Mes: febrero 2024

DANI ALVES HA SIDO CONDENADO

POR LA FUENTE AFP
El futbolista brasileño Dani Alves fue condenado este jueves a cuatro años y medio de cárcel por un tribunal en Barcelona que lo consideró culpable de haber violado a una mujer en los baños de una discoteca de esa ciudad española a finales de 2022.

Los magistrados estimaron «acreditado que la víctima no consintió y que existen elementos de prueba, además del testimonio de la denunciante, para entender probada la violación», indicó el tribunal en un comunicado, dos semanas después del final del juicio.

Los jueces le impusieron cinco años adicionales de libertad vigilada, orden de alejamiento de la víctima por nueve años y medio y el pago de una indemnización de 150 mil euros (unos 160 mil dólares).

La Fiscalía, que dio credibilidad al relato de la denunciante desde el inicio de las investigaciones, pedía para él una pena de nueve años, mientras que su defensa solicitaba su absolución. 

La abogada del ex jugador del Barça y PSG, de 40 años, anunció que recurrirá la sentencia.

Como durante el juicio oral, celebrado entre el 5 y el 7 de febrero, Alves fue conducido a la Audiencia de Barcelona en un furgón policial desde la prisión en la que lleva recluido 13 meses. 

El jugador recibió la notificación junto a su abogada, que aseguró que el deportista se encuentra «entero» tras conocer la pena.

«Coherente» Dani Alves estaba acusado de haber violado a una joven en un baño de la discoteca Sutton de Barcelona en la noche del 30 al 31 de diciembre de 2022.

De acuerdo con la acusación de la Fiscalía, los hechos ocurrieron en una zona reservada de ese local en el que Alves -que conocía el establecimiento y estaba allí con un amigo- habría coincidido con la mujer, quien iba acompañada de una prima y una amiga.

Tras invitarlas champán, el deportista habría convidado a la joven a entrar en otra área exclusiva donde estaba el pequeño baño, que ella desconocía. 

A partir de entonces, sus versiones diferían, pero los magistrados han considerado probado que, una vez dentro, «el acusado cogió bruscamente a la denunciante, la tiró al suelo y evitando que pudiera moverse la penetró vaginalmente, pese a que la denunciante decía que no, que se quería ir».

El tribunal reconoció el relato «coherente y especialmente persistente» de la víctima durante el proceso y fundamentó su decisión en pruebas como las lesiones que presentaba la joven, que «hacen más que evidente la existencia de violencia para forzar su voluntad».
La mujer, que declaró el primer día del juicio a puerta cerrada y con medidas para proteger su anonimato, tampoco persigue fines económicos, según los magistrados, que también consideraron probado el estado de nervios en el que, según varios testigos, salió del baño y las secuelas sicológicas que padece.

Sin consentimiento Tras varios cambios de versión durante la instrucción, el tribunal tampoco aceptó las explicaciones de Alves durante su declaración el último día juicio, donde defendió que las relaciones habían sido consentidas tras surgir una «tensión sexual» entre ambos antes de ir al lavabo.

«Ni que la denunciante haya bailado de manera insinuante, ni que haya acercado sus nalgas al acusado, o que incluso haya podido abrazarse al acusado, puede hacernos suponer que prestaba su consentimiento a todo lo que posteriormente pudiera ocurrir», indicaron. 

Como ocurrió durante el juicio, la condena a Alves despertó una gran atención mediática y generó reacciones hasta en el gobierno de izquierda español, que en 2022 impulsó la aprobación de una ley sobre el consentimiento sexual explícito.

«Se acabó», aseguró la número tres del ejecutivo, la ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, retomando las palabras popularizadas por las jugadoras de la selección española de futbol tras el beso forzado del ex presidente de la Federación, Luis Rubiales a la jugadora Jenni Hermoso. 

«Basta ya de machismo, de agresiones sexuales», agregó Díaz, del partido de extrema izquierda Sumar, en los pasillos del Congreso.
Reparación.

Aunque los jueces no aceptaron el consumo de alcohol esgrimido por la defensa de Alves como posible atenuante, sí que le apreciaron positivamente el intento de «reparación del daño», por haber depositado la indemnización de 150 mil euros desde el inicio de la instrucción.

Dani Alves, uno de los futbolistas más laureados de la historia, jugó en clubes como el Sevilla y la Juventus de Turín, además de formar parte del exitoso Barça de Messi y Guardiola. 

Cuando ocurrieron los hechos se encontraba brevemente en Barcelona, tras regresar del Mundial de Qatar.

Después de su ingreso en prisión en enero de 2023, su equipo en aquel momento, los Pumas de México, rescindió su contrato.

ENTREGA DE LOS RECONOCIMIENTOS TEMASILLI 2024 A LATRAYECTORIA PERIODÍSTICA

“GALARDÓN A COMUNICADORES”

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 24 DE FEBRERO DE 2024.

Durante la séptima edición de la Semana del Periodismo México 2024, la cual tuvo como objetivo ser un punto de encuentro y reflexión para periodistas, el presidente de la Fundación para la Comunicación y el Periodismo Alejandro Gálvez Díaz, recordó que en el Congreso existe una iniciativa para reformar la Ley de personas defensoras de los derechos humanos y periodistas, por lo cual solicitó tanto al legislativo como al ejecutivo que pueda existir la sensibilidad de aprobar las reformas. Señaló que hoy en día resulta mucho más complicado ejercer la labor periodística, por la información tan inmediata y las fake news; sin embargo, es la labor de los periodistas, filtrar esa información sin restringir el derecho de la ciudadanía.

