Desde el año 2006 se viene celebrando el Día Mundial del Riñón, una efeméride instaurada por la Sociedad Internacional de Nefrología (ISN) y la Federación Internacional de Fundaciones Renales (IFKF), a las que se suman otro conjunto de organizaciones de la salud y especialistas en el área de diálisis y otros tratamientos para los riñones.
Aunque no lo parezca, el 10% de la población mundial sufre de alguna enfermedad renal crónica, pero no suelen darse cuenta hasta que el problema ya se encuentra bastante avanzado y los únicos caminos que les quedan por transitar es la diálisis o un trasplante de riñón.
El Día Mundial del Riñón, fue creado para generar conciencia entre todos los habitantes del mundo para que puedan detectar cualquier padecimiento en los riñones de forma precoz y cuando aún hay tiempo para solventar la situación o para retrasar lo inevitable.
El Periódico El Nuevo Grafico de Hidalgo, se congratula en entrevistar a la bella Daniela Cardona, Lic. en Mercadotecnia y Comunicación y participante de concursos de belleza como Mexicana Universal y Reina Hispanoamericana, en esta entrevista nos platica de toda la preparación que conlleva ser parte de concursos de belleza así como de su gran labor social y por supuesto de las personas que están detrás para que ella luzca hermosa, radiante, motivada y preparada para ser una digna representante de nuestro país.
PAG 6.-
SECRETARIO DE HACIENDA R. RAMIREZ DE LA O. DEJA EL EQUIPO DE SHEINBAUM
OPINION DE CARMEN MORALES
PACHUCA, HGO., 7 DE MARZO DEL 2025
En la reunión en Palacios Nacional la presidenta Claudia Sheimbaum renunciando el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, quien es magnífico economista, a quien le agradeció su colaboración, designando secretario como nuevo Secretario de Hacienda, a Edgar amador Zamora.
El pasado 9 de enero, la propia presidenta Sheinbaum, había descartado la renuncia del funcionario: «el Equipo se mantiene», dijo durante su conferencia de ese día frente a las versiones sobre una dimisión.
Inició su desempeñó como titular de Hacienda desde julio de 2021 durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y continúo durante los primeros meses del gobierno de la actual presidenta.
Ramírez de la O es doctor en Economía por la Universidad de Cambridge y licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México, donde se graduó con honores.
PAG. 5
SILVANO AUREOLES CON ORDEN DE ARRESTO POR PECULADO,” EL MESENAS DE LATINUS”
POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025
Después de que se le dictara orden de arresto por supuesto peculado y administración fraudulenta, el exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles está prófugo, aseguró este lunes el actual mandatario estatal, Alfredo Ramírez Bedolla.
El gobernador agregó que cuatro ex colaboradores de Aureoles han sido detenidos, acusados al igual que el exmandatario de desvío de fondos públicos. DICEN QUE FUE “EL MESENAS DE Latinus” Ramírez Bedolla acusa a su antecesor de desvío de recursos públicos durante su administración, al señalar que hubo gastos excesivos en seguridad. “En este momento, la FGR (Fiscalía General de la República) continúa con las pesquisas para dar con el paradero del exgobernador y cumplimentar la orden de aprehensión que emitió una jueza en la Ciudad de México”, señaló Ramírez Bedolla.
El mandatario detalló en entrevista con la emisora Radio Fórmula que presentó la denuncia contra el exgobernador ante la FGR al asumir el cargo hace tres años. Agrega que descubrió un “gran desfalco” y que el estado estaba en un “desastre financiero”.
“Hace poco más de dos años integramos todo el expediente, toda la investigación y por ser recursos de origen federal se determinó presentar las denuncias”, agregó Ramírez.
Cuando buscaba la candidatura presidencial en 2023 por la coalición opositora, Silvano Aureoles denunció ser víctima de persecución política de Ramírez Bedolla.
La jueza de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente, Patricia Sánchez Nava, dictó prisión preventiva para cuatro colaboradores del exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles Conejo, quienes están acusados de los delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita, asociación delictuosa y administración fraudulenta, informó La Jornada.
Los imputados son Carlos Maldonado Mendoza, exsecretario de Finanzas; Mario Delgado Murillo, exdelegado de Finanzas de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP); Elizabeth Villegas Pineda, exdelegada administrativa de la SSP; y Antonio Bernal Bustamante, ex titular de la SSP.
PAG. 4
ACUSAN A MORENA DE QUERER ACABAR CON LA OPOSICIÓN, DE PARTIDOS, JUECES Y MAGISTRADOS OPINIÓN DE: CARLOS BETANCOURT
PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025
Juan Manuel Fócil Pérez, senador de la república calificó como una «aberración democrática» la propuesta del gobernador Adán Augusto López Hernández para disminuir las diputaciones plurinominales y que haya una sola circunscripción en Tabasco, el plan C. se terminan los pluris y los nueva reforma de Jueces Magistrados y Ministros, ASI COMO LA DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS pierden la GRAN INDUSTRIA MILLONARIA PARA ALGUNOS CUÁNTOS COMO LOS DE LA TOGA DORADA Y PLURIS?
En ese sentido, el legislador perredista recordó al mandatario estatal que su primer cargo público en el PRD, fue precisamente por la vía de la representación proporcional y gracias a eso creció como político.
«Son representaciones del pueblo, una cosa es que un partido gane una diputación por la vía del voto directo, pero pueden ganar por el 30 o 40 por ciento y el resto de los ciudadanos, que hasta pueden ser mayoría, son representados por los de representación proporcional», subrayó.
Por eso -añadió- se me hace una aberración que hagan esto, pero este Congreso todo le aprueba al gobernador.
Lamentó que este gobierno solo genera iniciativas con las que está quitando representación social a la ciudadanía y lo peor de todo es que la gente no dice nada.
«Cuidado pueblo con MORENA, porque si permites que te vayan quitando tus derechos, tu representación, al rato lo vamos a estar pagando en peores condiciones, así que no coincido con que se quite a diputados plurinominales que son quienes no piensan igual que el gobierno”.
Indicó que para poder hacer un ajuste al Congreso del Estado antes hay que reducir a los legisladores de mayoría relativa.
