Pachuca de Soto, Hgo., 2 de abril de 2025.
Tres hombres originarios de Edomex y Ciudad de México fueron rescatados por agentes de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) tras ser víctimas de secuestro virtual en el municipio de Zapotlán de Juárez.
De acuerdo con el parte policial, los oficiales estatales se encontraban en recorridos de vigilancia, cuando fueron alertados mediante la línea 911 de Emergencias, sobre la búsqueda y localización de una camioneta Nissan presuntamente robada en el municipio de San Agustín Tlaxiaca, y se reportaba la desaparición de los trabajadores que tripulaban dicha unidad.
De inmediato, los agentes se trasladaron a las coordenadas indicadas, donde el vehículo en cuestión fue visualizado en el estacionamiento de un hotel de la localidad de Acayuca, motivo por el cual se solicitó a empleados del establecimiento el ingreso al inmueble.
Posterior a ello, se tuvo conocimiento que las tres personas se encontraban en una de las habitaciones, siendo localizadas sanas y salvas.
Durante la entrevista, las víctimas refirieron haber sido contactadas por un supuesto grupo criminal, quien les indicó, bajo amenazas, permanecer en el hotel, apagar sus celulares y no comunicarse con familiares o compañeros de trabajo; además de ser vigilados mediante videollamadas.
Por estos hechos, las personas recibieron apoyo y orientación necesaria por parte de los oficiales, y fueron trasladados a las oficinas de la Subsecretaría de Operación Policial para reunirse con el representante legal de la empresa para la cual laboran, evitando con ello el pago que les solicitaban por supuesto rescate.
La Secretaría de Seguridad Pública, que encabeza Salvador Cruz Neri, reitera su compromiso de proteger a la ciudadanía, llevando a cabo las estrategias necesarias para prevenir y combatir delitos como el secuestro virtual, la extorsión y el fraude telefónico. Además, pone a disposición el número 089 de Denuncia Anónima y 911 de Emergencias para recibir ayuda.
Ciudad de México a 02 de abril de 2025.
• Este nuevo marco normativo establece la creación de un registro obligatorio y centralizado de personas migrantes detenidas, a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM).
Con el objetivo de fortalecer la protección de los derechos humanos de las personas migrantes en México, la Diputada Federal Mirna Rubio Sánchez, integrante del Grupo Parlamentario de Morena en la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, presentó una iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Ley de Migración, con la cual se creará el Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas y su Sistema de Consulta.
Esta iniciativa responde al mandato del artículo octavo transitorio de la Ley Nacional del Registro de Detenciones, publicada en abril de 2019, el cual estableció que el Congreso de la Unión debía reformar la Ley de Migración en un plazo máximo de 180 días para garantizar que toda detención de personas migrantes fuera registrada conforme a los principios de legalidad, acceso a la información y protección de derechos humanos. Sin embargo, este mandato no se ha cumplido, lo que ha permitido que miles de personas migrantes sean detenidas sin que sus datos sean ingresados a un sistema nacional, centralizado y verificable.
La propuesta legislativa reorganiza el Título Quinto de la Ley de Migración, transformando el actual Capítulo Único en Capítulo Primero y adicionando un Capítulo Segundo, que contempla los artículos 76 Bis al 76 Nonies. Este nuevo marco normativo establece la creación de un registro obligatorio y centralizado de personas migrantes detenidas, a cargo del Instituto Nacional de Migración (INM), así como un Sistema de Consulta con acceso regulado para familiares, representantes legales, organismos de derechos humanos y autoridades consulares, bajo lineamientos de la Secretaría de Gobernación.
Asimismo, se propone reformar el artículo 99 de la Ley de Migración para que toda persona extranjera presentada ante la autoridad migratoria sea inscrita en el Registro Nacional de Personas Migrantes Detenidas, garantizando así control, seguimiento y rendición de cuentas en cada detención migratoria.
“El establecimiento de este registro nacional no es una propuesta nueva, es el cumplimiento de una obligación incumplida desde hace más de cuatro años. Se trata de una medida urgente para proteger a las personas migrantes privadas de la libertad en nuestro país”, destacó la diputada Mirna Rubio Sánchez.
Asimismo, recalcó que “la falta de esta herramienta ha generado un vacío normativo que vulnera los derechos fundamentales de quienes se encuentran en situación de detención migratoria”.
