Mes: enero 2025

SEPH impulsa el desarrollo y formación de las y los docentes de Educación Básica, arrancando actividades con taller intensivo

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Arranca IHE actividades 2025 con taller intensivo para personal con funciones de dirección

En apego al calendario escolar 2024 – 2025, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) arrancará actividades este seis de enero de 2025 con el propósito de brindar un servicio educativo inclusivo, equitativo y de excelencia, fundamentado en los valores humanistas como lo ha instruido el gobernador de la entidad, Julio Menchaca Salazar.

Al respecto, en seguimiento a las instrucciones de Natividad Castrejón Valdez, titular del IHE, Nancy Adriana León Vite, directora general de Educación Básica, informó que este lunes se realizará el Taller intensivo Reflexiones desde el acompañamiento pedagógico dirigido a personal con funciones de dirección.

León Vite señaló que el Taller intensivo es un espacio mediante el cual la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), impulsa el desarrollo y formación de las maestras y los maestros de Educación Básica, desde los principios del humanismo mexicano, el derecho a la educación y la justicia social.

La funcionaria detalló que el propósito es orientar a los directivos, desde la reflexión, sus acciones de acompañamiento pedagógico al colectivo docente en las escuelas en el desarrollo del Taller intensivo para personal docente “Narrativas: Letras que hacen eco”, que se llevará a cabo los días 7 y 8 de enero.

El taller de directivos se organiza en dos momentos; en el primero se proponen actividades para vivenciar y experimentar un acercamiento a la narrativa desde la función que desempeñan.

En el segundo, conocerán el Taller intensivo para personal docente a partir de sus características y elementos centrales, el sentido de la propuesta, así como las condiciones para el desarrollo de las sesiones.

Finalmente, se impulsarán actividades organizadas en trabajo individual, en pares y en colectivo, con la finalidad de detonar procesos reflexivos basados en experiencias, conocimientos y saberes; a través del diálogo colegiado serán analizadas las condiciones de sus contextos que permitan tomar decisiones que impulsen el bienestar docente.


Integridad y salud de estudiantes, prioridad del gobierno de Julio Menchaca

Pachuca de Soto, Hgo., 5 de enero de 2025.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad y salud del alumnado, el Instituto Hidalguense de Educación (IHE) realiza trabajo de vinculación permanente con la Secretaría de Salud (SSH), a través del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes de Hidalgo (COEPRAH).

Así lo informó Nancy Adriana León Vite, titular de la Dirección General de Educación Básica, quien destacó que desde 2022 ambos organismos han trabajado en el programa Medición de Factores de Riesgo (MRF), el cual opera con visitas a las escuelas para detectar factores de riesgo y con ello emitir las recomendaciones pertinentes para eliminarlos o reducirlos al mínimo.

En 2024 concluyó la etapa de diagnóstico en 200 planteles educativos del nivel de primaria general; se esperan los resultados para continuar con las visitas de seguimiento y verificar que se hayan superado los riesgos en los planteles.

También dio a conocer que estas acciones buscan el establecimiento de una cultura de prevención con la difusión de medidas básicas de seguridad, cuidado y protección en el ámbito escolar.


STPSH Ofertó más de 6 mil plazas

Mineral de la Reforma, Hgo., 5 de enero de 2025.


Realizó STPSH ocho ferias de empleo en 2024

La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de los servicios de vinculación laboral que opera el Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, realizó ocho ferias de empleo en donde se ofertaron 6 mil 53 ofertas de trabajo, informó el titular de la dependencia estatal, Oscar Javier González Hernández.

Indicó que las Ferias de Empleo promueven la inserción de personas buscadoras de trabajo en empleos que cumplan con las prestaciones que estipula la Ley Federal del Trabajo, como son créditos hipotecarios, financieros y seguro médico.

Una de las herramientas, para lograr esta vinculación, son las Ferias de Empleo; las cuales se realizan para agilizar los procesos de reclutamiento, selección y contratación de buscadores de empleo que acuden a dichos eventos, precisó el secretario del trabajo.

González Hernández, informó que durante el 2024 se realizaron ocho eventos de esta magnitud, en los municipios de Actopan, Atitalaquia, Tepeji del Río, Tizayuca y Pachuca donde se contó con una participación de 261 empresas formalmente establecidas que ofertaron un total de 6 mil 53 plazas en los sectores industrial, comercial y de servicios.

Agregó que la efectividad de colocados en las Ferias de Empleo es un aproximado del 30 por ciento, de los asistentes, de acuerdo a los perfiles que se postulan a las vacantes ofertadas; por lo que a través de los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial (CECATI) y el Instituto de Capacitación para el trabajo del Estado de Hidalgo (ICATHI), se generan las estrategias de capacitación, para cubrir la demanda de las empresas.

Destacó que la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar es acercar opciones de empleo que contribuyan al bienestar de las y los hidalguenses y les apoye en obtener estabilidad económica que les permita cubrir sus necesidades básicas.

Asimismo subrayó que dentro de estos eventos, también se realizaron ferias enfocadas a adultos mayores y personas con discapacidad, en coordinación con la Fundación Teletón.

