Mes: abril 2025

Hidalgo contará con un Centro de Atención para el Pueblo

Pachuca, Hgo., a 11 de abril 2025.

● Más servicios, menos rentas, sin deuda al estado

● Permitirá reducir tiempos de atención,
costos de arrendamiento y transporte

Además de fortalecer la eficiencia gubernamental
y robustecer el patrimonio de las y los hidalguenses

En congruencia con el compromiso de construir un gobierno cercano, justo y honesto, el gobernador Julio Menchaca dio a conocer la construcción del Centro Administrativo y de Servicios para el Pueblo (CASP), que permitirá atender de manera rápida y eficaz la alta demanda de servicios, apoyos y trámites de la población hidalguense.

El proyecto también terminará con la histórica dispersión de oficinas gubernamentales que siempre ha generado confusión, traslados costosos, pérdida de tiempo y dificultades para acceder a trámites y servicios, especialmente para sectores vulnerables. El CASP unificará dependencias clave en un solo complejo, lo que permitirá reducir tiempos de atención, costos de transporte y aumentar la eficiencia institucional, propiciando una nueva relación entre el gobierno y la ciudadanía: más cercana, digna, efectiva y humana.

Cabe destacar que no implicará la contratación de deuda pública ni mecanismos de crédito, garantizando así la sostenibilidad financiera del estado. Gracias a una política de contención del gasto operativo, centralización de partidas presupuestales, disciplina fiscal, eficiencia recaudatoria y estrategias de fiscalización, el gobierno estatal ha generado ahorros históricos que permiten destinar una inversión responsable para esta obra. Es importante resaltar que la deuda pública se ha reducido en un 24% durante estos primeros dos años de la administración.

El CASP representa una inversión total máxima de 2 mil 900 millones de pesos entre los ejercicios fiscales 2025 y 2026. Este monto no afecta la inversión prevista de más de 3 mil 300 millones de pesos en programas sociales, ni los 3 mil 500 millones de pesos en obras de infraestructura para los 84 municipios del estado.

Además, no representa recursos adicionales al Presupuesto de Egresos 2025, ni una reducción en los presupuestos aprobados para dependencias u organismos descentralizados.

Los espacios actuales donde opera la administración pública presentan hacinamiento, servicios sanitarios deficiente, limitaciones de accesibilidad universal y accesibilidad universal y una distribución ineficiente que contraviene la normatividad vigente. La dispersión de trámites entre distintas oficinas genera duplicación de requisitos, largas esperas y frustración ciudadana.

El CASP permitirá concentrar oficinas en un solo sitio, facilitando el acceso a servicios, reduciendo el tiempo de gestión y mejorando significativamente la experiencia ciudadana.

Igualmente detonará una importante dinámica económica a nivel regional, con la creación de más de 2 mil 500 empleos directos e indirectos, beneficiando a los sectores de la construcción, arquitectura, ingeniería, mantenimiento y seguridad. Se prevé también una revitalización urbana de la zona, atrayendo comercios, transporte y servicios adicionales.

El proyecto se alinea con el Acuerdo para un Gobierno Cercano, Justo y Honesto del Plan Estatal de Desarrollo, atendiendo ejes como la infraestructura pública, austeridad inteligente y gobierno abierto, para mejorar sustancialmente la calidad de vida de las y los hidalguenses.

Con ello, el Gobierno del Estado de Hidalgo da un paso firme hacia la transformación del servicio público, priorizando la dignidad en los servicios que se ofrecen a la ciudadanía, la eficiencia institucional y el uso responsable de los recursos públicos.


Más de 17 mil asistentes en el Festejo de las Niñas y los Niños de Hidalgo

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2025.

Durante los días 10 y 11 de abril, miles de familias hidalguenses se reunieron en la Feria de San Francisco para celebrar la tercera edición del evento “Festejemos a las Niñas y Niños de Hidalgo”, organizado por el Sistema DIFH que encabeza Edda Vite Ramos, en coordinación con el gobierno del Estado, sociedad civil e iniciativa privada.

Las niñas y niños celebraron con actividades culturales, artísticas, recreativas, juegos mecánicos, inflables, espectáculos musicales y activaciones físicas diseñados para su aprendizaje y entretenimiento.

La presidenta del Patronato del Sistema DIFH, Edda Vite Ramos, realizó un recorrido por los diferentes stands acompañada del gobernador Julio Menchaca Salazar, saludando a las y los asistentes y conociendo de cerca las experiencias interactivas que ofrecieron dependencias, instituciones y organismos aliados.

