Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.
En el marco de las actividades artístico-culturales de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo edición 2024, el Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo de Álvaro Serrano celebrará su 48 aniversario con el espectáculo titulado «Raíces de México: Un viaje folklórico y musical», que se llevará a cabo el próximo 11 de octubre a las 19:00 horas en el Auditorio Gota de Plata.
Dicho evento es de acceso gratuito, y los boletos estarán disponibles en diversos puntos de distribución como las oficinas del Ballet, las taquillas del Auditorio Gota de Plata, el Teatro San Francisco, el Centro Cultural del Ferrocarril y el Centro de Cultura Digital. Las personas interesadas solo deberán presentar un boleto que acredite su asistencia previa a la Feria de San Francisco 2024.
La presentación contará con la participación de 40 bailarines en escena, quienes estarán acompañados por la música en vivo del mariachi Los Camperos y el Trío Huasteco Nueva Herencia Hidalguense.
Este espectáculo transportará a los espectadores en un viaje cultural por distintas regiones de Hidalgo y de México, con danzas emblemáticas, ritmos autóctonos y vibrantes bailes que celebran las raíces y tradiciones del país.
Durante la rueda de prensa, Sandra Serrano, presidenta del Ballet Folklórico del Estado de Hidalgo, expresó su agradecimiento a Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), por las facilidades otorgadas para la realización de este evento.
“Este aniversario es una oportunidad para preservar, difundir y enaltecer las tradiciones mexicanas, y estamos orgullosos de formar parte del programa cultural de la Feria de San Francisco”, destacó.
La presentación de este ballet es una de las actividades que revestirán a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, gracias a la riqueza del folklor y la música tradicional.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre del 2024.
La Secretaría de Movilidad y Transporte del Estado de Hidalgo, a través de su organismo sectorizado, el Sistema Integrado de Transporte Masivo de Hidalgo (SITMAH), informa que se ha puesto en marcha un nuevo servicio de conexión a internet sin costo en 30 estaciones del Tuzobús.
Derivado de las necesidades tecnológicas de la ciudadanía en Pachuca de Soto, las personas usuarias del Sistema Tuzobús, ahora podrán conectarse a internet de libre acceso, el cuál estará disponible en las estaciones de la Ruta Troncal con mayor afluencia.
Las 30 estaciones que tendrán esté beneficio son:
Centro Histórico, Plaza Juárez, Niños Héroes Oriente, Niños Héroes Poniente, Parque del Maestro, Presidente Alemán, Bioparque, Revolución, Prepa 1, Santa Julia, Central de Autobuses, Estadio Hidalgo, Tecnológico de Monterrey, Zona Plateada, Tecnológico, Bicentenario Oriente.
Bicentenario Poniente, SEPH, Hospitales, Juan C. Doria, Vicente Segura, Centro de Justicia Oriente, Centro de Justicia Poniente, Felipe Ángeles, Ejército Mexicano, San Antonio, Tercera Edad, Efrén Rebolledo, Matilde y Terminal Téllez
Con estas acciones la Secretaria Lyzbeth Robles Gutiérrez reconoce la importancia de facilitar la conectividad a internet, además de potenciar el uso de herramientas digitales en la movilidad urbana, para mejorar la experiencia de viaje de las personas usuarias durante sus trayectos en el Tuzobús.
Para más información del servicio de transporte público masivo, visita nuestro sitio web en www.tuzobus.gob.mx o síguenos en las redes sociales de Facebook y X, antes Twitter, como @Tuzobús_Oficial.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.
● Miles de hidalguenses se darán cita en la explanada para dar el tradicional Grito de Independencia
En vísperas de las fiestas patrias, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó la remodelación de la Plaza Juárez y del Edificio de Gobierno, obras que responden al compromiso de dignificar los espacios públicos en beneficio de la ciudadanía.
“Nos va a dar mucho gusto poder recibirles este 15 de septiembre en estas nuevas instalaciones de la Plaza Juárez que, para muchas personas, además de representar un punto de encuentro, ha atestiguado parte de nuestra historia”, señaló el mandatario estatal.
“Nuestro compromiso es seguir recuperando este tipo de espacios para que las familias hidalguenses y quienes nos visitan puedan hacerlo en entornos decorosos, seguros y dignos”, añadió.
Durante este recorrido, el titular de la Oficialía Mayor, Orlando Ángeles Pérez, informó que para las adecuaciones en la explanada se llevaron a cabo tareas de mejoramiento del terreno para la construcción de 8 mil metros cuadrados de concreto estampado de 20 centímetros de espesor.
Asimismo, se colocaron sistemas de riego en los jardines, rampas de acceso universal, alimentaciones eléctricas y 100 zapatas aisladas con una resistencia de tensión de 4 toneladas, las cuales permitirán la instalación de carpas y domos sin la necesidad de perforar el suelo.
Por lo que respecta a las remodelaciones del Edificio de Gobierno, Menchaca Salazar recordó que este inmueble, además de ser la sede del Ejecutivo, representa la oportunidad de acceder a trámites y servicios estatales, por lo que su correcto funcionamiento permitirá brindar mejor atención, al tiempo que se dignifican las áreas de trabajo.
Entre estas tareas se encuentra la sustitución de la cancelería existente por un sistema de fachadas inteligentes para que la sensación térmica disminuya en un 60 por ciento, además del cambio en elevadores, baños, pintura e instalaciones eléctricas.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.
