Día: 29 de mayo de 2024

Parque Ecológico Carboneras, una aventura extrema para todas las edades

Mineral del Chico, Hgo., 29 de mayo de 2024.

Ubicado en el municipio de Mineral del Chico, el Parque Ecológico Recreativo Carboneras es un destino imperdible para habitantes, visitantes y turistas. Este lugar es el pretexto perfecto para convivir con la familia y amigos, disfrutar de la naturaleza y realizar emocionantes actividades extremas.

El principal atractivo del parque, que se encuentra en el ejido de Carboneras, es su emocionante circuito de tirolesas extremas y escénicas, con una extensión de mil 400 metros y una altura de 2 mil 970 metros sobre el nivel del mar, y que abarca los cuatro puntos cardinales, por lo que ofrece una vista impresionante.

La tirolesa es apta para todos, desde niñas y niños de 2 años hasta personas de 90 años, y cuenta con seguro.

Además del circuito de tirolesas, el parque ofrece una variedad de actividades extremas como rappel, escalada, senderismo, puente colgante y línea de equilibrio.

En las instalaciones hay comodidades como cabañas, palapas, área de acampar y mirador, perfectos para una estancia cómoda en la naturaleza.

El Parque Ecológico Recreativo Carboneras ofrece una divertida y extrema variedad de actividades, por lo que garantiza una experiencia inolvidable para todas las edades. Con sus impresionantes vistas y comodidades, es el destino perfecto para aventureros y amantes de la naturaleza.

Sus horarios de atención son sábados, domingos y días festivos oficiales de 10:00 a 18:00 horas, mientras que. La entrada tiene un costo de 30 pesos, mientras que la cuota por persona para hacer uso de la tirolesa con paquetes de 230 y 630 pesos que incluyen diferentes atracciones.

Para mayor información, los interesados pueden comunicase al 771 526 83 44.

Hidalgo supera los tres millones de litros de hidrocarburo recuperados

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

En acciones encaminadas a combatir la incidencia delictiva, agentes estatales llevaron a cabo el aseguramiento de 27 mil 900 litros de combustible y con ello, Hidalgo alcanzó los 3 millones de litros de hidrocarburo recuperados.

Fue mediante patrullajes de seguridad en el municipio de Almoloya, donde los agentes estatales detectaron un tractocamión acoplado a una pipa con capacidad de 31 mil litros, en la que viajaban dos personas del sexo masculino de iniciales B. H. G. Q. y R. L. R., ambos originarios del Edomex.

Al inspeccionar la unidad, se identificó que estaba abastecida al 90 por ciento de su capacidad con hidrocarburo, del cual el conductor no pudo acreditar su procedencia legal, de tal forma que quedaron bajo resguardo.

Mediante estas acciones, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reporta la recuperación de 3 millones 15 mil 317 litros de combustible, además de la detención de 211 personas relacionadas con la extracción, trasiego y comercialización ilegal de hidrocarburo.

El desarrollo de estrategias de inteligencia operativa se han efectuado en municipios como de Tepeji del Río, Cuautepec de Hinojosa, Santiago Tulantepec, Tula de Allende, Epazoyucan y Atotonilco de Tula, los cuales se mantenían como las zonas con mayor incidencia de dicho delito.

Los cateos, operativos y puntos de revisión en carreteras, aunado a la permanente colaboración con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Ejército Mexicano, Guardia Nacional, así como municipios adscritos al Mando Coordinado, han sido clave para mitigar el robo de combustible en la entidad.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.


Tercer día de capacitaciones en materia de Protección Civil

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

Continúa la capacitación de brigadistas en diversos temas de Protección Civil y seguridad en las instalaciones del edificio de gobierno, con el objetivo de fortalecer la capacidad de responder eficazmente ante cualquier tipo de riesgo que se pueda presentar.

En situaciones de emergencia, la rapidez y la precisión con la que actúen los brigadistas pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Es por ello que este curso, que inició el pasado lunes 27 de mayo, fue diseñado para dotar tanto de los conocimientos y habilidades, como de las herramientas necesarias para proporcionar asistencia inmediata y eficaz a la población hidalguense que lo requiera.