Entre las actividades de dicha edición se llevaron a cabo conferencias, talleres, entre otras actividades, en los que se trataron
temas actuales sobre el periodismo. 

El pasado viernes 23 de febrero siete comunicadores recibieron el galardón Temasilli 2024 a la trayectoria periodística por su amplia
y destacada labor en la prensa, con lo cual concluyó el ciclo de conferencias de la séptima edición de la Semana del Periodismo
México 2024. 

Los galardonados fueron: Juan José Fuentes del semanario Expresión Hidalgo en trayectoria; en la categoría reportero: Roberto
Ramos Valencia del diario Cambio 21; como reportera regional: Rosalía Maldonado del Sol de Hidalgo; en televisión: Lucio Torres de
Radio y Televisión de Hidalgo y Mundo Informativo; en radio: Mari Carmen Lomelí de Radio y Televisión de Hidalgo; el postmortem fue
para Raúl Hoskin y Daniel Zárate Ramírez se quedó con el de vocería.

Alejandro Gálvez, presidente de la Fundación para la Comunicación y el Periodismo, informó que el destacado caricaturista Magú del diario la Jornada recibió el reconocimiento especial por su trayectoria. El galardón fue diseñado y elaborado por el artista hidalguense Silvino López Tovar. 

NUNCA SE HABÍA VISTO LA CIUDAD TAN SUCIA, UN RETO PARA CANDIDATOS A ALCALDE, “PACHUCA ESTA OLVIDADO CON EL BASURERO”

PAG. 5
POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 23 DE FEBRERO DE 2024.

Desafortunadamente para los pachuqueños, la basura se ha convertido en un problema que recrudece día a día, lamentablemente esta enorme ciudad se ha convertido en un enorme basurero, ya que la basura como lo hemos venido diciendo semanas atrás se encuentra en cada rincón de la ciudad, las calles se encuentran inundadas de desechos.

Pero parece que esta problemática no le importa ninguna autoridad, ya que no vemos ningún cambio, a pesar de las exigencias de la ciudadanía.

Sin duda alguna este será un gran reto para los candidatos que aspiran a ocupar la presidencia municipal de la capital hidalguense, aun y cuando sigue la interrogante sobre quienes son los candidatos para Pachuca.

Sin embargo, debemos señalar que no solo es el problema de la basura lo que preocupa, sino también la creciente inseguridad, la falta de agua, el mal estado de las calles y el alumbrado público. Sin duda son bastantes los problemas a los que deberá enfrentarse el próximo alcalde de la ciudad, y decimos el próximo alcalde, porque imposiblemente será el alcalde Sergio Baños quien dé solución a estas problemáticas, ya que si no hizo nada en años anteriores a su gobierno, difícilmente lo hará ahora que está a punto de abandonar el cargo.

PORTAVOZ DE SEGURIDAD DE JOE BIDEN DESMIENTE AL THE NEW YORK TIMES “NO HAY INVESTIGACIONES CONTRA AMLO”

PAG. 4
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 23 DE FEBRERO DE 2024

Tras la serie de acusaciones en contra del presidente Andrés Manuel López Obrador, John Kirby, portavoz de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, negó que exista la investigación contra el presidente AMLO por presuntos sobornos de cárteles del narcotráfico a su campaña del 2018. Información que fue publicada por el diario The New York Times y que el primer mandatario rechazó.

“Tendría que dirigirle al Departamento de Justicia para cualquier cosa específica y, como ya lo han dicho, consta en el expediente que no hay ninguna investigación sobre el presidente López Obrador”, respondió al recordar la aclaración que hicieron tras el reportaje publicado por Tim Golden en el mismo sentido, pero en 2006.

John Kirby defendió la relación del Gobierno del Presidente Joe Biden con el de López Obrador. “Tendría que señalarle al Departamento de Justicia para cualquier cosa específica, y como ya lo han dicho, consta en el expediente que no hay ninguna investigación sobre el Presidente López Obrador”.

En cuanto a ese tema cabe señalarse que el Inai anunció que inició una investigación después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador revelara públicamente el teléfono de una periodista del diario estadounidense New York Times que indagaba sobre sus supuestos vínculos con el narcotráfico en su campaña del 2018.

MILLONES DE BOTS (IA) SERÁN LA HERRAMIENTA QUE PODRÍAN ALTERAR RESULTADOS DE ELECCIONES

PAG. 3
¡DEMOCRACIA EN RIESGO!

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 23 DE FEBRERO DE 2024

Existe más de una amenaza que podrían alterar los resultados de las próximas elecciones en México, entre ellas la interminable guerra sucia que existe, así como actualmente hay una herramienta que podríamos decir es antidemocrática, nos referimos a la Inteligencia Artificial, ya que bien sabemos que las mentiras siempre han sido una herramienta poderosa para alterar los resultados en una elección, y actualmente la tecnología se ha convertido en una fiel herramienta pero también en un medio que lejos de ayudar perjudica a otros, gano el Presidente Milei con la Inteligencia Artificial.