PAG. 3
QUEDA MUCHO CAMINO POR RECORRER, EXISTEN MUCHOS FEMINICIDIOS Y NIÑAS Y NIÑOS VIOLENTADOS.POR LA REDACCIÓN
PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025
El 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer, en México ha habido grandes mujeres desde la lucha histórica de las mujeres por obtener igualdad de género y alcanzar sus derechos en la sociedad. Este día se debe reflexionar sobre el esfuerzo de miles mujeres que se adelantaron en el camino y abrieron brecha para hoy las mujeres deban tener un mejor salario. Hay más equidad
Hay grandes figuras públicas, cuyo trabajo y filosofía inspiraron a crear movimientos y campañas para promover un mundo más equitativo, Para algunos historiadores, Sor Juana Inés de la Cruz es considerada la pionera del feminismo en México, al ser la primera mujer exponente de la literatura. Además de ser una mujer que aprendió a leer y escribir desde muy temprana edad en México, desarrollando varios textos contemporáneos como “El Divino Narciso”.
Pero para otras mujeres en México no sólo debemos enfrentarnos a la violencia física; muchas veces propinada por las propias parejas, sino que 7 de cada 10 mexicanas también hemos vivido violencia psicológica y emocional; la mayoría por parte de nuestros novios, maridos, parejas, padres, abuelos, tíos. en nuestro país se debe enfrentar a las pocas posibilidades de obtener un buen empleo, o incluso, aspirar a ganar el mismo SUELDO que nuestros colegas hombres, lo que nos pone en gran desventaja debido a la brecha de género que vivimos.
Por ello, en pleno 2022 las mujeres en México no queremos emprender una guerra contra los hombres, sino que aspiramos a lograr la MISMA igualdad de oportunidades que ellos; eso es lo que el feminismo busca en nuestro país desde hace años, y por ello en Heraldo Binario te presentamos a las mujeres que consideramos han promovido con acciones este concepto en el país; y cómo es que ellas han logrado emprender los cimientos para que las futuras generaciones de mujeres aspiremos a un futuro más equitativo, como el derecho a votar y ser votadas, así como participar en las elecciones en toda la r República.
En México se enfrenta a las pocas posibilidades de obtener un buen empleo, o incluso, aspirar a ganar el mismo SUELDO que los hombres, lo que nos pone en gran desventaja debido a la brecha de género que vivimos.
Por ello, en pleno 2025 las mujeres en México no queremos emprender una guerra contra los hombres, sino que aspiramos a lograr la MISMA igualdad de oportunidades que ellos; eso es lo que el feminismo busca en nuestro país desde hace años,
La primera edición del Día Internacional de la Mujer se celebró el 19 de marzo de 1911. Ese día, más de un millón de personas se manifestaron por los derechos de las mujeres en Austria, Dinamarca, Alemania y Suiza.
En los primeros años, estas jornadas estuvieron muy relacionadas con los movimientos obreros y socialistas. El 8 de marzo de 1914, las mujeres socialistas se congregaron en Berlín para reclamar el derecho de voto para la mujer. Esta fecha sería la primera verdadera manifestación del 8 de marzo.
En el marco de las conmemoraciones por el Día Internacional de la Mujer, la senadoras leyeron en tribuna diversos testimonios de mujeres que han vivido en carne propia casos de violencia sexual o doméstica, discriminación y hostigamiento.
Las legisladoras también narraron, en primera persona, los relatos de mujeres emblemáticas que han hecho una diferencia en el mundo, como es el caso de Olimpia de Gouges, la activista francesa que en el año de 1791 escribió la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.
Fernández Noroña fue el último en ocupar la palabra y en su turno comenzó a relatar la historia de su abuela María de la Luz Velázquez nacida a principios del siglo XX, destacando que ella se enfrentó a los obstáculos por su condición de género, etnia y clase social., quien dijo fue más lista que el hambre.
PAG. 2
OPINIÓN DE: MARÍA GIL
PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025
DONALD TRUMP DECIDE SUSPENDER ARANCELES HASTA EL 2 DE ABRIL., MÉXICO NO DEBE PAGAR A PRODUCTOS DENTRO DEL T-MEC
La presidenta de México, se convirtió en una gigante ya que Claudia Sheinbaum siempre ha mostrado precisión y mesura de una científica, Siguiendo con el ejemplo de los aranceles, en este pulso Sheinbaum también recurrió a su trayectoria académica, que parece moldear su estilo de gobierno metódico, un país con inteligencia, con diplomacia y sin negociar su soberanía, debe mencionarse que AMLO sentó las bases para el nuevo México, la presidenta Sheinbaum se hizo respetar bien claro sus principios, hoy por hoy la presidenta Claudia Sheimbaum sin aspavientos y con mucha firmeza defiendo la patria mexicana, México ya cambio.
En estos meses de haberse convertido en la Primera mujer Mujer en la historia de México, ha alcanzado niveles de aprobación del 85 % , más altos que su antecesor Andrés Manuel López Obrador; Por lo cual se ha convertido en la mujer más poderosa de Latinoamérica, incluso hay quienes han señalado que podría convertirse en la mujer más poderosa del mundo, esto por ser una mandataria que se ha sido respetuosa pero definitivamente firme y de mente fría, enfrentarse al presidente estadounidense Donald Trump, tras las diversas amenazas en contra de México, como bien sabemos y lo hemos señalado en varias ocasiones el presidente del país vecino ha dado a conocer que de no frenarse la migración y el paso de droga a ese país, Estados Unidos ha amenazado con intervenir a México, lo que sería un atropello para nuestra soberanía.
Es una virtud el saber escuchar y sobre todo a sus grandes asesores se dice que «se nota que la presidenta se rodea de grandes asesores. Pero donde reconozco la trayectoria de una académica es en su capacidad para aceptar las sugerencias. Aparte de tener un gran equipo, ha sido abierta a escucharlos en materia de comunicación política, y por supuesto de gobierno», analiza por su parte, el académico Luis Ángel Hurtado, de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
«El desarrollo de nuestra actividad académica nos obliga a saber escuchar al otro, también a responder en caso de cuestionamiento, y a hacerlo con mesura y argumentos».
