Pachuca de Soto, Hgo., 7 de marzo de 2025.
El secretario de Desarrollo Económico de Hidalgo, Carlos Henkel Escorza, en su calidad de coordinador regional de la Zona Centro de la AMSDE, representó a la Asociación Mexicana de Secretarios de Desarrollo Económico A.C. (AMSDE) en una sesión de trabajo con agregados económicos de embajadas y agencias de promoción internacional.
Durante su intervención, presentó las ventajas competitivas de Hidalgo y la región Centro de México, destacando su potencial para la inversión y el comercio exterior.
Gracias a este encuentro, la Sedeco generó sinergias y logró acuerdos con agregados comerciales de Argentina, España, India, Malasia, China y Estados Unidos, abriendo oportunidades para fortalecer la economía local mediante la atracción de inversiones extranjeras; fomentar el crecimiento de las empresas hidalguenses en mercados internacionales; y generar nuevas oportunidades comerciales y de exportación para Hidalgo.
Previo a esta mesa de trabajo, Henkel Escorza participó en la reunión de trabajo entre la Asociación Mexicana de Oficinas de Asuntos Internacionales de los Estados (AMAIE) y la AMSDE, con la presencia de agregados económicos de embajadas y agencias de promoción económica internacional.
En este marco, se firmó un convenio de colaboración entre AMAIE y AMSDE, con el objetivo de fortalecer la coordinación con los agregados económicos y comerciales de embajadas acreditadas en México; potenciar la atracción de inversiones extranjeras en cada estado; contar con el acompañamiento de la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Economía federal para facilitar las estrategias de internacionalización.
Hidalgo ya es un referente en atracción de inversiones y con acciones como esta, el gobierno de Julio Menchaca reafirma su compromiso de impulsar la internacionalización de empresas, atraer inversión y consolidar a Hidalgo como un destino estratégico para el desarrollo económico.
Pachuca de Soto, Hgo., a 07 de marzo de 2025.
Dan a conocer los trabajos y acciones que se realizaron en 2024
En un esfuerzo para fortalecer los trabajos de la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo (CBPEH), se realizó la firma de un convenio de colaboración entre dicha dependencia y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , así lo dio a conocer José Francisco Reyes García durante la primera sesión del Sistema Estatal de Búsqueda de Personas.
Dicho convenio tiene por objeto establecer las bases de colaboración entre ambas instituciones para la realización de proyectos y trabajos conjuntos en materia de búsqueda de personas desaparecidas o no localizadas en las áreas de antropología, arqueología, sociología, criminología y jurídica.
Todo esto a través del apoyo en la búsqueda sustantiva, capacitaciones constantes al personal de la comisión, investigaciones académicas en la materia y proyectos respecto a la problemática que la rodea. El convenio estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2026.
Por otra parte, también se informó en esta sesión que la CBPEH, realiza capacitaciones a las policías municipales donde se abordan los temas de: ordenamientos jurídicos, diferencias entre persona desaparecida y no localizadas, recepción de reportes, proceso y tipos de búsqueda, autoridades primarias, acciones de prevención, tipos de localizaciones, entre otros.
Durante el año 2024 se obtuvo un registro de 852 fichas de Búsqueda iniciadas y se encontraron un total de 694 personas, teniendo una efectividad del 81.4 %
Para concluir, el comisionado de Búsqueda de Persona pidió a la ciudadanía su participación activa en la prevención de desapariciones fomentando la unidad familiar, reportando de manera inmediata la falta de algún familiar o amigo, comunicación efectiva entre los seres queridos, entre otras.
Atotonilco el Grande, Hgo., 07 marzo de 2025.
Servidores públicos presentan los resultados a las peticiones de las mujeres de la región.
La tarde de este jueves, en la plaza principal del municipio de Atotonilco el Grande, autoridades estatales brindaron un informe sobre los avances de las solicitudes realizadas el pasado 20 de febrero en la denominada Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo con énfasis en atención a mujeres.
“Nos hemos abocado a la resolución de sus planteamientos, buscando que, lo que les acongojaba, lo que les lastimaba, se extirpará y si era un asunto legal que estaba estancado empezará a caminar de manera rápida, porque no se vale que algún servidor público obstaculice una correcta procuración e impartición de justicia”, inició el secretario de gobierno Guillermo Olivares Reyna.
De esta manera se dio a conocer que una de las mujeres que había solicitado la revisión de su caso, recibió justicia y ya pudo volver a ver a sus hijos.
