Día: 19 de junio de 2024

Aviso de Ciclón Tropical en el Océano Atlántico

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.

El potencial ciclón tropical se acerca al noreste de México, alcanzando territorio hidalguense.

Ante la probable presencia del ciclón tropical Alberto a territorio hidalguense, la Secretaría de Gobierno a través de la Subsecretaría de Protección Civil, informa sobre las condiciones actuales que guarda el fenómeno hidrometeorológico número uno del año.

Las autoridades de las Unidades de Protección Civil Municipal están vigilantes, con la finalidad de permanecer en constante monitoreo para evaluar las condiciones meteorológicas que observan los municipios del estado.

Las instituciones de los tres órdenes colaboran con el Comité Estatal de Emergencias para la atención de los reportes que se reciben a través de la línea 911 de Emergencias. Con estas acciones interinstitucionales, el gobierno del estado de Hidalgo está trabajando para garantizar el bienestar integral de la ciudadanía en toda la entidad.

El comité estatal de emergencia se encuentra desde el día de ayer en sesión permanente para atender cualquier tipo de situación que pueda presentarse en nuestro territorio.

Dicho organismo, está integrado por el gobernador, el sistema DIFH, la Secretaría de Gobierno, la subsecretaría de Protección Civil, la Secretaría de Seguridad Pública estatal, la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, la Secretaría de Salud, Secretaria de Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado, CAASIM, Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, Comisión Nacional del Agua y las Unidades Municipales de Protección Civil.

En ese sentido, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo, a través del C5i Hidalgo, mantiene la observación permanente por medio de videovigilancia y radiocomunicación ante la presencia de este fenómeno natural.

El H. Cuerpo de Bomberos solicita a la población de las regiones que pudieran verse afectadas a tomar medidas preventivas como: preparar una mochila con documentación importante, almacenar suficiente agua potable en envases con tapa, ropa ligera, comida enlatada, así como un botiquín de primeros auxilios.

De igual forma la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), ha diseñado un plan operativo, en caso de presentarse alguna contingencia por las lluvias anunciadas.

El organismo cuenta con 5 brigadas operativas para atención inmediata en 5 unidades nuevas tipo ‘vactor’, además de 8 motobombas de 4, 6, 12 pulgadas y 3 brigadas para su operación, así como una motobomba de 12 pulgadas y personal para operarlo.

Además de mantenerse alerta para prevenir el posible colapso de los drenajes, realizando para ello operativos de limpieza y desazolve de manera permanente a fin de garantizar la integridad de todos los ciudadanos.

En tanto que, se les invita a seguir las siguientes recomendaciones para evitar inundaciones en diferentes zonas de la entidad: evitar arrojar objetos en las calles, así como limpiar su casa y las coladeras de las calles para evitar posibles obstrucciones.

En cuanto a las actividades realizadas por parte de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, personal de la Unidad de Mejoramiento de Vialidades Urbanas realizó monitoreo y limpieza de drenes pluviales para evitar anegamientos en la Zona Metropolitana de Pachuca.

De igual forma, a través de las 13 Residencias Regionales, personal de la Dirección General de Conservación de Carreteras mantiene a su personal pendiente en caso del reporte de deslaves en la red carretera estatal.

Actualmente, el fenómeno meteorológico se ubica a 335 km al este-noreste de Cabo Rojo, Veracruz y a 365 km al este del Puerto de Altamira, Tamaulipas. Y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 13 km/h, con vientos máximos de 65 y rachas de 85 km/h, generando lluvias puntuales torrenciales (150 a 250 mm).

En Hidalgo, para las Regiones de Sierra Alta, Huasteca, Sierra Baja, Comarca Minera, Valle de Tulancingo, Sierra de Tenango y Sierra Gorda.

Siendo los municipios de San Felipe Orizatlán, Tepehuacán de Guerrero, Pisaflores, La Misión, Pacula, el Valle de Tulancingo y la Sierra de Tenango las zonas con mayor torrencial de lluvias y posibles afectaciones.

Cabe mencionar que el estado cuenta con un fideicomiso de atención a emergencias para poder atender las afectaciones derivadas de estos fenómenos naturales, que junto al Plan DN-III puede ser aplicado de manera inmediata al estar en riesgo la población hidalguense.


Barista promueve café hidalguense tras ganar premio

Miriam Montes Ortiz, originaria de San Bartolo Tutotepec —uno de los municipios cafetaleros por excelencia en Hidalgo— fue galardona por la revista Lo Mejor del Café con el premio Barista Brew Bar 2024, por sus inmejorables mezclas a base de este aromático.

Para esta edición celebrada en el Senado de la República, en Ciudad de México, la publicación distinguió a cada uno de los integrantes de la cadena productiva del café en el país, a través de 16 categorías, estímulos que buscan incentivar a la industria, apoyar su crecimiento y fomentar la interacción de la comunidad cafetalera nacional.

Fue a través de las redes sociales que tanto expertos como conocedores y amantes del café, se dejaron cautivar por el arte y habilidades de extracción que Miriam Montes logró a través de sus mezclas, para conseguir cientos de likes por cada nota que convertía en una experiencia sensorial.

