Mes: junio 2024

Sistema DIF Hidalgo invita a la ciudadanía a participar en la encuesta ¿Me escuchas?

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo y Nuria Fernández, titular del Sistema Nacional, invitan a las niñas, niños y adolescentes hidalguenses a participar en la Consulta Nacional ¿Me Escuchas? 2024.

Una actividad en la cual podrán expresar sus opiniones, deseos e inquietudes sobre temáticas como salud, educación, deportes, cultura, medio ambiente y alimentación.

La niñez y adolescencia de 3 a 17 años podrán hacer valer su derecho a la libertad de expresión al acudir a las Instalaciones de la Feria de Pachuca el sábado 29 de junio a partir de las 10:00 horas.

También podrán participar de manera digital ingresando a la dirección: https://meescuchas.dif.gob.mx/ o en las redes sociales del Sistema Estatal donde podrán acceder a la encuesta a través de un código QR.

Los resultados de esta dinámica servirán como marco de referencia para impulsar políticas públicas que transformen los entornos de las y los participantes, impactando directamente en su calidad de vida.


Reyna Mejía, demuestra cómo las mujeres pueden hacer barbacoa

Reyna Mejía es emprendedora y madre, originaria de Actopan. Su padre, un conocido empresario de este lugar, falleció hace algunos años, su madre por problemas de salud, se hizo a un lado en el negocio de la barbacoa.

En 2023, fue la ganadora del concurso organizado en el marco de la Feria de la barbacoa; esta fue la primera vez que se dio este resultado con el negocio a su cargo.

“Antes de la Feria de la Barbacoa de 2023, mi mamá tuvo problemas de salud y no quería participar en el concurso del 8 de julio. Desde niña le ayudé a mi papá a trabajar en la venta de ganado, en las ferias de la barbacoa íbamos a trabajar con él, entonces sabía que no podía dejar el lugar que tanto le costó a mi padre”, relató.

“Cuando mi mamá dijo que no iría al concurso de feria el año pasado, ese día decidí tomar la batuta al cien por ciento del negocio, que ahora es nuestro sustento”, agregó.

“En 2022 ganamos el segundo lugar en el concurso, en 2023 nos llevamos el primer lugar, fue difícil, tuvimos en ese lapso varios decesos de seres queridos, y ese fin de semana mi mamá estaba en el hospital, aun así, logramos ser la mejor barbacoa en el concurso”, dijo Reyna.

Barbacoa “El Borrego” se localiza en Cañada Chica. Los nuevos comensales pueden encontrar el negocio fácilmente: desde la calle Efrén Rebolledo, en la base de taxis entre el exconvento y la Plaza Juárez, en el centro de Actopan, se llega derecho en 3.5 kilómetros. Sirven esta delicia los domingos desde las 8:00 horas hasta que se agote.

Para iniciar la experiencia, reciben a sus clientes con una prueba de pancita verde, tras lo cual puedes elegir barbacoa, consomé, guajolote en barbacoa, o bien, gorditas de flores de temporada. Cuando se acaba la barbacoa, ofrecen chuleta de cordero asado.

“Por el destino estoy aquí, pero estoy muy contenta, tenemos cada día nuevos clientes y unos que han durado años, desde mi padre; muchos de los nuevos se dieron gracias al segundo y primer lugar que ganamos en los últimos dos concursos de la feria”, contó Reyna Mejía.

«En Barbacoa El Borrego siempre estamos con los brazos abiertos para atender a la gente que nos visita. Estoy contenta de seguir con esta tradición de mi padre, mi mamá fue de las mujeres líderes en este negocio en Actopan, y ahora me toca a mí. La verdad, es raro que una mujer haga la barbacoa, pero aquí estamos, trabajando fuerte para salir adelante», concluyó.

Reyna espera tener éxito en el concurso de este año, que es, tal vez, el certamen de más prestigio en el país, con 53 años de existencia.


Organiza RTH actividades, en el marco del Día Naranja

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

El objetivo: promover la no violencia y el ejercicio físico

Radio y Televisión de Hidalgo conmemoró el Día Naranja con una vibrante clase de zumba, disciplina fitness que procura mantener un cuerpo saludable al combinar movimientos de baile con rutinas aeróbicas.

Decretado oficialmente por la ONU en 1999 y conmemorado en Latinoamérica desde 1981, el Día Naranja busca movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas que promuevan y fomenten una cultura de no violencia. El naranja fue elegido como el color representativo de este día, debido a que simboliza un futuro brillante y optimista, libre de violencia contra las mujeres y niñas.

La clase de zumba, además de ser una actividad para conmemorar esta fecha, fue organizada con el objetivo de destacar la relevancia del ejercicio físico como una herramienta para el bienestar integral. Además de contribuir a la salud, también ayuda al bienestar mental y emocional, promoviendo un ambiente de solidaridad y apoyo entre las mujeres.

“En Radio y Televisión de Hidalgo nos sentimos orgullosos de unirnos a esta causa tan importante; además de recordar este día, significa movilizar a la opinión pública y a los gobiernos para emprender acciones concretas que fomenten la cultura de la no violencia. Sigamos adelante, unidos y con la firme convicción de que un cambio es posible», expresó Alan Austria, titular del Canal del Pueblo.

Indicó que es fundamental como sociedad procurar la seguridad y el bienestar de las mujeres, asegurando que vivan en un entorno libre de violencia. Cada acción, por pequeña que parezca, es un paso hacia un mundo más justo y equitativo, concluyó.