El participar en una Feria de Empleo representa para cada una de las empresas presentes tener una mejor relación con un número importante de solicitantes, ampliando la base de datos de los perfiles laborales disponibles en su región, sus intereses y las habilidades de sus futuros colaboradores, explicó el secretario del trabajo.

SI HABRÁ AUMENTO A MULTAS “DIFICIL CUESTA DE ENERO”

¿SIN AUMENTO A IMPUESTOS EN PACHUCA?

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 03 DE ENERO DE 2025

Días antes de que finalizara el año, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, dio a conocer que no habrá un aumento generalizado en el pago del impuesto predial, sino que se realizará una actualización catastral para lograr una recaudación óptima. El objetivo es que cada quien pague lo justo y que quienes no han reportado construcciones en sus predios contribuyan de manera adecuada.

Para este 2025, el ayuntamiento de Pachuca ofrecerá descuentos en el pago del impuesto predial: 25% de descuento en enero, 15% de descuento en febrero, 10% de descuento en marzo, 5% adicional para quienes usen energías limpias en el inmueble.

Los recursos que se obtengan de la actualización catastral se destinarán a mejorar los servicios públicos, como el alumbrado, el mantenimiento de vialidades y la recolección de basura.

El Ayuntamiento de Pachuca anunció un programa de descuentos en el pago del impuesto predial durante los primeros meses de 2025, con el objetivo de incentivar el cumplimiento de esta obligación y beneficiar a los contribuyentes.

Para jubilados, pensionados, personas mayores de 60 años y personas con discapacidad, el descuento será del 50 por ciento. Este beneficio se otorgará únicamente a un predio por contribuyente, quien deberá presentar una identificación oficial que respalde su condición de titular.
El estudio catastral en parte tiene razón ya que unos que viven la zona dorada de Pachuca solo pagan impuesto predial como terreno y no sobre las grandes mansiones que tienen, “y a los pobre les cobran hasta por el aire que respiran.”

FUNCIONARIOS PUBLICOS, POLITÍCOS Y DEMÁS HACEN SUS PETICIONES

CARTA A LOS REYES MAGOS:

POR LA REDACCIÓN

PACHUCA, HGO., 03 DE ENERO DE 2025

Una vez más algunos funcionarios públicos, políticos y otros personajes han realizado sus cartas a los “reyes magos”, donde hacen sus peticiones, pensando en que solucionaran sus problemas.

El alcalde de Pachuca, Jorge Reyes, ha pedido a los santos reyes que traigan a su ciudad paz, seguridad y alumbrado, pero también que se lleven tantos problemas que le aquejan como es la basura, los vendedores ambulantes, los innumerables baches que afectan a la ciudadanía en general, pero que también lo tienen intranquilo.

La mayoría de los alcaldes municipales de todo Hidalgo, hacen la misma petición que en sus municipios de maravilla deje de haber tantos problemas de inseguridad, que sus ciudadanos confíen con los ojos cerrados en ellos.

Algunos políticos como “alito” moreno solo quieren que los santos reyes les concedan seguir en el poder por muchos años más a pesar de que su barco se hunde, no le importa si ya nadie lo quiere en el poder él lo único que quiere es continuar con su vida impune, la misma petición que hace uno que otro político.

Los gobernadores de varios estados en México han pedido que regrese a sus estados la paz y seguridad que tanto añoran, que sus votantes no pierdan la fe en ellos.

Algunos otros están pidiendo la sabiduría para gobernar de forma correcta y que no pierdan el camino.

“LA LANA ES LANA”

PAG. 2

¿A CASO YA SE OLVIDO DEL PUEBLO Y SOLO FUERON PROMESAS, PRESIDENTE DEL SENADO VS CLAUDIA SHEINBAUM?

OPINIÓN DE: MARÍA GIL

PACHUCA, HGO., 03 DE ENERO DE 2025

El papel de los diputados y los senadores Plurinominales es sumamente discutido y criticado por la sociedad, son considerados de poca utilidad para México a pesar de que nadie ha votado directamente por ellos, a diferencia de los legisladores de Mayoría Relativa en ambas cámaras, que sí reciben el apoyo o el rechazo directo de los ciudadanos en las urnas, algunos dicen que pronto se le subió el cargo de presidente del senado que ya se olvidó el pueblo, o es que defiende que él siempre ha sido pluri”, “la lana es lana”.

Otro elemento importante es que la reducción de los integrantes en ambas cámaras, también contribuiría a hacer menos oneroso el financiamiento del Poder Legislativo, que ha experimentado un incremento en el gasto para los contribuyentes del 342 por ciento entre el año 2000 y el 2024.

Hace unos días la presidenta Claudia Sheinbaum reveló su propuesta para evitar la reelección de cargos, así como la eliminación de 200 diputados y 64 senadores plurinominales en el Congreso de la Unión.

“Vamos a enviar la reforma para la no reelección y que no pueda haber herencia de cargos, vamos a decirle así, de un familiar directo, particularmente en el Ejecutivo: presidentes municipales, gubernaturas, Presidente de la República”, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum.

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que alista 20 nuevas reformas contra la reelección y el nepotismo, que serán presentadas para el próximo periodo de sesiones. “Vamos a enviar la reforma para la no reelección”.

