Día: 10 de febrero de 2025

Sistema DIF Hidalgo: Humanidad, Salud e Inclusión para todas y todos

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

La presidenta del Patronato DIFH, Edda Vite Ramos, destacó la importante labor del Hospital del Niño DIF Hidalgo (HNDIFH) en la salud pediátrica. Señaló que, anualmente, el organismo que representa destina cerca de 500 millones de pesos a la operatividad de esta institución, lo que ha permitido ofrecer atención gratuita a niñas, niños y adolescentes, especialmente a aquellos provenientes de familias de escasos recursos.

Asimismo, Edda Vite mencionó que, en lo que va de su administración, se han brindado en el HNDIFH alrededor de 2 mil 200 consultas a niñas y niños huasqueños, en las 40 especialidades. Este pronunciamiento se dio durante la entrega de 500 cobijas en la comunidad de Ojo de Agua, ubicada en el municipio de Huasca de Ocampo.

“Nuestra misión es poner el corazón en cada acción. Por eso trabajamos arduamente para que toda la ciudadanía, especialmente para la que se encuentra en condiciones vulnerables, tenga acceso a los beneficios que le corresponden”, expresó Edda Vite Ramos.

Acompañada de Luis Felipe Lugo Salinas, presidente municipal de Huasca de Ocampo, y Mónica Arriaga Iglesias, presidenta del SMDIF, Edda Vite llevó a cabo la entrega de los apoyos del programa “Este Invierno Abrígalo” a vecinas y vecinos de 16 comunidades que se dieron cita en el auditorio ejidal.

Por otro lado, enfatizó que el trabajo itinerante del Sistema DIF Hidalgo también dio frutos en Acaxochitlán, donde, con una inversión de 450 mil pesos, fue posible dignificar la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR) de dicho municipio con equipamiento de última generación.

Este acto fue encabezado por Ricardo Alvizo Contreras, titular del DIF Hidalgo, quien resaltó que estas acciones impactarán directamente en la recuperación, rehabilitación e inclusión de más de 10 mil personas de la región que conviven con una discapacidad temporal o permanente.

El proyecto forma parte de la aplicación del programa US039 del Sistema Nacional DIF, fortaleciendo así la red de servicios de salud y rehabilitación para los grupos prioritarios.

El equipo entregado incluyó electroterapia, magnetoterapia y láser terapéutico, lo que mejora los servicios de rehabilitación y evita largos traslados para los pacientes.

Con estos avances, el Gobierno de Hidalgo y el Sistema DIF Hidalgo reafirmaron su compromiso con las personas más vulnerables, garantizando una atención especializada más cercana y eficiente en todo el estado.

Es detenido presunto feminicida de menor asesinada en Mineral de la Reforma

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero 2025.

El titular del Ejecutivo hidalguense refrendó su compromiso con la construcción de la paz

Se llevó a cabo la detención del presunto feminicida de la menor Estrella N., ocurrida en la colonia San Lunes, tras una investigación realizada por el C5i, informó el gobernador Julio Menchaca al presidir la reunión semanal del Gabinete de Seguridad.

El mandatario estatal también dio a conocer que, a la fecha, se han evaluado a 87 instituciones de seguridad privada, de las cuales 33 no cuentan con autorización.

Durante la última semana, se revisaron a 22 empresas, resultando 17 autorizadas y 5 no autorizadas, además de que 5 personas fueron puestas a disposición de las autoridades correspondientes.

En el mismo sentido, continúa la supervisión de bares, cantinas y centros nocturnos en 21 municipios por parte de las autoridades estatales y municipales, con el objetivo de garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente.

Por otro lado, y en respuesta a una llamada de emergencia al 911 en Zempoala, personal del C5i brindó acompañamiento especializado tras un alumbramiento, logrando la asistencia adecuada postparto, antes de la llegada de una ambulancia.

En materia de combate al robo de vehículos de carga, un operativo permitió ubicar un punto de desmantelamiento de tractocamiones, asegurando 21 cabinas; de éstas, 19 cuentan con reporte de robo.

Asimismo, se logró la detención de dos personas, quienes fueron puestas a disposición del Ministerio Público.

Finalmente, como parte de la lucha frontal contra la tala clandestina, en coordinación con la Guardia Nacional y cuerpos de seguridad estatales y municipales, se aseguraron a dos personas en flagrancia en Acaxochitlán, además de la incautación de un número significativo de troncos extraídos ilegalmente.

