Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2024.
Mediante la ejecución de un operativo implementado en Pachuca, elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) detuvieron a ocho personas presuntamente relacionadas con actividades de narcomenudeo.
Las acciones se desarrollaron en coordinación con personal de la Procuraduría General de Justicia de Hidalgo (PGJEH) en un domicilio de la colonia Nueva Estrella, sitio identificado como supuesto punto de venta de drogas.
Durante la cumplimentación del cateo fueron incautadas mil 33 dosis de hierba seca con características de la marihuana, 451 dosis de probable droga sintética tipo “cristal” y “piedra”, así como 17 equipos de telefonía móvil, chips telefónicos y dinero en efectivo.
Resalta además la aprehensión de una mujer identificada con las siglas C. M. R. L., alias La Madrina, quien era parte de un grupo delictivo, así como su hijo R. D. R., alias El Canelo, y seis hombres de iniciales J. D. L.G., G. A. A. S., J. M. S. H., B. E. M. P., I. O. A. y R. J. T. A.
Una vez concluidos los procedimientos judiciales, las personas detenidas, así como lo decomisado, quedaron a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica. En tanto, se continúan las investigaciones que deriven los hechos antes descritos.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) recibió a las autoridades educativas del estado de Luisiana, EE. UU., quienes realizarán las entrevistas a 16 maestras y 7 maestros que laboran en escuelas de educación básica, a fin de seleccionar a los participantes del programa de maestros de español como segunda lengua, así como en el de inmersión al idioma español para el Ciclo Escolar 2024-2025, derivado del Convenio de Colaboración Educativa y Cultural SEPH-Luisiana.
Al dar la bienvenida, el secretario de Educación Pública de Hidalgo, indicó que esta experiencia educativa de carácter internacional permite fortalecer las competencias profesionales de las y los docentes.
De la misma manera, reiteró que se trabaja para asegurar que se cuente con docentes hidalguenses especialistas en la enseñanza del español como segunda lengua y programas de inmersión a este idioma, y así dar atención al alumnado de escuelas públicas.
La coordinadora de Lenguas del Mundo del Departamento de Educación de Luisiana, Melissa Monroe, detalló que toda esta experiencia es una gran oportunidad para los estudiantes que viven en Estados Unidos, porque reciben la valiosa información de la cultura mexicana.
Al realizar la exposición de motivos, la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEPH informó que, en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), desde el campo formativo de lenguajes y el eje articulador de la lectura y la escritura en el acercamiento a las culturas, los esfuerzos se extienden más allá de las fronteras, por lo que este convenio dará mayor cobertura y contribuirá a fortalecer las capacidades institucionales y el interés de formar cuadros especializados en la enseñanza que involucra fraternalmente la participación de ambas naciones.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2024.
Con la finalidad de promover el trabajo que realizan las y los alumnos en el aula, la comunidad educativa de la zona escolar 47 del municipio de Tepeji del Río, del nivel de Educación Primaria General, realizó un encuentro denominado Exposición de Proyectos Escolares.
En dicho encuentro, realizado en la Escuela Primaria General Melchor Ocampo, autoridades de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) mencionaron que, desde el inicio de los Consejos Técnicos Escolares, los órganos colegiados de mayor decisión técnico-pedagógica de cada escuela de Educación Básica, las y los maestros toman y ejecutan decisiones enfocadas a alcanzar el máximo logro de los aprendizajes de todos y cada uno de sus estudiantes.
Destacaron que uno de los resultados del trabajo colegiado es la implementación de proyectos de aula, escolares y comunitarios, para enriquecer la experiencia educativa de los estudiantes. Estas estrategias promueven la participación activa, la colaboración y la aplicación de conocimientos en contextos reales.
Por último, reafirmaron la importancia de centrar la atención en el estudiante como protagonista activo de su propio aprendizaje. En ese sentido, actualmente se impulsa una educación humanista, inclusiva y de excelencia que fomente el espíritu crítico y la creatividad de las nuevas generaciones.
Mixquiahuala de Juárez , Hgo., a 06 de marzo de 2024.
La implementación de nuevas estrategias operativas para la próxima temporada vacacional de Semana Santa, así como el tema del cuidado del agua, fueron algunos de los resultados que derivó del intercambio de experiencias entre representantes de parques acuáticos en el estado, durante las mesas de trabajo del Congreso de la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo.
En el evento que concluyó este 6 de marzo en las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH) participaron autoridades de la Secretaría de Turismo, Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Copriseh), Protección Civil, entre otros.
