Día: 28 de abril de 2024

Sabes lo que es la dependencia emocional

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril del 2024.

La dependencia emocional es un fenómeno que afecta a un número significativo de personas en nuestra sociedad. Según expertos de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), esta condición se caracteriza por una necesidad excesiva de afecto, atención y validación por parte de otra persona, llegando incluso a descuidar el propio bienestar en pos de mantener una relación.

Consiste en una serie de comportamientos adictivos que se dan en una relación interpersonal donde existe una asimetría en el rol que asume cada persona.

Se encuentra asociada con una sintomatología ansiosa y depresiva leve, como consecuencia de falta de autoestima y el miedo al abandono por parte de otras personas.

Está asociada a diferentes factores como mitos del amor, sexismo, estilos parentales, estilos de apego, violencia física y psicológica, distorsiones y esquemas cognitivos, de los cuales se sitúan variables importantes como la edad, sexo, nivel educativo, antecedentes familiares y la duración de las relaciones sentimentales.

De acuerdo a datos de la Coordinación Estatal de los Programas de Violencia Familiar e Igualdad en Salud de la SSH, las mujeres de 15 años y más han experimentado al menos un incidente de violencia psicológica, económica, patrimonial, física, sexual o discriminación en al menos un ámbito, ejercida por cualquier persona agresora; 70.1 % (70.6% para Hidalgo) a lo largo de su vida, 42.8 % en los últimos 12 meses.

A nivel nacional, la violencia que más experimentaron las mujeres por parte de su pareja actual o última a lo largo de la relación fue de tipo psicológico (35.4 %), violencia sexual 23.3%, violencia económica y/o patrimonial 16.2% y la física 10.2%.

En tanto, en Hidalgo, la prevalencia por tipo de violencia es de 43.0% (aumento en consideración al 32%-ENDIREH 2016), psicológico (25.9 %), violencia sexual 9.2%, violencia económica y/o patrimonial 4.0% y la física 13.5%.

Entre las principales causas documentadas se encuentran:

La baja autoestima, como un factor fundamental y el más habitual, ya que este tipo de persona se desvaloriza sistemáticamente; se muestran muy críticos consigo mismos y con su forma de ser, hasta el punto de sentirse inferiores y culpables, incluso, afectados por el menosprecio que puedan recibir por parte de sus parejas sentimentales. De esta manera aparece un sentimiento de insuficiencia e inutilidad perjudicial para ellos y para la relación.


De igual forma, el miedo a la soledad, genera que las personas se vuelvan dependientes emocionales, ya que se trata de individuos que no saben, no quieren y no conciben vivir solos.

Existen varios indicadores o señales que expresan una dependencia emocional como consecuencia, entre los que se encuentran los síntomas psicológicos y cognitivos; la aparición de síntomas físicos y conductuales frecuentes, así como la modificación de diversos aspectos sociales.

Por ello, la SSH recomienda abordar la dependencia emocional a través de terapia psicológica, donde la persona pueda explorar las causas subyacentes de este trastorno y aprender estrategias para desarrollar una relación más saludable consigo misma y con los demás.

Además, fomentar una cultura de autoaceptación y autonomía desde la infancia puede ayudar a prevenir el desarrollo de la dependencia emocional en el futuro.

Entre las alternativas de afrontamiento están por ejemplo: la psicoeducación, que se enfoca en comprender qué es la dependencia emocional, implementando para ello técnicas específicamente orientadas a la comprensión y reducción del malestar como manejo de estrés, relajación, control de pensamientos, técnicas de autocontrol, entre otros.

De igual forma, otra de las técnicas se enfoca en la aceptación, es decir, trabajar en el sentimiento de culpabilidad que se genera por no atender esta afección antes, ya que no se contaba con las herramientas para hacerlo, y fomentando así, el desarrollo de habilidades psicosociales.

Finalmente, pero no menos importante, es el tratamiento individual, a través de la terapia cognitivo conductual breve, con enfoque cognitivo- conductual, que trabaja ayudando al paciente a que cambie sus pensamientos, emociones, conductas y respuestas fisiológicas disfuncionales por otras más adaptativas para combatir sus problemas.


SIPDUS representó a Hidalgo en el Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.

La Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) representó al gobierno del estado de Hidalgo en el XXII Congreso Ibero Latinoamericano del Asfalto (CILA) 2024, celebrado en la ciudad de Granada, España del 22 al 26 de abril.

Durante una semana, académicos, profesionales y expertos en el rubro, se reunieron en el que es considerado como el mayor congreso en lengua castellana sobre asfalto y pavimentación, para compartir conocimientos, experiencia y buenas prácticas sobre materiales, diseño y conservación de pavimentos, a través de técnicas innovadoras, novedosas y sustentables.

