Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
La Universidad Tecnológica Minera de Zimapán (UTMZ) concluyó de manera satisfactoria la auditoría externa de vigilancia correspondiente a la norma ISO 9001:2015, la cual certifica la calidad de los sistemas de gestión implementados en la institución y asegura la continuidad de la certificación.
Durante el proceso, participaron activamente tanto el personal académico como el administrativo, demostrando su compromiso con la mejora continua.
El rector de la UTMZ, Edgar Manuel Castillo Flores, destacó la importancia de este logro y señaló que, con ello, se fortalece el compromiso de la universidad con la excelencia educativa, alineada a la visión del gobierno estatal de hacer de Hidalgo una potencia a través de la educación.
“Estos avances consolidan el papel de la universidad en la formación de profesionistas competitivos, respondiendo a las necesidades de la región y del estado”, añadió.
La auditoría de vigilancia permitió verificar que la UTMZ sigue operando bajo los estrictos estándares de la norma ISO 9001, asegurando que todos sus procesos, tanto administrativos como académicos, mantengan su calidad y eficiencia.
Esto garantiza no solo la satisfacción de los estudiantes, sino también la mejora continua de la oferta educativa, ya que al mantener esta certificación internacional, la UTMZ refuerza su capacidad para formar profesionistas altamente competitivos, que respondan a las demandas del entorno laboral, con una educación innovadora y orientada a resultados.
De esta forma, la universidad se consolida como una institución educativa comprometida con la excelencia, el desarrollo de talento y la colaboración con el sector productivo, asegurando una educación que impacta directamente en el progreso de la región y del estado de Hidalgo.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
El titular del IHE realizó gira de trabajo por el municipio de Nopala de Villagrán
“El modelo educativo que impulsa la Nueva Escuela Mexicana (NEM), busca que las personas recuperen los conocimientos y aprendizajes adquiridos para comprender la experiencia humana en su contexto social, histórico y cultural”, aseguró Natividad Castrejón Valdez, titular del Instituto Hidalguense de Educación (IHE).
Durante una gira de trabajo por el municipio de Nopala de Villagrán, el funcionario público visitó la Escuela Primaria General “Ignacio Zaragoza”, donde platicó con niñas, niños, docentes y padres de familia, respecto a este nuevo modelo educativo.
“Niñas y niños, los apoyos del gobierno federal y estatal seguirán llegando para fortalecer su aprendizaje, queremos verlos felices, aprendiendo, divirtiéndose y creciendo, porque su bienestar es nuestra prioridad”, añadió Natividad Castrejón.
Luego, el titular del IHE se trasladó junto con autoridades educativas a la Escuela Secundaria Técnica 4 “Fernando de Tapia”, donde observó las actividades y trabajos que realiza el estudiantado. Asimismo, reconoció a las autoridades locales y municipales por sumarse al esfuerzo educativo que se impulsa desde el gobierno estatal.
Finalmente, concluyó su gira de trabajo en el Telebachillerato Comunitario Dañu, donde escuchó a estudiantes y docentes, además de efectuar recorridos en las instalaciones.
En dicho plantel, el secretario de educación estatal expresó a las y los jóvenes que son importantes y valiosos, que deben tener la certeza de su derecho a vivir, a ser felices y a ejercer su derecho humano a la educación y que reciban un servicio educativo de excelencia, por la que se trabaja todos los días.
En esta gira de trabajo estuvieron presentes la presidenta municipal, Diana Moreno Rea; la subsecretaria de Educación Básica, Myrlén Salas Dorantes; la directora de Servicios Regionales, Josefina Serrano Bautista; la directora de la Primaria “Ignacio Zaragoza”, Eugenia Villeda Callejas; el director de la Secundaria Técnica 4, Salvador Miranda Vázquez, entre otros.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) reitera el compromiso de no dejar impunes actos de violencia, lo anterior, derivado de la detención de cuatro elementos adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito del municipio de Tula de Allende.
Mediante labores de investigación realizadas por el Área de Inteligencia del C5i, fueron identificadas las personas presuntamente involucradas en el homicidio de una persona del sexo masculino, ocurrido el pasado domingo en el fraccionamiento Arboledas.
El despliegue policial se realizó en coordinación con la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), a fin de cumplimentar las órdenes de aprehensión en contra de los agentes de iniciales A. B. S., A. A. V., L. I. A. H., Y. M. M., por hechos posiblemente constitutivos de delito.
Las personas detenidas fueron trasladadas al Centro de Reinserción Social de Pachuca, en tanto, continúan las indagatorias.
Estas acciones son claro ejemplo de la voluntad que existe en la institución para erradicar y sancionar todas las prácticas contrarias a la actuación policial,
La Secretaría de Seguridad Pública y la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo impulsan acciones para capacitar a los agentes estatales con el fin de garantizar el correcto ejercicio de sus labores, por lo que reiteró el llamado a la ciudadanía para denunciar cualquier acto de corrupción o abuso al correo electrónico [email protected] o al número 771 437 1422.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre del 2024.
Fue decisivo el fortalecimiento de la infraestructura en sectores clave como el energético, la construcción y la industria manufacturera
En un nuevo impulso para el desarrollo económico del estado, Hidalgo ha logrado ubicarse en el 2.º lugar nacional en crecimiento de actividad industrial, registrando un aumento del 6.8% entre mayo y junio de 2024, con cifras ajustadas por estacionalidad.