Sin embargo, parece ser que no todos los afines a la 4t quieren y piensan de la misma manera que la presidenta de México, ya que Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, está defendiendo a capa y espada a los legisladores plurinominales pese a la propuesta de Claudia Sheinbaum para eliminarlos, a caso a noroña se olvidó que ya no es pueblo, y lo que decía se fue al cajón de las promesas.

Mediante una transmisión, Fernández Noroña consideró que es una “barbaridad” hablar de dejar fuera a las plurinominales, e incluso dijo que quienes así lo piden “no conocen la historia electoral del país”.

En su mensaje, recordó que en 1977 se realizó una reforma política que integró el sistema de representación proporcional, que permitió que las minorías políticas, entre ellas el PAN, PNT y Partido Comunista, pudieran ser escuchadas en el Congreso. “La representación proporcional abrió el camino a las minorías que eran todos el PAN, el Partido Comunista, todos los partidos de oposición, PNT, a todos los partidos les abrió la posibilidad de llegar a la Cámara y empezar a tener una presencia legislativa, primero”

Por lo anterior, Fernández Noroña condenó que “los que hablan de eliminar a los pluris están diciendo barbaridades” y añadió “ni se enteran porque no conocen la historia electoral del país, no conocen la historia por la democratización del país”

Dándole voz a nuestros lectores

CARTA

REMITENTE ANÓNIMO
PACHUCA, HGO.


Estimadas autoridades a través de este humilde medio, quiero iniciar el año haciendo un llamado tanto a lectores como a autoridades correspondientes, ya que es muy lamentable ver como esta enorme ciudad se ha convertido en un verdadero basurero, sobre todo ahora que acaban de concluir las fiestas de fin de año, y salen montones y montones de basura de los hogares, donde desafortunadamente tampoco esperan a que sea día de recolección para sacar sus residuos, sino que inconscientemente lo hacen cualquier día de la semana, lo que provoca que animales en situación de calle la rieguen por todas partes, es indispensable que se haga algo al respecto.

Ojalá y se haga más conciencia, para evitar que esta situación siga empeorando, así evitar que se acumule basura por todas partes.

“EEUU QUIERE INVADIR MÉXICO, USANDO PROBLEMAS MIGRATORIOS Y DE DROGA”

Como bien sabemos Donald Trump está a punto de llegar nuevamente a asumir la presidencia de Estados Unidos de Norteamérica, y desde siempre ha demostrado su intención por invadir México, asimismo ha acusado a nuestro país de ser el responsable de que entre al país vecino tanta droga, así como de ser la puerta para que ingresen los migrantes a EEUU.

Dentro de sus principales propuestas esta regresar a todos los migrantes a su país de origen, pero al parecer tiene otras intenciones para con México, y es que al parecer pretende invadir el país declarando “terroristas a los grupos criminales (narcos) en México” de esa forma violentar la soberanía de nuestro país.

Hace solo unos días, el pasado 29 de diciembre para ser exactos el The New York Times (NYT) publicó un reportaje en el que exhiben la supuesta producción de fentanilo en una cocina de Culiacán, Sinaloa.

Por su puesto que dicho reportaje generó de inmediato una respuesta por parte del Gobierno de México y su titular, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien cuestionó la veracidad de dicho trabajo.

Pero la publicación del periódico estadounidense no sólo dio paso a una reacción por parte del Ejecutivo federal, ya que algunos de sus elementos, así como el desgastado prestigio del medio que en anteriores ocasiones ha sido señalado por su falta de rigor periodístico, originaron una serie de “memes”.

Otro aspecto que captó la atención del reportaje publicado por el NYT fue el hecho de que se centró en esa supuesta cocina ubicada en Culiacán, y no en verdaderos laboratorios utilizados para la producción de fentanilo, la propia fama del medio que se ha visto desacreditado en el pasado.

La presidenta Claudia Sheinbaum desmintió, en su conferencia de prensa, científicamente el reportaje del New York Times, en el que presuntamente se presenció la producción del fentanilo en Sinaloa, cuando la escasa protección que se presenta habría hecho que el cocinero cayera “fulminado”.

La teniente Juana Peñaloza, química analista de precursores en campo de la Secretaría de Marina, explicó que en el reportaje no se menciona el nombre de los precursores químicos a usar, la protección del cocinero sólo es con una bandana de tela y cubre bocas de tres capas. Además, se presenta un hombre manipulando presuntamente fentanilo, sin protección alguna, pero en exposición directa a la presunta sustancia, y sólo usa guantes cuando pinta de azul la sustancia, color característico de los comprimidos. Sin embargo, se justifica que existe una resistencia al químico.

El también ex titular de la Cofepris destacó que “cuando una persona se expone a un opioide sintético potente por inhalación o por contacto en las mucosas, incluso en una cantidad tan pequeña como cuatro o cinco pequeños granitos de sal, puede producir un grado de toxicidad que comprometa la vida”.


