Día: 1 de abril de 2025

Gobierno de Hidalgo fortalece infraestructura de Cuautepec con más de 66 millones de pesos

Pachuca de Soto, Hgo., 1 de abril de 2025.

Julio Menchaca reconoció la participación de los Comités de Contraloría Social.

Tras recorrer los Servicios para el Pueblo instalados en Acaxochitlán, el mandatario estatal, Julio Menchaca, se dirigió a Cuautepec de Hinojosa para entregar la pavimentación de la carretera Cuautepec-Tulancingo, obra en la que el gobierno de Hidalgo invirtió más de 26 millones de pesos.

“Las molestias son temporales y el beneficio es de largo plazo”, afirmó el titular del Ejecutivo estatal, pues aseguró que se trabaja en toda la entidad para mejorar la infraestructura, de la mano de los más de 3 mil 500 Comités de Contraloría Social, que vigilan la correcta utilización de recursos en la obra pública.

En ese sentido, Menchaca indicó que en Cuautepec se han desarrollado cinco obras que representan una inversión de 66 millones 669 mil pesos; sumado a los trabajos en materia de seguridad en la demarcación.

Entre las obras concluidas se encuentran las pavimentaciones en la carretera Santa Rita a Santa Elena Paliseca, en la calle Sonora y Morelos, comunidad El Tepeyac, así como en la antigua carretera a Santa Elena Paliseca, detalló Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible.

Además, señaló que, para este 2025, se llevará a cabo la segunda etapa de la pavimentación de la carretera estatal Cuautepec-Tulancingo, con una inversión superior a los 28 millones de pesos; por lo que pidió el apoyo de las autoridades municipales y la comprensión de la población ante los trabajos que se avecinan en la zona.

Al dar su mensaje de bienvenida, el alcalde, Jorge Hernández Araus, aseveró que el gobierno de Hidalgo tiene aliados en el municipio de Cuautepec, así como todo el respaldo para el proyecto de la Cuarta Transformación.

“La participación ciudadana en Hidalgo es un ejemplo a nivel nacional”, remarcó Álvaro Bardales Ramírez, contralor del estado, quien refirió que el pasado 31 de marzo concluyó el periodo de ejecución de la obra 2024, por lo que este mes deberán estar listas las actas de entrega-recepción de los diversos proyectos ejecutados en dicha anualidad.

Recibe Acaxochitlán más de 98 millones de pesos en las Rutas de la Transformación

Acaxochitlán, Hgo., 1 de abril de 2025.

Con los Servicios para el Pueblo y la inauguración del mural “Pensamiento Cósmico” llegaron las Rutas de la Transformación al municipio de Acaxochitlán, en donde hasta ahora se han destinado más de 98 millones 631 mil pesos, informó el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca.

“Las rutas nos han permitido el poder enriquecer nuestro programa de gobierno […] sí se tiene que hacer trabajo de escritorio, se tienen que firmar documentos, se tienen que hacer acuerdos, pero fundamentalmente hay que estar cerca de donde se toman las decisiones”, puntualizó el mandatario.

Se detalló que, como parte de las obras finalizadas en Acaxochitlán, resalta la pavimentación hidráulica del acceso principal a la comunidad de Paredones, la segunda etapa de la rehabilitación del Centro Gerontológico y pavimentaciones en las localidades de Coyametepec, Santa Catarina, Santa Ana Tzacuala, San Pedro, Barrio San Javier Zacacuautla y Barrio El Mirador.

Así como la construcción de dos cuartos dormitorios, la pavimentación con guarniciones, banquetas y un muro de mampostería en la calle Manuel Fernando Soto.

Actualmente, está en proceso la pavimentación de concreto hidráulico en el camino San Miguel del Resgate a Santa Ana Tzacuala, y se anunciaron las reconstrucciones de la carretera estatal San Pedro Tlachichilco-Honey y de la carretera Acaxochitlán-Tlamimilolpa-La Mesa-Cuautepec; y la terminación del sistema de agua potable de Santiago Tepepa.

En ese sentido, Alejandro Sánchez García, secretario de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible, resaltó que este municipio ha sido beneficiado con 15 obras en espacios públicos, infraestructura carretera e hídrica, vialidades urbanas y vivienda asequible.

De igual forma, el titular del gobierno de Hidalgo atestiguó la donación de 9 mil 711 árboles que forman parte del programa “Reforestar para Transformar”, de los cuales más de mil 100 ejemplares se plantarán en Acaxochitlán.

