Día: 2 de abril de 2023

TOMA DE PROTESTA “COLOSISTAS EN HIDALGO”

Con motivo del inicio de los trabajos relativos al proyecto de sociedad civil organizada, que se desarrollarán en la entidad, hoy por la mañana, el Lic. Israel González Ramírez, Coordinador Nacional de Colosistas, tomó formalmente la protesta de diversos coordinadores que conforman el grupo “Colosistas en Hidalgo”, teniendo como Coordinadora General a la Lic. Leticia Ledezma Sánchez, quien dirigirá estas actividades. Teniendo como finalidad que la sociedad civil organizada participe desde diversos ámbitos en temas de interés general que incluyen a organizaciones indígenas, juventud, temas de mujer, obreros, jubilados, maestros, artesanos, cultura, deporte, así como temas de salud entre otros, encaminados a fortalecer el desarrollo social de Hidalgo, buscando nuevas oportunidades y espacios para estos grupos sociales que sin duda, encontrarán la oportunidad para mostrar su capacidad de desarrollo y acción. Leticia Ledezma señaló en su discurso de toma de protesta, lo siguiente: “No somos un partido político, somos ciudadanos que necesitamos mejores propuestas de desarrollo”.

ABRIRAN INVESTIGACIONES EN EL INE

ADAN AUGUSTO DICE A MEDIOS DE COMUNICACIÓN QUE SE LLEVARAN A CABO «INVESTIGACIONES EN EL INE» A LO QUE LORENZO CORDOVA ESCRIBE EN SU RED SOCIAL «PERSECUCIÓN POLITICA»

Adán Augusto, secretario de Gobernación, afirmó que con la salida de Lorenzo Córdova, “termina una etapa negra en el INE” y perfiló que el ex presidente del instituto y el ex secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, podría ser sujetos de investigación por supuestas irregularidades.

Cuestionado sobre un supuesto carpetazo por parte del ahora ya expresidente del INE a investigaciones sobre irregularidades electorales cometidas por Enrique Peña Nieto, dijo que por muy “Lorenzo Córdova que sea no tiene facultades de ministerio público. Entonces habrá que revisar qué fue lo que fallaron”.

“Como todos los servidores públicos que estamos sujetos a escrutinio, podemos ser investigados por posibles responsabilidades”, pero aclaró que el gobierno federal no tiene facultades de investigador, fiscal o ministerio público por lo que corresponderá a las instancias responsables.

Por otro lado Lorenzo Córdova escribió en sus redes sociales «Lo dicho: vendrán tiempos de persecución política, algo típico de los gobiernos con rasgos autoritarios. Sin embargo, nos vamos del @INEMexico con la frente en alto, con el buen sabor de boca del deber cumplido y listos para dar las batallas que vienen».

Todo esto ha generado muchas críticas a favor y en contra, se argumenta sobre las diversas posiciones políticas, hasta llegar a insultos y burlas entre los internautas.

SEMANA SANTA: GUATEMALA GRAN ACONTECIMIENTO

La Semana Santa en Guatemala es uno de los acontecimientos más notables del país, con procesiones, vigilias, marchas fúnebres, gastronomía de temporada y creación de tapices de flores y altares. Para esta ocasión, también se adornan las fachadas de las casas y los edificios, lo que contribuye al ambiente festivo.

 Antigua, Guatemala: Fabricación de la alfombra (alfombra) del serrín teñido en trayectoria de la procesión santa católica de jueves en ciudad y sitio coloniales españoles del patrimonio mundial de la UNESCO con la mayoría de las celebraciones famosas de la semana santa en América latina.