Este avance destaca significativamente frente al incremento nacional, que fue de solo 0.4%, reafirmando la competitividad y fortaleza industrial del estado.
El crecimiento registrado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se debe principalmente a dos sectores clave: el de la construcción con un significativo aumento del 23.8% a tasa anual, colocando a Hidalgo en el 6.º lugar nacional por mayor crecimiento en este sector, reflejando el dinamismo de los proyectos de infraestructura en la entidad.
En tanto, la generación de energía tuvo un incremento anual del 11.2%, con lo que Hidalgo se ubica en el 4.º lugar nacional por su repunte en la producción de energía, lo que refuerza su papel como un actor clave en este sector estratégico.
En los primeros seis meses de 2024, la industria hidalguense creció 2.3% a tasa anual, 1.6 veces más rápido que el promedio nacional, que fue de 1.4%. Este logro resalta el continuo compromiso del gobierno de Julio Menchaca Salazar de impulsar el desarrollo económico a través de políticas que promuevan la inversión, el crecimiento sostenible y el fortalecimiento de la infraestructura en sectores clave como el energético, la construcción y la industria manufacturera.
Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, expresó que este crecimiento es un reflejo del clima de confianza y certidumbre que el estado ofrece a las empresas, permitiéndoles desarrollar proyectos que no solo generan empleos, sino que también promueven el crecimiento regional.
“Hidalgo está alcanzando un nuevo nivel en su desarrollo industrial, y nuestro objetivo es mantener este impulso para seguir atrayendo inversiones y mejorar la calidad de vida de los hidalguenses”, subrayó.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Se contemplaron los 36 municipios siniestrados por las lluvias de junio y julio
La Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso) lanzó sus convocatorias extraordinarias de los programas “Bienestar y Desarrollo” y “Bienestar para Madres Solteras”, dirigidos a los municipios afectados por las lluvias en las diferentes regiones del estado.
Las personas podrán registrarse los días 10 y 11 de octubre de manera digital para poder acceder a estos recursos extraordinarios cumpliendo con el compromiso del gobierno de Hidalgo, al atender a la población vulnerable de manera transparente y eficiente.
Estos apoyos están dirigidos a personas en condiciones de pobreza, así como alta y muy alta marginación que habiten en cualquiera de los 36 municipios contemplados en la declaratoria de emergencia derivado de las lluvias registradas en los meses de junio y julio.
Pueden participar en el programa de Bienestar y Desarrollo las personas de entre 30 y 64 años que cumplan con los requisitos planteados en la convocatoria, y tendrán derecho a recibir apoyo económico de 8 mil 800 pesos entregado en dos parcialidades entre los meses de noviembre y diciembre.
Por otro lado, el programa de Bienestar de Madres Solteras está dirigido a mujeres que cumplan con esta condición y que sus hijas e hijos sean menores de 4 años 11 meses. También recibirán 8 mil 800 pesos, siempre y cuando cumplan con todos los requisitos de la ya mencionada convocatoria.
Para consultar las convocatorias y la forma de inscripción, puede consultar la página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/ o a través de redes sociales, en Facebook como Secretaría de Bienestar e Inclusión Social o en plataforma X (antes Twitter) como Bienestar_Hgo.
Todos los formatos deberán ser llenados de manera clara, y al término del mismo guardar esos documentos, pues se solicitarán al momento de la entrega de tarjetas electrónicas.
Los municipios contemplados para estas convocatorias, son: Acaxochitlán, Agua Blanca, Apan, Atlapexco, Calnali, Chapulhuacán, Cuautepec, Emiliano Zapata, Huautla, Huazalingo, Huehuetla, Huejutla, Ixmiquilpan, Jaltocán, Juárez Hidalgo, La Misión y Molango.
Así también: Nopala, Pacula, Pisaflores, San Bartolo Tutotepec, San Felipe Orizatlán, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Singuilucan, Tecozautla, Tenango de Doria, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Tlanchinol, Xochiatipan, Xochicoatlán, Yahualica y Zimapán.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Desarrollar hábitos que permitan mejorar la salud física y mental, sirve como una herramienta para prevenir estos trastornos
En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, que se conmemora este 10 de octubre, la secretaria de Salud de Hidalgo, Vanesa Escalante Arroyo, reitera el compromiso del gobierno estatal con el bienestar de la población, redoblando esfuerzos para detectar oportunamente los trastornos mentales.
Durante el primer semestre de este año, para la prevención, detección oportuna y atención de cualquier trastorno mental, la SSH, se han llevado a cabo 886 acciones comunitarias, en beneficio de 90,119 personas.
A través de la Estrategia Nacional de Prevención de las Adicciones, se realizaron 202 capacitaciones dirigidas a 2,330 personas, y se implementaron 18,844 acciones preventivas enfocadas en 47,614 personas.
La salud mental se traduce como el bienestar emocional, psicológico y social de las personas, y determina cómo manejamos el estrés, nos relacionamos con los demás y tomamos decisiones.
Los trastornos mentales, neurológicos y por consumo de sustancias, representan una gran carga de enfermedad y discapacidad a nivel mundial.