Otra de las mujeres que había presentado una denuncia contra un funcionario, recibió la notificación de que la persona señalada ya ha sido removida de su cargo y que continúan las investigaciones pertinentes para la impartición de justicia.
Asimismo, un señor que pedía se retomara el caso de su hijo menor de 5 años, ya cuenta con un avance dentro de las carpetas de investigación para procurar el bienestar del pequeño.
Una señora agradeció la atención y la cercanía que tuvieron las autoridades municipales y estatales con la población de la región de Atotonilco donde se había abandonado las peticiones de las comunidades, durante mucho tiempo principalmente de servicios básicos.
En materia de educación, uno de los participantes siguió mostrando su molestia antes la desaparición del operativo mochila en las aulas. A lo que las autoridades correspondientes, le hicieron saber que esto va en contra de los derechos humanos y el derecho a la privacidad, pidieron la cooperación de los padres de familia para saber que llevan sus hijos e hijas a la escuela, para saber qué actividades realizan y con quién se relacionan como una medida de prevención.
En un segundo segmento, se abrió nuevamente la participación ciudadana para expresar inquietudes o solicitudes a los servidores públicos presentes, donde nuevamente se reportaron casos de violencia intrafamiliar y a los que se les dará el seguimiento correspondiente.
La siguiente reunión de rendición de cuentas será en el municipio de Tezontepec de Aldama.
Hoy 7 de marzo, celebramos el orgullo por nuestra tierra y el trabajo de su gente. El campo es el pilar de la económica de nuestro país y también representa nuestras tradiciones.
La celebración del día del campo es una iniciativa que nace en Argentina, en reconocimiento a la importancia social y económica del campo y del sector rural como pilares del desarrollo mundial. Hoy, este reconocimiento es internacional. El objetivo de este día es destacar la importancia del medio rural para el bienestar social, ambiental y económico de toda nación.
Es importante recordar que la agricultura intensiva contribuye al cambio climático y que, debido al deterioro y mal uso de los bienes del campo, se pierden miles de especies de flora y fauna. Por lo tanto será importante repensar la forma en que utilizamos los bienes que nos brinda la naturaleza, planificando y proyectando nuevos modos de producción.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025
Con Edda Vite Ramos como presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, cada vez más personas con discapacidad de la Huasteca encuentran en el Centro de Rehabilitación Integral Regional (CRIRH), ubicado en Huejutla de Reyes, un espacio digno e inclusivo donde se garantiza el acceso a servicios de calidad.
Durante el evento conmemorativo del 17 aniversario de esta institución, Ricardo Alvizo, titular del Sistema DIFH, afirmó que, solo en 2024, el CRIR Huejutla llevó a cabo 22 mil 048 terapias que permitieron la recuperación y mejora en la movilidad de más de mil personas con discapacidad temporal y permanente de los municipios de Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Yahualica y Xochiatipan.
En ese sentido, Héctor Villafuentes, director general del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), destacó el aumento del 45 por ciento en la demanda de servicios por parte de la población de la Huasteca Hidalguense, una necesidad a la que se ha respondido de manera puntual gracias al compromiso de Edda Vite.
Con la anfitrionía del director del Centro Regional, Xavier Rodríguez, y la presencia de los presidentes municipales y presidentas de los Sistemas Municipales DIF, se entregaron las primeras 15 credenciales de discapacidad permanente a beneficiarios de Huejutla, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan.
Esto gracias a la inauguración de un módulo de credencialización que brindará identificaciones a personas con discapacidad permitiéndoles acceder a programas estatales. También se reconoció la labor de 11 colaboradores de la institución por su destacada trayectoria.
Además, se integraron equipos de aire acondicionado en la institución, lo que permitió que todas las áreas de atención a pacientes cuenten con condiciones óptimas para las y los más de 60 usuarios que, en promedio, visitan el CRIR Huejutla diariamente.
De igual forma, Ricardo Alvizo, destacó la labor itinerante del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), con sede en Pachuca, por promover el correcto funcionamiento de los programas estatales de Transporte Especializado DIF Contigo, Hacia una Vida Mejor y Ayudas Técnicas.
Indicó que, recientemente, el Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo, llevó a cabo la apertura de un horario de atención extendido los sábados y domingos, de 7:00 a. m. a 7:00 p.m. Esta iniciativa, impulsada por la presidenta del Patronato, será evaluada para su posible implementación en los Centros de Rehabilitación Integral Regional de Huejutla, Huehuetla, Ixmiquilpan, Santiago Tulantepec, Tula de Allende y Zacualtipán de Ángeles.