La delegación mexicana presentó temas como: Uso de residuos de PET en ligantes asfálticos, su comportamiento mecánico y desempeño en mezclas; Uso de colillas de cigarrillo como aditivo en el cemento asfaltico; Análisis comparativo del desempeño mecánico de mezclas asfálticas tibias (WMA) versus mezclas asfálticas en caliente, además de el “Diseño de mezcla asfáltica tipo SMA con polvo de NFU (Neumáticos Fuera de Uso), activado para pavimentación en el estado de Hidalgo, México.”

La SIPDUS participó en representación del mandatario estatal en el debate acerca de la gestión de las infraestructuras diarias, bajo el punto de vista de la sostenibilidad, en el que también participaron Alfonso Lujano de la Junta de Andalucía, Lola Ortiz del Ayuntamiento de Madrid, Jean Claude Roffe de Routes de France.

Se intercambiaron puntos de vista, buenas prácticas y se debatió sobre proyectos de interés mutuo, dadas las problemáticas locales que se enfrentan.

En ese sentido, el Comité Organizador del CILA 2024 entregó distinciones, entre ellas al estado de Hidalgo, por hacer uso de técnicas sostenibles que contribuyan en el cuidado del medio ambiente.

Hidalgo referente en sus atractivos naturales, ferias y tradiciones

Pachuca de Soto, Hgo., a 28 de abril de 2024.

La titular de la Secretaría de Turismo estatal informó los alcances de su gira laboral en Tijuana, que contempló los días del 22 al 25 de abril, donde 35 agencias de viajes de la ciudad ubicada en Baja California, incluirán en sus paquetes los destinos turísticos de Hidalgo.

La información turística también estará presente en sitios de San Diego, California, en Estados Unidos, ya que se logró un acercamiento fundamental para continuar promocionando a la entidad en la frontera del país.

“Es muy importante este encuentro que se tuvo y la promoción que se realizó en estos días de trabajo, porque sabemos que, para Hidalgo, su fuerte es el turismo nacional y nos damos cuenta que recibimos muchos turistas y visitantes del centro del país, y es por eso que tocamos las puertas de la frontera, porque es un mercado potencial económicamente activo”, refirió la encargada del turismo.

Indicó que Hidalgo es un referente en cuanto a sus atractivos naturales, a sus ferias y tradiciones, la historia que envuelve a sus municipios, así como a la gastronomía que es una de las más importantes del país.

Este tipo de trabajo de promoción del estado, que se hizo en Tijuana, igualmente se ha llevado a cabo en Jalisco, Monterrey y Ciudad de México, por lo que es primordial el acercamiento a la ciudad fronteriza para atraer tanto a nacionales como a extranjeros, teniendo en cuenta que hay vuelos directos de Tijuana hacia el AIFA.

Mencionó que las 35 agencias de viajes que participaron en este encuentro, también se reunió con el secretario de turismo del estado anfitrión, así como con representantes de una reconocida línea aérea, y de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), quienes se llevaron información de la oferta presente en Hidalgo y el enlace de las operadoras especializadas para que turistas y visitantes elijan a la entidad como opción vacacional.

“Además, traemos un directorio de las agencias que hay en San Diego a las que les ofreceremos los paquetes y tendremos el enlace con operadoras turísticas”, concluyó.

Trastornos alimenticios, problemática que afecta a las juventudes

En la era digital actual, las juventudes enfrentan exigencias sociales y modas de imagen corporal muy demandantes. La preocupación por tener un buen físico a los ojos de las demás personas, puede ser intensificada por las representaciones idealizadas cada vez más recurrentes en el mundo virtual.

Estos nuevos retos que enfrenta la sociedad en general son de mayor recurrencia en la población menor de 29 años, más aún cuando hay un sinnúmero de dietas, rutinas de ejercicio y productos “milagro”, que ofrecen de manera engañosa el alcance de esos estándares de belleza.

Es importante saber que no hay atajos para tener un cuerpo esbelto, todo va ligado a una buena alimentación, ejercicio y constancia.
De esta manera, el Instituto Hidalguense de la Juventud ofrece asesoría nutricional sin costo a cargo de profesionales en la materia, quienes ayudan a reconocer la importancia de mantener una relación positiva con la comida, balancear la nutrición adecuada y el bienestar emocional.

Estos conceptos son clave para una vida saludable y para evitar trastornos alimenticios que afecten a este sector de la población. Por ello, se tienen abiertas las sesiones personalizadas de manera presencial o en línea, que brindan ideas de comidas adaptadas al peso y talla del paciente, estrategias para sustituir malos hábitos alimenticios y consejos prácticos para mejorar la relación con la comida y nutrirse de manera adecuada.