José Luis Castro Gómez, presidente de la Asociación de Balnearios del Estado de Hidalgo, reconoció que este primer congreso registró una excelente convocatoria de diversos parques acuáticos y desarrollos ecoturístico en la entidad, ya que se apuesta por fomentar un nuevo turismo de esparcimiento y diversión en un entorno de armonía y seguridad.
Entre los compromisos que se establecieron, la asociación tiene la responsabilidad de trabajar para que los 103 balnearios que actualmente hay en el estado, puedan recibir a los turistas en las mejores condiciones de sus instalaciones y con calidad de servicio.
A través de este congreso, el personal de estos centros recreativos tuvo la oportunidad de renovar sus conocimientos, para generar mayores oportunidades de captar más turistas, lo que se refleja en mayores empleos e ingresos para las familias hidalguenses.
En su intervención, María de los Ángeles Álvarez Herver, miembro del consejo técnico de dicha asociación, expuso que entre los principales propósitos está el de promover el desarrollo y mejoramiento de los establecimientos que prestan servicios al turista, para que sean operados bajo una estricta modalidad, así como fortalecer la comunicación con todos los asociados.
“Otro de los objetivos es certificar al personal en materia de salvamento acuático y esto tendrá vigencia por 2 años”, dijo Álvarez Herver.
Finalmente, Marcos Cruz Alanis, presidente de Asociación Mexicana de Parques Acuáticos y Balnearios (AMPABA), reconoció que Hidalgo es ejemplo para todos los estados, además destacó los atractivos naturales con un valor único en sus aguas termales que hay en la entidad, así como centros ecoturísticos, lugares de esparcimiento o campamento.
Recordó que es un compromiso de todos, el cuidado de los recursos hídricos. “Hoy la problemática de falta de agua nos alcanzó y nosotros aportamos la conservación y debemos estar trabajando constantemente en ello”.
La decisión de Nikki Haley de bajarse de la carrera por la candidatura presidencial del Partido Republicano, deja al ex mandatario Donald Trump como el único aspirante para la Casa Blanca de este partido conservador.
Ya es una garantía que será Donald Trump y el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, serán los que se enfrenten para ocupar nuevamente o conservar (según sea el caso) la silla presidencial de los EEU, cabe señalar que los políticos enfrentan varias críticas de sus respectivos partidos por llegar a la candidatura presidencial.
Cabe señalar que Haley habría sido la última de la casi decena de políticos republicanos que buscaban la candidatura presidencial de este partido, sin embargo renuncio a dicha posibilidad ya que Trump superaba por más del 50 por ciento de las preferencias.
Será hoy miércoles a las 11 de la mañana, cuando se de inicio a un análisis con la finalidad de abrir juicio político en contra del exgobernador Jaime Rodríguez Calderón “El Bronco” y para el exsecretario de gobierno Manuel González.
Serán los integrantes de la Comisión Jurisdiccional del Congreso del estado quienes determinen hoy las sanciones contra el exmandatario nuevoleones y sus exfuncionarios, esto debido a el uso de recursos públicos, pues habría utilizado en horario laboral a 572 servidores públicos para la recolección de firmas en el proceso electoral del 2018.
Cabe señalar que con este proceso se podría ver afectado sus aspiraciones a una Diputación local, pues esto traería consigo una inhabilitación de funciones a futuro o alguna multa económica, resolución que se debería analizar en los próximos días.
En la antigüedad, una de las características más relevantes de la humanidad era su condición de nómada.
Constantemente tenían que moverse en pequeños grupos o comunidades para poder conseguir alimento, pues la conformación de sus actividades alimentarias era casi exclusivamente recolectora.
Sin embargo, un hecho trascendental que ha marcado una línea determinante en esta etapa de la humanidad es el desarrollo de la ganadería.
La ganadería es uno de los métodos de producción alimentaria más importantes actualmente, y aunque sus orígenes se remontan a épocas muy antiguas, el impacto de la ganadería no ha disminuido, por el contrario, frente al incremento de la población mundial, se sigue recurriendo a la ganadería como una de las principales fuentes de alimento.
La domesticación de varias especies animales, con el fin exclusivo de aprovecharlas justo en el momento necesario, ha promovido el crecimiento y prosperidad de las poblaciones del mundo, pues es innegable que la obtención de alimentos de origen animal es gracias al desarrollo de la actividad ganadera.