INICIA LA SEMANA SANTA CON DOMINGO DE RAMOS

EL DÍA DE HOY , DAN INICIO EN LAS IGLESIAS LOS FESTEJOS DE SEMANA SANTA

La Semana Santa en México es una de las celebraciones religiosas más conocidas y es que en nuestro país existen distintas formas de festejarla. La Semana Santa es la más importante para la comunidad católica e inicia con el Domingo de Ramos, festividad en la que en los atrios suelen venderse palmas trenzadas, las cuales son llevadas a bendecir, el miércoles santo la misa de recepción de los Santos óleos y la Unción de los enfermos, el día jueves la misa donde se representa el lavatorio de pies y la adoración al Santísimo y la procesión, Sábado de Gloria y concluye el Domingo de Resurrección. Para quienes están poco enterados de cómo se festeja Semana Santa, el Domingo de Ramos evoca la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con cantos y palmas, motivo por el que surge la tradición de utilizar ramos para celebrar. El Jueves Santo rememora La Última Cena de Jesús con sus apóstoles; durante el Viernes Santo se realizan representaciones —en muchos puntos de México— del Vía Crucis (o camino a la cruz) desde que Jesucristo es condenado muerte hasta el momento en que es crucificado y sepultado en el sepulcro. Durante el Sábado de Gloria, día entre la muerte y la resurrección de Cristo, se procura solemnidad y respeto. Finalmente, el Domingo de Pascua, se celebra el máximo evento para los cristianos: la Resurrección. En términos generales, en muchos lugares del país se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo, siguiendo un guión general cuyos personajes incluyen a Jesús —vivo o en imagen—, centuriones romanos, judíos y fariseos y los doce apóstoles representados por niños o jóvenes. Sin embargo, en algunos pueblos se suele agregar también a Pilatos, María Magdalena, la Virgen María y otros personajes secundarios para esta parte de la historia de Semana Santa. En varias ciudades coloniales como Taxco, Guerrero; Querétaro; San Luis Potosí y San Cristóbal de las Casas, en Chiapas, las celebraciones son muy solemnes, como en la Procesión del Silencio, o donde los penitentes se someten (aun en nuestros tiempos) a rudas cargas, como símbolo de su auto sacrificio. Tal vez la representación más popular sea la realizada en Iztapalapa, al oriente de la Ciudad de México, pero en muchos puntos de la República Mexicana —como en Tepeji, Hidalgo— es posible vivir esta mágica experiencia de tradición, plenamente religiosa. El Tewerichic es la celebración de Semana Santa que se vive en la comunidad rarámuri en el estado de Chihuahua. Este festejo es único en el mundo pues se trata de un sincretismo entre la cultura prehispánica y la religión católica. Por una parte, la celebración de la Semana Santa se usó para evangelizar a las comunidades indígenas y por otra, las fechas de celebración coincidieron con el culto que estas comunidades tenían a las deidades de la luna y el sol: Metzaca y Rayénari. La fiesta consta de la representación de una lucha entre los aliados de Dios (soldados) y los guerreros del Diablo (fariseos o chabochis) mientras los pascoleros bailan. Al final, el bien logra imponerse y los rarámuri pueden festejar con más baile, comida y bebiendo tesgüino (bebida embriagadora). La Procesión del Silencio en San Luis Potosí, una muestra religiosa única en su tipo en México La Procesión del Silencio es la representación de la Pasión y la Muerte de Cristo. Esta celebración religiosa es la segunda más grande en su tipo del mundo y una de las más importantes en México, debido a la cantidad de fieles que recibe. Proviene de Sevilla, España y llegó a San Luis Potosí a través de los padres Carmelitas. Se comenzó como un acto de devoción hacia la Virgen de la Soledad del Templo del Carmen y poco a poco se fueron juntando más fieles para acompañar a Cristo y a la Virgen. Esta representación es todo un fenómeno místico en México que tienes que vivir al menos una vez en la vida, ya sea religioso o no.

¿QUE PASA CON EL HORARIO DE VERANO?

¿ESTAS CONFUNDIDO PORQUE ALGUNOS DE TUS EQUIPOS CAMBIARÓN AL HORARIO DE VERANO Y NO ENTIENDES PORQUE?
AQUÍ TE EXPLICAMOS PORQUE Y QUE HACER


Si se ha adelantado en tu celular o en algún equipo de cómputo, solo ve a la configuración y desactiva «cambio de horario automático».

En septiembre del 2022, integrantes de la Comisión de Energía aprobaron por mayoría de 27 votos, 1 voto en contra y 11 abstenciones (por parte de los diputados del PAN y PRI) la derogación del Horario de Verano en México. Con ello, dicho huso horario, que se utilizó de manera continua en el país durante 26 años, no volverá a usarse.

El dictamen contempla una excepción para que los municipios que tienen frontera con Estados Unidos, una franja de unos 20 kilómetros como lo son: Tijuana Mexicali Ensenada Playa Rosarito Tecate Juárez Ojinaga Ascensión Coyame del Sotol Guadalupe Janos Manuel Benavides Práxedis G. Guerrero Acuña Piedras Negras Guerrero Hidalgo Jiménez Zaragoza Nava Ocampo Anáhuac Los Aldama Nuevo Laredo Reynosa Matamoros Camargo Guerrero Gustavo Díaz Ordaz Mier Miguel Alemán Río Bravo Valle Hermoso, solo estos estados conservaran el horario de verano para no afectar el intercambio comercial, por lo que este 01 de abril NO se adelantarán los relojes en el país, salvo en los 33 municipios de la franja fronteriza y Quintana Roo.

NO TE PIERDAS NUESTRO SEMANARIO IMPRESO

Recuerda que cada 8 días puedes encontrar nuestro semanario impreso en algunos puestos de revistas de la ciudad.

No olvides seguirnos por todas nuestras redes sociales, recuerda que damos voz a nuestros lectores.