Para poder agendar una cita de asesoría nutricional es necesario accesar a: calendly.com/saludihj e indicar el horario y día que se adapte al paciente. O en caso de dudas, comunicarse al teléfono de contacto 771 719 3293.

Asegura SSPH 25mil litros de hidrocarburo en San Agustin Tlaxica

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.

Derivado de acciones encaminadas a combatir la incidencia delictiva en materia de hidrocarburo, agentes de la Policía Estatal llevaron a cabo el aseguramiento de 25 mil litros de combustible y la recuperación de un tractocamión en el municipio de San Agustín Tlaxiaca.

Fue sobre la carretera federal México – Laredo donde, tras realizar labores de patrullajes los elementos identificaron un vehículo, el cual transitaba a exceso de velocidad, razón por la cual se solicitó al conductor detener su marcha; no obstante, hizo caso omiso.

Tras darle alcance a la unidad, el sospechoso emprendió la huida, sin embargo, se pudo asegurar el tractocamión y pipa con capacidad de 42 mil litros, y la cual estaba abastecida al 60 por ciento de hidrocarburo.

Por lo anterior, el vehículo y su contenido fue puesto a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), mediante su representación en Hidalgo, para las investigaciones en consecuencia.

La Secretaría de Seguridad Pública reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

SEPH instaló pabellón “Educación con-sentido”, en festejo por el Día del Niño y de la Niña

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.

SEPH instaló pabellón “Educación con-sentido”, en festejo por el Día del Niño y de la Niña

Cientos de niñas y niños participaron en las actividades del pabellón “Educación con-sentido” que colocó la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) en el recinto ferial, como parte del festejo que organizó el Sistema DIF Hidalgo.

En dicho pabellón, que fue visitado por el gobernador del estado, junto con la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, y el secretario de Educación Pública en la entidad, se instalaron diversos módulos donde las niñas y niños pudieron disfrutar de varias actividades durante el 25 y 26 de este mes.

En el módulo de Pintacaritas, se utilizó esta herramienta creativa para fortalecer la autoestima de las niñas y niños, fomentar la autoexpresión y la aceptación de la diversidad, al mismo tiempo que se promovió la sensibilización en torno el tema del bullying, creando un ambiente de inclusión y apoyo mutuo entre los participantes.

El de “Los Caballetes: Echa a volar tu imaginación”, fue un espacio seguro y lleno de imaginación, donde niñas y niños pudieron expresarse artísticamente a través del dibujo, brindando herramientas para prevenir, afrontar y promover la convivencia respetuosa y positiva en su entorno escolar y social.

UPT organizó el torneo de robótica interbachilleres

Pachuca de Soto, Hgo., 28 de abril de 2024.

Con gran éxito, se llevó a cabo el “2do Torneo de Robótica Móvil Interbachilleres UPT 2024”, el cual fue organizado por la Universidad Politécnica de Tulancingo (UPT), a fin de motivar a los estudiantes de Educación Básica y Media Superior a adentrarse, desarrollar y fortalecer sus habilidades en la ciencia, tecnología, ingeniería y Matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

Esta actividad permitió también que las y los estudiantes reforzaran los conocimientos adquiridos en las aulas.

En esta ocasión, se conformaron 16 grupos con la participación de estudiantes de las instituciones: Primaria 21 de Marzo, Secundaria General Número 2, CBTIS 179 Tulancingo, CECYTEH Tulancingo, CONALEP Tulancingo, CECYTEH Santiago, Colegio COLMEX, Colegio Antares y Club de Robótica MC Robotics.

Los equipos desarrollaron robots móviles que imitaron el combate japonés de sumo, con medidas y pesos estandarizados.

La competencia se realizó entre dos robots no autónomos sobre un área de combate (dohyō), controlados por una aplicación móvil utilizando comunicación vía bluetooth; promoviendo de esta manera el desarrollo de habilidades en el diseño y construcción de mecanismos, así como el fomento de destrezas en programación y ensamblaje de circuitos electrónicos.

El rector de dicha casa de estudios superiores agradeció a las y los estudiantes por su participación en el torneo, además de felicitar a los ganadores, quienes en esta ocasión fueron: primer lugar “Alcón Milenario” de CONALEP Tulancingo, segundo lugar “Umpalumpa” de CBTIS 179 Tulancingo, mientras que el tercer sitio fue para “El Praimer” del CECyTEH Tulancingo.