Con esta iniciativa, Rubio Sánchez reafirma su compromiso con el respeto irrestricto a los derechos humanos y con la construcción de un marco jurídico migratorio transparente, garantista y acorde a las obligaciones constitucionales e internacionales de México.
Es una excelente noticia, saber que el próximo viernes será presentada en Pachuca la maravillosa “Scherezade” de Rimsky Kórsakov, interpretada por la Orquesta sinfónica de la UAEH.
Sherezade es la protagonista y narradora de Las Mil y Una Noches, una recopilación de cuentos árabes que han trascendido el tiempo; cabe mencionar que, en la cultura árabe, el número 1001 representa metafóricamente el infinito. Según la leyenda, el rey Shahriar, traicionado por su esposa, decide casarse con una nueva mujer cada noche y ejecutarla al amanecer.
Toca ahora el turno marital a Sherezade; quien, para evitar su destino, ingenia un plan: contar una historia fascinante cada noche y dejarla inconclusa al amanecer, asegurando así su supervivencia. Durante mil y una noches, mantiene al rey cautivado con relatos de aventuras, magia y sabiduría, hasta que él se enamora de ella y renuncia a su cruel decreto.
La figura de Scherezade es representada musicalmente por Rimsky Kórsakov con un leitmotiv asignado al violín; un leitmotiv, es un tema recurrente en una obra literaria, musical o cinematográfica que enfatiza una idea central; éste puede manifestarse, en forma de frases, melodías, símbolos, imágenes o situaciones que aparecen repetidamente, reforzando el significado del relato.
La obra consta de cuatro movimientos; estos mismos, hacen referencia a seis cuentos de las Mil y Una Noches; el primero es, «El mar y el barco de Simbad»; el segundo, «La historia del príncipe Kalender»; el tercero, «El joven príncipe y la joven princesa» y, en el último movimiento, encontramos tres cuentos: “La Fiesta en Bagdad”, “El Mar” (título parcial) y “El hundimiento de la barca de Simbad”, utilizando como puente entre ellos una serie de sucesos desafortunados que aluden al poder irreprochable del destino.
“La Fiesta en Bagdad”; también conocido como La cita en Samarra, trata de un mercader iraquí que envía a su sirviente al mercado, pero este regresa aterrorizado porque ha visto a la Muerte mirándolo fijamente; convencido de que su final está cerca, el sirviente pide un caballo para huir a Samarra, creyendo que así escapará de su destino.
Más tarde, el mercader se encuentra con la Muerte y le pregunta por qué asustó a su sirviente; la Muerte responde que no fue una mirada de amenaza, sino de sorpresa, pues tenía una cita con él esa misma noche en Samarra.
“El Mar” va conduciéndonos poco a poco al momento más sublime e intenso de la obra; se trata del hundimiento de la barca de Simbad el Marino, mítico hombre que navegó los siete mares, emprendiendo una serie de viajes llenos de peligros y maravillas; éste naufraga tras ser arrastrado por una tormenta feroz, pero sobrevive aferrándose a los restos de la embarcación y llega a una isla desconocida, donde enfrenta nuevas pruebas que desafían su ingenio.
El cierre musical de la obra nos deja magia en el corazón y una experiencia sublime de pensamiento e imaginación. “Scherezade”, es una obra musical fantástica que se ha llevado también al Ballet y, que por supuesto, vale mucho la pena escuchar en vivo.
El ánimo de poner en contexto una obra llena de maravillas musicales, literarias e ideológicas, pretende persuadir a nuestros lectores, a vivir una gran experiencia artística e intelectual; es por esto que, “Scherezade” representa nuestra recomendación musical para esta semana.
El mundo del cine está de luto, tras confirmarse la muerte del actor Val Kilmer a los 65 años.
Val Kilmer es recordado por su interpretación de Batman en la pantalla grande.
De acuerdo con los primeros reportes, el actor, que también interpretó a Jim Morrison en la película The Doors, murió por una neumonía.
Kilmer participó en decenas de películas, entre las que destacan Top Gun, Batman Forever, The Ghost and the Darkness, Kill Me Again, entre otras.
Val Edward Kilmer nació en Los Ángeles, California, el 31 de diciembre de 1959.
En sus primeros pasos en la actuación desataca su participación en la obra Slab Boys, en Broadway, al lado de actores como Kevin Bacon y Sean Penn.
Nuevamente el mundo del entretenimiento mexicano está de luto, el día de ayer 1 de abril falleció el reconocido actor Arsenio Campos, a la edad de 79 años en Saltillo, Coahuila, donde residía desde 1996.