Lo Mejor del Café Award se convirtió en el foro para proyectar lo mejor del sector cafeticultor de México, y difundir las actividades que giran alrededor de este aromático, ya que son sus promotores los encargados de dar a conocer lo mejor de las zonas donde se produce el grano, y sus beneficios a las economías regionales.

Entre estos sitios geográficos donde el café florece, se ubica San Bartolo Tutotepec, municipio de la región Otomí–Tepehua en Hidalgo, donde el café crece a 2 mil 174 metros a nivel del mar, condición que sintetiza los aromas y sabores de forma que se cataloga como de “estrictamente altura”.

En este sitio, Miriam Montes inició su amor por el café y su compromiso con la comunidad de cafeticultores de su región para proyectar al aromático de producción local a otras latitudes. Por esta razón nació la marca “Del Costumbre Café”, un grano de calidad y especialidad distribuido a nivel regional, estatal y nacional.

Tras obtener el Barista Brew Bar 2024, luego de una intensa disputa con artistas del café de los estados Guerrero, Ciudad de México y Oaxaca, la especialista hidalguense reconoció, a través de este merecido galardón, el trabajo que desarrolla la cooperativa comunitaria a la que pertenece, integrada por diez cafeticultores y sus familias, en el municipio San Bartolo Tutotepec.

Por ahora, la proyección que ha logrado Miriam, gracias a la revista Lo Mejor del Café, es el de llevar la marca “Del Costumbre Café” a otras partes del mundo y México, para dar a conocer el auténtico café de especialidad que se produce en esta región de Hidalgo.


IHM se incorpora a Mesas de Paz y Seguridad regionales

Tendrá presencia permanente y se coordinará con autoridades federales y locales.

Durante la reunión presencial de la Mesa para la Construcción de Paz y Seguridad, región 05-Tepeapulco, efectuada en Tlanalapa, se concretó un importante acuerdo de participación y coordinación para salvaguardar la integridad de las mujeres, agilizar la atención policial y dar seguimiento puntual a casos de violencia de género.

A convocatoria de Diana Trejo Padilla, responsable Técnica Regional de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) se incorporó a esta mesa, y mantendrá presencia en las subsecuentes, a fin de reforzar los servicios a mujeres en situación de violencia.

La encargada del IHM, Katya Gabriela Hernández Pérez, estableció un enlace permanente dentro de las mesas, para dar el respaldo necesario ante algún contratiempo en la atención.

De igual manera, exhortó a todos los municipios de la zona a contar con su Unidad de Primer Contacto, así como a coadyuvar con el Módulo PAIMEF que se ubica en Apan, el cual brinda atención jurídica y psicológica a usuarias de toda la región.

En materia de prevención, el IHM realiza actividades en escuelas y espacios donde se pueda interactuar con adolescencias, juventud y ciudadanía en general. También coordina las Redes de Mujeres Constructoras de Paz (MUCPAZ), al igual que la Secretaría de Seguridad Pública estatal (SSPH), por lo que se ofrecieron acciones de capacitación a estos mecanismos de liderazgo comunitario.

En referencia a los altos índices de violencia de género en la zona, Trejo Padilla señaló que es indispensable hacer sinergia entre las fuerzas policiales federales, la Policía Violeta, los ayuntamientos y las instancias especializadas, para incidir no solo en la actuación correctiva sino desde la prevención.

En la reunión participaron las titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres de los ayuntamientos que integran la región 05: Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Tepeapulco, Zempoala y Tlanalapa, quienes informaron las incidencias particulares sobre el tema y establecieron compromisos.


Acciones preventivas ante intoxicaciones por picadura de alacrán

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.

Ante la picadura de alguno de estos animales, es importante acudir a la unidad de salud más cercana para recibir atención médica.

De acuerdo con reportes epidemiológicos, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) informa que hasta el momento no se han contabilizado intoxicaciones por picadura de alacrán en la entidad.

Aunque la mayoría de estas picaduras no representan peligro para la salud, son muy dolorosas. Adultos mayores y menores de edad están más expuestos a sufrir complicaciones debido a ello, por lo que se recomienda tomar precauciones en todo momento y acudir a la unidad de salud más cercana.

Al recibir una picadura, los síntomas más comunes son fiebre, sensación de dolor, hormigueo o inflamación en la zona de la picadura. De igual manera puede presentarse irritación en la garganta o sensación de cuerpo extraño, así como salivación excesiva e incluso contracciones o espasmos musculares involuntarios en extremidades, garganta o párpados.

En casos graves, ya sea por la alta toxicidad de la especie, o bien por la hipersensibilidad del paciente, se puede observar afectación dérmica, cardiovascular, respiratoria, neurológica o metabólica que podría ocasionar la muerte de no atenderse a tiempo.

Para prevenir la presencia de estos animales, se recomienda realizar limpieza alrededor de las viviendas para evitar la acumulación de basura o desperdicios, así como reducir el almacenamiento de madera y materiales de construcción.