En la mañanera del Pueblo la presidenta informó que, en la llamada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ambos mandatarios abordaron temas de comercio, migración y seguridad. Como resultado del diálogo, Presidente Trump decidió suspender temporalmente hasta el 2 de abril la aplicación de aranceles a productos mexicanos dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
La mandataria explicó que la decisión de Trump de posponer los aranceles se dio tras una serie de argumentos expuestos por el gobierno mexicano, en los que se destacaron los avances en materia de seguridad y el combate al tráfico de drogas, además El presidente Trump es impositivo a tomar decisiones inadecuadas como la de rebautizar en Google Maps el Golfo de México como «Golfo de América», Sheinbaum respondió con mapas históricos del siglo XVII y sugirió irónicamente que Estados Unidos debería llamarse «América Mexicana»..
En cuanto al T-MEC destacó que este debe ser analizado en función de la soberanía y autosuficiencia del país. «Todos estos diálogos que está habiendo entre el Secretario de Economía y el Secretario de Comercio, el Secretario de Hacienda y el Secretario del Tesoro, pues muchas de las cosas de esta revisión van a empezar a verse desde ahora», indicó la mandataria.
Debido a esa imposición de aranceles la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó al pueblo de México a una asamblea informativa en el Zócalo de la Ciudad de México, este domingo 9 de marzo, a las 12:00 horas, en la que dará a conocer las acciones arancelarias y no arancelarias que realizará en respuesta a la decisión unilateral del Gobierno de Estados Unidos de imponer 25 por ciento de aranceles a las exportaciones mexicanas, pese al Tratado Comercial que existe entre ambas naciones. “Convoco a las mexicanas y mexicanos a una Asamblea Informativa en el Zócalo de la Ciudad de México el próximo domingo a las 12:00 del día, para compartirles las acciones que emprenderemos. Y entre todos afrontar juntos este desafío. Orgullosamente, somos un país libre, independiente y soberano. Juntas y juntos saldremos adelante”, resaltó durante su conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
Destacó que es tiempo de la defensa de México y de su soberanía, con tranquilidad y cabeza fría como “la Kaliman”.
REMITE: SONIA GUZMAN
PACHUCA, HGO.
Estimadas autoridades y padres de familia, a través de este humilde medio quiero expresar lo que ocurre en muchas escuelas donde desafortunadamente los niños no se alimentan de comida saludable, esto principalmente debido a que en las tienditas escolares no venden comida saludable, por el contrario, solo venden infinidad de comida chatarra, lo que no falta para nada son las golosinas y las frituras, muy pocas son las tienditas donde venden comida un poco balanceada para los niños.
Ya que las autoridades educativas y salud quieren prevenir las enfermedades en los niños y niñas.
Es indispensable que en las escuelas se venda más comida saludable, ya que hay índices que alertan por el sobrepeso además de que hoy en día los niños ya no hacen ejercicio, hoy solo se la pasan con el celular.
Ojalá que las autoridades hagan algo para frenar la venta de comida chatarra en las escuelas.
EDITORIAL
Ante las constantes amenazas del presidente Donald Trump de intervenir en nuestro país contra los grupos criminales, por primera vez en muchos años los mexicanos han unido fuerza para defender la soberanía del país, de defender la economía de nuestro pueblo, defender la patria.
Tras una reunión que sostuvo Sheinbaum con 300 empresarios y empresarias en Palacio Nacional, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CEE), Francisco Cervantes, celebró el acuerdo que logró Sheinbaum con Trump e indicó que más de 500 hombres y mujeres de negocios asistirán a la asamblea informativa “festival”.
Fue calificado como el “un gran logro, un mes más (…) Lo importante es que hay una muy buena comunicación, hay un diálogo directo de la presidenta con el presidente Trump, y luego de los secretarios con su contraparte (…)”, comentó el presidente del CCE.
Indicó que seguirá la colaboración con sus contrapartes estadounidenses y aseveró que las empresas de Estados Unidos están ayudando porque el sector está preocupado por los aranceles y destacó que “con todos estos detalles” ya se está revisando el T-MEC, programado para 2026.
La presidenta Claudia Sheinbaum, consideró que el país debe fortalecer su soberanía y autosuficiencia, luego de acordar con el presidente Donald Trump la exención de 25% de aranceles a los productos nacionales incluidos en el Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canada (T-MEC) hasta el próximo 2 de abril.
La mandataria mexicana confió en que el acuerdo de este jueves con su homólogo estadounidense se respete bajo la aplicación de tarifas recíprocas. «Tenemos que producir más en México para lo que consumimos, para nuestro mercado interno, eso nos va a ayudar no solamente al crecimiento. No es el crecimiento, es el desarrollo económico con bienestar».
Sheinbaum, sostuvo una llamada telefónica con su homólogo estadounidense para abordar el tema, recordó los avances de su Gobierno en el combate al fentanilo y otros temas de seguridad, al destacar una reducción en las incautaciones de esa droga en las fronteras de Estados Unidos de 41,5 por ciento en el mes de febrero.
La presidenta de México, quien el martes convocó a una asamblea informativa para dar a conocer las medidas a tomar hacia Estados Unidos, en medio de las tensiones, mantuvo la invitación a la gente para que se asista el próximo domingo al Zócalo capitalino, con la finalidad de celebrar este acuerdo temporal con la actuación de grupos musicales.
Las Diputadas y los Diputados Federales del Partido del Trabajo, así como miles de mexicanos han expresado su firme respaldo a la Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la reciente decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a las exportaciones mexicanas.
México merece ser tratado con dignidad y respeto. La coordinación entre nuestros países es esencial para enfrentar desafíos comunes como la violencia y el tráfico de drogas, pero siempre bajo un marco de igualdad y sin imposiciones externas. La soberanía de México es innegociable y en el PT estamos decididos a defenderla con firmeza codo a codo con la Primera Mandataria.
OPINION DE CARMEN MORALES
PACHUCA, HGO., 7 DE MARZO DEL 2025.
EL MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA SERÁ QUIEN SE QUEDE AL FRENTE DE LA SECRETARÍA DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO (SHCP) TRAS LA RENUNCIA DE DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O, QUIEN SE DESEMPEÑÓ COMO TITULAR DE DICHA DEPENDENCIA DESDE JULIO DEL 2021, CONFIRMÓ LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM.
MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA SERÁ SECRETARIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO; ES UN ECONOMISTA HONESTO, CONVENCIDO DE LA CUARTA TRANSFORMACIÓN. TODO EL EQUIPO SE QUEDA; MÉXICO TIENE UNA ECONOMÍA FUERTE», DIJO LA MANDATARIA FEDERAL EN LA REUNIÓN EN PALACIOS NACIONAL LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEIMBAUM, SEÑALO: RENUNCIANDO EL SECRETARIO DE HACIENDA DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O, QUIEN ES MAGNÍFICO ECONOMISTA, A QUIEN LE AGRADECIÓ SU COLABORACIÓN, DESIGNANDO SECRETARIO COMO NUEVO SECRETARIO DE HACIENDA, AL MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA.
EL PASADO 9 DE ENERO, LA PROPIA PRESIDENTA SHEINBAUM, HABÍA DESCARTADO LA RENUNCIA DEL FUNCIONARIO: «EL EQUIPO SE MANTIENE», DIJO DURANTE SU CONFERENCIA DE ESE DÍA FRENTE A LAS VERSIONES SOBRE UNA DIMISIÓN.
MTRO. EDGAR AMADOR ZAMORA ES ECONOMISTA POR LA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO (UNAM), Y CUENTA CON UNA MAESTRÍA EN ECONOMÍA POR PARTE DEL COLEGIO DE MÉXICO. DURANTE EL GOBIERNO DE MIGUEL MANCERA EN LA CIUDAD DE MÉXICO, EDGAR AMADOR FUNGIÓ COMO TITULAR DE LA SECRETARÍA DE FINANZAS DE LA CAPITAL. PREVIO A SU LLEGADA A HACIENDA, FUE ASESOR DE VICTORIA RODRÍGUEZ CEJA, GOBERNADORA DEL BANCO DE MÉXICO (BANXICO).
DR. ROGELIO RAMÍREZ DE LA O., INICIÓ SU DESEMPEÑÓ COMO TITULAR DE HACIENDA DESDE JULIO DE 2021 DURANTE EL SEXENIO DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR Y CONTINÚO DURANTE LOS PRIMEROS MESES DEL GOBIERNO DE LA ACTUAL PRESIDENTA. LA PRESIDENTA CLAUDIA SHEINBAUM DETALLÓ QUE EL AHORA EXSECRETARIO DR. RAMÍREZ DE LA O APOYARÁ A SU GOBIERNO COMO ASESOR ECONÓMICO INTERNACIONAL. «ES UN ECONOMISTA EXTRAORDINARIO Y TENEMOS LA FORTUNA DE QUE SIGA COLABORANDO CON NOSOTROS».
1.- “EL MONEY CAMBIA A LAS PERSONAS”
Don José Pagés Llergo, se volvería a morir si viera como su hija Beatriz Pagés abandono el respeto a la libertad de expresión y a los derechos humanos, no cabe duda que las personas cambian con el solo hecho de tener un cargo de elección popular, ya que se suben al tabique y creen que todo lo que dicen es su verdad absoluta, hay tanta corrupción que primero son los aduladores de mentiras y mentirijillas, y no ven lo que sucede alrededor de ellos por quedar bien con el poderoso hasta insultan y se les olvida su origen, esto viene a colación porque en la revista siempre fue un eje rector en la comunicación, y resulta inverosímil que su hija haya ocupada la revista de siempre para insultar a la entonces candidata a la Presidencia de la Republica Claudia Sheiunbaum, por ello.
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), sentenció este viernes a Beatriz Pagés y a la revista Siempre, por incurrir en calumnia electoral, mensajes antisemitas, discursos de odio y discriminación en contra a la entonces Precandidata Presidencial era precandidata presidencial en 2023.
2.- LAMENTABLE LO SUCEDIDO
El tejido social está muy dañado lo más preocupante es que no solo para las y los niña-os sufren agresiones severas también los varones jovencitos y los adultos, imagínese que pasaran en las escuelas sobre todo en las secundarias del país. En la que una buena cantidad de alumnos se como dicen los jóvenes el «dan boleto», es decir, le tocan el trasero a sus compañeros, hablo de hombres, no de mujeres, en media superior todavía algunos alumnos hombres hacen lo mismo, nunca han visto a un grupo de albañiles y sus chalanes hacerse lo mismo durante sus jornadas de trabajo? Entiéndase algo, no estoy justificando lo que ocurrió, pero muy seguramente a Faitelson es una gran falta de respeto a los derechos humanos, debemos y promover el respeto y los buenos usos y costumbres entre nuestros hijos.
3.- “HABITANTES DEL VALLE DEL MEZQUITAL LOGRAN ACUERDOS CON GOBIERNO”
En respuesta a la manifestación realizada por un grupo de pobladores del valle del Mezquital, Guillermo Olivares Reyna, secretario de Gobierno, dio a conocer que, mediante una reunión con delegados de Ixmiquilpan, se definió́ una ruta de trabajo para atender la demanda de
certeza jurídica de siete localidades del Valle del Mezquital.
Como parte de los acuerdos, se definió́ que el pasado viernes 7 de marzo representantes del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), el subsecretario de Protección Civil estatal y el presidente municipal acudirán a la zona para evaluar la viabilidad del proceso de regularización.
Además, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, a través del abogado Mateo Yerbafría Lara, recibirá y analizará la documentación necesaria para dar continuidad al trámite de regularización de los predios.
Finalmente, informaron que una vez que las dependencias estatales, federales y municipales concluyan los trabajos correspondientes, se programará una nueva reunión con los delegados para establecer los siguientes pasos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
4.- “LEGISLADORES NADAN DE A MUERTITO”
Más allá de que las cifras de feminicidios dadas a conocer por la diputada local de Nueva Alianza, Mónica Reyes Martínez, pudieran tener errores lamentables, lo que preocupa es la forma en cómo pretendió justificarse, al decir que, la mera verdad, desconocía los datos oficiales, y que ella nada más cumplió con leer el discurso que le fue entregado por la Comisión de Igualdad de Género. Por supuesto, a nadie sorprende que haya legisladores que no tienen ni idea de lo que les ponen a decir cuando suben a tribuna, que es algo del dominio público. Vaya pues, que en su mayoría aquí y en el Congreso federal, buena parte de sus integrantes nadan “de a muertito” todo el tiempo, y si les dicen que levanten la mano, lo hacen, o que opriman un botón si ya son modernos.
O que pasen y lean sin pensar, y mucho menos investigar. Ni hablar, es la cruda realidad de los que llegan a esos cargos, quién sabe por qué razones.
