Día: 13 de junio de 2024

Gobierno de Hidalgo y la provincia de Hunan firman carta intención de hermanamiento

Zapotlán de Juárez, Hgo., 13 de junio de 2024.

Gobierno de Hidalgo y la provincia de Hunan firman carta intención de hermanamiento

Este acercamiento permitirá construir una relación de cooperación e intercambio en todos los sectores

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, dio la bienvenida a políticos y empresarios de la provincia de Hunan, con quienes se llevó a cabo la firma de una carta de intención para establecer la base de un hermanamiento.

“Es un honor el que nos acompañen el día de hoy integrantes de este comité, pues nosotras y nosotros hemos tenido a lo largo de esta administración la visita de varias comisiones de China que han mostrado mucho interés en poder desarrollar sus proyectos en México e Hidalgo”, enfatizó el mandatario estatal.

En el transcurso de la reunión, Menchaca Salazar informó a la comitiva visitante que a la fecha el 8 por ciento de la inversión extranjera que llega a Hidalgo es de origen chino, y destacó la presencia de empresas como JAC Motors, ELAM – FAW, Time Ceramics y Texhong Textile, que en su conjunto superan los 7 mil 960 millones de pesos de inversión.

En uso de la palabra, el vicesecretario del Comité Provincial del Partido Comunista en la provincia de Hunan, Li Dianxun, aseveró que esta visita y la firma de intención tienen el propósito de establecer lazos de cooperación, el intercambio en todos los sectores de desarrollo y, al mismo tiempo, coadyuvar a la promoción de la coordinación entre China y América Latina.

“Sabemos que hay riesgos financieros frecuentes debido al desaceleramiento del crecimiento económico mundial, los conflictos locales o las guerras que abonan a la incertidumbre, es por eso que gracias a nuestras cooperaciones podemos contribuir a promover las inversiones entre ambas naciones y entre ambas provincias”, declaró.

En ese sentido el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, abundó en que la entidad cuenta con las características geográficas, de comunicaciones y de relaciones empresariales que le han permitido atraer grandes proyectos de inversión a lo largo de los últimos meses.

“Hidalgo es un punto nodal y potencial logístico en el centro de México, clave para el acceso a las principales ciudades, puertos y otros polos industriales del país y, sobre todo, destaca por su amplia disponibilidad de talento humano calificado como nuestro principal y más valioso activo”, refirió.

Asimismo, el servidor público recordó que el estado cuenta con sectores consolidados como el ferroviario, de minería, de la construcción, textil, de la confección, así como de empresas de transporte, tanto de carga como de pasajeros, con presencia a lo largo de todo el territorio.

Para finalizar, el titular del Poder Ejecutivo en Hidalgo extendió la invitación a las y los presentes a disfrutar de la cultura, gastronomía y oferta turística del estado:

“Esta posibilidad de intercambio da certeza de nuestra disposición de generar todas las condiciones para atraer inversiones cada vez más atractivas, pues tenemos una muy sólida estructura de educación que nos permitirá inhibir las condiciones de marginación y migración en la entidad”, concluyó.


Inicia Auditoría del Programa PROAGUA en Hidalgo para la Cuenta Pública 2023

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

La Secretaría de Contraloría a cargo de Álvaro Bardales, en coordinación con la Auditoría Superior de la Federación (ASF), dieron inicio a la auditoría del Programa de Agua Potable, Drenaje y Tratamiento, correspondiente a la Cuenta Pública 2023.

Este proceso se lleva a cabo de manera virtual, con la firma electrónica avanzada, a través del Buzón Digital de la ASF, y se enfocará en la administración y aplicación de 83.6 millones de pesos destinados a obra pública, ejercidos por la Secretaría de Hacienda estatal, 17 municipios y la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA).

Por lo que, para llevar a cabo este proceso, se utilizará la Plataforma de Control, Administración y Fiscalización de los Recursos del Gasto Federalizado, conocida como SICAF.

El uso de estas metodologías impulsa un nuevo modelo de fiscalización en el estado, lo cual contribuye a optimizar y hacer más eficiente el uso de los recursos públicos. Este enfoque refuerza el compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar en la lucha contra la corrupción y en el fortalecimiento de los mecanismos de fiscalización, transparencia y rendición de cuentas.

