Día: 18 de junio de 2024

Subdirección de Comunicación Social

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

SIPDUS construye la carretera estatal Cárdenas-San Juan Ixtilmaco en Apan

Esta obra se hizo hace 20 años y ahora será rehabilitada

Gracias a la política de realizar obra en los 84 municipios de Hidalgo, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS) ejecuta la reconstrucción de la carpeta asfáltica de la carretera estatal Cárdenas-San Juan Ixtilmaco, que es el libramiento para conectar los municipios de Emiliano Zapata y Almoloya, evitando el paso por el centro de Apan.

Esta obra tiene un monto de inversión contratado por 13.7 millones de pesos a favor de la población del Altiplano, beneficiando de manera directa a 671 habitantes, pero de manera indirecta a quienes hacen uso del libramiento, el cual también cumple la función de reducir la afluencia vehicular y el tráfico en la zona céntrica de Apan, pues se utiliza como una vía alterna para reducir tiempos de traslado.

A través de la Dirección General de Infraestructura y Vías de Comunicación (DGIyVC), la SIPDUS trabaja en la reconstrucción a dos carriles de la carpeta asfáltica en 13 mil, 657 metros cuadrados, en donde se trabajaron 3 mil 414 metros cúbicos de terracerías, además de la estabilización de la capa en la que se apoya la estructura del pavimento, y es fundamental para la resistencia y durabilidad de la carretera, es decir la capa subrasante.

Adicionalmente se trabaja en 2 mil 731 metros cúbicos de base hidráulica, 13 mil 657 metros cuadrados de riego de impregnación y la carpeta de concreto asfáltico, además de que se colocará pintura y serán realizadas obras complementarias al proyecto que se encuentra en fase de ejecución.

La obra tiene una extensión de 2.2 kilómetros, un espesor de 7 centímetros de concreto asfáltico, y 7 metros de anchura. Su avance al día de hoy es de 87 por ciento y su conclusión está prevista para el mes de julio, para mejorar la conectividad en las localidades de Cárdenas, San Juan Ixtilmaco, Chimalpa, Malayerba, y Ocotepec, entre otras.


Se impulsa el turismo de Huasca a través de campañas de video

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

El primer Pueblo Mágico en México, Huasca de Ocampo, impulsa la promoción de la diversidad y sustentabilidad turística en Hidalgo, informó la titular de la Secretaría de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez.

“La transformación del turismo hacia estas prácticas no es solo una opción, sino una necesidad para preservar nuestro patrimonio y asegurar un futuro próspero para las próximas generaciones», dijo durante el Primer Encuentro de Empresarios Turísticos de Huasca de Ocampo, que se llevó a cabo la noche del lunes en el Centro Ecoturístico del Lago.

Con este enfoque, se produjeron materiales audiovisuales para publicitar 145 negocios locales, destacando la calidad y la conciencia turística. Además, se han implementado medidas para incentivar licencias de funcionamiento, certificaciones y capacitaciones del personal, lo cual asegura servicios de calidad internacional.

“El entusiasmo por este proyecto es palpable y la instrucción del gobernador, Julio Menchaca, ha sido clara: destacar a los emprendedores locales, permitiéndoles compartir su oferta con el mundo. La georreferenciación y la conexión con Ángeles Verdes son pasos esenciales para mejorar la experiencia turística y responder a las necesidades de un mercado cada vez más exigente”, señaló la funcionaria.

Por su parte, Eduardo Iturbe Méndez, coordinador General de Comunicación Gubernamental, reiteró el apoyo del gobierno para hacer visible el talento hidalguense y seguir enfatizando la escucha al sector y así potencializar las regiones.

Además de aprovechar los recursos digitales y tecnológicos puestos al alcance de los empresarios en Huasca de Ocampo, a fin de dar la promoción suficiente para que el turismo siga llegando de todas partes del mundo al Pueblo Mágico .

Ante un grupo de más de 30 prestadoras y prestadores de servicio, se presentaron 36 videos de Huasca de Ocampo, además de informar que se realizaron 34 para Mineral del Chico, 10 para Omitlán de Juárez y 12 para Real del Monte.

