En la tarde de este miércoles, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Francisco Natalio Z.I., señalado como
operador financiero del exrector de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), Gerardo Sosa Castelán.
La captura se realizó en cumplimiento de una orden de aprehensión vigente, emitida por las autoridades federales, por su presunta participación en delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, según consta en la carpeta de investigación correspondiente.
Este arresto se produce en un contexto en el que continúa el proceso judicial contra Sosa Castelán, después de que un tribunal federal revocara recientemente un sobreseimiento parcial que le permitía abandonar su arresto domiciliario.
La Comisión Disciplinaria de la Federación Mexicana de Futbol (FMF) ha decidido suspender por seis años a una jugadora de Mazatlán Femenil debido a su presunta participación en un caso de manipulación de partidos durante el torneo Clausura 2025 de la Liga MX Femenil.
El nombre de la futbolista involucrada no ha sido revelado, pero la FMF aseguró que la jugadora tuvo derecho a audiencia antes de que se tomara la decisión final sobre la sanción.
A través de un comunicado oficial, la FMF explicó que, tras realizar las investigaciones pertinentes, se determinó que la jugadora había incurrido en conductas que violaban las normas de la competencia.
Como resultado, la suspensión de seis años le prohíbe participar en cualquier actividad relacionada con el futbol profesional, incluyendo tanto competiciones nacionales como internacionales.
La FMF dejó en claro que esta medida se tomó para preservar la integridad y el juego limpio del futbol.
Además, la FMF informó que el caso será trasladado a la FIFA para que el organismo internacional esté al tanto de lo sucedido y tome las decisiones pertinentes a nivel global. La federación mexicana también adelantó que continuará investigando otros posibles casos de manipulación de partidos dentro de la Liga MX Femenil, buscando evitar que situaciones similares ocurran en el futuro y asegurando la transparencia de la competencia.
Papa Francisco: “vivió con humildad” y el Cardenal Norberto Rivera en “la opulencia” “El humilde Cardenal”
El cardenal Norberto Rivera carrera pidió a través de un amparo la devolución de 1 millón 392 mil pesos como por cobros indebidos de
derechos e impuestos relacionados con la compra de dos departamentos en la capital del país, en contra del gobierno de Clara Brugrada en la cual resolvió una jueza administrativa, pobrecito cardenal rivera, “y eso que vive de limosna”.
La devolución de impuestos deriva de la adquisición en febrero de 2024 de dos departamentos en la torre residencial Mitikah, al sur de la Ciudad de México, cada uno con un valor superior a los 10 millones de pesos.
La juez Blanca Lobo Domínguez, titular del Juzgado Décimo Segundo de Distrito en Materia Administrativa, otorgó el amparo al cardenal Norberto Rivera contra el pago de derechos de inscripción de los inmuebles.
A Rivera Carrera le fueron aplicados dos cobros por 23 mil 61 pesos para registrar los contratos con los que adquirió sus departamentos. En total pagó 46 mil 120 pesos por los trámites.
El gobierno de la Ciudad de México impugnó el fallo, pero en diciembre del año pasado fue confirmado por el Cuarto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa. Hasta el momento, las autoridades capitalinas no han cumplido con la sentencia.
Se debe recordar que Este trato especializado hacia el que fue el Arzobispo de México máxima autoridad católica en el país— es que el cardenal Primado de México Norberto Rivera es una de los personajes cuyas polémicas fue acusado de encubrir casos de abusos sexuales infantiles por parte de sacerdotes de la Iglesia católica mexicana y ha estado en el radar del FBI por sus vínculos con empresarios relacionados con el presunto lavado de dinero para grupos del narcotráfico.
Además, el pasado mes de diciembre el catedrático de la UNAM, Rubén Ruíz Guerra, y el sociólogo y maestro en Sociología del Catolicismo Contemporáneo, Bernardo Barranco, hablaron sobre la presunta venta de los derechos de comercialización de la imagen de la Virgen de Guadalupe a una empresa japonesa, durante cinco años: “Es un hecho que Norberto Rivera […] vendió a la Virgen en 12,5 millones de dólares en una concesión”, dijo Ruiz Guerra en un programa transmitido el pasado 12 de diciembre.
Exitoso resulto el desayuno organizado por el Colegio de Notarios del Estado de Hidalgo, para festejar el “día de la Madres”, encabezado por su presidente Mtro. Pedro Luis Noble Monterrubio y su distinguida esposa C.P. Paquita Córdova de Noble.
El Mtro. Pedro Luis Noble Monterrubio envió un mensaje a las mamas presentes deseándoles los mejor a las presentes. El evento estuvo lleno de alegría, emotividad y dedicación a las mamas notarias, mamas de las y los notarios, esposas de los notarios, hijas de los notarios que son profesionales en su actividad que realizan, pero que ante todo con gran amor y dedicación desempeñan la de ser madre de familia.