Mil ojos en Mil lugares

1.- REPORTAJE SOBRE FENTANILO DEL “THE NEW YORK TIME” SE CONVIRTIÓ EN UNA BURLA LLENA DE MEMES
Tras el reportaje de uno de los medios de comunicación estadounidense más poderosos de Estados Unidos, el “The New York Time” sobre el un supuesto laboratorio de fentanilo en Sinaloa ha desatado una serie de memes y burlas en redes sociales, esto después de que la presidenta Claudia Sheinbaum, junto con su equipo especializado en el tema señalo que dicho reportaje tiene varias deficiencias ya que no existen los elementos suficientes para demostrar que la información sea verídica.
El artículo se publica mientras crece la presión del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, para que México combata el fentanilo, una droga sintética que ha provocado una epidemia de sobredosis en entre estadounidenses.
Sin embargo, el reportaje ha puesto en tela de juicio la credibilidad del medio, ya que parece más bien que su intención ha sido perjudicar aún más la imagen de México para así dar el pase directo al futuro presidente Donald Trump para poder invadir a México.
A pesar de la supuesta gravedad del artículo, como siempre los mexicanos se han tomado con mucho humor un mal artículo.

2.- “A FERNÁNDEZ NOROÑA SE LE ESTÁN OLVIDANDO ALGUNAS COSAS”
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, exhibió su molestia contra quienes lo critican en redes sociales durante su último video charla en vivo de 2024, transmitida desde Nueva Orleans, ciudad a donde viajó para recibir el Año Nuevo. El senador de Morena se dirigió de manera contundente a sus detractores, a quienes calificó como “jodidos” por realizar comentarios negativos y seguir su transmisión con la intención de criticarlo. Según sus palabras, estas personas estarían motivadas por el odio y la intriga.
Fernández Noroña reaccionó particularmente molesto cuando leyó un mensaje que señalaba que ni el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo apoyaba. Rechazó estas insinuaciones e invitó a sus seguidores a revisar declaraciones del exmandatario en su favor. “Prácticamente dijo ‘qué chingón es’, así es que váyanse a intrigar, ni el último año pueden disfrutar”, declaró con firmeza.
En el mismo espacio, el legislador aprovechó para elogiar a la actual presidenta Claudia Sheinbaum, a quien describió como una mujer “entregadísima y comprometida”. Reconoció su desempeño, calificándola como una “máquina de trabajo, una gran compañera, un gran ser humano”. Además, mostró optimismo por la situación del país: “Vamos bien e iremos mejor, nos iremos consolidando”.
Sin embargo, parece ser que hay algunas cosas que se le están olvidando algunas cosas, ya que en días pasados después de la propuesta de la presidenta Sheinbaum el presidente del senado dijo estar en contra de que desaparecieran los 200 “pluris” de los 500 que existen actualmente, así como 64 senadores de los 128 que conforman la cámara alta, todo con el propósito de reducir la obesa nómina del Poder Legislativo y regresar al modelo de los años 50´s.
A pesar de la propuesta de la presidenta, Fernández Noroña parece defender la vía por la que llego al poder, calificando incluso la propuesta como una “barbaridad”.
Sus críticos cuestionan si su postura responde a la defensa de principios democráticos o a la preservación de un sistema que lo llevó al poder.

3.- “CLAUDIA SHEINBAUM EN BUSCA DE ACUERDOS MIGRATORIOS”
Ante tantos problemas migratorios, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que recientemente dialogó con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, para coordinar acciones en materia migratoria y retomar los acuerdos que distintos mandatarios tuvieron en Palenque con el expresidente Andrés Manuel López Obrador.
“Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, explicó.
Sheinbaum Pardo, durante la conferencia de prensa matutina, defendió la política exterior mexicana como un acto de solidaridad y responsabilidad compartida.
La presidenta adelantó que la Secretaría de Gobernación ha mantenido comunicación con gobernadores del país para atender posibles deportaciones.
Además, expresó su intención de mantener una relación cooperativa con el próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

4.- “EL CAMINO HACIA LAS ELECCIONES DE JUECES MAGISTRADOS EN HGO.”
Como bien recordamos el pasado mes de septiembre fue aprobada la reforma al sistema judicial, lo que produjo un cambio histórico en nuestro país, ya que la mayoría de sus treinta y dos estados convergieron para que los jueces, empezando por los de adscripción local como hasta los de la Suprema Corte de Justicia sean elegidos en lugar de que sean nombrados por compadrazgo o dedazo de quien tenga el poder, sino más bien, sean los que estén mejor preparados y cumplan con los requisitos previamente establecidos, a fin de reducir la corrupción, el tráfico de influencias y el nepotismo.
Estas serían las primeras elecciones de jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación (PJF).