Dentro de los domicilios, se sugiere organizar periódicamente el interior de la vivienda, sacudir frecuentemente prendas de vestir y calzado, así como instalar mallas mosquiteras en puertas y ventanas.

Los alacranes emplean el veneno únicamente como defensa contra depredadores y en la captura de presas para su alimentación. A la vez hay que considerar que realizan una importante función ecológica como reguladores biológicos de otras especies de artrópodos que podrían convertirse en plagas domésticas o agrícolas.

Inicia taller de Formación en Género y Nuevas Masculinidades para colaboradores del IAAMEH

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.

El Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH) inició el Taller de Formación en Género y Nuevas Masculinidades, estrategia que busca incidir de manera positiva en la manera en que los servidores públicos abordan temas de la vida diaria.

Esta capacitación es parte de las estrategias de la Unidad de Género del IAAMEH, y tiene como objetivo principal implementar procesos de reflexión y sensibilización sobre la construcción social de la masculinidad y las formas de relación que reproducen prácticas de violencia.

La directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, comentó que “con este taller, dirigido a varones se busca prevenir consecuencias negativas en la vida de las mujeres, promoviendo entre los servidores públicos la responsabilidad, el autocuidado, el buen trato y el respeto a los derechos humanos”.

Asimismo, destacó que, durante el taller, los participantes explorarán diversas dinámicas y contenidos que les permitirán identificar y cuestionar las normas tradicionales de género que perpetúan la violencia y la desigualdad.

La capacitación cuenta con el apoyo del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), el cual, a través del subdirector de Formación con Perspectiva de Género, Edgar Vertty Rodríguez, aportará importantes valores para el crecimiento humano de quienes participan.

“Es fundamental que nuestros colaboradores comprendan la importancia de cuestionar y transformar las formas tradicionales de la masculinidad hegemónica y sus consecuencias para la vida de las mujeres y otros hombres”, señaló la titular de la Unidad de Género, Gretel Félix.

Con estas acciones, se busca incidir en la construcción de un entorno laboral libre de violencia, más equitativo y respetuoso para todas y todos. De igual manera, representan un paso significativo hacia la creación de una cultura institucional basada en la igualdad y la justicia.

Hidalgo y Oaxaca generan lazos de cooperación en materia de seguridad

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.

Con el objetivo de fortalecer mecanismos operativos enfocados en la prevención y combate a la delincuencia, además de conocer el modelo tecnológico del C5i Hidalgo, el Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, recibió la visita del secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Oaxaca, Iván García Álvarez.

Durante la reunión de trabajo, se reconoció la importancia de generar el intercambio de herramientas tecnológicas que favorezcan las estrategias de seguridad en ambas entidades.

Como parte de su intervención, Cruz Neri destacó los resultados obtenidos en operativos y cateos en lo que va de la actual administración estatal. Todo ello al conformar unidades especializadas que aprovechan al máximo los instrumentos con los que cuenta el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de Hidalgo.

A su vez, García Álvarez reconoció el trabajo realizado en la entidad al tiempo de comentar acerca de los retos en materia de seguridad que afronta su estado y el país. En ese sentido, la colaboración y la asesoría que brinda Hidalgo desde su desarrollo tecnológico, les permitirá mejorar las labores en el combate a conductas ilícitas como el robo y asalto a autotransporte.

Actualmente, el C5i es un referente nacional, debido a que concentra la coordinación operativa de instituciones de seguridad, investigación e inteligencia de los tres órdenes gubernamentales. De ahí surge el interés de otros estados en visitarlo, además de replicar su infraestructura y generar lazos de cooperación.

IHE presenta libro dirigido a docentes de las escuelas CONAFE

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024. El Instituto Hidalguense de Educación (IHE) y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe) Hidalgo, llevaron a cabo la presentación del Libro “Memoria del Curso: Fundamentos Pedagógicos para Educadores Comunitarios de las Escuelas CONAFE”. Al respecto, el coordinador territorial del Conafe en Hidalgo, Joel Guerrero Juárez, afirmó que este libro es producto de un proceso de investigación que se realizó en las instalaciones del Consejo, el cual recopila la historia de un esfuerzo conjunto entre el IHE y ese organismo. Esta memoria plasma la suma de esfuerzos, mediante un acuerdo de colaboración para contribuir a educar a las niñas, niños, adolescentes y jóvenes para fortalecer la formación y el trabajo que los educadores comunitarios (EC), educadores comunitarios de acompañamiento (ECA) y educadores comunitarios de acompañamiento regional (ECAR), realizan en comunidades hidalguenses con alta y muy alta marginación. Lo anterior, acompañado de los resultados de una encuesta realizada a las y los participantes del curso para conocer su perspectiva de este primer acercamiento entre ambas instituciones. Estuvieron presentes en dicha presentación la directora general de Desarrollo Curricular del IHE, María del Rosario Ramírez Hernández, así como el director de Investigación Educativa, Oscar Monter Fuentes. También personal académico del Conafe y los diseñadores del contenido de los módulos, autores del libro y diseñadores editoriales, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.