Fue una oportunidad para celebrar el invaluable vínculo entre madre e hija, fortaleciendo los lazos familiares y compartiendo momentos de alegría y complicidad.
Las presentes disfrutaron un suculento desayuno en el elegante salón de fiestas Finestra Banquetería.
Opinión: de Clara Zamayoa
Este 30 de abril, México celebra el Día del Niño y la Niña, una fecha dedicada a reconocer la importancia de la infancia y promover sus
derechos. Sin embargo, detrás de los juegos, los dulces y las actividades escolares, persiste una realidad que no puede ignorarse: miles de niños y niñas viven en condiciones de vulnerabilidad que afectan gravemente su bienestar y desarrollo.
La pobreza, la violencia, el trabajo infantil, el abandono, la migración forzada y la falta de acceso a servicios básicos como salud y educación son solo algunas de las problemáticas que enfrentan diariamente muchos menores en el país. De acuerdo con datos del INEGI y UNICEF, cerca de la mitad de los niños mexicanos viven en situación de pobreza, y un número preocupante enfrenta algún tipo de violencia en su entorno familiar o comunitario.
«Es un día para reflexionar, no solo para celebrar», comenta Alejandra Torres, trabajadora social en una casa hogar del estado de Oaxaca.
«Mientras haya niñas y niños sin acceso a alimentos, sin protección, sin educación, no podemos hablar de una infancia plena.»
Organizaciones civiles y autoridades locales realizaron diversas actividades para conmemorar el día, pero también aprovecharon para visibilizar la necesidad de fortalecer políticas públicas dirigidas a la infancia vulnerable. «No podemos permitir que esta fecha se reduzca a un acto simbólico», afirmó un representante de la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM). «Es necesario un compromiso real y sostenido para garantizar que todos los niños y niñas vivan con dignidad.»
En distintas regiones del país, iniciativas comunitarias ofrecieron juguetes, alimentos y atención médica gratuita, especialmente en comunidades indígenas y zonas marginadas. Aunque estos gestos alivian momentáneamente la difícil situación de muchos menores, expertos coinciden en que la solución requiere esfuerzos estructurales y de largo plazo.
Este Día del Niño y la Niña no debe ser solo una celebración, sino también un llamado urgente a la acción. Porque todos los niños merecen no solo sonreír un día, sino vivir una infancia feliz, segura y llena de oportunidades todos los días del año.
· Ambas partes se dicen satisfechos por los resultados alcanzados hasta ahora en la mesa de diálogo
· Convienen en trabajar en beneficio mutuo
Luego de varios días de pláticas, la empresa Time Ceramics, fabricante de porcelanatos en el municipio de Emiliano Zapata en el estado de Hidalgo y el Sindicato de Transportistas del Cemento, llegaron a un acuerdo, por lo que se levantó el bloqueo que realizaron éstos últimos por cinco días en la planta de la compañía, que impedía la entrada y salida de transportes de carga.
Dicho acuerdo establece que Time Ceramics seguirá e incrementará el dar prioridad a los transportistas de la región para el traslado de materias primas, como lo ha hecho desde el inicio de operaciones de la empresa. Cubrió también el adeudo que tenía con dicho gremio por el atraso en el pago de sus servicios de dos meses
A cambio el sindicato levantó el plantón y retiró los camiones que bloqueaban la entrada a la empresa.
Representantes de las dos partes coincidieron en continuar las pláticas para solucionar cualquier diferencia que exista en su relación laboral, buscando siempre el beneficio de ambos.
El adeudo que tenía la empresa ya fue cubierto en su totalidad.
Time Ceramics es una empresa que representa una fuerte inversión para el estado de Hidalgo, además de ser una importante fuente de trabajo para habitantes de la región.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 abril de 2025.
Personal del sistema de medios estatal recibe capacitación en materia de prevención de delitos electorales.
Con el objetivo de garantizar una cobertura informativa equitativa, imparcial y en estricto apego a la ley durante el Proceso Electoral Extraordinario 2025, personal de Radio y Televisión de Hidalgo (RTH) recibió una capacitación en materia de prevención de delitos electorales.
La capacitación fue impartida por la maestra Diana Janett Rodríguez López, fiscal especializada en delitos electorales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH), y el maestro Carlos Edgardo Serrano Contreras, director de Prevención del Delito y Atención Ciudadana de la misma dependencia.
Durante la jornada, el personal recibió información detallada sobre las atribuciones de la autoridad penal electoral, entre ellas la facultad de recibir denuncias, investigar, perseguir, judicializar delitos electorales y solicitar su sanción ante los jueces penales.
Asimismo, se abordaron temas fundamentales como el blindaje en materia penal electoral, la atención de la violencia política contra las mujeres en razón de género y la capacitación focalizada dirigida a personas electas, como los nuevos integrantes del Congreso local y de los 84 ayuntamientos de Hidalgo.