Auxilian a joven, tras labor de parto

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

Con ayuda de la tecnología del centro, se brindó orientación médica hasta la llegada de los paramédicos

Una joven que dio a luz a su bebé fue asistida por un operador telefónico especializado de la línea de emergencia 911, con el uso de la tecnología del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i) de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo (SSPH), y la correcta aplicación de los protocolos establecidos.

Fue mediante una videollamada que se orientó a la madre de la joven para la aplicación de los primeros auxilios, con el objetivo de prevenir complicaciones durante y postparto, logrando mantenerlas sanas y salvas.

Finalmente, los paramédicos arribaron al domicilio, donde continuaron con la atención prehospitalaria para el traslado de la joven y su bebé al Hospital Materno Infantil.

El comisario general Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía para hacer uso responsable de la línea telefónica 911 de Emergencias ante cualquier situación, donde se dará oportuna respuesta con personas certificadas en materia de seguridad y salud.


Se hará un 50% de descuento en pago del tarjetón para mujeres operadoras de transporte público

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

El gobierno estatal encabezado por Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo y su organismo sectorizado el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo, ha impulsado una acción afirmativa en beneficio de las mujeres hidalguenses, a través de la cual, aquellas interesadas en tramitar la expedición o renovación del tarjetón para operar una unidad de transporte público convencional podrán obtener el cincuenta por ciento de descuento en el pago de dichos trámites.

Cabe precisar que este beneficio no es acumulable con algún otro estímulo fiscal vigente y que dichos descuentos están supeditados al cumplimiento de los requisitos legales establecidos; además, en el caso de la expedición del tarjetón deberá presentar constancia de la “Capacitación Integral para Mujeres Operadoras de Transporte Público”, el cual será impartido por esta dependencia.

Por otra parte, el descuento en la renovación del tarjetón no será aplicable si al momento de iniciar el trámite la mujer interesada no cuenta con tarjetón vigente o dentro del plazo de tolerancia que marca la normativa: cinco días hábiles posteriores para aquellas personas que vivan en la zona metropolitana y diez días hábiles para aquellas personas que residan en el resto del estado.


Entregan mil 492 calentadores solares en 71 municipios hidalguenses

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de febrero de 2025.

El gobernador encabezó la entrega simbólica de 588 paquetes en Pachuca

Más del 50 por ciento de beneficiarios son adultos mayores de 50 años de escasos recursos

Durante la entrega simbólica de calentadores solares de agua del programa Energía para el Bienestar, el titular del Ejecutivo en Hidalgo, Julio Menchaca, aseguró que la unidad entre los tres niveles de gobierno permitirá garantizar condiciones de dignidad y decoro entre la población.

“Hoy, en esta etapa de transformación estamos en esta administración muy de la mano con el gobierno federal, […] con las y los presidentes municipales, aquí, el bien superior de la gente está encima de plataformas políticas”, además, dijo lamentar que muchas personas sigan criticando, desde la comodidad, la entrega de programas sociales de manera directa y sin intermediarios.

Menchaca destacó que la entrega de los calentadores solares contribuye a la protección del medio ambiente, y explicó que a través del programa Energía para el Bienestar se distribuyeron mil 492 calentadores solares de agua en 71 municipios, con una inversión de 5 millones 692 mil 857 pesos, aportados de manera compartida entre el gobierno de Hidalgo y las personas beneficiarias.

Agregó que el ahorro acumulado de estos dispositivos será de más de 5 millones de pesos anuales por dejar de consumir gas LP. Por lo tanto, el ahorro de los equipos a lo largo de su vida útil se traducirá en más de 78 millones de pesos.

En representación de las personas beneficiarias, Rosa Linda Sánchez González agradeció y reconoció a las autoridades estatales, pues esta entrega, además de representar un ahorro en la economía familiar, les permitirá “poner su granito de arena para no contaminar y para aprovechar la energía del sol para bañarnos o para lavar los trastes”.

En su mensaje, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, destacó que más del 50 por ciento de las personas beneficiarias son adultos mayores y mencionó que el 24 por ciento carece de un medio para calentar el agua, mientras que el 30 por ciento utiliza materiales peligrosos y/o tóxicos para este fin.

“Todos los días trabajamos fuertemente para poder impulsar el desarrollo económico con una perspectiva social”, declaró el funcionario, además adelantó que, para este año, dicho programa aumentará su presupuesto, con lo que se busca adquirir 2 mil 500 calentadores solares de agua en beneficio de más de 10 mil familias.