SSH promueve cuidado de la salud mental de la comunidad LGBTQIA2S+

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Como parte de la conmemoración del Mes del Orgullo, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) hace un llamado a reflexionar sobre el bienestar mental de la comunidad LGBTQIA2S+, ante los desafíos que enfrentan a causa de la discriminación y violencia.

Este mes, que surge como una celebración de identidad y comunidad, también es un recordatorio de la necesidad de legislación que garantice el acceso a una atención médica adecuada de quienes se identifican bajo las siglas LGBTQIA2S+ (que abarcan las identidades lesbianas, gay, bisexual, transgénero, queer, intersexual, asexual, de dos espíritus y otras identidades).

Factores como el estrés relacionado con la marginación, el rechazo familiar y social, la falta de espacios de afirmación, acoso y daño físico y la discriminación pueden llevar a la depresión, ansiedad e incluso a pensamientos suicidas.

En Hidalgo, todas las unidades de salud del primer nivel de atención brindan servicios de salud mental, además de contar con clínicas de depresión. Estos servicios son esenciales para apoyar la identidad de género y el bienestar emocional.

Ahí, personal médico y de psicología brinda consultas terapéuticas y psicofarmacológicas. En Villa Ocaranza también se proporciona consulta externa, terapia breve, intermedia y continua, atención ambulatoria y residencial.

Parte fundamental es el apoyo del círculo cercano de las y los integrantes de la comunidad LGBTQIA2S+ para reducir las tasas de suicidio, pues se ha demostrado que la tasa de intentos de suicidio es significativamente menor de en los jóvenes LGBTQIA2S+ que lo reciben.

Por lo anterior, la SSH invita a realizar acciones importantes, que incluyen:

Difundir la Línea de la Vida, 800 911 2000, disponible las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Ofrecer orientación y apoyo en caso de pensamientos suicidas, crisis de salud mental y preocupaciones sobre el uso de sustancias psicoactivas.
Apoyo social, especialmente de familiares, es crucial para el bienestar de.
Promover políticas, espacios y actividades de afirmación y respeto a la diversidad de género.

Sebiso entregó Premios “Hecho en Hidalgo 2024”

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Leonila Hernández de Yahualica, obtuvo el primer lugar.

En un ambiente festivo se otorgó el Premio Estatal de Artesanías “Hecho en Hidalgo 2024”, ahí el titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, entregó incentivos económicos para los creadores de las piezas más destacadas del certamen.
Esta actividad que fue coordinada con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), premió a 49 personas con una bolsa de 170 mil pesos, donde la principal ganadora fue Leonila Hernández Hernández de Yahualica, quien recibió 10 mil pesos.
Gómez Moreno subrayó el compromiso de esta administración con las personas artesanas, con quienes se trabaja de la mano, tanto en concursos como éste, como en la entrega de programas para la mejora de talleres, obtención de materias primas y capacitación, así como en la apertura de nuevos espacios de venta.
“La intención es que estos concursos no queden sólo en la participación, sino que sus productos puedan llegar a más personas y eso se vea reflejado en su ingreso familiar”, agregó.
En esta edición se inscribieron 172 personas artesanas de todas las regiones del estado, quienes participaron en las categorías de alfarería y cerámica, textiles, fibras vegetales, talla en madera, metalistería, cantería y lapidaria, incrustación de concha de abulón, y materiales diversos.
Por su parte el director general de Fomento Artesanal, Cesar Monroy Vega, destacó el trabajo coordinado con el gobierno de México a través del Fonart, con el objetivo de incentivar la preservación del patrimonio cultural hidalguense, pero también resaltó que estas acciones permiten alcanzar beneficios económicos para este sector prioritario.
La artesana Frida Díaz, quien representó a la comunidad premiada, expuso que este tipo de concursos son muy importantes para el sector, pues reconocen en vida a las y los artesanos, y sirven para dignificar el aporte que se hace a las comunidades, municipios, al estado y al país.
Además del galardón general, se premió a los tres primeros lugares de cada categoría y se entregó mención honorífica para una persona artesana joven, así como para artesana mayor de 60 años.

SSPH detiene a banda dedicada a la extorsión y robo con violencia

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas, formalicen su denuncia.

Con análisis de videovigilancia, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), logró la captura de cuatro sujetos que forman parte de una célula delictiva presuntamente dedicada al delito de extorsión telefónica y robo con violencia.

Mediante un oportuno reporte a través de la línea 911 de Emergencias, se informó sobre detonaciones de arma de fuego en la colonia El Palmar, así como la huida de los responsables a bordo de un vehículo Nissan Tiida color blanco.

Con apoyo de la red de cámaras del C5i y agentes en campo, fueron ubicados e intervenidos los cuatro hombres sobre el bulevar Felipe Ángeles. Durante la revisión les fueron halladas dos armas de fuego cortas con dos cargadores, 13 cartuchos útiles de diferentes calibres, así como equipos de telefonía móvil.

A través de trabajos de inteligencia, se identificó que los detenidos, están relacionados con diversos fraudes cometidos vía telefónica y mediante la creación de perfiles falsos en Facebook, realizando hasta dos extorsiones al día.

Destaca además que los sujetos de iniciales E. R. F., A. G. B. D., J. A. M. P. y I. H. B., originarios de Ciudad de México, están implicados en robos con violencia, cuya zona de operación es Hidalgo y Estado de México.

Tras estas acciones, las personas implicadas, vehículo y objetos, fueron presentados ante la autoridad competente a fin de determinar su situación jurídica. Se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a estos sujetos como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.