El objetivo principal fue proporcionar a los servidores públicos información precisa sobre cuáles son los delitos electorales para que puedan identificarlos de manera oportuna y prevenir su comisión.
Se enfatizó que están obligadas, en todo momento, a aplicar los recursos públicos a su cargo de forma imparcial, garantizando el respeto a los principios de neutralidad y equidad en el ejercicio de sus funciones, conforme a la Constitución y a las leyes aplicables en materia electoral.
“Nuestro compromiso es con la verdad, la imparcialidad y el fortalecimiento de la democracia. En Radio y Televisión de Hidalgo entendemos que informar con responsabilidad es un deber que exige preparación continua, ética y profundo respeto a las leyes que rigen nuestra labor durante los procesos electorales”, aseveró el director general de RTH, Alan Austria Anaya.
“Este esfuerzo lo realizamos por instrucciones del gobernador, Julio Menchaca Salazar, quien ha brindado su apoyo y respaldo total para garantizar que nuestro trabajo cumpla con los más altos estándares de profesionalismo y transparencia”, concluyó.
Radio y Televisión de Hidalgo refrenda su compromiso de ofrecer a la ciudadanía una cobertura informativa transparente, responsable y apegada a los principios democráticos, contribuyendo a fortalecer el estado de derecho y la confianza en las instituciones durante este importante proceso electoral extraordinario.
Mineral de la Reforma, Hgo., 30 de abril de 2025.
Se han revisado más de 220 centros de trabajo en toda la entidad, sin haber detectado casos de este delito
En lo que va de 2025, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), a través de la Dirección General del Trabajo, ha impartido pláticas informativas y de sensibilización sobre el trabajo infantil a más de mil menores de edad y 250 madres y padres de familia.
Estas actividades se han realizado en 9 municipios como Tizayuca, Pachuca de Soto, Zempoala, Villa de Tezontepec, Cuautepec de Hinojosa, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Acaxochitlán y San Agustín Tlaxiaca, principalmente en planteles educativos en coordinación con la Secretaría de Educación Pública, señaló el Secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández.
Subrayó que las pláticas informativas se imparten tanto en salones de clases y módulos que se instalan en las escuelas de nivel básico, como parte de las acciones establecidas en el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2022 – 2028 del gobernador Julio Menchaca para garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes al desarrollo integral y prosperidad, educación, protección, participación y vida libre de violencias.
Destacó que el cumplimiento efectivo de los derechos de este sector es un requisito esencial para lograr su desarrollo integral e impulsar la evolución de la sociedad en donde se garantice un clima de civilidad, paz, comprensión, respeto y bienestar.
En las pláticas informativas se define al trabajo infantil como la participación de una niña, niño o adolescente en una actividad productiva que se realiza al margen de la ley, por debajo de la edad mínima de admisión al empleo de acuerdo a la ley o en condiciones que afectan su desarrollo físico y mental.
Aunado a las pláticas que se realizan por parte de la Dirección General del Trabajo, se llevan a cabo inspecciones en centros de trabajo con la finalidad de cerciorarse que no existan menores laborando, refirió.
De esta manera en lo que va del 2025 se han revisado más de 220 centros de trabajo debidamente constituidos en toda la entidad, sin haber detectado alguna situación de trabajo infantil, afirmó el secretario del trabajo en la entidad.
Agregó que la Ley Federal del Trabajo (LFT) en sus artículos 173 al 180 se prohíbe el trabajo de menores de 14 años; sin embargo, aquellos mayores de 15 años, es permitido el trabajo el cual debe cumplir con determinadas restricciones entre las que destacan:
La jornada laboral que cuenten con 15 años de edad, no podrá exceder de 6 horas y deberá dividirse en periodos máximos de tres horas, además de disfrutar de una hora de comida o reposo, prohibición de trabajo extra, así como en los días domingo y aquellos establecidos como de descanso; los menores de 18 años no deben laborar o realizar actividades peligrosas, insalubres o en lugares nocturnos.
Pachuca de Soto, Hidalgo; 30 de abril de 2025.
Setenta y cinco personas operadoras de transporte público recibieron el documento que acredita su conclusión satisfactoria del Curso de Educación Vial y Manejo a la Defensiva que la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) imparte en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH).
En el acto de entrega de constancias estuvieron presentes Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte, José Antonio Pérez Sánchez, encargado del Sistema de Transporte Convencional de Hidalgo y Rosenda Sánchez Sánchez, directora general de normatividad de la Semot.
Las personas operadoras de transporte público interesadas en tomar esta capacitación en fechas posteriores, pueden solicitar informes llamando al número telefónico 771 717 6000 ext. 1847 y 1827.
Pachuca de Soto, Hgo., 30 de abril de 2025.