Gracias al esfuerzo constante de Edda Vite, todas las regiones de Hidalgo progresan en materia de inclusión y autonomía para las personas con discapacidad, mediante estrategias, programas, servicios y acciones dirigidas a los grupos prioritarios.
Pachuca de Soto, Hidalgo, 06 de marzo de 2025.
Derivado de una serie de señalamientos realizados a través de redes sociales, por conductas negativas de personas operadoras de unidades de transporte público pertenecientes a la ruta 108-PCH-C, la Secretaría de Movilidad y Transporte de Hidalgo (Semot) precisa:
El personal de la Dirección de Vigilancia y Supervisión reforzó el día de hoy las labores de inspección en dicha ruta; infraccionando, hasta el momento, a las unidades: A-53222-K, A-55393-K y A54239-K, por infringir la Ley de Movilidad y Transporte para el Estado de Hidalgo, así como su Reglamento.
Estas revisiones continuarán permanentemente para verificar la adecuada prestación del servicio y trato a la ciudadanía.
Se estableció comunicación con las personas concesionarias a cargo de las unidades señaladas en redes sociales, quienes acudirán al Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo (STCH) para dar seguimiento a los procedimientos correspondientes.
La Semot hace un enérgico llamado a las personas prestadoras del servicio de transporte público para conducirse adecuadamente hacia la ciudadanía y hacia las personas usuarias. Además, reitera que este tipo de conductas pueden representar sanciones para las personas operadoras, sin perjuicio de aquellas a las que, de igual forma, pueden hacerse acreedoras las personas concesionarias y que pueden derivar, incluso, en la revocación de la concesión.
Aquellas personas que se consideren afectadas por este tipo de conductas pueden presentar la queja correspondiente ante el Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo en sus oficinas ubicadas en Avenida de los Prismas No. 205, Col. La Colonia, Pachuca de Soto, Hidalgo, o en su caso, establecer comunicación a través de los números telefónicos 800 503 2002 y 771 526 1284, así como de la dirección de correo electrónico [email protected]
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025.
En el marco del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres, inicia la campaña “En Hidalgo ¡Vamos Juntas!”, una estrategia conjunta entre instituciones especializadas en materia de género y derechos humanos, coordinada por la Secretaría de Gobierno, como parte de la política de tolerancia cero a la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
“La campaña también es un reconocimiento a la diversidad de las mujeres que, sin importar condición socioeconómica, etnia, edad, ocupación o filiación política, aportan a la construcción de un mundo más igualitario, donde cabemos todas”, explicó Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
La estrategia de difusión se mantendrá todo el año a través de redes sociales, diferentes medios de comunicación, impresos en espacios públicos y actividades presenciales al interior del estado.
Las instituciones participantes, como el Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo (CJMH), Ciudad de las Mujeres, el Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), entre otras instancias enfocadas a la garantía de los derechos humanos, difundirán y acercarán sus servicios por diferentes canales.
En el caso del IHM, promueve los servicios especializados gratuitos directamente en las comunidades, así como en redes sociales, medios masivos y spots en español, náhuatl, tepehua y hñahñu, a fin de llevar un mensaje contundente de respaldo a las mujeres, especialmente en regiones indígenas.
Al interior del organismo, se restructura la operatividad de los programas federales y se amplían los centros de atención a más municipios. En tanto que, con el personal y redes de mujeres, se lleva a cabo una estrategia de autocuidado como un derecho humano.
También se refuerza la coordinación con los ayuntamientos, de tal forma que, de cara a la conmemoración del 8M, “reiteramos el compromiso de ir juntas.
Pachuca de Soto, Hgo., 6 de marzo de 2025.
Con una inversión de 66.7 millones de pesos, este municipio recibe acciones concretas que abonan a su transformación.
Como parte de la estrategia que busca impulsar la vocación de cada municipio, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, encabezó las Rutas de la Transformación en Omitlán de Juárez, en donde entregó el Arco de Bienvenida, así como diversas obras que permitirán la atracción de visitantes nacionales y extranjeros.
Entre estas actividades, el mandatario estatal acudió a la presentación de la Escuela Municipal de Beisbol Manzaneros de Omitlán, además de fungir como testigo en la firma de convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Omitlán y el Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide).
Menchaca declaró que este municipio del Corredor de la Montaña es representativo de Hidalgo y que, al igual que el resto, merece de todo el esfuerzo para consolidar el proceso de transformación.