MIL OJOS EN MIL LUGARES

1.- EL PROBLEMA DE LA MIGRACION NO SOLO ES
DE MEXICO,

“TRAGEDIA MIGRATORIA, ME PARTIO EL ALMA :
AMLO”

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en conferencia de prensa la mañana del viernes que, tras la muerte de los 39 migrantes en Chihuahua, no habrá impunidad, “no vamos a proteger a nadie”. Aseguró que este caso le ha dolido mucho y lo ha dañado, “es el segundo acto que más me ha afectado anímicamente, luego del de la explosión en Tlahuelilpan”, el reciente caso, el de los migrantes muertos en Chihuahua “me conmovió, me partió el alma”, dijo.  Dijo que le ayuda a enfrentar el dolor, el hecho de que su gobierno ha hecho mucho por los migrantes aseguró que desde que llegó a la presidencia le ha pedido al gobierno de Estados

Unidos que se atienda a los migrantes para que no se vean en la necesidad de 

abandonar sus pueblos. «Y me ayuda a enfrentar este dolor el que, pues hemos venido haciendo mucho por los migrantes, desde que llegué hay constancia, de que he estado duro y dale, El Presidente reclamó que las autoridades estadounidenses no le hagan caso para aportar más recursos al desarrollo del Salvador, Honduras y

Guatemala, y así la gente no se vea forzada a migrar en busca de mejores

oportunidades, diferentes voces han señalado: que El problema de migración no

nada más de México, también es problema de los países de donde sale tanta gente y los mexicanos hemos tenido que soportar muchas cosas, los migrantes que se quejaban de muchas cosa Lo de los fallecidos es lamentable pero es un problema es de varios países.

 

2.- “CERO IMPUNIDAD EN EL GOBIERNO DE LA 4T”

Un tribunal mexicano ha emitido órdenes de arresto para seis personas en relación con el incendio que mató a 39 migrantes en Ciudad Juárez. Sara Irene Herrerías dijo que entre los seis se encuentran tres funcionarios del Instituto Nacional de Migración, dos guardias de seguridad privada contratados por la agencia y la

persona acusada de iniciar el incendio. Herrerías dijo que cinco de los seis ya fueron detenidos y enfrentarán cargos por homicidio y lesiones. López Obrador reiteró desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional que no habrá impunidad en el caso, ya que se va castigar a los responsables. Para ello, reveló, habló ayer con  Alejandro Gertz Manero, titular de la fiscalía general de la República, quien está a cargo de la investigación pese a la ineficiencia que ha demostrado en los cuatro años que lleva en el cargo. El mandatario federal ha señalado en una ocasión

más que durante el gobierno de la 4t, “no habrá impunidad”. Alistan creación de Comisión Migrante , donde sostuvo una reunión con el padre Alejandro Solalinde para tratar el asunto, pero después sucedió el incendio en la estancia migratoria de Ciudad Juárez. Antes de la desgracia y llegamos al acuerdo de que se iba a crear, se va a crear un Consejo. «Y le dije: aunque tú no puedes legalmente, si de manera honoraria, que estés en un consejo para buscar que no te violen los derechos humanos de los migrantes, que se les proteja» y Cuestionado sobre crear un Consejo de Migración, López Obrador dijo que está en curso, tras quejas recibidas por el maltrato a los extranjeros de paso por el País. «Estamos en eso, lo que pasa es que nos agarró esta situación, o sea, pero estábamos precisamente en

eso” lo narro textual.

 

3.- “HABRÁ REMODELACIÓN EN CENTRO HISTÓRICO DE PACHUCA” PÁRECE PATIO TRASERO.

Ramiro Gutiérrez Barranco, presidente de grupo procentro, ha anunciado que el centro de Pachuca, sufrirá una serie de remodelaciones, esto tras un dialogo con el secretario de desarrollo económico estatal, Carlos Henkel Escorza. En cuanto al tema de los vendedores ambulantes, señalo que desde el inicio del gobierno de Julio Menchaca, se ha estado presionando al alcalde Sergio Baños, para que tome cartas en el asunto, ya que considero que es un tema que está a punto de reventar, la ciudad la ciudad debe tener otra visión ya que parece el patio trasero de otras ciudades.

4.- “FALTA DE AGUA EN HIDALGO, ES ABASTECER AL VALLE DE QUERETARO Y VALLE DE MÉXICO”

Hidalgo no importa, a pesar de que anteriormente se había dado a conocer los escases del líquido vital en varios municipios de Hidalgo, han surgido sin fin de inconformidades de habitantes hidalguenses en diferentes regiones de la entidad por el desabasto de agua y sequía. Funcionarios estatales participaron, en la capital del país, en un encuentro de la Comisión de Agua y Drenaje del Área Metropolitana (CADAM). En coordinación con la CONAGUA, buscar alternativas de nuevas fuentes de financiamiento, para el suministro de agua en el Valle de México, algunos señalan que de un acuerdo fue llevada el agua de Hidalgo a Querétaro, desde Actopan, Ixmiquilpan y Zimapán que es lo que comprende el Valle del Mezquital. Implementar, de manera conjunta, una campaña metropolitana para el cuidado del agua, que será a través de difusión en medios de comunicación y redes sociales. Impulsar una estrategia que considere una planta de tratamiento, que permita el aprovechamiento para el consumo humano y conserve la calidad del agua. En la reunión estuvieron titulares de las entidades que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México. Con la representación del Gobierno de Hidalgo acudieron Miguel Ángel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva; Alejandro Sánchez, secretario de Obras Públicas; Onésimo Serrano, director de Planeación y Vinculación Metropolitana; y el director general de la CAASIM, Juan Evel Chávez.