Integrada con información contable, presupuestaria, programática y financiera
La titular de la Secretaría de Hacienda de Hidalgo, Esther Ramírez Vargas, entregó ante las diputadas y los diputados que conforman la LXVI Legislatura del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo la Cuenta de la Hacienda Pública Estatal Integrada y Consolidada, correspondiente al ejercicio fiscal 2024.
En representación del gobernador Julio Menchaca y en cumplimento a lo dispuesto en el artículo 71, fracción VI de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, que establece la facultad y obligación de la persona titular del Poder Ejecutivo de remitir al Congreso a más tardar el 30 de abril de cada año, la Cuenta Pública del Estado correspondiente al año anterior; así como al artículo 14 de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Hidalgo.
La titular de Hacienda afirmó que esta cuenta pública fue estructurada conforme a lo dispuesto en la Ley General de Contabilidad Gubernamental; la Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios.
Así como los criterios a seguir para la elaboración y presentación homogénea de la información financiera; el “Acuerdo por el que se armoniza la estructura de las cuentas públicas” y la “Norma en materia de consolidación de Estados Financieros y demás información contable”, emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable (CONAC).
Explicó que el documento, integrado por siete tomos, detalla información contable, presupuestaria, programática y financiera que refleja con precisión y fidelidad el ejercicio de los recursos públicos.
“La información aquí contenida permite evaluar, en términos contables y presupuestarios, los avances logrados en políticas de austeridad, disciplina financiera, aumento de ingresos propios, reducción de la deuda pública y fortalecimiento de la rendición de cuentas, acciones que han distinguido a esta administración”, aseguró la secretaria.
Señaló que el Gobierno del Estado de Hidalgo reafirma su responsabilidad de seguir administrando con honestidad, eficiencia y estricto cumplimiento a las disposiciones aplicables en la materia, priorizando siempre el interés del pueblo hidalguense.
Por su parte, el presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado Libre y Soberano de Hidalgo, así como de la Comisión Permanente Inspectora de la Auditoría Superior del Estado, Andrés Velázquez Vázquez, recibió este documento y subrayó que la disciplina y la honestidad son la mejor garantía para el uso responsable de los recursos.
Reconoció la responsabilidad del gobernador Julio Menchaca con el cumplimiento de la ley y con las y los hidalguenses en materia de rendición de cuentas, constatando que, a través de este documento, se acredita que detrás de cada cifra y cada peso ejercido existe una decisión orientada a generar mejores oportunidades para la población.
En este acto también se contó con la presencia de Jorge Valverde Islas, Auditor Superior del Estado, cuya participación reafirma el compromiso del gobierno de Hidalgo con una supervisión rigurosa e imparcial de la aplicación de los recursos públicos en el ejercicio 2024.
El Día del Niño y la Niña en México llega a finales del mes de abril para homenajear a los más pequeños. Por ello, una de los principales motivos para este día es promover los derechos de todos los niños e impulsar las medidas para salvaguardar su integridad. De esa misma manera, también se realizan acciones de concientización a la población respecto a las necesidades que se requieren en todas las naciones.
No obstante, esta celebración que tiene como objetivo alegrar a los niños, cuenta con pasado relacionado a los conflictos políticos como la Primera Guerra Mundial. Conoce cómo fue su origen.
El Día del Niño fue creado para conmemorar a la víctima infantil de la Primera Guerra Mundial. ¿Cómo sucedió ello? Este conflicto bélico que causó la muerte de cientos de personas, conllevó a que la Liga de la Naciones impusiera la Declaración de Ginebra sobre los Derechos de los Niños, en donde buscaba su protección.
En México, el Día del Niño se celebra desde 1924. Muchos se preguntarán por qué motivo se declaró esta fecha para los mexicanos. Sin embargo, todo concordaría luego de que durante el gobierno de Álvaro Obregón aceptara la ratificación hecha por la Liga de la Naciones, puesto que el 30 de abril se festejan tres fechas importantes: Aniversario de la Revolución (20 de noviembre) día con el que se empalmaba; y por coincidir en la misma semana del Día del Trabajo (1 de mayo) y la Batalla de Puebla (5 de mayo).
El objetivo de la ONU es que en esta fecha se recuerde que los niños son los que más sufren las crisis y los problemas del mundo. También para “recordar que todos los niños tienen derecho a la salud, la educación y la protección, independientemente del lugar del mundo en el que haya nacido”, y evidenciar las necesidades de los menores.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2025.
Dicho grupo criminal cuenta con al menos dos carpetas de investigación por robo de vehículo en Hidalgo.
Se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a dichas personas o vehículos, formalicen su denuncia
Las acciones de seguridad y vigilancia que realiza la Secretaría de Seguridad
Pública de Hidalgo (SSPH), a cargo de Salvador Cruz Neri, permitieron la captura de cinco personas que forman parte de una banda presuntamente dedicada al robo de vehículos en Hidalgo y Estado de México.