“Estos materiales no solo buscan promover los destinos sino también fomentar la importancia del turismo sustentable”, concluyó Iturbe Méndez.


Ayuntamiento aprueba donación de predio para el Cecati 47

*La presidenta Susy Ángeles destacó la certeza jurídica que se le da a la institución

*Durante más de 40 años el centro operó sin contar con la titularidad del terreno de una hectárea

*Han capacitado a mas de 40 mil tizayuquenses y habitantes de otros municipios y entidades

Tras 42 años de preparar y capacitar tizayuquenses, ahora el Cecati 47 recibió en donación el predio en el que se encuentra luego de que así lo decidió el Ayuntamiento de Tizayuca en su Octogésima Primera Sesión Ordinaria, celebrada este martes.

La asamblea aprobó por unanimidad el contrato de donación del terreno compuesto por una hectárea para beneficio del Centro de Capacitación para el Trabajo Industrial (Cecati) 42, brindando así certeza jurídica a la institución.

«Me gustaría agregar que como se puede ver en los anexos, incluye un proyecto de escritura de donación y todos los antecedentes, y esto ha sido revisado de tal forma que lo que se puso a consideración pueden tener la certeza de que está debidamente fundamentado, y será una donación que podrá fácilmente convertirse en escritura pública, para que no se quede solo en el intento”, dijo la presidenta Susy Ángeles durante su intervención en la Sesión de Cabildo.
En tanto, Maria del Carmen Guarneros Villegas, directora del Cecati 47, y Orlando Calvo Villegas, jefe del Área de Vinculación, agradecieron al Ayuntamiento y el apoyo de la Dirección de Educación Municipal.

Destacaron que durante estas más de cuatro decadas, el Cecati ha formado a más de 40 mil técnicos de Tizayuca y de municipios cercanos, incluso de otras entidades.

«Reconocemos a todos por el apoyo que brindan a la familia del Cecati 47, donde capacitamos a tizayuquenses y de alrededores por nuestra cercanía con el Estado de México, y sería un agrado darle esa certeza jurídica a nuestro predio, pues sabemos que este trabajo desde hace 15 años se dejó de hacer y con esto daremos certeza jurídica para que no pase el tiempo y así nuestro predio deje de ser irregular», dijo la directora del centro, quien agregó:
«Los felicitamos y agradecemos por todo el apoyo en estos cuatro años que están por finalizar (de la administración), y quiero terminar con esta frase: ‘Quien no vive para servir no sirve para vivir’”.


HABLEMOS DEL CUIDADO DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES (I).

Colaboración: KARIN SALAZAR CASTILLO

TODAS LAS PERSONAS A LO LARGO DE SU VIDA EXPERIMENTAN UN DESARROLLO FISIOLÓGICO Y MENTAL QUE ESTÁ DETERMINADO POR SU INTERACCIÓN CON EL ENTORNO SOCIOCULTURAL EN EL QUE VIVE, Y DEBIDO A ESA INTERACCIÓN ES QUE VA CONFORMANDO LO QUE HACE, SIENTE Y PIENSA, POR LO QUE LOS PERIODOS O ETAPAS DE VIDA EN QUE SE CATEGORIZAN LAS EDADES SON MUY VARIADOS Y CAMBIANTES DE ACUERDO CON EL ESPACIO, TIEMPO Y ESTRUCTURA SOCIAL. 

EN MÉXICO, LA LEY DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES EN SU ARTÍCULO TERCERO FRACCIÓN I, ESTABLECE QUE SE ENTENDERÁ POR: PERSONAS ADULTAS MAYORES. AQUELLAS QUE CUENTEN CON SESENTA AÑOS O MÁS DE EDAD Y QUE SE ENCUENTREN DOMICILIADAS O EN TRÁNSITO EN EL TERRITORIO NACIONAL. 

POR TANTO, SE CONSIDERA COMO ELEMENTO DE CLASIFICACIÓN, A LA EDAD CRONOLÓGICA O DE CALENDARIO, CUYA NATURALEZA ES ESENCIALMENTE BIOLÓGICA. 