Inhide y UPP buscan alianzas para fortalecer el deporte en Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 19 de junio de 2024.

El director general del Inhide, Oscar “Conejo” Pérez visitó la UPP Alianzas interinstitucionales serán factor detonante para incentivar el deporte. 

A fin de establecer estrategias interinstitucionales para fortalecer el deporte en Hidalgo, como es instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, el director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), Oscar Pérez Rojas, y el rector de la Universidad Politécnica de Pachuca (UPP), Francisco Marroquín Gutiérrez, sostuvieron una reunión de trabajo.

En la UPP, Pérez Rojas habló de la relevancia de la actividad deportiva en las universidades de Hidalgo, tanto para el descubrimiento de nuevos valores como en la formación profesional de las y los jóvenes, sobre todo aquellos que estudian en instituciones públicas de la entidad.

Durante su intervención, Marroquín Gutiérrez expuso que la UPP está considerada como una de las universidades politécnicas más sobresalientes del país, gracias a las actividades de investigación, innovación, ciencia y tecnología. Asimismo, destaca en la formación profesional de miles de jóvenes que estudian en sus aulas, con personal docente altamente calificado.

Añadió que la indicación del secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, y del subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, es buscar estas alianzas interinstitucionales, como factor detonante para incentivar el deporte en Hidalgo.

Ambos funcionarios coincidieron en su intención de buscar puntos de encuentro que promuevan el deporte en la universidad.

Feria de la Salud en UPP

Oscar Pérez Rojas y Francisco Marroquín Gutiérrez encabezaron la puesta en marcha de la Segunda Feria de la Salud en la UPP, la cual se realiza en coordinación con la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), el Instituto Hidalguense de la Juventud (Inhjuve) e instituciones privadas.

Como parte de esta actividad, el sector salud de Hidalgo ofrecerá conferencias, vacunas, cursos de planificación familiar, entre otros servicios dirigidos a la comunidad universitaria.

Respaldo ciudadano no es un cheque en blanco: Coparmex

Pachuca de Soto, Hgo; a 19 de junio de 2024.

“Luego del respaldo de una gran mayoría de los electores a la virtual presidenta, es indispensable la generación de consensos entre los grupos mayoritarios y las minorías, en aras de la consolidación de acuerdos democráticos”, señaló Juan Manuel Batres Campos, Presidente de la Confederación Nacional de la República Mexicana, Coparmex en Hidalgo.
El respaldo que obtuvo, dijo, no puede entenderse como un cheque en blanco, y mucho menos debe ser asumido como una justificación para avasallar a las minorías, “no puede ni debe haber cabida a una regresión”.

Expuso que es un hecho histórico que por primera vez en 200 años, tengamos al frente del país a una mujer; esto es algo que en democracias maduras como la de Estados Unidos sigue siendo un pendiente, sin embargo, México está poniendo el ejemplo.
Batres Campos manifestó que COPARMEX es y seguirá siendo un organismo empresarial con voz crítica, pero siempre propositiva que prioriza el diálogo, prueba de esto es que de marzo a mayo se tuvieron más de 15 reuniones con actores clave en la campaña de la hoy virtual presidenta.

“En un marco de respeto y de entendimiento, intercambiamos ideas y propuestas a la luz del Acuerdo por un México con Desarrollo Inclusivo; y lo seguiremos haciendo porque queremos aportar y colaborar en la construcción de un mejor país”.
Insistió que en esta nueva etapa para México se debe privilegiar la cohesión social, el diálogo, el respeto a las minorías y a la pluralidad, la defensa a la democracia y al Estado de derecho, la sensatez, la visión de largo plazo y el interés superior de la nación.

Sheinbaum da mensaje severo y contundente a legisladores electos

Política en Movimiento/Angélica Beltrán

CDMX a 19 de junio de 2024 (Noticias de México).- En la primera reunión de la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, con los casi 400 legisladores federales electos, la mandataria dejó bien claro el mensaje que tiene a su cargo reiterar a quienes entrarán en funciones y darán seguimiento al programa de la 4T.

Y en medio de las porras y los vivas para el presidente saliente López Obrador y para Sheinbaum Pardo, quien será la primera mujer que gobernará el México independiente; en su intervención, la mandataria electa hizo un recordatorio –poco atractivo– para el ambiente festivo que se vivió ayer martes en el Wall Trade Center de la Ciudad de México, a los senadores y diputados que celebraban con gran bullicio el aplastante triunfo electoral.

En su discurso a senadores y diputados federales electos, que prácticamente en ambas cámaras tendrán la mayoría calificada en conjunto con los partidos de la coalición Juntos Sigamos Haciendo Historia (MORENA/PT/PVEM), les reiteró, por si acaso se les olvida, que están dentro de un Movimiento que tiene causas -que son nuestras causas–, les dijo, en alusión a aquellos que busquen con el cargo, intereses particulares y personales.

Se trató de un mensaje directo y hasta rudo; pero necesario en medio del bullicio de la celebración por el alto porcentaje de escaños y curules ganados en el Congreso de la Unión para el Movimiento que encabeza el presidente López Obrador y que tiene un programa de trabajo muy específico, cuyo eje es la justicia social.

