONAS CON CARACTERÍSTICAS DISTINTAS AL GRUESO DE LA POBLACIÓN: ELLA ES OBVIAMENTE A LA QUE SE LE DEBE LA CREACIÓN DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL”. CUANDO LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, COMENZÓ A APOYAR LA EDUCACIÓN DE LOS NIÑOS ATÍPICOS, LA SEÑORITA DOLORES “LOLITA” FREIXA BATLLE COMO CARIÑOSAMENTE LE DECÍAN, YA CONTABA CON UNA EDAD AVANZADA. QUIZÁ POR ESO, HEREDÓ A LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, ALGUNAS DE LAS FUNCIONES QUE VENÍA REALIZANDO DESDE LA FUNDACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

LAS NUEVAS ATRIBUCIONES DOCENTES Y DE GESTIÓN DE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, AMPLIARON SU RADIO DE ACCIÓN EN LA RECIÉN FUNDADA EDUCACIÓN ESPECIAL QUE HICIERON GRADUALMENTE POSIBLE QUE LA GENTE QUE EN ESE TIEMPO TENÍA CONTACTO CON EL GRUPO DE ALUMNOS, COMENZARA A IDENTIFICARLA COMO LA RESPONSABLE DE DICHO NIVEL EN TODO EL ESTADO DE HIDALGO. ATENDÍA NIÑOS DE, ZAPOTLÁN DE JUÁREZ, ACTOPAN Y OTROS MUNICIPIOS DEL ESTADO DE HIDALGO Y DE OTROS ESTADOS DE LA REPÚBLICA. EL RECONOCIMIENTO SOCIAL QUE LE DIO SER DISTINGUIDA COMO PROFESORA DE LOS NIÑOS ATÍPICOS, PROMOVIÓ NOTABLEMENTE SUS ACTIVIDADES EN EVENTOS POLÍTICOS Y SOCIALES, QUE LA LLEVARON A APARECER EN ALGUNAS NOTAS DE PERIÓDICOS DE CIRCULACIÓN ESTATAL. COMO “EL NUEVO GRÁFICO DE HIDALGO”.

EN EL AÑO 1978, DESPUÉS DE OCHO AÑOS DE HABERSE HECHO CARGO DEL PRIMER GRUPO DE NIÑOS ATÍPICO, LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, RECIBE UN NOMBRAMIENTO OFICIAL QUE LA ACREDITÓ DESDE ENTONCES COMO COORDINADORA DE LOS TRABAJOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN TODO EL ESTADO DE HIDALGO. POR PARTE DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL”.

LA DESIGNACIÓN DE LA PROFESORA SILVIA CRUZ ENCISO, REPRESENTA UNA DISTINCIÓN QUE LE HACE LA ENTONCES DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL Y QUE VALE DECIR MARCÓ UNA DIFERENCIA SUSTANCIAL ENTRE ELLA Y LA SEÑORITA DOLORES “LOLITA” FREIXA BATLLE, PORQUE A PESAR DE QUE ÉSTA FUE LA PRIMERA EN ATENDER AL GRUPO DE NIÑOS ATÍPICOS EN EL CENTRO DE SALUD “DR. JESÚS DEL ROSAL” NO FUE RECONOCIDA OFICIALMENTE CON UNA INVESTIDURA DE ESA NATURALEZA.

EL NOMBRAMIENTO, TIENE UN SENTIDO MUY IMPORTANTE PARA LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, EL CUAL REMITE COMO CONSECUENCIA DE LA INCORPORACIÓN DEL PRIMER GRUPO EN UN DOCUMENTO QUE ELLA FIRMÓ EN LAS OFICINAS DE LA EXTINTA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

EL ESCRITO DE INCORPORACIÓN A LA QUE HACE REFERENCIA LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, MARCÓ UNA RUPTURA CON LA FUNDACIÓN DEL NIVEL EDUCATIVO EN CUESTIÓN, YA QUE EN EL DOCUMENTO SE ESTABLECE LA PERTENENCIA DEL GRUPO DE NIÑOS ATÍPICOS A LA COBERTURA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

PARA LA ESTUDIOSA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, FUE MUY SATISFACTORIO HABER CREADO LA EDUCACIÓN ESPECIAL CON TODOS SUS SERVICIOS: EXPANSIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.

EL CRECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL, EN LA QUE TAMBIÉN PARTICIPA LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO COMIENZA EN 1983, ES AQUÍ CUANDO SE PUEDE DECIR QUE EDUCACIÓN ESPECIAL TIENE UN AUGE MUY FUERTE, PORQUE SE EMPIEZAN A ABRIR SERVICIOS, A INCREMENTAR SERVICIOS EN CUANTO A LA COBERTURA.

EL ÉXITO EN EL AUMENTO DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL A PRINCIPIOS DE LA DÉCADA DE LOS 80 ́S FUE DE GRAN ENVERGADURA; TAL ES, QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, YA QUE SE INICIA LA CREACIÓN DE UN TOTAL DE 52 NUEVOS CENTROS EDUCATIVOS, ABIERTOS DURANTE SU ADMINISTRACIÓN QUE SE QUEDARON BIEN CONFORMADOS, O SEA, YO NO SÉ CÓMO ESTÉN, PORQUE DICEN QUE HAN ABIERTO CENTROS DE REHABILITACIÓN”.

A PARTIR DEL AÑO DE 1981, LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL SUFRIÓ UN INCREMENTO COMO CONSECUENCIA DIRECTA DEL AUMENTO DE LA COBERTURA DEL SERVICIO. PARA CUBRIR DICHA DEMANDA EL ESTADO DE HIDALGO, LE OTORGÓ A LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, EL PODER DE CONTRATAR A LOS ELEMENTOS NECESARIOS PARA SATISFACER LA DEMANDA DE PERSONAL PARA ATENDER LOS GRUPOS INTEGRADOS, LOS CUALES COMIENZAN A OPERAR EN 1981. SE CREAN DOS UNIDADES DE GRUPOS INTEGRADOS, LA NÚMERO 1 Y LA NÚMERO 2 CON SEDE EN PACHUCA, HIDALGO.

