Pachuca de Soto, Hgo., 26 de febrero de 2025.
Participarán 84 municipios.
CEAA pide a la población ser parte de la solución.
La Comisión Estatal del Agua y Alcantarillado (CEAA), encabezada por Juan Carlos Chávez González, inició la «Caravana Preventiva Estiaje 2025» la cual tiene como objetivo concientizar y capacitar a los 84 municipios sobre la importancia de tomar medidas preventivas ante la temporada de sequía.
«De los Jales a la Sierra, el equipo de la CEAA recorrerá los municipios para que tomen las medidas necesarias en temporada de sequía. “Todas y todos tenemos que ser parte de la solución ante este problema que ocurre a nivel mundial. Hoy, no sólo es cuidar el agua, también es cuidar todo lo que hacemos para disminuir nuestra huella hídrica y así lograr un cambio en el planeta», expresó Chávez González.
Como parte del compromiso del gobernador Julio Menchaca con el abastecimiento del vital líquido, la CEAA también está realizando labores de detección de pozos acuíferos con el fin de llevar agua a más comunidades y mejorar la infraestructura hidráulica en las diferentes regiones del estado de Hidalgo.
El estiaje es el periodo del año en el que los cuerpos de agua naturales reducen su caudal debido a la falta de precipitaciones, generando escasez del recurso.
Para mitigar sus efectos, se recomienda a la población tomar medidas de autocuidado, como el uso eficiente del agua en el hogar, evitar el desperdicio en actividades cotidianas, almacenar agua de forma segura y mantenerse hidratados ante las altas temperaturas que se avecinan.
José Luis Cuevas, uno de los más destacados exponentes del dibujo A 94 años de su nacimiento, que se cumplen este miércoles, el pintor, dibujante, escritor, grabador, escultor e ilustrador mexicano José Luis Cuevas sigue siendo considerado uno de los más destacados representantes del neofigurativismo.
El artista, quien gozó de prestigio nacional e internacional y que puso en alto el nombre de México en el mundo, se ganó un lugar en la historia del arte, como uno de los más destacados exponentes del dibujo, a la altura del español Pablo Picasso (1881-1973).
Figura más representativa de la llamada Generación de la Ruptura, cuya obra ha sido reconocida en innumerables ocasiones como son: Primer Premio Internacional de Dibujo, Bienal de São Paulo (1959), Primer Premio Internacional de Grabado, I Trienal de Nueva Delhi (1968), Premio Nacional de Bellas Artes, por el gobierno de México (1981) y recibió la Orden de Caballero de las Artes y de las Letras de la República Francesa (1991), entre otros. Falleció el 3 de julio del 2017.
El diario estadounidense Los Angeles Times. Herrera, originario de Actopan, Hidalgo, compite en la categoría de «ficción» por su novela La estación del pantano (2022), que relata los años del expresidente Benito Juárez en Nueva Orleans, Luisiana.
El autor tiene la oportunidad de recibir este reconocimiento junto a otros grandes escritores, como Colson Whitehead, quien ha sido galardonado anteriormente por su obra El ferrocarril subterráneo (2017), adaptada exitosamente como serie por Amazon Prime. La estación del pantano describe el exilio de Juárez entre 1853 y 1855, un viaje que comenzó en Cuba y culminó en Acapulco, en compañía de otros héroes de la Guerra de Reforma, como Melchor Ocampo y Ponciano Arriaga. La novela, contada con el característico estilo polifónico y detallado de Herrera, nos transporta al ambiente neoorleanés impregnado de tabaco y humedad de los pantanos.
Esta nominación consolida a Yuri Herrera como uno de los escritores más destacados de Hidalgo, colocándolo al nivel de grandes figuras literarias como Ricardo Garibay, Margarita Michelena y Efrén Rebolledo. Además, Herrera ha sido galardonado con el Premio Binacional de Novela (2003), el Premio «Otras voces, otros ámbitos» (2008) y el Premio Anna-Seghers (2016), y sus libros han sido traducidos a diez idiomas. Actualmente, enseña en la Universidad de Tulane en Nueva Orleans.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025.
IHM brinda taller “Atención de primer contacto” a Instancias Municipales
A fin de coadyuvar a que los ayuntamientos cumplan con el mandato legal de brindar atención de primer contacto a mujeres en situación de violencia para salvaguardad su integridad, el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM) asesora a titulares, abogadas, psicólogas y personal auxiliar de las Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres (IMDM).