Además, el gobierno estatal colabora estrechamente con la federación para garantizar la legalidad de la información presentada, con mecanismos avanzados de firma electrónica y encriptación. Estas acciones no solo mejoran la eficiencia administrativa, sino que también aumentan la confianza ciudadana en la gestión de los recursos públicos.

La apertura de esta auditoría marca un paso significativo hacia una mayor transparencia y rendición de cuentas en Hidalgo, lo cual asegura que los fondos destinados a proyectos esenciales, como el suministro de agua potable y el tratamiento de drenaje, se utilicen de manera adecuada y efectiva.


Arranca Saderh programa de acompañamiento técnico

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio del 2024.

El titular del organismo reconoció el trabajo que realizan los especialistas y profesionales en las unidades de producción

A través de la Dirección General de Desarrollo Rural, se lanzó el programa de Acompañamiento Técnico 2024. Este programa tiene como objetivo proporcionar asesoramiento, formación y seguimiento a los productores agropecuarios de la entidad en sus diversas unidades de producción.

Para ello, se cuenta con un equipo de 84 profesionales técnicos, uno para cada municipio de la entidad y 7 coordinadores uno para cada región.

Durante el inicio del programa, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Napoleón González, reconoció el trabajo que diariamente realizan miles de mujeres y hombres en el campo, destacando la importancia de mantenerse como un gobierno cercano a la gente y sus necesidades.

Enfatizó que la visión del gobernador Julio Menchaca, desde el inicio de su gestión, ha sido la de recuperar la producción agrícola y agropecuaria del estado, por lo que es fundamental seguir impulsando programas como este.

Finalmente, el funcionario señaló que el campo enfrenta diversos desafíos en la actualidad. Sin embargo, el gobierno actual busca solucionar las diferentes problemáticas, especialmente aquellas derivadas del cambio climático.


Se conmemora a los donantes voluntarios de todo el mundo que, con su donación, salvan millones de vidas

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

14 de junio, Día mundial del donante de sangre 2024

Cada 14 de junio se celebra el Día Mundial del Donante de Sangre, como una oportunidad especial de agradecer a los donantes voluntarios de todo el mundo, pero también para promover esta práctica, encaminada a lograr el acceso universal a las transfusiones de plasma seguras.
A través del Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS), la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), fomenta la donación de sangre y sus derivados, por medio de foros, sesiones educativas a comunidades e instituciones.
La necesidad de contar con plasma segura, es primordial, ya que de ella se obtienen obtener diversos productos como:
Concentrado eritrocitario (sangre tal como es extraída en una donación).
Concentrado plaquetario (son las plaquetas obtenidas de una unidad de sangre total).
Crioprecipitado (fracción de las proteínas plasmáticas que permanecen insolubles cuando el plasma fresco congelado es descongelado en condiciones apropiadas de temperatura).
Una donación ayuda a salvar hasta 4 vidas, ya que entre sus componentes se encuentran:
• Glóbulos rojos: transportan el oxígeno y ayudan a eliminar los desechos.
• Glóbulos blancos: ayudan al organismo a combatir infecciones.
• Plasma: parte líquida de la sangre, sirve para transportar células, nutrientes y otros elementos del sistema inmunológico.
• Plaquetas: permiten la adecuada coagulación de la sangre.
Las transfusiones ayudan a salvar millones de vidas al año y contribuyen a que pacientes con enfermedades potencialmente mortales, vivan más tiempo y con mejor calidad de vida.
Además, posibilitan la realización de intervenciones médicas y quirúrgicas complejas, incluso puede llegar a sustituir algunos fármacos.
Asimismo, tienen una función vital en la atención materno-infantil, el embarazo y la atención de emergencia a los desastres naturales o algunos otros causados por el hombre.
La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), agradece y reconoce a todas y a todos los voluntarios que contribuyen con esta actividad, invitándolos a acercarse a su unidad de salud, para solicitar información sobre los servicios de donación gratuita de sangre y sus derivados.
Para quien desee llevarla a cabo, puede acudir al Centro Estatal de la Transfusión Sanguínea (CETS) que se ubica en Campo de Aviación # 1, Col Venta Prieta, Pachuca de Soto, Hidalgo (junto a AMANC), o llamar a los teléfonos: 01 771 7133395 y 01 771 107 0895.
Requisitos generales para donar sangre:
• Tener entre 18 y 60 años.
• Pesar más de 50 kg.
• Gozar de buena salud (no estar anémico o enfermo al momento de donar).
• No haber donado sangre en los últimos 2 meses (se puede donar sangre hasta 4 veces al año con intervalos de 3 meses).
• Ayuno mínimo de 8 horas.
• No haber consumido alimentos con grasa ni el día de la donación ni un día antes.
• No haber consumido medicamentos, ni bebidas alcohólicas en las últimas 72 horas (3 días).
• No haber recibido vacunas de: hepatitis, ni otras vacunas en general durante el último mes.
• No haberse hecho tatuajes, acupuntura, perforaciones para aretes o piercing en el último año.
• No haberse realizado tratamientos dentales, en los últimos tres días.
• No ser alérgico a medicamentos, alimentos o picaduras de insectos.
• No haberse enfermado de hepatitis, ni padecer convulsiones o ataques.
• No haber recibido transfusión de sangre o sus componentes en el último año.
Para las mujeres:
• No acudir durante su ciclo menstrual.
• No haber tenido más de tres embarazos.
• No estar amamantando, ni embarazada.
Otros requisitos importantes:
• No haber mantenido relaciones sexuales con sexoservidoras en el último año.
• No haber trabajado en la prostitución.
• No haber tenido más de una pareja sexual en el último año.
• No haber inhalado, inyectado, ni tomado drogas.
• No haber estado interno en cárceles, ni hospitales para enfermos mentales.
• No acudir desvelados, haber dormido, mínimo 6 horas continuas.
• No haber fumado en las últimas 12 horas.