HASTA ESE MOMENTO SE HABÍAN CREADO LOS SIGUIENTES SERVICIOS: LAS DOS UNIDADES DE GRUPOS INTEGRADOS, LA ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL NO. 1, 2, 3 Y 4. LAS DOS PRIMERAS RECIBIERON EL NOMBRE DE “DOLORES FREIXA BATLLE” COMO UN RECONOCIMIENTO A SU LA LABOR ALTRUISTA. LAS DOS ÚLTIMAS SE LLAMAN HASTA HOY “JEAN PIAGET”.

LOS SERVICIOS EXISTENTES DE ACUERDO CON EL PROGRAMA HIDALGUENSE DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA (PHIE 1999:10) FUERON LOS SIGUIENTES:

• “CENTRO DE ORIENTACIÓN, EVALUACIÓN Y CANALIZACIÓN”.
• UNIDADES DE AULA DE APOYO.
• CENTRO PSICOPEDAGÓGICO
• UNIDAD DE ATENCIÓN A CAPACIDADES Y APTITUDES SOBRESALIENTES.
• MODELO DE ATENCIÓN AL MEDIO RURAL.
• ATENCIÓN A NIÑOS CON PERFIL INTERMEDIO.
• CENTRO DE ORIENTACIÓN PARA LA INTEGRACIÓN EDUCATIVA.
• CONSULTORÍA PEDAGÓGICA.
• EDUCACIÓN ESPECIAL NO ESCOLARIZADA.
• ESCUELA DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
• CENTRO DE CAPACITACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL.
• CENTRO DE ATENCIÓN PSICOPEDAGÓGICA DE EDUCACIÓN PREESCOLAR.”

PERO ALGO PASÓ, ALGO SE FRACTURÓ: CON LA REORIENTACIÓN DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, SE LLEVÓ A CABO A FINALES DE LA DÉCADA DE LOS 90. LA REESTRUCTURACIÓN, PLANTEÓ CAMBIOS, TRANSFORMACIONES Y UNA CRISIS INSTITUCIONAL PROFUNDA.

LA EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, EXPERIMENTÓ UN CAMINO, LLENO DE VERICUETOS INESPERADOS DE UNA NEGOCIACIÓN INFRUCTUOSA PARA DESPLAZAR LO VIEJO POR LO NUEVO. EL RESULTADO NO FUE PRECISAMENTE LA SUPERACIÓN DE LAS ANTIGUAS CONCEPCIONES Y PRÁCTICAS EDUCATIVAS EXISTENTES HASTA ESE MOMENTO, SINO QUE SE DIO UNA “MEZCLA DE LO ANTIGUO CON LO NUEVO” DESEMBOCÓ EN UN MODELO EDUCATIVO DESTINADO A ATENDER A LAS NECESIDADES DE LOS NIÑOS PERTENECIENTES A EDUCACIÓN ESPECIAL DE MANERA MUY PECULIAR.

UNA DE LAS REACCIONES QUE SE DESATÓ CON LA NOTICIA DE LA REESTRUCTURACIÓN RECIBIDA EN LA CONFERENCIA DE HUATULCO OAXACA, FUE EL RECHAZO GENERALIZADO POR LA PLANTA DOCENTE DE EDUCACIÓN ESPECIAL, Y DE LA PROPIA JEFA DEL DEPARTAMENTO: “SI YO NO ESTABA CONVENCIDA, ¡MENOS CONVENCIDOS IBAN A ESTAR LOS DEMÁS!”

PORQUE EL CAMBIO TOCABA PROFUNDAMENTE EL SENTIDO CLÍNICO ASISTENCIAL QUE DOMINABA LAS PERCEPCIONES Y LAS POLÍTICAS SOBRE LA DISCAPACIDAD EN ESE MOMENTO. LA MODALIDAD QUE REPRESENTABA LA VISIÓN MÉDICA EN EDUCACIÓN ESPECIAL EN EL ESTADO DE HIDALGO, ERAN LOS CENTROS PSICOPEDAGÓGICOS (CPP). ESTOS ESPACIOS FUERON CERRADOS EN MEDIO DE MUCHAS RESISTENCIAS POR PARTE DE LOS PROFESORES, MÉDICOS Y PSICÓLOGOS QUE AHÍ SE DESEMPEÑABAN.

LA CLAUSURA DEFINITIVA DE ESOS CENTROS, IMPLICÓ LA REUBICACIÓN TANTO DEL PERSONAL Y LOS ALUMNOS A ESPACIOS EDUCATIVOS CONSIDERADOS COMO REGULARES, SIENDO LAS MÁS SOCORRIDAS LAS ESCUELAS PRIMARIAS.

LAS POLÍTICAS GLOBALES DE DERECHOS HUMANOS (1948), Y DE EDUCACIÓN PARA TODOS (1990), SE BAJARON NIVEL LOCAL EN EL ESTADO DE HIDALGO CON MUCHAS RESISTENCIAS, CHOQUES Y CONFLICTOS POR LOS ACTORES INVOLUCRADOS.

LOS CAMBIOS INTRODUCIDOS EN EDUCACIÓN ESPECIAL, COMENZARON A CREAR LAS CONDICIONES PARA QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, QUE HABÍA ESTADO AL FRENTE DEL NIVEL DESDE 1971, ABANDONARA SU PUESTO DE PODER EN LA FECHA QUE A CONTINUACIÓN SEÑALA:“
LA CAUSA POR LA QUE LA PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO DEJA EL NIVEL EDUCATIVO EN CUESTIÓN, SE DA POR UNA DECISIÓN QUE REMITE COMO PROPIA: LA GUSTÓ MUCHO LA EDUCACIÓN ESPECIAL, PRUEBA DE ELLO ES QUE DURO 31 AÑOS, ELLA ESTABA CONVENCIDA DE QUE YA NO TENÍA QUE SEGUIR AHÍ, POR SALUD MENTAL, PORQUE EN REALIDAD NADIE SE LO QUITÓ, ¡FUE UNA DECISIÓN!”

ACTUALMENTE LA PROFESORA SE ENCUENTRA JUBILADA, DESDE DONDE MANTIENE ÍNTEGROS SUS RECUERDOS DE SU ESTANCIA EN EDUCACIÓN ESPECIAL. EN EL ASPECTO FÍSICO, SE MANTIENE ACTIVA. TODOS LOS DÍAS SE EJERCITA CON UNA CAMINATA POR LAS MAÑANAS. SU CAPITAL DE RELACIONES SOCIALES SIGUE VIGENTE CON SUS AMIGOS QUE LOGRÓ TENER, ESTANDO COMO JEFA DEL DEPARTAMENTO DE 1971 AL 2002.


