Mes: diciembre 2024

Fomento al deporte, permitirá tener el Hidalgo que queremos: Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 1° de diciembre de 2024.

En reconocimiento a la tenacidad, esfuerzo y dedicación que tienen las y los jóvenes atletas hidalguenses, este lunes se llevará a cabo la entrega del Premio Estatal del Deporte en su edición 2024.

Será el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, quien hará un reconocimiento a quienes, por sus méritos, han contribuido con sus habilidades y desempeño a poner en alto el talento que existe en la entidad a nivel nacional e internacional.

En esta ocasión, las personas galardonadas serán de las especialidades en luchas asociadas, paradanza deportiva y paratenista.

A los atletas hidalguenses destacados en diferentes ocasiones, el gobernador Menchaca ha manifestado: “expreso mi reconocimiento, mi afecto, mi aprecio y el compromiso de que junto con ustedes estemos generando las condiciones para que el deporte en Hidalgo tenga el espacio que se merece, porque en ese proceso estamos todos y todas; tener el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos y hacer de Hidalgo una potencia”.

El Premio Estatal del Deporte puede ser otorgado en cualquiera de las siguientes modalidades, convencional y adaptado: Deportista, Entrenadora/entrenador así como de Fomento, protección o impulso de la práctica de los deportes.

Cabe recordar que en la edición 2023 fueron reconocidas las nadadoras María Esther Castañeda Ruiz, María Belén Santolaya y Rivera, así como el ciclista Adair Ibarra Granjero, y el entrenador de natación, Gustavo Martínez Mendoza.

En ese año, María Esther Castañeda, puso en alto a Hidalgo tras la conquista de la medalla de oro en los 200 metros mariposa en los Juegos Nacionales CONADE 2023, además de conseguir la presea de plata como seleccionada nacional en el Campamento Sudamericano Juvenil 2023 en Buenos Aires, Argentina.

María Belén Santolaya, se sumó a la lista de ganadores, luego de obtener tres medallas de plata y tres bronces en los Nacionales CONADE, asimismo, al representar de manera exitosa al estado en la Copa Plenus Querétaro donde se adjudicó siete oros, además de convertirse en seleccionada nacional para los Centroamericanos Escolares en Venezuela.

Adair Ibarra se coronó como parte de este importante premio en su edición 2023, tras convertirse en campeón de la primera Copa Federación Colón Querétaro, el subcampeón de la vuelta internacional Texcoco y tras obtener el tercer lugar en el selectivo macro regional en Tabasco, además de colocarse como campeón estatal 2023 en juvenil C varonil.

El entrenador Gustavo Martínez Mendoza, ganó el premio por haber tenido entre sus resultados más importantes la participación en el Campeonato Centroamericano y del Caribe CCAN 2023, San Salvador; el Campeonato Sudamericano Juvenil de Natación, Buenos Aires, Argentina, los Juegos Nacionales CONADE en Zapopan, Jalisco, además de ser organizador del Primer Campeonato de Entrenamiento de Altura de Paranatación en la selección colombiana, con sede en Pachuca.

JORGE REYES BUSCA QUE LA GENTE TENGA BENEFICIOS Y OPORTUNIDADES ¿IMSS PARA TRABAJADORES DE PACHUCA, QUIEN PAGARA LAS CUOTAS?

PAG. 5

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 29 DE NOVIEMBRE DE 2024.

El alcalde, Jorge Reyes, durante el desarrollo de la Sexta Sesión Ordinaria Pública, busco la aprobación del convenio de incorporación voluntaria al régimen obligatorio del Seguro Social de los Trabajadores al servicio del municipio, dicen los que saben, que es un golpe bajo.

“Hoy buscamos que con esta aprobación de Cabildo se dé la integración de todos los trabajadores al IMSS, teniendo los beneficios y oportunidades, no solo para ellos sino también para sus familias” resaltó.

En su intervención, el edil capitalino detalló que, en el estado por primera vez se está llevando a cabo dicho acto. “Hoy, en equipo demostramos que esta acción si se puede realizar, es cuestión de voluntad, administración, eficiencia y de querer hacer algo por la gente”. 

En un siguiente acuerdo se aprobó firmar un convenio de pago y reconocimiento de adeudo con la empresa “Lumo Financiera del Centro, S.A de C.V., S.O. F. O. M. E. N. R., a través del cual se solvente el pasivo que se tiene por el servicio de poco más de 3 mil luminarias de administraciones anteriores.