En su intervención, el alcalde de Pachuca, Jorge Reyes Hernández, aseveró que el trabajo que viene realizando el gobierno de Hidalgo busca dignificar la vida de todas las personas: “Estos instrumentos, además, buscan fomentar el uso correcto de las energías renovables, tal como lo ha venido planteando nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum”, apuntó.

Finalmente, se dio a conocer que entre las personas que hoy reciben su calentador solar se encuentran residentes de los municipios de Actopan, El Arenal, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huasca de Ocampo, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Omitlán, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Tizayuca, Tolcayuca, Villa de Tezontepec, Zapotlán de Juárez y Zempoala.

Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores Independencia de las personas adultas mayores 2ª parte

Karin Salazar Castillo 

A manera de recapitulación, en la entrega pasada hablamos de la importancia de fomentar la autonomía e independencia de las personas adultas mayores, ya que contribuye a mejorar su salud física y mental, fortalece su confianza y autoestima, y enriquece su sentido de propósito y calidad de vida.

Hablamos también de las actividades de la vida diaria (AVD/ADL) y de las actividades instrumentales de la vida diaria (AIVD/IADL) y cómo éstas ayudan a las personas cuidadoras a controlar la salud y las capacidades funcionales de las personas adultas mayores a su cargo, y establecer mejor sus necesidades actuales y futuras. Finalmente, se comentó que el conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida: Autonomía, Capacidades Cognitivas, Relación Social, Dieta (o nutrición), Desorientación y Caídas.

Ahora vamos a hablar sobre las herramientas que existen para medir el grado de independencia de una persona mayor, respecto de las .AVD y AIVD:
El índice de Katz, es un instrumento clínico que se utiliza para medir el grado de independencia de una persona en AVD. Incluye seis ítems que corresponden a cada una de las áreas que se evalúan:

Alimentación, Baño, Movilidad, Uso del inodoro, Continencia urinaria y fecal, y Vestido. De acuerdo al grado de independencia, la puntuación varia de cero puntos cuando la dependencia es total y hasta 3 puntos cuando la persona no requiere ninguna ayuda.


Índice de Barthel, también sirve para medir las AVD, incluye dos categorías adicionales al de Katz: el aseo y las escaleras. Es más adecuado para entornos de cuidados intensivos, ya que es más detallado y detecta mejores cambios sutiles en la salud de una persona. Al igual que con la evaluación de Katz, cuantos más puntos tenga en total, más independiente será su ser querido.

Índice de Lawton evalúa las habilidades instrumentales, detectando los primeros signos de deterioro en personas mayores. A pesar de la falta de escalas adecuadas para medir estas capacidades, el Índice de Lawton continúa siendo una de las más utilizadas. Entrenadas, las personas cuidadoras pueden aplicar esta herramienta Para medir la capacidad cognitiva de una persona adulta mayor, se tienen 2 herramientas:

Índice de Pfeiffer, es un breve cuestionario que aborda aspectos generales de la vida del individuo mayor y de los acontecimientos circundantes. Ofrece indicadores precisos en términos de sensibilidad y especificidad, centrándose principalmente en la memoria y la orientación del paciente mayor. 

Esta evaluación de rápida aplicación sirve como un método de detección inicial del deterioro cognitivo.

Índice Mini mental, se utiliza para detectar posibles signos de demencia senil en evaluaciones sistemáticas de pacientes geriátricos, así como para monitorear su progresión. Permite una evaluación más amplia de la función cognitiva. Hay dos versiones disponibles: una con una puntuación máxima de 30 y otra con 35.

Respecto de los elementos demás elementos de vida de las personas mayores, su medición puede hacerse de acuerdo a los siguientes criterios:
Relación social, se refiere a la habilidad de la persona para interactuar con su entorno cercano, incluyendo familiares y amigos. De manera que cuanto más se relacione con estos grupos, menos dependencia tenderá a tener. 

Estar rodeado de seres queridos es un signo positivo, siempre y cuando no haya una afectación cognitiva que requiera que la persona pase más tiempo en casa.

Dieta, es un aspecto significativo, ya que, en términos generales, a medida que se envejece, es recomendable llevar una dieta de elaboración rápida, ligera y de fácil digestión, de fácil masticación y deglución. 