66 agentes del MP, Policía de Investigación, Facilitadores del Centro de Justicia y Peritos de la PGEH abrieron sus brazos y corazón para la niñez de Casa Cuna
La iniciativa Cadena de Amor tiene grandes resultados en la conducta y desarrollo de las niñas y niños del Centro de Asistencia
Para dar continuidad con la política pública de Cercanía con los Grupos de Atención Prioritaria instaurada por Edda Vite como presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, se llevó a cabo en la Ex – Hacienda de la Concepción la cuarta edición de la Cadena de Amor, actividad de sensibilización que busca promover la corresponsabilidad institucional con la niñez del Centro de Asistencia Social “Casa Cuna” a través de una convivencia llena de calidez, armonía y un fuerte sentido familiar.
En esta ocasión fueron agentes del Ministerio Público, policías de investigación y peritos de la Procuraduría de General de Justicia del Estado de Hidalgo, coordinada por Francisco Fernández Hasbun, quienes se comprometieron con la causa de brindar una mañana de diversión y cuidado a las niñas y niños del Centro de Asistencia ayudándoles así a fortalecer su confianza y sentido de seguridad.
En ese contexto Edda Vite, manifestó su reconocimiento con el equipo de la PGJEH pues subrayó la dureza de las labores que frecuentemente se llevan a cabo todos los días en materia de procuración de justicia del estado.
Por ello, agradeció la gran disposición para arropar a la niñez prioritaria al aportando así un granito de arena que ayude a las niñas y niños a cruzar de forma acompañada esta etapa crucial en su desarrollo de los cero a los cinco años.
De igual forma aseguró que la Cadena de Amor comienza a tener grandes resultados en la población de Casa Cuna quienes presentan un gran avance en su confianza y desenvolvimiento en entornos familiares. Razón por la cual alentó a las autoridades de las dependencias estatales a hacer sinergia con el DIFH para dar continuidad a esta iniciativa.
“Este tipo de actividades han sido un parteaguas para que nuestros bebés puedan recibir abrazos así como escuchar el latido del corazón de una persona que les está arrullando, apapachando y cuidando. Ha sido formidable la seguridad que hemos logrado desde la primera vez que se realizó la Cadena de Amor; ellos llegaban tímidamente, sin saber lo que iba a pasar, ahora lo esperan con muchísimo anhelo como cualquier niño sabiendo que van a encontrar muchísimas horas de diversión”, afirmó Edda Vite.
Por su parte el jefe del despacho de la Procuraduría de General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández, dijo sentir una enorme satisfacción personal y laboral al hacer esta sinergia con la Familia DIFH debido a que también forma parte del Consejo Técnico de Adopciones del Sistema Estatal, ente que ha cambiado la vida de niñas, niños y adolescentes al integrarlos a nuevos núcleos familiares.
También manifestó que esta bella causa rompe con el esquema habitual de trabajo que se lleva en la PGJEH, debido a que invita a la reflexión y concientización sobre la presencia de los grupos de atención prioritaria en las cuestiones de vulneración de derechos, por ello invitó a las y los titulares de las distintas dependencias del gobierno del estado para sumarse al proyecto y que este pueda institucionalizarse como un programa.
“Yo les comparto que esta es una acción muy bonita porque le da felicidad a las niñas y niños. Invito a todos mis compañeros de las diferentes dependencias que se puedan sumar a esta linda causa que podamos ayudar a que este programa se quede permanentemente”, puntualizó.
Para Lorenzo Garza, director general de la subprocuraduría Jurídica de la PGJEH, quien tuvo a su cargo a un pequeño durante la convivencia, hizo un llamado a la sociedad hidalguense en general para sensibilizarse ante las condiciones de vida de la niñez y adolescencia en situación prioritaria asegurando que con pequeñas acciones se puede cambiar la realidad de quien más necesita de brazos y calor.
“No nada más los servidores públicos, creo que toda la sociedad deberíamos sensibilizarnos un poco más al ver la circunstancias de vida que le han tocado a estos pequeños y darnos cuenta que a veces con tan poquito se les puede hacer muy felices. Aportar este granito de arena que verdaderamente suma, que aporta y a ellos les nutre el alma con un momento de felicidad, es lo mínimo que como sociedad podemos hacer”.
La convivencia contó con juegos de feria, talleres de pintura, plastilina, stands con pistas de carritos, una esfera interactiva, Inflables con spongies y resbaladillas así como curiosos juegos de veterinario para peluches. Además cada pequeña y pequeño se llevó un obsequio como recuerdo de esta increíble aventura en compañía de los veladores de la justicia en el estado.
Cabe destacar la presencia de Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva del estado de Hidalgo, quien aseguró que la institución que representa será la encargada de dar continuidad a la quinta edición de esta iniciativa que está marcando la diferencia en la memoria colectiva de las y los servidores públicos, así como de la sociedad hidalguense.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.
Como parte de las acciones continuas para combatir la corrupción e impunidad, así como para fomentar la rendición de cuentas en el sector empresarial, la Secretaría de Contraloría intensifica sus esfuerzos mediante campañas de difusión y capacitación dirigidas a personas tanto físicas como morales.