“La atención a las mujeres en situación de violencia es responsabilidad de todo el gobierno municipal, no solo de las instancias, por ello el interés de fortalecerlas a través de la capacitación”, explicó, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del IHM, al inicio del “Taller de Primer Contacto”, que se brinda a los 84 municipios.
A las titulares de las IMDM, las conminó a asumirse como piezas clave en transversalización de la perspectiva de género en la administración pública municipal: “Es muy importante modificar la visión de la Instancia; su función no es dar cursos de manualidades sino asumirse como organismo rector de políticas públicas para el desarrollo integral de las mujeres”.
Adelantó que, desde el instituto, impulsan el reconocimiento del papel de las instancias de la mujer en cada ayuntamiento, a través de una sensibilización directamente en sesiones de cabildo, diálogo con alcaldes y alcaldesas, así como con las asambleas municipales, todo ello con la intención de dejar claro que la atención de las mujeres es una responsabilidad colectiva.
Con respecto al taller, el objetivo es identificar actitudes, hábitos y valores, que se requieren para brindar una atención con perspectiva de género y derechos humanos, a mujeres en situación de violencia, con base en el estándar de competencia ECO539.
La Ley Orgánica Municipal para el Estado de Hidalgo, en su artículo 145 octavus, establece entre las atribuciones de las IMDM, fungir como Unidades Locales de Atención a mujeres, niñas, niños y adolescentes en situación de violencia […] y dar acompañamiento a las víctimas en cualquier procedimiento para garantizar su acceso a la justicia.
En el marco del Día Naranja, el IHM reitera el compromiso por seguir impulsando actividades coordinadas entre los tres niveles de gobierno, para avanzar en la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025.
La inscripción es con 2 kg de croquetas, que se entregan al recoger el kit en el Complejo Revolución
Habrá carrera atlética, trote y caminata con mascotas el 2 de marzo en el DESCTI
Con el objetivo de fomentar la convivencia familiar, la activación física y el bienestar animal, se llevó a cabo la presentación oficial de la playera de la carrera «Corre con tu Amigo», un evento que se realizará el próximo 2 de marzo en el Distrito de Educación, Salud, Ciencia, Tecnología e Innovación (DESCTI).
Durante una rueda de prensa, se dio a conocer la playera oficial que portarán las y los participantes en esta jornada deportiva y de concientización.
En su participación, Miguel Tello, titular de la Unidad de Planeación y Prospectiva, destacó la importancia de estos espacios que fortalecen el tejido social y permiten generar políticas públicas enfocadas en el bienestar animal.
Además, reiteró la invitación a toda la población a sumarse a la carrera en alguna de sus tres modalidades: 6 kilómetros de carrera atlética, 6 kilómetros de trote y 3 kilómetros de caminata recreativa, en la cual la población podrá participar con sus mascotas.
Asimismo, recordó que la inscripción se realiza mediante la donación de 2 kilogramos de croquetas, las cuales deberán entregarse en el Complejo Deportivo Revolución Mexicana.
Y en donde también se podrá recoger el kit de participación en los siguientes horarios: viernes 28 de febrero, de 9:00 a 19:30 horas y sábado 1 de marzo, de 8:00 a 16:00 horas.
Por su parte, Diana Reyes, Subsecretaria de Salud Pública, destacó el compromiso de la dependencia con la salud pública y anunció que el día del evento se ofrecerán servicios gratuitos de vacunación y esterilización para perros y gatos, como parte de las acciones para el control y bienestar animal.
En su intervención, Selene Muñoz Ortega, representante de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH) resaltó la importancia de fomentar la convivencia entre familias y niños, promoviendo espacios recreativos que fortalezcan los lazos afectivos a través del deporte y la solidaridad.
Finalmente, el presidente municipal de San Agustín Tlaxiaca, Mario David Hernández Domínguez, agradeció la realización de este tipo de eventos en su municipio y reafirmó su compromiso de seguir colaborando con el gobierno estatal para generar más espacios que beneficien a la comunidad.
Cabe destacar que estas acciones forman parte de la visión del gobernador Julio Menchaca Salazar, quien ha impulsado iniciativas que promuevan el bienestar integral de la población hidalguense, a través del deporte, la salud y la protección animal.