Los temas en los que se desarrollan las habilidades de los brigadistas asistentes son: primeros auxilios, protocolo de actuación ante una emergencia, heridas, hemorragias, quemaduras, contusiones, esguinces, luxaciones y fracturas. Así como situaciones relacionadas con la obstrucción de la vía aérea que incluye técnicas de RCP.

Todos estos conocimientos, tanto teóricos como prácticos, son impartidos por personal de la Subsecretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos perteneciente a la Secretaría de Gobierno estatal.

Dicha capacitación culminará este jueves 30 de mayo en Plaza Juárez con una actividad de simulacro, con hipótesis de 3 personas fracturadas que serán “trasladadas” en ambulancia, esto a cargo y monitoreado por el equipo de Protección Civil Estatal. Dicha actividad será realizada a las 13:00 horas con una duración de 45 minutos.

Los brigadistas que están siendo capacitados actúan como primeros respondientes y su intervención inicial en cualquier situación de riesgo es crucial; lo aprendido no solo les permitirá proteger la vida de aquellos a quienes sirven, sino también reforzar la confianza y la cohesión del trabajo en equipo en sus respectivas brigadas.



Copriseh refuerza supervisión sanitaria en centros de recreación y diversión

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo del 2024.

La Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), en colaboración con la Secretaría de Salud de la entidad (SSH), redobla esfuerzos con el objetivo de garantizar la seguridad y el bienestar de la población que frecuenta los centros de recreación y entretenimiento.

Por ello, se realizan regularmente operativos de inspección sanitaria para verificar que los productos y servicios de estos giros comerciales cumplan estrictamente con las normativas de salud vigentes, y no representen un riesgo para la ciudadanía.

De manera concreta, se revisa minuciosamente que cuenten con los permisos para venta, y que esté acreditada la procedencia de los vinos y licores que comercializan, a fin de impedir la venta de alcohol adulterado. La misma estrategia se aplica con los productos de tabaco.

Algunas de las medidas de supervisión que se realizan para fortalecer aún más el control sanitario en centros de recreación y entretenimiento son:

Inspecciones de las condiciones de higiene a las instalaciones en general, para asegurar que los establecimientos mantengan altos estándares de limpieza y saneamiento en todas las áreas, incluyendo cocinas, baños y zonas de consumo.

Verificaciones de almacenamiento de los alimentos, bebidas y demás productos que se ofertan al público, constatando que cumplan con las normativas de temperatura y condiciones de almacenaje, y se garantice la inocuidad de los mismos.

Monitoreo de la calidad del agua a través de pruebas regulares que confirmen niveles adecuados de cloración para su uso, especialmente en la preparación de alimentos y bebidas.

Capacitación y orientación al personal de los diferentes establecimientos sobre el cumplimiento de las normas sanitarias y las regulaciones vigentes, así como la difusión de las sanciones aplicables en caso de incumplimiento.

Vigilancia de la correcta manipulación de alimentos por parte del personal, para asegurar que se sigan los procedimientos adecuados de higiene y seguridad alimentaria tanto en la elaboración, manejo y desecho de los mismos.

Verificación de cumplimiento de normativas sanitarias específicas, a fin de asegurarse de que los establecimientos cumplan con todas las normativas sanitarias específicas para su tipo de negocio, como el uso adecuado de equipos de protección personal, la correcta disposición de desechos, entre otros.

Atención a denuncias ciudadanas mediante mecanismos para recibir y atender denuncias relacionadas con posibles violaciones a la normativa sanitaria competente a cada centro recreativo y de entretenimiento, ejecutando las medidas adecuadas en respuesta a estas denuncias.

La Copriseh y la SSH reiteran el llamado a la ciudadanía a prevenir daños a su salud, manteniendo una especial atención en que se cumplan las medidas sanitarias en los comercios que visiten, así como a estar atentos a que los productos y servicios que adquieren se encuentren en óptimas condiciones.

CEDSPI y CCEH firman convenio para impulsar el desarrollo empresarial de comunidades indígenas

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

La Comisión Estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI) y el Consejo Coordinador Empresarial del Estado de Hidalgo, A. C. (CCEH) firmaron el Convenio General de Colaboración para fomentar la integración de las comunidades indígenas de Hidalgo en el ámbito empresarial.

Entre las actividades contempladas en el convenio, la CEDSPI se compromete a facilitar información y experiencias para fortalecer las capacidades institucionales, capacitar al personal del CCEH en derechos y cultura indígena, así como prestar servicios para la formación de intérpretes de lenguas indígenas.