5.- “LA INSACULACIÓN, ES LA FORMA MÁS DEMOCRÀTICA DE ELEGIR. ES EQUIDAD VIVA EL INE”

Guadalupe Taddei Zavala fue designada por insaculación como nueva consejera presidenta del Instituto Nacional Electoral en las primeras horas de pasado viernes en la Cámara de Diputados. Asimismo, Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza formarán parte del Consejo General del órgano electoral. Los cuatro nuevos consejeros relevarán a Lorenzo Córdova, presidente del INE, y a Ciro Murayama, Adriana Margarita Favela Herrera y José Roberto Ruiz Saldaña, cuyo encargo concluye el 3 de abril. El sorteo dejó fuera a aspirantes que habían sido cuestionados por su  cercanía con el movimiento de la Cuarta Transformación, como Bertha Alcalde Luján, hermana de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, y Netzaí Sandoval Ballesteros, hermano de la ex secretaria de Función Pública, Irma Eréndira Sandoval. Taddei Zavala presidirá el organismo autónomo por los próximos nueve años. En un acto inédito, a través de insaculación, la Cámara de Diputados declaró electos a los cuatro consejeras y consejeros que integrarán el Consejo General del 4 de abril de 2023 al 3 de abril de

2032. Luego de concluir este ejercicio histórico, el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel Miranda, hizo la declaratoria de la consejera, consejeros y consejera presidenta. Precisó que: las consejeras y los consejeros electos mediante insaculación rendirán protesta ante el Consejo General del Instituto Nacional Electoral en sesión que se convoque para tal efecto, conforme a lo dispuesto por el artículo 36 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, Finalmente veremos fuera a los nefastos Consejeros del INE. Córdova, Murayama, y pandilla, esto cambia que se deben de reducir los sueldos de los representantes del INE, y de la Suprema Corte de Justicia más del poder judicial más órganos independientes como el INAI larga vida al INE.

 

6.- “SANTIAGO NIETO DEMANDARA A CABEZA DE POR DAÑO MORAL”

Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la Procuraduría de Hidalgo y ex titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), adelantó que demandará al exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier Cabeza de Vaca, El funcionario señaló que “lo voy a demandar; lo que dice es una serie de falsedades y evidentemente la Fiscalía tiene que seguir actuando”. Refirió que será a la brevedad en que inicie este proceso legal. Javier Coello, abogado del ex mandatario de Tamaulipas, informó que interpuso una denuncia en contra de Nieto Castillo, a quien acusan de fabricación de delitos para destituirlo como gobernador. Santiago Nieto también se expresó en sus redes sobre este tema y resaltó: “Resulta una falacia y una afrenta contra el marco jurídico el que, por aspiraciones políticas y fuera de cualquier circunstancia lógica, se quiera personalizar un caso que es competencia plena del aparato de justicia del Estado mexicano”. Añadió que el actual gobierno ha presentado 42 denuncias por desvíos durante la administración de Francisco “N”. dijo Santiago Nieto “haber de cuero san más correas” en Hidalgo el gobernador Menchaca ha dado la instrucción de que nadie quede impune, ha habido gobernadores como Murillo y Osorio Chong que formaron un grupo muy grande de “amigos”, por ejemplo, lo un despacho “donde se hacía hasta diligencias y tenían sello de todos los juzgados y hasta les entregaban sus sentencias en el propio despacho”

MIENTRAS TANTO EN LOS ESPECTACULOS…

Con cuatro presentaciones de corrido en el majestuoso auditorio nacional tiene programados el cantante mexicano Carlos rivera, quien vuelve a pisar uno de los escenarios que lo ha visto crecer como artista. Regresar para ofrecer conciertos es uno de los momentos más ansiados para el artista, ya que habían pasado tres años desde su último concierto en este recinto y regresar con su nueva gira llamada “un viaje a todas partes” es una oportunidad para agradecer a sus seguidores por las casi dos décadas de carrera musical y llevarlos a una vuelta por los siete destinos más importantes que integran su música. En un momento de mucha nostalgia fue cuando el intérprete cantó su tema “te esperaba”, el cual cobra un nuevo sentido ya que recientemente anunció junto a su esposa Cynthia Rodríguez se encuentran en la espera de su primer hijo.  El cantante ha presentado desde la pasada noche del jueves 30 de marzo hasta la noche del 2 de abril.