Puntualizó que la Ley de Imagen Urbana busca generar sentido de identidad a través de la exaltación de la belleza de cada comunidad, trabajo que involucra la cooperación entre gobierno y sociedad.
Resaltó que quienes conforman la estructura gubernamental, trabajan “día, tarde y noche con una disposición, con un disfrute, con un entendimiento de que es un privilegio estar en una responsabilidad y que esta responsabilidad se traduzca en los resultados, que están a la disposición de la ciudadanía”.
Además del Arco de Bienvenida, se finalizaron acciones de infraestructura como la iluminación de la calle principal, 17 cuartos dormitorio, pavimentaciones de concreto hidráulico en el tramo Velasco-El Mirador, en la calle La Iglesia, en las localidades de Puentecillas y del Comanche.
También se concluyó la rehabilitación de la línea de conducción del sistema de agua potable en Morelos y Rincón Chico, así como la construcción de la primera etapa de la línea de conducción de agua potable en El Tejocote y Barrio El Piojo, acciones que se llevaron a cabo con una inversión de 13 millones 397 mil pesos.
En materia de anuncios, se adelantó que en este 2025 se terminará la carretera intermunicipal Mineral del Chico a Omitlán, con una inversión de 23 millones de pesos.
Martha Belem Oliver González, alcaldesa de Omitlán de Juárez, destacó que la vocación turística de este municipio ha crecido gracias a las obras de infraestructura impulsadas por los gobiernos de México y de Hidalgo, por lo que se comprometió a seguir trabajando desde el ayuntamiento en beneficio de la región.
De manera similar, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, recordó que durante la actual administración se logró que la ONU Turismo reconociera a Omitlán como uno de los mejores destinos para hacer turismo a nivel nacional e internacional, gracias a sus recursos naturales, culturales y, sobretodo, por la calidez de su gente.
Por su parte el subsecretario de Infraestructura, Raúl Lozano Cano, informó que en este municipio se mantiene en proceso la perforación exploratoria y el equipamiento del pozo profundo en Rincón Chico, así como la rehabilitación del inmueble para el cuartel de policía en el crucero Omitlán-Huasca.
En su momento, el contralor del estado, Álvaro Bardales Ramírez, informó que, a nivel estatal, se cuenta con la participación de 17 mil 215 personas en los Comités de Contraloría, los cuales se encargan de supervisar las 3 mil 443 obras públicas en proceso en los 84 municipios.
Finalmente, el director general del Inhide, Oscar Pérez Rojas, expuso que la inauguración de la Escuela Municipal de Beisbol refuerza el compromiso de dar seguimiento a cada persona que busque involucrarse en el mundo deportivo, ya sea como actividad profesional o recreativa.
La Estudiantina Tuna Madre del Estado de Hidalgo celebrará su 60° aniversario el próximo 22 de marzo con una presentación en el Centro Cultural SNTE, ubicado en la calle Morelos #407, Col. Centro.
Fundada en 1965 en el CECYT 15 del Instituto Tecnológico de Hidalgo, en colaboración con el Instituto Hidalguense de las Bellas Artes y bajo la dirección de Humberto Cuevas Villegas, la Estudiantina Tuna Madre fue la primera en su tipo en el estado de Hidalgo.
Este 60° aniversario será un homenaje a los fundadores y al compositor hidalguense que marcaron el inicio de esta exitosa trayectoria. La estudiantina comenzó con la participación de unos 15 jóvenes apasionados por la música, muchos de los cuales siguen vigentes, tales como Rosa Esperanza Ortiz en la guitarra, Magdalena Zamora en el contrabajo, Florentina Mendoza y Domitila Ibarra en la mandolina, Honorato Muro en el acordeón y José Manuel García en la guitarra, entre otros.
A lo largo de su historia, la Tuna Madre grabó un disco en la Ciudad de México para la disquera “RCA Víctor” y ganó en 1968 el primer concurso nacional de estudiantinas.
Para revivir estos entrañables recuerdos, los miembros de la estudiantina se reunieron recientemente para tocar durante más de una hora canciones que los transportaron a su juventud, rememorando momentos, amigos y su estilo de vida.
En la antigüedad, una de las características más relevantes de la humanidad era su condición de nómada.
Constantemente tenían que moverse en pequeños grupos o comunidades para poder conseguir alimento, pues la conformación de sus actividades alimentarias era casi exclusivamente recolectora.
Sin embargo, un hecho trascendental que ha marcado una línea determinante en esta etapa de la humanidad es el desarrollo de la ganadería.