Uno de los espectáculos más esperados fue el show de Mario Bros, que emocionó al público infantil con personajes del mundo de los videojuegos. Además, las niñas y niños participaron en talleres de ciencia, tecnología así como exhibiciones realizadas por museos, empresas y organismos defensores de derechos humanos.

También disfrutaron de espectáculos de lucha libre, magia, danzas tradicionales, una pista de Go Karts y alimentos gratuitos, como parte del ambiente festivo e incluyente.

Edda Vite agradeció la colaboración del Gobierno del Estado, secretarías, sociedad civil, iniciativa privada y voluntariados el compromiso de poner siempre en el centro a las infancias: “En Hidalgo, la niñez es primero”.


El Operativo Semana Santa 2025 se pone en marcha

Pachuca de Soto, Hgo., 11 de abril de 2025.

Con el objetivo de salvaguardar la integridad y patrimonio de turistas, así como de la población en general, la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo (SSPH) puso en marcha el Operativo Semana Santa 2025.

A partir de este viernes y hasta el 27 de abril, se dispondrá de más de 5 mil 400 elementos de las diferentes unidades de la SSPH y policías de los ayuntamientos adscritos al Mando Coordinado, quienes estarán activos para que esta temporada vacacional se desarrolle bajo un clima de tranquilidad y paz social.

Para la distribución de la fuerza operativa se tiene previsto diferentes grupos desplegados en el Corredor de la Montaña, Corredor de Balnearios, plazas comerciales y públicas, además de la instalación de módulos de Información y Auxilio Turístico ubicados sobre carreteras estatales y federales.

Cabe señalar que, para el desarrollo de eventos masivos de carácter religioso contemplados en la ciudad de Pachuca y al interior del estado, la SSPH mantendrá estrecha coordinación con autoridades municipales, a fin de dar respuesta inmediata a las solicitudes ciudadanas.

Durante las labores de prevención, vigilancia y reacción, el personal de Información y Análisis del Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i), llevará a cabo el monitoreo estratégico para la inhibición de conductas delictivas, especialmente en 38 municipios con alto índice de turistas provenientes principalmente de la Ciudad de México, Querétaro, Tlaxcala, Edomex y Puebla.

Por su parte, el H. Cuerpo de Bomberos reforzará las tareas de seguridad en áreas naturales de gran afluencia como la presa La Estanzuela y permanecerá atento ante posibles alertamientos por incendios forestales.

Dichas acciones se trabajarán de manera conjunta con Ejército Mexicano, Guardia Nacional, Protección Civil estatal, Cruz Roja, Ángeles Verdes, Secretaría de Salud y Comisión Nacional Forestal.

Ante cualquier emergencia o eventualidad, la SSPH pone a disposición de la ciudadanía las líneas de Emergencia 911 y de Denuncia Anónima 089; se exhorta a la población a evitar las llamadas falsas o de broma, ya que alertar a los servicios de emergencia en vano puede provocar la distracción de las autoridades.


Fallece Francisco González Bocanegra

11 de abril de 1861Un día como hoy pero de 11 de abril pero de 1861 muere Francisco González Bocanegra uno de los personajes más representativos de México, nació en San Luis Potosí , siendo un gran dramaturgo, poeta lírico , orador, crítico teatral  y articulista, su más grande reconocimiento lo logró por ser el autor de los versos que conforman el Himno Nacional Mexicano. 

Durante lo que fue el gobierno del general Antonio López de Santa Anna se lanzó una convocatoria mediante el ministerio de Fomento, Colonización, Industria y Comercio, el 12 de noviembre de 1853. Esta convocatoria tenía como objetivo recibir composiciones poéticas entre las que habría de seleccionarse la
letra del Himno nacional mexicano, y a la cual, posteriormente, se arreglaría la música de algún destacado maestro.

Como González Bocanegra no se animaba a escribir una composición para el concurso, su novia Guadalupe se propuso hacerlo concursar. El día 26 todas las composiciones fueron recibidas, en total eres 26 composiciones y el jurado optó por la de Bocanegra, pese a no obtener ningún premio por eso. El estreno oficial del Himno se llevó a cabo el 16 de septiembre de 1854 con la música y bajo la batuta de Jaime Nunó.


“El nacimiento del sol”

Colaboración Alfredo Ocampo Rabielli
Hace 5 mil millones de años, una pequeña perturbación en un brazo obscuro de la vía láctea desencadenó una serie de sucesos que darían lugar a la formación de una nueva estrella, nuestro “sol”.

Puede afirmarse que el sol constituye, en esencia, el sistema solar. Esta bola ardiente contiene hasta el 98.4% de toda la masa del sistema solar y controla el movimiento del resto de los pequeños fragmentos que conforman los planetas y los diversos satélites.