La dependencia que dirige Álvaro Bardales, en el primer semestre del año, recibió 668 solicitudes de inscripción y actualización de proveedores; 437 corresponden a personas morales y 231 a personas físicas, distribuidas entre 75 mujeres y 156 hombres.
Para fortalecer la vinculación entre el sector empresarial y la administración pública, la Contraloría organizó mesas de trabajo con COPARMEX. Estas reuniones contaron con la participación de aproximadamente 143 afiliados, donde se abordaron temas de integridad y se resolvieron dudas sobre las bajas temporales de sus agremiados.
Estas campañas están orientadas a aquellos que cuentan con registro de proveedor o contratista, así como a afiliados de cámaras empresariales y personas que deseen formar parte del Padrón de Proveedores y Contratistas.
Con el objetivo de fomentar y sensibilizar sobre la implementación de la Política de Integridad en las organizaciones, se realizó una invitación masiva a mil 978 proveedores inscritos en el padrón, para formar parte del Padrón de Empresas Íntegras.
Las acciones emprendidas por la Contraloría tienen como propósito asegurar que los proveedores y contratistas del gobierno brinden bienes, servicios, arrendamientos y obras públicas con ética empresarial, calidad y garantías, en beneficios directos para los hidalguenses, lo que promueve un entorno de transparencia y confianza en las instituciones gubernamentales y empresariales.
Pachuca de Soto, Hgo., 10 de septiembre de 2024.
En el marco del Día Mundial de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, la Educación Integral en Sexualidad (EIS) es una herramienta para fomentar entre los adolescentes y los jóvenes, el desarrollo de habilidades socioemocionales.
Además, se posiciona como una estrategia integral para prevenir conductas de riesgo, reducir los diferentes tipos de violencia y empoderarles para que tomen decisiones de manera asertiva y responsable en todos los ámbitos de su vida, incluido el ejercicio de su sexualidad con responsabilidad.
Por lo que se establece en la Estrategia Hidalguense para la Prevención del Embarazo en Adolescentes que coordina el COESPO, como una de las acciones dirigidas a adolescentes y jóvenes, es el promover estrategias para el uso responsable de las redes sociales, es decir, prácticas que permitan proteger la identidad digital, privacidad e integridad al navegar e interactuar a través de internet.
El Consejo Nacional de Población desarrolló la guía didáctica para trabajar la EIS usando herramientas digitales, la cual ofrece recomendaciones y sugerencias para el desarrollo de actividades con adolescentes de 12 a 15 años utilizando herramientas digitales.
Este documento plantea diversos temas organizados en secuencias didácticas, considerando situaciones de aprendizaje sobre las habilidades socioemocionales, el derecho al placer y el uso responsable de las redes sociales, temas que son parte de los conceptos clave de la EIS propuestos por la UNESCO (2018).
En el Foro Mundial sobre la Educación 2015, celebrado en Corea del Sur, se reafirmó la importancia que tienen las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación y formación del personal docente, y se declaró que era “preciso aprovechar las TIC para reforzar los sistemas educativos, la difusión de conocimientos, el acceso a la información y el aprendizaje efectivo y de calidad” (UNESCO, 2015).
El abordaje de la EIS apoyada en las TIC amplía su campo de acción ya que complementa y enriquece el aprendizaje de los diversos aspectos de la sexualidad a partir de la interactividad y la intercomunicación.
El creciente uso de las redes sociales ha generado nuevas prácticas sociales, formas de comunicación, lenguajes y modos de socialización. Si bien, son un espacio de oportunidades y beneficios, también lo son para situaciones de abuso y violencia que vulneran el bienestar y la integridad personal.
Para mayor información sobre el tema, COESPO recomienda revisar la guía que se puede consultar en el siguiente link: https://www.gob.mx/conapo/documentos/guia-didactica-para-trabajar-la-eis-usando-herramientas-digitales
La inteligencia artificial (IA) aunque parezca futurista, ya se encuentra integrada en muchas de las actividades diarias que realizamos, sin que nos demos cuenta de ello, algunos ejemplos son: los asistentes de voz como Alexa o Siri, los teléfonos inteligentes, los contenidos en redes sociales, las búsquedas en Google, los mapas e indicaciones, las compras en internet, la automatización de las casas, etc. Pero ¿qué
es la inteligencia artificial? Es una función con la cual las máquinas aprenden a realizar tareas, en lugar de simplemente hacer cálculos que son ingresados por usuarios humanos. “La inteligencia artificial básicamente intenta enseñar a las computadoras a ’pensar’ de la misma manera que el cerebro humano”, dice la doctora Despina Kontos, investigadora sobre inteligencia artificial de la Universidad de Columbia.
Existen varios tipos de inteligencia artificial: el Aprendizaje Automático, que es un enfoque de la IA en el que se desarrolla un algoritmo de computadora (una serie de reglas y procedimientos) para analizar y hacer predicciones a partir de datos que se introducen en el sistema, como en el uso de mapas y predicción de tráfico (Waze o Maps); las Redes Neuronales, que es un enfoque de aprendizaje automático modelado a partir del cerebro en el que los algoritmos procesan señales a través de nodos interconectados llamados neuronas artificiales, que se han utilizado con éxito para reconocer y predecir patrones de señales neuronales involucradas en la función cerebral; y el Aprendizaje Profundo, que es una forma de aprendizaje automático que utiliza muchas capas de computación para formar lo que se describe como una red neuronal profunda, capaz de aprender de grandes cantidades de datos complejos y no estructurados, y son las responsables de los asistentes virtuales controlados por voz, así como de los vehículos autónomos que aprenden a reconocer las señales de tráfico.