Drones, relojes inteligentes, bocinas bluetooth, un altavoz inteligente, audífonos, kits de electrónica, kits robots y un lápiz 3D, fueron algunos de los premios que recibieron los ganadores.

EN EL ARRANQUE DE CAMPAÑAS PARA ALCALDES EN HIDALGO HAY DE TODO “BUENOS, MALOS Y RECICLADOS”

PAG 5
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 26 DE ABRIL DE 2024

Hace apenas unos días arrancaron en Hidalgo las campañas para elegir a los nuevos alcaldes, en las que hubo de todo, los y las candidatas arrancaron con toda la actitud, sin embargo, aún sigue presente el descontento social por imposiciones y porque la ciudadanía señala que solo son los mismos de siempre, ya que como bien sabemos, entre los candidatos hay saltimbanquis, reciclados que han brincado de un partido a otro, al igual que candidatos que dejan un cargo para ocupar uno mejor, solo por mostrar ayer realizo una marcha a pie desde Tulancingo en la que fue encabezada por Alejandro rosas, quien llego a gobierno del estado por la tarde para que fuera recibido por el gobernador, pero solo le permitieron que ingresara sus inconformidades ante la oficialía de partes lo se fue narrando por una de las personas que lo acompañaban, eran aproximadamente 250 personas se sumaron al contingente de arranque para la marcha “camino a la dignidad” en Tulancingo, contingente encabezado por el morenista Alejandro Rosas, en inconformidad por las supuestas imposiciones de candidaturas por parte del instituto estatal electoral de hidalgo (ieeh) y también de movimiento de regeneración nacional (morena),“es en contra de la corrupción, en contra de que las instituciones sean las que desafortunadamente no respetan la ley. este precedente va a generar que cuando quieran venir a imponerle a Tulancingo sus candidatos, que sepa el gobierno del estado de hidalgo y las instituciones que nunca más nos vamos a quedar callados, nunca más nos vamos a quedar arrodillados”.


El descontento de los hidalguenses se debe principalmente a que acusan que en varios municipios quienes son candidatos ya han sido presidentes municipales en otras ocasiones, y que solo buscan la oportunidad de regresar al poder.

Mucho se comenta también que los alcaldes solo van heredando el lugar a sus familiares o cercanos, ya que los candidatos son primos, sobrinos, tíos o cuentan con algún parentesco de los actuales alcaldes.

Esto ha generado el crecimiento de la negativa a votar o de votar por personas sin preparación que a la larga perjudica al municipio y a sus habitantes.

Por otra parte han pedido protección 7 candidatos por lo que El gobierno del estado de Hidalgo y el IEEH elaboran en conjunto el protocolo de acción para la protección de los contendientes en este proceso electoral 2024, con el objetivo de atender cualquier suceso que represente un riesgo o amenaza a su integridad. Este esquema, detallaron considera aspectos como el desarrollo de los actos de campaña, antecedentes de amenazas contra la integridad personal, así como de atentados o ataques contra la vida o la libertad.

Cabe señalar que es a través de las Mesas de Construcción de Paz y Seguridad en la entidad que se da el seguimiento preciso a las solicitudes y monitoreo de aspirantes que ya se encuentran bajo el resguardo de dicha estrategia. De esa forma, el gobierno del estado brindará acompañamiento, protección y seguridad a quienes así lo soliciten, a fin de que el proceso electoral pueda transcurrir en paz y orden.


ACUSADA DE VIOLENCIA POLÍTICA DE GENERO “DENUNCIA VS CAROLINA VIGGIANO”

PAG. 4

POR LA REDACCIÓN PACHUCA, HGO., 26 DE ABRIL DE 2024

En días pasados Adriana Flores, candidata al Senado de la República, representante del partido político Movimiento Ciudadano, llevo a cabo una denuncia contra Carolina Viggiano Austria, representante de la coalición Fuerza y corazón por México por violencia política de género.

La denuncia se dio bajo los argumentos de que la Carolina Viggiano, en una conferencia del 12 de febrero de este año, realizada en la sede del Partido Revolucionario Institucional (PRI) en Hidalgo, Carolina Viggiano usó información privada de su contrincante, como “herramienta” política, La aspirante al Senado explicó que la denuncia deriva de comentarios emitidos por la también candidata Viggiano Austria, el pasado 12 de febrero de 2024 en una conferencia de prensa en la que expuso que Adriana Flores quería fuero para poder presentar una denuncia en contra del presidente municipal de Pachuca Sergio Baños.

En ese sentido, Flores Torres aseguró que al ventilar el asunto ella quedó vulnerable ante su agresor que era su jefe Sergio Baños, y de ribete obstaculizó su denuncia, aunado a que puso en riesgo a su familia, como lo señalo la silla rota.