5.- CARTA A LOS REYES MAGOS PIDIERON QUE:
En su carta los de la opinión pidieron que “haya gasolinazo” y que suba a 30 pesos el litro.
Xóchitl Gálvez les pidió a los reyes en su carta- que mi partido sea tan fuerte y mayor que morena, para que yo gane todas las elecciones.
Lily Téllez pidió en su carta que su bellaco le invite en café y que sepa bien pronunciar mi nombre.
El secretario de educación les pidió a los reyes magos, que este año haya más eventos en el extranjero ya que le gustan las playas, darse sus asoleadas, porque en el mar la vida es linda, y así no reciba a los maestros y que sean los maestros buenos, responsable y he obedecido a mi jefe en todo lo que era razonable, sólo le puse mala cara cuando se le ocurrió que debido a la crisis cuando los padres de familia exigen que ponga maestros en escuelas donde no hay, que ya no hay bullying entre los escolares.
Los presidentes de morena: han pedido en sus cartas que los ciudadanos paguen su predial, ya que de todas formas no hay obras, y seguirán los baches, obscuridad, e inseguridad.
En la carta a los reyes magos pidieron que sea todo un éxito, la presidenta Claudia Sheinbaum en su primera gira de trabajo de 2025 en el municipio de Tepeapulco, Hidalgo, anuncio pormenores del programa para el bienestar de las personas adultas mayores de 65 años.
La carta de los policías municipales, que haya más multas, que se estacionen mal los automovilistas, primero multas y más multas, así como a los taxistas para que se les multen.

Mientras tanto en los espectáculos

Meghan Markle, esposa del príncipe Harry, estrenará su programa de estilo de vida y cocina en Netflix el próximo 15 de enero. Titulado «With Love, Meghan», la miniserie de ocho episodios abordará temas como cocina, jardinería, manualidades, arreglos florales y ser un buen anfitrión. Figuran como invitados la chef Alice Waters y las actrices Mindy Kaling y Abigail Spencer. Este lanzamiento sigue a la creación de su marca American Riviera Orchard y su colaboración con Netflix, que previamente resultó en la serie «Harry y Meghan». La pareja, que dejó sus deberes reales en 2020, ahora vive en California. Su relación con la familia real está tensa, especialmente después de sus acusaciones de maltrato y racismo. «With Love, Meghan» estará disponible en la plataforma de netflix.


La temporada de premios ha iniciado y la primera ceremonia son los Globos de Oro 2024, que se celebrara el 5 de enero en el Beverly Hilton de Beverly Hills, presentados por la comediante Nikki Glaser. El evento, será transmitido por CBS y Paramount+, contará con estrellas como Zendaya, Timothée Chalamet , Ariana Grande entre muchos otros. La película “Emilia Pérez” lidera las nominaciones con 10, seguida por el musical “Wicked”, mientras que la serie televisiva “The Bear” cuenta con cinco nominaciones. Los premiados anticipados incluyen a Viola Davis, quien recibirá el Premio Cecil B. DeMille por su gran trayectoria actoral en cine, por su parte el actor Ted Danson, recibirá el Premio Carol Burnett, por su carrera en televisión. La ceremonia promete ser un evento glamoroso, destacando logros en cine y televisión, siendo el parteaguas de una emocionante época de premios.


5 de enero de 1934 Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país

Un día como hoy 05 de enero, pero de 1934, Abelardo L. Rodríguez, presidente interino de México, instaura el salario mínimo en el país. Bajo el principio de que el salario mínimo debería “…satisfacer las necesidades normales de la vida del obrero.”⠀

En el año 1933 el entonces presidente Abelardo L. Rodríguez, originó la Comisión del Salario Mínimo con la finalidad de promover la aplicación de ciertas normas de la ley, por lo que entró en vigor el primer salario mínimo el primero de enero de 1934.

Este se estableció por primera vez en $0.0015 pesos, pero no fue hasta el 5 de enero del año 1934 que se fijó esta cantidad a nivel nacional.


Son más de 48 fugas de agua reportadas al día

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2024.

La Comisión de Agua y Alcantarillado de Sistemas Intermunicipales (Caasim), reparó un total de 5 mil 902 fugas de agua potable de enero a noviembre del 2024, brindando atención a más de 48 fugas por día, las maniobras de reparación son realizadas por cuadrillas operativas del organismo.

Este esfuerzo busca garantizar un uso eficiente del agua, además de mejorar la infraestructura de las redes de distribución y conducción en los municipios que atiende el organismo.

De los reportes recibidos, mil 378 se han presentado en líneas de distribución y conducción de agua potable, por las malas condiciones de la tubería, lo añejo del material y la presión que se ejerce al momento de enviar mayor cantidad de líquido, provocando rupturas en el ducto.

En muchos de los casos se ha requerido de la sustitución de tramos en las líneas, mientras que el resto se han originado en tomas domésticas, las cuales también han sido reparadas por cuadrillas operativas.

Personal especializado de la Caasim, continuará trabajando para atender de manera oportuna los reportes ciudadanos las 24 horas del día de lunes a domingo.

A las personas usuarias, se les invita a seguir reportando las fugas localizadas del medidor de su domicilio hacia el exterior, por las diferentes vías de contacto con las que cuenta la Caasim, redes sociales oficiales @Caasim en X y Facebook, así como al número temporal del organismo 771 478 24 00.