Esta tecnología se ha extendido al campo de la salud, y los investigadores están explorando formas de aprovechar el poder de la inteligencia artificial para mejorar su cuidado, las cuales incluyen ayudar con el diagnóstico y el tratamiento de problemas médicos. Las áreas en las que se aplica la IA son la Radiología, que aprovecha su capacidad para interpretar los resultados de las imágenes y puede
ayudar a detectar un cambio minúsculo que un clínico podría omitir por accidente, detectar las primeras señales de algunas enfermedades puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Otras áreas de aplicación de la IA son la Telesalud, ya que los dispositivos portátiles permiten el monitoreo constante de un paciente y la detección de cambios fisiológicos que pueden proporcionar señales de alerta temprana de un evento como un ataque de asma; y los Cuidados clínicos, fortaleciendo los sistemas de apoyo a la decisión clínica, los cuales utilizan observaciones de la salud y conocimiento de casos para ayudar con las decisiones de un tratamiento.
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés), que forman parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, son la principal fuente de financiamiento para la investigación médica en el mundo, incluidos los estudios para probar la inteligencia artificial en muchas áreas de la medicina, entre ellas, el diagnóstico temprano de la enfermedad de Alzheimer (EA), que representa entre el 60% y 70% de los casos de demencia y que se proyecta que para 2030 alrededor de 7 millones de personas en América Latina y el Caribe vivan con esta enfermedad.
Existen diversos proyectos de investigación, uno de ellos puede analizar escaneos oculares y detectar signos de Alzheimer antes de que aparezcan los síntomas; otro estudio está utilizando el aprendizaje automático para desarrollar escaneos de retina y análisis de sangre con el objetivo de identificar a personas en riesgo de desarrollar Alzheimer y otras formas de demencia; también existen estudios que analizan la información proporcionada por la técnica de neuroimagen que permite identificar áreas del cerebro durante su actividad, y detectar cambios en el tejido cerebral durante las primeras etapas de la enfermedad de Alzheimer, teniendo el potencial para su detección y tratamiento tempranos; otro estudio con fines predictivos, identifica patrones que conectan el Alzheimer con otras condiciones médicas; uno mas, basándose en la disminución progresiva de las capacidades cognitivas que pueden conducir a un deterioro del habla y del lenguaje, exploran un modelo mediante el aprendizaje automático, capaz de hallar signos de esta enfermedad en las
personas mediante el análisis de los patrones del habla.
A lo largo de los años, se han estudiado las características individuales del Alzheimer, pero las causas exactas de la enfermedad aún son un desafío. Los investigadores argumentan que la inteligencia artificial podría abrir una nueva era en el diagnóstico de esta enfermedad neurológica, que sigue siendo difícil de identificar y tratar.
No obstante, la colaboración interdisciplinaria y inteligencia artificial trabajan juntas rumbo a un futuro más esperanzador . La predicción temprana del Alzheimer podría allanar el camino para intervenciones preventivas y tratamientos más efectivos.
Este enfoque no sólo tiene implicaciones clínicas, sino también sociales y económicas, ya que se podría intervenir antes de que los síntomas se manifiesten plenamente, mejorando la calidad de vida de los pacientes y reduciendo la carga para las
familias y los sistemas de atención médica.
Referencias:
https://salud.nih.gov/recursos-de-salud/nih-noticias-de-salud/la-inteligencia-artificial-y-su-salud
https://www.nibib.nih.gov/espanol/temas-cientificos/inteligencia-artificial-ia
https://www.infobae.com/salud/ciencia/2023/10/11/la-ia-y-una-nueva-era-en-el-diagnostico-del-alzheimer-puede-ser-el-ojo-una-puerta-para-su-deteccion/
https://www.informador.mx/tecnologia/Salud-La-IA-puede-prevenir-problemas-de-salud-mental-Esto-revela-estudio-20240729-0118.html
La prevención del suicidio sigue siendo un desafío universal. Cada año, el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades. Es responsable de más de 800 mil muertes, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.
El Día Mundial para la Prevención del Suicidio, se celebra el 10 de septiembre, está organizado por la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio.
El objetivo de esta jornada, que copatrocina la OMS, es demostrar que estos actos se pueden prevenir.
Pachuca, Hgo., 29 de agosto de 2024.
La Gran Final del Circuito Excelencia Charra regresa a Pachuca, y con ella, toda la emoción de la fiesta charra. Del 12 al 22 de septiembre, el Lienzo Charro de Pachuca, cuna de la charrería, será el escenario de esta celebración que atrae a los mejores equipos de todo México y al público más apasionado del deporte nacional.
Desde hace 22 años, la etapa final del circuito se lleva a cabo en Pachuca, reconociendo a la afición charra del estado de Hidalgo como la mejor de México. Al respecto, Juan Manuel Lugo Aguirre, encargado de la Dirección General de Promoción y Mercadotecnia, de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), destacó en rueda de prensa que:
“La charrería es considerada como uno de los espectáculos que genera más derrama económica en Hidalgo”, subrayando así la trascendencia de este evento para el estado.
