Día: 26 de abril de 2025

Placa de «Mexican Foto»

Por: Juan Manuel Menes Llaguno
Esta magnífica placa de «Mexican Foto» corresponde a la entrada del ejercito revolucionario comandado por el Gral. Gabriel Hernández, el 15 de mayo de 1911. Como en los días anteriores hubo rapiña en diversos negocios, Hernández pidió a su llegada que se regresara lo robado so pena de fusilar a quien no lo hiciera, en la fotografía tomada en la acera norte de la Plaza de la Independencia (a la fecha solo se conserva la construcción de la esquina de Zaragoza y la Plaza) el pueblo devolvía lo robado en la euforia de triunfo, por la renuncia de Porfirio Díaz un día antes. Saludos.

En el marco del Día de la Niña y el Niño, el Sistema DIF Hidalgo participó en la celebración impulsada por el Sistema Nacional DIF: la Fiesta de la Niñez 2025.

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2025.

La jornada fue encabezada por María del Rocío García Pérez, titular del Sistema Nacional DIF, quien destacó la importancia de promover espacios de respeto, protección y participación para la niñez.

Edda Vite Ramos, presidenta del Patronato del DIF Hidalgo, y Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema Estatal DIF Hidalgo, asistieron para acompañar a más de seis mil niñas, niños y adolescentes en una jornada llena de alegría, aprendizaje y recreación.

Durante el evento, los Impulsores de la Transformación de Hidalgo participaron como conductores de las actividades y en el stand de PILARES Hidalgo, promoviendo espacios seguros e informados para niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, las autoridades recorrieron más de 600 stands, donde se ofrecieron actividades lúdicas, culturales y recreativas, además de la interacción con diversas secretarías, comisiones y la Guardia Nacional, reafirmando el compromiso con los derechos y el bienestar de la infancia.

Arrancará el programa “Buzón de historias”

Pachuca de Soto, Hgo., 26 de abril de 2025.

Tulancingo celebra a las infancias con cuentos, juegos y canciones

Niñas y niños de Hidalgo vivirán una fiesta de cuentos, juegos y música este 30 de abril, con el arranque en Tulancingo de la celebración nacional del Día de las Infancias a través del programa “Buzón de historias”, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, el Centro Cultural Helénico, la Dirección General de Bibliotecas y el programa nacional comunitario Por la Vida, Fiesta de Cuentos.

La actividad se llevará a cabo en la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz, en Tulancingo de Bravo, Hidalgo, a partir de las 11:00 horas, con entrada libre.

Este encuentro forma parte de la estrategia nacional para fortalecer la Red Nacional de Bibliotecas mediante la narración oral escénica, aprovechando las efemérides culturales para acercar la lectura y la imaginación a las infancias.

El programa “Los amigos de los niños, ¿qué tienen que contar?” reunirá en escena a tres narradores hidalguenses: Jorge Skinfield (Mineral de la Reforma), Ana Prado (Apan) y Elías Manzano Ballesteros “Chapulín” (Ciudad Sahagún).

A través de un dinámico juego escénico a tres voces, combinarán canciones, cuentos y animación sociocultural para expandir el imaginario de niñas y niños mayores de seis años.

Con una duración aproximada de 70 minutos, la actividad ofrecerá a las familias un espacio de convivencia, fomento a la lectura y promoción de valores a través del arte de contar historias.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a las y los asistentes a sumarse a esta celebración que busca fortalecer el tejido comunitario y abrir nuevas ventanas al mundo de la imaginación en las infancias.

Para más detalles se pueden consultar las redes oficiales de la Secretaría de Cultura en Facebook: @CulturaHidalgo e Instagram: @Culturahgo


Bate propio récord nacional en primera competencia del año Alegna González Muñoz

La marchista olímpica logró el primer lugar y mejora marca personal en 5000m con 21:22.66 min en Penn Relays de Filadelfia, Estados Unidos La seleccionada nacional de marcha Alegna González Muñoz tuvo un retorno triunfal a la pista, luego de que este sábado batió su propio récord nacional y mejoró su marca personal en la prueba 5000 metros en los Penn Relays en Filadelfia, Estados Unidos.

La dos veces olímpica ocupó el primer lugar de la competencia al cronometrar 21:22.66 minutos en el Franklin Field, estadio de la Universidad de Pensilvania, mientras que la estadounidense Lauren Harris (21:52.58) y la costarricense Noelia Vargas (22:54.88), finalizaron en el segundo y tercer lugar.

Con este resultado, la atleta chihuahuense superó su propio récord nacional, que tiene como registro 22:06.40 minutos, por lo que su nueva marca en pista le significó también posicionarse en el cuarto lugar del ranking mundial liderado por la ucraniana Lyudmila Olyanovska (20:26.26).

La competencia en los Penn Relays en Estados Unidos significó la primera competencia del año para Alegna González, luego de superar
una lesión que sufrió fuera de la pista en marzo pasado.


26 de abril Día Mundial de la Propiedad Intelectual

Una efeméride decretada por la ONU en el año 2000 a través de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), con el objetivo de divulgar la función que tienen los derechos de propiedad intelectual y con ello valorar y fomentar la innovación y la creatividad. 

La propiedad intelectual es una disciplina de orden jurídico, la cual protege todas las innovaciones y creaciones artísticas, literarias y científicas, que pueden ser tangibles o intangibles. Incluye nombres, símbolos e imágenes utilizados a nivel comercial.

Quedan protegidos todos los derechos de aquellas personas vinculadas al mundo de las artes, de la interpretación, productores y a la radiodifusión.

Con ello se pretende evitar que cualquier obra creativa sea objeto de plagio y en caso de suceder, se apliquen las sanciones pertinentes.

En la protección de la propiedad intelectual el marco legal se contempla la figura de las denominadas patentes. A través de ellas, se logran que las personas involucradas logren cierto prestigio, reconocimiento y también ganancias por su trabajo creativo.