La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo realiza tareas constantes contra la violencia y la delincuencia por la paz y seguridad de Hidalgo; por ello, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.

Realizan foro participativo previo a la declaración de Zona de Restauración Ecológica en Tula

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Contempla cuatro mesas de trabajo, enfocadas en aire, suelo, biota y agua.

Los principales focos críticos identificados son el Río Tula y la Presa Endhó, por la carga de contaminantes que presentan

Derivado de la publicación del estudio técnico justificativo para la Declaración de Zona de Restauración Ecológica de la Región Tula, realizada por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) federal, el gobierno del estado, a través de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), participó en el foro de consulta de dicho estudio.

Este foro también contó con la participación de representantes de los sectores social, privado, académico, así como habitantes de Atitalaquia, Atotonilco de Tula, Tepeji del Río, Tepetitlán, Tezontepec, Tlahuelilpan, Tlaxcoapan y Tula.

Lo anterior, con la finalidad de fortalecer los trabajos previos a la declaratoria, mediante una actividad participativa que considere todas las necesidades ambientales de la región y las diversas problemáticas que presenta.

En ese sentido, la titular de la Semarnath, Mónica Mixtega Trejo, indicó que, “la voz de los habitantes de esta región se verá reflejada en el decreto y programa de restauración ecológica”.

La servidora pública también destacó el compromiso del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, por priorizar el tema de la declaratoria en la agenda estatal, y agradeció el apoyo de la secretaria de Medio Ambiente federal, María Luisa Albores, por mantener una estrecha vinculación, misma que ha sido clave en la atención integral, gradual y progresiva de dicha problemática ambiental.

Asimismo, Mixtega Trejo indicó que se requiere de datos sólidos y una política ambiental enfocada en las necesidades de la población hidalguense, por lo que ejercicios como este foro, que contempló mesas de trabajo enfocadas en el aire, suelo, biota y agua, son de vital importancia.

Lo anterior, con la finalidad de conjuntar conocimientos, experiencias y áreas de oportunidad que logren reducir la contaminación de dicha región y aumentar su capacidad para adaptarse a los efectos derivados del cambio climático, con impactos ambientales a nivel local, estatal, e incluso nacional.


Secundaria de Zimapán recibió mobiliario y equipo de cómputo

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

El titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), Natividad Castrejón Valdez, visitó la Escuela Secundaria General “Josefa Bustamante”, ubicada en el municipio de Zimapán, la cual fue beneficiada con mobiliario y equipo de cómputo.

En su discurso dirigido a las y los estudiantes, Natividad Castrejón indicó que son ellos el patrimonio más valioso para que Hidalgo progrese y ofrezca mejores oportunidades de vida; por tal motivo su educación es la tarea más importante en esta administración que encabeza el gobernador Julio Menchaca Salazar, ya que de ello depende el futuro de la entidad.

Exhortó a toda la comunidad escolar a reforzar y fortalecer los programas de trabajo, que permitan el cuidado, mantenimiento y conservación del mobiliario y equipo con el que cuenta ahora la escuela, pues de ello depende en parte la calidad, oportunidad y pertinencia del servicio educativo.

Agradeció el acompañamiento de docentes y padres de familia, pues ellos siempre están dispuestos a colaborar en todas las acciones que se impulsan para que las escuelas cuenten con los espacios físicos, equipos y materiales necesarios en las labores educativas.

En dicho evento estuvo presente el presidente municipal de Zimapán, Alan Jesús Rivera Villanueva; la directora general de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Escuela Secundaria General “Josefa Bustamante”, Maricela Corona Sánchez, entre otros.

Entrega de certificados del MONAE

Además, en su gira por municipios de la Sierra Gorda, el titular del IHE acompañó al gobernador Julio Menchaca Salazar a las Rutas de la Transformación que se realizaron en Jacala de Ledezma, en donde 94 personas adultas mayores de 15 años, recibieron su certificado de primaria o secundaria a través del Movimiento Nacional por la Alfabetización y la Educación (MONAE), siendo un esfuerzo que se realiza desde el Instituto Hidalguense de Educación para Adultos (IHEA).

Niveles y Modalidades de Educación Básica del IHE realizaron Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Directivos

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Con el propósito de analizar las acciones realizadas para favorecer los aprendizajes de las niñas, niños y adolescentes (NNA), y reconocer los retos que se presentarán en el próximo ciclo escolar, los niveles y modalidades de Educación Básica del Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realizaron la Octava Sesión Ordinaria de Consejos Técnicos Directivos rumbo al Consejo Técnico Escolar (CTE).

La directora general de Educación Básica, Nancy Adriana León Vite, acompañó a los jefes de sector y supervisores durante los Consejos Técnicos Directivos y subrayó la importancia de los procesos de reflexión con la finalidad de resignificar su papel en el marco de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Un elemento que cobró gran relevancia este año lectivo fue el reto de realizar las adecuaciones administrativas, normativas y de gestión para favorecer y apoyar el trabajo docente de las maestras y los maestros.

La funcionaria conminó a los jefes de sector y supervisores a brindar el acompañamiento necesario a las y los docentes, siempre con el compromiso de ofrecer una educación de excelencia, con equidad e inclusión para todas y todos en el sector educativo básico.

Asimismo, recordó que en sesiones previas de CTE se ofreció información acerca de la Estrategia Nacional para promover trayectorias continuas, completas y de excelencia, cuyo objetivo es proporcionar a las y los docentes herramientas y recursos educativos para que atiendan en las mejores condiciones la pérdida de aprendizajes, el rezago, el abandono y las afectaciones socioemocionales de las y los estudiantes.