Este año, los espectadores podrán disfrutar de la participación de equipos destacados como Tres Potrillos de Don Vicente Fernández, Cuenca del Papaloapan de Oaxaca, Rancho Las Amazonas de Hidalgo, Rancho El Pitayo 8ª, Tamaulipecos, El Soyate de Pepe Aguilar, Tres Regalos de Quintana Roo, entre otros.
Es por tal motivo que, la calidad y el nivel de competencia prometen hacer de esta edición una de las más memorables.
Por su parte, Jorge Rojo García de Alba, presidente de Excelencia Charra, señaló que, el año pasado se rompió el récord de asistencia a este evento: “esto no sería posible sin el apoyo del gobernador Julio Menchaca, de la Operadora de Eventos y, por supuesto, a la Secretaría de Turismo del estado de Hidalgo. Somos orgullosamente cuna de la charrería; año con año hemos demostrado que el mejor público es el hidalguense.”
Más tarde, se explicó que se espera la asistencia de al menos 30 mil espectadores, reafirmando el lugar que tiene Pachuca y el estado de Hidalgo como epicentros del deporte charro en México.
Este evento no solo celebra la tradición y la habilidad en la charrería, sino que también impulsa al estado como el mejor destino para este deporte, combinando cultura, servicios turísticos de alta calidad, así como un indiscutible sentido de orgullo por el deporte nacional por excelencia.
Pachuca de Soto, Hgo., a 09 de septiembre de 2024.
El próximo 22 de septiembre, en las instalaciones del ecoturismo Real Mezquital en Tasquillo, Hidalgo, se llevará a cabo Gladiador Race, posicionada como la carrera de obstáculos más grande del estado, con el objetivo de fomentar la actividad deportiva y atraer turistas a la zona.
La edición 2024 de la Gladiador Race ofrece dos distancias, 5 km y 10 km, con categorías basadas en la edad de los participantes. El kit de competidor incluye una camiseta dryfit, medalla, chip para el cronometraje, una banda tipo buff, hidratación, un stand de masajes, dos entradas al balneario Tzindejeh, obsequios de patrocinadores y una premiación de 30 mil pesos para la categoría ELITE.
Este evento deportivo se desarrollará en un ambiente trail, en el que los participantes deberán superar una serie de obstáculos desafiantes que pondrán a prueba su fuerza y resistencia.
Jorge Hernández, director de logística del evento, señaló la importancia de esta carrera, que se realiza desde 2019, y destacó el objetivo de hacerla crecer hasta que sea reconocida como una de las más importantes a nivel nacional, además de atraer turismo a Tasquillo desde distintos estados de la República Mexicana.
Por su parte, Maili Lenea Cruz, directora de Turismo municipal, resaltó las bellezas que ofrece el lugar, invitando a quienes asistan a la carrera a extender su visita para conocer más del lugar. Asimismo, aseguró que el municipio cuenta con todas las medidas de seguridad necesarias para garantizar el bienestar de las y los visitantes.
Organizado por una asociación sin fines de lucro, este evento tiene como objetivo principal generar turismo para el municipio de Tasquillo, sede de todas sus ediciones anteriores. A través de esta iniciativa, también se busca promover el deporte y apoyar a las empresas locales mediante estrategias de publicidad en línea.
Con cada edición, Gladiador Race no solo eleva el nivel del deporte en Hidalgo, sino que reafirma el compromiso de sus organizadores con la comunidad y el turismo local. Tasquillo se prepara para recibir a los guerreros que buscarán conquistar cada obstáculo, en un evento que promete ser inolvidable para competidores y espectadores por igual.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
La diversidad de destinos y servicios turísticos que ofrece Hidalgo estarán presentes en la 6ta. Edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, que se realizará del 9 al 12 de septiembre en Boca del Río, Veracruz.
Ahí, se expondrá un pedacito de todo el color y la magia de nuestro estado, representado por la titular de la Secretaría de Turismo del Estado de Hidalgo (Secturh), Elizabeth Quintanar Gómez.
A su llegada al evento, la servidora pública señaló que este evento continúa siendo la ventana para mostrar la riqueza de Hidalgo, “de ofrecer todo lo que tienen nuestros 9 Pueblos Mágicos, así como nuestro Barrio Mágico El Arbolito, porque Hidalgo tiene algo, y es una gran riqueza natural, arquitectónica, cultural que esperan a ser descubiertos”, expuso.
Cada uno de los 177 Pueblos Mágicos participantes, y los 32 Barrios Mágicos del país, tendrán un espacio para mostrar a las personas que visiten el World Trade Center (WTC) de Boca de Río, una buena parte de su riqueza cultural, social y oferta turística.
Este lunes 9 de septiembre, oficialmente dio comienzo el registro de participantes al tianguis que prevé una proyección económica importante para la región, además de que unirá a más de 300 delegaciones nacionales e internacionales.
“Estamos contentos de ser parte de este gran evento, un punto clave en el fomento del turismo de México, en el conocimiento y reconocimiento de la riqueza que como estado y país tenemos, de exponer nuestra oferta turística de nuestros Pueblos y Barrios Mágicos”, expuso Quintanar Gómez.