PROFESORA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, DURANTE EL HOMENAJE A LOS SÍMBOLOS PATRIOS

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, JUNTO A SUS HIJOS EDGAR ADRIAN MARTÍNEZ CRUZ Y SILVIA JANETH MARTÍNEZ CRUZ

PROFA. SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO, DIANA PAOLA VELÁZQUEZ MARTÍNEZ Y SILVIA JANETH MARTÍNEZ CRUZ

PRESIDENTE PROPONE  ELIMINAR LOS FIDEICOMISOS  DE LA CASTA DORADA

AMLO: Los privilegios SCJN

Después de haberse llevado a cabo hace varios días una convulsionada jornada en el Senado de la República y aprobarse en fast track varias leyes, opositores anunciaron que por considerar que se actuó a espaldas de los mexicanos dichas aprobaciones se impugnarán ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Senadores del PAN, consideraron que las votaciones realizadas por la fracción de Morena eran una vergüenza y aseguró que buscará judicializar las aprobaciones. Por su parte el presidente AMLO, aseveró que el bloque de conservadores y dijo la Suprema Corte de Justicia de la Nación por lo que El presidente de México ha encontrado a su último adversario. La Suprema Corte de Justicia de la Nación bloqueó esta semana una parte del “plan B”, una polémica reforma electoral impulsada por Andrés Manuel López Obrador, y se consolidó así como el enemigo público número uno del Gobierno mexicano. Después de amenazar con reformar la justicia, el mandatario ha vuelto a la carga este jueves y ha revisado uno a uno 40 gastos que realizan los ministros de la Corte, que a su parecer son “privilegios”, entre los que figuraban los salarios o gastos en seguros médicos, escoltas, lentes para ver y un restaurante en las instalaciones del máximo tribunal donde puede pedir comidas a la carta y bebidas alcohólicas. El presidente ha reclamado que los miembros de la Corte defiendan a la elite y ha propuesto a la oposición eliminar los fideicomisos del Poder Judicial para dar ese dinero en becas a las familias más pobres. “Ayer estaba yo viendo sobre los privilegios de los ministros de la Corte”, ha dicho López Obrador este jueves en su conferencia matutina. “A ver si encuentras por ahí, para que la gente sepa por qué los ministros de la Corte están en contra de nuestras propuestas, por qué cancelaron el llamado ‘plan B’. ¿Qué era el ‘plan B’ en esencia? Bajar los sueldos de los funcionarios del INE [Instituto Nacional Electoral], que ganan más que el presidente violando la Constitución. Pero, si los ministros no cancelaban el ‘plan B’, ¿cómo quedaban ellos que también ganan más que el presidente? Entonces, era defender sus intereses”, ha agregado. Acto siguiente sus colaboradores pusieron en la pantalla una lista de 40 gastos que supuestamente tiene la Corte, y que habían preparado desde el Senado. El mandatario federal aseguro que tras reunirse en palacio nacional con senadores de morena y sus aliados antes de aprobar haber aprobado las 20 leyes en “fast track” fue pensando en el pueblo y estando unidos. El presidente rechazo que senadores de Morena y sus aliados hayan aprobado leyes como se hacía antes, cuando aprobaron la privatización de la industria eléctrica y del petróleo.

AL AÑO 340 MIL MENORES DE 11 a  19 AÑOS SON MADRES

MÉXICO EN PRIMEROS LUGARES DE EMBARAZO INFANTIL

México se posiciona como líder en la tasa de fecundidad en menores de 19 años en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

La OCDE contabiliza 77 nacimientos por cada mil adolescentes entre 15 y 19 años. Además, el inicio temprano de la vida sexual es una realidad en el país, con un 23 por ciento de las y los adolescentes que comienzan a tener relaciones entre los 12 y los 19 años.

De este grupo, el 15 por ciento de los hombres y el 33 por ciento de las mujeres no utilizan ningún método anticonceptivo en su primera relación sexual.

En consecuencia, se estima que ocurren alrededor de 340 mil nacimientos de mujeres menores de 19 años cada año en México.

Asimismo, especialistas han señalado que el embarazo infantil no existe, es violencia sexual, pues en la mayoría de los casos hay una clara desventaja en la dinámica de poder, particularmente si el hombre es mucho mayor.
El centro de investigación materno infantil señalo: que La maternidad adolescente tiene diferentes matices cuando se consideran las condiciones socioeconómicas. En un texto del autor Carlos Stern expone un análisis etnográfico en el que se entrevistó a un grupo de jóvenes de diferentes sectores sociales. En este concluye que las mujeres adolescentes que viven en sectores urbanos marginales ven el embarazo como una forma de salir de ese contexto adverso marcado por la explotación, el maltrato y el abuso al interior de sus hogares.
Así, el embarazo adolescente se presenta como un problema complejo, con múltiples causas y manifestaciones, que además recaen de forma diferenciada entre hombres y mujeres. Un estudio cualitativo realizado a padres adolescentes entre 15 y 19 años concluyó que la mayoría de ellos no conviven con sus parejas ni sus hijos, por lo que su relación de paternidad es casi nula o se da desde la distancia física, social y emocional. Generalmente, son las madres las que deben asumir las tareas de cuidado del bebé. En casos como este, las dinámicas en el cuidado y los roles de género persisten en las distintas etapas de vida de las mujeres.