5.- “BLINDAN RELOJ MONUMENTAL Y PALACIO DE GOBIERNO POR 8M
Debido a la marcha del pasado sábado 8 de marzo, el gobernador del estado de Hidalgo, Julio Menchaca, coloco vallas en las inmediaciones del Palacio de Gobierno y alrededor del Reloj Monumental, en el marco del Día Internacional de la Mujer. El titular del Ejecutivo estatal mencionó que siempre se establecen áreas de seguridad para protección de las mujeres que participan en la marcha; al mismo tiempo, corroboró que se van a generar condiciones de protección de dichos inmuebles.
“La inmensa mayoría de las mujeres que participan lo hacen de manera pacífica, pero luego hay irrupción de quienes tienen la intención de…, es respetable la idea de que, a través de algunos actos, de la utilización de pintura y de todo esto, pueden visibilizar (su lucha)”, finalizó.
6.- “MEGAMARCHA DEL CNTE”
La CNTE (Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación) realizó una megamarcha para solicitar la abrogación de la Ley del ISSSTE de 2007 y para exigir que no avance la iniciativa en la Cámara de Diputados.
El magisterio disidente exigió, también, una mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar otros temas como el cálculo de sus pensiones en pesos y no en Unidades de Medida
Además de la reinstalación de profesores cesados; la edad de jubilación a los 28 y 30 años de servicio y un incremento salarial emergente.
Antes de concluir el acto, convocaron a otros afectados por la reforma al ISSSTE a sumarse a un paro de 72 horas el próximo 19 de marzo.
“Las secciones de la CNTE no vamos a sentarnos en ninguna mesa, más si no es con la presidenta de la República. Vamos a generar las condiciones para llegar unificados al 19, 20, 21, compañeros.
Con esto estamos diciendo que estamos empezando a llamar a todos los afectados y que esta movilización va a llegar al paro nacional”, dijo la secretaria General de la Sección 14 de la CNTE.
7.- “LANZAN NUEVA INICIATIVA EN HIDALGO”
El H. Congreso del Estado de Hidalgo, diputadas y diputados de diversos partidos, se adhirieron a la Iniciativa con Proyecto de Decreto para la Creación de la Ley del Reconocimiento a las Mujeres Destacadas en el Estado de Hidalgo, impulsada y presentada al pleno por la diputada local Liz Ordaz Islas del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). La propuesta contó con el respaldo de diputadas y diputados de diversos partidos políticos, consolidando un paso firme hacia la equidad de género y el reconocimiento de la labor de las mujeres en la historia de la entidad.
La diputada Liz Ordaz Islas subió a tribuna para defender la importancia de esta legislación, subrayando que su aprobación es un acto de justicia y de memoria histórica. “Honrar a las mujeres destacadas de Hidalgo, a las de ayer, las de hoy y, principalmente, las de mañana, implica construir una narrativa más justa, donde su papel en la historia sea recuperado, reconocido y revalorado”, expresó durante su intervención.
Con esta nueva legislación, se establece un mecanismo oficial para reconocer a mujeres que han contribuido al desarrollo político, social, cultural, científico y económico del estado. Además, se promoverá la creación de registros históricos y publicaciones que garanticen la preservación de su legado y el acceso a su historia para futuras generaciones.
8.- “CAMBIOS EN EL GABINETE DE SHEINBAUM”
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, nombró este viernes a Edgar Amador como su nuevo secretario de Hacienda y Crédito Público, en sustitución de Rogelio Ramírez de la O, quien ocupaba el cargo desde 2021, tras haber sido ratificado en el cargo para el actual gobierno que comenzó el 1 de octubre.
Sheinbaum anunció el relevo a través de un video en X. En la publicación, dijo que Ramírez de la O, quien comenzó en 2021 su gestión como secretario del ramo en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024), ahora será “asesor económico internacional”. Por su parte, Amador hasta ahora se desempeñaba como subsecretario en la misma institución.
El nombramiento en Hacienda representa el primer cambio en el gabinete de Sheinbaum.
Después de una exitosa carrera con más de 110 millones de discos vendidos y 14 premios Grammy, la cantante estadounidense Lady Gaga lanzó su nuevo álbum “Mayhem”, un proyecto inspirado en su relación de pareja. El disco, para el que compuso más de 50 canciones, fue uno de sus favoritos y presentó una mezcla de sonidos sin encasillarse en un solo género. Gaga experimentó un crecimiento personal y artístico, destacando su bienestar y su compromiso con Michael Polansky, a quien dedicó una canción en el álbum.
Con el lanzamiento de “Mayhem” también se confirmó su regreso a México, donde se estará presentando en el Estadio GNP Seguros los días 26 y 27 de abril. Debido al éxito de ventas de boletos para el primer concierto, se añadió la segunda fecha. La venta de boletos iniciará el próximo 11 de marzo. Con su regreso a la escena musical, Lady Gaga se estará presentando en el festival Coachella y, de manera especial, en Copacabana, Rio de Janeiro en el mes de mayo.
“Mickey 17” es una película de ciencia ficción protagonizada por Robert Pattinson, quien explora un nuevo género en su carrera. La historia sigue a Mickey Barnes, un hombre que trabaja para un empleador que exige el máximo sacrificio: morir para ganarse la vida.
El inicio de la película es impresionante, con una destacada actuación de Pattinson, quien brilla en la comedia física. El universo visualmente atractivo y la crítica social inicial refuerzan la trama, creando altas expectativas para ser una de las mejores películas de 2025.
Dirigida por Bong Joon Ho, ganador del Óscar, la cinta también cuenta con las actuaciones de Naomi Ackie, Steven Yeun, Toni Collette y Mark Ruffalo. “Mickey 17” llegó a las salas de cine de México el pasado 6 de marzo, generando interés por su propuesta única y su elenco talentoso.
