Día: 6 de febrero de 2025

Para consolidar la tranquilidad social en Hidalgo se debe abatir la corrupción

Mineral de la Reforma, Hgo., 06 de febrero de 2025.

En la administración de Julio Menchaca se abate la corrupción, “porque tenemos derecho a vivir con tranquilidad”, aseguró el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna durante la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo – Atención a Mujeres, en Mineral de la Reforma.

Es por ello, que el gobierno estatal trabaja de manera cercana a la ciudadanía para atender las necesidades más sensibles de las familias hidalguenses, especialmente en materia de seguridad y justicia.

Ante la población presente, donde prevaleció el sector de las mujeres, Olivares Reyna señaló que bajo un enfoque humano y comprometido, el gobernador ha instruido que se desarrollen mesas de trabajo interinstitucionales, como la que este jueves encabezó en la explanada de la presidencia municipal.

“Nos enfrentamos ante un desafío mayor, pero ese desafío mayor también tiene por contraparte nuestra unidad y el ánimo de hacer bien las cosas, así lo hemos venido haciendo desde el primer día del gobierno de Julio Menchaca”, apuntó el secretario.

Uno de los temas destacados fue el expuesto por las mujeres de esta demarcación, sobre la importancia de acercarse y solicitar apoyo a las instituciones encargadas de prevenir la violencia, como el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH); se dieron a conocer algunos procesos en curso y el acompañamiento que se brinda a las víctimas.

“Todos los aquí presentes, servidoras y servidores públicos, estamos comprometidos con ustedes, y el primer comprometido en el estado es Julio Menchaca”, indicó el titular de la Segobh, tras destacar que no se escatiman esfuerzos para garantizar el bienestar de las familias hidalguenses.

Ante lo acontecido recientemente en Mineral de la Reforma, Olivares Reyna señaló que no quedará impune, por lo que manifestó que, a diferencia de lo que sucede en otros estados, “en este caso, de manera inmediata, reaccionaron todas las autoridades y fue detenida esta persona, no habían transcurrido ni unas cuantas horas, no hay de por medio ningún acto de complicidad o de intento de apoyar a este sujeto”.

De esta manera, el gobierno estatal refrenda su compromiso de seguir trabajando de manera coordinada con las autoridades tanto municipales como federales, así como con la sociedad civil, para construir un entorno seguro y justo para todas y todos los hidalguenses.

A esta jornada asistieron Rebeca Stella Aladro Echeverría, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia; Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública; Eduardo Medécigo Rubio, presidente municipal de Mineral de la Reforma.

También estuvieron presentes Caleb Guadarrama Martínez, subprocurador Oriente en representación del encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, así como diputadas y servidores públicos.


El Teatro San Francisco y el Auditorio Gota de Plata son modernizados

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de febrero de 2025.

Los Recintos proporcionarán una mejor experiencia a sus asistentes

Desde el pasado mes de enero comenzaron las labores de mantenimiento y renovación de dos de los recintos culturales más importantes de la entidad, el emblemático Teatro San Francisco y el Auditorio Gota de Plata, por instrucción del director general de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), Marco Antonio Aranzábal Juárez.
Estos trabajos forman parte de un plan integral que tiene el objetivo de garantizar que tanto quienes arriendan estos espacios como quienes los visitan, disfruten de eventos en condiciones óptimas de comodidad y seguridad.
En el Auditorio Gota de Plata, se lleva a cabo la impermeabilización en losa de escenario y tras bambalinas; lavado de alfombra de graderío en planta baja y planta alta; mantenimiento en 12 puertas de vidrio de acceso principal y de las 24 puertas de madera de acceso principal en planta alta y baja; además del cambio de tornillería en techumbre de lámina.
De igual manera, suministro y colocación de película esmerilada en fachadas, retiro de pintura, así como la aplicación de pintura tras bambalinas.
En tanto, en el Teatro San Francisco se efectúan tareas de jardinería en el parque; impermeabilización con material asfáltico; pintura en fachadas; cambio de piso cerámico en pasillo de camerinos y fumigación.
Asimismo, se realiza la rehabilitación de planta de subestación eléctrica; cuidado a sistema hidráulico; retapizado de butacas; pintura en gradas, colocación de alfombra y diagnóstico de sistema contra incendios; además de cambio de luminarias y otros detalles.
Para supervisar el correcto desarrollo de estas labores, Marco Aranzábal, realiza recorridos constantes en ambos lugares, verificando que los trabajos se lleven a cabo en tiempo y forma.
Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo a través de la OEEH reafirma su compromiso por preservar y mejorar la infraestructura cultural de la entidad, garantizando que artistas, productores y público cuenten con espacios dignos para la realización de espectáculos de alta calidad.
Es así como, tanto el Teatro San Francisco como el Auditorio Gota de Plata continúan consolidándose como referentes en la escena cultural y artística de Hidalgo, brindando a la ciudadanía recintos cada vez más modernos para la expresión del talento local, nacional e internacional.