Al respecto, Jorge Reyes indicó que se destinarán alrededor de 65 millones de pesos, sin que afecte al erario público.


“VA HABER MÁS TRANSPARENCIA AHORA, PERO NO VA HABER CORRUPCIÓN”: CLAUDIA SHEINBAUM ¡ADIÓS AL INAI!

PAG. 4
OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 29 DE NOVIEMBRE DE 2024.

El Senado aprobó la reforma constitucional que desaparece siete organismos autónomos, con 86 votos favor y 42 en contra, fue turnada a los congresos locales para lograr su aval en 17 estados.

Los órganos en proceso de extinción son el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI); Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece); Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) y Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu).

Las funciones de los organismos que desaparecen serán absorbidas por instituciones del gobierno: las del INAI pasarán a la nueva Secretaría Anticorrupción y de Buen Gobierno; las del Coneval, al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi); las de la CRE y la CNH, a la Secretaría de Energía, y las de Mejoredu a la SEP.

Con la desaparición del Inai (Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales) “va haber
más transparencia ahora, pero no va haber corrupción”, aseguró la presidenta Claudia Sheinbaum.

 Jorge Romero, actual dirigente del Partido Acción Nacional (PAN), se manifestó afuera de la sede del Inai y acusó a Morena y sus aliados de atentar contra el derecho a la información, la primera mandataria le respondió: “a los que hoy defienden a capa y espada al Inai se les olvidó la corruptela”. 


LLAMADA DE SHEINBAUM Y DONALD TRUMP TRAS AMENAZAS DEL PRESIDENTE ELECTO ¡NO HABRÁ GUERRA DE ARANCELES!

PAG. 3

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 29 DE DICIEMBRE DE 2024.

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que una de las primeras decisiones ejecutivas será establecer un impuesto del 25% a todos los productos mexicanos.

Y como respuesta, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer el contenido de una carta enviada al magnate donde expresó que el aumento de aranceles no es aceptable, pues provocará pérdidas de empleos para ambas naciones e inflación.

La Mandataria advirtió que «a un arancel, vendrá otro en respuesta y así hasta que pongamos en riesgo empresas comunes». Ante estos hechos, el presentador español reaccionó a la postura de Claudia, elogiando su mensaje que le envió la Presidenta de México al futuro presidente de Donald Trump.

Después hubo una serie de declaraciones tanto de la presidenta de México Claudia Sheinbaum y del presidente electo Donald Trump, sobre el aumento a aranceles, el pasado jueves durante la tradicional mañanera, la presidenta de México dio a conocer los temas que se tocaron el miércoles en su llamada telefónica con el presidente electo de Estados Unidos.

El republicano comenzó las amenazas señalando que aplicaría aranceles del 25% al país en respuesta al trasiego de drogas y migración ilegal desde México. 

Desde Palacio Nacional, Sheinbaum explicó que como tal el tema de los aranceles no se tocó en la llamada, sino que se atendieron los “fundamentos” que estableció el estadounidense para imponerlos desde su primer día de mandato en enero de 2025.

“No hablamos particularmente del tema de los aranceles, sino del tema que él planteó como los asuntos de interés y que, si no, iba a poner aranceles, ya no se planteó de esa manera, fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber muy buena relación”, declaró.

Tras el anuncio de los aranceles el primer ministro de Canada Trudeau llegó la tarde de este 29 de noviembre a Mar-a-Lago en Palm Beach, Florida, para poder conversar con el republicano, luego de que a inicios de esta semana Trump prometió que impondrá aranceles de 25% a «todos» los productos de sus socios del T-MEC, Canadá y México, además de un arancel adicional de 10% a los productos originarios de China, citando preocupaciones sobre la inmigración ilegal y el comercio de drogas ilícitas. Sheinbaum dijo que habrá cooperación no sometimiento ni nada que afecte la soberanía de México “aceptó detener la migración a través de México y hacia Estados Unidos, efectivamente cerrando la frontera”, mientras que ella publicó en X que “reiteró que la postura de México no es cerrar fronteras”.

La mandataria mexicana reiteró que las caravanas migrantes ya no están llegando a la frontera con Estados Unidos, mientras el Gobierno mexicano tiene un plan que incluye empleos a quienes se queden en México, albergues, retornos voluntarios, y evitar que avancen desde el sur de México.