La película dirigida por Michel Franco “Memoria”, es un drama que explora una historia de amor entre dos personas rotas por el dolor y el pasado. Protagonizada por los actores Jessica Chastain y Peter Sarsgaard, en la que cuentan la historia de Sylvia una ex alcohólica con un pasado traumático, y de Saul un hombre con demencia, se encuentran y comienzan una relación que les permite enfrentar sus propios recuerdos y olvidos. El guión, escrito por Franco durante una etapa positiva de su vida, es una exploración profunda de los personajes y sus luchas internas. La película se estrenó en el Festival de Cine de Venecia en 2024, donde Sarsgaard ganó el Premio a Mejor Actor. El director destacó la autenticidad de la historia, buscando una relación real en lugar de una fórmula fácil para el espectador. A pesar de su tono positivo, “Memoria” es una de las obras más «luminosas» de Franco, que, con sus excepcionales actuaciones, refleja la lucha por superar el dolor. La película está disponible en cines de México desde el 6 de marzo
Sting regresó a México como parte de su gira “3.0”, acompañado por los músicos Dominic Miller en la guitarra y Chris Maas en la batería. El británico ofreció un recorrido por sus grandes éxitos, tanto de su época con The Police como de su carrera en solitario.
Con más de 40 años de carrera, Sting es un ícono del rock, conocido por temas como “Roxanne” y “Every Breath You Take” con The Police, y por su incursión en el jazz en sus primeros discos solistas.
Tras una larga ausencia de la Ciudad de México, Sting se presentó el 7 y 8 de marzo en el Auditorio Nacional en los que tuvo localidades agotadas.
Un Día Sin Mujeres, también llamado como “Un Día Sin Nosotras” o “Paro Nacional de Mujeres”, cobró fuerza en México como parte de una iniciativa impulsada por “Las Brujas del Mar”, una “colectiva feminista” de Veracruz, que invitó a todas las mujeres del país a resguardarse en casa por 24 horas, a gritar y hacer ruido el 8 de marzo en conmemoración al Día Internacional de la Mujer y un día después, sólo callar para que se visibilice lo importante que es la figura femenina en México.
En el año en que comenzó en México el movimiento Un Día Sin Mujeres, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) destacó que durante el primer semestre del 2020, se detectó que el 73% de los homicidios de mujeres clasificados como dolosos fue perpetrado con arma de fuego, lo que representó un aumento de casi 14% en relación con el primer semestre del año previo.
El reporte señaló que los asesinatos clasificados como feminicidios ese ese año fueron perpetrados con arma de fuego en 20% de los casos, tanto en el primer semestre de 2019 y como en el de 2020.
Ante las estadísticas oficiales respecto a la violencia que sufren las mujeres, la Conavim encontró que el año 2020, fue complicado para las personas del sexo femenino, toda vez, que pese al encierro a consecuencia del virus de la Covid- 19, ese contexto visibilizó las desigualdades.
En ese mismo año la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) anunció públicamente que se unirían al movimiento Un Día Sin Nosotras con el objetivo de: “visibilizar las importantes contribuciones de la población femenina en las esferas social, económica y política, así como exigir soluciones ante la ola de feminicidios, acoso y abusos contra mujeres en espacios privados y públicos”.
El slogan “El nueve nadie se mueve”, es la bandera con la que miles de mujeres decidieron participar en el Paro Nacional de Mujeres con la finalidad de resaltar la importancia de la figura femenina en todos los aspectos de la sociedad y el mundo digital.
Pachuca de Soto, Hgo., 8 de marzo de 2025.
Más del 70 por ciento de personas beneficiarias de la SEBISO son mujeres
El gobierno de Hidalgo se ocupa de brindar servicios y programas sociales que atienden a sectores prioritarios de la sociedad, una clara muestra es que en la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (SEBISO) alrededor del 70 por ciento de los apoyos otorgados han sido para mujeres.
Los principales programas que atienden a este sector de la población a través de la SEBISO, son, Bienestar y Desarrollo, así como Bienestar para Madres Trabajadoras, los cuales dedicarán este año alrededor de 360 millones de pesos en beneficio de mujeres en condiciones de vulnerabilidad.
Estas acciones brindarán apoyos de 2 mil 500 pesos hasta por cuatro bimestres a mujeres que se encuentren en condiciones de marginación y pobreza, así como a madres trabajadoras o estudiantes con hijos o hijas menores de 5 años 11 meses.
La cifra de mujeres que recibirán un beneficio económico que les ayudará a mejorar su ingreso en este 2025, se prevé sea superior a las 33 mil.
En este mismo sentido la SEBISO atiende a mujeres que pertenecen al sector artesanal, migrante o cuidadoras de personas con discapacidad, así como adultas mayores y mujeres jóvenes de entre 12 y hasta 29 años.
A esta población se le impulsa con cursos de desarrollo humano y habilidades, acciones para el cuidado de la salud y bienestar general, espacios de expresión, orientación y asesoría técnica, pero también con recursos para emprender o hacer crecer pequeños emprendimientos.
El compromiso del gobierno de Hidalgo es que las mujeres puedan tener una sociedad más justa e igualitaria, en la que las oportunidades sean para todas, todos y todes, por ello es que el trabajo sigue vigente para lograr el Hidalgo que queremos, el Hidalgo que merecemos.
OPINIÓN DE: AIDA GÁLVEZ RODRÍGUEZ
NORMA ILIANA GÁLVEZ RODRIGUEZ
PACHUCA, HGO., 07 DE MARZO DE 2025.
En los últimos años el consumo de café en México ha ido en aumento, según estudios realizados por consultoras, los mexicanos prefieren la variedad quizas soluble, pues tienen la costumbre de tomarlo en la comodidad de su hogar. Sin embargo, el café molido ha tenido una mayor aceptación debido a la apertura de más cafeterías y barras de café, que acercan al consumidor a nuevas experiencias y conocimiento de la cultura de esta bebida, La cadena de suministro de café es compleja: los granos pasan por las manos de los productores, comerciantes, procesadores, exportadores, tostadores y minoristas hasta llegar finalmente al consumidor.
La Dra. Yolanda Beatriz Hernández Escárcega es una reconocida productora de café de especialidad y activista comprometida con el empoderamiento de las mujeres cafetaleras en la Sierra Norte de Puebla.
Con más de dos décadas de experiencia en la industria cafetera, ha dedicado su vida a promover la producción de café de calidad y a mejorar las condiciones de las mujeres en las comunidades indígenas.
A lo largo de su carrera, ha ocupado diversos cargos de liderazgo, siendo Vocal y Líder en Comunicación de la Alianza de Mujeres del Café Capítulo México desde 2018, y secretaria del Consejo de Administración del CLUSTER SIERRA NORTE Xicotepec-Huauchinango desde 2022.