La ganadería es uno de los métodos de producción alimentaria más importantes actualmente, y aunque sus orígenes se remontan a épocas muy antiguas, el impacto de la ganadería no ha disminuido, por el contrario, frente al incremento de la población mundial, se sigue recurriendo a la ganadería como una de las principales fuentes de alimento.
La domesticación de varias especies animales, con el fin exclusivo de aprovecharlas justo en el momento necesario, ha promovido el crecimiento y prosperidad de las poblaciones del mundo, pues es innegable que la obtención de alimentos de origen animal es gracias al desarrollo de la actividad ganadera.
El sector ganadero en México es respetado y valorado, pues es a través de éste, que se obtiene no solo carne para consumo humano, sino que también, gracias a la ganadería, podemos aprovechar los productos derivados tales como la leche, el huevo, la miel y la lana, entre muchos otros.
Es por ello que este 6 de marzo se celebra el Día Nacional de la Ganadería, con la intención de promover el conocimiento de este sector, al mismo tiempo que se valora el arduo trabajo de los ganaderos que sustentan está práctica.
Este día fue instaurado como festivo nacional desde 2016, y es a partir de entonces, que se realizan diversas actividades en todo el país haciendo alusión a la importancia del sector ganadero, como pieza fundamental del desarrollo económico, social y alimentario de nuestro país.
LLENA DE ALEGRÍA, CELEBRÓ DOÑA SILVIA ADRIANA CRUZ ENCISO SU CUMPLEAÑOS LA TARDE MARTES 4 DE FEBRERO, EN EL DOMICILIO DE SU HIJO EDGAR MARTINEZ CRUZ.
DEGUSTANDO UNA DELICIOSA COMIDA, LA FESTEJADA PASO GRATOS MOMENTOS, AQUÍ MISMO DONDE LAS INVITADAS LA COLMARON DE BUENOS DESEOS Y DE GRATAS FELICITACIONES POR SUPUESTO SIN FALTAR LOS LINDOS OBSEQUIOS QUE RECIBIÓ.
SE ENCONTRABAN PRESENTES: SU GUAOA HIJA LA SIEMPRE GUAPA JANETH MARTÍNEZ CRUZ, SUS HERMANOS SALVADOR, ROSA, ADELA, DELTA Y VICKY CRUZ ENCISO, SOBRINOS Y NIETOS.
LA FESTEJADA FUE COLMADA DE CALUROSAS FELICITACIONES, BUENOS DESEOS Y LINDOS PRESENTES POR PARTE DE TODOS LOS ASISTENTES QUIENES DISFRUTARON ADEMÁS DE UN AMBIENTE JOVIAL Y DIVERTIDO.
¡MUCHAS FELICIDADES!
Pachuca de Soto, Hgo., 20 de febrero de 2025.
Mediante los trabajos de inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Hidalgo, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y la Procuraduría General de Justicia del Estado, se cumplimentaron tres órdenes de cateo en el municipio de Pachuca de Soto, Hidalgo, logrando el desmantelamiento de centros de distribución de droga.
En el operativo, fueron asegurados una mujer de siglas A. Y. F. G., y seis hombres que responden a las siglas J. R. F. M., J. A. B. B., J. M. H., J. F. J. D. L., I. D. L. G., E. D. L. G., respectivamente, así como una motocicleta sin placas, un automóvil tipo sedan, una camioneta tipo pick up y una camioneta de alta gama.
Los tres puntos donde se desarrollaron estos operativos, eran centros de distribución de droga que operaban en la capital hidalguense, logrando el aseguramiento de 173 dosis de presunta marihuana, 189 dosis de sustancia granulada con características propias del cristal y dos básculas grameras.
En los predios asegurados, además, se encontraron 100 litros de probable hidrocarburo, además de material utilizado para su venta, almacenamiento ilegal y extracción de hidrocarburo tales como: dos llaves de paso de alta presión, 40 metros de manguera de alta presión y 43 contenedores de distintas capacidades, así como dos cisternas de 10 mil litros vacías.
Los probables responsables, así como la totalidad de lo asegurado, fueron puestos a disposición de las instancias pertinentes, para continuar con las investigaciones correspondientes.
El Comisario General Salvador Cruz Neri, Secretario de Seguridad Pública de Hidalgo, reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o 089 para Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2025.
A través de una gestión eficiente de los recursos y una estrecha coordinación con la presidencia de la República, la transformación se ha hecho evidente en todas las regiones de la entidad, lo que demuestra el firme compromiso del gobernador Julio Menchaca, con el desarrollo y bienestar del pueblo hidalguense.