La SSH invita a la población en general a que se sume de manera voluntaria a la donación de sangre, ya que una unidad de sangre se puede utilizar para tres o cuatro adultos o hasta para 11 recién nacidos.
A nivel mundial se extraen 118.5 millones de unidades de sangre, de los cuales, 40% se recoge en los países de ingresos altos, donde vive el 16% de la población mundial. La edad promedio de quienes realizan estas donaciones se encuentra entre los 20 y 44 años, mientras que el 72% son hombres.
Millones de personas necesitan transfusiones de sangre periódicamente, incluso deben recibirlas de por vida. Sin contar, la gran cantidad de personas que, a causa de cirugías, enfermedades, lesiones o trastornos hemorrágicos llegan a los hospitales necesitando con urgencia un trasplante de sangre por parte de los profesionales.
La donación de sangre es un acto solidario y humanitario que salva vidas, la mejor manera de asegurar un suministro adecuado es a través de donaciones regulares, voluntarias y sin compensación económica.


Capacita y fortalece IAAMEH a personas cuidadoras

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

Se reforzaron áreas técnicas, paramédicas y psicológicas

El curso para personas cuidadoras que impartió el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) culminó con la graduación de 23 alumnos, que fortalecieron sus habilidades y conocimientos en atención a personas mayores de 60 años.

Como invitada especial a esta graduación, acudió la encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo, quien reconoció las ganas y el ímpetu de las y los participantes para seguir preparándose para la vida, sobre todo cuando se trata de cuidar a otras personas que lo necesitan.

«La capacitación y el apoyo a cuidadores es fundamental para asegurar que nuestras adultas y adultos mayores reciban el respeto y la atención que merecen, pero también asegura que quien lo hace, mantenga su salud mental y física”, subrayó

Asimismo, agregó que éste, como otros cursos de desarrollo humano, que realiza el IAAMEH, son muestra del compromiso que mantiene el gobernador Julio Menchaca con el bienestar de las personas mayores.

Por su parte, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca, señaló que, al concluir este curso, no solo se celebra su esfuerzo y dedicación, sino también el compromiso renovado de continuar aprendiendo y mejorando.

Destacó, que los egresados del curso están preparados para enfrentar los desafíos que se presenten y para ofrecer un cuidado más comprensivo, eficiente y cariñoso para las personas de la tercera edad.

«Aplaudo el esfuerzo y la dedicación de cada uno de los participantes. Su formación no solo beneficia a quienes cuidan, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido social de nuestro estado”, agregó

Durante esta capacitación se abordó la comunicación asertiva entre quien cuida y la persona que se resguarda; Se enfatizó la necesidad de establecer una comunicación clara y respetuosa, fundamental para construir relaciones de confianza y respeto mutuo; Además, se construyeron redes de apoyo entre cuidadores, promoviendo un ambiente de colaboración y soporte emocional.