Además, preside el Consejo de Administración de la Alianza de Mujeres Cafetaleras de Tlaxco SAS de CV y es Directora General de DO Consultores SC DE RL de CV, una organización cooperativa enfocada en la producción de café y en la formación empresarial rural.
Yolanda Beatriz ha sido una defensora y activista de las mujeres productoras de café, impulsando iniciativas que favorecen su desarrollo y liderazgo en el sector. Ha participado en numerosos programas de capacitación a nivel internacional, destacando su formación en administración de fincas cafetaleras, alta dirección y productos financieros rurales. Entre sus logros más significativos, destaca su trabajo en la creación de la Marca Colectiva «Yalí», un café de especialidad producido por mujeres de la Sierra Norte de Puebla que representa el orgullo y la identidad de la región, desde que inician da su con su cafeto y lo siembran y ven crecer sus vidas, cambian hay mujeres de 80 años que viven y trabajan del café, además las regiones son polinizadoras, además nuestros cultivos se vuelven el pulmón de nuestra tierra.
A lo largo de su trayectoria, Yolanda Beatriz ha ocupado posiciones relevantes en distintas organizaciones, como la Asociación Agrícola Local de Zihuateutla, y ha sido parte activa de la Confederación Mexicana de Productores de Café (CMPC) y la Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM). Su enfoque en la formación de redes de apoyo y en la creación de sociedades de productores ha sido fundamental para el desarrollo de un modelo sustentable y significativo en la industria cafetera. Su pasión por el campo, el café y el bienestar de las comunidades rurales se refleja en su liderazgo, que ha sido reconocido tanto a nivel nacional como internacional.
La Dra. Hernández Escárcega también ha impulsado la creación de proyectos que promuevan la equidad de género y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en la Sierra Norte de Puebla. Como socia fundadora y secretaria del Consejo de Administración del Fondo de Aseguramiento Protección Cafetalera Sierra Norte A.C., ha trabajado para asegurar la protección y el bienestar de los cafetaleros de la región. Además, su participación en programas de formación empresarial y su compromiso con la alta dirección en empresas rurales le han
permitido generar un impacto positivo en la comunidad cafetalera.
Con una sólida base en liderazgo y un enfoque en el trabajo en equipo, la Dra. Yolanda Beatriz Hernández Escárcega continúa promoviendo la producción de café de alta calidad, contribuyendo a la sostenibilidad del sector y empoderando a las mujeres cafetaleras.
Su visión y compromiso la han consolidado como una figura clave en la industria del café, siendo un referente en la promoción de un café que no solo representa el sabor y la calidad de Puebla, sino también el orgullo y la identidad de su gente de México.
El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, es una jornada que, para muchos, significa rendir homenaje y hacer regalos a las mujeres.
Por alguna extraña razón, hay quienes las felicitan y les regalan flores. Más que un festejo, esta fecha es una conmemoración y un recordatorio de la lucha que por siglos han debido sortear las mujeres para obtener el reconocimiento de su papel en la sociedad. Así que, lejos de ser un motivo de festejo, es un recordatorio de la batalla por la equidad que lleva al menos un siglo en la lucha a favor de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo de cada una de ellas.
Uno de los acontecimientos más comentados que dieron origen al Día Internacional de la Mujer es el incendio en la fábrica de camisas ‘Triangle Shirtwaist’, el cual ocurrió en Nueva York, Estados Unidos, el 25 de marzo de 1911. Ahí, cerca de 123 mujeres perdieron la vida y otras resultaron heridas al no poder escapar del fuego que se provocó en su espacio de trabajo. Éste se consideró el desastre industrial más mortífero de la Gran Manzana en donde, tiempo después, se supo que la mayoría de quienes fallecieron eran mujeres migrantes e, incluso, menores de edad trabajando en ese lugar.
Es por ello que dicha conmemoración encuentra sus raíces más profundas en la lucha de ellas por participar en la sociedad en igualdad de circunstancias, en su derecho al voto y la búsqueda por mejores condiciones de trabajo.
Las mujeres del mundo desean y merecen un futuro igualitario sin estigma, estereotipos ni violencia; un futuro que sea sostenible, pacífico, con igualdad de derechos y oportunidades para todas las personas. A fin de lograr este objetivo, el mundo necesita mujeres en todas las mesas en las que se tomen decisiones.
Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2025.
En la entidad este documento se repartirá a través de los Centros LIBRE
Durante la redacción de este documento, participó una mujer hablante de lengua hñahñu originaria del municipio de Chilcuautla
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, esta mañana fue presentada la Cartilla de los Derechos de las Mujeres, durante la Conferencia del Pueblo, encabezada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo.
Citlalli Hernández Mora, secretaria de las Mujeres del gobierno federal, informó que el documento será repartido en todo el país, con el objetivo de que niñas y mujeres conozcan y exijan el cumplimiento de sus derechos.
Destacó que la entrega iniciará en las zonas rurales e indígenas, donde las mujeres viven en mayores condiciones de vulnerabilidad. Para garantizar la máxima difusión, la cartilla será traducida a las 68 lenguas originarias, con apoyo de universidades multiculturales y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).
Cabe recordar que, en la redacción de este documento, participó Frida Hyadi Díaz González, hablante de lengua hñahñu, originaria de Chilcuautla, Hidalgo.
Al respecto, Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), detalló que, por parte de esta institución, la Cartilla será entregada a través de los 28 módulos de atención, denominados Centros LIBRE, que estarán operando en el mismo número de municipios, algunos de los cuales ubicados en las regiones indígenas del estado.
También se distribuirá por parte de otras dependencias, en clínicas familiares, escuelas y asambleas comunitarias.
La Cartilla establece 15 derechos, que abarcan todos los ámbitos de la vida de las mujeres; su expedición forma parte de la Campaña Permanente por la Igualdad y en contra de la Violencia hacia las Mujeres. En su versión digital, ya pueden consultarla en la página: www.cartilladerechosdelasmujeres.gob.mx
Pachuca de Soto, Hgo, 07 de marzo de 2025.
Para dar seguridad jurídica de sus propiedades, la Comisión Estatal de Vivienda (CEVI) entregó escrituras a 28 familias hidalguenses de los municipios de Epazoyucan, Apan, Tepeapulco y Pachuca de Soto.