Durante dicha rueda de prensa, la secretaria general del PRI ventiló que Adriana Flores abandonó al tricolor para pasarse a Movimiento Ciudadano porque buscaba fuero constitucional. 

Lo anterior, ya que Adriana Flores presuntamente tenía pruebas contra el edil de Pachuca, Sergio Baños Rubio, por presunta violencia política contra mujeres. La ahora emecista le confió que quería denuncia, pero que tenía miedo.

Al respecto, Adriana Flores comentó este jueves que la divulgación de esos detalles puso en riesgo su seguridad.

De igual forma, resaltó que la declaración de la también candidata a senadora complicó su posición laboral. Esto, pues Adriana Flores aún trabajaba como titular de la Secretaría de las Mujeres en Pachuca.

Tras la denuncia compañeras de la coalición Fuerza y Corazón por Hidalgo le externaron su respaldo e hicieron un llamado para que cesen las agresiones contra candidatas.

Por su parte Carolina Viggiano ha señalado que la participación de las mujeres en la política ha costado mucho, por lo que consideró penoso que las y los candidatos utilicen los temas de género de manera oportunista, solo con la intención de generar simpatía, votos o notoriedad, cuando de otro modo no los pueden obtener.

Sobre la disculpa pública que solicitó el Consejo Coordinador Empresarial en el estado a la candidata del PRI, PAN y PRD por expresar, a través de sus redes sociales, que la encuesta que presentó hace un par de días la empresa Parametría es una estrategia para desalentar a militantes y electores, Viggiano aseguró que no se disculpará y reiteró que función de la Cámara no es publica encuestas.


ENCUESTADORAS SIGUEN MARCANDO A LA CABEZA A SHEINBAUM EN PREFERENCIAS

PAG. 3
“SEGUNDO DEBATE PRESIDENCIAL”
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 26 DE ABRIL DE 2024

Falta menos de un mes para que se lleven a cabo las elecciones en México, y 3 candidatos quieren ocupar la presidencia del país, sin embargo solo uno de ellos está en las preferencias del electorado según las encuestas, siguen en sus giras de trabajo para seguir convenciendo a los mexicanos de ser merecedores de su voto, y este domingo 28 de abril tendrán una oportunidad más para demostrar en el debate porque son dignos de que les demos el voto de confianza.

Luego de la polémica que se dio en el primer debate por la participación como moderadores de los comunicadores y periodistas, Denise Maerker y Manuel López San Martin, quienes casi le decían las respuestas a la candadita de opositora Bertha Xóchitl Gálvez, se informó que quienes tendrán ese papel en este segundo debate son los periodistas Adriana Pérez Cañedo y Alejandro Cacho.

Los candidatos a la presidencia de México se vuelvan a ver las caras para debatir sobre temas trascendentales como son el crecimiento económico, empleo e inflación, además de la pobreza y desigualdad, infraestructura y desarrollo, el cambio climático y desarrollo sustentable.

Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez y Jorge Álvarez Maynez, presentarán sus propuestas y opiniones, el debate tendrá en esta ocasión, como sede del ejercicio democrático, los Estudios Churubusco Azteca en la Ciudad de México.

Participarán, según la dinámica establecida por el Instituto Nacional Electoral (INE), en cuatro segmentos y estará dividido en dos bloques. El primero, con preguntas de la ciudadanía y un minuto para responder, además, se presentarán preguntas en video obtenidas de las 32 entidades del país incluyendo comunidades rurales, de alta marginación y/o indígenas, obtenidas según el Centro Electoral del INE, de la participación de más de 400 personas.

Cabe resaltar que algunas ciudades estadounidenses como Dallas y Los Ángeles, además de sedes consulares en los Estados Unidos también contribuyeron a las preguntas ciudadanas, entre el 20 de febrero y hasta el 13 de abril, actividad que estuvo a cargo de la Coordinación Nacional de Comunicación Social.

Asimismo, se espera que no se presenten las fallas ocurridas en el primer debate presidencial del 7 de abril ya que eso dio pie a polémicas y hasta a poner en duda la imparcialidad tanto de los moderadores como del propio Instituto que organiza las elecciones en México.

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: BERTHA JUÁREZ
PACHUCA, HGO.

Estimadas autoridades, es una verdadera lástima ver como se encuentran varias calles de Pachuca, llenas de baches, sin alumbrado y totalmente abandonas, bares cerca de las escuelas en donde hay tres escuelas hay un bar, que ejemplo es para los niños y que la ley no die algo al respecto de que están prohibidos esos lugares cerca de las escuelas, no es posible que ninguna administración haga algo para mejorar esa situación.