Asimismo, las personas participantes aprendieron técnicas para gestionar sus emociones de manera saludable, lo cual es esencial para su bienestar personal y profesional y se les animó a desarrollar y perseguir sus propios proyectos de vida, equilibrando sus responsabilidades con sus aspiraciones personales.

Es importante mencionar que se brindaron herramientas para enfrentar la pérdida y el duelo, preparando a los cuidadores para manejar estos momentos con fortaleza y serenidad. Sin olvidar el compromiso de mantener una vida activa, tanto física como mentalmente, para el bienestar integral de los cuidadores.

El IAAMEH agradece a las y los involucrados en el éxito de este curso y reafirma su compromiso de seguir ofreciendo programas que apoyen el bienestar y desarrollo de los cuidadores y las personas mayores en la comunidad.


Conmemoración del natalicio del General Felipe Ángeles

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

Este día, se conmemoró el 156 Aniversario del Natalicio del General Felipe Ángeles en la capital del estado, frente a la rotonda de los Hidalguenses Ilustres.

En esta ceremonia participó el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en representación del gobernador del estado Julio Menchaca Salazar, junto al comandante de la 18ª Zona Militar, el General D.E.M. Alfredo Salgado Vargas y el Comisario José Efraín Amancio González Zea, coordinador de la Guardia Nacional en Hidalgo, quienes montaron una guardia de honor.

En el mensaje, a cargo del coordinador general jurídico, Raúl Serret Lara, se recordó la importancia del General Felipe Ángeles en la historia de nuestro país, dando a conocer sus logros como un ejemplo de patriotismo, a través de ideales que se mantienen vigentes, y que lo hacen uno de los hidalguenses más destacados.

Participan centros penitenciarios en proyecto de reforestación

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

Con el objetivo de sumar a las tareas para la conservación de los entornos naturales, más de 200 personas privadas de su libertad (PPL) participaron en los talleres para la elaboración de pellets (bolitas) con semillas de coníferas.

Esta capacitación forma parte del programa “Dispersión de semillas para reforestar”, impulsado por personal de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), quienes visitaron el Centro de Reinserción Social de Pachuca y el Centro de Internamiento para Adolescentes.

Para esta actividad, en la cual participaron 20 mujeres, 22 jóvenes y 200 hombres, fueron elaboradas 9 mil 659 pellets de tierra vegetal con semillas de árboles como pino, trueno y mezquite, así como de maguey, mismas que serán diseminadas en lugares donde es muy difícil hacer una reforestación de manera tradicional.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través de la Subsecretaría de Reinserción Social, refrenda su disposición para colaborar e impulsar dinámicas que contribuyan en el desarrollo de las PPL y, a su vez, fortalezcan el modelo de reinserción para contribuir positivamente en la sociedad.


Van casi mil beneficiarios directos por programa Alianzas por la Sustentabilidad

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

Dicha estrategia es promovida por la Semarnath y la asociación civil Congregación Mariana Trinitaria

Beneficiados más de mil hidalguenses a través del programa Alianzas por la Sustentabilidad que promueve la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) en coordinación con la asociación civil Congregación Mariana Trinitaria.

A través de la entrega de equipamiento sostenible para contribuir al mejoramiento de la salud, el bienestar y el desarrollo ambiental, rural y económico de las y los hidalguenses, con especial prioridad en personas en situación de vulnerabilidad económica y ambiental.

Desde el arranque del programa en noviembre de 2023, a la fecha, se han beneficiado a 956 personas de los municipios de Actopan, Xochicoatlán, Tetepango y Pachuca, mismas que realizaron un proceso de diagnóstico y selección de acuerdo a las necesidades de cada beneficiario.

Este año, se han entregado 21 cisternas, 84 tinacos, 1 biodigestor y 2 tamboplas de diferentes capacidades, así como 131 calentadores solares, que logran reducir el consumo de gas y energía.

En el caso de los calentadores solares, estos presentan beneficios sociales, económicos y ambientales como aminorar la emisión de gases de efecto invernadero al disminuir el consumo de gas.

En tanto, las cisternas y tinacos son beneficio directo para almacenamiento de agua y saneamiento en viviendas de zonas rurales con mayor marginación, ayudando a las familias con carencia del vital líquido enfrentar la sequía que se registra en la actualidad.

En ese sentido, la Semarnath en coordinación con la Congregación Mariana Trinitaria continuará con la entrega de equipamiento en la Huasteca hidalguense y posteriormente, se realizará la promoción de una nueva convocatoria en los municipios de Zimapán, Pisaflores, Chapulhuacán, Tepehuacán de Guerrero, La Misión, Tasquillo y Jacala.