La gobernante mexicana añadió que Trump reconoció los esfuerzos del combate al narcotráfico, como la campaña que comenzó el expresidente Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) sobre que “El fentanilo mata”.

Sus declaraciones contrastan con la carta que envió el martes al líder republicano en la que advirtió de que “a un arancel vendrá otro en respuesta” y en la que rechazó sus “amenazas”, sin embargo, hubo un operativo en centro en la calle de Izazaga donde hubo una incautación de productos chinos. ¿Qué porque no dan factura?

PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DE HIDALGO A LA CABEZA PARA FUTURAS ELECCIONES, PARA MINISTRA “LISTA INTERMINABLE PARA EL SCJN”

PAG. 2

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 29 DE NOVIEMBRE DE 2024
Ha arrancado el proceso electoral en México para las futuras elecciones para la renovación del poder judicial, donde abogados, jueces y juezas locales y federales, magistrados y magistradas locales y federales, funcionarios y exfuncionarios se han vuelto postulantes. 

En hidalgo lo mismo ha ocurrido con funcionarios de gobierno de Hidalgo, donde hasta un ex procurador de Justicia se registraron en busca de los nueve puestos vacantes que hay en el Poder Judicial de la Federación.

Para pocos ha sido una sorpresa que la lista la encabece Rebeca Stella Aladro Echeverría, Magistrada Presidenta del Tribunal Superior del Estado de Hidalgo, quien busca un espacio como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y quien realizo su registro el pasado 22 de noviembre, el registro de la magistrada se realizó ante el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.

Cabe recordar que hace apenas unos días la magistrada aseguraba que su interés estaba centrado en que todo el Poder Judicial de Hidalgo estuviera en orden.

También hay registros en los comités del Judicial y del Legislativo, éste último aún no da a conocer el listado. Cabe recordar que los espacios en juego son: tres magistraturas, dos jueces laborales, dos penales y dos de Amparo. 

Hasta el momento se han dado a conocer dos listados en los que aparecen varios nombres como el de la exdirectora del Centro de Justicia para Mujeres y exmagistrado del Tribunal de Justicia Administrativa, Iram Zúñiga.

Los 44 interesados están en el listado de los 3 mil 805 aspirantes para el proceso electoral extraordinario 2024-2025 divulgados únicamente en la plataforma de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por lo que podrían existir más aspirantes. 

Estos aspirantes de Hidalgo al Poder Judicial de la Federación cuentan con especialidades en el sistema penal acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal, en el Tribunal Laboral Federal de Asuntos Individuales o de carácter mixto, dicen los saben que hay abogados con gran experiencia en derecho Constitucional, sin embargo se dice que habrá un filtro para quien no tenga esos estudios y requisitos Para el 1 de junio de 2025, se votarán 881 cargos; de estos, específicamente 11 son del circuito de Hidalgo: seis jueces de distrito y cinco magistrados. Lo anterior quiere decir que, de la totalidad de interesados, solo el 14 por ciento serían seleccionados. 


Dándole voz a nuestros lectores

CARTA
REMITE: ALEJANDRA JACINTO CRUZ
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades a través de este humilde medio quiero expresar mi gran temor por las fechas en las que nos encontramos ya que es cuando mayores robos y asaltos hay, como comerciantes tenemos ese temor ya que es cuando los delincuentes se encuentran más a la orden al día, esto porque es cuando tenemos mayores ventas, por ello debemos tener más cuidado, como comerciantes y vendedores debemos tomar algunas medidas, como cerrar más temprano.

Ante este tipo de situaciones es necesario que las autoridades hagan lo necesario para evitar robos y algún otro tipo de delito que se pidiera presentar, sobre todo ya que están de moda las estafas con Qr, donde se debe tener cuidado ya que vacían sus datos y empiezan las extorciones.


“DESORDEN EN PACHUCA, POR CIERRE DE CENTRICA CALLE”

Desde el pasado 27 de noviembre de 2024, hasta el 12 de enero de 2025, una de las principales calles del Centro Histórico de Pachuca
permanecerá cerrada, esto con la finalidad de realizar algunas actividades de la época decembrina., varios ciudadanos han manifestado su alegría, pero a la vez su descontó por el desorden en varias calles sobre todo en el centro de la ciudad de Pachuca.

El programa “Pachuca con magia y tradición”, implementada por el alcalde Jorge Reyes, contara con una pista de hielo para que los pachuqueños y visitantes puedan disfrutar durante las fechas decembrinas.