Fue la hija del actor, Alexandra Campos, quien confirmara la triste noticia del deceso de su padre, esto a través de un video en redes sociales, donde expresó su profundo pesar por la partida.
Arsenio Campos inició su carrera en los años 70 con la película Para servirle a usted y debutó en televisión con la telenovela La hiena en 1973, era originario de Tijuana, Baja California, deja una enorme huella en la televisión mexicana con más de 30 interpretaciones en telenovelas icónicas como Corazón salvaje, Simplemente María y Soy tu dueña.
La familia solicitó privacidad en este difícil momento. En tanto, seguidores y colegas del actor expresaron su pesar y compartieron recuerdos de su legado en redes sociales.
El Día Internacional del Libro Infantil se celebra el 02 de abril, coincidiendo con la fecha de nacimiento de Hans Christian Andersen quien, naturalmente, tiene mucho que ver con esta celebración. Se comenzó a celebrar en el año 1967, su objetivo es promover la lectura por lo que busca despertar el interés de forma creativa.
También se conoce como el día internacional del libro infantil y juvenil. Es una celebración incentivada por la Organización Internacional para el Libro Juvenil (IBBY).
No es lo mismo que el día mundial del día del libro que se celebra el 23 del mismo mes, porque el 02 de abril la celebración se enfoca específicamente en obras de interés infantil, como por ejemplo los cuentos, historias, libros de
juegos, adivinanzas, etc.
Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2025.
Julio Menchaca reconoció la participación de los Comités de Contraloría Social.
Tras recorrer los Servicios para el Pueblo instalados en Acaxochitlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca, se dirigió a Cuautepec de Hinojosa para entregar la pavimentación de la carretera Cuautepec-Tulancingo, obra en la que el gobierno de Hidalgo invirtió más de 26 millones de pesos.
“Las molestias son temporales y el beneficio es de largo plazo”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, pues aseguró que se trabaja en toda la entidad para mejorar la infraestructura, de la mano de los más de 3 mil 500 Comités de Contraloría Social, que vigilan la correcta utilización de recursos en la obra pública.
En ese sentido, Menchaca indicó que en Cuautepec se han desarrollado cinco obras que representan una inversión de 66 millones 669 mil pesos; sumado a los trabajos en materia de seguridad en la demarcación.
Entre las obras concluidas se encuentran las pavimentaciones en la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, en la calle Sonora y Morelos, comunidad El Tepeyac, así como en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, detalló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.
Además, señaló que, para este 2025, se llevará a cabo la segunda etapa de la pavimentación de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo, con una inversión superior a los 28 millones de pesos; por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y la comprensión de la población ante los trabajos que se avecinan en la zona.
Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde, Jorge Hernández Araus, aseveró que el gobierno de Hidalgo tiene aliados en el municipio de Cuautepec, así como todo el respaldo para el proyecto de la Cuarta Transformación.
“La participación ciudadana en Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional”, remarcó Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, quien refirió que el pasado 31 de marzo concluyó el periodo de ejecución de la obra 2024, por lo que este mes deberán estar listas las actas de entrega-recepción de los diversos proyectos ejecutados en dicha anualidad.
Acaxochitlán, Hgo., 1 de abril de 2025.
Con los Servicios para el Pueblo y la inauguración del mural “Pensamiento Cósmico” llegaron las Rutas de la Transformación al municipio de Acaxochitlán, en donde hasta ahora se han destinado más de 98 millones 631 mil pesos, informó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.
“Las rutas nos han permitido el poder enriquecer nuestro programa de gobierno […] sí se tiene que hacer trabajo de escritorio, se tienen que firmar documentos, se tienen que hacer acuerdos, pero fundamentalmente hay que estar cerca de donde se toman las decisiones”, puntualizó el mandatario.
Se detalló que, como parte de las obras finalizadas en Acaxochitlán, resalta la pavimentación hidráulica del acceso principal a la comunidad de Paredones, la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Gerontológico y pavimentaciones en las localidades de Coyametepec, Santa Catarina, Santa Ana Tzacuala, San Pedro, Barrio San Javier Zacacuautla y Barrio El Mirador.
Así como la construcción de dos cuartos dormitorios, la pavimentación con guarniciones, banquetas y un muro de mampostería en la calle Manuel Fernando Soto.