Por su parte, el CCEH brindará asesoría y acompañamiento en materia corporativa y fiscal a las empresas indígenas, además de promoverlas en instancias nacionales e internacionales.

Este acuerdo representa un esfuerzo significativo para fomentar la integración de las comunidades indígenas en el rubro empresarial, con respeto y reconocimiento a su cultura y derechos, promoviendo un desarrollo más equitativo e inclusivo.

La colaboración entre CEDSPI y CCEH busca potenciar las capacidades de este sector, y facilitar su acceso a nuevas oportunidades económicas.


Contraloría vigila el desarrollo y la calidad de obras en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 29 de mayo de 2024.

A través del inspector de obra la Secretaría de Contraloría da seguimiento y garantiza la calidad en los proyectos de construcción. Durante los primeros meses de 2024, se llevaron a cabo un total de 343 inspecciones de obra en todo el estado.

La importancia de conocer la calidad con la que se ejecutan los trabajos se refleja en la cantidad de ensayos realizados por el laboratorio de la Contraloría, con un total de 98 pruebas de laboratorio ejecutadas de enero a marzo.

Este meticuloso proceso de evaluación contribuye a asegurar que las obras se realicen con los más altos estándares de calidad y seguridad. El inspector tiene la función de ente conciliatorio, para exigir que las empresas constructoras cumplan con los estándares de calidad y la reparación de cualquier daño causado a terceros.

La detección de irregularidades en las obras es otra tarea fundamental de los inspectores. Durante los primeros tres meses del año, la dependencia detectó un total de 23 obras con irregularidades físicas, lo que resalta la importancia de un análisis exhaustivo de las condiciones de cada proyecto.

Estas acciones contribuyen al desarrollo y bienestar de la sociedad, para garantizar la calidad de las construcciones, además de promover la confianza y el progreso en las comunidades.


“NOS ACERCAMOS A MÁS DE 90 MIL PERSONAS QUE DESEAN UN FUTURO CON BIENESTAR”: SIMEY OLVERA

Huejutla, Hidalgo, 29 de mayo de 2024.

En 90 días, escuchó las inquietudes de empresarios, sindicalistas, comerciantes, la ciudadanía en plazas y mercados, así como de los militantes guindas

Simey Olvera Bautista, candidata de Morena al Senado, encabezó una conferencia de prensa en Huejutla, en el día 90 de sus actividades de campaña, en la cual compartió sus experiencias y expectativas de la campaña electoral.
Relató su participación en reuniones con medios, recorridos en plazas públicas, mercados y localidades, así como en pláticas y operativos con estructuras electorales, con coordinadores y enlaces de la militancia en los municipios. También mencionó su interacción con liderazgos políticos, empresariales y sindicales, incluyendo electricistas, petroleros, comerciantes e industriales.
«Nos acercamos a más de 90 mil personas que vibran, sienten y desean un futuro con mayor bienestar. Este esfuerzo no es sólo político, es un compromiso humano que abraza las causas de nuestro pueblo, inspirado en el trabajo que realiza nuestra futura presidenta, Claudia Sheinbaum», expresó Simey Olvera.
Dijo que ante la diferencia que se fue ampliando respecto de los demás contendientes, la campaña pudo ser “más de aire”, sin embargo, llevó a cabo los recorridos en tierra, al lado de los otros abanderados morenistas.
«Mi compromiso es apuntalar y en equipo construir el segundo piso de la transformación. Me llevó a caminar por cada uno de los municipios, nunca sola ni en reuniones secretas, siempre acompañada de la gente, de la militancia y de mis candidatos», externó.
«Hoy con orgullo culmino 90 días de hacer tierra, asumiendo la responsabilidad de encabezar la primera fórmula en Hidalgo y la encomienda de nuestra próxima presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, de entregar la mayor cantidad de votos a la transformación nacional para que el Plan C se logre en México”, agregó.
El equipo de trabajo entregó a Simey Olvera un conjunto de imágenes que dejan constancia de su recorrido por cada municipio del estado de Hidalgo.