A los legisladores corresponderá la tarea de revisar, analizar y aprobar el paquete de 20 Reformas Constitucionales que están en el tintero, y forman parte de la transformación iniciada en el actual sexenio; cuyo objetivo es regresarle a la Constitución Mexicana su espíritu original de justicia social, trastocado por reformas realizadas en los últimos 30 años.

Además, es importante destacar que una de esas contrarreformas que se proyectan para continuar con el programa de la 4T es justamente revertir la ley que permite la Reelección; y que prohibía la Carta Magna, como parte de su espíritu original y esencia. Pues no se debe olvidar que la bandera de la Revolución Mexicana fue precisamente la exigencia del “sufragio efectivo; no reelección”, que finalmente quedó plasmado y prohibido en nuestra Constitución.

Así, ante un auditorio mayúsculo de legisladores federales del movimiento de la 4T, Sheinbaum Pardo puntualizó a los asistentes que esta nueva legislatura tendrá que revertir la reelección de senadores, diputados, alcaldes y presidentes municipales.

De tal suerte que, de ser aprobada dicha reforma, los legisladores que iniciarán trabajos el próximo 1 de septiembre, no disfrutarán de esa “bondad” que prianistas legalizaron para perpetuarse en el poder.

Al parecer los legisladores electos estaban conscientes de deberse a un movimiento político que tiene un proyecto de nación definido y una ideología también muy bien definida. Por eso y por si hubiera alguna duda, la presidenta electa pidió a los senadores y diputados ponerse de pie y repetir la regla de oro de la 4T. Y -todos- al unísono, corearon: No robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México.

*Esperemos que esta ideología se vea reflejada en las acciones que cada legislador realice en los siguientes años: por el bien de México y de quienes votamos por esta opción.

A esta reunión la presidenta electa llegó flanqueada por los ex aspirantes presidenciales de MORENA: Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes son parte de los legisladores electos.

Crédito de Noticias México.

19 de junio de 2010 Aniversario Luctuoso de Carlos Monsiváis

Conmemoramos el aniversario luctuoso del escritor, ensayista, periodista y analista mexicano Carlos Monsiváis, uno de los autores más innovadores e influyentes del siglo XX mexicano, quien falleció el 19 de junio de 2010, a causa de la insuficiencia respiratoria que padecía desde meses atrás. 

Monsiváis fue una de las voces más reconocidas en la cultura Latinoamericana, conocido también como el cronista de la Ciudad de México, por haber colaborado desde los inicios de su carrera periodística con los más importantes suplementos culturales y publicaciones de México, entre ellos: “Excélsior”, “El Día”, “Más Uno”, “La Jornada”, “El Universal”, “Nexos”, “Letras libres” y “Proceso”.

Su obra, extendida en un número inabarcable de páginas –muchas de ellas aún por recopilar–, representó una ampliación y redefinición de la noción misma de literatura en México y América Latina.

El género literario que siempre prefirió fue el ensayo, con el que trató variados temas relacionados con la cultura mexicana; de ellos destacan: «Características de la cultura nacional», (1969); «Historias para temblar: 19 de septiembre de 1985», (1988); «Aires de familia: cultura y sociedad en América Latina», (2000) y «Yo te bendigo, vida», (2002) sobre la vida y la obra de Amado Nervo.

Entre sus libros más reconocidos se hallan: Días de Guardar, Nuevo Catecismo para Indios Remisos, Aires de Familia, Cultura y Sociedad en América Latina, los cuales le valieron premios como el Xavier Villaurrutia y el Premio Anagrama.


Avanza capacitación para la inspección del concreto permeable en Parque David Ben Gurión

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

La Secretaría de Contraloría, bajo la dirección de Álvaro Bardales, se encuentra en proceso de capacitación para supervisar la instalación de 100 mil metros cuadrados de concreto permeable en los trabajos de remodelación del Parque David Ben Gurión, en la capital hidalguense.

La iniciativa de transformar este espacio surgió en julio del año pasado, y está en marcha desde diciembre. Se proyecta que se convierta en un punto de encuentro vital para la comunidad, pues contará con 27 áreas destinadas a actividades culturales y deportivas.

El concreto permeable, que será instalado próximamente, es reconocido por ser amigable con el medio ambiente, pues permite el filtrado natural del agua hacia los mantos freáticos. Este material está especialmente diseñado para vialidades peatonales, parques y estacionamientos.

En víspera de la inspección de estos trabajos, la dependencia lleva a cabo una capacitación intensiva, dirigida por técnicos certificados en concretos permeables; durante la misma se explicaron los métodos específicos para asegurar la calidad del material desde su preparación hasta su colocación.

El evento contó con la participación del titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García; del contralor estatal, Álvaro Bardales, así como de personal técnico de ambas dependencias, junto con representantes de la constructora encargada de los trabajos.

“Es fundamental garantizar que cada fase del proceso cumpla con los estándares de calidad requeridos”, destacó Bardales, tras enfatizar la importancia de la supervisión detallada para asegurar el éxito del proyecto.