Está a punto de concluir la actual administración y la verdad es que hizo muy poco por la ciudad, se puede decir que es uno de los peores alcaldes que han pisado la casa Rule, lamentablemente, nuestra enorme ciudad se encuentra llena de basura, de baches, animales en situación de calle, y personas que no saben ni lo que hacen en sus oficinas, la ciudad es un desastre.

Es más que necesario que hagan algo al respecto y que la ciudad mejore, ya que como ciudadanía nos hemos visto muy afectados ya que la basura se ha convertido en un problema demasiado grave, no se diga los baches que afectan nuestros vehículos y la falta de alumbrado ha incrementado considerablemente la delincuencia.
Ojalá y el futuro alcalde verdaderamente haga algo por la ciudad.


¿MÉXICO ESTA PREPARADO PARA SER GOBERNADO POR UNA MUJER, QUE HARÁ HISTORIA?

Cada vez está más y más cerca el día de las elecciones en México, y existe gran incertidumbre sobre la posibilidad de que el país sea gobernado por primera vez por una mujer en 200 años, sin embargo, han sido muchos los cuestionamientos sobre si esto podría ser bueno o malo para el país, como bien sabemos en México impera el machismo, y esto podría ser un obstáculo para que el país sea dirigido ya sea por Claudia Sheinbaum o Xóchitl Gálvez, quienes hasta el día de hoy han mostrado mayor preferencia en las encuestas.

Varios especialistas e incluso varios mexicanos han dado a conocer su punto de vista, sobre esa posibilidad, y la mayoría ha señalado que efectivamente México es un país donde a pesar de las grandes luchas por parte de las mujeres este sigue invadido por el machismo, han sido décadas de lucha por darle su lugar a la mujer en distintos cargos, actualmente las mujeres ocupan grandes cargos, sin embargo, en México una mujer nunca ha ocupado la presidencia de la república.

De vencer en las urnas el próximo 02 de junio cualquiera de las candidatas, pasará a la historia como la primer mujer presidenta de México, deberá hacer historia también en su forma de gobernar, dando buenos resultados a los mexicanos.

Pero la pregunta de muchos es, ¿verdaderamente estamos listos para ser liderados por una mujer?, podría ser que todos tengamos que trabajar en la forma de pensar hacia las mujeres, para que el país mejore en muchos aspectos.

La tarea de gobernar será bastante complicada para quien llegue al poder, pero no podemos hacer a un lado la vaga idea que gane en las urnas el candidato de Movimiento Ciudadano, precisamente por la ideología de que posiblemente Claudia o Xóchitl no puedan llevar a cabo una buena administración, a pesar de que sabemos que una mujer tiene la misma capacidad que un hombre para desempeñar cualquier cargo.

Es importante que en este tiempo de campañas reflexionemos sobre qué futuro queremos para el país, que le demos esa oportunidad a cualquiera de los 3 candidatos, siempre poniendo en una balanza los aciertos y desaciertos de cada uno de ellos.

Es importante hacer a un lado estereotipos para poder llevar a cabo una buena votación, ya que es una de las principales obligaciones de todos los mexicanos.



ENCIENDEN EL FUEGO OLÍMPICO DESDE GRECIA Y RECORRERÁ EL MUNDO HASTA LLEGAR LOS JUEGOS ¡RUMBO A PARÍS 2024!

LA LLAMA OLÍMPICA DE LOS JUEGOS DE PARÍS 2024 FUE ENCENDIDA EN EL SITIO ARQUEOLÓGICO DE OLIMPIA, EN GRECIA.

DEBIDO AL CIELO NUBLADO SOBRE EL ENCLAVE QUE ALBERGÓ LOS PRIMEROS JUEGOS OLÍMPICOS DE LA ANTIGÜEDAD, EL ENCENDIDO NO PUDO REALIZARSE CON LOS RAYOS DEL SOL, COMO MARCA LA TRADICIÓN, SINO CON UNA LLAMA DE RESERVA CONSERVADA DESDE EL ENSAYO GENERAL DEL LUNES.

DESPUÉS DE UNA TRAVESÍA DE 11 DÍAS POR GRECIA, LA LLAMA TOMARÁ RUMBO HACIA FRANCIA, CON LA CEREMONIA INAUGURAL DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS EL 26 DE JULIO COMO META.