Después de la conferencia de prensa, Simey Olvera anunció que viajará a la Ciudad de México para acompañar a Claudia Sheinbaum, candidata a la presidencia de México, en su cierre de campaña nacional, en el Zócalo capitalino, donde se espera la asistencia de miles de personas.
«Estoy emocionada de unirme a nuestra futura presidenta en este importante evento, que simboliza la culminación de nuestros esfuerzos conjuntos y la esperanza de un México transformado», concluyó “La Paloma”.


VAMOS A GANAR CON ESTE PROYECTO DE NACIÓN: VIRIDIANA CORNEJO

Tezontepec de Aldama, Hidalgo, 29 de mayo de 2024.

La candidata instó a la ciudadanía a dar continuidad a las becas, pensiones de adultos mayores, incentivos al campo y apoyos a mujeres

“Vamos a ganar con este proyecto de nación, porque este 2 de junio lo vamos a lograr”, afirmó Viridiana Cornejo, candidata de Morena a diputada local del distrito V Tula, en el cierre de campaña que realizó en Tezontepec de Aldama, de donde es originaria.
Ahí convocó a los hidalguenses a salir a votar este 2 de junio, con la consigna de que “por el bien de todos, primero el pueblo”.
En este encuentro con los habitantes de Tezontepec de Aldama, estuvo acompañada de Tania Porras, candidata a la presidencia municipal; Marco Antonio Rico, dirigente estatal de Morena; Alma Elías, candidata a diputada local por el distrito VI, y Bertha Miranda Rodríguez, suplente al Senado.
Ante simpatizantes, militantes y vecinos del distrito de Tula, Viridiana Cornejo expuso que seguir con la Cuarta Transformación significa impulsar los nuevos programas sociales.
“Como un apoyo a mujeres de 60 a 64 años, la implementación de una beca universal para todos los niños y niñas de preescolar hasta secundaria, para que en Tezontepec de Aldama y todo el distrito de Tula, que incluye Huichapan hasta Tepeji del Río, la transformación de Morena se traduzca en garantizar el acceso al agua, apoyo al campo y más seguridad para todas las familias”.
Mencionó que desde el Congreso de la Unión se legislará para que las becas sean universales, desde la educación básica y los alumnos no dejen de estudiar.
“Con la victoria de la 4T en las próximas elecciones se dará continuidad a un proyecto de transformación que ha impulsado los programas sociales, el incremento al salario mínimo, obras que ayudan al crecimiento de la nación, entre otras iniciativas que han cambiado el rostro de México”.
En la región, dijo, existen evidencias de la 4T, como el nuevo hospital en Tlaxcoapan, caminos de Nopala, pensiones para los adultos mayores, becas para jóvenes, apoyos a las mujeres y apoyos al campo.
“Es tiempo de las mujeres, pero es tiempo de trabajar en equipo, en unidad hombres y mujeres, juntos, en todo Tezontepec y en todo nuestro distrito, vamos a lograr el bienestar de nuestro pueblo, no vamos a dejar que regresen los que olvidaron nuestro estado”.
Durante el encuentro, Marco Antonio Rico, líder estatal de Morena, reiteró el llamado a que este 2 de junio triunfe el proyecto de la Cuarta Transformación, pues se define el futuro de México; además, el distrito será representado por “mujeres transformadoras”.
“Esto es una lucha de la honestidad contra la corrupción, contra los privilegios, es una lucha de la verdad contra la mentira, es una lucha de la democracia contra el olvido del pasado, esta es una lucha de paz, hoy el pueblo decide elegir entre la transformación con nuestras candidatas o seguir con la corrupción y las mentiras de la oposición, esto ustedes lo eligen y se define el próximo 2 de junio’’, aseguró el dirigente.
Acompañaron el cierre la candidata a alcaldesa de Tlaxcoapan, Teresa Olivares Reyna; el candidato a diputado local de Tula, José Luis Rodríguez Higareda “El Puma”; la candidata a presidenta de Atitalaquia, Claudia Sandoval; la candidata a presidenta de Tepeji, Tania Valdez; la candidata a presidenta de Tepetitlán, Jhoana Janet García Alonzo, y uno de los liderazgos forjadores de la izquierda en la entidad, Luciano Cornejo Barrera.

ACOMPAÑA ALMA ELÍAS CIERRES DE CAMPAÑA EN NOPALA Y CHAPANTONGO

Alma Elías Paso, candidata de Sigamos Haciendo Historia a diputada local del distrito VI Huichapan, acudió a El Jagüey al cierre de campaña de Diana Moreno, aspirante a alcaldesa de Nopala de Villagrán.