Claro ejemplo de este progreso se observa en el Corredor de la Montaña, donde la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, inaugurará próximamente el tramo de la carretera Real del Monte-Huasca. Esta obra, junto con otras iniciativas impulsadas en la zona, refleja el interés de las autoridades con la mejora de la infraestructura y la calidad de vida de los habitantes.
En Omitlán de Juárez, específicamente, las obras en curso son un testimonio del cumplimiento de las promesas del gobierno, por lo que este jueves el mandatario realizará una gira laboral.
La infraestructura en Hidalgo se considera una prioridad y cada proyecto consolidado fortalece la economía y el bienestar social. La transparencia, así como la eficiencia, son los pilares de esta administración y cada obra supervisada, son ejemplo de responsabilidad y compromiso con el futuro de Hidalgo.
“El que la sociedad, el que los beneficiarios, estén participando, les da certeza, porque estamos en un trayecto de combate directo a la corrupción, de la utilización bien, puntual, de los recursos públicos y atendiendo las necesidades más sentidas de la población. En este caso, todo lo que significan las Rutas de la Transformación fue lo que contempla el PED y que se viene enriqueciendo, porque hay muchas necesidades todavía en nuestra entidad”, ha manifestado el titular del Ejecutivo estatal.
Así, con acciones concretas, responsabilidad y compromiso permanente, el gobernador Julio Menchaca ha demostrado que en Hidalgo las obras no se realizan para la mera apariencia, sino para mejorar la vida de las personas.
Ciudad de México, 5 de marzo de 2025.
Después de una reunión en Palacio Nacional con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y con las y los mandatarios estatales que se han integrado al Sistema IMSS-Bienestar, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, destacó que este proceso avanza sin dificultades en la entidad.
Durante este encuentro, Menchaca anunció su participación en la marcha convocada por la presidenta el próximo domingo 9 de marzo, y extendió un llamado a la ciudadanía para congregarse en el Zócalo de la Ciudad de México y apoyar a la mandataria, frente a la decisión del gobierno de los Estados Unidos de subir 25 por ciento los aranceles a las exportaciones de México.
“El momento exige unidad entre las y los mexicanos. En Hidalgo, estamos con la presidenta, y es fundamental que todos los rincones de la patria se unan para mostrar su solidaridad”, subrayó el titular Ejecutivo estatal al recordar que el pueblo hidalguense siempre ha sido un firme defensor de las causas nacionales y ha demostrado su compromiso con el bienestar y la justicia social.
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de marzo de 2025.
Estrategia busca mitigar el impacto en la economía estatal
A través del Fortalecimiento del comercio local y atracción de inversiones
Ante la política arancelaria del presidente Donald Trump, que busca incrementar los aranceles a las importaciones mexicanas para reducir su déficit comercial, el cual en 2024 alcanzó los 171,809 millones de dólares (mdd), el gobierno de Hidalgo diseñó una estrategia integral con acciones específicas para mitigar sus efectos en la economía estatal.
A través de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), encabezada por Carlos Henkel Escorza, se impulsarán las siguientes medidas:
Reforzar la colaboración con el gobierno federal, alineándose con el Plan México así como la estrategia nacional de industrialización y prosperidad compartida para fortalecer la producción nacional, tanto como para atraer inversiones.
Realizar una Mesa Estatal de Coordinación Económica, liderada por el gobernador Julio Menchaca, junto con secretarios estatales y el sector empresarial.
Diversificar los mercados de exportación, fortaleciendo certificaciones, logística y adaptación a nuevos requerimientos regulatorios.
Digitalizar y simplificar trámites para facilitar la instalación de nuevas empresas y fortalecer las cadenas de valor.
Diseñar programas de financiamiento e incentivos fiscales para facilitar el arranque de operaciones de nuevas empresas.
Fomentar la innovación y tecnología para mejorar la eficiencia operativa y reducir costos; al tiempo que se optimizan cadenas de suministro, incorporando soluciones tecnológicas para automatización y análisis predictivo.
Consolidar inversiones en energías renovables, permitiendo a las empresas ser más competitivas a largo plazo.
Otorgar financiamiento y digitalización a pequeños negocios; lanzar campañas de consumo local y desarrollo de proveedores estatales; promover a las cooperativas y emprendimientos productivos.
Fomentar la innovación en empresas locales para aumentar su valor agregado y fortalecer cadenas de suministro nacionales; e implementar cadenas de valor sustentables, enfocadas en eficiencia energética y reducción de gastos operativos.