EL ENCENDIDO DE LA LLAMA PARA LOS JUEGOS, QUE SE DISPUTARÁN HASTA EL 11 DE AGOSTO, TUVO LUGAR ENTRE LAS RUINAS DEL TEMPLO DE HERA, CON 2 MIL 600 AÑOS DE ANTIGÜEDAD, EN LA CUNA DEL OLIMPISMO Y EN PRESENCIA ENTRE OTROS DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIONAL (COI), THOMAS BACH.

“LA LLAMA OLÍMPICA QUE ENCENDEMOS HOY SIMBOLIZA ESA ESPERANZA”, ASEGURÓ EL ALEMÁN.


EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE ORGANIZACIÓN DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS, TONY ESTANGUET, TAMBIÉN VIO EN LOS PRÓXIMOS JUEGOS “MÁS QUE NUNCA UNA FUERZA DE INSPIRACIÓN (…) PARA TODOS NOSOTROS Y PARA LAS GENERACIONES FUTURAS”.

EN GRECIA, SEISCIENTOS RELEVISTAS SE PASARÁN LA LLAMA, QUE RECORRERÁ 5 MIL KILÓMETROS A TRAVÉS DE SIETE ISLAS, DIEZ ENCLAVES ARQUEOLÓGICOS Y LA ACRÓPOLIS DE ATENAS, DONDE PASARÁ UNA NOCHE JUNTO AL PARTENÓN.
EN EL PUERTO GRIEGO DE EL PIREO, LA LLAMA EMBARCARÁ EL 26 DE ABRIL RUMBO A MARSELLA, EN EL SUDESTE DE FRANCIA, CIUDAD A LA QUE LLEGARÁ EL 8 DE MAYO.

EL SÍMBOLO DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS RECORRERÁ DESPUÉS TODA FRANCIA, PASANDO POR LAS ANTILLAS Y LA POLINESIA FRANCESA.

Mil ojos en mil lugares

1.- “BLOQUEOS DE EMPLEADOS DE CARNIVAL”
Mediante una manifestación trabajadores de “CARNIVAL” exigen les devuelvan su empleo, acusaron que la planta fue cerrada de manera arbitraria el 18 de abril por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, sin que exista evidencia de colaboración con autoridades de Hidalgo.
El caos vial, autos varados, conatos de bronca y molestia ocasionó el bloqueo de dos horas del bulevar Felipe Ángeles de Pachuca.
Alrededor de 200 trabajadores pedían la intervención del titular del Poder Ejecutivo, al coro de “Señor gobernador queremos solución”.
Al pasar una hora, y no ver respuesta de autoridades estatales decidieron marchar con dirección al sur, manteniendo el bloqueo en ambos sentidos, hasta llegar al puente de Villas de Pachuca, donde quedaron decenas de autos.

2.- “SABOTAJE A VÁLVULAS DE AGUA DE CAASIM”
La comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (CAASIM) acusó intento de sabotaje de “personas externas” que están manipulando las válvulas de agua durante este periodo electoral, lo que podría generar un desabasto del vital líquido en los municipios de Hidalgo donde opera.
A través de un comunicado, informaron que su personal operativo detectó movimientos no autorizados en la red hidráulica, mismos que consideraron como posibles actos de sabotaje. Mencionaron que dicha manipulación afecta los servicios programados en las colonias que reciben el servicio.
Debido a lo anterior, desplegaron un operativo nocturno el pasado 25 de abril con personal del organismo y la Policía Hídrica. Esto con la intención es “reforzar la vigilancia en la infraestructura hidráulica durante este periodo electoral”.
La Comisión pidió a la población verificar las válvulas que tienen ubicadas en las colonias y fraccionamientos. Incluso, solicitaron que exijan a cualquier persona que intente ingresar a dicha infraestructura que se identifique.