La invitación está abierta a toda la ciudadanía para sumarse a «Corre con tu Amigo» y ser parte de esta gran iniciativa. Para inscribirse, los interesados pueden hacerlo a través del siguiente enlace: https://lc.cx/DqcMkJ.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025
Las Jornadas de Salud en escuelas públicas de nivel básico serán de las primeras acciones a efectuarse en la entidad
En representación del gobierno de Hidalgo, la presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, la secretaria de Salud, Vanesa Escalante Arroyo y el secretario de Educación Pública en la entidad, Natividad Castrejón Valdez, asistieron este martes a la presentación de la estrategia nacional “Vive Saludable y Vive Feliz”.
Dicho evento realizado en la Ciudad de México, estuvo encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y reunió a autoridades de todo el país.
La Estrategia Nacional de Vida Saludable está alineada con la Nueva Escuela Mexicana (NEM) y busca fomentar hábitos de vida saludable en niñas y niños de educación primaria en escuelas públicas, incluyendo instituciones indígenas, generales y comunitarias.
En Hidalgo, en seguimiento a la instrucción del gobernador Julio Menchaca Salazar, la SEPH trabaja para garantizar la correcta ejecución de la estrategia y la capacitación dirigida a las figuras educativas de los 84 municipios del estado, en coordinación interinstitucional con la Secretaría de Salud del estado, el Sistema DIF Hidalgo, el IMSS Ordinario, el IMSS – Bienestar y el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE) en el estado.
Las Jornadas de Salud en escuelas públicas de nivel básico serán de las primeras acciones a efectuarse en la entidad, que incluyen medición de peso y talla, revisión visual, aplicación de flúor y promoción de hábitos saludables.
Con estas se busca garantizar el bienestar de las y los estudiantes y permitirá identificar áreas de atención y prevención para fortalecer el desarrollo integral de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
Pachuca de Soto, Hgo., 25 de febrero de 2025.
Con este acto dieron inicio los festejos por los 25 años de historia y trascendencia de la institución
El secretario de Educación Pública de Hidalgo, Natividad Castrejón Valdez, acompañado de la comunidad educativa del Instituto Tecnológico Superior del Occidente del Estado de Hidalgo (ITSOEH), realizó el Primer Acto Cívico de Izamiento de Bandera en el asta institucional y develación de placa conmemorativa.
Al encabezar el evento, detalló que en este primer izamiento de bandera dicha la institución, se reafirma el compromiso del gobierno del estado, encabezado por Julio Menchaca Salazar, con la excelencia académica, toda vez que es un referente en la formación de profesionistas altamente capacitados para contribuir al desarrollo de la región y la entidad.
“Izar el lábaro tricolor, no solo representa un evento cívico que nos permite rendir honores a nuestros símbolos patrios, es reconocernos como herederos de una gran historia que nos ha forjado y nos ha dado identidad como mexicanas y mexicanos”, agregó el secretario de Educación.
En su oportunidad, el presidente municipal de Mixquiahuala, Miguel Ángel Peña Flores, indicó que en este mes se conmemora el Día de la Bandera, siendo una fecha significativa para toda la nación.
“En esta fecha muchos héroes dieron su vida, derramaron sangre por defenderla. Para mí, como representante del municipio, es satisfactorio y además me llena de orgullo ver que hoy se está ondeando este lábaro patrio que nos da identidad como mexicanos”, agregó.
Al hacer uso de la voz, el director del ITSOEH, David Jorge Gómez, destacó que con este izamiento de bandera, dan inicio a los festejos de los 25 años de historia y trascendencia de esta institución. Dijo que este acto representa un parteaguas de la historia de este instituto, marcando un final de una etapa de esfuerzos y retos, pero también el comienzo de una era de oportunidades como institución educativa.
Además del izamiento de bandera, el secretario Natividad Castrejón realizó un recorrido por el laboratorio STEM Science, Technology, Engineering and Mathematics (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas), que consta de 5 laboratorios que son: de robótica colaborativa, de internet de las cosas, de realidad virtual, de robótica educativa y móvil, los cuales están en uso desde el año pasado.
En dicho evento estuvo presente el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres; el director general de Educación Superior, Tito Dorantes Castillo; la directora general de Profesiones, Flor Guadalupe Hernández Ibarra, entre otros funcionarios.
Emiliano Zapata, Hgo., 25 de febrero de 2025.
Emiliano Zapata recibe más de 77 millones de pesos
Como parte de las Rutas de la Transformación, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, asistió a la feria “Servicios para el Pueblo” instalada en el municipio de Emiliano Zapata, en donde recalcó que su administración tiene el propósito de escuchar y atender de manera personal y eficiente las necesidades de la población.
“Son miles las solicitudes que recibimos en las Rutas [de la Transformación] y en las oficinas públicas, porque el descuido y la apatía en el transcurso del tiempo fue un rasgo que distinguió a administraciones pasadas”, señaló el mandatario estatal.