“En Diana y en mí tienen a mujeres de convicción, porque con o sin cargo hemos trabajado y lo seguiremos haciendo en beneficio del pueblo”, aseguró.

Más tarde, respaldó a Joaquín Estrada, candidato a presidente municipal de Chapantongo. Ante una plaza pública llena de gente, Alma Elías invitó a transitar en unidad con Morena y apoyar el movimiento para que por primera vez llegue la transformación al municipio.


Estudiante de 61 años obtiene título de doctor con mención honorífica en la UAEH

Guillermo Oaxaca Adams, quien cuenta con 61 años de edad, estudiante del Doctorado en Ciencias en Automatización y Control, del Instituto de Ciencias Básicas e Ingeniería (ICBI), de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), obtuvo mención honorífica por desarrollar la tesis “Estudio sobre familias politópicas con términos trascendentes: fragilidad, desempeño y robustez”, esta investigación consiste en la explicación matemática del funcionamiento del sistema de control tecnológico, a fin de realizar mejoras operativas al mismo.

Dan Bienvenida del Mtro. Gerardo Sosa Castelán con emotiva ceremonia

Con la presencia de toda la comunidad Universitaria, estando presente el rector Dr. Octavio Castillo Acosta la presidenta del Patronato Mtra. Lidia García Anaya, ex – rectores, dieron la bienvenida a Mtro. Gerardo Sosa Castelán.

Entre vivas, porras, aplausos en una emotiva ceremonia en Ceuni los universitarios festejaron la bienvenida del Mtro. Gerardo Sosa Castelán.

Con respaldo pleno a las y los ejidatarios, traeremos más bienestar a Tizayuca: Gretchen Atilano

Tizayuca, Hidalgo a 29 de mayo de 2024.

La candidata de la transformación refirió que su administración impulsará obras y proyectos de calidad que habrán de beneficiar a la población ejidal.

Gretchen Atilano Moreno, candidata común a la presidencia municipal de Tizayuca por los partidos Morena y Nueva Alianza Hidalgo, se comprometió a respaldar a los ejidatarios del municipio a través de acciones que contribuyan a su bienestar.

La próxima presidenta municipal realizó un recorrido con integrantes del núcleo ejidal, a quienes agradeció por el apoyo que han otorgado durante su campaña, en la que este importante sector ha contribuido con ideas y propuestas para el segundo piso de la transformación.

La candidata de la transformación refirió que su administración impulsará obras y proyectos de calidad que habrán de beneficiar a la población ejidal. “Tengan la certeza de que tendrán a una aliada con la que podrán trabajar, para traer más bienestar a nuestras familias y dar un nuevo impulso al campo tizayuquense”, puntualizó.

Al finalizar el encuentro, la candidata de la transformación enfatizó la importancia de que todas y todos los tizayuquenses ejerzan su derecho al voto.

«Viviremos un momento histórico el 2 de junio, solo faltan unos días para desterrar por completo de Tizayuca a los priansitas corruptos del pasado, nunca más tendremos un gobierno municipal que maltrate, humille y se sirva del pueblo», culminó Gretchen Atilano.

Mineral de la Reforma tendrá el primer Plan Municipal de Desarrollo emanado del pueblo

Mineral de la Reforma, Hidalgo a 29 de mayo de 2024.

El morenista encabezó los “Diálogos para la Transformación” en el municipio; asistieron más de 300 personas, en 39 mesas con 18 temas de carácter prioritario.

“Los Diálogos para la Transformación es un ejercicio orgullosamente emanado de Hidalgo, que hoy de verdad me da muchísimo gusto ver que la próxima presidenta de México Claudia Sheinbaum los esté llevando a cabo a nivel nacional”, expresó Eduardo Medécigo Rubio, candidato común a la presidencia municipal de Mineral de la Reforma de Morena y Nueva Alianza Hidalgo.

El abanderado de la 4T aseguró que esta actividad se llevó a cabo, también, en la pasada campaña para la renovación de la gubernatura, pues “sino fueran estos diálogos algo realmente funcional pues simplemente no estarían hoy en la dinámica nacional”.