La exposición de José Guadalupe Posada te espera en la Galería Leo Acosta

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025. Las calaveras de Posada, como “La Catrina”, se convirtieron en símbolos universales de la cultura mexicana y del Día de Muertos La Galería Leo Acosta abre sus puertas al público con la exposición “José Guadalupe Posada. Imaginario Popular”, una muestra imperdible que estará disponible hasta febrero de 2025. La exhibición estará abierta al público de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Organizada por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, esta presentación celebra el trabajo del reconocido grabador, ilustrador y caricaturista José Guadalupe Posada, cuya obra revolucionó las artes gráficas de finales del siglo XIX y principios del XX. La exposición está conformada por 23 piezas originales que reflejan la esencia del México popular de la época. En cada una de ellas, Posada captura escenas de la vida cotidiana, al tiempo que analiza de manera satírica las estructuras sociales y políticas de su tiempo. Sus famosas calaveras, hoy íconos universales, son un testimonio de su mirada crítica y del simbolismo con el que retrató a las clases populares y los desafíos sociales de su época. El recorrido permite a los visitantes sumergirse en la historia y cultura de un México vibrante, donde el arte fue utilizado como herramienta de denuncia, resistencia y conexión con las tradiciones del pueblo. La entrada es completamente gratuita y la cita es en la Galería Leo Acosta, ubicada en Bravo 202, colonia Centro, en Pachuca. No pierdas la oportunidad de descubrir y admirar el legado de uno de los artistas más influyentes del arte mexicano.

Claudia Sheinbaum y Julio Menchaca impulsan el bienestar de Hidalgo

Tepeapulco, Hgo., 4 de enero de 2025.

El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, acompañó la gira de trabajo encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien realizó la entrega de tarjetas de las Pensiones del Bienestar en el municipio de Tepeapulco.

Al tomar la palabra, la presidenta anunció que la Termoeléctrica de Tula, en donde es necesario el uso combustóleo se convertirá a gas natural, además de recordar que el estado de Hidalgo recibirá más proyectos prioritarios como la construcción del Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el saneamiento del Río Tula, solo por mencionar algunos.

Por otra parte, Sheinbaum Pardo explicó que uno de los mayores compromisos de su administración es saldar la deuda histórica que se tiene con las mujeres, por ello, se impulsa el programa “Mujeres Bienestar”, como un merecido reconocimiento al trabajo de las mexicanas.

“El principio más importante de la transformación es que por el bien de todas y todos, primero los pobres, porque esto significa: justicia”, aseveró al enlistar los preceptos que guían esta etapa de la vida pública de México, entre los que también se encuentra el que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre.

En su mensaje, el mandatario hidalguense reconoció que la entrega directa de estos apoyos permite enfrentar el presente y el futuro de una mejor manera: “Estamos con la primera presidenta de México, en el segundo piso de la Cuarta Transformación”, enfatizó.

Aunado a lo anterior, recordó que, en el presupuesto estatal de este año, su gobierno destinará 3 mil 600 millones de pesos a 216 programas sociales que le permitirán a 2 de cada 3 hidalguenses, contar con mejores oportunidades de vida.

Lucía Vega Rosales, mujer beneficiaria del programa “Mujeres Bienestar”, agradeció este apoyo que permite el desarrollo de las mujeres: “¡Qué viva la Cuarta Transformación!, ¡qué viva Claudia Sheinbaum!”.

Por su parte, la titular de la Secretaría del Bienestar del Gobierno de México, Ariadna Montiel Reyes, informó que, por instrucción de la mandataria federal, el programa “Mujeres Bienestar” se implementará por vez primera para las edades de 63 y 64 años, quienes recibirán tres mil pesos bimestrales.

Asimismo, se realizó la entrega simbólica de tarjetas de la Pensión de Personas Adultas Mayores, estrategia que dispersa de manera bimestral 6 mil 200 pesos, como un reconocimiento a mujeres y hombres que entregaron su talento y compromiso a la construcción de un mejor país.

Para finalizar, la titular del Ejecutivo federal puntualizó que, a 3 meses de su gobierno, se han alcanzado logros significativos como la reforma al Poder Judicial, el aumento del 12 por ciento al salario mínimo, y la creación de programas sociales como la beca universal “Rita Cetina”, “Salud Casa por Casa”, y “Farmacias del Bienestar”, para garantizar mejores condiciones para estudiantes y para quienes requieran atención médica de primera mano.


Avanza transversalidad de la perspectiva de género en la administración pública

Pachuca, Hgo., 4 de enero de 2025.

IHM da seguimiento a gobiernos estatal y municipales a través de indicadores

El Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), como Secretaría Técnica de la Comisión de Igualdad y No Discriminación del Estado de Hidalgo, debe impulsar la incorporación transversal de la perspectiva de género en las políticas y presupuestos públicos, tanto a nivel estatal como municipal.

En el marco de la XII sesión ordinaria de esta Comisión, Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del IHM, destacó los avances en la transversalidad en dependencias y organismos descentralizados del Poder Ejecutivo.

Señaló que el 81 % de estas entidades elaboran propuestas para incorporar la perspectiva de género en sus programas, proyectos, acciones y reglas de operación.

Además, atienden a su población beneficiaria bajo los principios de igualdad y no discriminación, trabajando en ese sentido para reducir el acoso y el hostigamiento laboral y sexual.

Más del 60 % de las dependencias cuentan con una Unidad Institucional para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, un Consejo General de Planeación para la Agenda de Género, y personal capacitado para elaborar presupuestos con perspectiva de género.

En cuanto a los municipios, el IHM dará seguimiento al proceso de transversalidad a través de indicadores como: el porcentaje de municipios cuyo Plan de Desarrollo incluye metas para lograr la igualdad.