En esta época los candidatos sobre todo a presidentes de un país deben enfrentarse a diversos obstáculos, entre las redes sociales, la inteligencia artificial, e incluso a las viejas estrategias que vienen desde épocas pasadas como es la guerra sucia en medios de comunicación.

Actualmente hay muchas mentiras, hay muchos fakes, muchos Bots, incluyendo todos estos vídeos que se hacen para distorsionar la voz, en México tienen mucho peso, entre ellas Twitter.

El nuevo generador de videos de Open, Ai sacó ese chat gpt, que es una aplicación que se encarga de generar cualquier tipo de video con el rostro o rostros y voz de cualquier persona, por ejemplo, incluso, si quieres crear un video de un presidente con un narcotraficante lo puedes hacer sin problema, y esto es una herramienta que puede afectar en gran medida a la democracia no solo de México, sino del mundo entero.

Y ahora que estamos a punto de iniciar las campañas electorales en México, desafortunadamente esa herramienta podría causar grandes problemas, pero eso no es todo, ahora también existen trolls center o bots, que se encargan de responder automáticamente en redes como Twitter, y que son usados de manera maliciosa, lo acabamos de ver con el tema del presidente AMLO, “narcopresidente” un tema que ha generado mucha controversia y que ha tenido el único fin de desacreditar al mandatario federal, todo para reducir preferencia en las próximas elecciones.

Sin duda alguna, estas serán las elecciones más controvertidas y duras en los últimos años, veremos de todo en esta guerra sucia por alcanzar la silla presidencial, esos bots vienen muchos del otro país como España.

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA

REMITE: EZEQUIEL ZUÑIGA

PACHUCA, HGO.

Estimados lectores, a través de esta humilde misiva, quiero hacer de su conocimiento mediante mi experiencia, como es que las extorciones telefónicas siguen a la orden del día, ya que hace unos días me llamaron supuestamente del banco en la que me pedían mi número de Tarjeta para poder actualizar mis datos, Así como alas notarias donde le dijeron que se necesitaba dinero por el trámite que se realiza por supuesto no caí ya que, para poder llevar a cabo cualquier trámite, debemos acudir directamente al banco, ante mi negativa la persona insistió, incluso me señalo que me comunicaría con una persona en un puesto aún más arriba, me negué y colgué la llamada. Pero nuevamente me marcaron ahora de otro número con la misma dinámica, por lo que señale que acudiría a la sucursal bancaria para llevar a cabo dicho trámite y colgué. Es importante que tengamos mayor precaución en proporcionar datos, ya que como bien sabemos el modo de operar de los delincuentes va cambiando, por lo que debemos evitar caer, ya que también llaman diciendo que tienen a algún familiar, o que es algún familiar que necesita de nuestro apoyo económico, por lo que es indispensable tener cuidado y caer en esa trampa.

“GUERRA SUCIA DE LOS PARTIDOS POR LAS PLURIS, SE VERÁ MÁS DE LO MISMO”

En las listas donde hay más de 501 Diputados y 38 senadores, habrá 40 fórmulas, es decir, contienen el nombre de titulares y suplentes de la diputación plurinominal por la que contienden, por cada una de las cinco circunscripciones del país. Cada voto que recibe un partido político va a contar de manera proporcional para las candidatas y candidatos a obtener las diputaciones plurinominales, de manera que el partido político que obtenga la mayor cantidad de votos en los distritos de una misma circunscripción, también obtendrá más diputaciones y senadores plurinominales. Cada día se encuentran más y más cerca las elecciones del próximo 02 de junio, fecha en la que bien sabemos se juegan varios puestos de elección popular, y como bien sabemos el Congreso de la Unión (Cámara de Diputados y Senado de la República) también se renovará, por lo que la mayoría de los partidos políticos ya están revelando sus listas de candidatos a ser legisladores por representación proporcional, y a los cuales se les conoce como plurinominales. En el Prian solo quedaron los dirigentes de los partidos su hijos y el dinosaurio Manilo Fabio Beltrones y su hija quien será Diputada Federal, quienes eran senadores, “Alito” Moreno, Rubén Moreira y su esposa Carolina Viggiano, etc., esos dinosaurios, que serán los plurinominales, Por Morena será Adán Augusto Hernández, Marcelo Ebrard y Gerardo Fernández Noroña, bueno son aquellos que son electos por el principio de representación proporcional, es decir la asignación de cargos de representación popular tomando como base el porcentaje de votos obtenidos por un partido político en una región geográfica, es decir, que entre más votos obtenga alguna fuerza política más lugares ganan en el Congreso. Las y los candidatos a diputadas y diputados plurinominales están registrados en listas que los partidos políticos presentan previamente al día de la elección. Recordemos también que dentro del paquete de iniciativas enviadas por el presidente AMLO se busca desaparecer a todos los diputados y senadores plurinominales con la finalidad de reducir hasta 32 mil millones de pesos en años próximos. Más allá que los plurinominales busquen su cargo en beneficio del pueblo mexicano, sabemos que buscan inmunidad y privilegios, es por ello que todos quieren llegar como plurinominales, sin la necesidad de vencer en las casillas, lo que todos quieren es alcanzar la coordinación de los partidos. Las listas se encuentran constituidas de la siguiente manera: Lista de candidatos plurinominales a la Cámara de Diputados por el pan: Jorge Romero Herrera, Kenia López Rabadán, Francisco García Cabeza de Vaca, Josefina Vázquez Mota, Germán Martínez, Julen Remetería, mientras que en la lista de candidatos al Senado de la República se encuentran Marko Cortés, Ricardo Anaya, Enrique Vargas, Lily Téllez, Miguel Ángel Yunes Márquez, Francisco Ramírez Acuña, María Teresa Aranda por Puebla. La lista de candidatos a la Cámara de Diputados por el pri está integrada por Aurelio Nuño, Silvana Beltrones, Rubén Moreira, Marcela Guerra, Mario Zamora Gastelum, Miguel Alonso Reyes. Los candidatos al Senado de la República son Alejandro “alito” Moreno Cárdenas, Manlio Fabio Beltrones, Carolina Viggiano, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Carlos Humberto Aceves del Olmo, Pablo Angulo, Cristina Ruiz Sandoval, Sofía Carvajal Isunza, Norma Angélica Aceves y Sofía Niño de Rivera. Por el PRD, los candidatos a la Cámara de Diputados son Perla Edith Martínez, Miguel Ángel Mancera, Andrea Rocha Ramírez, Ángel Ávila, Claudia Leticia Bautista, San Juana Martínez Meléndez, Camerino Eleazar Márquez Madrid, Sergio Cadena, Angélica Melchor, Ángel Ávila. Mientras que la lista de candidatos al Senado de la República está constituida por Jesús Zambrano, Adriana Díaz, Julio Yáñez, Alessandra Rojo de la Vega, María de la Luz Villa Figueroa, William Ochoa Gallegos, Carolina Viggiano, Romero Alcántara, Araceli Saucedo, José Sabino Herrera Dagdug, Miguel Ángel Torres Rosales Como plurinominales de Morena, Mario Delgado informó que se llevará a cabo una insaculación para determinar candidaturas plurinominales. No obstante, algunos nombres ya se conocen con antelación: Omar García Harfuch, Verónica Camino Farjat, Manuel Huerta, Yolanda Osuna, Claudia Rivera, Víctor Mercado, Sasil de León, Carlos Lomelí y Ricardo Sheffield.