Agregó que gracias a estos diálogos se tuvo la oportunidad de desarrollar el Plan Estatal de Desarrollo, por lo que “hoy vamos a tener en Mineral de la Reforma el primer Plan Municipal de Desarrollo emanado del pueblo porque así es como se debió de haber hecho desde hace muchos años”.

El morenista agradeció a las y los asistentes que se tomarán un poco de su tiempo para venir y realizar esta actividad de compartir ideas y propuestas para mejorar el municipio “porque eso habla de la gran necesidad que tiene la sociedad y que va buscando a través de ustedes una voz en estos espacios”.

El aspirante del movimiento “Juntos Seguiremos Haciendo Historia” comentó que los Diálogos para la Transformación se han ejercido en línea desde el inicio de su campaña porque así lo comprometió “ya mis compañeros dieron cuenta de que son casi 400 propuestas que se han recibido de manera directa a través de la plataforma, pero no podíamos dejar de hacer para cerrar con broche de oro nuestro ejercicio de campaña unos de manera presencial”.

Cabe señalar que en las 39 mesas que hubo se trataron 18 temas que son: mujeres, infraestructura y obra pública, medio ambiente, bienestar animal, seguridad pública y justicia, desarrollo social, inclusión, jóvenes, deporte, campo, diversidad sexual, economía, salud, educación, gobierno, tecnología, cultura, arte y migración.

Finalmente, Medécigo Rubio frente a medios de comunicación y sociedad asistente firmó el compromiso de recepción, inclusión y seguimiento de propuestas ciudadanas para reconstruir y llevar la transformación a Mineral de la Reforma.

El pueblo tomará el mando en Congreso local: Tania Meza

Pachuca, Hgo., a 29 de mayo de 2024.

La candidata de Morena y Nueva Alianza culminó sus 60 días de campaña en la colonia La Loma.
La próxima legisladora aseveró que después de la elección continuará el trabajo junto a la población.

Tania Meza Escorza, candidata común de Morena y Nueva Alianza para la diputación local del distrito XII, culminó sus 60 días de campaña en La Loma, donde ante vecinas y vecinos de la colonia se comprometió a que, luego de las elecciones, en el Congreso local habrá ciudadanización del poder.
“Esto significa que el pueblo tomará el mando y nos dirá a los políticos dónde están las principales necesidades. Reconozco a La Loma por si capacidad de organización, de salir adelante, de luchar por sus derechos porque es justamente lo que nosotros queremos brindarle a todo el distrito doce”, expresó.
La candidata de Sigamos Haciendo Historia en Hidalgo agradeció por los días de campaña en la que destacó uno de los principios de la Cuarta Transformación: “Más territorio, menos escritorio”, por lo que caminó barrios y colonias tanto de Mineral de la Reforma como de Pachuca.
“La Loma y Tlapacoya fueron principalmente los dos lugares que más visitamos durante la campaña porque es donde la gente quería platicar con nosotros sobre sus necesidades. No venimos a prometerles como otros partidos y la diferencia es que ustedes ya vieron cómo trabaja Morena, vieron el trabajo y los resultados”.
Aseveró que después de la elección continuará el trabajo junto a la población. “Les pido que caminemos de la mano para juntas y juntos ser testigos de la llegada de la 4T a los barrios y colonias de estos municipios”.
Meza Escorza declaró que no le piden a la ciudadanía un “cheque en blanco”, ya que, dijo, en la izquierda están convencidas y convencidos de que “con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.
Finalmente, luego de 60 días de recorridos, invitó a las y los habitantes a cumplir el compromiso ciudadano de salir el próximo 2 de junio a ejercer la democracia de México. “Salgamos a votar cinco de cinco todo por Morena, aportemos al segundo piso de la Cuarta Transformación porque el pueblo unido jamás será vencido, muchísimas gracias por todo y por tanto Pachuca y Mineral de la Reforma”.

Sheinbaum y Brugada, arriba en encuestas-De poder a poder,Ana Lilia Rivera frena a Norma Piña por facciosa

Política en Movimiento/Angélica Beltrán

CDMX a 29 de mayo, 2024 (Noticias de México).- En vísperas de las elecciones federales en que se disputan 20 mil 708 cargos de elección popular; entre estos, Presidencia de México, renovación de Cámara de Diputados y Senado, y nueve gubernaturas; la presidenta del Senado, Ana Lilia Rivera, exigió a su homóloga del poder judicial, Norma Piña, respete la autonomía del Poder Legislativo; así como el legislativo respeta los procesos y tiempos de la SCJN en la resolución de sus asuntos.