Como parte de las acciones en materia de infraestructura, el gobernador informó que se finalizó la reconstrucción de la carretera estatal Apan-Emiliano Zapata, cuyo monto de inversión supera los 60 millones de pesos y beneficiará a 8 mil 722 habitantes.
Menchaca indicó que se realiza la construcción del circuito Ciclopista Santa Clara-entronque Carretera Federal, así como el mantenimiento del Centro Cultural Regional y la rehabilitación de la planta de tratamiento de aguas residuales en la cabecera municipal, todo ello con más de 14 millones de pesos.
Además, dio a conocer que se concluyó la rehabilitación del sistema de la red general de agua potable en la cabecera municipal, y anunció la reconstrucción del tramo de la carretera entronque Apan- Calpulalpan.
Durante este encuentro con la ciudadanía, el titular del Ejecutivo entregó de manera simbólica apoyos de los programas NAFIN + Hidalgo e Hidalgo con Potencial, por un monto total de 4 millones 700 mil pesos a personas emprendedoras de los municipios de Emiliano Zapata y Apan.
Para fortalecer el sistema educativo, se entregaron certificados de educación básica y media superior, así como equipamiento para los laboratorios del Instituto Tecnológico Superior del Oriente del Estado de Hidalgo, y cuyo costo representa la inversión de casi 4 millones de pesos.
A lo anterior, se suman 2 millones 52 mil pesos para la construcción de talleres en la secundaria Jesús Ramírez Flores, localizada en Apan.
En su mensaje, la alcaldesa de Emiliano Zapata, Nelyda Hernández Palomares, destacó la apertura que cada integrante de la administración estatal ha demostrado en cada uno de los 84 municipios: “Cuando hay voluntad política y compromiso, los cambios se ven y sienten en cada comunidad”, manifestó.
Asimismo, el secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, refirió que la instrucción del mandatario estatal es que cada uno de los 84 municipios de la entidad esté contemplado para la realización de obra que beneficie a la población.
Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Carlos Henkel Escorza, adelantó que en las próximas semanas se dará un nuevo anuncio de inversión, con el cual se superarán los 129 mil empleos generados y los más de 90 mil millones de pesos invertidos por parte del sector privado, en lo que va de la actual administración.
En tanto, el subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Daniel Fragoso Torres, dio a conocer que en esta región, para el nivel básico, el gobierno de Hidalgo ha invertido casi 10 millones de pesos para útiles, libros, uniformes y calzado, refrendando el compromiso con la generación de bienestar a través de la educación.
Almoloya, Hgo., 25 de febrero de 2025.
● Ambos municipios cuentan con proyectos que les permitirán desarrollar sus vocaciones productivas
A través de la entrega de programas sociales dirigidos al campo y la supervisión de proyectos de infraestructura, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, llevó las Rutas de la Transformación a los municipios de Almoloya y Apan.
En un primer momento, el titular del Ejecutivo en Hidalgo entregó la reconstrucción de la carretera estatal Chimalpa-Cárdenas, en Apan, en donde se invirtieron 27 millones 89 mil pesos que beneficiarán a más de 2 mil 300 habitantes.
Además de esta obra, en el municipio también se rehabilitan la calle Jaime Nunó, la carretera estatal Apan-La Unión, el acceso a la comunidad de Malayerba y las instalaciones del Servicio Médico Forense (Semefo); además, se reconstruye la carpeta asfáltica en el tramo Cárdenas-San Juan Ixtilmaco.
En tanto, se encuentran en proceso las pavimentaciones en los accesos de Jiquilpan y La Laguna, las obras complementarias para la operación de la línea de transmisión LT230KV, entre otras que, sumadas a las acciones de infraestructura antes referidas, alcanzan una inversión total de 162 millones 18 mil 714 pesos.
Menchaca anunció inversiones para la carretera estatal Cárdenas-San Juan y la primera etapa de la pavimentación asfáltica de la carretera Acopinalco-Apan, esta última con un presupuesto de 30 millones de pesos, dado que en la época de lluvias se presentan inundaciones severas que requieren de acciones inmediatas.
“Tenemos que corresponder con nuestro trabajo, con nuestro esfuerzo, con nuestra capacidad para poder transformar la apatía que se dio durante mucho tiempo”, declaró el mandatario estatal al refrendar la responsabilidad que tienen las y los servidores públicos para atender de manera eficiente y cercana a cada solicitud.