Número de ayuntamientos donde la titular de la Instancia Municipal de atención a mujeres esté certificada en el Estándar de Competencia ECO779.

Se revisará que tengan instalado su Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Asimismo, se insistirá en que cumplan con la obligatoriedad de ofrecer atención especializada a mujeres en situación de violencia y cuenten con espacios temporales para proteger a mujeres en peligro extremo, entre otras acciones medibles que reflejen su nivel de compromiso con la agenda de género.


La pista de hielo extenderá sus horarios, así mismo la feria del del juguete

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

Hidalgo mantiene viva la magia de la temporada navideña con horarios extendidos en la pista de hielo y la Feria del Juguete

En un esfuerzo coordinado entre la Oficialía Mayor, el Sistema DIF Hidalgo y la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), la magia de la temporada navideña continúa para que las familias disfruten de momentos inolvidables en el recinto ferial.

Este fin de semana, la pista de hielo amplía sus horarios, hoy sábado 4 de enero será de 12:00 a 24:00 horas, mientras que el domingo 5 se espera a los visitantes a partir de las 12:00 y hasta la 01:00 am.

Por su parte, la Tercera Feria del Juguete también extiende su horario, brindando una gran oportunidad para que los Reyes Magos y sus ayudantes surtan sus pedidos y alegren los corazones de las infancias hidalguenses. Este espacio fomenta el consumo local, ofreciendo una amplia variedad de opciones de regalo ideal para los más pequeños del hogar.

En vísperas del Día de Reyes, el domingo 5 de enero, la Feria del Juguete permanecerá abierta hasta que el último juguete haya encontrado un hogar y cada niño y niña de Hidalgo reciba una sonrisa de parte de los Reyes Magos.

Esta iniciativa conjunta reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo por preservar la magia, la tradición y la alegría en estas fechas especiales.

Mediante Jornadas por la Paz y Seguridad, la SSPH fortalece el vínculo con la ciudadanía

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

A través de distintas actividades lúdicas y recreativas, la Policía Violeta y las unidades de proximidad social de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), celebraron más de 100 Jornadas por la Paz y Seguridad.

Este trabajo conjunto es clave para promover un entorno más seguro para los hidalguenses, por lo que el Centro Estatal de Prevención Social de la SSPH llevó dicho programa a 56 escuelas de nivel básico y siete escuelas de nivel medio superior.

Con pláticas de orientación y talleres que incluyen temas de prevención del delito, bullying, ciberseguridad, educación vial, así como una demostración de las capacidades operativas del H. Cuerpo de Bomberos y la exhibición de los binomios caninos, se busca generar una mayor confianza en las instituciones de seguridad.

En los encuentros se establecieron espacios de análisis en interacción con las personas asistentes, destacando la importancia del uso responsable de la línea 911 de Emergencias y la cultura de la denuncia.

Los trabajos de proximidad se realizaron además en plazas públicas de 43 municipios como Pachuca, Tulancingo, Mineral del Monte, Chapantongo, Tula, Nopala, Tepeji, Zempoala, Tenango, Yahualica y Huejutla, con una asistencia de más de 41 mil personas.

“Esferas de Vida” una estrategia de Semarnath para dar seguimiento a la estrategia de reforestación

Pachuca de Soto, Hgo., 4 de enero de 2025.

Tras una inspección, se registraron numerosas semillas germinadas en el cerro del Pedregal

Como parte del programa de reforestación “Esferas de Vida”, implementado para restaurar ecosistemas afectados y fomentar la conservación ambiental, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnath), a cargo de Mónica Patricia Mixtega Trejo, presentó los avances más recientes en esta innovadora estrategia:

En una primera etapa, se benefició a polígonos de Tepeapulco, Singuilucan y Epazoyucan.

De tal forma que, durante el pasado mes de octubre, mediante el uso de un helicóptero del gobierno estatal, la dependencia llevó a cabo 16 vuelos de dispersión en polígonos erosionados, deforestados o incendiados de los municipios de Nicolás Flores, Ixmiquilpan, Tlahuiltepa y Zimapán.

En estas jornadas se dispersaron esferas de vida en zonas de difícil acceso, conteniendo en total 3.8 millones de semillas de especies nativas como maguey, pastos, pinos, fresno, cactáceas y álamos.

Al sumarse ambas etapas, se alcanzó un total de 5.3 millones de semillas dispersadas en 2 mil 446 hectáreas con este mecanismo de reforestación aérea, lo cual supera lo hecho en todo el país.

Posteriormente, un equipo conformado por representantes comunitarios y personal de la Dirección de Ecología y Protección Civil municipal de Nicolás Flores realizó un recorrido de evaluación en el cerro del Pedregal, en la comunidad de Texcadhó.

En esta inspección se registraron numerosas esferas de vida con semillas germinadas, lo cual demuestra el potencial de esta técnica para acelerar la regeneración de ecosistemas locales.

Las etapas de evaluación y seguimiento se mantendrán activas en las zonas intervenidas, con el objetivo de medir el impacto ecológico, garantizar la efectividad del programa y ajustar las estrategias según las necesidades específicas de cada región.

En ese sentido, el gobierno del estado reafirma su compromiso con el medio ambiente y la sustentabilidad, trabajando de la mano con las comunidades y los municipios para construir un Hidalgo cada vez más verde.