Mientras tanto en lo espectáculos

Yuri y Cristian Castro 

A pesar de la diferencia de edad, los escenarios han unido a dos grandes en un nuevo proyecto en conjunto. Los intérpretes Yuri y Cristian Castro iniciaron con una nueva gira en la que comparten el escenario al mismo tiempo para presentar un repertorio de la carrera musical de cada uno. El inicio de esta gira se dio el pasado 21 de febrero en el Auditorio nacional, recinto que estuvo engalanado por la asistencia de Verónica Castro, Pati Chapoy, así como Angélica Rivera junto con sus hijas Sofía, Regina y Fernanda Castro. Entre los temas que interpretaron estuvieron “lloviendo estrellas”, “Maldita primavera”, “Detrás de mi ventana”, “Azul”,  “Por amarte así”, entre muchas otras que dejaron ver el enorme talento de ambos artistas. Con dos fechas los pasados 21 y 22 de febrero iniciaron en el coloso de reforma, las cuales se repetirán los próximos 22 y 23 de marzo, asimismo, visitarán ciudades como Guadalajara, Monterrey, León, Querétaro, Cancún, Mérida, San Luis Potosí, Aguascalientes, Puebla, Veracruz y Torreón.


Moenia

Desde hace 30 años, Alfonso Pichardo, Juan Carlos Lozano y Jorge Soto integraron la famosa agrupación Moenia, que revolucionó la música por su sonido en el pop sintetizado, ha logrado mantenerse unidos, enfrentar los cambios en la industria y seguir conquistando seguidores, por lo que con su reciente gira, “pixel tour” regresaron nuevamente al coloso de reforma para deleitar a sus seguidores. Este tour resulta de la presentación de su más reciente producción musical, bajo el nombre “stereo hits vol”, en el que reversionaron clásicos de Miguel Bosé, la unión, héroes del silencio, Caifanes, Hombres G, entre otros, que se han convertido en himnos para el público. Ante el éxito, la agrupación ya anunció una tercera fecha en este recinto para el próximo mes de agosto.


Chayanne

Luego de cinco años fuera de los escenarios, el intérprete boricua Chayanne, finalmente anunció el regreso a los mismos, en una gira que iniciará en Estados Unidos y Canadá. En la reciente entrega de los premios “lo nuestro”, el cantante de éxitos como “Un siglo sin ti” y “Tiempo de vals” que fue ganador de un galardón en la categoría “Canción Tropical del Año”,  en su agradecimiento anunció que dará inicio con la gira “Bailemos Otra vez” en el próximo mes de agosto, en el que estará visitando diversas ciudades de Estados Unidos y Canadá. A pesar de que no se dieron a conocer fechas para México y Latinoamérica, el intérprete muy seguramente estará extendiendo su gira.

Susy Ángeles participó en el Foro de Construcción de Agenda para Mujeres en Hidalgo

*Participaron 150 mujeres de diversos municipios en el acto realizado en Pachuca

*Trabajaron en cinco mesas de trabajo con facilitadoras, especialistas y mujeres de la sociedad civil

Este sábado, la presidenta Susy Ángeles asistió al Foro Construcción de Nuestra Agenda Feminista en Hidalgo, con la participación de unas 150 mujeres de la entidad.