Al tomar la palabra, Zorayda Robles, alcaldesa de Apan, refirió que las supervisiones de obra contribuyen a transparentar el uso de los recursos que le pertenecen a la población, además de permitir inspeccionar que los materiales utilizados son los idóneos.
Una vez finalizada esta supervisión, Menchaca se trasladó al municipio de Almoloya, donde encabezó la entrega de los programas “Mujer Rural”, “Transformar al Campo Hidalguense” y “Catástrofes Agropecuarias Agrícolas” a 489 personas productoras de los municipios de Emiliano Zapata, Apan y Almoloya, a través de la dispersión total de un millón 801 mil 26 pesos.
Ahí, el titular del gobierno de Hidalgo resaltó que, cuando asumió este encargo, la Secretaría de Agricultura contaba con un presupuesto superior a los 200 millones de pesos, pero para impulsar a quienes trabajan la tierra, actualmente se destina un recurso que supera los 600 millones, en beneficio de la población rural.
Al respecto, la presidenta municipal de Almoloya, María Marina Ramírez Sánchez, destacó que esa demarcación se caracteriza por su vocación agrícola, por lo cual agradeció el apoyo de la administración estatal y manifestó la disposición para reforzar un trabajo coordinado que favorezca a todas y todos.
Finalmente, Napoleón González Pérez, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, recordó que, en estos casi dos años de administración, el gobernador ha incrementado de manera considerable el presupuesto de la dependencia, lo que hace posible llegar a más espacios, bajo la supervisión de la Secretaría de Contraloría.
EL mundo del espectáculo internacional se vistió de luto tras la muerte de Roberta Flack, intérprete de «Killing Me Softly With His Song».
Según medios internacionales, la reconocida cantante de soul, R&B y quiet storm falleció a los 88 años.
A través de un comunicado, la familia dio a conocer que Roberta Flack falleció pacíficamente en su casa rodeada de sus seres queridos.
Roberta Flack fue una de las principales estrellas musicales de los años 70, con tres sencillos número uno en un lapso de dos años: «The First Time Ever I Saw Your Face», «Killing Me Softly with His Song» y «Feel Like Makin’ Love».
Se desconocen las causas del fallecimiento de Roberta Flack, pero desde noviembre de 2022 se sabe que la cantante fue diagnosticada con esclerosis lateral amiotrófica.
Roberta Flack, nacida el 10 de febrero de 1937 en Carolina del Norte, tuvo interés en la música desde pequeña, ya que su padre le regaló un piano que se encontró en la basura.
A los 19 años, Flack se graduó de la Universidad de Howard y fue maestra de escuela antes de iniciar su carrera en la década de los 60.
Fue la primera, y sigue siendo la única, artista solista en ganar el Premio Grammy a la Grabación del Año durante dos años consecutivos.
Implante Coclear, una técnica con la que se consigue que una persona con sordera profunda, pueda oír a través de la estimulación eléctrica de las células acústicas dentro del oído interno.
Precisamente fue el 25 de febrero de 1957 cuando se realizó el primer implante coclear, a cargo de los doctores André Djourno y Charles Eyriès. Ellos hicieron historia al hacer oír a una persona totalmente sorda.
El Día Internacional del Implante Coclear se empezó a celebrar por primera vez en 2009 y desde entonces, asociaciones y la sociedad en general se empezaron a hacer eco de este avance técnico en el ámbito de la audición. Actualmente se celebra en más de 60 países con actividades y eventos de todo tipo.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025
“Hoy, al recibir su cofia asumen una gran responsabilidad que va más allá de lo académico. Se convertirán en ese rostro humano de la asistencia médica; a partir de este momento, acompañarán a cada paciente en su camino a la recuperación”, así lo expresó Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, durante la tradicional Imposición de Cofias a 26 alumnas de la Carrera Técnica en Enfermería de la Casa de la Mujer Hidalguense (CMH).
Edda Vite, precisó que con este distintivo, las estudiantes inician su etapa de formación práctica en clínicas e instituciones de salud, con lo que marcan un paso importante en su desarrollo profesional.
La presidenta del Patronato enfatizó la importancia del estudio como una herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional, al tiempo de asegurar que en el Sistema DIF Hidalgo se trabaja para brindar oportunidades educativas a las mujeres.