EL PARTIDO TRICOLOR QUIERE VENCER EN LAS URNAS RECURRIENDO AL MIEDO PARA GENERAR ABSTENCIONISMO

PRI, es un excelente mapache electoral

A solo tres semanas para que se lleven a cabo las elecciones en Coahuila y Estado de México, considerada de gran importancia debido a que el EDOMEX es uno de los estados dominados por el pri por más de 9 décadas. A menos de un mes en esa incansable lucha por un lado de conservar el poder y por otro de vencer en un estado más con la 4t, Francisco Cruz, periodista experto en temas políticos sobre el Estado de México, dio a conocer que existe un riesgo bastante alto de que “la estructura política” del grupo Atlacomulco quede abatida en su totalidad, así como de que quien la vea caer sea Alfredo del Mazo Maza, nieto de Alfredo del Mazo Vélez. Sin embargo, su “estructura económica” prevalecerá aun con la derrota infringida por Morena. En sus palabras, las familias fundadoras de dicho conglomerado político continuarán gozando de la riqueza que han acumulado desde “1942”, año en el que vio la luz. No obstante, declaró que el PRI está apelando al “miedo” para desincentivar la concurrencia a las urnas y, por tanto, generar “abstencionismo”. Señaló que ha tenido acceso a testimonios de varios “comandantes de la policía estatal”, quienes están instruidos para sembrar el miedo entre sus “subordinados”, al difundir el rumor de que, si votan por Morena, “todos se van a quedar sin trabajo”. Asimismo, han señalado que el partido en el poder está convenciendo a aquellas personas beneficiarias de la tarjeta rosa, para que les den dos votos por cada ejemplar, lo que daría como resultado la obtención de 120 mil votos, puesto que hay un padrón de “600 mil usuarios”. Desde la perspectiva del especialista, observa a del Mazo Maza, junto con Enrique Peña Nieto y Arturo Montiel, trabajando para defender el bastión del grupo Atlacomulco. En sus palabras, “ni del Mazo ni Peña Nieto quieren enterrar” a la agrupación todavía hegemónica en el estado

LA PROFESIÓN DEL EDUCADOR CONTRIBUYE MÁS AL FUTURO DE LA SOCIEDAD QUE CUALQUIER OTRA PROFESIÓN

¡Feliz día del Maestro!

Este lunes 15 de mayo, se celebra el día del maestro, y todos tenemos uno o varios maestros que recordamos con gran admiración, en las diferentes etapas de la vida escolar hemos conocido a muchos con diferentes cualidades y maneras de enseñar; de algunos guardamos gratos recuerdos, de otros no tan gratos y de algunos ya no sabemos quiénes fueron o que nos enseñaron. En México, la historia del día del maestro se remonta a 1917, cuando un grupo de diputados, donde la mayoría habían sido maestros, enviaron una iniciativa al Congreso para celebrar a los trabajadores de la educación y se propuso que la fecha fuera el 15 de mayo. Una vez aprobado el proyecto por el Senado, fue ratificado por el presidente Venustiano Carranza y se publicó en el Diario Oficial de la Federación el 3 de diciembre de 1917, donde se declaraba que el 15 de mayo se reconocería como Día del Maestro. De esta forma el primer Día del Maestro en México se festejó en 1918, en el Distrito Federal y se eligió esta fecha porque coincidía con el aniversario de la toma de Querétaro, que dio fin al Segundo Imperio en México; con los años el resto de los estados se unieron a la efeméride. Dentro de este festejo suele entregarse cada año, el premio Licenciado José Vasconcelos a aquel maestro o maestra que sea elegido como el candidato más destacado uno de sus requisitos es contar con veinte años de servicio efectivo. Esto es porque uno de los maestros más reconocidos en México fue José Vasconcelos, nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Autónoma de México y por las de Chile y Guatemala y también fue llamado el “Maestro de América”. En Europa esta celebración data del año 1950 y se instauró en honor a un personaje central en la historia de la iglesia católica, San Juan Bautista de La Salle, un sacerdote y teólogo francés que dedicó su vida a formar maestros para la educación de los hijos de artesanos y niños pobres. Es importante mencionar que en 1994 la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), declaró al 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes. Ser maestro no es una tarea fácil, ellos y ellas son los principales encargados de moldear el futuro del país, se necesita de esfuerzo, paciencia, dedicación, mente abierta, actitud positiva, flexibilidad, compromiso y responsabilidad para poder educar, formar y orientar a sus alumnos. Algunos de los grandes maestros de México son: -Justo Sierra (1848-1912), fue periodista, historiador, político y poeta. -Rosaura Zapata (1876-1963), precursora de los Jardines de Niños, su trabajo se centró en la educación preescolar. -Gabriela Mistral (1889-1957), premio Nobel de Literatura, promovió un pensamiento pedagógico centrado en el desarrollo y la protección de los niños. -Eulalia Guzmán (1890-1985), dirigió la Campaña contra el Analfabetismo y contribuyó a la implementación de la Escuela Activa. -Mario Molina (1943-2020), premio Nobel de Química, por su aclaración de la amenaza que provocan los gases invernadero a la capa de ozono. En Hidalgo el Profesor e Investigador Miguel Ángel Serna Ortega, quien fue excelente padre y esposo, distinguido personaje oriundo de Calnali, Hidalgo, destacado profesor normalista, profundo conocedor de la cultura hidalguense, la cual transmitió por muchos años a través de Radio y Televisión de Hidalgo, siempre dijo “Gracias Señor… por la paz que me diste… gracias por la alegría, gracias por la unión en que participe… gracias por los ojos que con infinita ternura, comprensión y dulzura me miraron… gracias te doy Señor, por la mano tendida y oportuna que en mi favor se levantó; gracias por esos labios, cuyas palabras y sonrisas me alentaron…Por esos oídos que me escucharon… por esos corazones que llenaron de amistad, de mor, de cariño y de atenciones… gracias por la fe y el sentimiento, que me acerco más a ti y a mis semejantes… gracias por la fortaleza y el ánimo que me brindaste en momentos difíciles de la vida…”

Dando voz a nuestros lectores

REMITE: FLORENCIA JUÁREZ
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades hago esta denuncia ciudadana, a través de este humilde medio, quiero expresar mi gran inconformidad y molestia y dolor, por lo que ocurre por las noches cuando los policías detienen a las personas para levantar una multa, utilizan desafortunadamente su falsa autoridad, ya existen policías que a la hora de marcar el alto para realizar infracciones lo hacer de forma violenta, agreden a los infraccionados, golpeándoles, por lo que nos violentan, esto lo hago para que publico lo sepa ya que a mi me sucedió, asimismo, debo decir que a veces incluso llegan a cometer abuso sexual, es inconcebible que aquellos que están para cuidarnos sean quienes realizan abuso de autoridad, y hoy al parecer les debemos tener más miedo que a la misma delincuencia.

Es necesario que autoridades de mayor rango hagan algo al respecto para evitar que oficiales o autoridades hagan uso de su prepotencia para cometer ciertos delitos.

TENIENDO COMO ESCENARIO EL ESTADIO AKRON DE LAS CHIVAS, SAUL ‘CANELO’ ALVAREZ SE ENFRENTARÁ AL PELEADOR BRITANICO JOHN RYDER

El oriundo de Jalisco, Saúl ‘Canelo’ Álvarez, subirá al ring teniendo como escenario el Estadio Akron, donde juega de local el Club Guadalajara, y en el que enfrentará a su rival en turno, el boxeador británico, John Ryder, donde el mexicano defenderá ante su público sus cinturones dentro de la división de súper mediano.