La calle de Allende del tramo de Bravo a Doria, cerrará a la circulación vehicular debido a las actividades de navidad y fin de año, donde se instalará una pista de hielo para que los pachuqueños y visitantes puedan disfrutar durante estas fechas.

Mediante redes sociales el ayuntamiento de Pachuca, dio a conocer que todas las actividades que se realizaran son con el objetivo de recuperar las tradiciones, mismas que como bien sabemos se fueron perdiendo durante la pandemia, ya que como bien sabemos hace solo un par de años todo evento fue suspendido para evitar contagios e incluso muertes, es por ese motivo que el alcalde llamo a la comprensión y paciencia de los ciudadanos.

Así mismo señalo que para evitar congestionamientos viales, las calles de Bravo y Doria cambiarán su sentido para hacer un circuito por Guerrero y así llegar al monumento Niños Héroes y Plaza Juárez.

Las rutas alternas están indicadas por el Viaducto Nuevo Hidalgo y las calles Miguel Hidalgo, Julián Villagrán, Abasolo, Guerrero, Victoria y Juan C. Doria, el malestar es que dicen los ciudadanos que hacen hasta más de 1 una hora en trasladarse o estar parados en sus vehículos, así también se cerrara el tuzobus de Julián Villagrán a Niños Héroes.

En la Capital de la Transformación se pretende fomentar la unión familiar y vivir en armonía los momentos más felices del año. Recuerda que además de estar la Villa Navideña, en el centro de Pachuca disfrutarás del comercio, las luminarias y adornos tradicionales de esta época del año. Podrás también tomarte la foto con Santa Claus, el Reloj Monumental, e incluso aventurarte en una de sus principales atracciones, la pista de hielo.


Mil ojos en Mil lugares

1.- “ADEUDAN LUMINARIAS DE PACHUCA”
Nadia Reyna Camacho, regidora de Pachuca, ha solicitado que se investigue y sancione a los funcionarios omisos, esto después de darse a conocer la deuda que tiene la alcaldía con la empresa Lumo Financiera del Centro, misma deuda que se incrementó de 65 a 100 millones de pesos, y que durante tres administraciones municipales de Pachuca no se atendiera es grave problema de deuda y obscuridad y las tinieblas en que se vive en la ciudad siento que por ese grave problema hay tanta inseguridad. 

El adeudo por el servicio de iluminación pública a cargo del municipio inicialmente era de 65 millones de pesos, pero desde el ingreso del Concejo Municipal de Pachuca en septiembre de 2020, se dejó de pagar debido que el caso fue llevado al Tribunal Administrativo, quien solo canceló la sesión de Cabildo (de la administración de Yolanda Tellería) donde se aprobó el contrato, pero se hicieron de “la vista gorda de la deuda” la cual ha crecido más de un 40%.

En el trienio anterior tampoco se atendió el caso y se hicieron haciendo de oídos sordos ante el grave problema ya que el ExPresidente
Sergio Baños y no realizó ninguna obra, pero no se ha sancionado aún a ningún ex funcionario público. El trato que ser mantiene y se negocia en el convenio aprobado por el cabildo en sesión es que se paguen el monto de deuda inicial en plazo de 24 meses. El ayuntamiento se quedaría con las 21 mil 800 lámparas y se entregarían otras de tipo Led.


2.- “MILLONARIAS ELECCIONES EN CUAUTEPEC”

Las elecciones que se realizaran el día hoy domingo estarán muy vigiladas y sobre que haya tranquilidad, ya que se realizan elecciones
extraordinarias en el municipio de Cuautepec de Hinojosa, previstas para este 1 de diciembre de 2024, se acercan y ya se han definido las ubicaciones de las 74 casillas que se instalarán para que los ciudadanos puedan ejercer su voto.

El Instituto Nacional Electoral (INE), en Hidalgo dio a conocer los puntos donde estarán distribuidas las mesas directivas de casilla, las
cuales se ubicarán principalmente en instituciones educativas y espacios comunitarios. Esta estrategia busca facilitar el acceso al voto
para los habitantes de las distintas localidades y colonias del municipio ratificación a los funcionarios de casilla.


3.- SENADO APRUEBA “LEY SILLA”

En comisiones del Senado de la República por unanimidad, fue aprobada la “ley silla”, reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT) busca reconocer el derecho de los trabajadores a descansar en un asiento con respaldo durante la jornada laboral, el objetivo es evitar riesgos asociados a laborar de pie por tiempos prolongados.