Por ello, aseveró que al igual que las más de 300 estudiantes de la CMH, la mujer que lo desee puede acceder a cualquiera de las carreras técnicas ofrecidas por esta institución: Administración de Recursos Humanos, Gericultura, Puericultura, Soporte y Mantenimiento de Equipo de Cómputo, Secretariado Ejecutivo Bilingüe, además de contar con capacitaciones sabatinas para el trabajo proporcionadas por ICATHI.
Por otra parte, Edda Vite, manifestó su reconocimiento a las alumnas al decidir formarse en un campo tan exigente como es la enfermería.
Ya que, sostuvo, desempeñarse en esa labor requiere una gran entrega y un alto compromiso humano, pues en sus manos reposan los momentos más vulnerables de las personas al atravesar una enfermedad.
El evento contó con la presencia de las madres y padres de familia de las estudiantes a quienes Edda Vite, expresó una felicitación por guiar a las ahora practicantes de enfermería tanto en el hogar como en la escuela.
“Muchas gracias a los papás, a las mamás, a los responsables y tutores de estas niñas que realmente asumen esta gran responsabilidad. El estudio será un gran futuro. Y este es el primer paso que están dando en esta carrera tan noble y sacrificada”, concluyó.
Estuvieron presentes Ricardo Alvizo, titular del DIF Hidalgo; María Santoyo, jefa de Enfermeras de la Clínica de Medicina Familiar y Especialidades ISSSTE; Victoriano Sanjuán, enlace de la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos para la Salud (CIFRHS); Dulce Pérez, directora general de Asistencia Social; Luz Escorcia, coordinadora de la Casa de la Mujer Hidalguense y Martha Colín, estudiante de 2do. semestre de la carrera de Técnico de Enfermería General.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.
• Más de 900 polarizados y motocicletas, se aseguraron en la entidad.
Con el objetivo de fortalecer las acciones de prevención para inhibir hechos posiblemente constitutivos de delito en la entidad, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH), junto con las Policías Municipales del Mando Coordinado, implementan operativos especiales de revisión, en las principales carreteras y caminos de los municipios del estado.
En el despliegue, los agentes estatales y municipales mantienen presencia constante mediante patrullajes preventivos y recorridos en los principales accesos carreteros, caminos, avenidas y calles de cada municipio.
El resultado de las revisiones que se realizaron durante siete días consecutivos se traduce en el aseguramiento de: 414 automóviles con vidrios polarizados irregulares y 526 motocicletas que circulaban sin los permisos pertinentes; estas acciones continuarán de manera permanente.
El Comisario General, Salvador Cruz Neri, secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía a realizar reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.
El registro está abierto hasta el 14 de marzo; el diplomado inicia el 3 de abril
Dirigido a docentes, personas jubiladas bibliotecarios, gestores culturales y ciudadanía interesada
El gobierno del estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, invita a participar en el Diplomado en Mediación Lectora 2025, un programa gratuito y certificado que busca fortalecer la promoción de la lectura en las comunidades.
Dicha iniciativa es posible gracias a la vinculación con el Fondo de Cultura Económica, la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco (UAM-X) y el Programa Nacional Salas de Lectura.
Este programa gratuito y en modalidad virtual tiene el propósito de formar mediadores de lectura que impulsen espacios de encuentro alrededor de los libros, fomentando la lectura por placer y la creación de Salas de Lectura. Además, cuenta con certificación oficial de la UAM-X.
Para la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, la mediación lectora es una herramienta clave para la transformación social y la preservación de la identidad cultural en el estado.
A través de iniciativas como esta, se refuerza el compromiso de acercar la cultura a la ciudadanía, garantizando que el arte y el conocimiento sean accesibles para todas y todos.
El diplomado está dirigido a docentes, personas jubiladas, bibliotecarios, gestores culturales, promotores de lectura y personas interesadas en desarrollar actividades comunitarias para el fomento de la lectura.
Se impartirá en cinco módulos virtuales, con sesiones de 120 minutos a través de Zoom, y se llevará a cabo de abril a diciembre de 2025.
Las inscripciones estarán abiertas hasta el 14 de marzo, y los resultados se publicarán el día 24 del mismo mes. Para participar, es necesario completar el formulario en https://forms.gle/36tQt4G59HzNFRfG8
Con este diplomado, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, refuerza su compromiso con el acceso a la educación y la cultura como ejes fundamentales para el desarrollo social.
La promoción de la lectura es una herramienta para fortalecer el tejido comunitario y generar espacios de encuentro que impulsen la creatividad y el pensamiento crítico.