Nuestra estrella arde con la intensidad que constituye el objeto más resplandeciente de nuestro cielo. Proporciona toda la energía por una zona del espacio de entre 15,000 y 20,000 millones de kilómetros de diámetro.

Sin embargo, esta belleza resplandeciente nació de las profundidades de una oscura nube de polvo.

Fallece Gloria Elena León Paz, la científica sonorense que capturó el ADN humano

La comunidad científica y académica de Sonora está de luto tras el fallecimiento de la doctora Gloria Elena León Paz, reconocida mundialmente por su pionero descubrimiento y patente de la fotografía del ADN humano.

La destacada investigadora dejó de existir el pasado miércoles 9 de abril, según confirmaron fuentes cercanas a su familia. 

Gloria Elena León Paz marcó un hito en la ciencia en 1991, cuando logró visualizar y registrar por primera vez una imagen directa del ADN humano, un avance que revolucionó la genética y le valió el reconocimiento internacional.

Su trabajo, desarrollado tras años de investigación en colaboración con instituciones mexicanas y extranjeras, no solo patentó esta técnica, sino que abrió nuevas puertas al estudio molecular, consolidándola como un orgullo sonorense de trascendencia global. 

Descanse en Paz

Fallece Leo Beenhakker, exentrenador del Real Madrid y del América

El histórico director técnico neerlandés Leo Beenhakker falleció este jueves 10 de abril, según informaron medios de Países Bajos. Su familia confirmó la noticia aunque hasta el momento no se han revelado las causas de su muerte.

Beenhakker fue uno de los entrenadores más influyentes del futbol mundial. Dirigió equipos como el Real Madrid, Ajax y Feyenoord, logrando títulos importantes como tres ligas españolas, dos Supercopas de España, una Copa del Rey y tres Eredivisies. También estuvo al frente de selecciones nacionales como Países Bajos, Arabia Saudita, Polonia y Trinidad y Tobago.

En México, “Don Leo” dejó huella al dirigir a los dos clubes más populares: Chivas y América. Fue con las Águilas donde brilló más, al formar un equipo espectacular apodado “las águilas africanas”. Bajo su mando, Cuauhtémoc Blanco dio sus primeros pasos hacia el estrellato, aunque ese equipo nunca logró coronarse campeón.

Nacido el 2 de agosto de 1942, Beenhakker no destacó como jugador, pero sí como estratega. Su trayectoria comenzó en el Go Ahead Eagles de la Eredivisie y desde ahí fue construyendo una carrera llena de éxitos y reconocimiento internacional.


Jornadas por la Paz y el Bienestar del Pueblo en San Agustín Metzquititlán

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de abril de 2025.

Previo a las Jornadas por la Paz y el Bienestar del Pueblo en San Agustín Metzquititlán a medio día, el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares, correspondió a la invitación del Pbro. Álvaro Hernández Cruz, para llevar a cabo una reunión con Margarita Cabrera Román, directora general de Asuntos Religiosos y de Usos y Costumbres.


San Agustín Metzquititlán fue sede de las Jornadas por la Paz y Bienestar del Pueblo.

Pachuca de Soto, Hgo., 10 de abril de 2025.

Mujeres de la región expresaron sus inquietudes ante las autoridades de los tres niveles de gobierno.
Ya no hay diferencia, todos somos pueblo: Guillermo Olivares, secretario de Gobierno.

Cumpliendo con las instrucciones del Gobernador Julio Menchaca de ser un gobierno cercano, justo y presente en el territorio, a medio día de este jueves, en la plaza principal del municipio de San Agustín Metzquititlán, se llevó a cabo la Jornada por la Paz y Bienestar del Pueblo, con énfasis en la atención a mujeres.


“Festejando a Mamá en su Día” reunirá talento internacional y local en un emotivo concierto

Pachuca de Soto, Hgo., a 10 de abril de 2025.

El próximo 10 de mayo, el Auditorio Gota de Plata será el escenario para un homenaje lleno de música, amor y alegría dedicado a todas las madres.
En conferencia de prensa celebrada en las instalaciones de la Operadora de Eventos del Estado de Hidalgo (OEEH), se dieron a conocer los detalles de “Festejando a mamá en su día”, evento que reunirá en el escenario a artistas de talla internacional y talento hidalguense para consentir a las reinas del hogar con dos horas de música, recuerdos y alegría.
El espectáculo musical, será un emotivo concierto que se llevará a cabo el próximo 10 de mayo a las 19:30 horas en el Auditorio Gota de Plata, el cual contará con la participación estelar del cantante colombiano Danny Frank, reconocido por su estilo que fusiona salsa, bolero y música tropical. El artista ha colaborado con grandes figuras como Gilberto Santa Rosa, Julieta Venegas y Paquita la del Barrio, y formó parte de la Orquesta Yambaó.

También se presentará Simón Hernández Vivanco, exintegrante de la Internacional Sonora Santanera, orgulloso talento hidalguense que desde su infancia ha cultivado el amor por la música romántica y de boleros, conquistando con su voz distintos escenarios del país.
A esta velada se suma el Trío Los Príncipes, una agrupación hidalguense que ha modernizado la música de bolero y formó parte del soundtrack de la icónica película Coco de Disney Pixar, llevando su talento a nivel internacional.

Los boletos ya están disponibles a través de la página oficial www.toptickets.com.mx, así como en puntos de venta autorizados: Plaza de Toros Vicente Segura, taquilla del Auditorio Gota de Plata y en el Topcenter local 37 de Plaza El Dorado.


Gobierno de Hidalgo fortalece a Tlanalapa con más de 50 millones de pesos

Tlanalapa, Hgo., 10 de abril de 2025. ● Titulares de diferentes dependencias rindieron cuentas de las acciones que se realizan en este municipio del Altiplano Al encabezar las Rutas de la Transformación y los Servicios para el Pueblo en el municipio de Tlanalapa, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, afirmó que “con puntos concretos, con compromisos directos” es como su administración atiende a la ciudadanía. Durante este acto, se dio a conocer que, a fin de garantizar la transformación de Tlanalapa, se han invertido más de 50 millones de pesos para mejorar la infraestructura y llevar programas sociales a cada comunidad que conforma esta demarcación. Bajo este esquema, el gobernador aseveró que los Servicios para el Pueblo permiten impulsar la medicina preventiva, logrando detectar enfermedades como el cáncer de mama. “Es muy importante que las mujeres se cuiden, por eso venimos hasta aquí, vienen las doctoras y los doctores con este equipo sofisticado para hacer las mastografías, el ultrasonido”, manifestó tras reiterar que con estas acciones se procura la salud y la vida de una persona, así como su entorno familiar. Para fortalecer la actividad económica en la región, el gobernador entregó cinco estímulos financiados por los programas Impulso NAFIN+Hidalgo e Hidalgo con Potencial. Estos recursos, que suman una inversión de 24 millones 481 mil pesos, fueron otorgados a personas emprendedoras de los municipios de Tlanalapa, Zempoala y Epazoyucan. En cuanto a infraestructura pública, Menchaca destacó la inversión de 23 millones 238 mil 288 pesos para finalizar las pavimentaciones asfálticas en los caminos Tlanalapa-Chinconcuac, Bonfil-salida a Tepeapulco y en la calle Insurgentes Oriente-Niños Héroes Sur; además, reconoció los avances en la rehabilitación de la red de agua potable en la comunidad de San Isidro. Abril Martínez Portillo, alcaldesa de Tlanalapa, exhortó a la población a hacer uso de los Servicios para el Pueblo, recordando que, a través de esta iniciativa, se pueden realizar diversos trámites y acceder a servicios médicos en cada comunidad. Asimismo, manifestó su voluntad de seguir trabajando en conjunto con el gobernador: “En Tlanalapa tiene aliados firmes, los cuales respaldan sus acciones, convencidos de que la transformación viene también desde la localidad, desde nuestro municipio de Tlanalapa. Sabemos también que la tarea no es sencilla, pero que usted es un ejemplo de liderazgo”. Carlos Henkel Escorza, secretario de Desarrollo Económico, invitó a las y los presentes a seguir las diversas convocatorias de la dependencia para que empresas, proyectos de emprendimiento, juventudes, personas adultas mayores y población en general puedan fortalecer sus ingresos y garantizar la inclusión financiera. Por su parte, el secretario de Infraestructura y Desarrollo Urbano Sostenible, Alejandro Sánchez García, adelantó que se iniciará la rehabilitación y ampliación a cuatro carriles del acceso principal que une Ciudad Sahagún con Tlanalapa, con un presupuesto de 25 de millones de pesos en una primera etapa. El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez Moreno, informó que, tras la publicación de las convocatorias de los programas sociales de esta institución, se mantienen operativos diarios para recibir los documentos de las personas solicitantes. Este jueves, dichos esfuerzos se llevaron a cabo en Tula, Mixquiahuala, Tizayuca y Tlanalapa. Para finalizar, Menchaca recordó que ha presentado al Congreso local una iniciativa para modificar el presupuesto, con el fin de construir oficinas de gobierno sin que ello implique generar deuda. El objetivo, explicó, es eliminar el alquiler de espacios y aumentar el patrimonio del pueblo hidalguense.

Inauguran el mural “El poder de la cultura” en Zempoala

Zempoala, Hgo., 10 de abril de 2025.

● Gracias al programa “Muralismo”, nueve artistas hidalguenses plasmarán sus obras en diferentes regiones de la entidad

El titular del Gobierno de Hidalgo, Julio Menchaca, acudió con las Rutas de la Transformación al municipio de Zempoala, en donde inauguró la tercera obra del programa “Muralismo 2025”, impulsado por la Secretaría de Cultura y el Despacho del Gobernador.

Allí, enfatizó que la transformación también tiene que ver con la dignidad y el bienestar, razón por la que su administración pretende “que el arte nos acompañe, que se reconozca a nuestras artistas, a nuestros artistas, que sea un motivo de orgullo, de pertenencia, de socializar la cultura”.

En ese sentido, Menchaca insistió en la importancia de seguir impulsando el talento para que este se transforme en una fuente de sustento digno, por lo cual entregó un estímulo de 10 mil pesos a Rubicel Roberto Islas Presa, autor del mural “El poder de la cultura”, que fue inaugurado en este acto y se ubica en el Museo Bicentenario de Zempoala.

En su intervención, el maestro Islas Paredes agradeció el impulso al arte mediante este tipo de convocatorias, pues representan valiosas oportunidades para dar a conocer las creaciones de muchas personas artistas.

Además, destacó que su mural refleja la importancia de enaltecer el orgullo de ser hidalguenses, y busca transmitir la riqueza tanto de nuestra cultura como del arte en el alma y la mente.

Respecto a las diferentes acciones que se desarrollan en Zempoala, Julio Menchaca informó que se han concluido diversas pavimentaciones hidráulicas, como en la calle 01 de Junio, en la comunidad de El Mirador, así como en la calle Venustiano Carranza, en Santa María Tecajete. También se realizaron trabajos en la calle Emiliano Zapata, en la cabecera municipal, y en la calle Benito Juárez, en Venustiano Carranza.

Asimismo, se completó la pavimentación de la Avenida Victoria, tanto en el tramo Hombro B como en el Hombro A, y se continuaron los esfuerzos con la pavimentación de la calle Primero de Mayo, que beneficia a varios fraccionamientos, así como de la calle Alcatraz, en la Colonia Estación Tepa. Todas estas obras representan la inversión de 34 millones 895 mil pesos.

Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura, recordó que el mural inaugurado es muestra del trabajo coordinado entre esta dependencia, el Despacho del Gobernador y cada uno de los municipios hidalguenses, lo que permite demostrar el poder transformador de la cultura, que genera paz y comunidad entre las personas.

Finalmente, el alcalde de Zempoala, Francisco Sinuhé Ramírez Oviedo, agradeció el respaldo que el gobierno de Hidalgo ha mostrado hacia este municipio a través de la dotación de equipamiento de policías, infraestructura, jornadas de salud, albergues y la próxima instalación de un paradero en Téllez, dentro de la ruta del tren AIFA-Pachuca.


10 de abril Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología

El Día Mundial de la Ciencia y la Tecnología se celebra cada 10 de abril y fue establecido en 1982 por la Conferencia General de la Unesco en honor al nacimiento del Dr. Bernardo Houssay (1887), médico y farmacéutico.

Houssay fue el primer argentino y latinoamericano en ser galardonado con el Premio Nobel de Medicina en 1947 por sus investigaciones en Fisiología y Medicina, concretamente sobre el rol de la hipófisis o glándula pituitaria en la regulación de la cantidad de azúcar en sangre a través del metabolismo de los hidratos de carbono.

Los descubrimientos de Houssay continúan siendo un ejemplo para los investigadores de todo el mundo para seguir trabajando en el avance de la ciencia, como medio para mejorar la calidad de vida de todos los seres
humanos.

Los avances en la tecnología ayudan a prolongar la vida de los enfermos, ya que aceleran la detección de cualquier tipo de enfermedad y a encontrar curas más rápidas. Los equipos que se utilizan son cada vez más completos y permiten que las intervenciones sean menos riesgosas y dolorosas, esto nos muestra que la atención al paciente ha mejorado con el avance de las tecnologías, pues la atención hacia ellos se volvió más segura.


Enfermedades Raras ANER Y Craniosinostosis México A.C. participaron como integrantes de la Alianza Nacional por las Enfermedades Raras ANER

El frontispicio de la Cámara de Diputados se iluminó de verde la noche del miércoles en conmemoración del Día de las Deformidades Craneales:  Craneosinostosis, que se celebra cada 4 de abril. El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba, secretario de la Comisión de Salud, enfatizó la importancia de que los legisladores sean la voz de los ciudadanos y destacó el entusiasmo de las asociaciones que trabajan en el manejo de esta malformación congénita. 

Recordó que el Poder Legislativo tiene la responsabilidad de instar al Ejecutivo a implementar políticas públicas que incluyan la prevención y el diagnóstico temprano de la craneosinostosis.

Ramírez Barba mencionó que anteriormente existía un programa de salud llamado “Siglo 21”, que cubría esta condición, pero fue retirado.

Alertó sobre la necesidad de atención, ya que en México nacen aproximadamente dos millones de niños al año, de los cuales entre 640 y 650 pueden tener craneosinostosis. Si no se detecta a tiempo, puede haber daño cerebral, pero un diagnóstico temprano puede mejorar significativamente los resultados. Hizo un llamado al Ejecutivo Federal para asegurar que todos los niños con esta condición sean detectados y tratados adecuadamente.


La doctora Arlene Orta Guerrero, del Consejo de Salubridad General (CSG), destacó que se están desarrollando protocolos para la atención de la craneosinostosis y animó a las asociaciones civiles a involucrarse en su creación. A partir de junio de 2023, el CSG reconoció más de 5,500 enfermedades raras, lo que permitirá impulsar acciones para su diagnóstico y tratamiento.

La doctora María de Lourdes Sánchez Hinojosa, presidenta de Craneosinostosis México A.C., compartió que hace 11 años comenzaron su labor en Pachuca, Hidalgo. Mencionó que muchas familias han enfrentado un largo camino para obtener un diagnóstico certero, a menudo perdiendo el tiempo crítico para un tratamiento efectivo. Las estadísticas indican que cinco de cada 10,000 niños tienen craneosinostosis simple, y uno de cada 160,000 tiene formas sindromáticas, lo que limita el conocimiento entre los profesionales de la salud.

María de Lourdes Sánchez Hinojosa también señaló la falta de un registro en México que indique cuántos niños padecen craneosinostosis, lo que dificulta el desarrollo de guías de diagnóstico y tratamiento. Los tratamientos quirúrgicos son a menudo considerados estéticos y requieren médicos especialistas y hospitales adecuados, lo que eleva los costos.

Fernando Flores López, un paciente de craneosinostosis, compartió su experiencia. Nació con esta condición hace 15 años y se sometió a una cirugía a los seis meses. Relató que ha enfrentado bullying y discriminación, incluso por parte de maestros. A pesar de las dificultades, Fernando aspira a ser corredor de coches y continúa luchando por su bienestar. Hizo un llamado a la empatía, pidiendo que no se les juzgue ni se les trate como si no valieran, recordando que la craneosinostosis no es contagiosa.

Localizan a dos adolescentes que fueron reportados como desaparecidos el pasado 04 de abril

Pachuca, Hgo, a 09 de abril de 2025

La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo, en colaboración con la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de México, localizan en ésa Ciudad Capital, a dos adolescentes de iniciales: A. C. G. y J. I. H. B., mismos que serán entregados a sus familiares, previos trámites de ley.

Los jóvenes fueron reportados como desaparecidos el pasado 04 de abril del presente año, en la ciudad de Pachuca de Soto, Hgo.

Desde la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Hidalgo se brinda atención a la ciudadanía las 24 horas del día todos los días del año, a través de nuestro número telefónico: 771130 7436 ó redes sociales:
CBPEHidalgo
CBPEHidalgo


Apoyarán estudios especializados, cirugías, terapias de lenguaje, físicas, psicológicas para infancias

11° Carrera Atlética, Craneosinostosis México A.C.

La Asociación Craniosinostosis México A.C. Llevo a cabo su décima primera Carrera atlética Cranio, se llevó a cabo el pasado domingo 6 de abril a las siete de la mañana; partió del Complejo Deportivo Revolución. Evento deportivo con el que se apoyarán estudios especializados, cirugías, terapias de lenguaje, físicas, psicológicas para infancias con Craneosinostosis.

Con un recorrido de 5 kilómetros en las ramas femenil y varonil, y categorías:

juvenil y menores, libre, máster, veteranos, veteranos plus, así como la carrera infantil de 400 metros. Contando con la participación de Claudia Morales Reza de CONAPRED, así como la sociedad hidalguense. Recibiendo premio los tres lugares de cada categoría.

La representante de Craniosinostosis México, Dra. Ma. Lourdes Sánchez Hinojosa, señalo que lo recaudado será para beneficio de 100 infancias y 500 adultos con estudios especializados, cirugías, materiales quirúrgicos especializados, terapias de lenguaje, físicas y psicológicas. 

La Craneosinostosis es un trastorno de nacimiento en el cual una o más de las articulaciones fibrosas que unen los huesos del cráneo del bebé (suturas craneales) se cierran (se fusionan) prematuramente, antes de que el cerebro del bebé esté completamente formado. Como el cerebro no deja de crecer, comienza a dar una apariencia no redonda a la cabeza.

Previo, en el marco del Día Internacional de las deformaciones craneales se celebró el 11° Foro de Craneosinostosis, el viernes 4 de abril, que se llevó a cabo en el Aula Magna de la Escuela de Medicina Intermédica Colosio. Con el apoyo de Dr. Alberto Jongitud Falcón Director, y nuestros excelentes expositores Dra. Miriam Hidalgo Ostoa Especialista en Genética Médica, Lic. Ana Lucía Ortiz Ávila y Psic. Nadia Gómez Águilar de Yo te creo Asociación Civil, Mtra. Martha Briones Rangel de Código Violeta A.C. Terminado con la participación del Payasito Tomy y unos bocadillos entre las Craniofamilias, Cranio equipo y público asistente.


Entrega Gobierno de Hidalgo, Atlas Municipales durante Sesión del Consejo Estatal de Protección Civil

Pachuca de Soto, Hgo., 09 de abril de 2025.

En la gestión de riesgos, el bienestar del pueblo es prioridad

Con el firme compromiso de salvaguardar la vida, los bienes y el entorno de las y los hidalguenses, este miércoles se llevó a cabo la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Consejo Estatal de Protección Civil, presidida por el secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna.
Durante la sesión, en la que estuvo presente el subsecretario de Protección Civil y Gestión de Riesgos, Román Bernal Díaz, se reiteró que el pueblo es y seguirá siendo la prioridad para esta dependencia, que en todo momento se ha comprometido a impulsar acciones concretas que fortalecen la prevención, la atención oportuna y la capacidad de respuesta ante fenómenos perturbadores.
La gestión integral del riesgo se consolida como una política pública transversal y con enfoque territorial, destacaron las autoridades presentes.
En esta sesión se entregó de manera simbólica los 12 Atlas Municipales de Riesgos, que representan una herramienta esencial para la planeación, la toma de decisiones informadas y la protección del patrimonio de las comunidades.
Esta entrega fue posible gracias al respaldo del gobernador Julio Menchaca, quien ha instruido redoblar esfuerzos para que los municipios cuenten con información actualizada, georreferenciada y científicamente validada.
“El Atlas de Riesgos no es sólo un documento técnico, es una herramienta para salvar vidas. Su elaboración, actualización y validación son resultado de un trabajo conjunto entre gobierno estatal y autoridades municipales, con un mismo propósito: proteger a la ciudadanía”, expresó el subsecretario Román Bernal al presentar los avances del 2024 y los proyectos estratégicos para el año en curso, que abonan al fortalecimiento institucional en materia de protección civil. Se destacó la importancia de la cultura de la prevención como eje rector de todas las acciones del sector.
Finalmente, Guillermo Olivares dirigió un mensaje de cierre en el que subrayó:
“El Gabinete de Seguridad y quienes prestan servicios de emergencia como, vamos a estar al pendiente, vamos a estar acompañándolos permanentemente, así que al comunicarnos de inmediato, cualquier suceso que amerite atención, será atendido en tiempo y forma y evitaremos cuestiones trágicas.”
Con estas acciones, las autoridades estatales reiteran que proteger al pueblo no es sólo una misión institucional, sino un compromiso humano que guía cada paso la gestión de riesgos en la entidad.

9 de abril de 2005 Aniversario de Boda Carlos y Camila

Otra boda más de rancio abolengo dentro de la monarquía británica. El 9 de abril de 2005 el príncipe Carlos se casaba con Camilla Parker Bowles en Windsor, en una ceremonia civil en el Ayuntamiento a la que siguió una misa oficiada por el arzobispo de Canterbury.

Los novios rozaban los 60 años, así que en la elección de los atuendos había poco lugar para las referencias principescas –aunque él fuese, de hecho, el príncipe de Gales–. Camilla llevó un vestido en blanco roto de Robinson Valentine con un abrigo a juego en hilo de seda, y en vez de ramo, una cartera. 

Para la misa se puso un vestido largo azul con bordados en oro de la misma marca; primero lució una pamela y luego un espectacular tocado dorado, ambos de Philip Treacy. Él, un chaqué impecable durante todo el día. Sonrisas para la foto oficial, los hijos de ambos presentes, todo en orden, todo regio, agradable, formal y como debía ser. Pero en realidad, estaba produciéndose un milagro.