El sector ganadero en México es respetado y valorado, pues es a través de éste, que se obtiene no solo carne para consumo humano, sino que también, gracias a la ganadería, podemos aprovechar los productos derivados tales como la leche, el huevo, la miel y la lana, entre muchos otros.
Es por ello que este 6 de marzo se celebra el Día Nacional de la Ganadería, con la intención de promover el conocimiento de este sector, al mismo tiempo que se valora el arduo trabajo de los ganaderos que sustentan está práctica.
Este día fue instaurado como festivo nacional desde 2016, y es a partir de entonces, que se realizan diversas actividades en todo el país haciendo alusión a la importancia del sector ganadero, como pieza fundamental del desarrollo económico, social y alimentario de nuestro país.
Este lunes 4 de marzo la Asociación Nacional de Actores difundió la noticia de la muerte del actor Juan Verduzco a la edad de 78 años, aun cuando fue un actor con gran trayectoria hoy en día es mejor conocido como “Don Camerino” de La familia P. Luche, consolidando una carrera artística en la pantalla mexicana, el actor tenía mas de 50 años de trayectoria especialmente en producciones de Televisa.
Dicha noticia de su fallecimiento fue dada a conocer por la ANDA a través de sus redes sociales con este mensaje:
“La Asociación Nacional de Actores lamenta profundamente el fallecimiento de nuestro compañero Juan Verduzco, miembro de nuestro sindicato. Nuestras condolencias a sus familiares, amigos y compañeros. Descanse en paz”.
Sin embargo no se entraron en detalles de la causa de su deceso, ni de sus funerales; de igual forma su familia ha preferido guardar silencio en este difícil momento.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.
Con el objetivo de abordar las acciones científicas, tecnológicas, así como políticas públicas y normativas, que permitan mitigar y enfrentar el cambio climático, así como sus efectos en el planeta, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), llevó a cabo el encuentro “Cambio climático, análisis y perspectivas”.
Es por ello que a través de estos encuentros se puedan ofrecer soluciones efectivas para enfrentar este problema global, mediante el desarrollo de mesas de trabajo y conferencias magistrales de la voz de expertos en torno a temas como: “El Estado de Hidalgo ante el Cambio Climático: Aspectos más relevantes” a cargo de la Dra. María Elena Otazo Sánchez; “Cambio Climático en Hidalgo”, por la especialista en Cambio Climático Ana María Martínez Ramos, así como “Gestión de calidad de aire e Inventario de Emisiones del Estado de Hidalgo”, por el Dr. Isaac Misael Lucas Gómez.
Además, durante las mesas de trabajo se debatieron las políticas públicas ambientales y eco-cultura, bajo la perspectiva de la mitigación y adaptación al cambio climático, investigación y desarrollo científico, por lo que, de estas actividades, se espera la colaboración entre los participantes para encontrar nuevas estrategias de acción.
En esta ocasión, se contó con la participación de diferentes instituciones académicas de la entidad, de científicos, tecnólogos y académicos hidalguenses, además de empresas dedicadas al estudio de impacto ambiental; quienes intercambiaron ideas y planteamientos, así como posibles soluciones a los problemas que ya enfrenta la sociedad ante esta problemática.
Pachuca de Soto, Hgo; 5 de marzo de 2024.
Ante la problemática que genera el consumo de sustancias psicoactivas, los servicios de Salud en Hidalgo (SSH) han reforzado los mecanismos de atención y prevención de las adicciones entre la población, ya que esta condición representa graves riesgos en lo social, familiar, laboral, académico, jurídico y económico.
La coordinadora estatal de Adicciones en la SSH, reveló que en 2022 se atendieron a más de 3 mil 621 personas con problemas relacionados con el consumo de drogas, por lo que a partir de este año, también se comenzaron a monitorear en los Centros de Atención Primaria en Adicciones, los problemas de salud mental.
Durante el periodo antes señalado, en Hidalgo se identificó que las sustancias con mayor consumo fueron las metanfetaminas, seguidas por alcohol y algunos problemas dirigidos más hacían situaciones de salud mental, precisó la funcionaria.
Recordó que por grupo de edad, en la entidad, la población que más atención demanda para tratar algún consumo de sustancias, es la que está en el rango de 18 a 29 años de edad, seguida de personas de 30 a 59 años de edad.
La experta destacó que la demanda de atención tiene una tendencia mayor hacia los hombres, en una relación de 10 a uno.