Por instrucciones de su titular, la Secretaría de Salud estatal, busca prevenir y reducir el uso de sustancias psicoactivas en menores de edad y jóvenes, generando factores protectores del bienestar cognitivo.
El desarrollo de hábitos que permitan mejorar la salud física y mental, sirve como una herramienta para controlar el estrés, disminuir el riesgo de contraer enfermedades y aumentar el nivel de energía.
Entre las acciones de autocuidado que recomiendan los especialistas, se encuentran:
La alimentación saludable es fundamental, con una dieta rica en frutas, verduras, vegetales y pescados, evitando exceso de sal y grasas.
Mantenerse activo desde el punto de vista cognitivo, efectuando juegos de memoria, rompecabezas, elaborando pasatiempos (crucigramas, sopa de letras, sudoku). Aprender otro idioma, leer, escribir, etc.
Evitar el sedentarismo, haciendo ejercicios o alguna actividad física regularmente, de acuerdo a las capacidades de cada quien.
Evitar los riesgos cardiovasculares, previniendo la hipertensión, monitoreando el azúcar en sangre; además de evitar el consumo de alcohol y tabaco.
Cuidar el bienestar emocional, controlando el estrés, la ansiedad y la depresión.
Participar en actividades recreativas y de esparcimiento, a fin de mantener un desarrollo psicológico saludable y reforzar los lazos afectivos.
Fortalecer la autoestima y confianza en sí mismo, permite reconocer y aceptar quién eres y tus capacidades es fundamental para llevar una vida plena y satisfactoria.
Esta habilidad actúa como un escudo, permitiéndonos enfrentar críticas y desafíos con resiliencia y determinación.
Desarrollar relaciones estables, y contar con una red de apoyo sólida, también es esencial para garantizar la seguridad emocional.
Mantener lazos fuertes con amigos, familiares, colegas, además de la ayuda de profesionales de la salud, representa un importante mecanismo de protección ante situaciones adversas.
La habilidad de manejar las emociones y enfrentar situaciones difíciles es crucial para proteger la salud mental, y se puede desarrollar con la ayuda de especialistas.
De esa forma, esto nos proporciona las herramientas necesarias para abordar y resolver los desafíos de manera constructiva y efectiva.
Para la prevención, detección oportuna y atención de cualquier trastorno mental, la SSH cuenta con la Línea de la Vida, en el número 800 911 2000, así como los Centros Comunitario de Salud Mental y Adicciones (CECOSAMA) en los municipios de Tepeapulco, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Tula de Allende, para recibir asesoría y/o atención.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Este proyecto de la CEDSPI beneficia a artesanos indígenas de seis municipios de la región
En un esfuerzo por impulsar el desarrollo económico, preservar las tradiciones y fortalecer el arte indígena, el gobierno del Estado de Hidalgo dio el banderazo de inicio de la construcción del Corredor Artesanal del Valle del Mezquital.
Este proyecto, que responde a una solicitud de las comunidades, incluye paradores artesanales en seis municipios de esta región, y busca mejorar la vida de los artesanos locales, al brindarles espacios adecuados para exhibir y comercializar sus productos.
La obra cuenta con una inversión total de más de 5 millones 84 mil pesos. Con esto se garantiza la calidad y sustentabilidad del proyecto, que está diseñado para beneficiar tanto a los artesanos como a sus comunidades, proporcionando infraestructura adecuada para el impulso de la economía local.
Durante el evento, el comisionado estatal para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas, Prisco Manuel Gutiérrez, acompañado por la presidenta municipal de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, encabezó el arranque oficial de los trabajos.
El corredor beneficiará a los municipios de Tasquillo, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Tecozautla, Santiago de Anaya y Cardonal, consolidándose como un referente tanto en la promoción como en la protección del patrimonio cultural indígena, mientras fortalece la economía regional.
Cada uno de los seis paradores artesanales contará con cinco locales, lo que brindará a los artesanos el espacio necesario para exhibir sus creaciones en condiciones óptimas. Además, este proyecto se centra en crear un entorno inclusivo que promueva la educación cultural y la participación comunitaria, contribuyendo así al desarrollo sostenible de las comunidades indígenas del Valle del Mezquital.
A través de este corredor, los visitantes tendrán la oportunidad de admirar la diversidad y riqueza de los productos artesanales, que reflejan el talento y la tradición transmitidos de generación en generación.
En su mensaje, Prisco Manuel Gutiérrez aseguró que el Corredor Artesanal del Valle del Mezquital es solo el primer paso en un plan más amplio, pues la CEDSPI contempla llevar este tipo de infraestructura a otras dos importantes regiones indígenas del estado: la Huasteca y la región Otomí-Tepehua.
“El objetivo es continuar brindando apoyo a los artesanos indígenas y reforzar el patrimonio cultural de Hidalgo. Este esfuerzo se complementará con la iniciativa de la marca ‘Hecho en Pueblos Indígenas’, que busca posicionar los productos artesanales como símbolo de la calidad y la riqueza cultural de los pueblos originarios, resaltando su autenticidad y origen”, indicó el servidor público.
La alcaldesa de Santiago de Anaya, Danay Ángeles Hernández, puntualizó: “Nuestras artesanías son más que simples objetos. Cada pieza refleja la historia, el legado y el corazón de nuestros pueblos”.