La cita es este 6 de mayo, donde el ‘Canelo’ peleara en su tierra, cosa que no hacía desde el año 2011, en el marco de la celebración de dos siglos que cumple la perla tapatía, por lo que el púgil mexicano no quería dejar pasar la oportunidad de disputar esta pelea en su tierra y ante su público.

También ‘Canelo’ no peleaba en México desde su último encuentro el cual se desarrolló en la Plaza México, cuando en esa ocasión derroto a su rival Kermit Cintrón donde estaba en disputa el cinturón de la división súper welter del CMB.

La pelea más reciente del mexicano, fue ante uno de sus máximos rivales Gennady Golovkin, con quien en su momento había tenido un enfrentamiento verbal previo a su último combate, mismo que fue ganado por Álvarez.

‘Canelo’ también tuvo que ser intervenido de la mano izquierda, de la que quedo totalmente recuperado, por lo que considera que podrá salir nuevamente airoso de este compromiso ante su público.

La ceremonia del pesaje también no tuvo contratiempo, el cual se desarrolló en el Teatro Degollado de la capital jalisciense, donde ambos púgiles cumplieron y marcaron 167 libras; donde el mexicano fue recibido con música de mariachi e interpretando canciones entre ellas ‘Guadalajara’. 

¡LA HISTORICA CORONACIÓN DE CARLOS III!

Era el 8 de septiembre del 2022, cuando el mundo veía un momento histórico en el reino unido, su monarca, la reina Isabel II dejaba de existir y luego de haber consolidado el reinado más longevo, se veía llegar finalmente a su primogénito al trono, Carlos se convertía en el rey del Reino Unido.

Ahora, a ocho meses de este suceso, este sábado 6 de mayo se llevó a cabo la muy ansiada coronación de Carlos III, quien por muchos años fue el eterno esperanzado en su ascenso al trono. Los eventos de la coronación iniciaron al filo de las 10 horas, hora local en Londres, donde partió la procesión desde Buckingham. Los nuevos reyes viajaron en la carroza del jubileo de diamante para arribar a la Abadía de Westminster para dar comienzo con una nueva etapa en la monarquía británica, el evento estuvo acompañado por un servicio religioso, una ceremonia de más de 1000 años cargada de ritos, símbolos y pompa.

Como ha sucedido desde hace casi mil años, los actos de mayor importancia de los soberanos son acogidos en la emblemática abadía de Westminster. La ceremonia de coronación, en la que Carlos III y su esposa consorte Camila se convertirán oficialmente reyes tuvo cinco etapas:

De primer lugar es “el reconocimiento” en el que Carlos III fue presentado ante el pueblo y llevado a la silla del rey Eduardo, la cual tiene 700 años de antigüedad y ha sido protagonista en todas las coronaciones, para este importante momento el arzobispo de Canterbury, Justin Welby, dio el primer discurso para dar paso a la interpretación de “dios salve al rey”.

Seguido a este acto, el Rey realizó su juramento en el que se declaró como un protestante fiel y juró que se regirá bajo la ley de la iglesia de Inglaterra durante su reinado, a su vez reconoció las múltiples religiones existentes en el Reino Unido.

A continuación, llegó el momento más importante y sagrado de la coronación, en el que fue sustituida la túnica ceremonial para tomar asiento y ser ungido. El arzobispo de Canterbury untó un aceite sobre el monarca en forma de cruz en la cabeza, el pecho y las manos. El especial aceite es un óleo que ha sido producido usando olivas del Monte de los Olivos en Jerusalén y consagrado para este importante momento, El aceite se suele perfumar con ajonjolí, rosas, jazmín, canela, neroli, benjuí, ámbar y flor de naranja; se utilizó una pantalla alrededor de la silla para ocultar el proceso y mantener la privacidad de este momento íntimo de la coronación.

Tras este ritual, Carlos II fue investido, para ello, portó la corona de San Eduardo y fue enjoyado con la orbe del soberano, el anillo de coronación, el cetro  del soberano con cruz y el cetro del soberano con paloma, para que una vez coronado se escucharon las campanas de la Abadía, así como trompetas y el retumbe de las salvas por todo el Reino Unido por dos minutos, en señal del nuevo rey.

Finalmente, el rey ascendió al trono, para que los miembros de la realeza rindieran homenaje y juren lealtad a Carlos III, no obstante, en esta ocasión únicamente el príncipe Guillermo, primero en la línea de sucesión, fue el único en realizar este acto.

De manera simultánea, la reina Camila tuvo su propia ceremonia, que de manera más sencilla y sin juramento, fue coronada con la corona de la reina María de Teck, la cual únicamente fue rediseñada con algunos elementos favoritos de la reina Isabel como señal de la sostenibilidad que quiere expresar este nuevo reinado.

Concluida la ceremonia, la cual tuvo una duración de dos horas, el rey sustituyó la corona de San Eduardo por la corona del estado imperial para protagonizar el desfile de regreso al palacio de Buckingham, donde tuvo su primera aparición en el balcón real para saludar a todos los ciudadanos. En retorno al palacio, utilizó el Carruaje de Estado Dorado.

Durante la salutación desde el balcón real, el nuevo monarca, como es tradición, estuvo acompañado de la familia real, en la que estuvieron presentes los príncipes de Gales, junto con sus hijos los príncipes Jorge, Carlota y Luis. Ante la multitud congregada a pies del palacio de Buckingham se tuvo como espectáculo el sobrevuelo de aviones de la fuerza real aérea para conmemorar la coronación.

Sin duda alguna, uno de los aspectos que más opaco la coronación fue  la presencia del príncipe Harry, así como la ausencia de su esposa, Meghan la duquesa de sussex, ya que en todos los eventos, el príncipe asistió de manera solitaria, sin ser partícipe directo de la coronación.

Más de 2000 invitados fueron partícipes del acto de primera mano: jefes de Estado, miembros de las familias reales europeas y mundiales, así como representantes religiosos. La coronación de Carlos III se convirtió en la consagración número cuarenta en el Reino Unido.