Con el aval de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, y la de Estudios Legislativos, el dictamen está listo para su votación en el pleno de la Cámara Alta.

La Ley Silla fu impulsada desde la legislatura pasada, incluso fue aprobada en el Senado, pero el dictamen quedó desechado en la Cámara de Diputados con el fin del periodo legislativo. En ese sentido, la reforma inició su trámite desde cero y en San Lázaro.

Además del derecho al descanso durante el horario laboral, el dictamen plante prohibir a los empleadores obligar a los trabajadores a permanecer de pie durante la jornada de trabajo. En ese sentido, deberán proporcionar las sillas con respaldo y un espacio específico para el reposo.

La Ley Silla está dirigida principalmente a centros de trabajo en el sector de servicios, comercio y análogos. En el caso de las empresas de la rama industrial, las disposiciones serán aplicables siempre que la naturaleza del trabajo lo permita.

4.- “BIDEN EN CONTRA DE IMPOSICIONES DE DONALD TRUMP QUIEN DEBE TENER VISION DE ESTADISTA”

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo este jueves que espera que el mandatario electo Donald Trump se replantee su plan de imponer aranceles a México y Canadá, afirmando que podría arruinar las relaciones con aliados cercanos.

“Tenemos una situación inusual en Estados Unidos: Estamos rodeados por el océano Pacífico, el océano Atlántico y dos aliados:

México y Canadá. Lo último que necesitamos es empezar a estropear esas relaciones”, ya que se debe tener visión de estadista.
Según advierten expertos y analistas, los aranceles anunciados por Trump tendrían costosas consecuencias económicas para todos los
países implicados y es de esperar que produzcan una nueva oleada de disputas comerciales en el seno de la Organización Mundial del
Comercio (PMC), que puede autorizar sanciones.

EE.UU. es el país al que México envía el 80 % de sus exportaciones, en su mayoría componentes de automóviles, vehículos ligeros, camiones, procesadores de datos y tractores, según la Secretaría de Economía de México. Y la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, ha advertido que un arancel traerá “otro en respuesta”.

El temor en Canadá es que incluso unos aranceles del 10 % costarían a la economía canadiense alrededor de un 1 % de su PIB, mientras que un recargo del 25 % sumiría al país en una profunda recesión, lo que ha llevado al primer ministro, Justin Trudeau, a
convocar una reunión de emergencia con las provincias del país para acordar una estrategia.


5.- “XÓCHITL GÁLVEZ PROPONE CREAR UNA AGENCIA DE ADUANAS BINACIONALES”

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial del PAN, PRI y PRD, reiteró su propuesta de crear una Agencia de Aduanas binacional con personal de ambas naciones, altamente capacitado y certificado, que tenga el doble mandato de frenar la importación de precursores de fentanilo desde Asia y detener el contrabando de armas de fuego de Estados Unidos hacia México, esto después de las amenazas del presidente electo Donald Trump de incrementar los aranceles.

Tras recordar que Trump ha dicho que esta medida se debe a la falta de colaboración de México para combatir el tráfico de fentanilo y la migración ilegal, Gálvez Ruiz señaló que nuestro país podría entrar en una batalla de ver quién impone más tarifas, pero el resultado es que ambos mercados saldrían perdiendo.

En un video publicado en sus redes sociales, dijo que “en los últimos años, la relación entre ambas naciones se ha limitado a estos dos temas. Ambos países debemos reconocer que nuestra relación podría ser mucho más diversa, rica y positiva. El potencial es enorme” sin embargo en su discurso fue con grandes errores de lectura y tenía el pronter.


6.- “GOLPE AL COMERCIO CHINO, AHORA VAN AGENTES AUDANALES”

El pasado miércoles, en una operación conjunta, fuerzas de seguridad federales y locales, incluidos marinos, agentes de la Policía, personal del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) y de la Secretaría de Economía (SE), realizaron un operativo en la plaza comercial ubicada en Iza zaga 89, en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Este centro de distribución es uno de los mayores puntos de venta y almacenamiento de productos provenientes de China, dice Reforma, en donde se aplicó al inmueble la extinción de dominio, y dijo el secretario de Economía Marcelo Ebrard “ se acabó la fiesta” Luego de calificar como una medida sin precedentes en nuestro país el operativo que permitió el decomiso de 262 mil 334 piezas con valor a los 7.5 millones de pesos, señaló que, si los agentes aduanales forman parte del presunto contrabando, son parte del negocio. 