4 de enero Día mundial del Braille

El objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación.

El 4 de enero se celebra a nivel mundial el día del sistema de lectura y escritura braille.  La celebración de este tiene por objetivo hacer conciencia sobre la integración de las personas que tienen discapacidad visual y que se desenvuelvan en igualdad de condiciones sin ningún tipo de discriminación. 

El Día Mundial del Braille surgió en noviembre del año 2000, cuando la Unión Mundial de Ciegos convirtieron este día en celebración, haciéndolo coincidir con la fecha de nacimiento del creador del sistema de escritura y de lectura táctil, Louis Braille, el 4 de enero de 1809 en Francia. 


Hidalgo avanza en su consolidación como potencia académica, científica y tecnológica

San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 3 de enero de 2025.

El Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova) se suma al progreso de la entidad a través de programas inclusivos y visionarios que marcaron el 2024 como un año de avances significativos en cada uno de estos rubros.

Como parte de las directrices del gobierno del estado, el Consejo reafirma su compromiso con la comunidad académica y científica. Las iniciativas impulsadas durante el año anterior buscaron fortalecer la formación de profesionistas hidalguenses en áreas clave para el progreso de la región y el país.

Bajo el lema “Hidalgo será potencia”, el programa “Becas para la formación de capital humano hidalguense en estudios de posgrado” lanzó cuatro convocatorias dirigidas a estudios presenciales de maestría, estancias cortas de investigación de maestría y doctorado, especialidades y posdoctorados, tanto en instituciones nacionales como extranjeras.

Estas becas contemplaron áreas prioritarias de estudio como Nanomateriales, Nanociencias, Robótica, Litio, Blockchain, Inteligencia Artificial, Lingüística, Virología, Genoma, Biotecnología, Humanidades, Energías Alternas, Política Pública, Salud y Medio Ambiente.

Gracias a esta iniciativa, 99 hidalguenses se integraron a instituciones de alto prestigio académico, superando los 88 beneficiarios de la edición anterior.

Este incremento fue posible gracias a una inversión en Ciencia, Tecnología e Innovación de 20 millones de pesos, aprobada por la Secretaría de Hacienda. Estas acciones alinean los esfuerzos de Citnova con la visión estratégica del gobernador, Julio Menchaca Salazar, y el Plan Estatal de Desarrollo 2022-2028.

Para concretar el Hidalgo que queremos en materia de ciencia y tecnología, el estado alcanzó un nuevo hito con la inauguración del Laboratorio de Nanomateriales, Robótica e Inteligencia Artificial en las instalaciones de Citnova.

Con una inversión de 35 millones de pesos, este espacio está equipado con tecnología de vanguardia que permitirá investigaciones interdisciplinarias y la formación de talento altamente especializado.

El laboratorio cuenta con equipamiento de última generación, como un microscopio electrónico de barrido (MEB) con EDS, un difractómetro de rayos X (DRX), un microscopio de fuerza atómica (MFA), un espectrómetro de plasma de inducción acoplada y un horno de microondas para síntesis química.

Además, incluye tecnologías aplicadas como un exoesqueleto y el kit AURA, que mejoran la movilidad y la innovación en robótica.

El gobierno de Hidalgo y Citnova continúan trabajando con paso firme para consolidar a la entidad como un referente nacional e internacional en ciencia y tecnología. Estas acciones son muestra del compromiso con la transformación educativa, el desarrollo económico y el bienestar de los hidalguenses.

IHM reforzará coordinación con municipios durante 2025

Pachuca, Hgo., 3 de enero de 2025.

Em 2024 iniciaron actividades con las nuevas administraciones

En 2025 el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), reforzará la vinculación con los 84 municipios de Hidalgo, para realizar acciones coordinadas en materia de atención de la violencia contra las mujeres, adelantó Katya Gabriela Hernández Pérez, encargada del organismo.

Las administraciones municipales iniciaron su gestión en septiembre de 2024, por lo que se efectuaron las primeras acciones para cumplir el mandato legal que tienen los gobiernos locales de implementar políticas públicas con enfoque de derechos humanos y perspectiva de género.

Una de las primeras actividades fue el seminario en materia de Transversalidad de la Perspectiva de Género en la Administración Pública Municipal, dirigido a las 84 titulares de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres.

En sintonía con proyectos federales, se trabajó en las regiones de Tizayuca, Villa de Tezontepec, Tolcayuca y Zapotlán, para instalar “Somos tu Red de Apoyo”, un mecanismo de coordinación interinstitucional, impulsado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim).

En coordinación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se realizó el proceso formativo en el Modelo para la Atención y Protección Integral para Mujeres que Viven Violencias: Principios básicos y herramientas para su implementación en el ámbito local.

Esto como parte de la estrategia de fortalecimiento de capacidades en materia de atención integral a mujeres, adolescentes y niñas en situación de violencia, implementada en las regiones de Tula de Allende, Tulancingo y Tizayuca.

En este proceso formativo participaron 178 servidoras/es públicos de 25 instituciones de los sectores de salud, social, educación, policial y judicial, así como organizaciones de la sociedad civil.