Finalmente, aseguró que el trabajo de esta sesión orientará las acciones que implementarán las escuelas para favorecer el aprendizaje y bienestar de niñas, niños y adolescentes.

SIPDUS y SICT bachearán de manera conjunta red carretera federal

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de junio de 2024.

Gobierno del Estado aportará 900 metros cúbicos de mezcla asfáltica

Por instrucciones del gobernador del estado, Julio Menchaca Salazar, se iniciarán los trabajos de bacheo en la carretera México- Laredo en los tramos que cruzan municipios hidalguenses de las zonas serranas, afectados por las lluvias derivadas por el paso de la tormenta tropical “Alberto”.

Derivado de la gira de trabajo que realizó el mandatario estatal en las Rutas de la Transformación en Jacala de Ledezma y La Misión, constató el deterioro que han causado las lluvias en la carretera federal, por lo que instruyó al titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, realizar acciones conjuntas con el Centro de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) en Hidalgo, a fin de dar mantenimiento (bacheo) a la red carretera federal en territorio hidalguense.

Al término de la Feria de los Servicios, ciudadanos se acercaron al gobernador para solicitar el mantenimiento de la carretera federal, por lo cual, el secretario estatal y el director general del Centro SICT Hidalgo, Ernesto Jauregui Asomoza, convinieron realizar acciones conjuntas para bachear los principales tramos carreteros que cruzan la entidad hidalguense y que presentan deterioro.

Ello, para reducir accidentes y daños a los vehículos que transitan dichas vías de comunicación, por lo que las autoridades competentes iniciarán los trabajos. El gobierno del estado de Hidalgo aportará 900 metros cúbicos de mezcla asfáltica en caliente y su respectiva emulsión para el riego de liga, a efecto de que la siguiente semana comiencen las labores de restauración de la cinta asfáltica.


RECIBIÓ TÍTULO DEL TEC. DE MONTERREY EN INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA CON DOS CONCENTRACIONES EN BIOCATÁLISIS Y EN BIOLOGÍA MOLECULAR

CRISTELY ESPINOSA MORALES
SE LLEVÓ A CABO LA CEREMONIA DE GRADUACIÓN DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO DE LA GENERACIÓN JUNIO 2024, ANTE LA PRESENCIA DE JUAN PABLO MURRA LASCURAIN  RECTOR DE PROFESIONAL Y POSGRADO DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY. VIVIERON UNO DE LOS MOMENTOS MÁS EMBLEMÁTICOS COMO FUTUROS EXATEC. 

RODEADOS DE SUS PADRES, FAMILIARES Y AMIGOS, EN UNA EMOTIVA CEREMONIA.

ESTE EVENTO, MARCA EL FINAL DE LA ETAPA COMO ESTUDIANTES DE ESTOS JÓVENES QUE AHORA SE PREPARAN PARA LOS RETOS QUE LES PRESENTA LA VIDA PROFESIONAL.

“HOY ES UN DÍA MUY ESPECIAL, SABEMOS EL ESFUERZO QUE HA REPRESENTADO PARA SUS HIJAS Y SUS HIJOS, ESTAR AQUÍ ES UN ESFUERZO DE MUCHOS AÑOS”, RESALTÓ JUAN PABLO MURRA LASCURAIN, RECTOR DE PROFESIONAL.

DURANTE SU INTERVENCIÓN EL RECTOR Y PRESIDENTE EJECUTIVO DEL TEC LES HABLÓ A LOS AHORA EXATEC DE LA IMPORTANCIA DE CONTINUAR CON SU TRAYECTORIA PROFESIONAL SIENDO EJEMPLO DE TRANSFORMACIÓN.

«PARA NOSOTROS USTEDES SON LA GENERACIÓN DE LA ESPERANZA; DURANTE ESTE TIEMPO SE MOSTRARON RESILIENTES, CREATIVOS, PERO, SOBRE TODO, SUPIERON ADAPTARSE AL CAMBIO Y BUSCARON SOLUCIONES A PROBLEMAS COMPLEJOS”, DESTACÓ.

A LOS PADRES DE FAMILIA LES RECORDÓ QUE ESTE ES MOMENTO DE SENTIRSE ORGULLOSOS DE SUS HIJOS POR UN ESFUERZO QUE HA REQUERIDO DE UN GRAN ENTUSIASMO Y ENERGÍA, PERO QUE ESTÁ A MUY POCAS SEMANAS DE VERSE CULMINADO. 

ENTRE LOS ALUMNOS QUE RECIBIERON SU TÍTULO SE ENCONTRABA LA GUAPA CRISTELY ESPINOSA MORALES, QUIEN RECIBIÓ TÍTULO EN INGENIERÍA EN BIOTECNOLOGÍA CON DOS CONCENTRACIONES EN BIOCATÁLISIS Y EN BIOLOGÍA MOLECULAR LA ESTUDIOSA CRISTELY ESPINOSA MORALES ESTUVO ACOMPAÑADA DE SUS PADRES RICARDO ALVARADO GUZMÁN Y ELIZABETH ESPINOSA MORALES QUIENES SE ENCONTRABAN FELICES POR LOS LOGROS DE SU HIJA, ASÍ MISMO ACOMPAÑARON A LA NUEVA INGENIERA, SU PRIMO ESTEBAN ALVARADO Y SU PADRINO ARTURO MEXICANO MEJÍA. 