“Son las manos de nuestros artesanos las que mantienen vivas las tradiciones que nos han sido heredadas, y es nuestra responsabilidad como comunidad y como gobierno apoyar estos esfuerzos porque, al hacerlo, no solo preservamos el pasado, sino que también aseguramos el futuro de nuestras generaciones”, agregó Ángeles Hernández.
Con estas acciones, el gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su compromiso con la transformación de las comunidades indígenas, creando una entidad más próspera e inclusiva. Bajo la visión del gobernador, Julio Menchaca Salazar, este corredor impulsará el bienestar del pueblo, rescatando nuestras tradiciones y fortaleciendo la economía local.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Las noches de desfile transforman cada rincón del recinto ferial en un espacio lleno de color, música y alegría, es por ello que los visitantes a la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 disfrutan de un espectáculo sin igual que combina el ritmo vibrante de los metales, el poder hipnótico de la batucada y el talento de zanqueros, acompañados de sus personajes festivos.
Cada noche, un desfile espectacular recorre las instalaciones de la feria, invitando a todos los asistentes a unirse a la celebración. El sonido de los metales resuena por el aire, acompañando el incesante ritmo de la batucada que marca el paso de una fiesta donde no solo deslumbra con los movimientos y destrezas de los artistas, sino que también contagian con su energía a todas las personas, invitándolas a bailar y ser parte de la experiencia.
El recorrido del desfile atraviesa las principales avenidas del recinto, envolviendo a las familias y grupos de amigos en un ambiente divertido. La combinación de luces, disfraces y la música en vivo asegura que cada noche sea inolvidable para quienes buscan disfrutar de un espectáculo lleno de vida y ritmo.
El desfile es una actividad novedosa que se realiza todos los días desde las 19:00 hasta las 21:00 horas en las áreas del recinto ferial, tales como el Callejón de Arte Perrón, los diversos foros de expresión artística donde se presentan talentos locales, el Teatro del Pueblo, la zona gastronómica y el área de juegos mecánicos, entre otros puntos, con el objetivo de alegrar a las familias que asisten a la feria.
Este evento es una muestra más del compromiso de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo con ofrecer experiencias únicas para todos sus visitantes. Las Noches de Desfile son una oportunidad perfecta para vivir la feria de una forma diferente.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
La Contraloría intensificó su labor de supervisión en los procesos de licitación pública en el marco de la planeación de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024, a través del Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH).
De esa forma, el Contralor designado llevó a cabo una inspección de las bases de licitación, convocatorias y propuestas de proveedores para asegurar que todos los procesos se llevarán a cabo de manera imparcial y transparente.
Con un presupuesto aproximado de $9,520,000.00, los recursos destinados a la feria serán distribuidos en siete partidas presupuestales que incluyen materiales de limpieza, vestuario y uniformes, servicios de limpieza y manejo de desechos, alimentación, conservación de inmuebles, creación y difusión de contenido.
Entre las funciones clave del contralor se encuentra la verificación de que los proveedores y contratistas participantes estén inscritos en el Padrón de Proveedores y Contratistas de la Administración Pública, además que, se encarga de identificar posibles irregularidades en los procesos de adquisición y de dar seguimiento a las decisiones del comité, para asegurar que se implementen de acuerdo a la normativa vigente.
Álvaro Bardales, contralor del estado, enfatizó que una supervisión eficaz y eficiente de estos procesos es fundamental para garantizar la transparencia, legalidad y eficiencia en la contratación pública, lo que a su vez promueve la rendición de cuentas ante la ciudadanía.
El seguimiento al uso de los recursos se realizará de forma trimestral a través de sesiones periódicas del Órgano de Gobierno del Organismo, donde se monitorea el cumplimiento de plazos y calidad de los contratos adjudicados, que asegure que los gastos estén alineados con el presupuesto asignado.
Estas acciones buscan fortalecer la confianza en la gestión pública y asegurar que la edición 2024 de la Feria de San Francisco Pachuca, Hidalgo, se realice de manera exitosa y transparente.
Pachuca de Soto, Hgo., 9 de octubre de 2024.
Juan Evel Chávez Trovamala, titular de la Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), acudió, en representación del gobernador, Julio Menchaca Salazar, a la instalación del Gabinete del Agua, encabezado por Clara Brugada Molina, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El objetivo general, es garantizar el derecho humano al agua, su saneamiento y conservación, así como la recuperación de cuerpos de agua.
Se busca abordar y atender los desafíos relacionados con el agua de manera integral y sostenible, beneficiando a la población y contribuyendo al desarrollo equitativo y justo.
Dicha acción involucra la participación del gobierno federal y de los estados que conforman la Zona Metropolitana (Hidalgo, Estado de México y Morelos).
Asimismo, se llevará a cabo un análisis y evaluación de la información que se genera en materia hídrica, social y ambiental para la elaboración de estadísticas que permitan un seguimiento puntual a los avances logrados.
A través de una dinámica colaborativa, se busca generar un nuevo plan hídrico y acercar el derecho humano como el agua a cada habitante de la región, mediante una visión integral y un nuevo modelo de gestión del recurso hídrico que garantice su sustentabilidad.