Promover programas para reducir la demanda energética en hogares, industrias y comercios; e impulsar la modernización de unidades de abasto para garantizar la seguridad alimentaria.
Sumarse a la campaña «Hecho en México» para promover el desarrollo local; brindar acompañamiento empresarial y comercio local, capacitación y asesoría a productores hidalguenses en registro de marca, desarrollo de productos y comercialización.
Firmar convenios con empresas locales para compras directas y realización de una feria empresarial de fomento al comercio local.
Invertir en parques industriales, garantizando conectividad carretera, energía eléctrica y reutilización de agua tratada; desarrollar programas de gestión integral de residuos sólidos, promoviendo reciclaje y reutilización.
Impulsar programas de reinserción laboral para migrantes retornados, ofreciendo orientación y financiamiento para proyectos productivos.
Adicionalmente, el gobierno de Julio Menchaca, prepara un plan emergente de protección al empleo, en caso de cancelación de contratos de exportación.
Diseñar un portal de reubicación laboral estatal para facilitar la movilidad interindustrial; promover el mercado interno y sustitución de importaciones.
Generar estrategias para sustituir importaciones con producción local; implementar acciones emergentes para promocionar mercados alternativos.
Desarrollar encuentros de proveedores para fortalecer cadenas productivas nacionales; presentar reformas en leyes de adquisiciones públicas para privilegiar compras locales en sectores estratégicos.
En contexto, la relevancia del comercio exterior en Hidalgo revela que Estados Unidos fue el destino del 87% de las exportaciones de Hidalgo, equivalentes a 483 millones de dólares.
Los principales productos exportados y que se verán afectados son: maquinaria con 303.6 mdd; equipo de transporte con 115.6 mdd; y textiles: 61.2 mdd.
Los empleos formales asociados al sector exportador representan el 18% del total de trabajadores en el IMSS, es decir, más de 50 mil empleos.
Este Plan de Acción Estatal permitirá a Hidalgo responder con resiliencia y solidez ante los retos de la política comercial de EE. UU., protegiendo la economía local y generando nuevas oportunidades de desarrollo.
Cabe resaltar, que el porcentaje de exportación a la Unión Americana representa el 12.6 por ciento de la economía de Hidalgo, lo cual habla de que el impacto no es tan significativo para la entidad.
El 5 de marzo se celebra el Día Mundial de la Eficiencia Energética, con la finalidad de reflexionar, así como también crear conciencia de la importancia del uso racional de la energía para el propio de bien de la raza humana, ya que, de continuar su despilfarro, esto traería consecuencias irreparables para el planeta entero.
La eficiencia energética, no tiene nada que ver con lo que mucha gente se imagina, es decir, dejar de seguir viviendo una vida llena de confort.
Todo lo contrario, lo que se busca es mejorar la calidad de vida, pero sin perjudicar los recursos y la energía que es tan necesaria para el diario vivir.
En este sentido, lo importante es optimizar en la medida de lo posible la energía a través de otras fuentes mucho más sostenibles, como, por ejemplo, las energías renovables, introducir la práctica del reciclaje, usar fuentes de energía limpia, utilizar la energía solar y eólica, para coadyuvar a potenciar la eficiencia energética a nivel planetario.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2025.
Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, presidió la entrega de lentes graduados del Programa “Ver Bien para Aprender Mejor” a 30 beneficiarias y beneficiarios de los Centros de Asistencia Social (CAS), Casa Cuna, Casa de la Niña, Casa del Niño y Casa de la Adolescente y de Transición.
Durante la entrega, llevada a cabo en el Centro de Expresión Juvenil de Hidalgo (CEJuH), Edda Vite agradeció al equipo de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), representado por Virginia Hurtado, titular de la Unidad de Promoción Voluntaria, por la entrega de los lentes que, afirmó, abrirán un mundo de posibilidades para las y los pequeños al impulsar su aprovechamiento escolar.
“Quiero que sepan que no solo nos interesa que tengan espacios dignos, sino que también su salud visual, auditiva, bucal y emocional son fundamentales para nosotros”, expresó Edda Vite.
De igual forma, destacó el gran esfuerzo realizado a través del programa para procurar la salud visual de más de 20 mil niñas y niños en todo el estado, un logro significativo en el cuidado integral de los menores que se encuentran cursando su educación básica.
Por otra parte, pidió a las y los beneficiarios de los CAS utilizar estos lentes como herramientas que mejorarán su calidad de vida y su desempeño en todo tipo de actividades.