LA NUEVA PROFESIONISTA FUE FELICITADA POR SU ABUELITA DOÑA ISABEL GUZMÁN PINEDA.

Admirable el discurso de Sheinbaum sobre la lucha de las mujeres en México

Política en Movimiento por Angélica Beltrán

CDMX a 26 de junio, 2024 (Noticias de México).- La presidenta electa de México, Claudia Sheimbaum, condensó magistralmente siglos de lucha feminista en México en su discurso de toma del bastón de mando de las mujeres.

Y habló con amplio entendimiento de lo que fue, ha sido y debe ser el trabajo de estas para reivindicar los derechos del sector, por el bien de una sociedad más sana, equitativa e igualitaria.

ONG´s de mujeres en las que participan funcionarias públicas y políticas como las senadoras Olga Sánchez Cordero, Ifigenia Martínez y la directora de INMUJERES, Nadine Gasman, entregaron el bastón de mando, y celebraron el gran triunfo de la lucha política de las mujeres en México, pues una mujer encabezará la presidencia de la república… “Y si llega una, llegamos todas”, fue el slogan que todas corearon. Y así será, realmente lo creo.

Notable fue el discurso de Sheinbaum Pardo, quien, con sensibilidad y capacidad de comprensión, reconoció que la pobreza, marginación y violencia han afectado sobre todo a las mujeres. Y ahí están reflejadas las trabajadoras-obreras; a indígenas y campesinas.

Por eso, serán estos los primeros grupos a lo que se empoderará en los primeros meses del gobierno que iniciará el 1 de octubre próximo.

Así, en un recuento histórico breve, pero preciso, de la lucha de las mujeres por alcanzar mayores y mejores niveles de bienestar, Sheinbaum no descartó la lucha de Hidalgo, Morelos, Juárez, Madero, Lázaro Cárdenas; pero también destacó a Sor Juana Inés de la Cruz, Leona Vicario, Margarita Maza, Elvia Carrillo Puerto y a las madres y abuelas, que han abierto brecha en el camino de las mujeres.

En su discurso, Sheinbaum puntualizó el pasaje del neoliberalismo en México, que por 36 años trajo salarios bajos y contratación laboral sin seguridad social, lo que generó más violencia y corrupción; y profundizó la desigualdad y la pobreza; siendo las mujeres las más afectadas.

El escenario más lamentable para las mujeres en ese periodo fue, quizás, el modelo maquilador de sobreexplotación, donde las mujeres obreras sufrieron no sólo de salarios pírricos y marginación, sino de la mayor violencia que es privarla de la vida; y así fue, se registró la tragedia conocida como Las muertas de Juárez.

Y si bien la próxima presidenta de México considera que el neoliberalismo quedó atrás; la verdad es que faltan años para erradicar esa visión que aún persiste entre las élites económicas de México.

No obstante, es un hecho que la transformación ha comenzado en nuestro país; y esta pasa la revolución de las conciencias, como parte de la transformación cultural de la sociedad mexicana; y en este tenor, las mujeres deben seguir cambiando ideologías como aquella que dice que las mujeres están destinadas a un rol en la sociedad.

Por ello, y ese fue un compromiso de la primera mandataria de México (2024-2030) eliminar la brecha salarial, crear más espacios para las mujeres y fortalecer sus derechos para que logren sus sueños con autonomía y libres de violencia.

En este punto fue significativa la participación de la trompetista oaxaqueña María Elena Ríos, víctima de violencia con ácido a manos de su ex pareja. No más violencia para las mujeres… Y debe ser un derecho consumado vivir una vida libre de violencia.

Un convencimiento particular, es que estas palabras no son mero discurso político como muchos que hemos oído a lo largo de los años, sino un programa real de trabajo y gobierno.

Simbólicamente, esta meta alcanzada por mujeres en la política será representada el 1 de octubre, en que una mujer entregará la banda presidencial a Sheinbaum Pardo, pudiendo ser Olga Sánchez Cordero o Ifigenia Martínez. La transformación sigue en México y para bien.

Crédito de Noticias México y el nombre del reportero o columnista.


26 de junio de 1997 Se publicó la primera edición de Harry Potter y la Piedra Filosofal

A 27 años de este hito, el recuerdo y la génesis de esta obra que fue rechazada por numerosas editoriales y que se convirtió en uno de los libros más vendidos de la historia.

Hoy en día, basta con mencionar el nombre de Harry Potter para saber que se trata de uno de los fenómenos de masas más importantes de las últimas décadas, sobre todo en materia de literatura y cine. 

Esto es algo que conocen incluso aquellas personas que ni leyeron los libros escritos por J.K. Rowling ni vieron las películas producidas por Warner Bros. 

Sin embargo, hace poco más de 27 años la historia era bien diferente.

Todo comenzó en 1990, cuando Joanne Kathleen Rowling realizaba un viaje en tren por la ciudad de Londres. 

En ese momento, como por arte de magia, una idea se le presentó en la cabeza y, con esta, aparecieron también algunos de sus personajes, entre ellos el mismísimo Harry Potter.

J.K. Rowling y las dificultades para publicar Harry Potter y la Piedra Filosofal En total, fueron aproximadamente cinco años los que tardó la escritora británica en finalizar Harry Potter y la Piedra Filosofal, la primera novela de la saga. Durante todo este período, Rowling no solo tuvo que hacer frente a su inexperiencia como autora, sino que también debió atravesar serias dificultades de vida.