Los actores estadounidenses Jennifer Aniston y Adam Sandler regresan a la pantalla con una divertida comedia de acción, en la que repiten como esposos que emprenden su propia agencia de detectives privados como secuela del éxito de 2019 “misterio a bordo”. En esta ocasión este matrimonio, como primer caso en su agencia de investigación deberá encontrar a una persona que desaparecerá durante la boda de un amigo, lo cual su inexperiencia los llevará a las calles de París donde las cosas se complicaron en su intento de llegar a la verdad. Además de las dos estrellas de Hollywood integran el elenco Adeel Akhtar, Melanie Laurent, John Kani, Mark Strong, Carlos Ponce entre otros. “misterio a la vista” llegó a la plataforma de Netflix este viernes 31 de marzo.

Como uno de sus países favoritos para ofrecer sus conciertos, la banda estadounidense The killers, regresa a un año de su última presentación en México. La banda originaria de las vegas inició su recorrido por México en Guadalajara en el que una vez más conquisto los corazones de los tapatíos, posteriormente hicieron una parada en el festival “Tecate p´al norte” en monterrey para cerrar con broche de oro la noche de este sábado 1 de abril en el foro sol de la ciudad de México. Estas presentaciones forman parte de su gira “imploding the mirage” con la que han recorrido muchas partes del mundo. 

¡ PRI LIBRE MULTAS, IMPUNIDAD !

ADIÓS INVESTIGACIONES POR EL PRESUNTO FINANCIAMIENTO ILEGAL DE ODEBRECHT Y OPERACIÓN SAFIRO

El Consejo General del INE aprobó dos acuerdos mediante los cuales se cierran las investigaciones por el presunto financiamiento ilegal a las campañas del PRI, tanto por el caso Odebrecht en 2012, como por la Operación Zafiro en 2016, lo que implica que no se sancione al partido por esos hechos. En el caso Odebrecht, la Comisión de Fiscalización se vio imposibilitada a profundizar sus indagatorias por la negativa de la Fiscalía General de la República y la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda a proporcionar la información solicitada. Esta investigación derivó de quejas presentadas hace 10 y 6 años por los partidos Morena y PRD, en contra de dirigentes, candidatos priistas y funcionarios, entre los que se encontraban el expresidente Enrique Peña Nieto, el gobernador mexiquense Alfredo del Mazo y el exdirector de Pemex Emilio Lozoya. Durante las investigaciones, el INE hizo al menos cuatro solicitudes formales a la FGR, que incluso recurrió al Poder Judicial para impedir que se le obligara a entregar la información. Recientemente, el Tribunal Electoral falló en contra de la FGR y le ordenó entregar la información solicitada a la autoridad electoral, pero dicha sentencia no fue cumplida. En el caso de la Operación Safiro, consistente en desvíos millonarios del gobierno de Chihuahua a las campañas del PRI en 2016, la investigación de la UTF describe detalladamente la triangulación de recursos del gobierno federal y local a través de empresas fachada. Sin embargo, en la Comisión de Fiscalización se impuso por mayoría de votos el criterio de declarar infundada la queja, y así fue presentado el proyecto al Consejo General.

¡NUEVA PRESIDENTA DEL INE, ELEGIDA POR SORTEO!

EN UN HECHO HISTÓRICO LLEGA UNA MUJER AL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL


En un hecho histórico, llegó por sorteo la primera mujer al frente del Instituto Nacional Electoral, después de que el proceso de designación estuvo marcado por falta de acuerdos entre las principales fuerzas políticas, la Cámara de Diputados lo dejó a la suerte.

Mediante una tómbola fue Guadalupe Taddei quien ocupe la presidencia del INE.

Guadalupe Taddei, como tantos otros aspirantes, no estuvo exenta de esos señalamientos, pero llega con la experiencia como principal argumento. Expresidenta del Instituto Electoral de Sonora, negociadora hábil y líder de carácter fuerte, tendrá el reto de poner en práctica más de 20 años de trayectoria a cuestas en la rama electoral para llevar a buen puerto las elecciones de 2024, que serán las más grandes de la historia por el número de votantes.

Asimismo, ya fueron elegidos 3 nuevos consejeros Jorge Montaño Ventura, Rita Bell López Vences y Arturo Castillo Loza.

¡SE FUE LA PANDILLA!

CIRO MURAYAMA Y LORENZO CÓRDOVA SE DESPIDEN DEL INE


Un representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE) despidió al consejero presidente, Lorenzo Córdova Vianello quien dejará el cargo el próximo 3 de abril junto con otros funcionarios del organismo entre ellos Ciro Murayama Rendón, los funcionarios fueron despedidos con una serie de reclamos por su desempeño en la dependencia electoral.