En el acto, organizado por la asociación Estamos Listas Hidalgo, que encabeza la regidora del Ayuntamiento de Tizayuca Gretchen Atilano Moreno, participaron especialistas y jóvenes de la sociedad civil para analizar, discutir y reflexionar temas relevantes relacionados con los derechos y las libertades de las mujeres.

Las mesas de trabajo con especialistas, moderadoras y facilitadoras fueron: derechos reproductivos, acceso a la salud integral, educación para la igualdad, la no discriminación, economía feminista, justicia social, violencia de género, acceso a la justicia y participación política con representación.

Durante su participación, la presidenta Susy Ángeles expuso que la sociedad continúa viviendo micromachismos, con la falta de reconocimiento a mujeres preparadas académica y laboralmente, además de la violencia de género.

«Pero no quiero que el foro sea solo para hablar de temas negativos, y sí somos víctimas de muchas circunstancias, pero también somos agentes de cambio, emprendedoras, con mucho amor propio y esa es la reflexión que quiero que quede en todas ustedes», dijo la alcaldesa.
Hizo la invitación para construir la agenda de trabajo juntas en la entidad ante la gran posibilidad de que por primera vez en la historia del país una mujer sea presidenta.

«Seguramente nos estaremos viendo para dar seguimiento a todo lo que dijimos y propusimos hoy, para que sea algo constante; yo les invito a seguir en el acompañamiento juntas y en construcción para tener una sociedad con mayor igualdad, y destruyamos juntas todas las barreras a partir de nuestro amor propio «, refirió Susy Ángeles.

En tanto, la regidora Gretchen Atilano llamó a la unidad y sororidad de las mujeres en la entidad, ante una nueva época de igualdad de oportunidades y demostración de talento en actividades sociales, laborales y políticas.

“Somos un grupo de jóvenes mujeres que desde nuestros territorios y experiencias de vida, estamos iniciando esta organización para la construcción de nuestra agenda, porque como sabemos es inminente que este 2024 va a llegar una mujer al Ejecutivo Federal, entonces desde ya debemos comenzar con esta organización de temas importantes por atender”, dijo la asambleísta.

Para la actividad, estuvieron presentes mujeres de Tizayuca y municipios como Zapotlán de Juárez, Jacala, Cuautepec, Tenango de Doria, Acayuca, Atitalaquia e Ixmiquilpan.

Apuesta Hidalgo por investigación científica, en materia de alimentación

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero del 2024.

Saderh – Ciad firman convenio general de colaboración.

Con el objetivo de garantizar una mejor nutrición para las familias que más lo necesitan, se llevó a cabo la firma del Convenio General de Colaboración Científica y Tecnológica entre la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Saderh) a cargo de Napoleón González Pérez, y la representante del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD)Graciela Caire Juvera.

Durante el encuentro que se llevó a cabo en la capital del estado, González Pérez destacó el invaluable papel que tienen los centros de investigación al conjuntar la teoría y la práctica, sobre todo en las actividades que se llevan a cabo en el organismo a su cargo, ya que ambas estarán destinadas a mejorar la calidad de vida de los hidalguenses.

En ese sentido, hizo mención de los diferentes apoyos que entrega la Saderh entre ellos a productores de maguey, así como a quienes se dedican a la producción acuícola y pesquera, que ha registrado un incremento del 15.5%, entregando más de 6 millones de crías de peces de las especies tilapia, carpa, trucha arcoíris y bagre correspondientes al ejercicio 2023.

«Porque es la visión del gobernador Julio Menchaca, de ser solidario, de ser empáticos con la gente trabajadora, con la gente que más lo necesita, porque así es como vamos a lograr el potencial de Hidalgo”, puntualizó.

En su oportunidad, Graciela Caire agradeció el interés mostrado en los temas de investigación por el gobierno de Julio Menchaca, pues coincidió en que esta colaboración permitirá apoyar más efectivamente a la población que más lo necesita.

En esta firma, se contó con la presencia del Dr. Aarón Fernando González Córdoba, coordinador de Vinculación de CIAD, la Dra. Crisantema Hernández González, Coordinadora del área de Acuacultura y Manejo Ambiental Unidad Mazatlán; la Dra. María Mayra de la Torre Martínez, Coordinadora Subsede Hidalgo del Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo, A.C. (CIAD); Francisco Marroquín Gutiérrez, rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP); Otoniel García Montiel, Diputado Federal del Distrito 02, de Ixmiquilpan, así como funcionarios estatales.

Día Internacional de la Lengua Materna

Durante la jornada de actividades en el marco del Día Internacional de la Lengua Materna, la Secretaría de Cultura realizó el conversatorio «Cantos, cuentos y tradición oral», con la participación de hablantes de Hñähñu, de San Ildefonso Chatepec, de Tepeji del Río de Ocampo, así como de Santiago de Anaya y Chilcuautla. Además, en el Centro de las Artes tuvo lugar el conversatorio «La diversidad de las lenguas originarias en México», a cargo de Martha Claire Muntzel Lucy, y el taller literario «Lengua Hñähñu», con María Pérez.

La educación y cultura transforman y crean espacios para dar a conocer oferta educativa

Zempoala, Hgo., 24 de febrero de 2024.