Para más información y detalles sobre el proceso de inscripción, las personas interesadas pueden consultar la convocatoria completa en: https://culturahidalgo.gob.mx/diplomado-en-media
Pachuca de Soto, Hgo., 23 de febrero de 2025.
En una jornada histórica para las comunidades de Tlanchinol, la Secretaría de Salud de Hidalgo, encabezada por su titular Vanesa Escalante Arroyo, entregó importantes apoyos funcionales que marcarán un antes y un después en la calidad de vida de los habitantes del municipio. Cumpliendo con el compromiso del gobernador Julio Menchaca Salazar de llevar los servicios a quienes más lo necesitan, esta acción ratifica el compromiso del gobierno estatal con la inclusión y el bienestar de los grupos más vulnerables.
Durante la gira de trabajo, se otorgaron sillas de ruedas y otros dispositivos funcionales a personas en situación de movilidad reducida. Estos apoyos no solo buscan mejorar la independencia de los beneficiarios, sino también brindarles esperanza y una oportunidad para mejorar su vida diaria.
Entre los beneficiarios se encuentran:
Gustavo Santos Melchor (87 años) – Localidad San Cristóbal.
José Crecencio Hernández Ángeles (74 años) – Localidad San Cristóbal.
Rafael Hernández Hernández (10 años) – Localidad San Cristóbal, con diagnóstico de parálisis cerebral infantil y epilepsia.
Ignacio Hernández Velasco (41 años) – Localidad Chipoco.
Pompeya Osorio Pérez (93 años) – Localidad Chipoco.
Además de las sillas de ruedas, la Secretaría de Salud de Hidalgo, a través de la Administración de Patrimonio Social, ofrece otros apoyos cruciales, tales como lentes de armazón, sillas de ruedas estándar, PCI y PCA, sillas de baño para adultos, muletas, andaderas, bastones de un punto y de cuatro puntos, y auxiliares auditivos. Estos recursos buscan mejorar de manera integral la movilidad, la audición y la calidad de vida de quienes enfrentan desafíos diarios.
Vanesa Escalante Arroyo destacó la importancia de estas entregas: “Cada apoyo entregado representa una nueva esperanza para muchas familias hidalguenses. Estamos comprometidos con que estos beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan, con el objetivo de transformar sus vidas y fortalecer su bienestar.”
En un gesto de atención integral, la administración también garantizó la entrega de medicamentos especializados a Rafael Hernández Hernández, con un monto de $8,187.34, asegurando el acceso continuo al tratamiento que requiere.
Los interesados en acceder a estos beneficios deben ser residentes del estado de Hidalgo y no contar con seguridad social. Es necesario presentar documentación como CURP, credencial de elector vigente, comprobante de domicilio reciente, y un resumen médico en casos específicos como las sillas de ruedas PCI o PCA.
Por su parte, los beneficiarios y sus familias expresaron su sincero agradecimiento por la visita, destacando el profundo impacto que tuvo en ellos. “Este apoyo significa mucho para nosotros. No solo recibimos una ayuda concreta, sino que sentimos que realmente se preocupa por conocer nuestras necesidades y escuchar nuestras historias”, compartieron con emoción. La cercanía y empatía demostrada por la titular de la Secretaría de Salud, Vanesa Escalante Arroyo, fue recibida como una muestra tangible del compromiso del gobierno con cada persona, reconociendo la importancia de humanizar la atención y brindar respuestas a quienes más lo requieren.
Para más información y solicitud de apoyos, contacta a los siguientes números telefónicos: 771 100 9859 y 771 273 0101, o en la siguiente dirección: calle de la Minería #103, Col. Puerta de Hierro, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42080
Con esta acción, la Secretaría de Salud de Hidalgo reafirma su compromiso con la atención integral y la inclusión social, demostrando que, más allá de las políticas públicas, el verdadero impacto se mide en la transformación de las vidas de los hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 24 de febrero de 2025.
El mandatario estatal adelantó que se reforzarán los operativos de seguridad en Hidalgo
Tras encabezar la reunión semanal del Gabinete de Seguridad, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, informó que, en lo que va de su administración, se han asegurado más de 750 armas de fuego durante diversos operativos.
El mandatario estatal explicó que, de acuerdo a las investigaciones en la materia, la mayoría de estas armas provienen del extranjero y han sido adquiridas de forma ilegal, por lo que adelantó que los operativos y cateos continuarán para evitar que éstas lleguen a las calles.
En otro tema, el gobernador informó que elementos de la Policía Violeta, mediante el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), atendieron a cuatro menores de edad víctimas de violencia, presuntamente perpetrada por familiares cercanos.