En su anhelo de mostrar una monarquía moderna, la casa real desea llegar al pueblo británico de nuevas formas, es por ello que la música fue un elemento de unión en el evento, por una parte, para esta ocasión el rey solicitó 12 piezas inéditas que fueron interpretadas durante la coronación, las cuales estuvieron a cargo de los compositores Andrew Lloyd webber y Patrick Doyle, de igual manera fue creada una lista en Spotify titulada ‘Coronation Celebration Playlist’ compuesta por éxitos de artistas británicos y finalmente la conformación de la orquesta de la coronación, la cual tuvo la participación activa del rey. Además de ello, este domingo 7 de mayo se celebra el concierto de la coronación en el castillo de Windsor, en el que estarán actuando estrellas como Katy Perry y Lionel richie.

Asimismo, durante todos los eventos se hará un llamamiento a la población para participar en proyectos solidarios de las comunidades locales; el denominado ‘Big Help Out’, en el que de manera voluntaria participen en causas a favor de la comunidad, protección a los animales, sostenibilidad para el ambiente, deportes, arte y cultura, entre otras, causas que ha apoyado, el ahora Rey carlos III, desde la creación de su primera organización benéfica “the prince’s trust”. Con ello, el reino unido disfrutará de un día festivo este lunes 8 de mayo para terminar de celebrar la consagración del nuevo rey.

          

SEQUÍA, AGUA QUE SE LLEVAN A QUERÉTARO Y LA EXPLOTACIÓN DE LOS MANTOS ACUÍFEROS

HIDALGO SE QUEDARA SIN AGUA

Es alarmante la situación del agua, Se encienden por lo que estas encendidas las alertas en el estado de Hidalgo luego de que un estudio global sobre la Sequía en México diagnostica que la entidad es una de las 20 en el país que está en riesgo de quedarse sin agua suficiente para el consumo en los próximos 27 años; es decir, para el año 2050 los hidalguenses enfrentarían la peor sequía; quizá sin poder dar marcha atrás. Esto es lo que tienes que saber.

 

De acuerdo con el estudio de la agencia Standard & Poor’s en las siguientes tres décadas Hidalgo pasaría de una exposición moderada al estrés hídrico a una exposición alta que significa cuando la demanda supera la cantidad disponible. Esto, de no tomarse las medidas de adaptación frente al cambio climático, que afectará por una alta exposición al estrés hídrico en 2050 a 20 de los 32 estados mexicanos, frente a los 11 estados actuales que presentan exposición alta al estrés hídrico y son: Baja California Sur, Baja California, Ciudad de México, Aguascalientes, Morelos, Estado de México, Sinaloa, Guanajuato, Sonora, Chihuahua y Zacatecas.

 

El análisis precisa que el estrés hídrico de cada estado se determina no solo por la escasez de agua o la frecuencia de las sequías, sino también por el tipo de industrias, la demanda de agua y las medidas adoptadas (o previstas) para hacer frente al riesgo hídrico. La agencia calificadora apunta que a medida que la exposición al estrés hídrico aumenta, el crecimiento económico podría verse limitado entre los estados vulnerables, como los de la región norte de México, el Bajío y la zona metropolitana de la Ciudad de México e Hidalgo, y ante la sequía han pensado tomar el agua de minas, tomado de la silla rota.

MORENA ESTA FIJANDO REGLAS PARA EL SEGUNDO DEBATE

¡VIVA LA DEMOCRACIA!

Pues resulta amables lectores que ahora Morena está condicionando la participación en segundo debate, que se prevé para el 18 de mayo por el Instituto Estatal Electoral de México de Alejandra del Moral, candidata del PRI y Delfina Gómez de Morena, pues afirman que este debate tendría lugar siempre y cuando ellos definan Moderador.

Así lo informó la periodista Pamela Cerdeira, conductora de noticias de MVS, quien esta propuesta para ser la moderadora oficial en este encuentro democrático, y aseguró que no solo buscan cambiar a la moderadora sino también el formato diseñado para este segundo debate entre las candidatas del gobierno del Estado de México.

 

La periodista dio a conocer su postura invitando a las dos aspirantes a debatir y presentar sus propuestas la próxima semana en su programa de MVS Radio, se sabe que Alejandra del Moral, candidata del PRI, ya aceptó esta propuesta, mientras tanto Delfina Gómez, de Morena, no ha emitido pronunciamiento alguno.

 

Recordemos que la participación a los debates nos brinda a los electores una idea más clara del proyecto de los postulantes a cargos públicos que están pidiendo el voto ciudadano.

 

Ahora bien, es realmente escandaloso que quieran limitar y poner a modo una actividad que brindará a la ciudadanía elementos valioso para emitir su voto, es un acto que en ninguna circunstancia debe someterse a juicio de ningún grupo político.

 

La ciudadanía tiene derecho a estar informada, además que con este actuar morenista también se atenta contra la democracia e incluso contra la libertad de las propias candidatas.

 

Alejandra del Moral, candidata de la coalición del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza aceptó la invitación de la conductora y declaro que también estaba lista para participar en el debate del Instituto Electoral del Estado de México.

 

“Ahora con la novedad de que el debate tiene debate, y quieren modificar la forma, a la moderadora. Yo se los digo, como siempre lo he dicho, en el momento que quieran, en el formato que quieran, hay que debatir, hay que ir con la ciudadanía. Hoy quien pierde al no haber debate, al que una de las candidatas rehúye, es la ciudadanía”, respondió del Moral en la transmisión de un video.

 

¡Viva la democracia, conquista de los ciudadanos mexicanos!

ALIANZA PAN, PRI Y PRD EXIGEN AL PRESIDENTE PONER ALTO A SUPUESTA PERSECUCIÓN CONTRA OPOSITORES

“SI TOCAS A UNO TOCAS A TODOS”

Ante la estridencia de Santiago Creel  contra Amlo,  en la conferencia donde dijo “si tocas a uno tocas a todos”,  así lo señaló en conferencia de prensa, hace unos días Marko Cortés, dirigente nacional del PAN, quien envió un mensaje al presidente de México Andrés Manuel López Obrador y a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, para exigirles dejen de intentar destruir a la oposición, al mismo tiempo que hizo un llamado a cerrar filas con “va por México”.

 

En el video se puede escuchar al panista “Aquí vamos mucho más allá de los partidos, somos una coalición, una unidad política y así nos vamos a comportar, hemos ideado y vamos a implantar un nuevo sistema político en México a través de los gobiernos de coalición, estamos juntos, estamos presentes, estamos activos, estamos sobre todo Unidos, Andrés Manuel López Obrador te hablo a ti”.