DEBIDO A LA DIVERSIDAD DE VEJECES, EL INCREMENTO DE LA ESPERANZA DE VIDA, LA REDUCCIÓN DE LA FECUNDIDAD, LOS AVANCES DE LAS CIENCIAS MÉDICAS, ENTRE OTROS FACTORES, LAS PERSONAS AHORA TIENEN LA POSIBILIDAD, COMO NUNCA HABÍA OCURRIDO, DE PASAR VIVIENDO MÁS AÑOS EN UNA ETAPA DE SU VIDA, LOS SESENTA Y MÁS, CÓMO LO MUESTRAN LOS ÍNDICES DE ENVEJECIMIENTO PUBLICADOS POR EL INEGI, QUE ENTRE 1990 Y 2020, PASÓ DE 16 A 48 PERSONAS ADULTAS MAYORES (60 Y MÁS AÑOS) POR CADA CIEN NIÑOS Y JÓVENES (0 A 14 AÑOS).

ALGUNAS PERSONAS ADULTAS MAYORES SON DEPENDIENTES O DISFUNCIONALES, DEBIDO A QUE PRESENTAN UNA LIMITACIÓN PARA EFECTUAR LAS TAREAS MÍNIMAS NECESARIAS PARA VALERSE POR SÍ MISMOS, POR LO QUE NECESITAN AYUDA PARA LLEVAR A CABO SUS ACTIVIDADES COTIDIANAS, ESTO HACE NECESARIO GARANTIZAR LA CALIDAD DE VIDA DE LAS PERSONAS DEPENDIENTES. POR ELLO, EL PAPEL DE LAS PERSONAS CUIDADORAS, ADQUIERE UNA GRAN RELEVANCIA.

“UNA PERSONA CUIDADORA ES QUIEN ASUME LA RESPONSABILIDAD TOTAL DEL PACIENTE AYUDÁNDOLE A REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES QUE NO PUEDE LLEVAR A CABO.

GENERALMENTE ES UN MIEMBRO DEL CÍRCULO SOCIAL INMEDIATO (FAMILIAR, AMIGO/A O INCLUSO VECINO/A), QUE NO RECIBE AYUDA ECONÓMICA NI CAPACITACIÓN PREVIA PARA LA ATENCIÓN DEL PACIENTE” 1 .

“LAS INVESTIGACIONES REALIZADAS MUESTRAN QUE LA FAMILIA HA SIDO Y SIGUE SIENDO LA PROVEEDORA PRINCIPAL DE CUIDADOS” 2 , POR LO QUE ES LA RED DE APOYO MÁS IMPORTANTE PARA LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, TENIENDO UN CARÁCTER

1 Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Blog. “Cuidadores y cuidadoras de personas mayores”
(Fecha de publicación 16 de enero de 2020).

https://www.gob.mx/inapam/articulos/cuidadores-y-cuidadoras-de-personas-mayores 2 Daros, William R. “Ancianidad: el entorno social y sus limitaciones”. 

http://www.williamdaros.wordpress.com/

INFORMAL, YA QUE NO DISPONEN DE CAPACITACIÓN EN CUIDADOS, NO TIENEN UN HORARIO DEFINIDO, NI RECIBEN REMUNERACIÓN POR SU TRABAJO; NO OBSTANTE, TAMBIÉN PUEDEN CONTAR CON EL APOYO DE VOLUNTARIOS Y/O PROFESIONALES Y TÉCNICOS ESPECIALIZADOS (CUIDADORES/AS FORMALES).

LA FUNCIÓN DE LAS PERSONAS CUIDADORAS, ES AYUDAR A LAS PERSONAS ADULTAS MAYORES, A REDESCUBRIR SUS CAPACIDADES Y HABILIDADES, ENRIQUECER SU AUTOESTIMA Y HACERLOS PARTE ACTIVA DE UN GRUPO, PRINCIPALMENTE
DE SU FAMILIA. 