Y es que, a sólo 4 días de las elecciones del 2 de junio, arrecia la pugna entre los bloques en contienda; y la Suprema Corte de Justicia de la Nación juega un papel preponderante como aliado del bloque opositor (PAN-PRI-PRD); por lo que sus acciones han tendido más a ser de corte político electoral que institucional; como se ha visto reflejado en las resoluciones emitidas a acciones de inconstitucionalidad presentadas, sobre todo por legisladores de la oposición.

De ahí que de Poder a Poder –del Legislativo al Judicial– la senadora por Tlaxcala ya puso un alto a Norma Piña, presidenta del SCJN, al exigirle que deje de amedrentar al Poder Legislativo; y no actúe de manera facciosa ni con fines político electorales; lo cual es contrario a su responsabilidad de Estado.

A la vez, en esta llamada de atención a su homóloga, la ministra presidenta Norma Piña, la senadora Rivera rechazó que el Senado esté en desacato como ha difundido la SCJN; y exigió a Norma Piña que respete la autonomía y división de los Poderes de la nación; pues también el legislativo tiene cómo equilibrarlos; y esto es, el juicio político.

Sheinbaum y Clara Brugada aventajan a oponentes en todas las encuestas

Muy llamativo ha sido que a las candidatas morenistas Sheinbaum para la presidencia de México y a Brugada para la jefatura de gobierno, se les ha acabado la voz, luego de tantos discursos ante la muchedumbre; y eso que todavía falta el cierre de la campaña este miércoles en el zócalo capitalino.

Eso sí, de acuerdo con todas las encuestas ambas llevan la delantera en las preferencias electorales respecto de sus adversarios, Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada respectivamente.

El evento de cierre de campaña se proyecta será masivo, y mostrará no sólo el músculo del movimiento de la 4T; sino que reflejará un porcentaje de los votos con que contarán de manera casi segura los morenistas, para refrendar el triunfo y garantizar la continuidad de la transformación.

A horas de la elección, los resultados en todas las casas encuestadoras muestran que la oposición sigue en segundo lugar.

Veremos qué espacios podrán ganar o refrendar en la reelección. Los que parecen estar lejos de esta son los alcaldes panistas de Coyoacán y Miguel Hidalgo, Giovani Gutiérrez y Mauricio Tabe -el del padre que amenazó con cuchillo en mano a un joven funcionario del gobierno capitalino; pues su desempeño ha sido deficiente y escasa su cercanía con los electores.

*Y te recuerdo que no olvides salir a votar el domingo próximo. Ejerce tu derecho al voto y cumple con tu responsabilidad cívica. Nos vemos en las casillas.


Créditos:  Noticias México y Angélica Beltrán.


29 de mayo de 1959 Fallece Rafael Ramírez Castañeda

29 de mayo de 1959 Fallece Rafael Ramírez Castañeda, Ilustre educador reconocido como promotor de la escuela rural mexicana. 

Rafael Ramírez Castañeda nació en Las Vigas, Veracruz, el 31 de diciembre de 1885 y murió en el Distrito Federal el 29 de mayo de 1959; sus restos fueron inhumados en la Rotonda de las Personas Ilustres el 23 de marzo de 1976.

Concluyó sus estudios en la Escuela Normal de Xalapa. A comienzos de los años veinte participó activamente en la reforma educativa encabezada por José Vasconcelos. 

En ese contexto pudo transferir su experiencia sobre la enseñanza técnica, descrita en su libro «La escuela industrial», al escenario rural.

En 1923 formó parte de la primera misión cultural, establecida en Zacualtipan, Hidalgo, desde donde llevó la escuela rural a sierras, costas y puntos diversos del territorio nacional. Trabajó al lado de Moisés Sáenz y Narciso Bassols, con quienes configuró principios, normas y actividades para la educación rural.

Durante toda su vida, Rafael Ramírez fundó escuelas rurales, organizó la supervisión y creó el aparato administrativo necesario para sostener la estructura de esa rama educativa. Escribió guías didácticas para el maestro rural, además de libros y folletos.