 

“Aquí está quienes vamos a frenar y anular los últimos peores días que ha pasado el poder legislativo en México, aquí está quién te vamos a enfrentar a ti Andrés y te vamos a derrocar, ten cuidado no vayas a terminar en el bote”.

 

Por su parte el dirigente del PRI, “alito” moreno, advirtió al gobierno de AMLO que “si tocan a uno de la oposición, tocan a todos”.

“LA MATERNIDAD ES LA MAYOR APUESTA DEL MUNDO, UN ACTO DE AMOR”

¡FELIZ DÍA DE LAS MADRES!

El próximo miércoles 10 de mayo se festejará a ese ser lleno de amor, que cuida y protege a quien llevo en su vientre por largos 9 meses. Ese ser que forma por años con educación y cariño.

 

Las madres son maestras, doctoras, chefs, realizan un sin fin de labores en favor de sus seres amados, de forma desinteresada y pueden hacer del mundo un lugar mejor con tan solo tener el privilegio de criar a seres humanos maravillosos.

 

No existen suficientes palabras para agradecer a todas las madres del mundo por el increíble trabajo que realizan. Todas esas noches en vela cuidando de una fiebre, las horas que dedican a tener todo listo para que vayamos a la escuela y a las actividades extracurriculares, los deliciosos almuerzos que preparan especialmente para sus hijos.

 

Toda madre es una heroína para sus hijos/as, y aunque existe un día especial para celebrarlas, debemos apreciar a nuestras madres todos los días.

 

         Las madres son un factor de unidad, fortaleza y solidarizad, con su entrega, trabajo y su incansable espíritu de lucha construyen personas de bien, además las madres siempre serán la fortaleza  de las familias.

 

MILLONARIO PRESTAMO EN TIEMPOS DE PANDEMIA DEL GOBIERNO DE GUANAJUATO A “GRUPO PACHUCA”

¡TUZOGATE, CORRUPCIÓN!

PACHUCA, HGO., 05 DE MAYO DE 2023

 

                El futbol, uno de los deportes más practicado y reconocido a nivel mundial, sin embargo, siempre ha sido bien sabido que en este deporte existe un gran mundo de corrupción, y hoy en día a salido a la luz un nuevo escándalo que arrastra al “grupo Pachuca y el gobierno de Guanajuato”.

 

Hace unos días salió a la luz un préstamo millonario que realizo el gobierno de Guanajuato a el “grupo Pachuca”, esto para la adquisición del estadio León.

 

Dentro del mundo del futbol mexicano, por años han existido extensos reclamos por parte de los medios y la afición de una supuesta corrupción sistemática. 

 

Los negocios turbios de los hombres de pantalón largo que manejan los intereses del balompié azteca siempre han estado bajo la lupa, pero poco se ha resuelto.

 

“Si todo esto quedara en el futbol, señor presidente, en el daño del deporte, pues, bueno, solamente cabría un llamado a actuar con ética, pero el problema es que va mucho más allá, presidente, este tema, porque hay una gran evasión de impuestos y el reportaje en donde documenté, documenta precisamente la simulación que hacen con prestanombres, empresas fantasmas y depósitos en extranjero”, dijo Ibrahim. “Para el colmo, esto se hace con gran parte de recurso del erario, porque recordemos que muchos equipos obtienen jugosos contratos de publicidad de los gobiernos estatales”. 

 

Los recientes escándalos nunca han dejado ver el amplio entramado de intereses que se fue consolidando en paralelo al crecimiento económico del fútbol a escala mundial. 

 

El primer escándalo ocurrió después de que Jesús Martínez Patiño, dueño de los clubes de futbol Pachuca y León, diera a conocer a la cadena deportiva ESPN que la adquisición del estadio la hizo gracias al Gobierno del estado de Guanajuato, cuyo Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo aclaró que dio el préstamo como parte de los apoyos que hizo su administración a las empresas por las afectaciones de la pandemia, que ironía ya que fue un tiempo de crisis económica y alimenticia, en la que miles de familias se vieron afectadas, y en vez de apoyar a familias que lo necesitaban, el gobierno Guanajuatense prefirió apoyar al futbol.

 

 En enero de 2021, Amir Ibrahim, periodista y director del portal ElQuintanaRoo.mx, publicó el reportaje «El Cártel del Gol, Corrupción en el Futbol Mexicano». La investigación detalla como un grupo de “promotores, prestanombres, empresas fachadas, directores técnicos y directivos” dentro del futbol mexicano busca “obtener las máximas ganancias posibles mediante la compraventa de jugadores a sobreprecio, así como la evasión de impuestos”.

 

Jesús Martínez Patiño dio a conocer “El estadio ya por fin es de nosotros y gracias a que me apoyó el Gobierno en ese aspecto para poder comprarlo mediante un préstamo y lo demás tuve que ponerlo, que fue muchísimo dinero porque el estadio estaba perdido”, declaró.

 

El segundo escandalo se dio cuando el presidente de cruz azul, Víctor Velázquez, diera a conocer que se llevara a cabo la construcción de la nueva casa de la maquina cementera, asegurando que se cuenta con los recursos para llevar a cabo dicho proyecto, cuya inversión millonaria superara los 300 millones de dólares, para tener uno de los estadios más modernos y funcionales de México, a pesar de grandes problemas económicos que enfrenta millones de personas que viven en pobreza. Solo basta ver lo que ocurre con decenas de trabajadores de la cementera cruz azul quienes han carecido de pagos.

 

En una de las mañaneras se dio a conocer que los ex presidentes Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto condonaron 2 mil 620 millones de pesos en impuestos, entre 2007 y 2018, a 12 equipos, de los cuales destacan Cruz Azul, Toluca, Atlante, Chivas, Atlas, Pumas, Veracruz, Monterrey y el mismo Pachuca.

 

Dando voz a nuestros lectores

CARTA

 

REMITE: EFREN GONZALEZ

PACHUCA, HGO.