Al respecto, la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Mónica Patricia Mixtega Trejo, reconoció que los incendios forestales son, entre otras problemáticas, uno de los retos ambientales en la región, de ahí la importancia del programa de donación de plantas forestales que permitirán la restauración ambiental de predios incendiados y plagados.

Asimismo, Menchaca encabezó la entrega simbólica de cinco apoyos pertenecientes a los programas Impulso Nafin+Hidalgo e Hidalgo con Potencial, mismos que representan en su conjunto la inversión de 11 millones 507 mil pesos.

Por lo que el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Carlos Henkel Escorza, informó que las convocatorias de los programas de esa dependencia ya están abiertas, por lo que invitó a la población del municipio a inscribirse y recibir los distintos apoyos.

En ese mismo sentido, Ricardo Gómez Moreno, secretario de Bienestar e Inclusión Social, indicó que, este día, comenzó la inscripción en Acaxochitlán para los programas “Mujeres Madres Trabajadoras” y “Bienestar y Desarrollo”; en tanto que, de manera digital, también se realiza el registro, y suman ya 10 mil solicitudes.

En su intervención, el presidente municipal anfitrión, Ricardo Perea Gómez, consideró que las Rutas de la Transformación son un ejemplo del compromiso que mantiene el gobierno estatal con el desarrollo de las familias de la región.

Posteriormente, Menchaca premió a los ganadores de la Copa Hidalgo 2025 y entregó un estímulo de 10 mil pesos para Ana Brisa Hernández Salinas, ganadora del programa “Muralismo 2025”.

Al respecto, Neyda Naranjo Baltazar, titular de la Secretaría de Cultura estatal, explicó que dicha convocatoria es resultado del trabajo conjunto con la Secretaría del Despacho del Gobernador, con el objetivo de impulsar el arte y la cultura en los municipios del estado.

Ana Brisa Hernández Salinas, autora del mural, expuso que su obra representa una mezcla del arte digital y la pintura con elementos otomíes, orgánicos y virtuales para entender que somos parte de la naturaleza, sumado a un código QR que permite apreciarla en realidad aumentada.

Finalmente, Oscar Pérez Rojas, director general del Instituto Hidalguense del Deporte (Inhide), destacó la incorporación de actividades deportivas a las Rutas de la Transformación, al tiempo que aprovechó la oportunidad para invitar a las y los hidalguenses a unirse a la Clase Nacional de Boxeo México 2025, el próximo domingo 6 de abril, y que se llevará a cabo prácticamente en todas las plazas públicas del país.


Lorena Chávez Ramírez y Austin Allan se unen en matrimonio

Tras un noviazgo lleno de amor y respeto, la pareja conformada por Lorena Chávez Ramírez y Austin Allan, contrajeron nupcias este 29 de marzo, a las 13:30 horas, en la elegante Hacienda de Coscotitlan, en Pachuca, Hgo., donde estuvieron rodeados de familiares y amigos.

Los felices desposados estuvieron acompañados de sus padres: Don Rubén Chávez Pagola y Doña María Teresa Ramírez de Chávez, padres de la novia; y Don Michael Allan y Doña Cathy Joanne Allan, padres del novio, ambas damas se encontraban elegantemente vestidas de acuerdo a la ocasión. 

La recepción se llevó a cabo en la elegante Hacienda Coscotitlan, la cual se encontraba adornada con bellas flores donde la pareja fue recibida por amigos y familiares quienes estaban felices de compartir esta ocasión con ellos.

Con la música de fondo, la pareja bailó su primer vals como esposos, el resto de la noche estuvo colmada por la alegría y diversión.

1 de abril Día Internacional de las Bromas

Hoy, 1 de abril de 2024, es el Día de las Bromas, también llamado April Fool’s Day en inglés. En esta fecha, cualquier persona está en peligro de ser víctima de una broma ya sea en casa, en el trabajo o en la calle. Además, con las redes sociales, son muchas las bromas que se retransmiten en directo o que se graban y se publican posteriormente para celebrar este Día Internacional de las Bromas.

Tal y como se hace en España en el Día de los Inocentes del 28 de diciembre, los medios de comunicación, sobre todo en prensa escrita, se cuelan noticias falsas para bromear con los lectores y espectadores y celebrar así estas fechas dedicadas a las bromas.

Alrededor de esta fiesta existen múltiples chistes, refranes y leyendas, pero el verdadero origen de este Día Internacional de las Bromas se remonta al año 1565, cuando el rey Carlos IX decretó el Edicto de Roussillon. 