Cabe señalar que la 5ª edición del Tianguis Nacional de Pueblos Mágicos, celebrada en Pachuca de Soto, Hidalgo, registró la asistencia de más de 31 mil visitantes, 11 mil 288 citas de negocios, de las cuales, 6 mil 500 se realizaron en el pabellón específico para estos encuentros, y más de 4 mil 788 fueron citas directas en los stands, por lo que se espera está edición pueda superar estas cifras.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
En los lunes cívicos se tiene la oportunidad y privilegio de rendir honores a los símbolos patrios, refrendando el compromiso de formarse como las y los ciudadanos que deberán trabajar por fortalecer y mantener a la patria como una nación libre, justa y democrática, que brinde a todas y todos, la oportunidad de tener un desarrollo pleno e integral, afirmó el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez.
En gira de trabajo que realizó el secretario de Educación Pública del Gobierno del Estado, por el municipio de San Bartolo Tutotepec, visitó la Escuela Secundaria “Gral. Felipe Ángeles”, así como otros planteles escolares, en donde con autoridades educativas, docentes y alumnos encabezó la ceremonia del lunes cívico.
Indicó que, a dos años de gobierno, la actual administración encabezada por Julio Menchaca Salazar tiene la tarea de impulsar una educación que forme individuos que basen su actuar en valores como la justicia, igualdad y solidaridad, fortaleciendo la identidad nacional, el respeto a la dignidad humana, a la diversidad étnica, cultural y lingüística, así como al cuidado del medio ambiente, potenciando el desarrollo y bienestar del pueblo hidalguense.
Posteriormente, el titular de la SEPH realizó un recorrido por el Preescolar General “Acamapichtli”, en donde convivió con docentes, niñas, niños y padres de familia. Ahí constató la infraestructura de la escuela, escuchó las necesidades y sugerencias del cuerpo docente, además de atender a las y los estudiantes, quienes le explicaron algunos de sus trabajos diarios.
Reconoció la labor de docentes, madres y padres de familia por hacer lo posible para que las y los estudiantes reciban una educación de excelencia, que les garantice y haga efectivo su derecho a tener una vida plena y feliz, y a contribuir con el desarrollo de sus familias y comunidades.
Asimismo, el secretario Natividad Castrejón recorrió las instalaciones del Colegio de Bachilleres del Estado de Hidalgo (COBAEH), plantel San Bartolo Tutotepec, en donde estudiantes y docentes mostraron el trabajo que realzan de manera cotidiana en sus clases, además de encabezar la ceremonia del lunes cívico.
En el evento, exhortó a las y los alumnos del COBAEH a no perder la oportunidad de contribuir con sus conocimientos y preparación al desarrollo de la sociedad, así como aportar con innovación, creatividad e ingenio iniciativas que hagan de este mundo un mejor lugar para vivir.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes las subsecretarias de Educación Básica, Myrlen Salas Dorantes, de Planeación y Evaluación, Xóchitl Beatriz García Curiel; el director general de COBAEH, Rubén López Valdez; la directora Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista, entre otros miembros de la comunidad educativa estatal.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
Elementos del H. Cuerpo de Bomberos lograron controlar y sofocar un incendio registrado en un vehículo particular, el cual circulaba sobre el kilómetro 17 de la carretera Pachuca – Tulancingo, a la altura del municipio de Epazoyucan, durante la madrugada de este lunes.
Tras recibir el reporte de ayuda por parte del despachador del C5i, el personal de emergencias se trasladó de manera inmediata a la comunidad del ocote, donde llevó a cabo las maniobras correspondientes para sofocar las llamas.
De acuerdo con los informes preliminares, el siniestro se originó luego de que el conductor detectara una falla en los frenos y, al descender del vehículo, comenzó el incendio por el probable sobrecalentamiento de balatas.
El lugar fue abanderado por elementos de la Guardia Nacional para evitar un incidente mayor, además no se registraron lesionados, sólo daños materiales.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo. de 9 septiembre de 2024.
250 mil hidalguenses beneficiados con este proyecto
El programa “Construye tu Camino” es una iniciativa clave para enfrentar la desigualdad y mejorar la calidad de vida en las comunidades más necesitadas. Con una inversión de 100 millones de pesos, el primer año del programa, permitió que aproximadamente 250 mil hidalguenses que viven en zonas de alta y muy alta marginación accedieran a una red de caminos pavimentados para facilitar su movilidad y acceso a servicios básicos.
Este será el segundo año en que se ejecute, lo cual es reflejo del compromiso del gobierno de Julio Menchaca con la reducción de la desigualdad y la mejora de la calidad de vida en Hidalgo. Con la puesta en marcha de la segunda etapa, el estado continúa avanzando hacia un futuro donde la conectividad sea una realidad para todos, sin importar cuán aislada sea su comunidad. “La Transformación Está Aquí”, y se manifiesta en cada camino que construimos juntos.
La construcción de caminos no solo mejora la infraestructura vial, sino que también transforma la vida de miles de personas. Gracias a este programa, los habitantes de las comunidades beneficiadas con el programa de “Construye tu Camino” tienen un mejor acceso a servicios de salud, educación, y brinda las oportunidades para el desarrollo social y económico.
El gobierno de Hidalgo avanza con la segunda etapa de “Construye tu Camino”, para ejecutar proyectos en los municipios de Actopan, Atotonilco el Grande, Tecozautla, Tepeapulco, Chapulhuacán, Huejutla de Reyes, Molango de Escamilla, Cardonal, Eloxochitlán, Tlahuiltepa y Zacualtipán de Ángeles.