PERO ¿A QUÉ RETOS SE ENFRENTAN LAS PERSONAS CUIDADORAS? PRINCIPALMENTE, A FOMENTAR LA AUTONOMÍA DE LA PERSONA QUE CUIDA, IDENTIFICANDO TAREAS QUE PUEDA REALIZAR Y POSIBILITARLE EL QUE PUEDA REALIZARLAS; FOMENTAR SU AUTOESTIMA, PROCURANDO QUE SE SIENTAN ÚTILES Y PARTÍCIPES DE LAS DECISIONES FAMILIARES; MANTENER RUTINAS SIEMPRE QUE SE PUEDA, ASÍ COMO SU ESPACIO ORDENADO Y DESPEJADO PARA CUIDAR DE LA SEGURIDAD DE LA PERSONA DEPENDIENTE Y RESPETAR SU INTIMIDAD.

A SU VEZ, PARA CONVERTIRSE EN UNA BUENA PERSONA CUIDADORA, ANTE TODO, DEBERÁ CUIDAR DE SU PROPIA SALUD TANTO A NIVEL FÍSICO, COMO EMOCIONAL Y SOCIAL; APRENDER A PEDIR AYUDA, DELEGAR Y CREAR UNA RED DE APOYO, ELABORAR UN PLAN DE CUIDADOS PARA ORGANIZAR EL TIEMPO, LAS TAREAS, TOMAR DECISIONES, PRIORIZANDO LO QUE ES URGENTE, NECESARIO Y LO QUE PUEDE ESPERAR Y TENER LA INFORMACIÓN DE LOS RECURSOS DE QUE SE DISPONEN PARA ALIVIAR EL ESFUERZO. 

POR LO QUE EVITAR AISLAMIENTO Y SOLEDAD REALIZANDO ACTIVIDADES QUE LE SEAN GRATIFICANTES; MANTENER UN TIEMPO DE OCIO Y EXPRESAR LAS EMOCIONES, ACEPTÁNDOLAS Y SOLICITAR AYUDA PROFESIONAL SI ES NECESARIO, REPRESENTAN ESTRATEGIAS PARA EVITAR ANSIEDAD, ESTRÉS E INCLUSO LA DEPRESIÓN.

LIGA DE LA IMAGEN: HTTPS://BLOGS.IADB.ORG/IGUALDAD/WP- CONTENT/UPLOADS/SITES/33/2019/11/IMAGEN-01.PNG

18 de junio Día Internacional del Picnic

Imagina un día soleado, sentado sobre un mantel en el césped con familiares o amigos, disfrutando una cesta con deliciosos alimentos y ¿por qué no? Una buena botella de vino. Pues bienvenido a la celebración del Día Internacional del
Picnic o International Picnic Day. 

Imagina un día soleado, sentado sobre un mantel en el césped con familiares o amigos, disfrutando una cesta con deliciosos alimentos y ¿por qué no? Una buena botella de vino. Pues bienvenido a la celebración del Día Internacional del
Picnic o International Picnic Day. 

Cada 18 de junio festejamos un día especial, dedicado a la comida campestre:
El Día Internacional del Picnic, una fecha proveniente de Estados Unidos y que cada vez más se está universalizando.

No se requiere vestir formalmente o de etiqueta, solo con ropa muy cómoda para sentarse a comer y disfrutar del contacto con la naturaleza.

No existe un menú especial para hacer un picnic. Solo podemos decir como referencia que debe incluir platos o bocadillos sencillos que no requieran una laboriosa preparación y sean fáciles de transportar: sándwiches, frutas, galletas, quesos, vegetales, frutos secos ¡Tú decides cual es el menú! 

Es común utilizar una cesta de mimbre para llevar los alimentos, además de platos, cubiertos, vasos y servilletas. No puede faltar un buen mantel para sentarnos cómodamente en el césped. Lo importante es pasar un buen momento sin estrés, respirando aire puro y sobre todo despejar la mente. 

Organiza un paseo de fin de semana en un sitio ideal, invitando a las personas con las que quieras pasar un buen momento y disfruta de una deliciosa comida campestre, con la naturaleza como portada ¡Feliz Día Internacional del Picnic! #picnic #picnicday.