Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
En 2024 se recuperaron más de un millón de litros de combustible
En lo que va de la administración, se tiene un acumulado de 3 mil 653 mil litros
A través de la estrategia emprendida por la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) para el combate a delitos en materia de hidrocarburos, se logró que la entidad descendiera al séptimo lugar nacional en extracción ilegal de combustible en el pasado mes de junio.
En este sentido, destaca la recuperación de un millón 101 mil 202 litros de combustible durante 2024, lo que posicionó a Hidalgo en el cuarto sitio de manera general, muy lejos del deshonroso primer lugar que ocupó desde 2019 y hasta mediados de 2023, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, la SSPH registró un acumulado de 3 millones 653 mil 996 litros de combustible recuperado en lo que va de la presente administración, así como la detención de 233 personas relacionadas con la extracción, trasiego y comercialización ilegal de hidrocarburo.
Aunado a ello, existe un continuo trabajo de cooperación y cercanía con el gobierno federal, a través de la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional y sus representantes en la entidad, lo que fortalece los operativos realizados en el combate de este delito.
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno estatal de llevar a cabo acciones firmes y permanentes para combatir la incidencia delictiva en materia de hidrocarburos, con el objetivo de mantener a Hidalgo como una de las entidades más seguras del país.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de enero de 2025.
En Hidalgo se trabaja para rescatar la cultura, tradición e historia del pueblo hidalguense, tal y como lo instruye el gobernador Julio Menchaca Salazar, a través del Instituto Hidalguense de Educación (IHE), cuyo titular es Natividad Castrejón Valdez.
Fue así que el IHE llevó a cabo el Primer Concurso Estatal de huapango “El flolklor de mi pueblo”, con la finalidad de fomentar, difundir y preservar este baile, y con ello generar entre la comunidad estudiantil el gusto por esta expresión dancística.
Las ganadoras y ganadores de dicho concurso, en primarias generales e indígenas, categoría A, fueron: primer lugar, Adilene León Mancilla e Iker Alexis Migueles Lara, de la Primaria General “Melchor Ocampo” de Tepeji del Río de Ocampo.
El segundo lugar para Axel Alfredo Bautista Hernández y Alondra Bautista Hernández, de la Primaria General “Pablo López Venegas” de Tulancingo y el tercer lugar fue para Ian Yael Camargo Acosta y Meztli Yeyetzi Serrano Montiel, de la Primaria General “Efrén Rebolledo” de San Salvador.
En primarias generales e indígenas, categoría B, el primer lugar fue para Flor Nicol Delfín Cruz y Arath León Marcilla, de la Primaria General “Melchor Ocampo” de Tepeji del Río; segundo lugar, Saory Yamile Fuentes Montaño y Yeshúa Gutiérrez Ortiz, de la Primaria General “Benito Juárez” de Chapulhuacán.
El tercer lugar lo obtuvieron Ana Iraís Ángeles García y José de Jesús Flores Mejía, de la Primaria General “Vicente Guerrero” de San Agustín Tlaxiaca.
Mientras que en secundarias generales, técnicas y telesecundarias, Categoría C, el primer lugar fue para Ángela Cristina de la Cruz Montiel y Luis Emiliano Salazar Hernández, de la Secundaria General “Héroe Antonio Reyes” de Huejutla,
El segundo lugar, Alexa Nikte Rivera Sánchez y Ángel Uzziel Pérez Hernández, de la Secundaria General “Jesús Romero Flores” de Apan y el tercer lugar para Amaya Valentina Galicia Hernández y Bruno Velázquez Parra, de la Secundaria General Colegio Sor Juana Inés de la Cruz de Tepeji del Río de Ocampo.
Pachuca de Soto, Hgo., 1° de enero de 2024.
En 2024, el gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Turismo, reafirmó su compromiso con la calidad y el desarrollo del sector turístico al implementar un ambicioso plan de capacitación y certificación que impactó positivamente en más de 5 mil personas en 34 municipios.
Con una inversión histórica de 4 millones de pesos, el Plan Anual de Capacitación incluyó 142 cursos que abordaron temas esenciales como marketing digital, calidad en el servicio, higiene en la preparación de alimentos y bebidas, habilidades gerenciales.
Además de la adhesión al Código de Conducta Nacional para la Protección de Niñas, Niños y Adolescentes en el Sector de los Viajes y el Turismo. Este esfuerzo fortaleció las competencias laborales en regiones clave como Pachuca, Mineral de la Reforma, Ixmiquilpan y Huichapan, promoviendo mejores prácticas en la industria.
Además, la Secretaría de Turismo, liderada por Elizabeth Quintanar Gómez, realizó diagnósticos estratégicos en las doce regiones del estado, identificando áreas de oportunidad que permitirán diseñar acciones más especializadas en 2025. Estos diagnósticos han sentado las bases para ampliar la oferta de capacitación y garantizar una mejora continua en la prestación de servicios turísticos.
El trabajo colaborativo con instituciones educativas también destacó este año mediante la estrategia “Facilitadores Turísticos”, la cual busca alinear los planes de estudio con las necesidades del sector, formando una nueva generación de profesionales mejor preparados para responder a las exigencias del mercado turístico.
En el ámbito de certificación, se otorgaron 122 nuevos distintivos a empresas de alimentos, bebidas y hospedaje, que incluyen 101 sellos de calidad Punto Limpio, 14 reconocimientos Moderniza y 7 distintivos H, colocando a Hidalgo como un referente nacional en los estándares de calidad turística.
Asimismo, la Secretaría se consolidó como un Agente Capacitador Externo Certificado tras registrar 34 cursos especializados ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social federal, fortaleciendo su capacidad de profesionalizar al sector estatal.
Por último, con la tramitación de 130 nuevas constancias del Registro Nacional de Turismo, Hidalgo actualizó su catálogo de prestadores de servicios turísticos, mejorando la comunicación con las empresas del sector y facilitando la promoción de sus destinos a nivel estatal y nacional.
El gobierno del estado de Hidalgo cierra el año con logros significativos en la profesionalización del turismo, consolidando a la entidad como un destino que combina calidad, innovación y sostenibilidad para ofrecer experiencias excepcionales a turistas y visitantes.
Fue la familia del cantante y compositor argentino quienes confirmaran la triste noticia del fallecimiento del cantante Leo Dan, el deceso ocurrió la mañana de este lunes primero de enero, tras los festejos por el Año Nuevo 2025, cabe señalar que estuvo acompañado por sus seres queridos hasta su último respiro.
Fue a través de un comunicado difundido en redes sociales, el equipo y familia del cantante dieron a conocer que murió a los 82; en las palabras de despedida que le dedicaron al cantante, pidieron a todos los amigos y fans de Leo Dan, recordarlo con amor y por cómo disfrutó la vida. Asimismo, hicieron un llamado a seguir honrando su música, pues marcó historia con temas como «Mary es mi amor», «Pídeme la luna» y «Esa pared».
El Día de Año Nuevo es la fiesta en la que más personas participan: es una festividad de carácter mundial muy emotiva.
Año Nuevo es el día cuando comienza un año del calendario. Ese día el número de años del calendario transcurridos aumenta en uno.
El Día de Año Nuevo es la fiesta en la que más personas participan: es una festividad de carácter mundial muy emotiva.
¿Cuál es el origen de la celebración de año nuevo?
El antiguo calendario babilónico se basaba en las fases de la Luna y, alrededor del año 2000 AC, comenzó a realizarse un festival de primavera (en el hemisferio norte). El año empezaba durante el mes de Nisán, alrededor de la época del equinoccio de primavera, a mediados de marzo.