A dicho evento acudieron Alicia Bárcena Ibarra, secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales del Gobierno de México, y César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México.
También estuvieron presentes Roberto Capuano Tripp, encargado del proyecto del desarrollo sustentable de los estados de México, Hidalgo y Ciudad de México, José Mario Esparza Hernández, secretario de Gestión Sustentable del Agua de la CDMX, así como alcaldes y alcaldesas de la capital del país.
El Día Mundial del Correo se estableció en Tokio, Japón, durante el Congreso de la Unión Postal Universal (UPU) que se llevó a cabo en 1969. Su propósito es concienciar sobre el papel del sector postal en la vida cotidiana y su contribución al desarrollo social y económico de los países. Es importante recordar siempre el papel que desempeñan hoy los servicios postales en nuestras sociedades, habida cuenta de algunas de las tendencias que están cambiando por completo nuestro mundo.
Se celebra cada año el 9 de octubre, coincidiendo con el aniversario del establecimiento de la Unión Postal Universal en 1874 en la capital de Suiza, Berna.
Los correos postales que integran la UPU celebran este día de diferente manera, en algunos países se emiten estampillas postales, otros realizan
exposiciones filatélicas y algunos más promueven nuevos servicios.
Este año la UPU diseñó una estampilla para celebrar esta significativa fecha y lo compartió a nivel mundial para que los correos que así lo decidieran se sumará a su propuesta y realizaran la misma emisión.
El tema para la estampilla postal que seleccionó la UPU fue “El correo para el planeta”. Sabedores de que el Correo posee la mayor red logística del mundo.
¿Cómo puede contribuir esta red a la transición ecológica de la economía en general?
Aunque la economía circular ya no sea un concepto nuevo, ahora está más claro que nunca que debemos alinearnos con los principios de la economía circular.
Por eso, es necesario concienciar sobre el potencial de Correos para hacer frente a la crisis climática; e impulsar la movilización global de recursos en todos los sectores.
El Servicio Postal Mexicano (SEPOMEX) se une a la celebración de esta fecha con la emisión de cien mil estampillas que circularán por cada rincón de México y por los países que integran la Unión Postal Universal.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
Con el objetivo de fomentar la competitividad de las personas y empresas turísticas para su exitoso posicionamiento en el mercado, de manera que puedan incrementar su capacidad productiva, la Secretaría de Turismo de Hidalgo tiene en marcha un ambicioso programa de capacitación gratuito, dirigido a todos los municipios del estado.
Así lo dio a conocer Carlos Llaca Castelán, director general de Formación y Competitividad Turística, quien explicó que la instrucción de la secretaria Elizabeth Quintanar Gómez es llegar a todos los rincones de la entidad, para que nadie se quede sin acceder a estos cursos, los cuales, sin duda, modifican la vida de las personas.
El Programa de Profesionalización y Certificación Turística 2024, tiene como prioridad elevar los estándares de calidad en los servicios de este ramo, lo cual se plasma en el Plan Estatal de Desarrollo de la administración de Julio Menchaca Salazar.
Además, se tiene la vinculación con cámaras empresariales, asociaciones, direcciones de turismo municipal y prestadores de servicios, tomando en cuenta las tendencias y necesidades del sector.
Dicho programa, afirmó Llaca Castelán, contempla 23 municipios sede para 41 cursos de capacitación de 20 horas; sin embargo, pueden participar todas las personas interesadas, independientemente del municipio donde operan, basta con registrarse una vez que se publica la convocatoria. Refirió que recientemente finalizó, en Tulancingo de Bravo, el curso “Control de Costos de Alimentos y Bebidas”, dirigido a hoteles y restaurantes.
Este tipo de capacitación responde directamente a las necesidades de los prestadores de servicios, quienes, pese a tener ventas, muchas veces no generan las utilidades necesarias. Estos cursos les permiten optimizar sus ganancias y mejorar la administración de sus negocios, añadió el servidor público.
Uno de los cursos más destacados es la certificación de competencia laboral para cocineras tradicionales, bajo el título “Preparación de gastronomía mexicana popular y tradicional”. Con una duración de siete jornadas de ocho horas, tiene como objetivo preparar a las cocineras para acreditarse en el estándar de competencia en esta área.
Durante la capacitación se enseñan técnicas de cocción, manejo higiénico y conservación de alimentos, así como gestión de inventarios, habilidades que las cocineras han desarrollado de manera empírica, pero en las cuales se especializan para profesionalizar aún más su labor.
Otro programa relevante, explicó, es el curso “Fortalecimiento de Tour Operadores”, que se llevará a cabo en noviembre, y está enfocado en potenciar a este segmento clave del turismo en Hidalgo. Asimismo, el área trabaja con las Haciendas, a través del curso “Organización Integral de Eventos”, que busca desarrollar de manera estratégica estos atractivos fundamentales para el estado.
El año pasado, más de mil 700 personas fueron capacitadas bajo esta estrategia, con una significativa inversión en recursos públicos. En 2024, las capacitaciones continúan expandiéndose, con la meta de llegar a más prestadores de servicios turísticos en todo el estado, señaló Llaca Castelán.
Asimismo, destacó la importancia de esta labor: “Queremos que el turismo sea una potencia y no podemos serlo sin estar capacitados, el eje vertebral de los servicios turísticos es la calidad”.