En el centro del municipio de Zempoala, este fin de semana se llevó a cabo el evento “Sábados de las Bellas Artes”.

Dicho espacio educativo-cultural tiene como objetivo acercar los diferentes programas académicos que se ofrecen en los diversos planteles con los que cuenta el gobierno del estado, en los niveles educativos Media Superior y Superior.

Las Secretarías de Educación, Cultura y Salud de la entidad, fueron las encargadas de la organización del evento; donde además, las familias asistentes pudieron disfrutar de un programa artístico a cargo de estudiantes de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), el Instituto Tecnológico Superior de Apan (ITESA) y la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR).

En esta ocasión, formaron parte del encuentro cantantes, bailarines, una rondalla, un tenor y un saxofonista, quienes amenizaron el evento, al tiempo que promovieron la oferta cultural que poseen sus instituciones educativas.

Personal de la Jurisdicción Sanitaria Tulancingo, se capacitó en materia de Enfermedades Transmitidas por Vector

Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero del 2024.

En Hidalgo, a través de la Secretaría de Salud Estatal (SSH), se refuerzan las acciones de capacitación del personal como una estrategia orientada a la mejora continua en la atención de los pacientes.

Es por eso, que el personal operativo de la Jurisdicción Sanitaria Tulancingo, se capacitó en materia de Enfermedades Transmitidas por Vector (ETV’S), con el objetivo de que los participantes adquieran nuevos conocimientos y adquieran nuevos, que les permitan un correcto control del vector.

En la actualización participaron 40 profesionales, quienes atendieron temas como: el panorama epidemiológico de la ETV`S y generalidades del Dengue, Zika, chikungunya y definiciones operacionales.

El siguiente punto que se abordó, fue la estrategia ‘Lava, Tapa, Voltea y Elimina’, con la finalidad de reforzar su uso de forma correcta, a través de actividades que puedan ser implementadas por la población.

En tanto que, los últimos temas abordados fueron los relativos a la definición operacional del paludismo y la toma gruesa para su detección.

Al final del encuentro, y posterior al análisis del panorama epidemiológico actual que impera en Hidalgo, se realizó una evaluación al personal para reafirmar los conocimientos adquiridos.

En Agua Blanca se lleva a cabo el primer Simulacro Latinoamericano de Rescate de Cañones

Pachuca de Soto, Hgo., a 24 de febrero de 2024.

Del 1 al 10 de noviembre, en Agua Blanca de Iturbe, se llevará el Encuentro Internacional de Barranquismo apoyado por la Federación Internacional de Barranquismo(FIC).

Las barrancas de Agua Blanca de Iturbe fueron el escenario ideal para llevar a cabo, este sábado 24 de febrero, el Primer Simulacro Latinoamericano de Rescate en Cañones, el cual tendrá una duración de tres días, culminando el domingo 25 de febrero.

En dicho evento, organizado por Rescate en Cañones México (Recam), se reúnen profesionales para demostrar el protocolo realizado ante una situación de riesgo.

“El cañonismo es un deporte que se practica comúnmente, por lo tanto, es nuestra responsabilidad capacitarnos constantemente para mejorar nuestro rendimiento, además de que esto atraerá turismo a nuestro estado”, resaltó Enoc Hernández, coordinador general del evento.

Informó que se cuenta con la participación de profesionales provenientes de Ecuador, Argentina, Brasil y diversos estados, que trabajan en conjunto para realizar el rescate en las zonas montañosas del municipio.

El municipio de Agua Blanca se ha preparado para contar con todos los servicios necesarios para recibir a especialistas en esta actividad, así como sus familias, lo que impulsa una actividad turística importante en la región.

“Agua Blanca es un destino ideal para disfrutar de su deliciosa gastronomía, así como disfrutar de la naturaleza, la historia que hay entre sus bosques y qué mejor hacerlo con esta gran actividad que reunirá a barranquistas autónomos e independientes de todo el mundo”, indicó Elizabeth Quintanar Gómez, titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo.

Rescate en Cañones México (Recam) está llevando a cabo el séptimo Curso Nacional de Rescate de Cañones, y será del 1 al 10 de noviembre que se realice el Encuentro Internacional de Barranquismo en este bello municipio que está abierto a transformarse en un destino con atractivos turísticos naturales, ya que cuenta con manantiales, ríos cristalinos y una deliciosa gastronomía.

24 de febrero Día de la Bandera

El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934.

Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. 

En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.

En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.

Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino. 

A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores, como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde-Esperanza; Blanco-Unidad y Rojo-la sangre de los héroes nacionales.


Fiscalización de la Cuenta Pública 2023: ASF realizará 66 auditorías en la entidad

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2024.

En un esfuerzo por fortalecer las políticas públicas de transparencia, austeridad republicana y cero dispendios, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) llevará a cabo 66 auditorías en el estado de Hidalgo, en el marco de la fiscalización de la Cuenta Pública 2023.

Estas acciones están alineadas con la visión del gobernador Julio Menchaca, de lograr un gobierno cercano, justo y honesto, es por eso que la Secretaría de Contraloría, a cargo de Álvaro Bardales, participará activamente en la ejecución de 18 auditorías exhaustivas al gasto federalizado ejercido por el gobierno del estatal. De estas, 5 se llevarán a cabo por medios electrónicos, mientras que 13 serán de manera presencial.