Aniversario del Centro de Atención para Estudiantes con Discapacidad en el CBTis 8

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado por la encargada de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Neyda Naranjo Baltazar, encabezó la conmemoración del 15° Aniversario de la apertura del primer Bachillerato No Escolarizado para Estudiantes con Discapacidad (BNEED) en el estado de Hidalgo, “Aprendiendo Juntos”, llamada Preparatoria Abierta a través de los Centros de Atención para Estudiantes con Discapacidad (CAED).

Dicho evento se llevó a cabo en el Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios (CBTis) No. 8 “Humberto Cuevas Villegas”, en donde participaron 380 alumnos, 36 asesores y 8 de los 10 CAED que están ubicados en Atitalaquia, Tula, Tulancingo, Actopan, Pachuca, Mineral de la Reforma y Tizayuca.

En su mensaje, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) felicitó a las y los alumnos, docentes y personal administrativo, e indicó que las y los estudiantes con algún tipo de discapacidad que han cursado y culminado con éxito su educación media superior, son un ejemplo.

Afirmó que, son una gran inspiración para que se renueve la convicción y confianza en que la fuerza de voluntad, trabajo constante y dedicación, son las actitudes que se deben asumir para lograr las metas y objetivos.

Natividad Castrejón refrendó el compromiso del gobierno del Julio Menchaca Salazar de seguir trabajando en favor de la educación de todas las niñas, niños, adolescentes y jóvenes, sin que ninguna situación condicione que puedan contar con las herramientas necesarias para alcanzar y lograr su pleno desarrollo personal y colectivo.

Al hacer uso de la voz, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos y Atención de las Personas con Discapacidad del Congreso del Estado de Hidalgo, Michelle Calderón Ramírez, destacó que en la entidad se le apuesta a que la educación cada vez vaya avanzando para que las personas con discapacidad puedan superarse, y logren ir encontrando áreas de oportunidad que les den las herramientas para aportar a una sociedad en igualdad de oportunidades.

Posterior al acto protocolario del 15° Aniversario, el estudiantado y sus asesores, tuvieron su encuentro INTERCAED, en donde realizaron diversas actividades culturales y deportivas como origami, juegos escénicos, dibujo, ciencias, ajedrez, bisutería, danza, fútbol, pintacaritas, pintura, además de cuentos en español y en el lenguaje de señas mexicanas (LSM).

En el evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la SEPH, Daniel Fragoso Torres; el presidente de la CONACO, SERVYTUR, Luis Miguel Escudero Hernández; el comisionado Responsable de la DGETI en Hidalgo, Miguel Ángel Núñez Pérez; la directora del CBTis 8, Indra Adame Lunagómez, así como el primer alumno egresado del CAED, Alfonso Hayim Flores Barrera.

SIPDUS, participa en labores preparatorias que la Oficialía Mayor realiza en la Plaza Juárez

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024. El Centro Estatal de Maquinaria de Desarrollo (CEMD), un organismo público descentralizado de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), participa en las labores preparatorias que la Oficialía Mayor realiza en la Plaza Juárez. Lo anterior, a través de dos excavadoras para la remoción y carga del adoquín que cubre la superficie de la explanada, previo al inicio de los trabajos que contratará la SIPDUS para la ejecución del proyecto.

Entrega IHE la gaceta número 17 del programa Cazadores de Saberes a primaria bilingüe de Acaxochitlán

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) entregó 400 ejemplares de la gaceta número 17 de Cazadores de Saberes “Niñas y Niños Preservando su Cultura”, a la comunidad educativa de la primaria bilingüe “16 de septiembre” de la localidad de Los Reyes, Acaxochitlán.

Lo anterior, en cumplimiento a la instrucción del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y del titular del IHE, Natividad Castrejón Valdez, de generar estrategias para preservar y difundir las culturas originarias.

En dicha gaceta se recopilan las investigaciones realizadas por alumnas y alumnos, quienes se incorporaron al programa como promotores de su cultura y lengua. Dichos trabajos están escritos tanto en náhuatl como en español. Cabe mencionar que la participación del cuerpo docente de la escuela ha sido fundamental en estos trabajos.