El director general de Formación y Competitividad Turística subrayó que este programa de formación y certificación sigue posicionando a Hidalgo como un referente en profesionalización turística, con el objetivo claro de consolidar al estado como un destino competitivo y atractivo a nivel nacional e internacional.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 8 de octubre de 2024.
Este servicio es crucial para evitar futuros conflictos y renuncia de derechos laborales
La directora general del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), Mariela Valero Mota, informó que, cuando la parte empleadora y trabajadora deseen terminar su relación laboral de forma voluntaria, es de suma importancia que las partes legalicen los acuerdos alcanzados, a fin de evitar futuros conflictos y renuncia de derechos laborales.
Subrayó que de no ratificar los acuerdos a los que de manera privada lleguen las partes pueden ser susceptibles de presentar diversos riesgos como son: invalidez del acuerdo al no contener los requisitos mínimos que la ley prevé; imposibilidad de hacer cumplir el convenio; renuncia de derechos laborales; reclamaciones futuras por despido; así como complicaciones tributarias por no poder justificar los pagos realizados por los conceptos de indemnizaciones.
En resumen, la falta de ratificación de convenios ante la autoridad competente genera inseguridad jurídica. Por esta razón, es de suma importancia que los trabajadores y patrones que previamente hayan celebrado un convenio o liquidación, fuera de juicio, se acerquen al CCLEH para aprobar y validar los acuerdos en los que se dé por terminada la relación de trabajo.
Además, Valero Mota recordó que, en caso de no llegar a un acuerdo de conciliación, existe la opción de asistir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH) para dar seguimiento a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo (PEDT), o bien acudir al módulo que se encuentra en las instalaciones del CCLEH.
El gobernador, Julio Menchaca Salazar, sigue firme en su compromiso de convertir a Hidalgo en un referente de justicia social. Por esta razón, el CCLEH se establece como la instancia previa al juicio a la que tanto empleadores como trabajadores deben acudir para resolver sus controversias laborales.
Es a través de la plataforma digital https://ccleh.gob.mx/citas donde las personas interesadas podrán agendar un espacio para realizar, de manera gratuita, ya sea una solicitud de audiencia de conciliación o, en su caso, una celebración de convenio.
El CCLEH invita a las personas interesadas a acudir a sus oficinas, ubicadas en avenida Benito Juárez número 394, Ex Hacienda la Concepción, en San Juan Tilcuautla, San Agustín Tlaxiaca, o comunicarse a los teléfonos 771 688 5620 y 771 688 6019.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
El próximo 10 de octubre, en las instalaciones de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMIR), se celebrará el 2° Encuentro de Networking entre empresarios e instituciones educativas.
Con la participación de 44 instituciones educativas y más de 150 representantes del sector empresarial, el evento no solo impulsará el talento local, sino que también reforzará la importancia del modelo de la triple hélice, en el que gobierno, academia y sector productivo colaboran para fomentar el crecimiento regional.
La vinculación entre estudiantes, académicos y empresarios es una tarea estratégica prioritaria para posicionar a la entidad como un referente en el desarrollo económico de la zona centro del país, conforme a la política educativa del actual gobierno estatal.
Organizado por la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), a través de la Subsecretaría de Educación Media Superior y Superior, en este encuentro se presentará oficialmente la aplicación Vincúlate, una innovadora herramienta diseñada para conectar de manera eficiente y ágil al sector empresarial con las instituciones educativas estatales.
La aplicación Vincúlate representa un avance crucial en la interacción entre el ámbito empresarial y las universidades, al ofrecer una plataforma intuitiva que permite a las empresas acceder a un catálogo actualizado de talento emergente.
Durante el encuentro, se llevará a cabo una dinámica de speed networking, donde empresarios y representantes educativos participarán activamente en rondas rápidas de presentación. Los asistentes tendrán la oportunidad de conocerse, intercambiar información de contacto y explorar nuevas oportunidades de colaboración.
Esta actividad busca fortalecer la red de contactos entre ambos sectores, abriendo la puerta a proyectos conjuntos y capacitaciones diseñadas para incrementar la competitividad de las empresas de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
La Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), a través del Instituto de Formación Profesional (IFP), publicó la convocatoria para el proceso de reclutamiento, selección e ingreso a la Policía con perfil de custodio penitenciario.
La dependencia detalla que entre los requisitos indispensables se encuentran cumplir con una edad de 19 a 35 años, ser ciudadano mexicano, estar exento de antecedentes penales, contar con residencia en el estado, además de estatura mínima en mujeres de 1.55 metros y hombres de 1.65 metros.
Es importante mencionar que quienes resulten seleccionados ingresarán bajo la modalidad de becarios, y durante el periodo de Formación Inicial Básica Policial recibirán alimentación y alojamiento.
Las y los participantes deberán incluir documentación oficial como es el acta de nacimiento, certificado de bachillerato concluido, comprobante de domicilio, identificación oficial, Carta del Servicio Militar liberada, entre otros documentos.
Para facilitar el proceso de selección, las y los interesados podrán consultar la convocatoria completa en la página https://s-seguridad.hidalgo.gob.mx/, así como solicitar mayor información al teléfono 771 717 4808.