Eurípides Flores Pacheco Representante Suplente de Morena ante el organismo electoral, señaló que el legado del titular del INE es “visible y lamentable”, caracterizado por el privilegio de los altos funcionarios del Instituto.

Flores Pacheco aseveró que la mirada de algunas y algunos de los consejeros del INE está sesgado bajo la creencia de que el Consejo General del INE funciona como “una especie de Corte de Rey donde todo gira alrededor de Lorenzo Córdova, que ‘es la democracia’”.

Asimismo, arremetió contra los más de 11 millones de pesos que fueron empleados por el INE para llevar a cabo la realización de dicho Informe. “¿de verdad era necesario gastar esa cantidad de dinero para hacer ese Informe? Esto demuestra el total desprecio y dispendio del dinero del pueblo de México”.

Entre voz quebrada, algunas lágrimas (de cocodrilo) y abrazos, cuatro consejeros electorales y Edmundo Jacobo Molina, secretario Ejecutivo, dijeron adiós a la mesa de la herradura de la democracia, en la última sesión extraordinaria en la que participaron.

ENTREVISTA AL ARZOBISPO DE LA ARQUIDIÓCESIS DE TULANCINGO

“DOMINGO DÍAZ MARTÍNEZ”

En días pasados “El nuevo gráfico de Hidalgo”, realizo una entrevista al arzobispo de la Arquidiócesis de Tulancingo, Monseñor, Domingo Díaz Martínez, quien nos dio a conocer que se enfermó de covid, contagiándose después de la visita de un párroco de México. Esto ocurrió en tiempo de pandemia. La oración es un arma muy poderosa que junto con medicina y medicina tradicional me ayudo a superar esa enfermedad, hay gente muy conocedora, mire padre este té, y mire este úselo así, eso nos ha sacado adelante, eso es lo que ha sacado adelante a la gente pobre, que coma guayabas, que coma té de hojas de guayaba, que jengibre, es lo que me ha sacado adelante y a la gente.

Cual sería su mensaje en esta semana santa para los feligreses católicos.
Les exhorto a buscar en estos días de Semana Santa tiempos para el recogimiento y la oración, a fin revivir nuestro encuentro con Cristo, que transforma nuestras vidas, si nosotros nos dejamos transformar por la eficacia de su poder redentor. Particularmente les invito a reconciliarnos con Dios y con nuestros hermanos en el sacramento de la penitencia, mediante el cual, arrepentidos, reconocemos y confesamos nuestros pecados, y recibimos el perdón de Dios por el ministerio de los sacerdotes. Así, con un corazón limpio, podremos participar en la comunión del Cuerpo de Cristo y acrecentar nuestra vida cristiana, A renovar nuestra vida cristiana personal y la de nuestras comunidades. Que nos impulse a ser mejores discípulos misioneros de aquel que «muriendo destruyó nuestra muerte y resucitando nos dio nueva vida». Que nos llene de su Espíritu, para que firmes en la fe, alegres en la esperanza y ardientes en la caridad, con mayor verdad y entusiasmo, comuniquemos al mundo la alegría del Evangelio. Es lo que deseo y pido a Dios que nos conceda a todos.


Sr. Arzobispo, una iglesia dicen que la sienten abandonada mucho es la iglesia del Carmen, ¿Por qué?

R.– Mire ahí estaba el padre Madrigal qepd. A pesar de que ya era viejecito, yo no podía ser injusto y decirle que ya permaneciera dentro de su iglesia, así que le decía, sígale, padre, yo espero que el padre que esta ahorita más o menos joven, no se dé por vencido, así venga lo que venga esto es lo nuestro, de que se va a poner difícil pues sí, pero nosotros seguimos con lo nuestro, evangelizando

Es que ustedes son una entidad para la sociedad, para la familia, que es la base fundamental; ya que la iglesia para ustedes que son el pilar de todos nosotros los católicos, ¿No cree usted?
R.– Si, de acuerdo si nosotros tenemos que hacer lo nuestro, en México hay mucha violencia, mucha mentira y mucho robo.

¿Qué opina usted de lo que ocurrió en Nueva York con la condena al exsecretario?

R.– Mire, allá si, en Estados Unidos hay más posibilidades de conocer la verdad y para que se escapen ya no.

¿Quién cree que siga?
R.– No sé, solo sabe Dios, ¿Por qué cree que muchos políticos están calladitos y escondiditos? Sabe yo ya me voy a jubilar.

¿Cómo?
R.– Si, notros a los 75 años ya.

¿Y si se quiere jubilar?
R.– ¡Si! Si me quiero jubilar, quiero descansar. A los 75 años, debemos poner por derecho nuestra renuncia canónica, ya el papa si la acepta o no la acepta eso es ya es cosa de él.