“El uso del concreto permeable no solo promueve la conservación del medio ambiente, sino que también contribuye a la salud de nuestros mantos acuíferos, lo que asegura un recurso vital para el futuro”, agregó.

Con la capacitación completa, la Secretaría de Contraloría está lista para iniciar la verificación de los trabajos, que se espera concluyan en un período de seis semanas. Este avance no solo mejora la infraestructura urbana, sino que también beneficia a la comunidad con un entorno más sostenible y accesible.

Para más información sobre el progreso de la remodelación del Parque David Ben Gurión y los avances en el uso de tecnologías ambientalmente responsables, se invita a la comunidad a estar atenta a futuros comunicados por parte de las autoridades pertinentes.


Hidalgo inicia la implementación de la Plataforma Digital Nacional para combatir la corrupción

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

Autoridades del Sistema Nacional Anticorrupción y de la Secretaría de Contraloría del gobierno del estado, se reunieron en las instalaciones del Laboratorio de Control de Calidad, a fin de iniciar el intercambio de información para la implementación de la Plataforma Digital Nacional (PDN), cuya finalidad es fortalecer la lucha contra la corrupción.

La reunión estuvo encabezada por el secretario técnico del Sistema Nacional Anticorrupción, Roberto Moreno Herrera, y por el titular de la contraloría estatal, Álvaro Bardales, para informar que, a través de la tecnología, se trabajarán seis sistemas nacionales anticorrupción que integran la PDN.

«Estamos comprometidos con la transparencia y la integridad en la gestión pública. La implementación de esta plataforma representa un avance significativo en nuestra lucha contra la corrupción», afirmó Bardales.

El uso de la plataforma digital permitirá al gobierno de Hidalgo tomar decisiones informadas basadas en evidencia, lo cual mejorará la eficacia de las acciones anticorrupción, además de fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

El evento concluyó con el compromiso de continuar con el trabajo de la implementación efectiva de la PDN en Hidalgo, lo que reafirma que el estado promueve una administración pública transparente y responsable.

Las autoridades presentes dieron a conocer que los seis sistemas nacionales anticorrupción que integran la PDN son: evolución patrimonial, declaración de intereses y declaración fiscal: Herramienta fundamental para el monitoreo de las finanzas y activos de los servidores públicos.

Así como el registro de servidores públicos en procedimientos de contrataciones públicas: Para garantizar la transparencia en los procesos de contratación. Además del registro de servidores públicos y particulares sancionados: Base de datos que identifica a aquellos sujetos a sanciones por conductas indebidas.

La Información y Comunicación entre Sistemas Nacional Anticorrupción y de Fiscalización: Para facilitar la coordinación y eficiencia entre entidades y las Denuncias Públicas de Faltas Administrativas y Corrupción: Plataforma abierta para recibir y gestionar denuncias de la ciudadanía.

Además de la Información Pública de Contrataciones: Acceso público a los detalles de los contratos gubernamentales, lo que promueve la rendición de cuentas.


Sebiso atiende a sectores vulnerables de la Huasteca hidalguense

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

Este martes comenzaron los operativos de entrega de tarjetas de Bienestar y Desarrollo y de Bienestar para Madres Solteras en la Huasteca Hidalguense, donde el primer día se otorgaron alrededor de 2 mil plásticos bancarios.

Como aún representante de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Neyda Naranjo Baltazar, encabezó el operativo que comenzó a las 6 de la mañana y duró alrededor de 10 horas.

La servidora pública comentó que el objetivo de estos programas es fortalecer el ingreso de las familias más necesitadas de los municipios más pobres, sin descartar a ninguna región del estado, puesto que en los 84 municipios de Hidalgo se brindan estos apoyos.

“La instrucción del gobernador, Julio Menchaca, es llevar bienestar a los sectores vulnerables, llevar ese impulso económico que transforme de manera positiva la historia de vida de esos hogares, porque hoy se gobierna diferente, para el pueblo y por el pueblo”, subrayó Naranjo Baltazar.

Este martes se atendió a los municipios de Atlapexco, Calnali, Huazalingo y Xochiatipan; mientras que el miércoles 19 de junio estas entregas se realizarán en Huejutla, Jaltocán, San Felipe, Huautla y Lolotla.

Para el jueves y viernes se atenderá a personas beneficiarias de la Sierra Alta, en el municipio de Zacualtipán. El 20 de junio se citó a quienes provienen de Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Metztitlán y San Agustin Metzquititlán; en tanto que el 21 de junio acudirán aquellas originarias de Tianguistengo, Tlahuelilpan y Zacualtipán.

Hasta el momento se han visitado 25 municipios, y para el fin de semana se llegará a 37. Se prevé que para el término del mes los 84 municipios del estado tengan sus plásticos.


Sueros orales y bebidas energizantes en temporada de calor

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

Es muy importante mantenerse hidratado en esta temporada de calor, pero también lo es diferenciar las bebidas que consumimos.