“Esto no significa que las mujeres no estén pasando por problemas de adicción si no que, es más por una situación de usos y costumbres y el estigma hacia las mujeres, relacionado con el hecho de hablar abiertamente sobre este problema de consumo”, dijo.
Precisó que ante la creciente demanda en atención de adicciones se mantiene en operación seis centros especializados regionalizados, ubicados en Pachuca de Soto, Ixmiquilpan, Tula de Allende, Huejutla de Reyes, San Felipe Orizatlán y Ciudad Sahagún, localidad del municipio Tepeapulco .
A través de los Centros de Atención Primaria en Adicciones se realizan las acciones de promoción, de estilos de vida saludable y prevención de adicciones, además se fomenta el autocuidado de la salud, promoción de estilos de vida saludable, pláticas de sensibilización sobre los riesgos asociados al consumo de sustancias psicoactivas, consejería breves.
De igual forma se abordan temáticas sobre problemas asociados al abuso y/o dependencia a alguna sustancia psicoactiva, y se trabaja en una red de referencia y contrarreferencia, no solo en el tema de adicciones sino también en materia de salud mental.
La coordinadora estatal de Adicciones de la SSH invitó a la ciudadanía que tenga problemas de adicción, acercarse a los servicios de Salud estatal para prevenir riesgo de sufrir consecuencias físicas y mentales.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.
Con la llegada de las altas temperaturas se disparan los incendios forestales; en lo que va del año en Hidalgo se han registrado 28 siniestros con la afectación de más de 40 hectáreas, dio a conocer la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos.
Uno de los principales motivos que propician los incendios forestales son las quemas agropecuarias, aunado a las fogatas, la quema de basura, que se combinan con los fuertes vientos y provoca que se salga de control.
Ante el rápido incremento de los incendios forestales se recomienda evitar a toda costa las fogatas, sobre todo en zonas boscosas.
En caso de haber encendido alguna en el bosque, debe cerciorarse que esté totalmente apagada a la hora de retirarse.
Si no se conoce el lugar donde se inició la fogata y se presenta un incendio, retirarse del lugar y reportar el siniestro inmediatamente a los números de emergencia 089 y 911, o bien a las autoridades que se encuentren más cercanas como Guardia Nacional, Ejército Mexicano o a las unidades municipales de Protección Civil.
Lamentablemente, en su mayoría, los incendios forestales son provocados por la actividad humana, de ahí que se invite a la población que en caso de detectar un connato de fuego, sea reportado inmediatamente, a fin de detener su expansión.
En el año 2023 se registraron 155 incendios forestales y de pastizales, con una afectación de mil 741 hectáreas de bosque y mil 278 de pastizales.
En este año, las regiones más vulnerables son principalmente las zonas boscosas como Huasca, Omitlán, Molango, Acaxochitlán, Tenango de Doria, Huehuetla, así como algunas reservas ecológicas.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) llevó a cabo la detención de dos personas por su posible relación en hechos constitutivos de delito.
Inicialmente, sobre la carretera Pachuca-Tulancingo, a la altura de la comunidad de San Juan Tizahuapan, agentes estatales detectaron a un hombre que se identificó como D. H. C., a bordo de una camioneta Chevrolet en la que transportaba hidrocarburo.
Durante la revisión del vehículo fueron localizados 24 contenedores con capacidad de 200, 50, 25 y 20 litros, todos abastecidos al 80 por ciento con combustible, del cual no pudo acreditar su procedencia legal.
Un segundo hecho ocurrió en el municipio de Tepeapulco, donde se intervino a una persona del sexo masculino de nombre V. C. R., quien tenía en posesión un arma hechiza calibre 22 y seis cartuchos.
Ambos individuos fueron consignados ante la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en el estado de Hidalgo, para el desarrollo de las investigaciones en consecuencia.
La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, al realizar reportes mediante el 911 de Emergencias o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.
Con el objetivo de fortalecer las competencias académicas y de investigación del Instituto Tecnológico Superior de Huichapan (ITESHU), docentes de esa casa de estudios, participaron en el 2° Simposio Nacional de Cuerpos Académicos en Temas de Arquitectura, Sustentabilidad y Ciudad del Tecnológico Nacional de México.
Esta actividad tuvo como sede el Instituto Tecnológico Nacional de México, campus Querétaro, y resultó un espacio propicio para el intercambio de ideas y el fortalecimiento de competencias del personal académico.
Entre los temas abordados en el simposio se destacan: Estrategias para la formación y fortalecimiento de cuerpos académicos en el campo de la arquitectura, las experiencias y buenas prácticas en la publicación de artículos científicos en revistas especializadas y el rol de la arquitectura en la promoción de la sustentabilidad urbana y el desarrollo sostenible.
Durante la participación de los integrantes del Cuerpo Académico de la carrera de Arquitectura del ITESHU, los docentes Juan Carlos Rodríguez Uribe, Zaira Betzabeth Trejo Torres y Margarita Benítez Alonso, presentaron las ponencias: “Materiales de impermeabilización empleados en edificios en la etapa colonial en México: Caso de Estudio Huichapan, Hidalgo”; “Diseño y construcción de prototipo modular de panel sustituyendo el unicel por la reutilización del cartón” y “Rediseño de Vialidad y optimización del Espacio Urbano, en Huichapan, Hidalgo”, todos temas relevantes dentro del ámbito de la arquitectura y la sostenibilidad urbana.
Para esta casa de estudios, el trabajo realizado en este simposio nacional, refleja el compromiso con la excelencia académica, la innovación, la contribución al avance tecnológico y la difusión del conocimiento en el campo de la arquitectura y disciplinas afines, destacando la invitación a la comunidad académica para participar en el Tercer Simposio a celebrarse en Tepic, Nayarit, programado para junio de 2025.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.
La Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) Sección 15, inauguraron las actividades deportivas, artísticas y culturales en la etapa Interregional Organización II-Pachuca, en donde participaron más de 4 mil docentes y administrativos de diversos municipios, en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana.
El secretario de Educación Pública de Hidalgo resaltó que este encuentro refleja el entusiasmo, emoción y pasión que el magisterio de la entidad manifiesta en todo lo que hace, y da cuenta de una participación propositiva, honorable, respetuosa, incluyente, que sin duda alguna sirve de modelo e inspiración para las y los educandos.
El dirigente de la Sección 15 del SNTE exhortó a las y los participantes a demostrar su honestidad, valores y habilidades. Detalló que estos eventos artísticos, culturales y deportivos fueron organizados en el marco del 80 aniversario de la creación del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, y tienen como finalidad que exista un espacio de convivencia y unidad.
En estos Juegos Interregionales participaron trabajadores de la educación de los municipios de Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Tizayuca.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2024.
El municipio de Tecámac, en el Estado de México, se prepara para la tercera edición de Atmósfera Fest 2024, un evento que se llevará a cabo del 15 al 17 de marzo y del 22 al 24 de marzo en el cual, Hidalgo tendrá más de 10 expositores artesanales en los seis días del evento.
“En Hidalgo, al ser un estado cercano a nosotros, existe un intercambio comercial y en los últimos años nos hemos unido para que sea una práctica común que hidalguenses visiten Tecámac o viceversa”, declaró la titular de ese ayuntamiento.
Dicho evento, se dividirá en dos fechas, los días 15, 16 y 17 de marzo en el bosque Héroes Tecámac, y los días 22, 23 y 24 de marzo en el Deportivo Sierra Hermosa, con el objetivo fundamental de celebrar actividades culturales y recreativas completamente gratuitas.
En esta ocasión, el estado de Hidalgo es invitado especial, añadiendo al encuentro un toque de su rica cultura al festival, que combina música, tradiciones y experiencias familiares.
Se espera una asistencia de más de 200 mil personas durante los seis días del evento, debido a que la entrada será gratuita, y los asistentes podrán deleitarse con la música de destacados grupos musicales como: La Arrolladora Banda Limón, El Gran Silencio y Yeri Mua, entre otros.
Además de que se contará con un pabellón gastronómico y artesanal en el que Hidalgo exhibirá artesanías de diversos municipios, así como la participación de la Orquesta Sinfónica del estado, el Ballet Folklórico y diversos grupos de huapangos.
Este será un evento completamente familiar, que no permitirá la venta ni el consumo de alcohol dentro de las instalaciones, manteniendo así, el historial sin incidentes de las ediciones anteriores.
Fue esta maña cuando representantes de ejidatarios y comuneros de Capula, Ixmiquilpan, alrededor 300 personas, se manifestaron en palacio de gobierno de Pachuca, impidiendo la salida de los trabajadores y personas que se encontraban realizando algún tramite, despertando miedo, enojo e indignación al sentirse “secuestrados” debido al bloqueo accesos a Palacio de Gobierno.
Lo que los manifestantes buscaban con esta manifestación era el apoyo para que se le fueran regularizados sus terrenos que afirman pertenecen a la comisión Nacional del Agua (Conagua), pues aseguran que ya son varios años los que llevan en mesas de trabajo con autoridades estatales y federales sin que haya habido solución alguna persistiendo el problema en predios de unas 30 hectáreas aproximadamente las cuales son destinadas a la siembre de legumbres por lo que ya es un periodo de casi 40 años sin solución.
Los campesinos aseguraron que habrían girado un oficio desde el 22 de febrero del año en curso al gobierno del Estado, solicitando así una audiencia con fecha del 5 de marzo, esperando ser atendidos por el jefe del ejecutivo estatal, el director general de la Conagua, y el titular del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin), Victor Julián Martínez Bolaños, entre otros funcionarios, al no ser así fue que decidieron impedir los accesos del palacio de gobierno.
Esperan ser atendidos directamente por el gobernado Julio Menchaca y este pueda ser un mediador efectivo para llegar a un acuerdo con Conagua.
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.
La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort. Todo lo contrario, lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el diario vivir.
En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, para coadyuvar a potenciar la eficiencia energética a nivel planetario.
Pachuca de Soto, Hidalgo. – Ángel Quezada Godínez, Dustin Palacios Noeggerath, Montserrat Patiño García, Sofía Abigail Alamilla Aguilar, Aline Azucena Yolseliktsi Martínez Ruano y Lesly Sarahí Álvarez de la Cruz, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), se registraron como candidatos y candidatas para el proceso de elección de presidente o presidenta del Consejo Estudiantil Universitario del Estado de Hidalgo (CEUEH) para el periodo 2024-2027.
Las planillas, las cuales a partir de su registro y hasta el próximo 20 de marzo podrán realizar las actividades inherentes a su campaña para dar a conocer el plan de trabajo y así llevar a cabo las elecciones el próximo 21 de marzo.
De esta manera, la planilla Anaranjada está encabezada por Quezada Godínez, estudiante de la Licenciatura en Arquitectura del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI); la planilla Azul está liderada por Palacios Noeggerath, de la Licenciatura en Administración del Instituto de Ciencias Económico Administrativas (ICEA); en la planilla Plata está Patiño García, de la Licenciatura en Medicina Veterinaria y Zootecnia del Instituto de Ciencias Agropecuarias (ICAp).
Finalmente, por la planilla Roja se encuentra Abigail Alamilla, de la Licenciatura en Enfermería del Instituto de Ciencias de la Salud (ICSa); la planilla Café la preside Martínez Ruano, de la Licenciatura en Artes Visuales del Instituto de Artes (IA); mientras que Álvarez de la Cruz, de la Licenciatura en Derecho del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades (ICSHu), encabeza la planilla Amarilla.
Pachuca, Hgo., a 4 de marzo de 2024.
Huejutla de Reyes, Acatlán y Chilcuautla, serán los municipios sedes para la realización de “Expo Acuícola 2024 Hidalgo”, que para esta edición tiene como lema “Déjate pescar por el gran sabor de nuestro campo”.
Mediante la dirección general de silvicultura, fruticultura, acuicultura y del maguey, el evento busca promover acciones para el consumo de pescado producido en unidades de producción acuícola y pesquera de Hidalgo, durante esta temporada de cuaresma.
Las actividades darán inicio el próximo 8 de marzo en Huejutla de Reyes, posteriormente se realizará en Acatlán el 15 de marzo y finalizará el 22 de marzo en Chilcuautla, con un horario de 11:00 a 15:00 horas en las tres sedes.
Para esta edición de “Expo Acuícola 2024 Hidalgo”, el programa incluye tres muestras gastronómicas regionales, donde se contará con la participación de acuicultores, pescadores y productos varios, quienes ofrecerán sus platillos de las especies Carpa, Tilapia, Trucha Arcoíris y Bagre.
En Huejutla, el evento inaugural se realizará en la plaza Revolución 21 de Marzo, ubicada en el centro de la cabecera municipal, con la participación de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Lolotla, Molango de Escamilla, San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica.
Durante la expo se tiene programado un concurso de platillos locales a base de pescado, donde se premiarán a los tres primeros lugares que serán evaluados por una comitiva conformado alcaldías, alumnos de gastronomía de instituciones educativas de la región y Comité Acuícola Hidalguense de Sanidad AC (CAHSAC). Los eventos estarán amenizados con música regional en vivo y bailes folclóricos.