Día: 9 de abril de 2025

Localizan a dos adolescentes que fueron reportados como desaparecidos el pasado 04 de abril

Pachuca, Hgo, a 09 de abril de 2025

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, localizan en ésa Ciudad Capital, a dos adolescentes de iniciales: A. C. G. y J. I. H. B., mismos que serán entregados a sus familiares, previos trámites de ley.

Los jóvenes fueron reportados como desaparecidos el pasado 04 de abril del presente año, en la ciudad de Pachuca de Soto, Hgo.

Desde la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo se brinda atención a la ciudadanía las 24 horas del día todos los días del año, a través de nuestro número telefónico: 771130 7436 ó redes sociales:
CBPEHidalgo
CBPEHidalgo


Apoyarán estudios especializados, cirugías, terapias de lenguaje, físicas, psicológicas para infancias

11° Carrera Atlética, Craneosinostosis México A.C.

La Asociación Craniosinostosis México A.C. Llevo a cabo su décima primera Carrera atlética Cranio, se llevó a cabo el pasado domingo 6 de abril a las siete de la mañana; partió del Complejo Deportivo Revolución. Evento deportivo con el que se apoyarán estudios especializados, cirugías, terapias de lenguaje, físicas, psicológicas para infancias con Craneosinostosis.

Con un recorrido de 5 kilómetros en las ramas femenil y varonil, y categorías:

juvenil y menores, libre, máster, veteranos, veteranos plus, así como la carrera infantil de 400 metros. Contando con la participación de Claudia Morales Reza de CONAPRED, así como la sociedad hidalguense. Recibiendo premio los tres lugares de cada categoría.

La representante de Craniosinostosis México, Dra. Ma. Lourdes Sánchez Hinojosa, señalo que lo recaudado será para beneficio de 100 infancias y 500 adultos con estudios especializados, cirugías, materiales quirúrgicos especializados, terapias de lenguaje, físicas y psicológicas. 

La Craneosinostosis es un trastorno de nacimiento en el cual una o más de las articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo del bebé (suturas craneales) se cierran (se fusionan) prematuramente, antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. Como el cerebro no deja de crecer, comienza a dar una apariencia no redonda a la cabeza.

Previo, en el marco del Día Internacional de las deformaciones craneales se celebró el 11° Foro de Craneosinostosis, el viernes 4 de abril, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Medicina Intermédica Colosio. Con el apoyo de Dr. Alberto Jongitud Falcón Director, y nuestros excelentes expositores Dra. Miriam Hidalgo Ostoa Especialista en Genética Médica, Lic. Ana Lucía Ortiz Ávila y Psic. Nadia Gómez Águilar de Yo te creo Asociación Civil, Mtra. Martha Briones Rangel de Código Violeta A.C. Terminado con la participación del Payasito Tomy y unos bocadillos entre las Craniofamilias, Cranio equipo y público asistente.


Entrega Gobierno de Hidalgo, Atlas Municipales durante Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil

Pachuca de Soto, Hgo., 09 de abril de 2025.

En la gestión de riesgos, el bienestar del pueblo es prioridad

Con el firme compromiso de salvaguardar la vida, los bienes y el entorno de las y los hidalguenses, este miércoles se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
Durante la sesión, en la que estuvo presente el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, se reiteró que el pueblo es y seguirá siendo la prioridad para esta dependencia, que en todo momento se ha comprometido a impulsar acciones concretas que fortalecen la prevención, la atención oportuna y la capacidad de respuesta ante fenómenos perturbadores.
La gestión integral del riesgo se consolida como una política pública transversal y con enfoque territorial, destacaron las autoridades presentes.
En esta sesión se entregó de manera simbólica los 12 Atlas Municipales de Riesgos, que representan una herramienta esencial para la planeación, la toma de decisiones informadas y la protección del patrimonio de las comunidades.
Esta entrega fue posible gracias al respaldo del gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido redoblar esfuerzos para que los municipios cuenten con información actualizada, georreferenciada y científicamente validada.
“El Atlas de Riesgos no es sólo un documento técnico, es una herramienta para salvar vidas. Su elaboración, actualización y validación son resultado de un trabajo conjunto entre gobierno estatal y autoridades municipales, con un mismo propósito: proteger a la ciudadanía”, expresó el subsecretario Román Bernal al presentar los avances del 2024 y los proyectos estratégicos para el año en curso, que abonan al fortalecimiento institucional en materia de protección civil. Se destacó la importancia de la cultura de la prevención como eje rector de todas las acciones del sector.
Finalmente, Guillermo Olivares dirigió un mensaje de cierre en el que subrayó:
“El Gabinete de Seguridad y quienes prestan servicios de emergencia como, vamos a estar al pendiente, vamos a estar acompañándolos permanentemente, así que al comunicarnos de inmediato, cualquier suceso que amerite atención, será atendido en tiempo y forma y evitaremos cuestiones trágicas.”
Con estas acciones, las autoridades estatales reiteran que proteger al pueblo no es sólo una misión institucional, sino un compromiso humano que guía cada paso la gestión de riesgos en la entidad.

9 de abril de 2005 Aniversario de Boda Carlos y Camila

Otra boda más de rancio abolengo dentro de la monarquía británica. El 9 de abril de 2005 el príncipe Carlos se casaba con Camilla Parker Bowles en Windsor, en una ceremonia civil en el Ayuntamiento a la que siguió una misa oficiada por el arzobispo de Canterbury.

Los novios rozaban los 60 años, así que en la elección de los atuendos había poco lugar para las referencias principescas –aunque él fuese, de hecho, el príncipe de Gales–. Camilla llevó un vestido en blanco roto de Robinson Valentine con un abrigo a juego en hilo de seda, y en vez de ramo, una cartera. 

Para la misa se puso un vestido largo azul con bordados en oro de la misma marca; primero lució una pamela y luego un espectacular tocado dorado, ambos de Philip Treacy. Él, un chaqué impecable durante todo el día. Sonrisas para la foto oficial, los hijos de ambos presentes, todo en orden, todo regio, agradable, formal y como debía ser. Pero en realidad, estaba produciéndose un milagro.

Lo que tuvo lugar en Windsor aquel día de abril de hace ya 15 años fue la culminación de un romance de tres décadas que conllevó infidelidades, escándalo, sonadas peleas y a punto estuvo de acabar con la monarquía británica. El matrimonio de Carlos y Camilla era la prueba de la evolución de la sociedad en los últimos años y la demostración de que hasta lo más improbable era posible. Hasta los que el mundo había visto como los malos de la película merecían un final feliz.