La documentación podrá ser presentada hasta el próximo 30 de octubre en las oficinas del Instituto de Formación Profesional, ubicado en carretera Pachuca-Palma Gorda, kilómetro 0+500, Palma Gorda, en Mineral de la Reforma.
Cuautepec de Hinojosa, Hgo., 8 de octubre de 2024.
Huejutla, Ixmiquilpan, Actopan y Santiago Tulantepec, serán otros municipios en los que se llevará a cabo la misma dinámica
La plaza principal del municipio de Cuautepec de Hinojosa, fue el escenario donde se realizó el Foro de Atención a Mujeres encabezado por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, y moderada por la titular del Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo(CJMEH) Isabel Sepúlveda Montaño, donde se brindó atención cercana por parte de diversas dependencias estatales.
“Se trata de que las y los servidores públicos realmente actuemos como tales, se trata de seguir las instrucciones del gobernador Julio Menchaca en el sentido de estar ahí en el lugar de residencia de la población (…), las y los servidores que están aquí presentes desde luego les envuelve esa vocación de servicio” expresó Olivares Reyna.
Este foro comenzó con la necesidad de brindar justicia pronta y expedita a mujeres de las diferentes regiones del estado, que hayan vivido algún tipo de violencia, pero también con la finalidad de atender cualquier inquietud o situación que las vulnere.
El objetivo es que sean escuchadas por las autoridades competentes, de tal forma que, se les pueda brindar una atención integral directa de calidad sin intermediarios, dando soluciones en el momento, o en un periodo muy corto de tiempo.
“Viene un futuro muy distinto que vamos a construir todas y todos, y ese futuro debe ser previsorio, debe ser de bienestar, esa construcción reclama nuestra actuación responsable, nuestra actuación entregada”, insistió el servidor público, en tanto que dio a conocer que estos encuentros serán diferentes municipios del estado como Huejutla, Ixmiquilpan, Actopan, Santiago Tulantepec, entre otros.
Durante la reunión los temas que más preocuparon a las mujeres de esta región fue la falta de medicamento en hospitales y casas de salud, violencia familiar, discapacidad, guarda y custodia de menores de edad, educación y corrupción.
La dinámica de participación fue la misma que se desarrolló en la reunión previa de Pachuca, bloques de participación de 5 personas, durante un periodo de dos horas, donde se debía proporcionar el nombre, número de carpeta o expediente del caso, así mismo la inquietud o solicitud a realizar, posterior a ello el o la servidora pública correspondiente daba atención a lo expuesto.
De igual manera se busca mejorar los servicios para la atención de la ciudadanía en general, ya que expresan cómo es que se desenvuelven las instancias de los tres órdenes de gobierno al momento de brindar algún servicio en general.
Mientras que, los representantes de las dependencias que se presentaron a esta reunión de trabajo junto a la Segobh fueron de la Secretaría de Seguridad Pública, Salud, Bienestar, Educación, la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo y el Tribunal Superior de Justicia.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
IAAMEH invita a unirse a estas actividades en los CGI y Casas de Día
En Hidalgo, el bienestar de las personas mayores es prioridad, por eso la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), a través del Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), implementa círculos de lectura en Centros Gerontológicos Integrales (CGI) y Casas de Día.
Esta actividad busca promover activamente la lectura como una herramienta esencial para el bienestar mental y emocional de este sector de la población.
Al respecto, la directora general del IAAMEH, Penélope Apodaca Sinsel, señaló: “Hemos puesto en marcha diferentes estrategias que complementan el desarrollo integral de las personas mayores, y la promoción de la lectura, es un pilar fundamental en esta misión”.
“Un buen libro puede ser una forma efectiva de desconectar del estrés cotidiano, al explorar nuevos mundos y realidades que proporcionan un escape y una sensación de paz, por eso les invitamos a unirse a nosotros en esta hermosa actividad”, añadió.
La lectura estimula la mente y ayuda a mantener la agilidad mental, lo que puede retrasar el deterioro cognitivo. Las personas que leen regularmente se enfrentan a desafíos que ejercitan las habilidades cognitivas.
Los clubes de lectura y las sesiones de lectura en voz alta que se desarrollan en los CGI y Casas de Día, son espacios para la interacción social. Mediante las discusiones sobre libros y los temas que abordan, se fomenta el intercambio de ideas y se fortalecen las relaciones interpersonales.
Asimismo, la lectura enriquece el vocabulario y mejora la comprensión, herramientas fundamentales para una comunicación efectiva y enriquecedora en la vida diaria.
Los libros abren la puerta a la imaginación, pues no sólo entretienen, sino que también estimulan la creatividad, lo que es especialmente valioso en una etapa de la vida en la que se buscan nuevas pasiones y hobbies.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 octubre de 2024.
Con el objetivo de generar una mayor conexión con los hidalguenses, y en un ambiente lleno de música, alegría y tradición, el programa Noche de Viernes del Canal del Pueblo hizo historia con una transmisión completamente en vivo desde la emblemática Feria de San Francisco en Tlahuelilpan, Hidalgo.
Con el propósito de fortalecer su cercanía con los hidalguenses y seguir conectando con su audiencia, el equipo de Noche de Viernes llevó la fiesta a los hogares de miles de televidentes, quienes disfrutaron de una velada especial que capturó la esencia del evento y la energía de la gente.