¿qué le gustaría hacer después de jubilarse?
R.– Quiero dedicarme a la música, me gusta escribir, he tenido la oportunidad, he tenido poco tiempo para las dos cosas, las dos cosas me gustan, y ahora que ya se presenta la ocasión me voy a dedicar y voy a escribir un libro, ya casi lo tengo en borrador.

¿Ya planto un árbol?
R.– Ya también lo voy plantar, ya casi lo tengo en borrador, se llama “Nuestros apodos” porque todo mundo tiene apodos en todas partes ¿a poco no? También en los seminarios los padres todos tienen apodos.

¿Cuál es el apodo que más le ha gustado?
R.– Hay unos muy graciosos, por ejemplo, uno había un compañero y te voy a decir porque, le decíamos “el gordo”, ¡Hola gordo! Y se enojaba y después le pusimos “el pesado” y bueno a eso me voy a dedicar.

Pero a pesar de eso, yo creo que tiene otras reflexiones, experiencias que puede plasmar en un libro.
R.– Si me alcanza el tiempo, con uno que escriba ya.

¿Y ha ido a Roma a ver al Papa?
R.– Voy a ir apenas, tenemos que ir a fines de mayo principios de junio todos los obispos, vamos a ir a verlo a Roma al Papa Francisco, esperamos pronto se recupere.

¡Está muy enfermito!
R.– Si, el padece de la columna, de la cadera creo, pero bueno la entrevista con él solo dura un día, o dos días las entrevistas son con los cardenales, que son los que trabajan en las secretarias, yo solo estaré 8 días.

¿A qué partes ha viajado?
R.– Cuando estuve como estudiante, conocí muchas partes fui a Rusia y hasta la fecha por haber ido a Rusia a Cuba, Moscú es muy bonito.

¿Padre, que piensa de la juventud?
R.– Hoy en día los hijos muchos jóvenes y niños se quedaron sin padres, viven con los abuelos, entonces necesitan ponerse las pilas y educarlos, lo mismo para aquellos que viven con sus padres, porque la educación ha bajado, estamos viviendo tiempo difíciles.

Padre ¿Cuantos alumnos hay ahorita?
R.– Gracias a Dios ahorita en el seminario mayor hay alrededor de 40.

¿Usted venia de Querétaro?
R.– Yo venía de Tuxpán, yo soy de Querétaro, pero de Querétaro me fui como obispo a Veracruz, allá duré 6 años y medio y ya me vine para acá voy a cumplir 15 años aquí, y aquí me voy a quedar no yo no me voy a ir, además hace 20 años que salí de Querétaro, ya no hay quien me conozcan, si me conocen, pero no yo me voy a quedar aquí, aquí me voy a traer mi guitarra, mi acordeón, mi piano y mi órgano voy a vivir con una familia, a mí no me gusta vivir solo, yo nunca he andado solo, siempre los laicos me acompañaban a todos lados.

Y a pesar de que Hidalgo es pobre usted tiene una gran Diócesis.
R.– Si, es que a nosotros y eso dice como dice el dicho “No hay mal que por bien no venga”.
En semana Santa lo que andamos haciendo, la semana Santa debe dejarnos contentos, debe dejarnos en paz y debemos de terminar la cuaresma en gracia, contentos, en paz y en gracia, hay que luchar para que así suceda en todos y en cada uno que terminemos toda la semana santa la pascua que terminemos en paz a los demás y en gracias, que te sientas contento en tu conciencia, así deseo que vivamos la semana Santa, y va a ver muchas oportunidades pata que vivas contento, para que participes y puedas vivir contento, va haber muchas celebraciones para que estes en paz y vivas con gracia.

¿Y a los jóvenes que les diría?
R.– Lo mismo jóvenes, y yo les diría, cuídense porque los quieren acostumbrar a vivir en la maldad y le proponen vámonos de vacaciones, vámonos de vacaciones, no la semana santa es para vivir en pascua, para vivir en paz, contentos y llenos de gracias y jóvenes póngase muy atentos porque los quieren acostumbrar a vivir a la maldad y alejarse de la gracia de las bendiciones por eso les ponen la playa, las discos, y todas esas cosas, y eso es fácil que se acostumbrar.
Si tu vives la semana santa y el tiempo de pascua como la proponen, terminas al final como las plantitas y el pastito después de que llueve, pero si no la aprovechas yo le digo a los jóvenes van a terminar como los gorros de las fiestas, todos arrugados.

Y si porque ahorita es un grave problema el fentanilo.
R.– Huy eso es la muerte, fentanilo muerte, por eso Estados Unidos está reclamando porque hay muchas muertes en Estados unidos, bueno en todas partes donde ha llegado el fentanilo, eso es nomás la prueba y ya no la dejan y es la muerte.