Los invitados especiales del Carnaval en Hidalgo serán Danzantes de Teotihuacán

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de febrero de 2025.

Más de 2 mil integrantes de las comparsas se darán cita en Hidalgo el próximo 21 de febrero

Además, habrá un pabellón gastronómico y artesanal, donde los Pueblos con Sabor ofrecerán platillos típicos a partir de las 11:00 horas
Con la participación de una comparsa de 20 personas, el Estado de México será el invitado especial durante la edición de este año del gran espectáculo “Es tiempo de Carnaval”, que se llevará a cabo el próximo 21 de febrero en las calles de la capital hidalguense.
Toda la música, las tradiciones y el folclor de los carnavales hidalguenses se hará presente durante la fiesta que reunirá al menos 2 mil danzantes de 45 municipios, quienes darán muestra de sus trajes típicos y característico humor en un evento lleno de música y danza.
Así se dio a conocer hoy mediante una rueda de prensa que se llevó a cabo en el Museo de los Murales Teotihuacanos Beatriz de la Fuente, en el municipio de Teotihuacán, donde además se invitó a los habitantes de esta región a disfrutar de esta tradición.
En representación de la secretaria de Turismo estatal, Elizabeth Quintanar Gómez, el subsecretario, Salvador Navarrete Zorrilla, destacó que debemos hacerle honor a la historia y a nuestros antepasados:
“Este desfile busca promover los carnavales de Hidalgo, llevando nuestra tradición a quienes no tienen la oportunidad de viajar para conocerla y para que se empapen de su propia historia y cultura”.
Al respecto, el secretario del ayuntamiento del municipio, Mario Romero dijo: “Para nosotros es un honor compartir nuestra cultura y mantener vivas nuestras raíces. Que se hayan fijado en Teotihuacán para este importante carnaval es un orgullo. Espérennos ahí”.
Por su parte, Adriana Vidrio Longoria, directora de Proyectos Turísticos de la Secretaría de Cultura y Turismo del Estado de México, reconoció la relevancia de este encuentro cultural:
“En esta época de carnaval es fundamental valorar nuestras tradiciones. El Estado de México, y especialmente Teotihuacán, está encantado de fortalecer este desfile emblemático de Hidalgo”.
Además del desfile, “Es tiempo de carnaval” contará con un pabellón gastronómico y artesanal, donde participarán los Pueblos con Sabor y se ofrecerán platillos de origen prehispánico a partir de las 11:00 horas.
El recorrido de comparsas comenzará a las 16:00 horas, es por eso que “Es tiempo de carnaval” promete ser una experiencia inolvidable para todos los asistentes, pues es un evento diseñado para celebrar la riqueza cultural de Hidalgo y la unión entre dos importantes culturas del centro del país.

Inicio de año positivo para Hidalgo: lidera la creación de empleo

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de febrero de 2025.