El director general del Centro Estatal de Lenguas y Culturas Indígenas (CELCI), Miguel Ángel Ortega Sánchez, destacó la importancia de escribir en náhuatl, de preservar los saberes de la comunidad, así como el desarrollo intelectual y creativo de quienes hablan dos lenguas.

Además, hizo hincapié del puntual seguimiento que da el titular del IHE a estas estrategias que involucran a familias, docentes y comunidad en general en el fortalecimiento comunitario, tan importante en el desarrollo integral de las infancias.

Por su parte, el director del plantel, Baltazar Morales Méndez, agradeció a nombre de su equipo de trabajo el gran respaldo que siempre ha recibido de los padres y madres de familia en las estrategias didácticas que implementa el IHE, en beneficio de las niñas y niños de educación bilingüe.


Celebrarán en Epazoyucan el 4.o Festival de la Obsidiana Dorada

Pachuca de Soto, Hgo., 13 de junio de 2024.

Del 21 al 23 de junio, en la localidad de Nopalillo, municipio de Epazoyucan, se llevará a cabo el 4.o Festival de la Obsidiana Dorada, evento que busca resaltar la importancia cultural y económica de esta roca volcánica, así como de las artesanías únicas que se elaboran con ella.

Epazoyucan es reconocido a nivel nacional por el Cerro de las Navajas, uno de los centros turísticos más destacados del municipio, situado en la localidad de Nopalillo. Este cerro es el punto más alto de su tipo en el estado, pues alcanza los 3 mil 330 metros sobre el nivel del mar.

“La obsidiana es única en el mundo y es un orgullo decir que la da Nopalillo. Existe un comité que está organizando este 4.o Festival de la Obsidiana Dorada, junto con la presidencia municipal, para que cada vez tenga más difusión y deje mayor derrama económica”, comentó Luis Antonio Montiel Castelán, edil de Epazoyucan.

Cabe destacar que el 90 por ciento de la obsidiana que se extrae es exportada a China, mientras que, en México, es comercializada en distintos lugares como la Zona Arqueológica de Teotihuacán, así como en diversos puntos turísticos de Hidalgo y otros estados.

Resulta crucial tomar conciencia sobre la preservación y difusión de esta valiosa piedra. Actualmente, la extracción y elaboración de artesanías de obsidiana es la principal fuente de ingresos en Nopalillo, pues a estas actividades se dedican más de 100 familias.

Durante el festival se contará con la participación de al menos 30 artesanos originarios de esta comunidad; además, los visitantes podrán disfrutar de recorridos a vestigios y talleres de obsidiana, visitar la mina, y asistir a presentaciones culturales y artísticas. También habrá degustaciones de la gastronomía local, que incluye manjares como escamoles, chinicuiles y barbacoa.

El 4.o Festival de la Obsidiana Dorada tiene como objetivo dar a conocer el patrimonio cultural material e inmaterial de la región, así como su riqueza artesanal y gastronómica.


AMLO enviará al Congreso iniciativa de pensión para mujeres de 60 años

El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que será él quien enviará la iniciativa de reforma constitucional para entregar una pensión a mujeres de entre 60 a 64 años, propuesta que fue promovida por Claudia Sheinbaum durante su campaña presidencial.

López Obrador indicó este miércoles que se busca que a más tardar a principios del año próximo esta pensión ya comience a ser entregada.

Garantizó que bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum los programas de bienestar seguirán y se ampliarán.

la presidenta electa, Claudia Sheinbaum está hablando… Y fue su compromiso y ya va a enviar la iniciativa de reforma, bueno, nos va a tocar a nosotros, pero es una propuesta de ella para que las mujeres tengan pensión de 60 a 64 años. Y no es nada más que se eleve a rango constitucional, sino que ya cuando ella entre, a más tardar a principios del año próximo, ya empieza este programa.

“Continúa el programa de apoyo a adultos mayores porque también ya es un derecho. 

Ahí la reforma que se está proponiendo es que originalmente se estableció que se iba a entregar una pensión universal a los adultos mayores de 68 años, y la verdad es que desde hace dos, tres años se entrega a partir de los 65; porque comenzó con 68 universal y 65 para comunidades indígenas, pero se decidió que fuese 65 para todos. Sin embargo, en la Constitución quedó como 68 años, entonces se va a corregir, es decir, se va a modificar para que sea 65, y se va a agregar lo que propuso Claudia con las mujeres”.