Los hechos se suscitaron luego de que los agentes estatales fueran alertados por personal de la red de videovigilancia del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo, Coordinación e Inteligencia (C5i), sobre la identificación de dos vehículos relacionados en el robo de un automóvil marca Nissan, color rojo, en Pachuca, por lo que de inmediato se implementó un operativo para su localización.
Con información proporcionada por video patrulleros, se logró la intervención de la primera unidad implicada, un auto marca Renault, color blanco, en las inmediaciones del Centro Minero de Pachuca, el cual era tripulado por una mujer de nombre, V. J. P. y hombre de iniciales L.P. O., quien cuenta con antecedentes penales.
La segunda detención fue realizada en la colonia Rovirosa, donde policías estatales intervinieron el vehículo, marca Nissan, color azul, en el que viajaban tres sujetos que responden a las siglas E. V. M., M. A. A.M., y J. R. R. R.
De acuerdo con el protocolo de actuación policial, se realizó una revisión preventiva de las cinco personas, todas originarias del Ciudad de México, a quienes les decomisaron diversas dosis de presunta droga, llaves vehiculares, así como una ganzúa para abrir cerraduras y un escáner automotriz.
Además, derivado de labores de investigación, se tuvo conocimiento que esta banda conocida como “Los Peñafiel”, operaba principalmente en los centros comerciales iniciando en el Valle de Toluca, Estado de México, mismos que se expandieron a Hidalgo, donde actualmente se tienen al menos dos carpetas de investigación por robo de vehículo en el municipio de Tizayuca.
Los detenidos podrían estar vinculados con más robos cometidos en diferentes puntos de la zona metropolitana, por lo que se exhorta a la población a que, en caso de reconocer a estos sujetos como probables responsables de otros ilícitos, formalicen su denuncia.
Finalmente, las personas implicadas, vehículos y objetos, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente a fin de determinar su situación jurídica.
La SSPH realiza tareas contra la violencia y la delincuencia, por la paz y seguridad de Hidalgo; se reitera el llamado a la ciudadanía para contribuir con estas acciones, realizando reportes mediante el 911 de Emergencias y/o al 089 de Denuncia Anónima.
Pachuca de Soto, Hidalgo; 29 de abril de 2025.
Educación Vial y Manejo Defensivo, Género, Defensa Personal y Mecánica Básica, fueron los temas que las mujeres operadoras y concesionarias de transporte público recibieron en la capacitación integral que el personal de la Secretaría de Movilidad y Transporte (Semot) en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo impartió como parte de las acciones puestas en marcha por el gobierno de Julio Menchaca.
En un espacio donde las mujeres intercambiaron testimonios, realizaron dinámicas de sensibilización, empatía y empoderamiento, también generaron conocimientos y habilidades que facilitan su labor para desenvolverse tanto en el ámbito laboral como en el personal.
Lyzbeth Robles Gutiérrez, titular de la Semot, agradeció el compromiso y sentido de responsabilidad de las mujeres encargadas de brindar el servicio de transporte público en Hidalgo, quienes al acudir a este taller recibieron herramientas para realizar sus actividades de forma más segura, tranquila y responsable.
Las mujeres concesionarias y operadoras de transporte público interesadas en tomar esta capacitación en fechas posteriores, pueden comunicarse al número telefónico 771 717 6000 ext. 1847 y 1877 para mayores informes.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2025.
En coordinación con el IHM, inician proyecto con un grupo focal.
Participan autoridades de 8 municipios; la sede será Huejutla.
El distrito judicial de Huejutla es la cuarta región en Hidalgo donde se implementa el Modelo de Atención y Protección Integral para Mujeres y Niñas, en el marco del Programa Estatal de Cooperación (PEC) del Gobierno de Hidalgo, en conjunto con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA).
Durante la primera sesión virtual con el Grupo Focal, Angélica Ramírez Dávila, especialista en proyectos de prevención y atención de las violencias del UNFPA México, coordinó el análisis de las problemáticas que enfrentan las dependencias convocadas y sus principales necesidades, en relación con la atención a mujeres en situación de violencia.
Participaron los ayuntamientos de Huazalingo, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Atlapexco, Xochiatipan, Yahualica, Jaltocán y Huejutla, donde a partir de mayo estarán recibiendo la capacitación regionalizada, así lo informó Lizbeth Campero Oviedo, responsable del proyecto en el Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM).
El grupo focal estuvo integrado por personal operativo del Instituto, titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres y representantes de los sectores de salud, social, policial y de acceso a la justicia, que brindan servicios de primer contacto a víctimas de violencia de género en estos ocho municipios.