Se continuará contratando a los hidalguenses que así lo deseen para que ellos mismos sean parte de la pavimentación de sus caminos. Este esfuerzo es parte integral del plan de gobierno de Julio Menchaca para garantizar que el bienestar llegue a todos los rincones del estado.
El impacto de “Construye tu Camino” es tangible, los pobladores de las zonas constatan los avances entre sus familias y vecinos, haciendo realidad la transformación que se prometió desde el inicio de la administración de Menchaca Salazar.
Con cada kilómetro de camino pavimentado, se cierra una brecha de desigualdad y se abre una puerta hacia un futuro más prometedor para miles de hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
El gobierno de Julio Menchaca, en colaboración con NAFIN, promueve el crecimiento y la productividad de la entidad
En un esfuerzo conjunto con Nacional Financiera (NAFIN), el gobierno de Julio Menchaca Salazar ha destinado más de 877 millones de pesos para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMES) de Hidalgo.
Este financiamiento en condiciones preferenciales, está diseñado para fortalecer el crecimiento económico del estado, fomentar la inversión y mejorar la productividad de estas empresas clave para la economía local.
Gracias a dicho apoyo financiero se busca proporcionar a las pequeñas y medianas empresas del estado los recursos necesarios para expandirse, innovar y aumentar su competitividad en el mercado.
El financiamiento, permite que los interesados puedan acceder a recursos sin las barreras financieras habituales. NAFIN, con su experiencia en la promoción del ahorro y la inversión, ha facilitado el establecimiento de programas de financiamiento que permiten a las empresas locales impulsar su crecimiento y optimizar su productividad.
Generando a su vez más empleos, estimulando la inversión local y con ello un entorno empresarial más dinámico y sostenible.
‘La Transformación está Aquí’ y se refleja en cada iniciativa que fortalece la economía hidalguense, pues hoy NAFIN, es un socio estratégico que ha jugado un papel crucial gracias a la gestión de proyectos y coordinación de inversiones que permiten que los recursos lleguen de manera efectiva a quienes más los necesitan, apoyando así la expansión y la consolidación de las MiPyMES en la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
Este año, con el lema “Cambiar la narrativa” se busca inspirar a individuos, comunidades, organizaciones y gobiernos a conversar abiertamente sobre este tema
El Día Mundial de la Prevención del Suicidio se conmemora anualmente con el objetivo de derribar estigmas, mitos y tabúes, para crear conciencia, así como una cultura de comprensión, apoyo y prevención.
Especialistas de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) señalan al suicidio como un problema de salud mental. En 2023, la mortalidad estatal por suicidio fue de 1.1 defunciones por cada 1000 mil habitantes. El 83.3 por ciento (%) de los casos corresponde a hombres y el 16.7 % fueron mujeres. Mientras que la mayor tasa de mortalidad por suicidio se presentó en el grupo de edad de 15 a 19 años.
A nivel mundial, más del 60 % de los casos que se presentan están asociados a problemas de depresión. Cada año, más de 703 mil personas se quitan la vida tras varios intentos de suicidio, lo que representa, una muerte cada 40 segundos.
El comportamiento suicida es determinado por diversas causas, entre las que se encuentran los trastornos mentales, principalmente la depresión, problemas de autoestima y trastornos por abuso del alcohol o drogas, violencia, enfermedades crónicas o terminales.
También influyen los problemas económicos y emocionales, o eventos repentinos, como el fallecimiento de algún ser querido, el divorcio o separación de la pareja.
La detección y tratamiento oportunos de los trastornos mentales son fundamentales para la prevención del suicidio y, como parte de esta conmemoración, la SSH, a cargo de Vanesa Escalante Arroyo, intensifica la difusión de los signos de alarma para evitar las conductas suicidas.
Entre los principales síntomas, especialistas señalan:
Sentimientos de desesperanza, con visiones negativas del futuro.
Conversaciones sobre la muerte de manera reiterada, aun cuando no se esté hablando del tema.
Amenazas sobre querer hacerse daño o atentar contra su vida.
Sentimientos abrumadores e intensos de culpa, vergüenza y odio hacia sí mismo.
Sentimientos de soledad, desamparo e insignificancia.
Ira o furia desmedidas.
Aumento o abuso en el consumo de alcohol u otro tipo de sustancias psicoactivas.
Falta de energía.
Incapacidad para experimentar placer con actividades cotidianas.
Alteración en los patrones de sueño y/o alimentación.
Descuido en la apariencia personal.
Dificultades para concentrarse, pérdida de la memoria y desatención.
Disminución en el rendimiento académico y/o laboral.
Este tipo de conductas pueden prevenirse y tratarse mediante intervenciones eficaces, para ello, el apoyo psicosocial del entorno familiar y afectivo dentro de la comunidad es clave.
Para tener una salud mental óptima, es importante realizar acciones como:
Mantener una comunicación abierta con padres, seres queridos, amigos y/o colegas.
Escuchar activamente y expresar los sentimientos, a fin de crear un ambiente de apoyo y comprensión.
Conocer las señales de alerta del suicidio permite ser consciente de los cambios en el comportamiento y la mentalidad de quienes nos rodean.