Durante tres horas, con el apoyo de un equipo de producción integrado por 20 personas, esta transmisión reafirmó el compromiso del Canal del Pueblo de estar presente en los momentos más significativos del estado, acercando la tradición y el entretenimiento a cada rincón de Hidalgo.
Además, en el marco de esta jornada, Radio y Televisión de Hidalgo presentó su nuevo programa educativo infantil El Club de Monky, una propuesta dirigida a niñas y niños de entre 5 y 12 años.
Con un enfoque innovador y divertido, este programa busca captar la atención de los pequeños mediante elementos visuales y auditivos que facilitan la comprensión y retención de temas educativos.
“En el Canal del Pueblo continuaremos trabajando con el mismo entusiasmo para seguir siendo el canal de todos los hidalguenses”, expresó Alan Austria, director de Radio y Televisión de Hidalgo.
El Canal del Pueblo continúa cumpliendo su misión de acercarse cada vez más a su audiencia, proporcionando contenido de calidad que fortalezca los lazos con la comunidad hidalguense.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
Brigadas vigilan periódica y permanente establecimientos que expenden alimentos y bebidas
Para prevenir riesgos a la salud de los visitantes, la Secretaría de Salud estatal (SSH), a través de la Comisión para la Protección contra Riesgos Sanitarios del Estado de Hidalgo (Copriseh), ha realizado verificaciones a los establecimientos fijos y semifijos de la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024.
Desde su inauguración, se han supervisado más de 160 puestos, a fin de asegurar el cumplimiento de las Buenas Prácticas de Higiene en la preparación y venta de alimentos. Adicionalmente, se mantiene una vigilancia sanitaria del comedor que ofrece servicio a los trabajadores de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), con el objetivo de prevenir enfermedades gastrointestinales por descuido humano.
Las brigadas de la Copriseh verifican que los puestos que comercializan alimentos y bebidas cumplan con la normatividad establecida para el manejo y conservación de materias primas como carnes, lácteos, mariscos y alimentos enlatados.
A los comercios se les exige que, de acuerdo con las capacitaciones previas, cuenten con disponibilidad de agua potable y brinden a los consumidores uso de agua, jabón, desinfectantes y toallas desechables.
Durante las inspecciones también se distribuyen materiales informativos sobre la correcta técnica de lavado de manos y los aspectos clave de higiene que los visitantes deben observar dentro de las instalaciones.
En el personal que tiene contacto directo con la comida y bebida, se supervisa el uso adecuado de la indumentaria correspondiente (cofia, cubrebocas, delantal), así como el etiquetado de alimentos y la correcta temperatura de refrigeración de productos que lo requieran. Asimismo, se verifica que tanto equipos como utensilios estén limpios, se encuentren protegidos del polvo, y que los procesos para su higiene sean los correctos.
De manera general, se realiza un monitoreo periódico de la calidad del agua a través de pruebas regulares que confirmen niveles adecuados de cloración para su uso en las instalaciones, especialmente para la preparación de alimentos y bebidas.
En caso de encontrar irregularidades que pongan en riesgo la salud de la población, los verificadores aplicarán las medidas de seguridad pertinentes, conforme a lo previsto en la Ley General de Salud y demás disposiciones aplicables.
Entre las medidas de seguridad sanitaria de inmediata ejecución, se contemplan:
La suspensión de trabajos o servicios
El aseguramiento y destrucción de objetos, productos, alimentos o sustancias en mal estado o insalubres
La SSH invita a la población a denunciar cualquier irregularidad que detecte al número 771 7181756 extensión 107 o a la dirección de correo electrónico [email protected]
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de octubre de 2024.
La Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo edición 2024 abrió sus puertas a más de 8 mil niñas y niños de preescolar, primaria, educación especial, así como adultos mayores, quienes disfrutaron de manera gratuita de las atracciones, en el marco del primer día de visitas guiadas, organizadas por la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), encabezada por Marco Antonio Aranzábal Juárez.
En coordinación con el Sistema DIF Hidalgo y la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), se realizó esta jornada en la cual se brindó una experiencia inolvidable a los sectores prioritarios de la población.
En su mensaje, la presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, Edda Vite Ramos, agradeció la oportunidad de hacer posible que miles de niñas, niños y adultos mayores pudieran disfrutar de la feria sin costo, subrayando el impacto positivo que tienen este tipo de actividades para el bienestar y desarrollo social.
Durante su visita, los asistentes disfrutaron de los juegos mecánicos, así como de los espectáculos Illusion On Ice y Vie de Cirque; además, visitaron el Pabellón artesanal, y gozaron las atracciones de la nave interactiva.
Este esfuerzo es parte del compromiso del gobierno de Hidalgo de ofrecer un espacio incluyente y accesible para todos. El programa de visitas guiadas en el recinto ferial seguirá realizándose con el objetivo de llegar a más beneficiarios y fortalecer la convivencia entre los hidalguenses.
Con estas acciones, la Feria de San Francisco Pachuca Hidalgo 2024 se consolida como un evento incluyente que celebra la diversidad y busca generar momentos de alegría para cada uno de sus visitantes, reafirmando su compromiso con el desarrollo social y cultural de la entidad.