 

         Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar mi gran inconformidad ante lo mal que conducen los conductores de transporte público, parece que van corriendo, los conductores de combis son imprudentes, ha habido accidentes donde hay personas perdieron la vida, ya que muchas veces ni siquiera esperan que nos sentemos, es más ni siquiera que  subamos bien cuando ya avanzaron, no se diga de los taxistas, quienes conducen a exceso de velocidad, es alarmante ver como conducen desconsideradamente, ya que la mayoría de accidentes ocurren por culpa de estos conductores que manejan sin cuidado y con el celular en la mano contestando mensajes.

 

         Es necesario que autoridades de transporte hagan algo al respecto para evitar tantos accidentes, también es necesario que verifiquen la forma en la que conducen todos aquellos conductores.

 

“3 años después de la pandemia, COVID ya no es emergencia sanitaria internacional”

Después de 3 años de haber vivido momentos llenos de angustia por tantas muertes y contagios causados por el temino COVID-19, la Organización Mundial de la Salud (OMS), ha declarado que el COVID ya no es una emergencia sanitaria internacional.  

Cerca de haberse cumplido 1,200 días, la OMS, decreto la alarma hasta el pasado viernes, día en el que fue
finalizada la emergencia sanitaria.

 Hasta ese día fueron diagnosticados 765 millones de contagios y 6.9 millones de muertes, cabe recordarse que en su mayoría los decesos ocurrieron en 2021, año en el que los hospitales en el mundo se encontraban llenos de contagios y muertes, en esa época murieron miles y miles de personas, en los cuales fallecieron familias completas, hasta que llegaron las vacunas para reducir los índices de mortalidad. 

El covid-19 cambio el mundo y nos cambió a todos, nuestra forma de vivir, dejando un gran miedo, inseguridad, violencia, niñas que se convirtieron en mamás, la pandemia se convirtió en mucho más que una crisis sanitaria, se convirtió en una crisis económica. Causo graves trastornos en las familias por los asuntos económicos, eliminando billones del producto interior bruto, interrumpiendo los viajes y el comercio, cerrando negocios y hundiendo a millones en la pobreza y quizás la pobreza extrema.

 Asimismo, causo una grave agitación social, con fronteras cerradas, movimiento restringido, escuelas cerradas los trabajos desde casa, y millones de personas que han experimentado soledad, aislamiento, ansiedad y depresión, la amenaza para la salud pública generada por el coronavirus continúa, por lo que no se debe bajar la guardia a pesar de que ya no es obligatorio el uso de cubre bocas, debemos seguir cuidándonos, seguir con las medidas sanitarias.

Asimismo, la OMS ha pedido a los países continuar con la vigilancia y la respuesta al SARS-CoV-2, ya que este virus llegó para quedarse. Todavía está matando y todavía está cambiando. El riesgo sigue siendo que surjan nuevas variantes que provoquen nuevos aumentos en casos y muertes, a pesar de la existencia de la vacuna.

 Asimismo, la OMS señalo que a pesar de ser un momento de celebración, esta pandemia debe servir en un futuro ya que en el mundo se tienen las herramientas y las tecnologías para prepararnos mejor para las pandemias, para detectarlas antes, para responderlas más rápido y para mitigar su impacto.

 

Hay suficientes condiciones para extraditar al expresidente desde España

¡Lozoya vs Peña Nieto!

La defensa de Emilio Lozoya, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), negocia llegar a un acuerdo reparatorio por el Caso Agronitrogenados y piden ir en contra del expresidente de México, Enrique Peña Nieto.

«Hay suficientes condiciones para que sea extraditado desde España y vuele, digamos, directamente desde el campo de golf hasta el AIFA», sostuvo el abogado Miguel Ontiveros.

Tras una audiencia intermedia realizada en el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Norte por lavado de dinero, misma que fue diferida, el abogado de Emilio Lozoya alcanzó un diálogo con la fiscalía general de la República, con Pemex y con la UIF para lograr un acuerdo reparatorio en los próximos meses en los casos Odebrecht y Agronitrogenados.

Derivado de ello hay quienes piden que el expresidente mexicano responda a las acusaciones formuladas por Emilio Lozoya a través de una querella.

“Una fecha que honra y recuerda el movimiento obrero mundial”

“Día del trabajo”

Una lucha que inicio hace poco más de 100 años, cuando las fábricas eran centros de trabajo en los cuales trabajaban por igual, hombres, mujeres, niños y ancianos, con jornadas laborales que excedían las 12 horas de trabajo diarias, en las que los trabajadores no permitían a las personas descansar, disfrutar de su tiempo libre, incluso recuperarse.

Hoy en día el día internacional de los trabajadores o “el día del trabajo”, se celebran el primero de mayo, a nivel mundial, y sirve para recordar y honrar el movimiento obrero mundial, el cual tuvo orígenes en el año 1886, en Estados Unidos. En esa época los trabajadores iniciaron una lucha para reducir la jornada laboral a 8 horas. El único límite que existía era el no hacer trabajar a una persona más de 18 horas sin causa justificada y la consecuencia era una multa de 25 dólares.

El sindicato mayoritario inició una huelga, a partir del 1 de mayo de 1886. En Chicago, los enfrentamientos entre la policía y los trabajadores fueron especialmente duros y sangrientos. Tras varios días de huelga, el 4 de mayo se convocó una concentración en la plaza de Haymarket, con una tensión creciente. Ese día un artefacto explotó en la plaza, resultando muerto un policía. Hubo muchos detenidos, de los cuáles cinco de ellos fueron condenados a la horca: tres periodistas, un tipógrafo y un carpintero. Se les conoce como «los mártires de Chicago».

Los trabajadores tuvieron que luchar por muchos años para conseguir establecer la jornada laboral de ocho horas, incluso a costa de sus propias vidas.

Actualmente, el Día de los Trabajadores se ha convertido en una fecha festiva, pero no hay que olvidar que esta fecha rinde homenaje a aquellos que lucharon por una vida digna para todos los trabajadores y trabajadoras.

En honor a la lucha por la jornada laboral de 8 horas y en memoria de los trabajadores de Haymarket, el 1 de mayo se celebra el Día Internacional de los Trabajadores.

Durante esos años de lucha, los trabajadores han logrado derechos y beneficios contractuales que han sido reconocidos por la legislación en materia laboral, contemplados en contratos y convenios colectivos de trabajo.

Actualmente la jornada laboral es de 8 horas, los trabajadores cuentan con seguro, igualdad salarial, vacaciones, pago en días festivos e incluso derecho a huelgas.

En los años neoliberales nunca hubo aumento de salarios en cambio hoy habido aumento de salarios.