Hablar abiertamente de estos temas contribuye a eliminar el estigma en torno a la salud mental y el suicidio.
Practicar el autocuidado y manejar el estrés, a través de una rutina de sueño adecuada, ejercicio y relaciones sociales positivas, disminuye el riesgo de padecer trastornos mentales.
En caso de requerir orientación, consejería o tratamiento, es importante asistir regularmente con un profesional de la salud mental.
Como parte de los servicios que ofrece la SSH, se brinda atención integral especializada a pacientes y familiares a través de los módulos y núcleos de salud mental ubicados en los 84 municipios de la entidad, los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA), ubicados en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende o de Villa Ocaranza.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
El arte urbano cobra vida en el proyecto “Arte Perrón” que se podrá disfrutar en las instalaciones de la Feria de San Francisco 2024 y cuyo objetivo es plasmar en los arcos designados las imágenes de 12 razas de perros, además de un mural colectivo que reunirá a cuatro artistas con la temática del evento anual.
Marco Antonio Aranzábal Juárez, director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), encabezó el brochazo de inicio del proyecto «Arte Perrón», acompañado de representantes de Pinturas Comex, patrocinador oficial, y la empresa Arrimali, encargada del suministro de andamios, que busca embellecer la Calle del Agua del recinto ferial con murales inspirados en distintas razas de perros.
Aranzábal Juárez, agradeció a los jóvenes muralistas por su talento y dedicación, así como a las empresas patrocinadoras que hicieron posible esta intervención artística. En su mensaje, destacó que «Arte Perrón» es una oportunidad para revalorar los espacios públicos a través del arte urbano, dejando una huella imborrable en el corazón de los hidalguenses gracias al talento local.
Como parte de las actividades culturales de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, este proyecto convocó a 36 artistas locales, de los cuales 16 fueron seleccionados por un comité especializado. Este comité estuvo integrado por Salomón Salinas Martínez, representante de Comex; la reconocida pintora Fabiola Sánchez; el maestro Jorge Motte, artista hidalguense de gran trayectoria, y dos representantes de la OEEH.
Pinturas Comex no solo proporcionó los materiales esenciales para la creación de estas obras —como pinturas, brochas y aerosoles—, sino que también entregará un incentivo económico a cada artista como reconocimiento por su participación. Asimismo, la empresa Arrimali contribuyó con el suministro de andamios, facilitando la labor de los muralistas, mientras que la OEEH se encarga de brindar las condiciones logísticas necesarias para el desarrollo exitoso del proyecto.
Los murales comenzarán a tomar forma desde hoy y estarán listos para su entrega oficial el próximo 19 de septiembre, cuando se realizará una ceremonia de cierre y se hará efectiva la entrega del incentivo económico a los participantes.
Con iniciativas como «Arte Perrón», la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 fortalece su compromiso con la promoción del arte urbano y la cultura local, brindando una plataforma donde el talento hidalguense se expresa con orgullo y creatividad.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
El gobernador Julio Menchaca Salazar destacó que, durante la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, giró la instrucción de dar seguimiento al presunto feminicidio de una joven en el municipio de Apan.
Aunado a lo anterior, dio a conocer que, a través de una denuncia ciudadana, fue posible la detención de un hombre de nacionalidad extranjera y el decomiso de 35 tarjetas de distintos bancos. El sujeto se encuentra presuntamente implicado en delitos de clonación de cuentas bancarias.
Por otra parte, el mandatario estatal celebró la recuperación de 30 vehículos con reporte de robo; el parte de saldo blanco tras las tomas de protesta de los nuevos ayuntamientos, así como la correcta aplicación de los protocolos de emergencia durante los llamados de auxilio por parte de la ciudadanía.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de septiembre de 2024.
Durante el segundo año de administración de Julio Menchaca, más de 100 obras artísticas fueron expuestas en la sede del Ejecutivo estatal
“El Edificio de Gobierno continuará albergando expresiones artísticas”, afirmó el secretario del Despacho del Gobernador, Alejandro Velázquez Mendoza, quien recordó que en los primeros dos años de gestión del mandatario estatal, Julio Menchaca Salazar, se han realizado tres exposiciones gráficas al interior del recinto gubernamental.
Fue durante el segundo año de la administración que 28 artistas hidalguenses fueron parte de las intervenciones “Kénosis” y “Nuga Nu’i, Nu’i Nuga”, ejercicios que reafirmaron el compromiso de transformar a Hidalgo de la mano de la cultura.
Bajo este entendido, el secretario Velázquez Mendoza reconoció la disposición de personas creadoras que confían en el gobierno de Hidalgo para impulsar tanto la cultura popular, el talento de las y los artistas, así como el acercamiento de este tipo de exposiciones a todos los sectores de la población.
“Ustedes nos enseñan que no solo se trata de apreciar la belleza, sino de cuestionar, explorar y desafiar el estado de las cosas. Tengan la certeza de que seguiremos trabajando para construir el Hidalgo que queremos y merecemos”, aseveró el funcionario.
Finalmente, adelantó que el próximo año se dará a conocer la nueva convocatoria para todas aquellas personas que deseen participar en estas exposiciones. Además, enfatizó que la instrucción de Julio Menchaca Salazar es continuar abriendo cada una de las oficinas de gobierno a las y los artistas que decidan colaborar con dichos esfuerzos.