Los estadounidenses comenzaron a tener la fama de tontos, se les llamaba ‘los tontos de abril’, y para perder esa connotación, los más bromistas comenzaron a regalarse detalles absurdos, bromas e invitaciones a fiestas inexistentes cada 1 de abril, derivando esta tradición en el Día de los Inocentes de abril, el Día de las Bromas o también llamado en Francia el Poissons d’avril.

Hoy en día, son muchos los que se suman a celebrar el 1 de abril con bromas, incluyendo a personalidades famosas o a marcas multinacionales que gastan inocentadas a sus usuarios y clientes.

Los países que celebran este 1 de abril como Día Internacional de las Bromas son Portugal, Brasil, Estados Unidos, Reino Unido, Australia, Francia, India, Polonia, Austria, Alemania y Suiza, entre otros muchos países en los que cada inicio del mes de abril se hacen bromas, chistes y regalos absurdos. 

Cabe destacar que, aunque en España este día no se celebra, en algunas zonas del territorio nacional sí que había constancia de esta celebración porque en el refranero popular gallego hay un dicho que hace referencia al 1 de abril como el Día de las Bromas o fecha en la que se engañaba a la gente: ‘O primeiro de abril van os burros onde non deben ir’.

Vivas donde vivas, cualquier momento es bueno para hacer bromas. ¡Feliz Día Internacional de las Bromas!

Hablemos del cuidado de las personas adultas mayores Independencia de las personas adultas mayores

Por: Karin Salazar Castillo


La independencia es la capacidad de actuar, hacer y elegir sin intervención o tutela ajena y aplica tanto a personas como a instituciones formales, como el Estado. Con ella, se ejerce la libertad, ya que se actúa por cuenta propia, pero también implica tomar decisiones y asumir la responsabilidad de sus consecuencias. Tradicionalmente, se alcanza al dejar atrás la niñez y la adolescencia; con el paso del tiempo, disminuye, ya que es posible que necesitemos asistencia para llevar a cabo las actividades diarias debido a cambios en la movilidad, la capacidad y la salud.

Para muchas personas adultas mayores, perder su capacidad de independencia es un desafío y puede causar frustración y depresión. En estos casos, la independencia implica un equilibrio entre aceptar ayuda y recibir apoyo para realizar actividades de manera autónoma, siendo fundamental mantener una comunicación fluida entre la persona mayor y las personas que le cuidan, para garantizar este equilibrio

La independencia tiene diversos matices y es siempre

importante analizarla en conjunto con la autonomía, que en esencia implica no sólo el hecho de hacer si no también de estar consciente de los actos, de la conducta y de los riesgos.


Fomentar la independencia en la vejez ofrece beneficios significativos para las personas adultas mayores. No sólo contribuye a mejorar su salud física y mental, sino también fortalece su confianza y autoestima, y enriquece su sentido de propósito y calidad de vida. 

Además, les brinda la oportunidad de sentirse útiles, lo cual es especialmente importante si les preocupa convertirse en una carga para sus seres queridos.

Es importante para los cuidadores saber, no sólo que existen herramientas para medir el grado de independencia de una persona mayor, sino también conocer cómo hacerlo. El conocimiento del grado de independencia se obtiene de conocer de cada paciente el estado de cada uno de estos elementos de su vida: Autonomía, Capacidades Cognitivas, Relación Social, Dieta (o nutrición), Desorientación y Caídas.

Aprender cuál es el nivel adecuado de atención para sus seres queridos es sencillo con la orientación adecuada. 

Existen herramientas orientadas a determina el grado de independencia de las personas. 

Para ello, distinguimos entre dos grupos de actividades:

Las actividades instrumentales de la vida diaria (IADL) de las personas adultas mayores. Son actividades que la persona realiza para cuidar de sí mismo, su familia y su hogar. Las IADL incluyen limpieza, administración de dinero o medicamentos, compras, preparación de comidas y más. Las ADL y las IADL

Las listas de verificación ADL e IADL son importantes para las personas cuidadoras, porque permiten controlar la salud y las capacidades funcionales de las personas adultas mayores a su cargo, y establecer mejor sus necesidades actuales y futuras. Además, son un indicador de cuándo buscar ayuda profesional o considerar opciones de apoyo para las personas. Los cambios en las capacidades de una persona mayor para completar las AVD y las IADL pueden significar que es hora de conectarse con un médico para discutir inquietudes o considerar atención domiciliaria o traslado de los seres queridos a una residencia donde les puedan brindar toda la atención que requieren.

En la próxima entrega compartiré algunas herramientas que permiten medir el grado de independencia de las personas adultas mayores y recuerdo el correo de [email protected] donde quedamos atentos a sus comentarios.

Referencia:

Cómo medir el grado de independencia de los adultos mayores