En respuesta, la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia inició la carpeta de investigación correspondiente, con el propósito de asegurar la protección y el bienestar de los menores.
Finalmente, destacó que, en coordinación con los ayuntamientos se reforzará la vigilancia de vehículos, ya que hasta el momento se han detectado 414 con vidrios polarizados de manera irregular y 516 motocicletas sin placas o documentos reglamentarios.
Además, se discutieron las estrategias a implementar en el interior del estado ante el inicio de los Carnavales.
El día de la Bandera mexicana fue establecido el 24 de febrero de 1934. Sin embargo esta conmemoración nacional fue oficialmente reconocida hasta 1940, por decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río. En 1821 Agustín de Iturbide se inspiró en dar garantías a los mexicanos declarando la Independencia de México, es entonces cuando nace nuestra Bandera.
En la declaración del plan de Iguala, Iturbide llevaba la bandera trigarante (verde, blanca y rojo), pero en franjas diagonales. Los colores de la bandera garantizaban algunos derechos: el blanco representaba la religión católica; el verde representaba la independencia de México ante España y el rojo la igualdad y la unión de los mexicanos con los españoles y las castas.
Al finalizar el Imperio de Agustín de Iturbide en 1823, el Congreso Constituyente instauró oficialmente la Bandera Nacional conservando los colores verde, blanco y rojo, pero con algunos cambios: al águila se le quitó la corona imperial y se agregaron los símbolos republicanos de las ramas de laurel y encino.
A mediados del siglo XIX, con la llegada de Benito Juárez a la presidencia del país, se cambió el significado de sus colores, como consecuencia de la separación del estado con la iglesia: Verde-Esperanza; Blanco-Unidad y Rojo-la sangre de los héroes nacionales.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 febrero de 2025.
Se llevó a cabo la Reunión de Concertación de los recursos federales del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y el Fondo para el Fortalecimiento de las Instituciones de Seguridad Pública (FOFISP) 2025, en la Ciudad de México.
Este encuentro fue encabezado por la secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa Franco y el Gabinete de Seguridad del Estado de Hidalgo.
Durante la sesión, los secretarios de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, de Seguridad Pública, Salvador Cruz Neri, así como el encargado del Despacho de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), Francisco Fernández Hasbun, y la titular del Secretariado Ejecutivo Estatal, Diana Belén Elizalde Franco, reafirmaron su compromiso de trabajar y fortalecer las acciones de seguridad en la entidad.
Estos fondos se destinarán a reforzar las capacidades operativas, modernizar la tecnología, capacitar a los cuerpos policiales y promover entornos más seguros en todo el estado. La prioridad es clara: proteger a la población hidalguense con estrategias eficaces y sostenibles a largo plazo.
Pachuca de Soto, Hgo., 23 febrero de 2025.
En días pasados, en el municipio de Mineral de Chico, se llevó a cabo la segunda reunión entre personal de las secretarías de Gobierno, Turismo, Movilidad y Transporte, con autoridades municipales, así como propietarios de vehículos que se destinan para alquilar con fines lúdicos y turísticos en la zona.
Lo anterior con el objetivo de continuar la mesa de trabajo ante la próxima publicación del acuerdo que regulará y validará el funcionamiento de los razers, cuatrimotos y demás vehículos análogos, que ofrecen algunas empresas turísticas para el desarrollo de varias actividades en dicho Pueblo Mágico.
El subsecretario de Gobierno, José Arturo Sosa Echeverría y el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, resaltaron la importancia de la regulación, misma que permitirá contar con un marco normativo que establezca el adecuado funcionamiento de dichos vehículos.
De igual manera, el propósito es que las empresas garanticen que dichas unidades son seguras para quienes hagan uso de ellas.
Esta regularización nace de la necesidad de tener un control sobre los vehículos que circulan por los Pueblos Mágicos del estado, ya que en ocasiones han generado problemáticas entre clientes y prestadores de servicios.
Este lunes 24 de febrero el gobernador, Julio Menchaca, encabeza la ceremonia conmemorativa del Día de la Bandera. Con memoria y compromiso, se rinde homenaje al lábaro patrio, símbolo de identidad y de la lucha incansable por un México con más oportunidades, libre e igualitario.
El mandatario estatal ha resaltado en diversas ocasiones la importancia de honrar nuestra historia con trabajo, unidad y resultados: “forma parte de nuestra raíz, de un sentimiento nacional y es momento de unir ese sentimiento con las mejores causas de México y del estado”.