SSC coadyuva en operativo especial para atender fenómeno migratorio en Tizayuca

*Participan corporaciones de los tres niveles de gobierno *El objetivo fue revisar la situación legal de los migrantes Durante este martes, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) participó en el operativo especial para atender el flujo migratorio en Tizayuca, encabezado por el Instituto Nacional de Migración (INM). La actividad fue realizada principalmente en el transporte colectivo de la demarcación, que circula sobre la carretera libre México -Pachuca, a la altura de la Plaza Tizara, aunado a recorridos en el centro del municipio, donde también participó un contingente de la Guardia Nacional, (GN), además de unidades de Tránsito y Vialidad y uniformados de la corporación municipal. Para atender este tema de manera responsable, se establecieron mecanismos de coordinación con los tres órdenes de Gobierno, para buscar soluciones a la migración siempre en completo respeto de los derechos humanos de los extranjeros. El objetivo es proteger la seguridad física de las personas migrantes en su tránsito, así como acreditar su estancia legal en el país, prevenir la trata de personas en autobuses y automóviles particulares que circulan en dirección a Estados Unidos. Por ello, durante la actividad las personas aseguradas serán trasladadas a la delegación del INM ubicada en Pachuca Hidalgo, para continuar con el trámite legal que permita continuar en territorio nacional, o bien, regresar a su país de origen. Cabe destacar que en coordinación de los tres niveles de gobierno se han realizado cuatro operativos de migración en Tizayuca, donde por el momento fueron asegurados una treintena de extranjeros, provenientes principalmente de Centroamérica y Sudamérica, de países como Perú, Colombia y Venezuela.

RECIBIÓ TÍTULO DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR DE GUATEMALA, GUATEMALA

L.A.E. GUILLERMO ALFONSO PAREDES MÉNDEZ

EL PASADO JUEVES 20 DE JUNIO, EN LAS INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR, LLEVÓ A CABO LA CEREMONIA DE ENTREGA DE TÍTULOS PROFESIONALES ENTRE LOS NUEVOS PROFESIONISTAS SE ENCONTRABA GUILLERMO ALFONSO PAREDES MÉNDEZ. 

EL NUEVO PROFESIONISTA SE ENCONTRABA ACOMPAÑADO DE SUS PADRES SR. DENNY ALFONSO PAREDES OLIVA Y RITA MARÍA MÉNDEZ AGUILERA, SU HERMANA MARÍA ALEJANDRA PAREDES MÉNDEZ Y SUS ABUELOS DON VÍCTOR GUILLERMO MÉNDEZ MANCILLA Y DOÑA JULIA ETELVINA AGUILERA QUINTANILLA.

ENTRE APLAUSOS Y CARAS LLENAS DE SATISFACCIÓN, LOS PADRES DE ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR DE GUATEMALA, GUATEMALA, OBTUVIERON SU TÍTULO DE DIVERSAS LICENCIATURAS.

LA RECEPCIÓN SE LLEVÓ EL SÁBADO 22, EN ELEGANTE SALÓN DE FIESTAS. ¡EN HORA BUENA!

La golfista hidalguense María Fassi clasifica a los Juegos Olímpicos París 2024

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de junio de 2024.

El Comité Olímpico Mexicano confirmó la participación de la hidalguense María Fassi en los Juegos Olímpicos París 2024, al ubicarse en el lugar 44 de ranking, y tras dos años de buscar su boleto en la etapa de clasificación.

Competirá en la justa veraniega junto con Gabriela López Butrón, de manera que México es el único país de Latinoamérica en contar con dos mujeres en esta disciplina.

Fassi, de 26 años de edad, asistirá a sus segundos juegos olímpicos, luego de colocarse en la posición 23 en Tokio 2020.

Las mujeres tendrán participación del 7 al 10 de agosto en el club Le Golf National, en Saint-Quentin-en-Yvelines, cerca del área de Versalles, uno de los campos más prestigiosos de Europa, pues ha sido sede del Open de Francia del DP World Tour y de la Ryder Cup 2018.

Rutas de la Transformación llegan a Jacala con más de 27 millones de pesos en inversión

Jacala de Ledezma, Hgo., 25 de junio de 2024.

● Gobernador retoma las Rutas de la Transformación priorizando las necesidades más sentidas de la población

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, continuó las Rutas de la Transformación también en el municipio de Jacala de Ledezma, cuyos habitantes se verán beneficiados gracias a la inversión de más de 27 millones de pesos en materia de infraestructura, educación y programas sociales.

Al estar presente también en la Feria de los Servicios, el mandatario aseguró que su gobierno es de ‘más territorio y menos escritorio’, donde la cercanía es fundamental para atender las necesidades del pueblo:

“Atender el rezago, el poder estar respondiendo a las expectativas de la gente, ese es nuestro trabajo cotidiano; por eso ya ha permeado y es una columna vertebral de este gobierno lo que denominamos Rutas de la transformación, porque es estar cerca con el apoyo del gobierno federal”.

Además, Menchaca Salazar atestiguó la entrega de 381 tarjetas bancarias pertenecientes a los programas “Apoyo para el Bienestar y el Desarrollo” y “Bienestar de Madres Solteras”, con lo cual, se sienta un precedente en la mejora de las condiciones de vida para las familias de Jacala, La Misión y Pacula.

Respecto al mejoramiento de la obra pública, Menchaca Salazar informó que se finalizó la construcción de un andador de concreto hidráulico en la localidad El Sabino, ubicado en la cabecera municipal y cuya realización requirió de 737 mil 223 pesos.