Para evitar problemas de salud a futuro, la Secretaría de Salud en el estado de Hidalgo (SSH) informa a la población que la ingesta de bebidas energizantes no funciona para hidratar al organismo, por lo que recomienda evitarlas y mejor consumir agua con gotas de limón, Vida Suero Oral o agua de frutos rojos.
La dependencia estatal hace un llamado para revisar los ingredientes que tienen las bebidas energizantes, pues se componen por múltiples sustancias estimulantes (como la cafeína, la taurina y el guaraná) generando al consumidor un “efecto energético o revitalizante” ante la fatiga y cansancio.

El consumo frecuente de estas bebidas podría aumentar, a largo plazo, el riesgo de enfermedades cardiacas, ya que aumenta la presión arterial y causa ritmos cardiacos anormales.

Hasta el 12 de junio, en Hidalgo se tenían 20 casos de deshidratación por calor, y a nivel nacional 743. El poco conocimiento de sus características, sobre todo entre los jóvenes, lleva al consumo indiscriminado de este tipo de producto, e incluso, combinarlos con alcohol, lo que aumenta el peligro a la salud.

Cuando se mezclan, se pueden presentar síntomas en el organismo, como elevación de la presión arterial, arritmias cardiacas y, si existe un consumo excesivo, se pueden llegar a presentar convulsiones, infartos y accidentes cerebrovasculares.

Estas bebidas, que desde hace dos décadas se han hecho muy populares gracias a sus efectos estimulantes y a su fácil acceso, no contienen por sí solas sustancias que proporcionen un verdadero contenido energético.
Al ser una serie de sustancias combinadas, producen una hiperestimulación del sistema nervioso, provocando signos como alerta, excitación, insomnio, ansiedad, si bien el consumo esporádico de este producto no representa un problema mayor en la salud, lo cierto es que estas bebidas no ayudan a hidratarse, esto, debido a sus altas concentraciones de azúcares, sodio y otras sustancias.

La recomendación es consumir agua simple, o combinarla con gotas de limón, naranja, fresas, frutos rojos, hierbabuena o menta, sin azúcar.

La dependencia considera que no deben elegirse bebidas que contienen sellos negros que digan “exceso de azúcares” o “exceso de sodio”. Igualmente, evitar los productos cuya leyenda señale: “contiene edulcorantes no recomendables para consumo en niños”.

Los sobres de Vida Suero Oral también son una buena alternativa para hidratarse adecuadamente. Vida Suero Oral es una fórmula en polvo que favorece la reposición de líquidos de forma inmediata y se encuentra en cualquier unidad de salud de manera gratuita.

La SSH exhorta a las familias hidalguenses que ante los síntomas de deshidratación o si se requiere más información, se acuda a la unidad médica más cercana.

Inhjuve impulsa a jóvenes emprendedores

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

El Instituto Hidalguense de la Juventud (INHJUVE) invita a todas y todos los jóvenes de 18 a 29 años que radiquen en la entidad, a participar en la convocatoria destinada a consolidar sus iniciativas emprendedoras.

A través de un apoyo económico de 20 mil pesos, este programa tiene como objetivo fortalecer micro, pequeñas o medianas empresas en los sectores productivo, comercial y de servicios, que cuenten con Registro Federal de Contribuyentes y estén dados de alta ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en cualquier régimen de actividad empresarial.

La convocatoria está dirigida a jóvenes, de forma individual o en grupo, que se encuentren iniciando nuevas empresas o negocios y hayan completado su inscripción en el Registro Federal de Contribuyentes durante los periodos 2023-2024 y 2021-2022.

El director del Instituto Hidalguense de la Juventud, Ricardo Olvera Molina, expresó que este programa representa una oportunidad única para que las juventudes emprendedoras del estado impulsen sus negocios y contribuyen al desarrollo económico de las regiones.

Subrayó que estas acciones son posibles gracias al trabajo del INHJUVE, respaldado por la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social.

La convocatoria está abierta a nivel estatal y cierra el 30 de junio. Para más información, las y los interesados pueden visitar el sitio https://juventud.hidalgo.gob.mx, así como enviar sus dudas vía mensaje mediante la página de Facebook del Instituto Hidalguense de la Juventud o bien comunicarse al 771 719 3293 de 8:30 a 16:30 horas.


Anuncia Sedeco 2.ª Gran Expo de la Cantera 2024

Pachuca, Hidalgo, 18 de junio del 2024.

Del 27 al 30 de junio 2024, habrá venta de productos, además de conferencias, encuentro de negocios y asesorías financieras

Por segundo año consecutivo, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), en coordinación con el gobierno municipal de Huichapan, organiza la 2.ª Gran Expo de la Cantera 2024. El evento se llevará a cabo del 27 al 30 de junio en dicho Pueblo Mágico.

Durante la presentación a medios, el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, acompañado por el alcalde de Huichapan, Emeterio Moreno Magos, enfatizó que el objetivo del evento es vincular a los productores cantereros con otros sectores, a fin de generar cadenas de valor y evitar el intermediarismo.