Además, se debe potenciar la ingesta de alimentos con fibra y derivados lácteos a la vez que se debe controlar la ingesta de sal y azúcar. La buena presentación de la comida también es importante.

Lo anterior, debido a que el proceso de envejecimiento en general incluye afectaciones en la mandíbula y el aparato digestivo, por lo que es importante controlar el estado de los dientes de la persona adulta mayor, y evaluar correctamente el tipo de dieta de alimentación que necesita, si blanda o entera; así como también poder evaluar el estado de su sistema digestivo.

Desorientación, este indicador revela el grado de confusión experimentado por la persona mayor, y está estrechamente vinculado a su percepción del tiempo y espacio. Cuanto más tiempo pasa sola una persona, mayor puede ser su desorientación. 

La interacción diaria es fundamental para ayudar a la persona a mantener un mejor control espaciotemporal. Por lo tanto, es importante que, siempre que sea posible, la persona mayor esté acompañada de manera regular, ya sea familiares cercanos o de una persona cuidadora.

Caídas. El manejo de las caídas también nos permite evaluar el nivel de dependencia de la persona mayor.

Un aumento en la frecuencia de las caídas sugiere una disminución en su autonomía.

En cada situación, es necesario investigar más a fondo la causa subyacente de las caídas.

Finalmente, en caso de duda, siempre contactar con su médico para plantearle sus inquietudes sobre las limitaciones de las personas mayores que se cuidan, pero sobre todo, buscar juntos opciones de ayuda que les permitan superar o mitigar esas limitaciones, y puedan tener acceso a la atención que necesitan, para que disfruten de una buena calidad de vida.

Les recuerdo el correo de [email protected] donde quedamos atentos a sus comentarios y sugerencias.

Referencia:
https://portalgeriatrico.com.ar/como-medir-el-grado-de-independencia-de-los-adultos-mayores/

Índice de Katz de Independencia en las Actividades de la Vida Diaria



Nuevamente bloquean la México-Pachuca afectando la movilidad de automovilistas

Hoy 10 de febrero nuevamente los transportistas paralizarán el tránsito en la autopista México-Pachuca, esto debido a la inconformidad antes los delitos y extorsiones que no cesan.

No siendo esta solo la vía afectada, ya que también bloquearán Arco Norte, a la altura de Pachuca, esta acción de parte de los transportistas pretende ejercer real presión sobre las autoridades que no les han dado resultado.

dicho bloqueo ha empezado desde las 8:00 horas concentrándose en la caseta de Ojo de Agua, el cual es un punto estratégico para la conexión entre la Ciudad de México y el estado de Hidalgo.

No solo los manifestantes están hartos de la inseguridad, están cansado de que las denuncias interpuestas ante las autoridades correspondientes poco o de nada sirvan pues no hay respuesta ni apoyo a las demandas, pero no solo eso, los manifestantes también señalan a agentes de la Guardia Nacional, división caminos, ser parte la delincuencia, ya que aseguran que ellos cometen extorsiones recurrentes contra los transportistas, declaraciones hechas por Shashnu Shashni, los miembros de la ATNN cuentan con pruebas que documentos estas prácticas abusivas, lo que refuerza el malestar y la indignación del gremio.


10 de febrero Día de la Fuerza Aérea Mexicana

Este 10 de febrero se conmemora el Día de la Fuerza Aérea Mexicana, una de las dos fuerzas armadas que integran la Secretaría de la Defensa nacional. 

Un día como hoy pero de 1944, la aviación militar adquirió el carácter constitucional de Fuerza Armada y se le designó Fuerza Aérea Mexicana.
Entre sus objetivos están defender la integridad, independencia y soberanía de México, garantizar la seguridad interior y auxiliar a la población en caso de necesidades públicas.

En esta conmemoración es de destacar que el 8 de enero de 1910, al despegar la aeronave Voisin de Alberto Braniff de los Llanos de Balbuena, al este de la Ciudad de México, aquella planicie se convirtió en el primer campo aéreo del país.

Asimismo, la aviación militar adquirió el carácter constitucional de Fuerza Armada el 10 de febrero de 1944, al designarse Fuerza Aérea Mexicana, denominación respaldada por la destacada participación de los pilotos mexicanos durante la II Guerra Mundial.

Por otra parte, el 10 de febrero de 1992, por Decreto Presidencial se estableció oficialmente el 10 de febrero de cada año como el día de la Fuerza Aérea Mexicana.