85 años del exilio republicano español en México

Como parte de la conmemoración por los 85 años del exilio republicano español en México, en las Rejas de Chapultepec, que recuerdan a quienes se vieron obligados a huir de su patria como consecuencia de la Guerra Civil y la dictadura, y encontraron en México un lugar que les abrió las puertas para un nuevo comienzo.

Mujeres y hombres que, lejos de ser derrotados, fueron quienes contribuyeron a la caída del fascismo en Europa adquiriendo, por derecho propio, un lugar entre quienes lograron subyugar a los regímenes fascistas.

La exhibición está conformada por imágenes del acervo del Ateneo Español de México, y muestra un panorama sobre la Segunda República española, la Guerra Civil, el éxodo y el exilio en México.

Instituto Literario (y su escuela de Artes y Oficios anexa)

Muy buenos días, el 3 de marzo de 2024, se cumplieron 155 años de la apertura del Instituto Literario (y su escuela de Artes y Oficios anexa) y 63 de su elevación a Universidad Autónoma.

Para tal festejo he aquí esta placa del año 1925, en la que puede apreciarse el venerado edificio del otrora Hospital de San Juan de Dios, que fue desde 1869, la sede de la máxima casa de estudios del estado obsérvense la balaustrada que dividía de los diferentes tramos del jardín exterior. Felicidades a mi alma mater.

13 DE JUNIO DE 1869 NACE EL MILITAR Y ESCRITOR MEXICANO FELIPE ÁNGELES

FELIPE DE JESÚS ÁNGELES RAMÍREZ NACIÓ EL 13 DE JUNIO DE 1868 EN ZACUALTIPÁN, HIDALGO. EN LA CASA FAMILIAR TUVO UN EJEMPLO PERMANENTE DE RECTITUD Y PATRIOTISMO, PUES SU PADRE FUE UN HOMBRE CON IDEAS LIBERALES QUE LUCHÓ CONTRA LAS INTERVENCIONES DE ESTADOS UNIDOS (1846-1848) Y FRANCIA (1862-1867). EL JOVEN FELIPE ÁNGELES SE FORMÓ COMO CADETE EN EL COLEGIO MILITAR DE CHAPULTEPEC, DESTACANDO PARTICULARMENTE EN MATEMÁTICAS; DE AHÍ EGRESÓ EN 1892, INICIANDO UNA CARRERA SOBRESALIENTE POR SUS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS.

AL INICIO DE LA REVOLUCIÓN, EL OFICIAL ÁNGELES SE ENCONTRABA EN FRANCIA Y, AL LLAMADO DE FRANCISCO I. MADERO, REGRESÓ AL PAÍS PARA TOMAR LA DIRECCIÓN DEL COLEGIO MILITAR. DURANTE EL AGITADO GOBIERNO MADERISTA A CAUSA DE LAS INTRIGAS DE LAS FACCIONES PORFIRISTAS Y LAS REBELIONES DE LAS FUERZAS REVOLUCIONARIAS, EL GENERAL FELIPE ÁNGELES FUE COMISIONADO PARA ENFRENTAR A LOS ZAPATISTAS, CAMPAÑA QUE LO CAMBIÓ RADICALMENTE, UBICÁNDOLO EN EL BANDO POR EL QUE LUCHARÍA EL RESTO DE SU VIDA.

LUEGO DE LOS EVENTOS DE LA DECENA TRÁGICA FUE EXILIADO A PARÍS, DE DONDE MÁS TARDE VOLVIÓ PARA INCORPORARSE AL CONSTITUCIONALISMO. 

EN LA DIVISIÓN DEL NORTE, COMANDADA POR FRANCISCO VILLA, EL GENERAL FELIPE ÁNGELES PUSO EN PRÁCTICA TODOS SUS CONOCIMIENTOS MILITARES.

EL GENIO INTUITIVO DE VILLA Y LA CAPACIDAD MILITAR DE ÁNGELES PROPICIARON LA VICTORIA EN BATALLAS QUE DEFINIERON EL TRIUNFO CONSTITUCIONALISTA ANTE LOS FEDERALES HUERTISTAS:

TORREÓN Y ZACATECAS. LA RELACIÓN ENTRE VILLA Y ÁNGELES DEFINIÓ EN GRAN MEDIDA LA IMAGEN QUE DE LA DIVISIÓN DEL NORTE Y DEL VILLISMO SE TIENE HASTA LA FECHA.