Adicionalmente, se realizarán 10 auditorías directas a Organismos Públicos Descentralizados de Educación Media Superior y Superior, del programa U-006 Subsidios para la Educación, con enlaces designados por los titulares de dichos organismos. En tanto que, una auditoría directa e integral se llevará a cabo en relación con los recursos del gasto federalizado ejercido por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).

Destacando el compromiso con la fiscalización a nivel municipal, la ASF ejecutará 37 auditorías colmena en 30 municipios de la entidad. Estas abarcarán los fondos de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal, Participaciones Federales a Municipios y Disponibilidades de Recursos de Transferencias Federales Etiquetadas a Municipios (principio de anualidad).

Cabe destacar que la fiscalización superior municipal en el estado de Hidalgo, a través del programa colmena, experimentará un aumento del 2.38% en comparación con el año anterior, auditando dos municipios adicionales en 2024.

El objetivo común es lograr la transformación de la administración pública en los tres niveles de gobierno, cumpliendo con compromisos fundamentales como la transparencia y rendición de cuentas en los procesos de fiscalización.


Convocan a participar en Diplomado de Mediación Lectora

Podrán inscribirse promotores de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y el público en general.

Interesados deberán revisar la convocatoria y registrarse antes del 20 de marzo

Con el fin de fomentar la lectura en diversas comunidades, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, realizará el Diplomado en Mediación Lectora dirigido a las personas interesadas en la formación y capacitación en el rubro.

La oferta académica que está avalada por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), unidad Xochimilco, busca promover el proceso de formación de las y los interesados en integrarse al Programa Estatal de Salas de Lectura para ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad.

Podrán participar personas promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general, que sean mayores de 18 años, que radiquen en el estado, además de tener posibilidad de instalar y coordinar de manera voluntaria una sala de lectura en su comunidad.

Las personas interesadas deberán revisar la convocatoria y registrarse antes del 20 de marzo, a las 17:00 horas, en la siguiente liga: https://culturahidalgo.gob.mx/mediacion-lectora-2024/. Para mayores informes, pueden ponerse en contacto a través del correo electrónico: [email protected]

Una sala de lectura se forma con una persona mediadora voluntaria y una comunidad lectora, que se reúnen al menos dos horas a la semana para fomentar el hábito de la lectura, por lo que el encuentro sucede en lugares públicos como pueden ser una cancha, un salón comunitario, el comedor de una empresa, una estancia infantil o una sala de espera de un hospital, por mencionar algunos.
El Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las iniciativas más importantes del país sobre fomento a los libros, debido a que reconoce en la cultura escrita y oral un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social bajo los principios de libertad, igualdad y autonomía.

Sostiene Julio Menchaca reunión con integrantes de Concamin

Apan, Hgo., 23 de febrero de 2024.

Durante la Sesión Ordinaria del Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin), el gobernador, Julio Menchaca Salazar, aseguró ante empresarios y empresarias de todo el país, que la entidad cuenta con las condiciones de infraestructura, seguridad y mano de obra para un desarrollo económico e industrial, por lo que les invitó a invertir en el estado.

Agregó que, en la Secretaría de Desarrollo Económico, a cargo de Carlos Henkel Escorza, se cuenta con una ventanilla única para darles la atención correspondiente y personalizada:

“Quienes invierten y arriesgan su capital, tiempo y esfuerzo para generar fuentes de empleo y que exista un desarrollo económico sustentable en el país, deben tener las facilidades para asentarse, pues para combatir la pobreza, se debe generar riqueza”, puntualizó.

Además, dijo que, dentro de las ventajas con las que cuenta la entidad, está su ubicación, ya que cuenta con acceso inmediato a la Zona Metropolitana del Valle de México, donde se concentra el 30 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, además de que ocupa el segundo lugar nacional en materia de crecimiento de las exportaciones en lo que va de esta administración.

Mientras que, la entidad está posicionada en el cuarto lugar a nivel nacional respecto al mayor crecimiento de empleo formal, en el año 2023.


Invierte gobierno de Hidalgo más de 200 mdp en maquinaria

Mineral de la Reforma, Hgo., 23 de febrero de 2024.

Además, Pemex donó 15 equipos con valor 140 mdp

Con estas herramientas se atenderán mejor las necesidades de la población, en materia de infraestructura.

Para fortalecer los procesos de construcción de obra pública en la entidad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, encabezó la entrega de maquinaria a la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), acción que representa la inversión de más de 200 millones de pesos del presupuesto estatal.

El mandatario explicó que, además, Petróleos Mexicanos (Pemex) donó 15 equipos con un recurso de 140 millones de pesos, y se espera que este año la empresa paraestatal aporte maquinaria por alrededor de 80 millones más, todo gracias a la gestión del Despacho del Gobernador.

Menchaca Salazar resaltó que esta acción pone de manifiesto la diferencia entre funcionarios: los que no cumplieron con su responsabilidad y hoy se encuentran en situaciones muy complicadas, y los que trabajan para aumentar el patrimonio de la entidad, con el compromiso de transformar a Hidalgo.

“Se ha avanzado muchísimo en dignificar el trabajo de quienes están en el Ejecutivo del estado, y en la utilización correcta de este dinero se está teniendo también una justicia laboral, una respuesta a ese esfuerzo y a esa dedicación que, en muchos casos, son de años”, puntualizó.