3.- “PRIAN PELEADO CON TODO MUNDO”
Para nadie es un secreto que el prian ha perdido preferencia entre los mexicanos, como bien sabemos la mayoría de estados han dejado de ser gobernados por el PRI-PAN-PRD, partidos que en su momento dominaban la mayoría de los estados, al igual que la presidencia de la Republica, esto se debe principalmente a la falta de transparencia, falta de compromiso con la ciudadanía, misma que desde hace muchos años han mostrado su descontento para con los candidatos del PRIAN.
En este proceso electoral rumbo al 2 de junio, no hay encuestadora seria que ponga en primera posición respecto a intención de voto a ninguno de los candidatos del PRIAN al menos en Hidalgo: ni en el senado, ni en diputaciones federales o locales ni mucho menos en los diez municipios más importantes de la entidad.
En lugar de que los candidatos del PRIAN se pongan a trabajar para revertir las tendencias, pelean con los empresarios. Y es que según la encuesta encargada a Parametría por parte del Consejo Coordinador Empresarial (CCEH), allá donde pudieron medir, en todas las regiones, para todos los puestos de elección popular, ganó Morena.
Lo anterior provocó que la secretaria general del PRI en el país, Carolina Viggiano, volcara contra la cúpula empresarial y les pusiera un sinnúmero de calificativos, a lo que los empresarios exigieron una disculpa pública que no llegó.
Durante las elecciones estatales de 2022, Parametría auguró una victoria por 30 puntos por parte de Julio Menchaca, escenario que se cumplió siendo Carolina la perdedora en dicha contienda.
Sólo Coparmex, agrupación empresarial que fundó al panismo, ahora aliado con el PRI, también ha contratado a encuestadoras para tener un panorama serio sobre los comicios; pero ni en esos casos ni en ninguno de los anteriores, el PRI se quejó ni afirmó que no era una de sus funciones dar certeza a los empresarios sobre el futuro inmediato electoral ni sobre las preferencias democráticas de la sociedad en la cual florecen sus negocios.
Derivado de lo anterior es que además de estar peleados con los votantes al no encabezar ninguno de los perfiles del PRIAN preferencia alguna en las mediciones hechas, ahora lo están también con los empresarios.

4.- “GANA LA CENSURA”
La Comisión de Quejas del Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) aprobó las medidas solicitadas por Santiago Taboada, candidato de Va X la CDMX a la Jefatura de Gobierno, a efecto de que se le deje de vincular con el “Cártel Inmobiliario” y otras más que hacen referencia a él como “Santiago Tajada”.
Dentro de esta queja ante el IECM se mencionó a Claudia Sheinbaum, candidata a la Presidencia de la República; Clara Brugada, candidata a la Jefatura de Gobierno; Mario Delgado, presidente nacional de Morena; Ernestina Godoy, candidata al Senado, entre otros liderazgos del partido.
Como parte de la queja se señala la posible vulneración a los principios de imparcialidad, neutralidad y equidad en la contienda, así como calumnia y propaganda negativa realizada por servidores públicos y otras personas.
Mientras que las frases o palabras que se señalaron dentro de estas publicaciones se encuentran “Cártel Inmobiliario”, “Cártel de la corrupción”, así como expresiones consideradas denostativas como “Santiago Tajada” y “Santiago Tajada candidato de las mafias”.

5.- “APROBADO FONDO DE PENSIONES”
El pleno del Senado aprobó en lo general y en lo particular la reforma presidencial que crea la Ley de Pensiones del Bienestar, que será fondeada con 40 mil millones de pesos de cuentas inactivas de Afores de trabajadores.
Sin cambios, a pesar de las más de 40 reservas presentadas, el proyecto fue avalado en lo particular con 70 votos a favor, 43 en contra y dos abstenciones de Movimiento Ciudadano, por lo que la reforma fue turnada al Ejecutivo Federal para su publicación.
Una vez que sea publicada, se deberán definir las reglas de operación del Fondo en los siguientes 60 días y sólo hasta entonces quedará constituido el Fondo de Pensiones.
Las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) tendrán un plazo de 60 días a partir de la constitución del Fondo para transferir los 40,000 millones de pesos de ahorros no reclamados y en cuentas inactivas.
La oposición acusó esta reforma de “saqueo”, “robo del siglo” y “expropiación” de los ahorros de retiro de más de 2 millones de mexicanos que no han retirado sus recursos de las Afores y aseguró que emprenderán acciones de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

6.- “MENCHACA FIEL A SU LUCHA VS LA CORRUPCIÓN”
Al ser cuestionado sobre la detención de Armando M.O., acusado por desvío de recursos en el municipio de Progreso de Obregón Julio Menchaca, indicó que “la acción de justicia no está subordinada a acciones electorales”, en torno a las acusaciones que emitió el Partido del Trabajo (PT) sobre persecución política.
Respecto a lo emitido por Armando M.O. desde el interior de la cárcel, sobre presuntos mandatos de alineación política, Menchaca desmintió la afirmación hecha por el también candidato.
Fiel a su bandera en la lucha contra la corrupción desde su llegada al frente de gobierno del estado, Menchaca Salazar reiteró que la aplicación de la ley sin distinción de partidos.
Prueba de ello, ejemplificó que actualmente tres funcionarios públicos están siendo procesados: la directora general de la Secretaría de Hacienda y dos directores de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
El mandatario estatal recordó también en número de alcaldes que enfrentan un proceso ante la autoridad por corrupción.
Por último, dijo que, si alguna persona o militante partidista tiene pruebas sobre las acusaciones que han hecho en su contra, que las presente ante la autoridad.