A este monto, se le suman otros 687 mil 335 pesos que fueron utilizados para las huellas de concreto hidráulico y empedrado en la localidad de San Nicolás.

Aunado a ello, recordó que en la comunidad de Octupilla se lleva a cabo la modernización del camino La Palma – Quetzalapa y del camino Jacala – Quetzalapa, cuyo valor en conjunto supera los 13 millones 731 mil pesos.

Mientras que en la localidad de Agua Fría Chica se mantienen los trabajos de construcción de huellas de concreto hidráulico y empedrado, en donde se aplica un presupuesto de 713 mil 359 pesos.

De igual forma, el gobernador dio a conocer que se destinaron más de 10 millones de pesos para concluir la rehabilitación del camino Jacala – Quetzalapa, además de que se construirán 8 cuartos dormitorio gracias a la aplicación de un millón de pesos del presupuesto estatal.

Con el firme propósito de convertir a Hidalgo en una potencia, Menchaca Salazar entregó 94 certificados del programa Movimiento Nacional por la Alfabetización y Educación (MONAE) en la Universidad del Bienestar Benito Juárez, sede Jacala.

Posteriormente, las autoridades realizaron la entrega de filtros comunitarios e hipoclorito de calcio, que evitarán infecciones estomacales entre la población de la Sierra Gorda de Hidalgo, de acuerdo al director general de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González.

En su mensaje, la alcaldesa de Jacala de Ledezma, María Magdalena Rubio Pérez, agradeció la presencia de autoridades estatales, enfatizando que nunca antes en la historia de este municipio se habían presentado tantas visitas de representantes del gobierno de Hidalgo con tan buenos resultados para las familias de esta demarcación.

Por su parte el secretario de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, aseveró que los programas sociales instaurados por la administración estatal llevan consigo herramientas de evaluación a fin de medir los índices de reducción de la pobreza, pues declaró, el objetivo es terminar con la pobreza en cada rincón bajo los estándares de las políticas de transparencia y anticorrupción.

A su vez el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, recordó que la educación es un patrimonio común que entrelaza el esfuerzo de las generaciones que nos antecedieron con las actuales, motivo por el cual, la entrega de estos certificados refrenda el compromiso de garantizar que cada vez más hidalguenses ocupen las aulas.

Asimismo, el secretario de Infraestructura Urbana y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez, declaró que desde el inicio de la administración se han invertido más de 10 mil 582 millones de pesos en obra pública; de los cuales, 159 millones de pesos fueron destinados a los municipios que conforman la Sierra Gorda de Hidalgo.

Finalmente, el titular del Ejecutivo estatal recordó que para atender el rezago se redoblan los esfuerzos cotidianos, como la presencia de las Ferias de Servicios que buscan facilitar el acceso a la salud y trámites en cada una de las comunidades: “¡Regresamos a las Rutas de la Transformación, pues es nuestro compromiso constante el seguir trabajando por el estado que merecemos!”, concluyó.

Retornan Rutas de la Transformación desde la Sierra Gorda hidalguense

La Misión, Hgo., 25 de junio de 2024.

● Con anuncios certeros, el titular del Ejecutivo estatal enfatizó que su administración no dará un paso atrás en la generación de políticas de bienestar

Al retomar la gira de trabajo denominada “Rutas de la Transformación – Gobierno en Movimiento”, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la construcción de un tramo carretero en el municipio de La Misión, realizó entrega de obras y anuncios que beneficiarán a esta demarcación gracias a una inversión de más de 30 millones de pesos.

“El gobierno del estado está haciendo un gran esfuerzo por poder atender un rezago histórico y poder estar distribuyendo el recurso público en los 84 municipios; tengan la absoluta certeza de que hay un gran equipo de mujeres y hombres que todos los días dedican gran parte de su tiempo y de su talento para estar en esta transformación y para seguir construyendo el estado que todas y todos merecemos”, mencionó el titular del Ejecutivo estatal.

En compañía de los comités de Obra y Contraloría, el mandatario constató los trabajos de la pavimentación hidráulica en la localidad de Mesa del Huizache, misma que representa una inversión de 5 millones 998 mil 800 pesos, al contar con trabajos como la compactación del terreno natural, la construcción de la base hidráulica y el tendido de la carpeta con un espesor de 15 cm.

De igual forma, Menchaca Salazar destacó la conclusión de la pavimentación hidráulica del acceso a la comunidad de Las Palmitas; la construcción de un muro de contención en la carretera La Misión – Puerto Naranjos; así como la finalización de dos redes de distribución de agua potable en Cerro Prieto y Paredones, acciones que en su conjunto superan los 12 millones de pesos.

En lo que respecta a los anuncios de obra, el gobernador adelantó distintas pavimentaciones hidráulicas en las comunidades de Puerto de Naranjos y Mesa del Huizache, en donde se invertirán más de 10 millones de pesos para garantizar caminos más dignos para decenas de personas.

Además, el titular del Ejecutivo estatal realizó la entrega de 10 cuartos dormitorio, con un valor total de un millón 466 275 pesos y filtros comunitarios e hipoclorito de calcio, estos últimos por parte de la Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA).

Por su parte la alcaldesa de La Misión, Margarita Ramos Villeda, enfatizó que las 5 regiones que conforman a este municipio son zonas rurales con grandes necesidades, por lo que es importante seguir interconectando caminos, ya que La Misión es punto de conexión entre los municipios de Jacala, Tlahuiltepa, Tepehuacán de Guerrero y Chapulhuacán.