La plaza en cuestión, un edificio de 16 pisos, ya había sido clausurada en junio debido a irregularidades de Protección Civil. Sin embargo, la intervención de ayer no fue una simple verificación de condiciones de seguridad, sino una respuesta directa a varias denuncias por la comercialización de mercancía apócrifa (pirata). Las autoridades federales recibieron cuatro denuncias que apuntaban a la venta de productos falsificados de marcas reconocidas, como Disney, Marvel y Sanrio, especialmente en forma de textiles, juguetes y productos de belleza.


7.- EL CANELO ALVAREZ VISITO A LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM, EN LA MAÑANERA

Gracias a todos los que están aquí. Y espero que pasen felices fiestas. Muchas gracias por emocionarse al verme, expresó Saul Canelo Álvarez, se diría que casi con timidez, al presentarse en el Salón Tesorería de Palacio Nacional durante la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Acudió al llamado presidencial para colaborar en la campaña para promover el deporte y la realización de la clase de boxeo más grande del mundo (6 de abril de 2025), como la que se llevó a cabo hace tiempo en la Ciudad de México, pero en esta ocasión será en la mayor parte de las plazas públicas del país en busca de un nuevo récord. 

En correspondencia, Sheinbaum elogió la trayectoria del más exitoso de los boxeadores mexicanos en tiempos recientes: Es orgullo de México por muchas razones, no sólo porque es un campeón que pone en alto en nombre de nuestro país, sino que además es un hombre muy completo. He tenido el gran privilegio de poder platicar con él, he conocido al hombre, más allá del boxeador, del deportista. Es un hombre muy completo por la disciplina y la excelencia que tiene en su trabajo deportivo, además de muchos valores que transmite no sólo a su familia, sino a todo el pueblo de México.

Álvarez se mostraba reservado a pesar de la algarabía que generó su presencia en la mañanera.


La gran diva del cine de oro mexicano Silvia Pinal

Tristemente falleció el pasado jueves 28 de noviembre. La primera actriz tuvo una enorme carrera artística y se convirtió en un referente dentro de la industria del entretenimiento. Nació en Guaymas Sonora, hija del rico y bien parecido director de orquesta Moisés Pasquel, de quien heredaría el gusto por las artes.

Inició su carrera a los 17 años, en su debut en el cine con la cinta “la bamba” del año 1939, de su debut conoció al que sería su primer esposo, el actor y director Rafael Banquells, de este matrimonio nació su primera hija Silvia Pasquel. Debido a la diferencia de edad, la relación no funcionó y se divorciaron, sin embargo, Pinal ya empezaba a construir una importante carrera en el cine y la televisión mexicana.

En el ascenso de su carrera trabajó con Gustavo Alatriste, el productor de varias de las películas más galardonadas de Pinal a nivel internacional. Se trató de “Viridiana” del año 1961 y “El ángel exterminador” estrenada en 1962 y “Simón del desierto”, todas dirigidas por el cineasta español Luis Buñuel. De donde obtuvo grandes galardones a nivel internacional, entre ellos la palma de oro en el festival de Cannes. Al tiempo, Alatriste, se convertiría en su segundo esposo, al que abiertamente ha llamado “el amor de su vida” y con quien procreó a su segunda hija Viridiana, la que tristemente falleció a los 18 años en un accidente automovilístico.

Ya con una presencia en la industria del entretenimiento consolidada, contrajo matrimonio con el astro pop del momento: Enrique Guzmán. La unión llegó a la televisión en el formato de un programa de variedades conducido por Pinal y Guzmán, de este matrimonio nacieron sus dos hijos menores, Alejandra y Luis Enrique Guzmán, no obstante, esta unión se vio manchada por la violencia, lo cual fue el motivo de su divorcio.

Durante su incursión en la política, Silvia Pinal, se convirtió en la primera dama del entonces gobernador de Tlaxcala, su último esposo, Julio Hernández Gómez, de quien aprendió sobre esta ciencia y tras su divorcio, ganó las elecciones que la convirtieron en diputada, cargo que ostentó por cuatro años. Además de la diputación, también tuvo cargos importantes, tanto en la Asociación Nacional de Actores (ANDA) y la Asociación Nacional de Interpretes (ANDI).