Esta estrategia de fortalecimiento de capacidades es la cuarta que realiza el IHM con financiamiento internacional, derivada del Convenio de Colaboración 2024-2025. Las anteriores se implementaron en Tula de Allende, Tulancingo y Tizayuca, con resultados positivos en materia de coordinación.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2025.
Hidalgo ocupa el segundo lugar nacional con una tasa de 1.5%
De marzo de 2024 a marzo de 2025, la tasa se redujo 0.7 puntos porcentuales
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI, Hidalgo registró en marzo de 2025 una tasa de desempleo de 1.5%, la más baja para un mes de marzo en los últimos cinco años, y la segunda menor tasa a nivel nacional.
Este resultado representa una reducción de 0.7 puntos porcentuales respecto a marzo de 2024, siendo además la segunda mayor disminución anual registrada en el país.
En comparación con la tasa de desempleo nacional, que fue de 2.2%, Hidalgo se ubicó 0.7 puntos por debajo del promedio nacional, reflejando una tendencia positiva y sostenida en la generación de empleo formal en el estado.
Durante el primer trimestre de 2025, Hidalgo alcanzó una tasa de desempleo promedio de 1.9%, la más baja registrada para un periodo similar, lo que posicionó a la entidad en el sexto lugar nacional.
Este desempeño es resultado del trabajo coordinado entre gobierno, iniciativa privada y sectores productivos, impulsado por la visión del gobernador Julio Menchaca, enfocada en fortalecer el crecimiento económico, atraer inversiones y generar empleo de calidad.
En los primeros 2 años y 7 meses de esta administración, la tasa de desempleo promedio ha sido de 2.2%, la más baja de los últimos cuatro sexenios al comparar periodos equivalentes.
Además, este promedio ha estado consistentemente por debajo de la tasa nacional, que actualmente es de 2.8%.
Estos resultados reflejan el compromiso del gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, con una política económica sólida y eficiente, que continúa generando beneficios concretos para las familias hidalguenses.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2025.
Profesionalizan a directivos y mandos operativos para mejorar calidad de resultados, eficiencia y productividad.
Con el objetivo de fortalecer la conciencia ética y moral del personal directivo y de mandos operativos de la Policía Industrial Bancaria del Estado de Hidalgo (PIBEH), la corporación llevó a cabo el taller de Ética Profesional.
Francisco Martínez Gómez, director general de esta institución, destacó que cursos de esta naturaleza pretenden abonar a la profesionalización y al desarrollo del personal, mejorando la calidad de los resultados, así como la eficiencia y la productividad de quienes tienen personal a su cargo.
El titular hizo un llamado a directivos y mandos operativos para que fundamenten su actuar en la ética profesional, misma que encarna los valores y los objetivos de una profesión, como la transparencia, la rendición de cuentas, la prestación de servicios eficaces y de alta calidad.
Esta capacitación se realizó con fundamento en lo establecido en el artículo 21 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual reglamenta la actuación de las instituciones de seguridad pública, mismas que deben regirse por los principios de legalidad y equidad de género, entre otros.
Por su parte, Suhail Montaño Sánchez, catedrática del Centro Universitario Trilingüe, explicó que quienes participan en el curso de ética profesional adquieren las herramientas necesarias para aprender a tomar decisiones éticas sólidas en su carrera profesional.
Destacó que, “sin importar el campo en el que se desempeñen, también adquieren habilidades para reconocer y abordar dilemas éticos de manera reflexiva y coherente, manteniendo siempre los más altos estándares de integridad y responsabilidad”.
Pachuca de Soto, Hgo., 29 de abril de 2025.
Reconoce estratégico programa de infrestructura sin endeudamiento
La agencia S&P Global Ratings ratificó la calificación más alta a nivel nacional, ‘mxAAA’, a uno de los créditos bancarios contratados por el estado de Hidalgo, por la adecuada cobertura del financiamiento.
De igual forma, la agencia confirmó la calificación de ‘mxA+’ con perspectiva estable para Hidalgo, al anticipar que la administración continuará con la ejecución de su ambicioso plan de infraestructura, sin afectar su posición de liquidez ni recurrir a la contratación de deuda, no obstante, dado el entorno actual de alta incertidumbre sobre el impacto económico de los aranceles en el comercio y la inversión a nivel nacional.
En los últimos tres años, resalta que Hidalgo ha logrado un importante dinamismo económico impulsado por la atracción de inversión extranjera directa en los sectores manufacturero y energético, así como por el fortalecimiento de su economía local.
S&P Global Ratings destacó que las prácticas implementadas por la actual administración fortalecen el control financiero y la sostenibilidad fiscal, mediante mecanismos de contención del gasto operativo, así como la priorización de la inversión, impulsando además la diversificación hacia sectores de mayor valor agregado.