Así mismo, instó a las y los guías de los centros, así como a sus responsables, a continuar manteniéndose atentos a la detección de la debilidad visual en la niñez y adolescencia, ya que ahora cuentan con el respaldo del programa para dar pronta respuesta a estas necesidades.
Finalmente, Edda Vite aseguró que la Familia DIFH seguirá trabajando en conjunto con la SEPH con el objetivo de procurar todas las esferas de bienestar involucradas en el desarrollo de las infancias.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2025.
En seguimiento a la manifestación registrada en bulevar Santa Catarina, este 4 de marzo autoridades federales y estatales encabezaron una mesa de diálogo con autoridades de siete comunidades del Valle del Mezquital, con el objetivo de atender sus demandas sobre la certeza jurídica de su tierra.
La reunión fue encabezada por el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna; el subsecretario de Gobierno, Arturo Sosa Echeverría; y el coordinador jurídico, Raúl Serret Lara, quienes escucharon las inquietudes de los representantes comunitarios y establecieron una ruta de trabajo para avanzar en la solución de este conflicto.
Acuerdos Alcanzados
Visita de autoridades al lugar: El próximo viernes 07 de marzo del presente, representantes del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS, el subsecretario de Protección Civil de Gobierno del Estado en compañía del presidente municipal, acudirán a la zona para evaluar la viabilidad del proceso de regularización.
Seguimiento jurídico: a través del abogado Mateo Yerbafría Lara, la Coordinación General Jurídica del Gobierno del Estado, recibirá y analizará la información necesaria para dar continuidad al trámite de regularización de predios.
Próxima reunión de seguimiento: una vez que las dependencias estatales, federales y municipales concluyan sus trabajos a cargo, se llevará a cabo una nueva reunión con los delegados para programar los siguientes pasos y garantizar el cumplimiento de los acuerdos.
Las autoridades reiteraron su compromiso de mantener el diálogo abierto y dar seguimiento a las solicitudes de los habitantes del Valle del Mezquital, siempre en apego a la legalidad y con el objetivo de brindar certeza jurídica a las familias que habitan en la zona.
Pachuca de Soto, Hgo., 4 de marzo de 2025.
Destaca Julio Menchaca inversión del 46 % del presupuesto en educación
En el marco del Segundo Informe del rector de la UAEH, se inauguró infraestructura destinada al desarrollo de la comunidad estudiantil
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, atestiguó la inauguración de diversas obras de infraestructura pertenecientes a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), como la Escuela Preparatoria no. 8, clínicas odontológicas y la remodelación del Centro de Extensión Universitaria (Ceuni).
Durante este encuentro, el mandatario estatal reconoció el crecimiento de la máxima casa de estudios “Esta es una demostración de lo que significa estar en unidad, trabajando por el bien superior de nuestro estado de Hidalgo”.
“El Ejecutivo está haciendo una inversión particular en el elemento fundamental para transformar nuestro estado, que es la educación: el 46 por ciento del presupuesto del estado se dedica a la educación. Es la mejor inversión que se puede hacer, inversión que se debe de traducir en la realización personal y profesional de nuestra juventud”, enfatizó.
En su mensaje, el rector de la UAEH, Octavio Castillo Acosta, destacó que esta entrega de infraestructura es muestra del entusiasmo de las y los estudiantes, de la capacidad del personal y la producción de ciencia que se ha alcanzado a nivel internacional.
“Esta escuela, así como las obras que serán inauguradas este mismo día, son solo una muestra de lo mucho que somos capaces de lograr, siendo, como lo hemos sido hasta ahora y como lo seguiremos siendo hacia el futuro, una comunidad unida, orgullosa y convencida de nuestra misión”, resaltó tras señalar que la educación jamás será un gasto, sino siempre una inversión.
Para finalizar, el gobernador exhortó a las y los jóvenes a incorporar todo su entusiasmo en la consolidación de un mejor estado y un mejor país, pues recordó que actualmente nuestro país debe enfrentar, en unidad, los retos externos que se presenten.
Cada 4 de marzo se celebra el Día Mundial contra la Obesidad. Esta fecha busca concienciar a las personas sobre el terrible daño que conlleva para el organismo una dieta alta en grasa y azúcares, dieta que a decir verdad, es una de las más populares y propagadas por todo el mundo.
El Día Mundial de la Obesidad está convocado por la Federación Mundial de la Obesidad, y sus miembros mundiales.
Según datos de la misma Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial.