Zumpango, Estado de México, 22 de abril de 2025
Del 23 al 26 de abril se llevarán a cabo conferencias magistrales, exhibiciones y encuentros de negocios.
El gobernador Julio Menchaca participó en la inauguración de la Feria Aeroespacial México (Famex) 2025, evento encabezado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, cuyo objetivo es fortalecer la cooperación internacional, atraer inversiones y promover el intercambio de conocimientos y tecnologías
Al tomar la palabra, la presidenta Sheinbaum Pardo explicó que en el último año, el AIFA transportó a 12 millones de pasajeros y contabilizó 6 mil 423 operaciones:
“Este aeropuerto es un símbolo, primero por el nombre que lleva, el general Felipe Ángeles, y al mismo tiempo este aeropuerto tuvo su construcción con los ingenieros militares”.
Informó que México se encuentra entre los 5 primeros países de inversión extranjera aeroespacial y es el exportador número 12 de componentes aeroespaciales.
También aseguró que el mercado de esta industria en nuestro país se estima en 11 mil 200 millones de dólares y se espera que crezca a una tasa de más del 15 por ciento anual:
El gobernador Julio Menchaca resaltó que la cercanía entre Hidalgo y el AIFA, así como la construcción del Tren de Pasajeros México-Pachuca nos posiciona estratégicamente como un centro logístico y de desarrollo industrial.
“Estamos listas y listos para recibir a más inversionistas, para seguir formando a nuestras juventudes en áreas estratégicas y para trabajar juntos en la construcción de un futuro próspero para nuestra región y para México”, manifestó.
El general Disraeli Gómez Herrera, director de la Famex, destacó que este encuentro refleja el crecimiento de nuestro país, pues en esta edición participarán 400 personas expositoras provenientes de 43 países, representantes diplomáticos de 40 naciones, 20 fuerzas aéreas amigas, 10 entidades federativas, 18 municipios, 6 agrupaciones del sector aeroespacial y 12 instituciones educativas nacionales e internacionales.
“En estos 10 años la Famex se ha convertido en un referente de la industria y se coloca como un punto de encuentro para profesionales, empresas e instituciones que comparten la misma pasión por el progreso y la innovación en el ámbito aeroespacial”, enfatizó al recordar que este año se contará con Brasil y el estado de Querétaro como invitados de honor.
Como parte de este acto inaugural el ballet folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional, realizó diversas presentaciones que representan la grandeza cultural de nuestro país.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor se celebra todos los 23 de abril en todo el mundo, fecha en la que también coincide la penosa partida de William Shakespeare y Miguel de Cervantes.
En varias partes del mundo, el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una perfecta excusa para comprar para ti y tu familia un texto. En tal sentido en esta nota te contaremos todo lo que debes conocer respecto a esta importante fecha dentro del calendario nacional e internacional, entre otros datos que debes conocer sobre esta destacada efeméride.
El Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor es una importante efeméride en la que se celebra el buen hábito de la lectura ya que es una fecha para promover el disfrute de los libros y de la lectura.
Durante este día, se rinde homenaje a los libros y a sus autores, además de fomentar el acceso a la lectura para el mayor número posible de personas.
De esta manera, la lectura trasciende las fronteras físicas, el libro representa una de las invenciones más bellas para compartir ideas y encarna un instrumento eficaz para luchar contra la pobreza y construir una paz sostenible.
Durante su conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum descartó viajar al Vaticano para estar presente en los funerales del papa Francisco.
La mandataria federal anunció que en su lugar asistirá la titular de Gobernación (Segob), Rosa Icela Rodríguez, representando al Gobierno de México.
“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez, como representante del Gobierno de México. Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación», señaló.
Algunos líderes internacionales ya comenzaron a confirmar que viajarán a Roma, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, acompañado de su esposa Melania.
También asistirán los reyes de España, Felipe VI y Letizia, así como el presidente francés, Emmanuel Macron; el ucraniano, Volodímir Zelenski y los presidentes de las instituciones europeas, los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola.
La icónica Lady Gaga regresa a tierras mexicanas, después de 10 años de no tocar tierras Aztecas y sin duda los little monsters mexicanos ya están más que listos para escuchar, bailar y experimentar un gran show este 26 y 27 de abril en el Estadio GNP
Seguros.
Como parte de su nueva gira tras el estreno de su último material discográfico ‘Mayhem’, mismo que ha ganado popularidad en todas las plataformas digitales a nivel mundial.
Después de una serie de éxitos en su carrera como actriz, la intérprete de “Telephone” marcó su regreso a la industria musical a través de su nuevo disco de estudio ‘Mayhem’.
La última presentación de Lady Gaga en un escenario mexicano fue durante su gira ‘The Born This Way Ball’ en octubre de 2012, es por ello que generó emoción entre sus seguidores y los dejó con ansias de disfrutar de sus siguientes proyectos en vivo.
Con una actuación destacada y llena de entrega, Mariel Salazar Tapia, cruzó la meta en primer lugar, haciendo que el himno nacional mexicano se escuchara con fuerza en territorio estadounidense.
La atleta mixteca Mariel Salazar Tapia, corredora originaria de Huajuapan de León, ganó la medalla de oro en la competencia de los 10,000 metros planos en California, Estados Unidos. viajó el pasado 9 de abril a Los Ángeles, California, donde participó en dos competencias que la preparan para alcanzar los estándares requeridos, y buscar representar a México en los Juegos Panamericanos Junior 2025 a celebrarse en Asunción, Paraguay en el mes de agosto.
El Bryan Clay Invitational de Azusa Pacific University, California es la punta de iceberg que le permitirá representar a México en los Juegos Panamericanos Junior en agosto en el sur del continente.
Su primera prueba fue el 12 de abril en el torneo “Cerritos Invitational” en la ciudad de Norwalk, California, donde obtuvo el primer lugar en la carrera de 3,000 metros con obstáculos, con un tiempo de 10 minutos con 39 segundos, muy por encima de las competidoras de su categoría.
Se segunda participación fue el miércoles 16 de abril en la Asuza Pacific University en Los Ángeles California, donde se disputó el evento conocido como “Bryan Clay Invitational”, en el cual también se llevó el primer puesto de los 10,000 metros planos, superando a las más de 60 corredoras que se inscribieron, siendo en su mayoría destacadas atletas de las universidades estadounidenses y clubes mexicanos.
Además, en este último evento, logró superar su marca personal al llegar a la meta en 34 minutos, cero segundos y 78 milisegundos, seguida muy de cerca por Erika Natalia Priego Alatriste de ZIVA,
con un tiempo de 34:28.87, demostrando que el trabajo que ha realizado con su entrenador Eduardo Joaquín Barragán López, del Club de Atletismo Legión Mixteca, ha sido benéfico. Con este logro Mariel se prepara para representar a México en los próximos Juegos Panamericanos Junior 2025 para el mes de agosto.
Sin embargo, Mariel Salazar Tapia agregó que aún tiene eventos por cubrir en el proceso de preparación, siendo uno de estos el de la Olimpiada Nacional Conade a realizarse en el estado de Tlaxcala, donde, además, se integraran sus compañeros de Legión Mixteca, y en la que espera que, como equipo, logren cosechar muchos triunfos representado a Oaxaca y a la Mixteca.
Se ha puesto en marcha el protocolo a seguir para su funeral y entierro del Papa Francisco será este sábado 26 de abril en la Plaza de San Pedro, tendrán lugar una serie de procesos y ritos en el marco del funeral del Sumo Pontífice.
En el proceso también se dará cumplimiento a los últimos deseos expresados por el Sumo Pontífice, mismos que podrán ser vistos alrededor del mundo.
El Papa Francisco yace en reposo en la capilla de Santa Marta donde celebró la misa la mayoría de las mañanas.
Pachuca de Soto, Hgo., a 22 de abril de 2025.
Invertir en el cuidado de la salud y desarrollo social de las personas mayores reduce el gasto público por padecimientos crónicos y psicoemocionales; de acuerdo con la especialista Catherine Elise Dumonth, ponente en el Curso de Envejecimiento Saludable 2025.
Al ofrecer la sesión denominada «Resignificación de la vejez: Retos y fortalezas para envejecer de manera activa y digna”, invitó a replantear la forma en la que se percibe la vejez en nuestra sociedad.
Durante su intervención en esta actividad impartida por el Instituto para la Atención de las y los Adultos Mayores del Estado de Hidalgo (IAAMEH), Dumonth enfatizó que «la vejez no debe verse como un final», sino como una etapa de plenitud que debe vivirse con dignidad, participación activa y libertad.
La especialista quien es además directora de la asociación civil Amigos de los Mayores – México, destacó la importancia de ofrecer actividades lúdicas, culturales y académicas como las que ofrece el IAAMEH, como una forma de promover el bienestar integral de las personas mayores.
«Cambiar la perspectiva de la vejez significa dejar de encasillar a las personas mayores en estereotipos como el danzón o Pedro Infante. Ustedes son generaciones que crecieron con los Beatles, bailaron rock, frecuentaron cafés. Deben alzar la voz y pedir cosas diferentes».
En este sentido, subrayó que una persona mayor feliz representa una inversión social mucho menor que una persona con ansiedad o enfermedades crónicas.
«La diferencia entre invertir en programas de bienestar y el costo de atender enfermedades crónicas es mínima, pero el impacto en la calidad de vida es enorme», agregó.
Por su parte la titular del IAAMEH, Penélope Apodaca, reconoció en la política de la administración de Julio Menchaca, la apuesta que se tiene por fomentar la participación y cuidado de las personas mayores, a fin de tener una sociedad saludable que goce de una vejez autónoma y digna.
La sesión concluyó con una reflexión colectiva sobre el papel de la sociedad en el proceso de resignificar la vejez, reconociendo las fortalezas, experiencias y capacidades de las personas mayores como elementos clave para una comunidad más inclusiva y empática.
San Agustín Tlaxiaca, Hgo., 22 de abril de 2025.
En un esfuerzo conjunto por favorecer la solución de conflictos laborales y promover un entorno de justicia equitativa, el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH) y el ayuntamiento de Tizayuca firmaron un convenio de colaboración.
Con la suscripción de este acuerdo, ambas instituciones ratifican su compromiso con los sectores trabajador y empleador de la región, al ofrecer mecanismos de resolución de conflictos con absoluta imparcialidad y apego a derecho. A través del diálogo y la generación de acuerdos, se busca mantener el equilibrio y preservar el clima de paz social que ha caracterizado a la entidad.
Durante el acto protocolario, el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, destacó que, gracias al trabajo coordinado entre los distintos órdenes de gobierno y la participación activa de empresarios y trabajadores, se logrará consolidar a Hidalgo como una potencia, en congruencia con la visión del gobernador Julio Menchaca.
Por su parte, la titular del CCLEH, Mariela Valero Mota, subrayó que este acercamiento permite brindar atención directa a quienes requieran los servicios de esta instancia prejudicial, garantizando el respaldo jurídico necesario, sin que las personas deban desplazarse largas distancias.
“Estamos comprometidos con esta nueva vía de resolución de conflictos que beneficiará tanto a la ciudadanía como a las empresas de la región, al proporcionar soluciones ágiles que eviten litigios largos y costosos”, agregó.
En su intervención, la presidenta municipal de Tizayuca, Gretchen Alyne Atilano Moreno, expresó que este convenio representa una herramienta efectiva para resolver conflictos de manera más humana y cercana a las necesidades reales de la población, facilitando soluciones consensuadas que fomenten la armonía social y laboral en el municipio.
En esta nueva unidad de enlace, el CCLEH brindará asesoría jurídica en materia laboral, apoyo en la solicitud y desarrollo de la audiencia de conciliación vía remota.
Finalmente, la diputada federal Mirna Rubio destacó la importancia de este convenio pues, dijo, fortalece el tejido laboral y productivo, además de generar condiciones de certidumbre para las y los trabajadores de la zona, a través de una justicia laboral humana, cercana y transformadora.
Las personas interesadas en acceder a estos servicios pueden acudir a las instalaciones de la presidencia municipal, ubicadas en la calle Allende sin número, segundo piso, en la colonia Centro.
Mineral de la Reforma, Hgo., 22 de abril de 2025.
Pago de utilidades derecho de las y los trabajadores
En el caso de las personas físicas, será del 1° de mayo al 29 de junio de 2025.
El pago de las utilidades es un derecho de las y los trabajadores, el cual, en el caso de las empresas, deberá ser cubierto a partir del 1 de abril, hasta el 30 de mayo, de cada año informó el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), Oscar Javier González Hernández.
Detalló que la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) es un derecho establecido en el Artículo 123 de la Constitución Política y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT); en el cual se reconoce la labor en la generación de las ganancias de las empresas.
Precisó que de conformidad con la LFT las personas físicas o morales, que tengan trabajadores a su servicio, deberán de pagar dicha prestación cuando su ingreso anual declarado al impuesto sobre la renta sea superior a 300 mil pesos.
Asimismo, la ley establece que las y los trabajadores que reciban el pago de esta prestación deberán haber cumplido con más de 60 días de trabajo y la relación laboral sea formal.
Oscar Javier González Hernández reiteró que el periodo de pago de esta prestación para aquellas personas trabajadoras que laboren para una empresa, es decir personas morales, es del 1 de abril al 30 de mayo.
En tanto si las personas trabajadoras laboran para una persona física, deben recibir las utilidades del 1° de mayo al 29 de junio, de acuerdo con la ley, aseguró.
El secretario del Trabajo, refirió que el Artículo 126 de la LFT establece algunas excepciones en que las empresas no están obligadas a dar utilidades tales como aquellas de nueva creación; las dedicadas a la elaboración de un producto nuevo, durante los dos primeros años de funcionamiento.
Destacó que el pago de las utilidades es un complemento al salario y representa un incentivo para la productividad, el realizar el cumplimiento de esta prestación permite que los trabajadores se beneficien de forma directa del éxito financiero de la empresa en la que laboran.
La prioridad de la administración del gobernador Julio Menchaca es que todas las personas trabajadoras tengan el respaldo de las autoridades para el cumplimiento y respeto a sus derechos laborales, por ello indicó que, en caso de duda, las y los trabajadores se acerquen a la STPSH, a través de la Procuraduría Estatal de la Defensa del Trabajo, para recibir asesoría personalizada y gratuita.
La STPSH se encuentra ubicada en carretera Pachuca-Cd Sahagún, no. 1955, Parque Industrial Canacintra en un horario de 9:00 de la mañana a 17:00 horas; también pueden comunicarse a los teléfonos 771 71 3 67 88.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2025
Durante la gestión de Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo, se ha fortalecido la atención a personas con discapacidad en el estado. Gracias al trabajo coordinado del Centro de Rehabilitación Integral de Hidalgo (CRIH), seis Centros Regionales y 64 Unidades Básicas de Rehabilitación (UBR), en el 2024 se realizaron 635 mil 851 terapias y consultas.
La mejora continua de esta red de servicios permite que cada vez más personas reciban rehabilitación cerca de su comunidad, mejorando su calidad de vida y la de sus familias. Así lo informó Ricardo Alvizo Contreras, titular del Sistema DIF Hidalgo, durante un evento de entrega de apoyos del programa Ayudas Técnicas del CRIH.
Ricardo Alvizo, señaló que, con una inversión federal de 443 mil 650 pesos, este programa benefició a 106 personas de 15 municipios que viven con una discapacidad permanente o que padecen enfermedades crónicas degenerativas. Los apoyos entregados consistieron en 49 lentes graduados, 48 auxiliares auditivos, ocho sillas de ruedas semideportivas y un andador tipo Nimbo.
“Estamos reflejando la visión de nuestra presidenta, Edda Vite, quien tiene claro que la asistencia social no se detiene; es 24/7, y el DIF Hidalgo está aquí para responder a las necesidades de la sociedad”, expresó Alvizo Contreras.
En ese sentido, destacó que desde marzo pasado, el CRIH —bajo la dirección de Héctor Alberto Villafuentes— amplió sus jornadas de atención, incluyendo fines de semana y días festivos. Detalló que este proyecto inició en Pachuca, pero se está evaluando su viabilidad en los Centros de Rehabilitación Integral Regional (CRIR) de Huejutla, Ixmiquilpan, Tula, Santiago Tulantepec, Huehuetla y Zacualtipán.
Asimismo, reconoció la colaboración con el Gobierno del Estado de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, quien precisó que, mediante las Rutas de la Transformación, fue posible canalizar diversos casos y solicitudes de apoyo realizadas por personas con discapacidad.
Alvizo Contreras, agradeció el acompañamiento de Analinn Rivera Delgado, directora general de Atención al Pueblo del Despacho del Gobernador, con quien se trabajó de manera coordinada para dar seguimiento a los casos, logrando así una respuesta oportuna a las necesidades de habitantes de Actopan, Alfajayucan, Emiliano Zapata, Francisco I. Madero, Huejutla de Reyes, Huautla, Jaltocán, Mineral de la Reforma, Pachuca de Soto, San Agustín Tlaxiaca, Tepeapulco, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tula de Allende y Zempoala.
Ciudad de México, Hgo., 22 de abril de 2025.
Hidalgo se apropia de San Lázaro
En un ambiente de alegría y reconocimiento hacia la amplia diversidad cultural del estado, el gobernador Julio Menchaca encabezó la inauguración de la muestra “Hidalgo en San Lázaro”, la cual se podrá visitar del 22 al 25 de abril en la Cámara de Diputados federal.
Durante su intervención, el mandatario reconoció la plena identificación que existe entre quienes integran los diferentes poderes, pues detalló que estas alianzas han permitido concretar proyectos de gran beneficio para el pueblo hidalguense.
Ya que la entidad es un mosaico de climas, cultura, tradición e historia, Menchaca enfatizó que, al celebrar esta muestra, organizada por las y los diputados federales en coordinación con distintas instituciones estatales, se muestra al mundo la grandeza de Hidalgo.
Entre los platillos expuestos se encuentran gorditas, tlacoyos, quesadillas de sábila, garambullo, maguey, quelites, escamoles, barbacoa, mermeladas, pan y helado de nata; en tanto, en la muestra artesanal se exhibieron tejidos de lana, bordados de Acaxochitlán y de Tenango de Doria, tallados en madera, así como artesanías de ixtle, fibras vegetales y textiles.
Ricardo Monreal Ávila, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso de la Unión, aseguró que Hidalgo posee a uno de los mejores gobernadores que tiene México: “Hoy nos alegra que nos traiga a la Cámara de Diputados una muestra significativa de lo que representa el estado de Hidalgo”.
A nombre de las y los artesanos participantes, la bordadora de tenangos Macaria Martínez Pérez se dijo muy orgullosa de su profesión, pues le ha permitido cuidar y preservar los saberes que sus ancestros les han heredado; además, agradeció la apertura que distintas dependencias estatales y federales les han otorgado para llevar su trabajo a distintos puntos del país.
La diputada vicepresidenta de la mesa directiva, Dolores Padierna, explicó que este encuentro es un reconocimiento a las raíces de nuestra nación y es el resultado de un esfuerzo coordinado entre los distintos poderes y niveles de gobierno.
“Hoy toca reconocer y recibir a nuestro estado”, declaró Alma Lidia de la Vega Sánchez, presidenta de la Comisión de Cultura y Cinematografía del Congreso de la Unión, quien puntualizó que esta muestra se conforma por más de 100 personas artesanas y productoras de las distintas regiones del estado.
El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso de Hidalgo, Andrés Velázquez Vázquez, aseveró que nuestra entidad posee una belleza inigualable, que permite atraer la atención de todos los sectores turísticos: “Hidalgo es un lugar multifacético que recibe con las puertas abiertas”, manifestó.
Finalmente, el diputado federal, Ricardo Crespo Arroyo, resaltó que Hidalgo atraviesa una gran transformación, gracias a la labor que encabeza Menchaca, misma que se ve fortalecida por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien ha destinado proyectos de desarrollo para la entidad.
Pachuca de Soto, Hgo., 22 de abril de 2025.
En el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales reafirma su compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación del equilibrio ecológico, mediante políticas públicas sólidas, proyectos estratégicos y acciones concretas.
De esa forma, durante la administración del gobernador Julio Menchaca se concluyó el Programa Estatal Hídrico 2040, primera política integral en materia de agua en la entidad, al tiempo que se actualizó la Ley de Mitigación y Adaptación ante los Efectos del Cambio Climático, fortaleciendo el marco normativo para la preservación de los ecosistemas y el cumplimiento de metas globales.
Asimismo, se publicó en marzo de 2024 el Decreto de Veda de Fuego, logrando una disminución del 6.2% en la incidencia de incendios forestales, y se firmó la Agenda Común Ambiental con los 84 municipios, integrando compromisos en ordenamiento ecológico, gestión hídrica, biodiversidad y educación ambiental.
Con nuestro proyecto “Esferas de Vida”, se dispersaron 5.3 millones de semillas en 2,475 hectáreas de zonas afectadas por incendios forestales, mediante la participación de más de mil 500 personas voluntarias.
A través del programa “Alianzas para la Sustentabilidad” se entregaron 513 ecotecnologías en 20 municipios, mientras que con una inversión superior a 4.8 millones de pesos se instaló una nueva estación automática de monitoreo atmosférico en Mixquiahuala de Juárez. En el ámbito de recuperación de suelos, se aprovecharon 2 millones de metros cúbicos de biosólidos en parcelas agrícolas, beneficiando a más de 57 mil habitantes.
En materia de reforestación, el programa “Reforestar para Transformar” permitió la donación de 483,080 plantas forestales en los 84 municipios, complementado con la producción de 5 millones de semillas para futuras campañas.
Además de acciones de arborización urbana en espacios públicos beneficiaron a una población de 1.4 millones de habitantes. Paralelamente, se realizaron 11 estudios de monitoreo para la conservación de especies prioritarias como la guacamaya verde, el jaguar y el puma, fortaleciendo la protección de la biodiversidad en regiones de alto valor ecológico.
Finalmente, mediante campañas como “Reciclando Transformamos Hidalgo”, se promueve la cultura del reciclaje y el manejo adecuado de residuos, reforzando el compromiso de Hidalgo con un futuro ambientalmente responsable. Hoy, más que nunca, reafirmamos que cuidar la Tierra es preservar la vida.
Cada 22 de abril, se celebra el Día Mundial de la Madre Tierra. Es una fecha marcada en los calendarios por las Naciones Unidas con el objetivo de concienciar a la humanidad sobre los problemas de la superpoblación, la contaminación y la importancia de la conservación de la biodiversidad. Además, durante esta jornada se alienta a todas las entidades en el plano nacional e internacional a convocar y organizar actividades relacionadas con el cuidado y mantenimiento de la naturaleza.
Pero el origen de esta celebración no es reciente, pues los primeros antecedentes se encuentran en la década de los 60.
El primer antecedente de este día se remonta al año 1968, cuando el Servicio de Salud Pública de Estados Unidos junto al profesor Morton Hilbert, organizaron el Simposio de Ecología Humana, es decir, una conferencia medioambiental para que estudiantes de todo el país pudiesen escuchar a científicos y expertos en medio ambiente hablando sobre los efectos del deterioro de la biodiversidad en la salud humana. El éxito de esta asamblea fue tal que Hilbert y ciertas comunidades de estudiantes dedicaron los siguientes dos años al desarrollo del planteamiento de un primer Día de la Tierra.
DEL PAPA FRANCISCO: SU LEGADO
REDACCION
PACHUCA HGO., 21 DE ABRIL DEL 2025
El Papa Francisco, nacido en Argentina el 17 de diciembre de 1932 como Jorge Mario Bergoglio, ha fallecido a los 88 años, según anunció el Vaticano. Su muerte marca el fin de un pontificado pionero, caracterizado por su esfuerzo por transformar la Iglesia Católica en una
institución más inclusiva y cercana a los más necesitados.
Francisco fue el primer pontífice latinoamericano y también el primer papa jesuita en la historia. Desde su elección en 2013, se destacó por su humildad, sencillez y compromiso con los pobres. Su mensaje de esperanza, fraternidad y amor fraterno resonó en todo el mundo, promoviendo valores como la justicia social, el cuidado del medio ambiente y la misericordia. En momentos difíciles, dejó palabras llenas de paz y optimismo, como en su última aparición pública durante el Domingo de Resurrección, donde instó a renovar la confianza en los demás, incluso en quienes son diferentes o provienen de tierras lejanas.
Su liderazgo cercano y su postura abierta generaron admiración y también controversia. Fue un defensor de los más vulnerables y un promotor del diálogo interreligioso, buscando construir puentes en un mundo dividido. Sin embargo, su muerte crea un vacío en la comunidad católica, que cuenta con más de mil millones de fieles en todo el mundo.
Ahora, los cardenales deberán elegir a un nuevo Papa, quien decidirá si continúa con el enfoque acogedor de Francisco o retoma líneas más tradicionales.
Líderes mundiales y fieles de todas partes expresaron sus condolencias, reconociendo su impacto y legado. Su ejemplo de amor, esperanza y unidad seguirá inspirando a muchas generaciones, dejando una huella profunda en la historia de la Iglesia y del mundo.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de abril de 2025.
En tareas de auxilio ciudadano, agentes adscritos a la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) brindaron auxilio a una mujer que entró en labor de parto cuando viajaba del municipio de Tizayuca a Pachuca, en un vehículo del servicio público.
Los hechos ocurrieron cuando el conductor de la unidad solicitó el apoyo a los oficiales del módulo de atención turística, ubicado sobre la carretera México-Pachuca, para realizar el traslado más rápido de la joven, quien presentaba fuertes contracciones.
De inmediato, los policías estatales fueron abriendo paso al taxista por diferentes vialidades de la ciudad, y en pocos minutos lograron llegar a la unidad de Urgencias del Hospital Materno Infantil de Pachuca.
Tras su arribo, uno de los agentes se apresuró para ingresar a la mujer y pudiera recibir la atención médica correspondiente; en tanto, su familiar agradeció la ayuda recibida por parte de los uniformados.
Con estas acciones, la SSPH reafirma su compromiso para dar oportuna respuesta y brindar apoyo a la ciudadanía en cualquier emergencia que pudiera poner en situación de riesgo o peligro su vida.
Pachuca de Soto, Hgo., 21 de abril de 2025.
Mediante operativo de búsqueda, cinco menores de edad reportados como extraviados en el cerro “Chilelete”, municipio de Mineral de la Reforma, fueron localizados por agentes adscritos a la Policía Turística.
Los hechos se suscitaron tras recibir el reporte de auxilio por parte de los familiares, quienes refirieron que los jóvenes habían salido a caminar, pero al caer la noche no habían regresado, por lo cual se iniciaron los trabajos en campo.
Resultado de los recorridos a pie en la zona, se logró la ubicación de tres jóvenes de 16, 14 y 12 años, y dos chicas de 15 años, en buenas condiciones físicas. Durante la entrevista relataron haber perdido el camino, debido a la falta de luz y a las condiciones climáticas.
Cabe resaltar que la Policía Turística cuenta con su base de operaciones en la zona de los parques ecoturísticos de Mineral del Chico e intensifica acciones de auxilio durante los periodos vacacionales.
Además, el personal que se encuentra en las oficinas puede proporcionar información específica del lugar de interés, orientar al visitante y canalizar las quejas o denuncias que se presenten en esta zona y también a través de la línea 911 de Emergencias.
Mineral de la Reforma, Hgo., 21 de abril de 2025.
Las y los interesados deberán ser mayores de 18 años y residentes de la entidad La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), llevó a cabo la Sesión de Instalación del Comité Técnico Dictaminador del programa «Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo», para el ejercicio 2025.
Durante la sesión, se presentaron los lineamientos bajo los cuales se apoyará a las personas buscadoras de empleo que desean colocarse en un trabajo fuera de la entidad, a quienes se especializan dentro de una empresa, así como a la población vulnerable que requiere insertarse en el mercado laboral, a través de actividades productivas por cuenta propia.
El titular de la STPSH, Oscar Javier González Hernández, señaló que los apoyos forman parte de los “Programas del Pueblo” promovidos por el gobernador Julio Menchaca, dirigidos a impulsar el desarrollo de los distintos sectores de la población hidalguense.
Explicó que el programa “Fortalecimiento de la Vinculación y Movilidad Laboral, Primero el Pueblo” tiene como objetivo facilitar la incorporación de la población hidalguense al mercado laboral formal, mediante el otorgamiento de apoyos económicos que permitan mejorar el nivel de bienestar de las personas buscadoras de empleo.
Esta iniciativa tiene como finalidad apoyar a los buscadores de empleo que requieren trasladarse a una entidad federativa distinta o al extranjero, para realizar actividades productivas formales y estacionales, para lo cual se otorga un apoyo único de 4 mil pesos.
El apoyo de especialización para la empleabilidad tiene como meta el fortalecimiento de sus conocimientos, habilidades y competencias dentro de empresas debidamente constituidas, donde a las y los beneficiarios se les otorgará hasta dos apoyos por un monto individual de 8 mil 364 pesos mensuales.
En tanto que, el apoyo al autoempleo busca fortalecer actividades productivas de personas que se encuentren imposibilitadas para acceder a un empleo formal debido a una discapacidad, enfermedad crónico degenerativa o autoinmune, adultos mayores, cuidadores primarios de estas poblaciones o mujeres en situación de violencia.
Detalló que el programa impulsa acciones productivas que permitan a las personas emprender una actividad económica por cuenta propia, a través de un único apoyo por 12 mil pesos.
El secretario del trabajo destacó que las personas interesadas, en obtener los apoyos, deberán ser buscadores de empleo activos, mayores de 18 años y residentes del estado.
Pueden acudir a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo, específicamente al Servicio Nacional de Empleo Hidalgo (SNEH), con domicilio en Carretera Pachuca- Cd Sahagún #1955, Parque Industrial CANACINTRA, Mineral de la Reforma, Hidalgo; comunicarse al teléfono 5550023300 Ext. 70409; o escribir al correo [email protected], para recibir mayor información.
Karin Salazar Castillo
Vamos a continuar con el tema de encontrar la mejor residencia para la persona adulta mayor. Hemos dicho que es un proceso difícil en el que se encuentran muchas emociones, por un lado el sentimiento de culpa relacionado a la idea de que se está abandonando a un ser querido y que la persona va a sentir resentimiento hacia la familia. Por otro lado, el saber que estará en lugar donde recibirá los cuidados que la familia no puede brindarle debido a sus ocupaciones o falta de conocimientos.
Este proceso se vuelve un poco más fácil se tenemos en cuenta 4 importantes pasos:
I. ENTENDER LA SITUACIÓN. Es una fase de diagnóstico que debe considerar: Las condiciones y necesidades de la persona adulta mayor; condiciones económicas de la persona o familia que va a pagar la residencia; condiciones de admisión de las residencias geriátricas y comprobar que la residencia tenga las habilitaciones correspondientes con las necesidades de la persona mayor.
II. BÚSQUEDA DE LA RESIDENCIA. Es mejor involucrar a la persona y hablar con ella de manera sincera y explicarle que la familia se preocupa por su salud y bienestar, por lo que buscan el mejor lugar en donde puedan darle la atención que se merece y que ellos –por trabajo o falta de conocimientos y preparación- no le pueden brindar. Las personas mayores que requieren de cuidados profesionales específicos estarán mejor atendidos en una institución profesional que en el hogar.
Aunque la búsqueda haya comenzado en siempre en internet, es importante visitar el lugar y buscar recomendaciones de especialistas u otros familiares.
III. PREPARAR LA TRANSICIÓN. Algunas personas mayores no quieren mudarse a una residencia es porque saben que van a morir allí y eso les lleva a enfrentarse con el hecho de que están en la fase final de su vida. Otras personas no se sientan capaces de cambiar la relación más cercana que tenían con su familia y la ansiedad que les provoca el tener que empezar a relacionarse con personas nuevas; También, el perder la independencia que da el vivir en la propia casa y tener que seguir las reglas de una institución es algo que puede resultarles frustrante. Por eso, es importante que la persona adulta mayor sepa que, aunque ya no resida en el hogar familiar, sigue siendo un miembro importante y querido de la familia: que la visitará y pasará un tiempo con ella, que la llevará a lugares que quiera ir y seguirá siendo responsable de su salud y cuidados.
La familia debe consultar en la residencia acerca de aquellos elementos personales que no son provistos y que deben llevarse (pañales, artículos de aseo, etc.) y debe distribuirse las responsabilidades para que esto no recaiga en una sola persona.
IV. PROCESO DE ADAPTACIÓN. Este proceso se divide en cuatro pasos:
I. PREINGRESO. Se da cuando la persona mayor y su familia tienen el primer contacto con el personal de la residencia para ayudarle a .transitar este cambio de la mejor manera posible y obtener los datos adecuados para planificar correctamente el ingreso. Puede hacerse más fácil este momento si lal futura persona residente conoce el lugar y está conforme con las condiciones del mismo.
II. INGRESO. Genera mucha ansiedad ya que la persona mayor residente está viviendo una gran transformación en su vida, no conoce al personal del lugar ni las demás personas con las que va a convivir. Es fundamental durante el primer día, el acompañamiento familiar y del profesional con quien se contactaron en el preingreso, para lograr una buena adaptación y minimizar la resistencia al cambio.
III. ADAPTACIÓN. Generalmente, se da en los primeros 90 días. Este es el tiempo que le lleva a la persona conocer a los demás residentes –con quienes ya habrá establecido vínculos- y al personal de la institución. Conocerá y se adaptará a las rutinas, a las reglas del lugar y habrá comenzado a realizar sus primeras actividades. En la misma medida, los profesionales de la institución conocen en profundidad a su nuevo residente.
IV. INTEGRACIÓN. Es el producto de un buen proceso de adaptación. En esta etapa, el residente considera a la residencia como su segundo hogar y crea nuevos vínculos sociales y afectivos con los demás residentes, así como con los profesionales que lo cuidan.
A diferencia de lo que suele creerse, la instalación de un adulto mayor en una residencia suele fortalecer el vínculo familiar y ayudar a que la persona goce de una mejor calidad de vida y de bienestar en sus últimos años. No obstante, llevar el cuidado en el domicilio o en una institución pública o privada, es una decisión derivada de un profundo análisis de las necesidades que se presenten en cada caso.
Correo para comentarios y sugerencias: [email protected]
Referencias:
4 pasos esenciales en el proceso de elegir una Residencia Geriátrica
El Papa Francisco falleció hoy, lunes 21 de abril de 2025, a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano. Tenía 88 años y había estado luchando con problemas de salud en los últimos tiempos, incluyendo una neumonía bilateral que lo llevó al hospital durante 38 días.
A pesar de su delicado estado de salud, el Papa Francisco hizo una última aparición pública el domingo de Pascua, bendiciendo a los fieles desde el balcón de la Basílica de San Pedro.
El cardenal Kevin Joseph Farrell, camarlengo de la Santa Sede, anunció oficialmente su fallecimiento en un video mensaje, destacando su dedicación al servicio del Señor y de la Iglesia. El cuerpo del Papa Francisco será velado en la Basílica de San Pedro, y se espera la llegada de miles de fieles y líderes mundiales para rendirle homenaje.
Las Naciones Unidas eligieron el 21 de abril como Día Mundial de la Creatividad y la Innovación para incentivar el pensamiento creativo multidisciplinar que nos beneficia para conseguir el futuro sostenible que deseamos.
La fecha fue escogida en homenaje al nacimiento de uno de los personajes más creativos e influyentes de la historia de la cultura y el arte, como fue Leonardo Da Vinci. El famoso pintor fue a la vez anatomista, arquitecto, paleontólogo, artista, botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
De otro lado, de acuerdo a lo indicado por la UNESCO en un informe sobre la cultura y el desarrollo sostenible, las industrias culturales y creativas deberían constituir parte de las estrategias de crecimiento económico.
La creatividad es vital en el progreso y bienestar social. El talento que tenemos de cambiar las cosas a través de la creación es esencial para alcanzar nuestras metas, para nuestro entorno y, por consecuencia, para la sociedad en que vivimos. Por ese motivo, como cada año, este miércoles 21 de abril se celebra el Día Mundial de la Creatividad y la Innovación.