Asimismo, la agencia subraya que Hidalgo ha logrado atender el rezago en el pago del Impuesto Sobre Nómina, gracias a la colaboración con dependencias federales y al fortalecimiento de la relación con la ciudadanía, lo que ha permitido mejorar la recaudación de ingresos propios.
El informe de S&P enfatiza que, en los últimos dos años, Hidalgo ha mantenido una política de vigilancia fiscal y control del gasto operativo, lo que ha fortalecido su desempeño presupuestal, consolidando un plan ambicioso de infraestructura enfocado en la inversión de carreteras e infraestructura hidráulica para mejorar la conectividad y competitividad.
Además, se prevé que estos proyectos serán financiados con los ahorros generados en los últimos tres años, sin recurrir a endeudamiento. Con estas acciones, la agencia proyecta que el gasto de inversión represente, en promedio, un 11.03 % de los ingresos totales, cifra considerablemente superior al 5.4 % registrado entre 2020 y 2022.
Finalmente, ante el entorno de alta incertidumbre económica, especialmente en los sectores orientados a la exportación, el documento de S&P refiere que el crecimiento de Hidalgo se mantendrá estable, respaldado por la sólida posición de liquidez del Estado y su bajo nivel de endeudamiento.
Las calificaciones crediticias del estado de Hidalgo, otorgadas por la agencia S&P Global Ratings, fueron dadas a conocer mediante un boletín oficial difundido a través de su página web y en la Bolsa Mexicana de Valores. Esta publicación asegura la transparencia en el manejo de la información financiera del estado, permite que inversionistas y ciudadanos accedan de forma confiable a los datos relevantes.
Mineral de la Reforma, Hgo., 29 de abril de 2025
En el marco de la feria de Empleo se firmó un convenio de colaboración y se inauguran oficinas de asesoría del Centro de Conciliación Laboral estatal
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), llevó a cabo la Feria “Transformando el Empleo 2025” en coordinación con el municipio de Tepeji del Río, donde además de acercar la oferta laboral, firmó un convenio de colaboración entre el ayuntamiento y el Instituto de Capacitación para el Trabajo; asimismo se inauguró la oficina de enlace del Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo.
En este evento se registró una asistencia de 419 personas buscadoras de empleo, y que aplicaron a 470 plazas de empleo disponibles, a través de 27 empresas, además de contar con 6 módulos informativos que brindaron orientación sobre programas y servicios gubernamentales, demostrando así el compromiso de la STPSH con el fortalecimiento de la economía local.
Durante su intervención, la presidenta municipal de Tepeji del Río, Tania Valdez Cuellar, reconoció el apoyo del titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, para fortalecer la capacitación laboral, así como las certificaciones en estándares de competencia, para las necesidades identificadas en la región.
Asimismo, enfatizó que el convenio busca acercar capacitación en modalidades presencial y virtual, la incubación de empresas para emprendedores, orientación vocacional para jóvenes y adultos, el acceso a programas innovadores como Misiones SES, servicios especializados del Centro de Investigación, así como Asistencia Técnica a la Industria del Vestido (CIATIV).
La Feria “Transformando el Empleo 2025” no solo refleja el compromiso de la alcaldesa con los habitantes de la demarcación con el empleo formal, sino también visibiliza el esfuerzo constante por alianzas que impacten positivamente en la vida de las familias hidalguenses, consideró el secretario del Trabajo.
De ahí que este enfoque esté alineado con la visión del gobernador Julio Menchaca, de orientar los beneficios y programas hacia el bienestar colectivo, destacando que, mediante el diálogo y la acción, es posible construir un entorno laboral más equitativo y accesible señaló.
Bajo esa visión, derivado de la firma de convenio con el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo, se inauguró la oficina de enlace en la planta baja del palacio municipal, la cual ofrecerá asesoría jurídica laboral gratuita al sector productivo de la región.
El secretario del Trabajo, destacó que este nuevo espacio contribuirá a dar atención al sector laboral de la región y destacó el nivel de efectividad del CCLEH en la solución de controversias entre empleadores y patrones que promueve un ambiente laboral más justo y equitativo.
Además, invito a la ciudadanía interesada en acceder a los programas y servicios de la STPSH, a visitarnos en la siguiente dirección: Carretera Pachuca-Ciudad Sahagún No. 1955, Parque Industrial Canacintra, en Mineral de la Reforma o en las oficinas de la Unidad Regional Tula de Allende, ubicada en Plazuela de la Estación sin número, en la colonia Centro, Antigua Estación del Ferrocarril.
Mineral de la Reforma, Hgo., 29 de abril de 2025.
Hidalgo, segundo lugar nacional por mayor reducción de desempleo
La tasa de desempleo en Hidalgo presentó una reducción de 0.7 puntos porcentuales, de marzo del año anterior al mismo mes de 2025 -la segunda más alta del país-, informó INEGI, a través de los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
En tanto que, durante el mes de marzo de este año, la tasa de desocupación en Hidalgo fue de 1.5 puntos porcentuales, es decir, aproximadamente 22 mil 700 personas se encontraban en la búsqueda activa de empleo.