La entidad ocupa el primer lugar nacional en crecimiento de empleo formal

En enero de 2025, la entidad registró un aumento del 4.0 % en trabajadores asegurados en el IMSS

Hidalgo inició el año con un desempeño destacado en materia de empleo, consolidándose como la entidad con mayor crecimiento en la generación de empleo formal a nivel nacional.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer mes de 2025, el estado alcanzó los 283 mil 913 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento anual del 4.0 %, superando en 5 veces la tasa de crecimiento nacional, que fue del 0.8 %.

En el periodo de enero de 2024 a enero de 2025, se generaron 10 mil 915 nuevos empleos en la entidad, impulsados principalmente por el dinamismo en sectores clave como el de servicios, que añadió 5 mil 206 empleos, con una tasa de crecimiento del 8.2 %, siendo la más alta a nivel nacional; mientras que el comercio aportó un total de 2 mil 356 empleos y la construcción 2 mil 282.

Además, entre diciembre de 2024 y enero de 2025, se generaron 2 mil 949 empleos, lo que representa el 51 % de la recuperación de empleos perdidos en diciembre. Con este crecimiento del 1.0 % mensual, Hidalgo se ubicó en la quinta posición nacional en recuperación de empleo.

La atracción de inversiones y el fortalecimiento de la economía local como política prioritaria del gobernador, Julio Menchaca, son pieza clave para la generación de empleo formal y el desarrollo de las y los trabajadores hidalguenses, recalcó el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza.

Hidalgo se transforma con más empleo y salud

Pachuca de Soto, Hgo., 6 de febrero de 2025.

Servicios de salud federalizados en favor de los trabajadores hidalguenses

La presidenta Claudia Sheinbaum inaugurará este 7 de febrero la CMFE del ISSSTE en Pachuca

Hidalgo, un estado con la tasa de desempleo más baja a nivel nacional y la segunda entidad con mayor generación de empleos en 2024, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), mantiene un sistema de salud fortalecido, con mejoras paulatinas en su cobertura y servicios de calidad en beneficio de las familias hidalguenses.

Actualmente, los servicios de salud en la entidad atienden en promedio a un millón 694 mil 987 hidalguenses afiliados al programa IMSS-Bienestar, a través de 511 unidades médicas que el gobierno estatal traspasó a la federación el año pasado.

En materia de empleo, la administración que encabeza el gobernador, Julio Menchaca, ha emprendido diversas acciones y estrategias mediante la adecuación de políticas públicas para la apertura de nuevas fuentes de trabajo bien remuneradas y con seguridad social.

De acuerdo con cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en el primer mes de 2025, el estado alcanzó los 283 mil 913 trabajadores asegurados, lo que representa un crecimiento anual del 4.0 %, superando en 5 veces la tasa de crecimiento nacional, que fue del 0.8 %.

En esta dinámica, los trabajadores hidalguenses gozan de mejores servicios médicos, ya que, desde el inicio de su gestión, Julio Menchaca se comprometió a fortalecer la seguridad social y los derechos laborales para garantizar el bienestar y el acceso a más servicios de salud a favor de la fuerza laboral del estado.

Dicha cobertura en materia de salud pública se ve reforzada con la atención y los servicios que brinda el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en Hidalgo, en favor de los derechohabientes.

Según el reporte del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) “Población con afiliación a servicios de salud por entidad federativa según institución”, en 2020 se contabilizaron 221 mil 985 afiliados al ISSSTE en Hidalgo. Entre los sectores con más trabajadores afiliados a este organismo se encuentran el magisterio hidalguense y el Poder Ejecutivo estatal.

En cuanto a la administración gubernamental en el estado, se contabilizan más de 22 mil 318 servidores públicos afiliados al ISSSTE en 2024.

A través del programa “La Clínica es Nuestra”, el gobierno federal, encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha incrementado la infraestructura hospitalaria del ISSSTE en Hidalgo.