Actualmente, está en proceso la pavimentación de concreto hidráulico en el camino San Miguel del Resgate a Santa Ana Tzacuala, y se anunciaron las reconstrucciones de la carretera estatal San Pedro Tlachichilco-Honey y de la carretera Acaxochitlán-Tlamimilolpa-La Mesa-Cuautepec; y la terminación del sistema de agua potable de Santiago Tepepa.
En ese sentido, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, resaltó que este municipio ha sido beneficiado con 15 obras en espacios públicos, infraestructura carretera e hídrica, vialidades urbanas y vivienda asequible.
De igual forma, el titular del gobierno de Hidalgo atestiguó la donación de 9 mil 711 árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, de los cuales más de mil 100 ejemplares se plantarán en Acaxochitlán.
Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, reconoció que los incendios forestales son, entre otras problemáticas, uno de los retos ambientales en la región, de ahí la importancia del programa de donación de plantas forestales que permitirán la restauración ambiental de predios incendiados y plagados.
Asimismo, Menchaca encabezó la entrega simbólica de cinco apoyos pertenecientes a los programas Impulso Nafin+Hidalgo e Hidalgo con Potencial, mismos que representan en su conjunto la inversión de 11 millones 507 mil pesos.
Por lo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informó que las convocatorias de los programas de esa dependencia ya están abiertas, por lo que invitó a la población del municipio a inscribirse y recibir los distintos apoyos.
En ese mismo sentido, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que, este día, comenzó la inscripción en Acaxochitlán para los programas “Mujeres Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”; en tanto que, de manera digital, también se realiza el registro, y suman ya 10 mil solicitudes.
En su intervención, el presidente municipal anfitrión, Ricardo Perea Gómez, consideró que las Rutas de la Transformación son un ejemplo del compromiso que mantiene el gobierno estatal con el desarrollo de las familias de la región.
Posteriormente, Menchaca premió a los ganadores de la Copa Hidalgo 2025 y entregó un estímulo de 10 mil pesos para Ana Brisa Hernández Salinas, ganadora del programa “Muralismo 2025”.
Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que dicha convocatoria es resultado del trabajo conjunto con la Secretaría del Despacho del Gobernador, con el objetivo de impulsar el arte y la cultura en los municipios del estado.
Ana Brisa Hernández Salinas, autora del mural, expuso que su obra representa una mezcla del arte digital y la pintura con elementos otomíes, orgánicos y virtuales para entender que somos parte de la naturaleza, sumado a un código QR que permite apreciarla en realidad aumentada.
Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), destacó la incorporación de actividades deportivas a las Rutas de la Transformación, al tiempo que aprovechó la oportunidad para invitar a las y los hidalguenses a unirse a la Clase Nacional de Boxeo México 2025, el próximo domingo 6 de abril, y que se llevará a cabo prácticamente en todas las plazas públicas del país.
Tras un noviazgo lleno de amor y respeto, la pareja conformada por Lorena Chávez Ramírez y Austin Allan, contrajeron nupcias este 29 de marzo, a las 13:30 horas, en la elegante Hacienda de Coscotitlan, en Pachuca, Hgo., donde estuvieron rodeados de familiares y amigos.
Los felices desposados estuvieron acompañados de sus padres: Don Rubén Chávez Pagola y Doña María Teresa Ramírez de Chávez, padres de la novia; y Don Michael Allan y Doña Cathy Joanne Allan, padres del novio, ambas damas se encontraban elegantemente vestidas de acuerdo a la ocasión.
La recepción se llevó a cabo en la elegante Hacienda Coscotitlan, la cual se encontraba adornada con bellas flores donde la pareja fue recibida por amigos y familiares quienes estaban felices de compartir esta ocasión con ellos.
Con la música de fondo, la pareja bailó su primer vals como esposos, el resto de la noche estuvo colmada por la alegría y diversión.
Hoy, 1 de abril de 2024, es el Día de las Bromas, también llamado April Fool’s Day en inglés. En esta fecha, cualquier persona está en peligro de ser víctima de una broma ya sea en casa, en el trabajo o en la calle. Además, con las redes sociales, son muchas las bromas que se retransmiten en directo o que se graban y se publican posteriormente para celebrar este Día Internacional de las Bromas.
Tal y como se hace en España en el Día de los Inocentes del 28 de diciembre, los medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita, se cuelan noticias falsas para bromear con los lectores y espectadores y celebrar así estas fechas dedicadas a las bromas.