Por su parte, el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, informó que, bajo la dirección del gobernador, se tomó la determinación de fortalecer los vínculos de cooperación con cada dependencia para encarar cada uno de los desafíos a los que diariamente se enfrentan.

“Gracias a una inversión de más de 200 millones, incrementamos en un 700 por ciento la maquinaria de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, que nos permitirá brindar un servicio de calidad a dependencias que promueven el desarrollo integral y ordenado de nuestro estado, sin la necesidad de ejercer recursos extraordinarios y garantizando el uso ordenado de los recursos”, enfatizó Ángeles Pérez.

Además, con la intención de dignificar las condiciones laborales de las y los trabajadores, se dio a conocer que, en los próximos meses, 431 prestadores de servicio pasarán al régimen de confianza, lo que representa una inversión anual de 22 millones de pesos.

En su oportunidad, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, destacó que el Centro Estatal de Maquinaria, en su inauguración, contaba con 110 máquinas. Para 2021 fueron subastadas 46, y al iniciar esta administración se encontraron 23, de las cuales sólo 7 estaban en funcionamiento.

El servidor público reconoció al personal de este centro pues, a pesar de que desde hace 20 años no se hacía una inversión en el estado para herramientas de trabajo, siempre atendieron las necesidades de la población.

“Hoy contamos con un inventario de 76 equipos que estarán a disposición del pueblo, y dejamos de manifiesto que, sin lugar a dudas, la transformación es el mejor camino para nuestro estado de Hidalgo”, resaltó Sánchez García.

Entre las 54 unidades adquiridas por el gobierno del estado destacan maquinarias tipo bulldozer, pipas, camiones de volteo, excavadoras, lowboy, fresadora, motoconformadora, retroexcavadoras, rodillos neumáticos y vibradores, camión petrolizador, tractocamiones y un rodillo doble tándem.

Mientras que, dentro de la maquinaria donada por Pemex, se encuentran 3 retroexcavadoras, 1 bulldozer tipo oruga, 2 pavimentadoras, 1 perfiladora de pavimento en frío, 2 compactadores vibratorios, 2 rodillos neumáticos y 4 roll offs.

Para concluir, el titular del Ejecutivo estatal exhortó a las y los presentes a continuar con la colaboración hombro a hombro por la transformación de Hidalgo: “La convocatoria permanente es a cuidar el patrimonio del estado, pues hay la oportunidad de trabajo para todos, pero de una manera correcta y de una manera eficiente, y que no sea para beneficio de unos cuantos o en detrimento de los demás”.

Fomenta SSH hábitos saludables entre la población

Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2024.

Buscan prevenir enfermedades causadas por estilos de vida insanos.

En función de orientar a la población sobre estilos de vida saludables, la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH) cuenta con expertos y profesionales médicos orientados a fomentar entre las personas hábitos alimenticios adecuados, así como rutinas para ejercitar el cuerpo y mente, a favor del bienestar social.

Margarita Flores Valencia, subdirectora de Promoción de la Salud, señaló que existe evidencia que muestra un incremento en la prevalencia e incidencia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles (ENT), tanto en población adulta como en población infantil, asociadas con estilos de vida no saludables, alimentación inadecuada y poca actividad física.

“El aumento de la obesidad asociada con diversas alteraciones metabólicas como las dislipidemias, diabetes e hipertensión, son los principales ejemplos”, enunció la funcionaria de la Salud.

Recordó que la SSH mantiene de forma permanente estrategias de difusión para promover entre la ciudadanía estilos de vida saludable, con el objetivo de fomentar hábitos de alimentación propicios, donde se incluyan todos los elementos nutricionales basados en la tabla del “bien comer”, además de prevenir enfermedades a través de prácticas higiénicas correctas en la preparación y manejo de los alimentos.

También, se realizan campañas periódicamente para orientar a la población sobre lo daños a la salud que provoca el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados, ya que los especialistas advierten sobre los efectos perjudiciales que genera al cuerpo los altos contenidos en azúcar, sal, grasa, conservadores, colorantes y aditivos.

Entre las prácticas en beneficio de la salud, Margarita Flores recomienda el consumo constante de agua, y evitar consumir bebidas azucaradas y carbonatadas por su nulo aporte nutrimental.

Evitar el consumo de sustancias tóxicas como tabaco, alcohol o drogas, ya que inciden de manera negativa en la salud de las personas y son la base para adquirir otros malos hábitos de vida.

Flores Valencia indicó que la activación física es importante, ya que practicar al menos 30 minutos algún deporte o actividad, permite mantener huesos fuertes y músculo, controlar el peso, eliminar el estrés, mejora los niveles de triglicéridos, colesterol y glucosa en sangre, y mejorar la presión arterial. Además, eleva la autoestima, ayuda a mantener una buena salud mental y prevenir distintas enfermedades como algunos tipos de cáncer.

Se recomienda dormir de 7 a 8 horas diarias, y mantener la higiene personal y del hogar, para mantenernos activos socialmente.

“Los estilos de vida saludables son imprescindibles para desarrollarse de forma correcta, tener una capacidad mental activa para resolver problemas y en definitiva para tener una vida plena y de calidad”, añadió subdirectora de Promoción de la Salud de la SSH