Lo que tuvo lugar en Windsor aquel día de abril de hace ya 15 años fue la culminación de un romance de tres décadas que conllevó infidelidades, escándalo, sonadas peleas y a punto estuvo de acabar con la monarquía británica. El matrimonio de Carlos y Camilla era la prueba de la evolución de la sociedad en los últimos años y la demostración de que hasta lo más improbable era posible. Hasta los que el mundo había visto como los malos de la película merecían un final feliz.


Nuevamente en exhibición el Tenango más grande del mundo, ¡No te lo puedes perder!

Pachuca de Soto, Hgo., a 8 de abril de 2025.

Del 8 al 10 de abril, el lobby del Congreso estatal resguardará esta obra colectiva

En el marco del Día del Tenango —que se celebra desde el 2017 cada 8 de abril—, y con el objetivo de reconocer el trabajo artesanal plasmado en manta con hilos de múltiples colores, el récord Guinness denominado como el Tenango más grande del mundo, será exhibido del 8 al 10 de abril en el lobby del Congreso del estado.

Este lunes, la secretaria de Turismo, Elizabeth Quintanar Gómez, acompañó a integrantes del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango a la colocación del bordado, que es producto del esfuerzo de mil 247 artesanos, 167 artistas y 28 colaboradores, quienes dejaron su creatividad en cada sección de la pieza.

Quintanar Gómez detalló que esta imponente obra permanecerá durante tres días en el recinto legislativo para que sea visitada por el público en general, en un horario de 9:00 a. m. a 3:00 p. m.

La obra exhibida tiene el récord Guinness del más grande del mundo desde el 2019 y representa el mapa de México. Mide 15.14 por 6.89 metros, tiene un total de 103.76 metros cuadrados distribuidos en 50 secciones de 25 lienzos, cada uno de 29.40 por 27.7 centímetros, y tiene un peso aproximado de 110 kilos.

De acuerdo con la ficha técnica, la planeación de este tejido llevó cuatro meses de trabajo y, para su diseño, más de 21 días de bordado y armado.

Wendy Juárez Melo, presidenta del Comité de Artesanas Promotoras del Tenango, informó que esta agrupación está integrada por pobladores de las comunidades del municipio de Tenango de Doria que se encargan de la organización y gestión de la exhibición, tanto a nivel nacional como internacional; ejemplo de ello es que la obra ya fue expuesta en países como España, Dubái y el Vaticano.

La también coordinadora general de los trabajos de creación, conservación y promoción del Tenango manifestó que esta majestuosa obra es la suma de esfuerzos de grandes artesanos que plasmaron su arte y talento en sus bordados.

“Es una intención de reivindicar la visibilización de otros compañeros. No es una autoría ni personal, ni de una comunidad, ni individual, es una obra colectiva, ese es el nombre correcto”, puntualizó.

Respecto a los planes a futuro para esta obra, Juárez Melo anunció que se tiene pensado llevarla a Tenango de Doria para el próximo año.

También reveló que se tienen peticiones para el Comité que preside, las cuales incluyen las de los migrantes hidalguenses que viven en Nueva York, para conocer el mural en el famoso Times Square; sin embargo, dijo, tienen que evaluar las condiciones climáticas, por lo que aún no es seguro. Asimismo, fue solicitado para lugares como Disney, en Brasil, e incluso en el Mundial de Fútbol.

Cabe mencionar que la exhibición del Tenango en el Congreso del estado estará acompañada de una venta de artesanías, con el fin de impulsar el desarrollo económico de la región.


Manifestación de trabajadores de Huehuetla

Mineral de la Reforma, Hgo., 8 de abril de 2025.

Ante la manifestación registrada la mañana de este martes afuera de las oficinas de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPSH), en la cual un grupo de aproximadamente 20 extrabajadores del municipio de Huehuetla exigían una resolución a su demanda por probable despido injustificado, la dependencia informa:

Se conformó una comitiva de cinco personas, encabezada por Vicente Pérez Martínez, misma que se reunió con el secretario del Trabajo, Oscar Javier González Hernández, así como con el presidente del Tribunal de Arbitraje, Óscar Adrián Escamilla Oropeza.

Durante la mesa de trabajo se informó sobre el estatus del expediente radicado en el Tribunal de Arbitraje, y se acordó proporcionar seguimiento puntual al expediente iniciado en 2021, donde se acusa el despido injustificado de 117 trabajadores, de los cuales 2 han llegado a conciliación.

En común acuerdo entre las autoridades laborales y el representante de los manifestantes, se fijó una reunión en los próximos dos meses, a fin de conocer las particularidades del caso y emitir los laudos conforme a derecho.

Después de la mesa de diálogo, los manifestantes se retiraron de manera pacífica, luego de levantar el bloqueo a las instalaciones de la STPSH.