A nombre del contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, la directora de Comisarios y Contralores, Briseyda Martínez Torres, reafirmó que uno de los compromisos de la actual administración es que se mantengan las acciones de vigilancia de mano de la ciudadanía a fin de que los recursos del pueblo sean utilizados de manera correcta.

Por lo que en los últimos meses se han realizado 2 mil 287 visitas de inspección, encontrando 71 irregularidades, de las cuales en 5 ya se iniciaron los procesos de responsabilidad en contra de personas ejecutoras.

Finalmente, el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García, confirmó que el año pasado se llevaron a cabo 5 obras en el municipio de La Misión, mientras que este año se ejecutarán distintas acciones para seguir fortaleciendo la infraestructura carretera y el acceso a una vivienda digna en esta región.

MANTENTE INFORMADO CON RTH DURANTE LA TEMPORADA DE CICLONES Y HURACANES

Pachuca de Soto, Hidalgo a 25 de junio de 2024.

•RTH canal oficial para mantenerte informado para prevenir cualquier contingencia.

Se invita a la población hidalguense a mantenerse informado sobre la temporada de ciclones y huracanes a través de los noticieros de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH), que mantienen una cobertura en sus espacios matutino, vespertino y nocturno.
Con información oficial de la Secretaría de Gobierno y la Subsecretaría de Protección Civil, Radio y Televisión de Hidalgo seguirá informando sobre las condiciones que guardan los fenómenos hidrometeorológicos y seguirán monitoreando para evaluar las condiciones meteorológicas que observan los municipios del estado, indica el director general de RTH, Alan Austria.
“Tal como dijo nuestro gobernador Julio Menchaca Salazar, es crucial mantenerse informado y tomar medidas preventivas para garantizar la seguridad de todas y todos. Juntos podemos protegernos a nosotros mismos y a nuestras familias durante las tormentas”, informó Alan Austria.
En su barra programática del Canal del Pueblo, se dan a conocer alertas tempranas, instrucciones claras y actualizaciones constantes para enfrentar las tormentas de manera segura a las familias hidalguenses en todos los municipios. A través de sus diferentes plataformas, RTH emite información sobre la ubicación, intensidad y posibles riesgos, permitiendo a las personas tomar medidas preventivas como asegurar sus hogares, preparar un kit de emergencia y estar atentos a las instrucciones de las autoridades.
El sistema de RTH informa a través de Hidalgo Noticias sobre la temporada de lluvias en todos sus noticieros: Edición Matutina a las 9 AM, Edición Vespertina a las 3 PM y Edición Nocturna a las 9 PM.
RTH también busca informar sobre posibles cortes de servicios públicos y otras interrupciones, permitiendo a las personas prepararse y tomar medidas alternativas.

Al mantenerse informado a través de RTH, la ciudadanía de Hidalgo puede estar segura de que cuenta con una fuente confiable de información para enfrentar esta temporada de ciclones y huracanes de manera segura y responsable.


Avanza estrategia de reforestación en zonas de difícil acceso

Pachuca de Soto, Hgo., 25 de junio de 2024.

La Semarnath, en coordinación con diversos sectores, han elaborado 112 mil esferas con semillas de especies nativas

En atención a la necesidad de restaurar zonas de difícil acceso dañadas por incendios forestales, y combatir los efectos adversos del cambio climático, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath) lleva a cabo la estrategia “Bolitas de vida”.

Dicha iniciativa consiste en la elaboración y lanzamiento de esferas de semillas encapsuladas en una capa de arcilla, la cual protegerá a la semilla de cualquier especie de depredador. Esta es una técnica de origen japonés para la regeneración de áreas afectadas a las cuales es difícil llegar.

Para confeccionar estas “Bolitas de vida” se han utilizado especies nativas y resistentes a las sequías, adaptan mejor a las condiciones ambientales locales y contribuyen a la biodiversidad, al proporcionar hábitats para diversas comunidades de plantas y animales.

Desde noviembre de 2023 a esta fecha, personal de la Semarnath y voluntarios del sector empresarial como la Cervecería Modelo del Centro, han elaborado más de 112 mil “Bolitas de vida” con semillas de especies como como lo son maguey, lechuguilla, yuca, huizache, pino, cedro blanco, fresno, entre otras.

Del sector educativo, han participado el Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep) plantel Pachuca I, II y Tizayuca; estudiantes de primaria y secundaria del Colegio Angloamericano de Hidalgo, región Pachuca, Ixmiquilpan y Actopan; la escuela primaria “Benito Juárez” y la preparatoria “Lic. Jesús Ángeles Contreras” de Ixmiquilpan.

También se han sumado alumnas y alumnos del Centro Hidalguense de Estudios Superiores (Cenhies), del Centro de Capacitación y Calidad de Hidalgo, del preescolar “Dr. Agustín Navarro Cardona”; del Tecnológico de Monterrey Campus Hidalgo y de la Escuela Secundaria General “Jaime Torres Bodet”.

Asimismo, a través de la coordinación interinstitucional con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), se llevó a cabo un taller en el área varonil y femenil del Centro de Reinserción Social de Pachuca, así como del Centro de Internamiento para Adolescentes, para que personas privadas de su libertad conocieran sobre dicha técnica y participaran en la elaboración de las esferas.

En tanto, por medio de un programa de voluntariado, templos de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, grupos de Boys Scouts e integrantes de la Casa de la Niña del DIF Hidalgo también formaron parte de esta estrategia en favor del medio ambiente.