Alrededor de esta fiesta existen múltiples chistes, refranes y leyendas, pero el verdadero origen de este Día Internacional de las Bromas se remonta al año 1565, cuando el rey Carlos IX decretó el Edicto de Roussillon.
Los estadounidenses comenzaron a tener la fama de tontos, se les llamaba ‘los tontos de abril’, y para perder esa connotación, los más bromistas comenzaron a regalarse detalles absurdos, bromas e invitaciones a fiestas inexistentes cada 1 de abril, derivando esta tradición en el Día de los Inocentes de abril, el Día de las Bromas o también llamado en Francia el Poissons d’avril.
Hoy en día, son muchos los que se suman a celebrar el 1 de abril con bromas, incluyendo a personalidades famosas o a marcas multinacionales que gastan inocentadas a sus usuarios y clientes.
Los países que celebran este 1 de abril como Día Internacional de las Bromas son Portugal, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, India, Polonia, Austria, Alemania y Suiza, entre otros muchos países en los que cada inicio del mes de abril se hacen bromas, chistes y regalos absurdos.
Cabe destacar que, aunque en España este día no se celebra, en algunas zonas del territorio nacional sí que había constancia de esta celebración porque en el refranero popular gallego hay un dicho que hace referencia al 1 de abril como el Día de las Bromas o fecha en la que se engañaba a la gente: ‘O primeiro de abril van os burros onde non deben ir’.
Vivas donde vivas, cualquier momento es bueno para hacer bromas. ¡Feliz Día Internacional de las Bromas!
Por: Karin Salazar Castillo
La independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena y aplica tanto a personas como a instituciones formales, como el Estado. Con ella, se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia, pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus consecuencias. Tradicionalmente, se alcanza al dejar atrás la niñez y la adolescencia; con el paso del tiempo, disminuye, ya que es posible que necesitemos asistencia para llevar a cabo las actividades diarias debido a cambios en la movilidad, la capacidad y la salud.
Para muchas personas adultas mayores, perder su capacidad de independencia es un desafío y puede causar frustración y depresión. En estos casos, la independencia implica un equilibrio entre aceptar ayuda y recibir apoyo para realizar actividades de manera autónoma, siendo fundamental mantener una comunicación fluida entre la persona mayor y las personas que le cuidan, para garantizar este equilibrio
La independencia tiene diversos matices y es siempre
importante analizarla en conjunto con la autonomía, que en esencia implica no sólo el hecho de hacer si no también de estar consciente de los actos, de la conducta y de los riesgos.
Fomentar la independencia en la vejez ofrece beneficios significativos para las personas adultas mayores. No sólo contribuye a mejorar su salud física y mental, sino también fortalece su confianza y autoestima, y enriquece su sentido de propósito y calidad de vida.
Además, les brinda la oportunidad de sentirse útiles, lo cual es especialmente importante si les preocupa convertirse en una carga para sus seres queridos.
Es importante para los cuidadores saber, no sólo que existen herramientas para medir el grado de independencia de una persona mayor, sino también conocer cómo hacerlo. El conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida: Autonomía, Capacidades Cognitivas, Relación Social, Dieta (o nutrición), Desorientación y Caídas.
Aprender cuál es el nivel adecuado de atención para sus seres queridos es sencillo con la orientación adecuada.
Existen herramientas orientadas a determina el grado de independencia de las personas.
Para ello, distinguimos entre dos grupos de actividades:
Las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL) de las personas adultas mayores. Son actividades que la persona realiza para cuidar de sí mismo, su familia y su hogar. Las IADL incluyen limpieza, administración de dinero o medicamentos, compras, preparación de comidas y más. Las ADL y las IADL
Las listas de verificación ADL e IADL son importantes para las personas cuidadoras, porque permiten controlar la salud y las capacidades funcionales de las personas adultas mayores a su cargo, y establecer mejor sus necesidades actuales y futuras. Además, son un indicador de cuándo buscar ayuda profesional o considerar opciones de apoyo para las personas. Los cambios en las capacidades de una persona mayor para completar las AVD y las IADL pueden significar que es hora de conectarse con un médico para discutir inquietudes o considerar atención domiciliaria o traslado de los seres queridos a una residencia donde les puedan brindar toda la atención que requieren.
En la próxima entrega compartiré algunas herramientas que permiten medir el grado de independencia de las personas adultas mayores y recuerdo el correo de [email protected] donde quedamos atentos a sus comentarios.
Referencia:
Cómo medir el grado de independencia de los adultos mayores