La mandataria, en conjunto con el director general del ISSSTE, Martí Batres Guadarrama, pondrá en marcha la nueva Clínica de Medicina Familiar con Especialidades, ubicada en el fraccionamiento Juan C. Doria, al sur de Pachuca, Hidalgo.

Este proyecto, que forma parte de la apertura de cinco unidades médicas que el organismo inaugurará en 2025, es una de las acciones para fortalecer la infraestructura en beneficio de la derechohabiencia en Hidalgo.

Batres Guadarrama informó que la Clínica de Medicina Familiar con Especialidades (CMFE) en Pachuca contará con 20 consultorios, área de rayos X, laboratorio y tomógrafo.

El mensaje de Julio Menchaca ha sido claro: “Es un día muy especial para las y los hidalguenses porque es una muestra palpable de la coordinación y del esfuerzo del gobierno federal, del gobierno estatal, en ese anhelo en ese afán en esa concreción de metas de tener un sistema de salud que pueda estar cumpliendo el compromiso constitucional y un anhelo de la población hidalguense”.

6 de febrero Día Nacional del Pulque

Una bebida con historia y cultura Dentro de la gastronomía mexicana hay diversas bebidas populares y de consumo frecuente, que dependiendo de sus características pueden ser aptas para consumo de todos, o algunas reservadas solo para el público adulto.

Bebidas como las aguas frescas de horchata, jamaica, tamarindo son populares en el acompañamiento de la comida mexicana, o también el atole, elaborado a base de masa de maíz que generalmente es el acompañamiento principal de los ricos tamales.

Por otro lado, tenemos licores como el tequila, el aguamiel, o el mezcal que son bien conocidos por su efecto embriagante, pero su fuerte sabor no hace que se evite el poder disfrutarlos como parte ineludible de las celebraciones mexicanas.

Dentro de este grupo existe también otra bebida emblemática: el pulque; que cuenta con una importante carga cultural, pues el legado de su preparación artesanal y el sentido que tenía para las civilizaciones prehispánicas de nuestro país, le hace tener un sentido cultural de gran trascendencia.

Se dice que, para los Mexicas, el pulque era una bebida sagrada, pues se le atribuían ciertos poderes curativos, además de ser utilizado en rituales llevados a cabo por los sumos sacerdotes, o consumido por los guerreros y doncellas que se ofrecían en sacrificio a los dioses. El consumo de esta bebida embriagante también estaba permitido para las personas mayores de 50 años, pues las personas mayores contaban con la jerarquía y la sabiduría para poder gozar de los dones de esta bebida.

El pulque es asociado generalmente a la Diosa Mayahuel, que es la diosa del agave, sin embargo, otras bebidas como el mezcal y el tequila que también provienen del agave -aunque de otro tipo- están referenciados a esta diosa.

Durante el Porfiriato, el pulque era conocido como una bebida de gran identidad nacional, pues la producción del agave estaba en auge y la proliferación de las pulquerías en el centro del país hacía de esta actividad un negocio rentable. Sin embargo, tras la Revolución mexicana la producción del agave comenzó a disminuir, y el consumo del pulque se fue haciendo cada vez menos común.

Algunos historiadores, creen que el pulque al ser perecedero se volvió menos rentable, en comparación con otros licores como el tequila, que también se extraen del agave.

Todas estas razones hicieron que otro tipo de bebidas embriagantes fueran tomando revuelo, mientras que el pulque poco a poco iba perdiendo fuerza. 

Se estima que en los años 70 ‘s había en México más de 3,000 pulquerías, mientras que actualmente son escasas y se cuentan menos de 100, sólo en la ciudad de México.

Al ser una bebida con gran trasfondo cultural, es importante potenciar su producción y su consumo, ya que, con ello, aseguramos se siga preservando la técnica de la preparación del pulque, así como el legado cultural de las culturas originarias de nuestro país. 

Te invitamos a darte un gusto delicioso con esta bebida, y con ello incentivar y promover la producción del maguey pulquero en México.