Henkel Escorza refirió que la dependencia a su cargo tiene la misión de apoyar a los cantereros para mejorar sus condiciones y permitirles acceder a programas de financiamiento, exportación y agruparlos en cooperativas, entre otras acciones.

Resaltó que este sector es uno de los más importantes en materia económica en la zona, ya que es uno de los principales exportadores y generadores de empleo, con 3 mil 200 trabajadores asegurados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

El alcalde de Huichapan, Emeterio Moreno, reconoció el apoyo del gobierno del estado y el interés de los empresarios para generar negocios con los productores cantereros, de manera que se generen ventas directas que repercutan en una derrama económica más consolidada.

En esta segunda edición, las y los visitantes encontrarán venta de productos y artesanías, eventos culturales, además de conferencias, encuentro de negocios y asesorías financieras.

La 2.ª Gran Expo de la Cantera 2024 promete ser una excelente plataforma para el desarrollo económico de Huichapan, ofreciendo a los productores cantereros la oportunidad de ampliar sus mercados y fortalecer sus capacidades empresariales.


Nuevos titulares de las secretarías de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y Cultura

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

La tarde de este martes, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, en representación del titular del Ejecutivo estatal, Julio Menchaca Salazar, presentó a los nuevos titulares de las secretarías de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) y Cultura, luego de que Simey Olvera Bautista y Tania Meza Escorza dejarán sus cargos para aspirar a una senaduría y una diputación local, respectivamente.

Ricardo Gómez Moreno quedará al frente de la Sebiso, mientras que Neyda Naranjo Baltazar, quien se desempeñaba como encargada del despacho de la dependencia antes mencionada, será la nueva secretaria de Cultura.

SSPH asegura droga y vehículos durante operativo en la región de Tula

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

En el marco de las acciones para el combate y prevención de delito, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) logró el decomiso de 483 dosis de drogas y el aseguramiento de dos vehículos, por irregularidades durante un operativo en la región Tula.

Inicialmente, se cumplimentaron órdenes de cateo en domicilios del municipio de Tepeji del Río, donde las autoridades incautaron 313 dosis de presunta marihuana y 170 dosis de droga sintética tipo “cristal”.

Durante las diligencias, efectuadas en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), se aseguró, además, equipo de telefonía móvil y cómputo, así como 12 tarjetas SIM.

Por estos hechos, los objetos decomisados quedaron a disposición del Ministerio Público para el inicio de las carpetas de investigación correspondientes.

En tanto, en el municipio de Tula de Allende fueron colocados filtros carreteros y puntos de revisión, donde los agentes estatales detectaron un vehículo con alteración en sus medios de identificación y otro más sin placas de circulación ni permiso, por lo que quedaron bajo resguardo de la autoridad.

La SSPH reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y el 089 de Denuncia Anónima.

Presentación de resultados del programa La Escuela es Nuestra en la Telesecundaria 377 de Mineral de la Reforma

Pachuca de Soto, Hgo., 18 de junio de 2024.

El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, y el delegado de Programas para el Desarrollo en el estado de Hidalgo, Abraham Mendoza Zenteno, visitaron este martes la Escuela Telesecundaria 377 de Mineral de la Reforma para presenciar el informe de resultados del programa La Escuela es Nuestra.

Como institución educativa y con el consenso de los padres de familia, el recurso de este programa se aplicó en un laboratorio de cómputo de 27 computadoras y en una impresora 3D. Todo ello para que la comunidad estudiantil cuente con las herramientas tecnológicas necesarias para su formación académica.

«Coincidimos en que la educación es un patrimonio común que se ha construido a lo largo de los años y en ese sentido todos somos testigos de su aportación a nuestro desarrollo como individuos y sociedad», afirmó el titular del IHE al destacar la relevancia de este programa que ha ayudado a mejorar la infraestructura y equipamiento de diversos planteles.

Por su parte, el delegado de Programas para el Desarrollo en la entidad, informó que en estos meses se realizarán aproximadamente 2 mil visitas a escuelas beneficiadas para validar la adecuada implementación de los recursos.

La directora de la escuela Telesecundaria 377, Martha Isabel López Domínguez, agradeció el apoyo para la remodelación de la sala de cómputo, en beneficio del alumnado. «Se trata de un logro muy significativo para la institución que permitirá fortalecer nuestro servicio académico», expresó.

En representación de las madres y padres de familia, la señora Cyntia Azalea Mandujano, destacó el apoyo en beneficio de sus hijos e hijas al contar con mejores herramientas tecnológicas para su formación educativa.

En el evento también participaron las subsecretarias de la SEPH: de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Planeación y Evaluación, Xochitl Beatriz García Curiel y de Administración y Finanzas, Maricarmen Margarita Mandujado Cerrilla. De igual forma, participaron la directora general de Planeación, Elimar Ocampo Alba; la Jefa de Sector 1, Minerva Cerecedo Maldonado, la Supervisora de la Zona 40, Leticia Gabriela Hernández Aguado; el enlace del CEN del SNTE, Emmanuel González Fonseca, así como facilitadores del programa y servidores de nación.