“La generación de empleo nos ha colocado como una entidad que está aprovechando las inversiones, que está generando las posibilidades de la disposición de la mano de obra, en las mejores condiciones”, ha manifestado el mandatario estatal.
El secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, refirió que con esta cifra la entidad se encuentra por debajo de la media nacional, la cual se ubicó en 2.2 por ciento en el mismo periodo.
Cabe destacar que, en el primer trimestre del año, el estado tuvo una tasa promedio de desempleo de 1.9%, la más baja registrada para este periodo. Asimismo, en los primeros dos años y siete meses de la actual administración estatal, la tasa promedio de desempleo es de 2.2%, la más baja de los últimos cuatro sexenios en el mismo periodo.
Estas cifras son indicativas del resultado positivo de la atracción de inversiones, así como de otras estrategias que el gobernador, Julio Menchaca, ha emprendido con el fin de acercar mayores oportunidades de empleo que proporcionen bienestar económico para la población hidalguense y sus familias, subrayó.
El titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH) enfatizó que contar con una menor tasa de desocupación se traduce en más personas trabajando en una actividad productiva, lo que repercute en el incremento de ingresos disponibles que impulsen el consumo de bienes y servicios, mejorando así la economía local.
Los más recientes resultados de la ENOE, dijo González Hernández, posicionan a Hidalgo entre las 10 entidades federativas con menor tasa de desocupación, sólo por detrás de los estados de Guerrero con 0.8 por ciento, Yucatán 0.9 por ciento, Morelos 1.1 por ciento, Jalisco 1.2 por ciento y Sonora con 1.3 por ciento.
Señaló, además, que la dependencia a su cargo, a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, vincula a las personas buscadoras en un trabajo formal que les permita desarrollarse profesionalmente, al tiempo que vela por el cumplimiento pleno de los derechos laborales de las y los trabajadores.
Tepeji del Río de Ocampo, Hgo., 29 de abril de 2025.
La administración estatal logró consolidar la llegada de esta empresa mexicana, que genera 400 empleos directos e indirectos
El gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, inauguró la planta de ISQUISA en Tepeji del Río, empresa que formó parte del primer anuncio de inversiones de su gestión y cuya instalación en el estado representa una inversión de 290 millones de pesos y la generación de 400 empleos, tanto directos como indirectos.
“Es motivo de reconocimiento ese esfuerzo compartido de trabajadoras, de trabajadores, de empresarias, de empresarios, de las instancias municipales, de todos los que tenemos el compromiso de trasladar nuestro presente a un futuro mejor en las nuevas generaciones”, aseveró el mandatario hidalguense.
En su mensaje, Menchaca recordó que Hidalgo tiene en el Gobierno de México un gran aliado pues, de la mano de la presidenta, Claudia Sheinbaum, se verán concretados proyectos como el Tren de Pasajeros AIFA-Pachuca, el Centro de Economía Circular en Tula.
En ese sentido, se refirió al Plan Nacional de Vivienda, la tecnificación de distritos de riego, el saneamiento del Río Tula, la ampliación de la carretera Huejutla-Tamazunchale o la estación, también en Tula, del Tren México-Querétaro.
Al tomar la palabra, Javier Castillo Fernández, director general de ISQUISA, celebró el compromiso que el gobierno de Hidalgo ha mostrado hacia el desarrollo económico de la entidad, y agregó que esta apertura fortalecerá la capacidad de producción de esta empresa mexicana dedicada a la importación y distribución de insumos químicos.
“Señor gobernador, en el estado de Hidalgo nos sentimos tranquilos y motivados con la prosperidad y dinamismo que genera la administración que usted acertadamente preside”, resaltó.
Por su parte, el secretario de Economía, Carlos Henkel Escorza, recordó que, a un poco más de dos años y medio de administración, se han atraído 88 proyectos productivos que se traducen en 90 mil millones de pesos y la creación de 129 mil empleos directos e indirectos.
En este sentido, informó que, de los proyectos presentados, 53 ya han sido concluidos, 16 se encuentran en fase de construcción y 19 están en proceso de obtención de permisos.
Por ello, en las próximas semanas, el mandatario estatal realizará un séptimo anuncio de inversión, reafirmando el compromiso de que el crecimiento económico de Hidalgo se base en condiciones que garanticen el respeto a los derechos laborales y al medio ambiente.
Arión Pérez Escamilla, coordinador general de Recursos Humanos de ISQUISA, enfatizó que uno de los propósitos de esta empresa es el impulso del talento local: “ISQUISA contará con el mejor talento de Hidalgo, y eso es garantía de éxito para todos”, manifestó.