La tercera edición de las «Brigadas de Certeza Jurídica» se realizó para entregar los documentos que avalan la propiedad de las familias beneficiadas, una acción que genera bienestar y pone a la ciudadanía en el centro de las acciones que realiza el Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS).
Esta acción, citó Jorge Arturo Castañeda Montes de Oca, director general de la Comisión, representa un paso clave para la regularización de la tenencia de la tierra y la protección de su patrimonio.
Las propiedades están ubicadas en los fraccionamientos Picacho y San Juan Tizahuapan, en el municipio de Epazoyucan; mientras que en el municipio de Apan, son del Fraccionamiento Madres Solteras Apan; en Tepeapulco de los Fraccionamientos 21 de Julio Quinta Etapa Multifamiliares y Tesatla Siglo XXI; finalmente, de Pachuca de Soto las personas que recibieron sus documentos son de los Fraccionamientos Bugambilias y Parque de Poblamiento Hidalgo Unido.
Después de aproximadamente 9 años de espera, finalmente, y gracias a la coordinación entre los municipios, el Instituto de la Función Registral del Estado de Hidalgo (IFREH), las personas beneficiarias, y el personal de la Dirección Jurídica de la Comisión Estatal de Vivienda, se hizo posible este acto de certeza jurídica para las personas que lo recibieron, y también de sus familias.
De esta forma la CEVI cumple uno de los propósitos institucionales de 2025 en materia de escrituración, haciendo una realidad que cada vez más familias accedan a la propiedad formal de sus viviendas, lo que fortalece su patrimonio, estabilidad, y les permite una mejor calidad de vida, en apego a las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca.
A la ceremonia asistió Eduardo Badillo Betancourt, subsecretario de Desarrollo Urbano Sostenible de la SIPDUS.
Pachuca de Soto, Hgo., 07 de marzo de 2025.
Andrés Chitiva invita a las mujeres PIBEH a conducir su vida con disciplina y pasión para alcanzar el éxito
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Francisco Martínez Gómez, director general de la Policía Industrial Bancaria destacó la importancia de respetar sus derechos humanos, que se les garantice justicia y se les abran los espacios conducentes para que este sector pueda vivir en equidad.
Explicó que al empoderarse de manera legítima las mujeres podrán lograr los objetivos que les permitan alcanzar su libertad plena y su desarrollo profesional, personal y social, para dignificar su lucha y reconocer que su valentía y esfuerzo las ha llevado a ser parte fundamental de la historia.
Lo anterior, en seguimiento a las políticas públicas que ha implementado el gobernador, Julio Menchaca Salazar, al impulsar acciones que trasciendan en favor de la paridad de género y que sirvan para reducir la brecha de desigualdad y las expresiones de violencia hacia las mujeres.
El titular de la PIBEH, precisó que no es necesario esperar a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer para reconocer la labor, el esfuerzo, el trabajo, el compromiso y el respeto que las mujeres le impregnan a su desempeño diario, pues es gracias a ello la sociedad mexicana alcanza su transformación.
Dijo que detrás de la ropa que porta cada una de las más de 900 mujeres que laboran en esta dependencia policial, existen sueños, ilusiones, metas y objetivos que deben ser cumplidos, pues la historia de cada una de ellas es pieza fundamental en la fortaleza de esta institución.
Subrayó que por instrucciones del secretario de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, Salvador Cruz Neri, los cuerpos policiales deben de trabajar para erradicar la violencia de género, entre otras acciones que permiten construir un estado potencia, en donde las mujeres cuenten con organismos capaces de dar soluciones a cada una de sus necesidades.
Francisco Martínez Gómez, agradeció a Andrés Chitiva las herramientas que compartió con las mujeres de este organismo y agradeció la anfitrionía del Centro Universitario Metropolitano Hidalgo (CEUMH).
Cabe destacar que, durante esta conmemoración del Día de la Mujer, se contó con la presencia del exjugador de los Tuzos de Pachuca y actual entrenador de este club, Andrés “Chitiva” Espinoza, quien, con sororidad y empatía, compartió su experiencia de vida a las mujeres que laboran en la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo.
Al dictar la conferencia titulada “Éxito y Pasión con Disciplina”, el futbolista reconoció la labor que realizan día a día las mujeres, no sólo en el ámbito profesional, sino también en el personal y familiar, Chitiva, comentó que para alcanzar sus metas en la vida es necesario anteponer la disciplina, para que de la mano con la pasión logren alcanzar sus objetivos.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 7 de marzo de 2025.
Foro «La lucha de ser mujer y científica», se pronunció a favor de la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer profesional
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el gobierno de Hidalgo reafirmó su compromiso con la equidad de género y el impulso a las mujeres profesionales, en especial aquellas que han dedicado su vida a la investigación científica.
Como parte de estas acciones, el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (CITNOVA) llevó a cabo el foro «La lucha de ser mujer y científica», un espacio de diálogo y reflexión sobre los retos, logros y oportunidades de las mujeres en la ciencia.
A través de un diálogo en el que las asistentes compartieron sus experiencias profesionales y personales, se abordando temas como la inspiración para seguir una carrera en la ciencia, desafíos, la conciliación de la vida profesional y personal, así como el impacto de sus investigaciones en la humanidad.
Entre las invitadas estuvieron las investigadoras Yuri Sara Hernández Demesa del Tecnológico Nacional de México Campus Pachuca, Nancy Ramos Lora del ITESHU; Marineth Ortiz Balderas del UPFIM; Macaria Hernández Chávez del UPIIH; Elba Ronquillo de Jesús del UPFIM; así como la luchadora social Sagrario Pérez Tagle Rodríguez.
En su mensaje, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona consideró que “a lo largo de la historia, las mujeres han sido agentes clave en la construcción de sociedades más justas e igualitarias. Su papel ha evolucionado desde ser consideradas únicamente cuidadoras del hogar hasta convertirse en líderes en todos los ámbitos: educación, política, ciencia y economía”.
Las mujeres en la historia han desempeñado un papel fundamental en el desarrollo de la sociedad, y su participación en la educación, la ciencia y la tecnología ha sido clave para el avance del conocimiento y la innovación, mencionó.
De esa forma, el gobierno de Hidalgo reafirma su compromiso con la equidad de género y el fortalecimiento de la mujer profesional, convencido de que la ciencia y la tecnología deben contar con la mirada, el talento y la pasión de todas las mujeres.