¿Qué estrategias utilizan para llamar a los jóvenes?
R.– Hacemos las propuestas en las familias, en las parroquias, también procuramos que las celebraciones sean más atractiva para ellos, ahora les atrae el Tik Tok por ahí mandamos mensaje de uno o dos minutos a los jóvenes y ellos a caray y ya empiezan a despertar, porque los jóvenes están metidos en eso, antes de ser obispo mi grupo juvenil más número era por internet y ahora que está el tik tok.

¿Usted ya entro a esa moda del Tik Tok?, Porque como iglesia debe de entrar.
R.– Si claro estamos en eso.

Me gustaría que le dijera muchas cosas a nuestra ciudadanía que esta desinformada.
R.– Ahora más que nunca hay que reflexionar, hay que dialogar porque hay muchas mentiras en México, yo creo que nunca habíamos escuchado tantas mentiras en México como ahora, entonces quiere decir que debemos leer más, debemos reflexionar y debemos dialogar, de orar por la paz.

JULIA TORRES PACHUCA, HGO.

REMITE: JULIA TORRES
PACHUCA, HGO.,

Estimadas autoridades son lamentable a través de este humilde medio quiero expresar mi gran preocupación ante el incremento de delincuencia en la ciudad, hace unos días me toco presenciar como en pleno centro varias patrullas llegaron afuera de la iglesia de la asunción para controlar la situación entre varias personas, es inconcebible que nos hallemos inseguros al salir a la calle, ya que en cual parte de ciudad los comentarios es hay personas amantes de lo ajeno y tengamos que tener miedo hasta en nuestras casas, mercados, tiendas, farmacias y en las calles del centro y colonias de la ciudad solo esperando a ser atacados en cualquier momento, sobre todo cuando salimos con nuestros hijos, que es por quien verdaderamente sentimos temor a que les pase algo.

Es necesario que las autoridades hagan algo por mejorar la situación en nuestra gran ciudad para sentirnos más seguros, no puede seguir creciendo la inseguridad de esa manera.

TRUMP PRIMER EXPRESIDENTE EN ENFRENTARSE A LA LEY

DONALD TRUMP HACE HISTORIA, ES EL PRIMER EXPRESIDENTE ESTADOUNIDENSE EN ENFRENTAR CARGOS CRIMINALES


Donald Trump se ha convertido este jueves en el primer expresidente de Estados Unidos en enfrentar cargos penales por supuestos pagos de dinero secreto realizados a una estrella porno justo antes de las elecciones presidenciales de 2016.

El asunto se origina en el año 2006, cuando Donald Trump, entonces empresario y una estrella del programa de tele realidad; en el El aprendiz, conoció a Stormy Daniels, una actriz y directora porno. Ella ha dicho que tuvo intimidad con Trump y que él le dijo que podría invitarla a su programa. Más tarde, Daniels intentó vender a la media su versión de
la historia. Cuando Trump estaba en campaña por la presidencia, su equipo negoció un acuerdo de confidencialidad con Daniels a cambio de 130.000 dólares.

Al final no ha sido ninguna de las grandes cuentas pendientes con la justicia la que ha acabado tumbando a Donald Trump, ni su papel en el asalto al Capitolio, el probado fraude fiscal de su emporio, o haberse quedado con documentos clasificados tras abandonar la Casa Blanca.

Una causa menor en comparación con el resto, un asunto de alcoba, pero suficiente para hacer del republicano el primer mandatario de EE UU, activo o retirado, que se siente ante un tribunal. También el primer candidato presidencial, en su caso a la reelección en 2024, que arrastre cargos penales durante una campaña sobre la que se proyecta la sombra de la justicia.
Sin embargo, también enfrenta numerosas demandas, por lo que puede ser difícil hacer un seguimiento de las investigaciones en su contra.

Un gran jurado de Nueva York ha votado este jueves imputar al expresidente republicano; en la causa por el pago secreto de 130.000 dólares a la actriz porno Stormy Daniels a cambio de su silencio sobre una supuesta aventura que, de conocerse, habría dinamitado sus aspiraciones presidenciales, dado que el presunto soborno abortó el escándalo en el tramo final de la campaña.
El ex presidente estadounidense ha negado repetidamente la relación, ha reaccionado de inmediato al anuncio con su consabida verdad alternativa, la de que es objeto de una “caza de brujas” por parte de sus rivales demócratas,” estos matones de la izquierda radical”,
como los ha definido este jueves en un mensaje publicado en su red social. “Esto es un ataque a nuestro país que carece de precedentes” ha escrito, en virulentas mayúsculas, en Truth Social.

“Estados Unidos es ahora una nación del tercer mundo en serio declive.
¡Qué triste!”.

La inédita acusación formal contra el expresidente Donald Trump llevó las elecciones presidenciales de 2024 a un terreno desconocido, planteando la posibilidad de que el principal candidato para llevarse la nominación republicana competirá para el cargo de presidente al tiempo que enfrenta un juicio por cargos penales en Nueva York.